Está en la página 1de 4

160 LA ARGENTINA

Teniendo en cuenta la población del área metropolitana (11.460.575 habitantes),


una producción de alrededor de 440 kilos por habitante por año (alrededor de 1,2 kg/dfa).
ta cantidad varía con el nivel de ingresos de la población. Así tenemos, por ejemplo, que pá
la población de ingresos altos se llega a unos 1,65 kg/día, mientras que para la de ingresos b.
jos es de unos 0,37 kg/dfa. La composición de los residuos también varía con los ingresos de'/f
población. Mientras que para los ingresos altos el papel representa un 16,1% y el vidrio uj
8,1 %, para los ingresos bajos estos componentes representan el 9,2% y el 3,2%, respectivarrietf
te. Por otra parte, en la población de ingresos bajos son muy altos los componentes orgánico^.
'En la Ciudad de Buenos Aires, una vez recolectados, los residuos se transportan a las est¿>
dones de transferencia, que son tres: Pompeya, Colegiales y Flores, donde se compactan y lu£
go transportan, en vehículos más grandes, al relleno sanitario de Villa Dominico. En cuantóf
los residuos del área metropolitana, son transportados hasta el centro de disposición final eo¿
CAPÍTULO 10
rrespondiente a cada zona. Además del citado relleno sanitario, hay tres más: González Catár£
Norte III y Ensenada. .f;

Dinámica demográfica
[adinámica demográfica estudia el comportamiento o los movimientos intrínsecos y extrínsecos
de la población. Estos últimos, que son las migraciones, ya fueron analizados en el capítulo 8,
ya que en la Argentina el proceso de poblamiento estuvo muy vinculado con la inmigración.
Ahora examinaremos los movimientos intrínsecos, que comprenden la natalidad, la morta-
lidad y el crecimiento natural o vegetativo.'1

Fecundidad, natalidad, mortalidad. Crecimiento vegetativo


Fecundidad. Se llama fecundidad a la capacidad de reproducción de una población sobre la
base, preferentemente, de la proporción de mujeres de edades comprendidas entre los 15 y los
49 años. La tasa de fecundidad es la relación entre el número de'niños nacidos en un año cada
1.000 mujeres del grupo citado. En nuestro país, en el quinquenio 2000-2005 esta tasa se pro-
yecta a 2,4 hijos/mujer.
Natalidad. Se llama natalidad absoluta a la cantidad de nacimientos registrados en un país du-
rante un año. La tasa de natalidad es la cantidad de nacimientos anuales cada mil habitantes;
es el dato que más se utiliza, porque permite hacer comparaciones..
Mortalidad. Se llama mortalidad absoluta a la cantidad de muertes registradas en un país durante
un año, mientras que la tasa de mortalidades la cantidad de muertes anuales cada mil habitantes.
Crecimiento vegetativo o natural. El crecimiento vegetativo o natural es la diferencia entre los
nacimientos y las muertes. Si se relacionan las tasas respectivas de natalidad y mortalidad, se
obtiene la tasa de crecimiento vegetativo.

Para mayores precisiones sobre la terminologfa demográfica, consultar Isidro Carlevari, Geografía económica mundial y ar-
gentina, ob. cit.
162 LA ARGENTINA
Dinámica demográfica 163

Tasas de fecundidad, natalidad y mortalidad en la Argentina La tnortalidad bruta de nuestra-población^acusa una tendencia descendente-sostenida, a
,raíz de los progresos sanitarios, higiénicos y culturales. Como se dijo, en 1999 la tasa de rñor-
y en el mundo
' ¡andad fae del 8,0%0, lo que representa unas 280.00,0 muertes por año.
En el gráfico 10.1 se puede observar que en- El mejoramiento señalado en las tasas de •
tre el grado de desarrollo de un país y la tasa mortalidad neutraliza la baja natalidad y hace
de fecundidad hay una relación inversa. que el crecimiento vegetativo acuse una ten-

La fecundidad también guarda una rela- dencia decreciente más atenuada.


ción inversa con el nivel de educación y de Del mismo modo que la natalidad, la
vida de los padres. Para corroborarlo por lo mortalidad es más alta en los distritos rurales
general se mide el grado de instrucción de la que en los urbanos. Ello no se debe sólo a una
madre. Así, las mujeres que nunca concurrie- más deficiente infraestructura social (atención
ron a la escuela o no pudieron terminar el ni- médico-hospitalaria), sino al mayor peso'de la
vel primario han tenido más de 3 hijos. Este mortalidad infantil -de por sí más alta-, pues
número se reduce en forma gradual hasta 1,2 \• • J '1 - o en el campo hay mayor proporción de niños,
Patees menos países en promedio Argeniina. Pafseí
hijos entre mujeres que alcanzaron los niveles adelantados desarrollo niundial indus}na!ííai naturalmente, nos referimos a la mortalidad
superiores o universitarios. El mismo fenóme- absoluta y no a la tasa.
Fuente: elaboración propia con datos del UNICEF, Estado
no se advierte dentro de la población rural o Mundial de ¡a Infancia 2001. En el gráfico 10.3 se puede observar que Fuente: elaboración propia con datos del UNICEF, Estado
urbana. En cuanto a nivel de vida, la natali- Gráfico 10.1. Tasa global de. fecundidad en el nuestra tasa de mortalidad es prácticamente Mundíal-de la Infancia 2001.
dad es alta en los dos extremos de la escala y mundo {%«). Año 1999 del mismo valor que la tasa de mortalidad Gráfico 10.3. Tasa de mortalidad en el mundo (%>},
mundial. Año 1999
es baja en la llamada clase media.
En el curso del siglo que acaba de finali- por otro lado, en el cuadro 10.1 se puede
zar, en casi todo el mundo desarrollado se re- ver la evolución de la importancia de las distintas causas de defunción en nuestro país. En lí-
gistró una notable disminución de las tasas de neas generales podemos decir que, en la serie mostrada, existe una estabilidad en la importan-
natalidad. La Argentina no ha sido ajena a es- cia-porcentual de cada causa de muerte.
38,0
te hecho. En 1999 la tasa de natalidad en
nuestro país fue del 20% y en 2000, de 19%.
Causas de defunción 1997 1998 1999 2000
La tasa de mortalidad, que en 1999 fue del 25,0
\22,0 Cerebrovasculares 8,4 8,4 8,0 8,1
8%o, en 2000 se redujo ai 7,5%o.
Otras del sistema circulatorio 26,1 25,8 26,2 24,9
Como se aprecia en el gráfico 10.2, la fasa Tumores malignos 19,2 18,9 18,4 19,2
de natalidad de nuestro pafs se acerca bastan- Sistema respiratorio 10,7 11,7 12,4 11,5
te a la tasa promedio del mundo. Sin embar- Infecciosas y parasitarias 4,7 4,5 4,4 4,7
go, no es uniforme en todo el país. Es más ba- Diabetes mellítus 2,8 2,9 3,0 3,2
ja que la media en los centros urbanos y más
- «- - - ,« Originadas en el período perinatal 2,3 2,3
. Pafses menos Países en* Promedio Argentina Paíseí ¿a 2,1 2,1
alta en los rurales. La más baja se registra en
., adelantados desarrollo mundial índustfialteaqj Sistema urinario 2,1 2,3 2,3 2,5
la ciudad de Buenos Aires y en las provincias Causas externas 7,2 7,0 6,8 7,0
Fuente: elaboración propia con datos del UNICEF, Estado
Resto de las causas 16,5 16,2 1 6,4' 16,8
de Buenos Aires/ Santa Fe y Córdoba. Las ta- Mundial de la Infancia 2001.
Total 100,0 100,0 100,0 100,0
sas más elevadas se observan en las provin- Gráfico 10.2. Tasa de natalidad en el mundo (%o).
cias netamente agrarias y, en particular, en las Año 1999 Fuente: INDEC, Anuario 2001.
del norte. Cuadro -10.1. Principales causas de defunción. Evolución porcentual
164 LA ARGENTINA Dinámica demográfica 165

Crecimiento vegetativo y demográfico en la Argentina • -;.; por supuesto esta tasa no es homogénea en todo el país; si consideramos las tasas de 1990,
.— ~-H tendremos que los valores más altos se dan en Capital Federal (7,6%o), Tierra del Fuego (6,7%0),
El crecimiento vegetativo de la población argentina en 1999, que surge de deducir la morta|j, San LUÍS (6/6%o)/ Neuquén (6,6%o) y La Rioja (6,6%0), y los más bajos en las provincias de For-
dad (8,0%o) de la natalidad (20%o)'es de 12,0 %>. En 2000 resulta ser de 11,5%o (diferencia en. mosa (3,2%), Santiago del Estero (3,4%o) y Jujuy (4,0%0).

tre las tasas respectivas de 19,0 y 7,5). En el gráfico 10.6 se muestra la estructura de la población según su estado civil. SÍ se com-
SÍ al crecimiento vegetativo ¡e sumamos el para entre 1980, 1991 y 2001 se observa una mayor proporción de personas unidas y separa-
saldo inmigratorio, tenemos la tasa demográfica. das o divorciadas, así como una menor proporción de personas casadas.
El crecimiento vegetativo o'natural de la
población argentina es, junto con el del Uru-
guay, el más bajo de América latina y, en el Soltera « Viuda ,
Casada-3 & Separada o
orden mundial, moderadamente bajo. Un td a - divorciada*.
Nuestra tasa de crecimiento vegetativo es ~ ~
bastante similar a la mundial (véase el gráfico
10.4). Obsérvese la notoria diferencia con los
países menos adelantados, cuya población
crece a un ritmo ocho veces superior al de los
países industrializados.
En el cuadro 10.2 se comparan indicadores
demográficos de la Argentina y sus países limí- Fuente: elaboración propia con datos del UNICEF, Estado
Mundial de la Infancia 2001. 1970 1980 1989
trofes. Los ternas de mortalidad infantil y espe-
Gráfico 10.4. Tasa de crecimiento vegetativo (%,}
ranza de vida al nacerse desarrollan en el capí- Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC y del Fuente: Elaboración propia con datos censales del INDEC.
en el mundo. Año 1999
tulo sobre aspectos cualitativos de la población. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Gráfico 10.6. Estado civil de la población de 14
Gráfico 10.5. Tasa de nupcialidad (%o) en la años más en térmínos porcentuales
Argentina. Evolución
País Crecimiento vegetativo %> Natalidad % Mortalidad %o
Argentina 11,9 19,9 8,0
Solivia 24,1 33,2 9,1
Brasil 13,4 20,3 6,9 Otros resultados del censo 2001
Uruguay 8,3 17,7 9,4 : 1

Chile 14,3 19,9 5,6 Como se vio en el capítulo 9, el Censo Nacional de Población Hogares y Vivienda realizado en
Paraguay 25,9 31,3 5,4 2001 dio como resultado una población de 36.260.130 habitantes en todo el país, lo que re-
presenta un incremento del 11% con respecto al censo de 1991, equivalente a más de
Fuente: CELADE. „
Cuadro 10.2. Indicadores demográficos de la Argentina y sus países vecinos. Quinquenio 1995-2000 3.600.000 personas.
* Provincias o regiones más pobladas
Primer lugar: la provincia de Buenos Aires, incluyendo los 24 partidos del Gran Buenos
Aires, alberga más de 13.800.000 habitantes. Quizás uno de los hechos más trascenden-
Tasa de nupcialidad tes que revela el análisis de los resultados del censo 2001 sea que la ciudad de Buenos
Aires haya sido desplazada del segundo lugar, que ocupaba desde hace años, al cuarto,
Se llama tasa de nupcialidad a la relación entre los matrimonios celebrados en un año cada mi! ha-
después de las provincias de Córdoba y Santa Fe, como puede verse.
bitantes. De acuerdo con las estadísticas de los registros civiles y de los censos, esta tasa tiende a
Segundo lugar: provincia de Córdoba, que supera los 3.000.000 de habitantes.
disminuir en forma notoria {gráfico 10.5). Del gráfico se desprende que, mientras en 1970 se reali-
Tercer lugar: provincia de Santa Fe, con 3.000.000 de habitantes.
zaban casi 8 matrimonios por cada 1.000 habitantes por año, en 2003 esa relación se reduce a
Cuarto lugar: ciudad de Buenos Aires, con menos de 2.800.000 habitantes.
menos de la mitad. Quinto lugar: provincia de Mendoza, con casi 1.600.000 habitantes.
T66 LA ARGENTINA Dinámica derhográfica 167
J
Las otras tres provincias que sobrepasan ei millón de habitantes son: Tucumán (1.338.523* proyección cíe la población de países latinoamericanos
Entre Ríos (1.158.147) y Salta (1.079.051). Cabe aclarar que la provincia de Salta pasó $&
> ne | cuadro 10.3 se puec|e ver la población en 1991 y 2000, así como la proyectada para el
primera vez a engrosar el listado cíe las provincias con más de un millón de habitantes';'í
• Provincias o territorios de mayor crecimiento ;::«p 7015 en distintos países latinoamericanos.
Las provincias o regiones que en términos porcentuales experimentaron un mayor cree)? Del mismo cuadro surge que .entre 2000 y 2015 la población total se incrementaría en al-
miento de población, comparado el censo de 2001 con el de 1991, fueron Tierra del Fú¿\, Antártidade
eo más e un
Islas20%. Por otro lado,
del Atlántico el país que
Sur (aunque estasexperimentaría un mayorde
últimas están excluidas crecimiento
los censof relativo se-
ría Paraguay, que en 2015 prácticamente duplicaría la población que tenía en 1991.
de 1991 y 2001) (46%), La Rioja (31%), San Luis (28%) y Catarnarca (27%), entre otras;~\ Provincias o territorios de menor crecimiento , f.
.1991 2000 2015
Argentina 33,0 . 37,0* 43,5
En este caso se destaca la situación particular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires"
Bolívia 7,0 8,3 . . 11,2
que muestra una caída en su población del orden del 6%. Las provincias con menor erg
Brasil 151,0 170,4 201,4
cimiento son Santa Fe (7%), Río Negro (9%) y Buenos Aires (10%), entre otras. ,->.|; Chile 13,0 15,2 17,9
Si.comparamos/ como ya se dijo, la población actual de la Ciudad Autónoma de Bueno! Colombia • • 33,0 • ' 42,1 '52,6 - -
Aires con la de 1947, observaremos que prácticamente se ha mantenido constante-'^ Ecuador 11,0 12,6 15,9
torno de los 3.000.000 de habitantes y que, como acabamos de ver, en el censo 20pf. México 83,0 98,9 .. - 119,2
muestra una caída. Ello significaría que, como se señala en el comentario oficial sob]l Paraguay 4,0 . -5,5 7,8
el censo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habría alcanzado el nivel de saturación'. Perú 22,0 25,7 31,9 -
de su estructura actual, cuyo crecimiento edilicio se halla frenado por el Código de Edf Uruguay 3,0 3,3 3,7
Venezuela 20,0 24,2 30,9
ficación y diversas disposiciones sobre instalación o expansión de industrias. Es evideñ'í-
Total 380,0 443,2 536,0
te que todo crecimiento ulterior se ha volcado a las ciudades o pueblos satélites déla;
Ciudad Autónoma, que configuran el Área-Metropolitana o Gran Buenos Aires. -of; 'Observar que, según la fuente citada, la población de la Argentina para el año 2000 es superior a la obtenida en el
Cabe recordar aquí lo ya indicado en páginas anteriores acerca de lo que ha dado en Ija-í censo 2001. La diferencia debe atribuirse a que la primera es una estimación y la segunda, el resultado de un censo. De
marse la población diurna de la capital, constituida principalmente por parte de su poblar todas maneras, a los efectos de la comparación con otros países la consideramos válida.
Fuente: PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano 2002.
ción activa que reside en el cínturón conurbano y tiene su lugar de trabajo en fa capital.^
"t Cuadro 10.3 Población estimada de países latinoamericanos (en millones de habitantes)

Población futura de la Argentina - ••".!


De acuerdo con estimaciones del INDEC, la
0T14a/5os
Impacto ambiental del crecimiento de la población mundial
población de nuestro país en 2010 llegará a
15--64aítos' En el gráfico 10.8 podernos observar la «explosión demográfica)) en el mundo. Vemos que la
41,5 millones dé habitantes. 65 años y
Según esas mismas estimaciones, entre población se duplicó {pasó de 1.000 a 2,000 millones) en 100 años, mientras que para volver
2001 y 2010 la estructura de la población ar- a duplicarse (pasar de 2.000 a 4.000 millones) se necesitaron sólo 45 años. La explicación de
gentina por edades variaría según se muestra este crecimiento se debe buscar, fundamentalmente, en el avance de la medicina, así como en
en el gráfico 10.7. Puede apreciarse el «enve- las mejoras en la higiene y en la nutrición. Según una estimación de una organización educa-
jecimiento» de la población hacia el año tiva privada (Population Reference Bureau) la población mundial llegará a los 7.000 millones
2010. Esta proyección demuestra que se man- en 2009; a los 9.000 en 2033; a los 10.000 en 2046 y, por último, se estabilizará entre los
tendría la tendencia que se viene dando en 11,000 y 12.000 millones de habitantes hacia fines del presente siglo.
nuestro país en los últimos años. Desde luego que este crecimiento de la población no se da de igual manera en los distin-
Fuente: elaboración propia con datos del INDEC; tos países del mundo. Hay una diferencia notoria entre los países desarrollados (de ingresos ele-
Gráfico 10.7. Estructura poblacional por edades (9 vados) y los países en desarrollo (de ingresos medios y bajos). Para citar un ejemplo bastará con
decir que mientras los primeros necesitarían 500 años, en promedio, para duplicar su pobla-
ción, los segundos lo lograrían en sólo 31 años.

También podría gustarte