Está en la página 1de 17

SELECCION DE ADIVINANZAS

:::::::::::::::::::::::::::::::: Me abrigo con paños blancos


:::::::::::::::::::::::::::::::: luzco blanca cabellera
::::::: y por causa mía llora,
hasta la misma cocinera.
El huevo de chocolate (La cebolla)

================================ Vive bajo tierra,


======================= muere en la sartén,
ADIVINANZAS DE ALIMENTOS sus diez camisitas
llorando se ven.
En verdes ramas nací, (La cebolla)
en molino me estrujaron,
en un pozo me metí, Fui a la plaza
y del pozo me sacaron y las compré bellas,
a la cocina a freir. llegué a mi casa
(El aceite) y lloré con éllas.
(Las cebollas)
Tengo cabeza redonda,
sin nariz, ojos ni frente, Tengo duro cascarón,
y mi cuerpo se compone pulpa blanca
tan sólo de blancos dientes. y líquido dulce en mi interior.
(El ajo) (El coco)

Arca, monarca, Col, col, colera;


llena de placer; flor, flor, florera:
ningún carpintero si estamos juntas,
te ha sabido hacer. ¿Qué planta apuntas?
(La almendra / la nuez) (La coliflor)

Ave soy, pero no vuelo; Col es parte de mi nombre,


mi nombre es cosa muy llana: mi apellido es floral,
soy una simple serrana, más si lo quieres saber
hija de un hijo del suelo. a la huerta has de marchar.
(La avellana) (La coliflor)

Ave me llaman a veces Somos blancos, larguiruchos,


y es llana mi condición. nos fríen en las verbenas,
(La avellana) y dorados, calentitos,
nos comen nenes y nenas.
Blanca soy como la nieve, (Los churros)
me sacan de una caña,
y aunque soy del otro mundo, Entre col y col lechuga,
ahora ya nazco en España. entre lechuga, una flor,
(El azúcar) que al sol siempre está mirando,
dorándose a su calor.
Blanquilla es mi nombre (El girasol)
y endulzo la vida al hombre.
(El azucar) Bonita planta,
con una flor
Son de color chocolate, que gira y gira
se ablandan con el calor buscando el sol.
y si se meten al horno (El girasol)
explotan con gran furor.
(Las castañas) Dentro de una vaina voy
y ni espada ni sable soy.
En el campo me crié, (El guisante)
atada con verdes lazos,
y aquel que llora por mí Blanca soy
me está partiendo en pedazos. y, como dice mi vecina,
(La cebolla) útil siempre soy
en la cocina.
(La harina) Alta como un pino,
verde como un lino,
Una cajita chiquita, con las hojas anchas
blanca como la cal: y el fruto amarillo.
todos la saben abrir, (La platanera)
nadie la sabe cerrar.
(El huevo) Oro parece,
plata no es,
De bello he de presumir: el que no lo sepa
soy blanco como la cal, un tonto es.
todos me saben abrir, (El plátano)
nadie me sabe cerrar.
(El huevo) Blanquita soy,
hija del mar;
Mi madre es tartamuda, en tu bautizo,
mi padre es "cantaor", tuve que estar.
tengo blanco mi vestido, (La sal)
amarillo el corazón.
(El huevo) Te digo y te repito
que si no lo adivinas
Lentes chiquitas, no vales un pito.
jóvenes o viejas: (El té)
si quieres nos tomas
y si no nos dejas. Sin mí no tendrías pan,
(Las lentejas) ni pasteles, ni empanada.
Nazco verde y estoy dorada
Si quieres las tomas y si no las por los días de San Juan.
dejas, (El trigal / el trigo)
aunque suelen decir que son
comida de viejas. Soy redonda como el mundo
(Las lentejas) al morir me despedazan,
me reducen a pellejo
Con el pelo rojo, y todo el jugo me sacan
la cara amarilla (La uva)
y llena de granos,
soy rico alimento Si la dejamos se pasa;
si estoy cocinado. si la vendemos se pesa;
(El maiz) si se hace vino se pisa;
si la dejamos se posa.
Yo soy el diminutivo (La uva)
de una fruta muy hermosa,
tengo virtud provechosa, ================================
en el campo siempre vivo =======================
y mi cabeza es vistosa. ADIVINANZAS DE ANIMALES
(La manzanilla)
Zumba que te zumbarás,
Del nogal vengo van y vienen sin descanso,
y en el cuello del hombre me de flor en flor trajinando
cuelgo. y nuestra vida endulzando.
(La nuez) (Las abejas)

Cuanto más caliente, Mi picadura es dañina,


más fresco y crujiente. mi cuerpo insignificante,
(El pan) pero el nectar que yo doy
os lo coméis al instante.
Blanca por dentro, (La abeja)
verde por fuera.
Si quieres que te lo diga Vive en el desierto,
espera. mata a las personas,
(La pera) debajo de las piedras,
muy bien se acomoda. aunque siempre me dan col,
(El alacrán) acierta bobalicón.
(El caracol)
No vuela y tiene un ala,
no es camión y hace "cran". Un convento bien cerrado,
(El alacrán) sin campanas y sin torres
y muchas monjitas dentro,
En alto vive, en alto mora, preparan dulces de flores.
en alto teje, la tejedora. (La colmena)
(La araña)
Muchas monjitas en un convento,
Nunca camina por tierra, visitan las flores y hacen
ni vuela, ni sabe nadar, dulces dentro.
pero aún así siempre corre, (La colmena)
sube y baja sin parar.
(La araña) Tiene las orejas largas,
tiene la cola pequeña,
Iba una vaca de lado, en los corrales se cría
luego resultó pescado. y en el monte tiene cuevas.
(El bacalao) (El conejo)

Es la reina de los mares, Orejas largas, rabo cortito;


su dentadura es muy buena, corro y salto muy ligerito.
y por no ir nunca vacía, (El conejo)
siempre dicen que va llena.
(La ballena) Dicen que la tía Cuca,
se arrastra con mala racha.
Sal al campo por las noches ¿Quien será esa muchacha?
si me quieres conocer (La cucaracha)
soy señor de grandes ojos
cara seria y gran saber. Vivo en el mar sin ser pez
(El buho) y soy siempre juguetón;
nunca me baño en el Rhin,
No lo parezco y soy pez, pues soy el mismo del fin.
y mi forma la refleja (El delfín)
una pieza de ajedrez.
(El caballito de mar) Tiene famosa memoria,
gran tamaño y dura piel,
¿Cuál es el animal y la nariz más grandota
que tiene silla que en el mundo pueda haber.
y no se puede sentar? (El elefante)
(El caballo)
Es negro como un curita
Animal soy, desde luego; y no se cansa de hacer bolitas.
me llaman el jorobado, (El escarabajo)
y que tengo cuatro patas,
ya se da por descontado. Alto, altanero,
(El camello) gran caballero,
gorro de grana,
Adivina quien yo soy: capa dorada,
al ir parece que vengo, espuelas de acero.
y al venir, es que me voy. (El gallo)
(El cangrejo)
Canta cuando amanece
Voy con mi casa al hombro, y vuelve a cantar
camino sin tener patas, cuando el día desaparece.
y voy marcando mi huella (El gallo)
con un hilito de plata.
(El caracol) Tengo de rey la cabeza
calzo espuela pavonada,
Nunca pongo mala cara, llevo barba colorada,
mi sueño temprano empieza (El mosquito)
y madrugo a la alborada.
(El gallo) ¿Cuál es de los animales
aquel que en su nombre
Tiene ojos de gato y no es gato, tiene las cinco vocales?
orejas de gato y no es gato; (El murciélago)
patas de gato y no es gato;
rabo de gato y no es gato, Una pata con dos pies,
maulla y no es gato. ¿es cosa que puede ser?
¿ Qué será ? (La pata)
(La gata)
Del agua soy, tierra y aire
Aunque no soy pajarillo cuando de andar me canso,
canto sin ninguna pena si se me antoja vuelo,
y cuando en plural me usan si se me antoja nado.
represento la condena. (El pato)
(El grillo)
Soy un animal patoso,
Mil damas en un camino que tengo muchas patas,
sin polvo ni remolino. pero sólo un pico y dos alas.
(Las hormigas) (El pato)

Mi nombre lo leo, De cierto animal dí el nombre:


mi apellido es pardo, es quien vigila la casa,
quién no lo adivine, quien avisa si alguien pasa
es un poco tardo. y es fiel amigo del hombre.
(El leopardo) (El perro)

De tierra morena vengo, ¿Qué bicho dirás que es,


estirando y encogiendo, que es algo y nada a la vez?
amárrenme las gallinas, (El pez)
que a los perros no les temo.
(La lombriz) Soy chiquitito, puedo nadar,
vivo en los ríos y en alta mar.
Tengo alas y pico (El pez)
y hablo y hablo
sin saber lo que digo. Canto en la orilla,
(El loro) vivo en el agua,
no soy pescado,
Verde como el campo, ni soy cigarra.
campo no es, (La rana)
habla como el hombre,
hombre no es. A la orilla de los ríos,
(El loro) croan sin meterse en líos,
saltos dan,
Volando en el aire más no son osos
y besando las flores sino animales verdosos.
se apaga su vida (Las ranas)
de luz y colores.
(La mariposa) El roer es mi trabajo,
el queso mi aperitivo
Soy pequeño y alargado, y el gato ha sido siempre
en dos conchas colocado, mi más terrible enemigo.
como no puedo nadar, (El ratón)
me pego a las rocas del mar.
(El mejillón) Larga y lisa, larga y lisa,
llevo puesta una camisa,
¿Qué clarín suena en la noche toda bordada, bordada,
que a todos desvela al punto? sin costura ni puntada.
No es soldado, ni marino, (La serpiente)
ni músico de conjunto.
Lenta dicen que es ================================
porque sólo asoma =======================
la cabeza, las patas y los piés. ADIVINANZAS DE COSTURA Y PLANCHA
(La tortuga)
Soy pequeña y afilada
Por un camino muy oscuro y pincho con mis puntadas.
va caminando un animal. (La aguja)
El nombre del bicho
ya te lo he dicho. Primero ciega,
(La vaca) luego pincha
y todo une
================================ mientras camina.
======================= (La aguja)
ADIVINANZAS DE CIUDADES
Mi nombre empieza con "a",
Tengo nombre árabe de las damas muy querido,
y soy cristiana, tengo cante si me prenden voy seguro,
pero no canto necesariamente y si me sueltan, perdido.
y en el Reino de Valencia (El alfiler)
vivo constantemente.
(Alicante) Siempre de mí dicen algo,
aunque muy humilde soy;
Damas comen de mi carne; no soy señor y me tratan,
damas comen de mi ser. con la nobleza del don.
Si no adivinas mi nombre, (El algodón)
poco ingenio has de tener.
(Damasco) Pequeños, redondos, con
agujeritos,
La ciudad es un primor, valemos muy poco, solos o
en su nombre tiene pan juntitos,
y un sonido de tambor; mas de nosotros depende
un Santo que honra le da el buen vestir de la gente.
y unos toros con furor. (Los botones)
(Pamplona)
Don dedín tiene un sombrero
Mi nombre se parece a calavera, para no hacerse agujeros.
ciudad muy seria soy, (El dedal)
cerámica de todos conocida
y al Tajo encanto doy. Vengo al mundo a trabajar,
(Talavera) y tengo tan mala suerte,
que todos me pinchan el culo,
En la punta sur de España, y yo no me puedo quejar
una ciudad con castillo (El dedal)
que al moro no se rindió
porque Guzmán no cedió Tan largo como un camino,
ni ante la muerte de su hijo. proviene de vegetal,
(Tarifa) y a pesar de su extensión,
en un cesto puede estar.
"No ganóse en una hora", (El hilo)
dicen romances antigüos,
del Duero villa señora, Y lo es
ciudad antigüa de siglos. y no me lo adivinas
(Zamora) en un mes.
(El hilo)
Pasa el Ebro por mi puerta
y mi canción lleva al mar. Dama da,
Aquí apareció la virgen dama deja,
en lo alto de un pilar. y no se queja
(Zaragoza) de lo que deja.
(La madeja)
Locomotora no soy, (El agua)
mas cuando con vapor voy,
dejo muy alisado Muy bonito por delante
si me usan con cuidado. y muy feo por detrás;
(La plancha) me transformo a cada instante,
pues imito a los demás.
Te la digo (El espejo)
y no me entiendes,
te la repito Cuando te veo me ves,
y no me comprendes cuando me ves te veo
y si te la digo y no te parezco feo.
¿lo sabes?. (El espejo)
(La tela)
Quien me mira se refleja
Yo con mi hermana gemela así nadie tendrá ni una queja.
andamos siempre al compás, (El espejo)
con la boca por delante
y los ojos por detrás. Estoy dentro de él
(Las tijeras) y no puedo entrar en él.
(El espejo)
Dos hermanas diligentes
que caminan al compás, En los baños suelo estar,
con el pico por delante aunque provengo del mar.
y los ojos por detrás. (La esponja)
(Las tijeras)
Si me mojas hago espuma
================================ con ojitos de cristal
======================= y tu cuerpo se perfuma
ADIVINANZAS DE COSAS DE LA CASA mientras llega mi final.
(El jabón)
DE LA COCINA
La cara que yo acaricio
Por fuera, naranja, dejo de seda al momento,
por dentro, gas sólo; porque ni un pelo se resiste
pero con mi ayuda a mi marcha, ¡buen invento!
se calienta todo. (La máquina de afeitar)
(La bombona de butano)
Tengo dientes y no muerdo,
Diminuta astillita desenredo con cuidado,
de cabecita roja, caminos abro en tu pelo,
capaz de hacer cenizas ya sea liso o rizado.
a la encina más gorda. (El peine)
(La cerilla)
Te lo digo y
Hay un hijo no me entiendes
que hace nacer no tengo boca y
a la madre si tengo dientes.
que le dió el ser. (El peine)
(El hielo)
Cuanto más se moja
Yo tengo calor y frío más te seca. ¿Qué es?
y no frío sin calor (La toalla)
y sin ser ni mar ni río
peces en mí he visto yo. DEL DORMITORIO
(La sartén)
Aunque al dormir me consultan
DEL CUARTO DE BAÑO nunca suelo contestar.
(La almohada)
¿Quién pensaréis que yo soy,
que cuanto más y más lavo ¿Quién será la desvelada,
mucho más sucia me voy? lo puedes tú discurrir?
día y noche está acostada sin embargo por cerrar,
y no se puede dormir. sí que cierra y sí que es dura.
(La cama). (La cerradura)

Cuatro patas tiene Aunque tiene dientes


y no puede andar; y la casa guarda,
también cabecera ni muerde ni ladra.
sin saber hablar. (La llave)
(La cama)
Chiquita como un ratón
DEL COMEDOR guarda la casa como un león
(La llave)
Sube llena,
baja vacia, Sin élla en la mano
y si no se da prisa, ni entras ni sales,
la sopa se enfría, ni vas a la calle.
(La cuchara) (La llave)

Tengo patas bien derechas, Poseo dientes y ojos


pero no me puedo mover, y para hacerme trabajar
llevo a cuestas la comida me has de meter en cerrojos.
y no la puedo comer. (La llave)
(La mesa)
Muchos golpes recibe
En el campo fui nacida cuando a la gente,
vestida de verdes ramas la entrada prohibe.
y al pueblo me trajeron (La puerta)
para servir a las damas,
a mí todo me regalan, ¿Qué será, qué será,
caramelos, miel, melada, que siempre está en la puerta
más yo todo lo reparto y nunca puede entrar?
porque no sé comer nada. (El umbral)
(La mesa)
DEL TECHO
Aunque de comida voy cargado
la gente me vacía Es una pera colgada
y nunca soy tragado. que toda la casa alumbra
(El plato) sin tener humo ni llama.
(La bombilla)
En la mesa me ponen
y sobre mí todos comen. Su forma es de pera,
(El plato) aunque es de cristal
da luz sin espera
Cuatro patas tiene, para cada cual.
así como asiento; (La bombilla)
de élla me levanto
y en élla me siento. Aunque soy iluminada
(La silla) siempre me tienen colgada.
(La lámpara)
Con patas y espalda,
no se mueve ni anda. DEL TEJADO
(La silla)
Todas somos altas
Dicen que tiene y no tiene, gordas o delgaditas
mucho pincha, poco retiene. y echamos mucho humo
(El tenedor) por nuestras cabecitas.
(Las chimeneas)
DE LA PUERTA
En el buen tiempo a nadie marea,
Tiene un ojo y nada ve, en cuanto llueve repiquetea.
por abrir no es cosa dura, (La gotera)
Es un campo colorado ================================
con los surcos muy derechos; =======================
muy en alto está situado ADIVINANZAS DEL CUERPO HUMANO
e inclinado de dos lados.
(El tejado) Una pregunta muy fácil
sabiéndola contestar,
En lo más alto me ponen ¿qué planta se riega justo,
para que el aire me dé. cuando la van a cortar?
El aire me zarandea (La barba)
y siempre lo miro a él.
(La veleta) Treinta y dos sillitas blancas
en un viejo comedor,
En lo más alto me ponen y una vieja parlanchina
para que el viento me dé, que las pisa sin temor.
soy guía para los hombres (La boca)
y siempre estoy de pié.
(La veleta) Una capilla llena de gente
y un capellán enmedio
Vivo en alta situación que predica siempre.
y en continuo movimiento, (La boca)
con exactitud presento
del aire la dirección. Al dar la vuelta a la esquina
(La veleta) tropecé con un convento,
las monjas iban de blanco
OTRAS COSAS DE LA CASA y el sacristán en el centro.
(La boca)
No soy el sol,
tampoco el fuego; Cueva con treinta y dos
pero la casa machacantes
bien que caliento. que dispone de un solo
(La calefacción) habitante.
(La boca)
Lámina que no se ve
y nos protege del viento. Unas son redondas,
Aunque la atraviesa el sol, otras ovaladas,
se empaña con el aliento. unas piensan mucho,
(El cristal) otras casi nada.
(La cabeza)
Aunque yo nunca me mueva
por mí suben, por mi bajan; Al revolver una esquina
soy de diversas materias me encontré con un convento,
y mi utilidad la halagan. las monjas vestidas de blanco,
(La escalera) la superiora en el centro,
más arriba dos ventanas,
Sale de la sala, más todavía un par de espejos
entra en la cocina, y en lo más alto la plaza
meneando la cola donde pasean los caballeros.
como una gallina. (La cara)
(La escoba)
Cinco hermanos muy unidos
Tapo al sol, que no se pueden mirar,
llamo a la luna cuando riñen, aunque quieras,
y de Persia no los puedes separar.
es mi fortuna. (Los dedos de la mano)
(La persiana)
Dicen que son de dos
Es una caja habladora pero siempre son de una.
que vive en todas las casas (Los dedos)
y se calla a muy alta hora.
(La televisión)
Formamos, como soldados, en una ¿Qué tienen los reyes en la
fila panza?
y somos carniceros toda la vida (El ombligo)
(Los dientes)
Parecen persianas
Como la piedra son duros; que suben y bajan.
para el perro un buen manjar (Los párpados)
y sin ellos no podrías
ni saltar ni caminar. Dos niñas van a la par
(Los huesos) y no se pueden mirar.
(Las pupilas)
Dos hermanos sonrosados,
juntos en silencio están; Sólo tres letras tengo
pero siempre necesitan pero tu peso yo sostengo.
separarse para hablar Si me tratas con cuidado,
(Los labios) te llevaré a cualquier lado.
(El pié)
Uno se cree superior,
el otro inferior se siente, ================================
sin decirse nunca nada =======================
mucho se quieren, ADIVINANZAS DE HERRAMIENTAS
tanto que siempre
se están besando. Escriba, escriba y comprobará
(Los labios) que mi nombre se lo he dicho ya.
(La criba)
Entre dos murallas blancas
hay una flor colorada, Nombre de ciudad tengo
que con lluvia o con buen y a todo el que froto
tiempo, algo le desprendo.
está siempre bien mojada. (La lima)
(La lengua)
Tengo cabeza de hierro
Una señora, y mi cuerpo es de madera,
muy enseñorada, al que yo le piso un dedo,
siempre va en coche ¡menudo grito que pega!
y siempre va mojada. (El martillo)
(La lengua)
Aunque no soy importante,
Guardada en estrecha cárcel en la vida pinto algo;
por soldados de marfil, mas no podré trabajar
está una roja culebra, cuando yo me quede calvo.
que es la madre del mentir. (El pincel)
(La lengua)
Soy largo y delgado,
¿Quién seré yo que encerrada con buena figura.
soy donde quiera que voy, Mi pelo alocado
me encuentro siempre mojada lo mojo en pintura.
y al cielo pegada estoy. (El pincel)
(La lengua)
El que pinta es pintor;
Cinco hijitos tiene cada una yo pinto y no recibo tal honor.
y dan tortazos como ninguna. (El pincel)
(Las manos)
Es redonda, es de goma,
Dos niñas asomaditas de madera o de metal
cada una a su ventana; y sale a dar una vuelta
lo ven y lo cuentan todo, con una amiga igual.
sin decir una palabra. (La rueda)
(Los ojos)
Tengo dientes afilados,
Adivina, adivinanza. que mucho brillan al sol,
y aunque me falta la boca esta caja melodiosa
soy un feroz comilón. te alegrará el corazón.
(El serrucho) (El violín)

Mil dientes bien en fila, Zumba que te zumba,


agudos y cortantes, se oye mi son,
que árboles robustos en las noches navideñas
derriban al instante. hasta que aparece el sol.
(La sierra) (La zambomba)

================================ ================================
======================= =======================
ADIVINANZAS DE INSTRUMENTOS ADIVINANZAS DE JUEGOS Y JUGUETES
MUSICALES
Dieciséis personajes,
Tengo un sonido tan suave, con el rey y la reina,
que ángeles tocan en mí; se enfrentan a otros tantos:
mis cuerdas acompañaron si juegas mal
los salmos del rey David. te encontrarás perdido
(El arpa) ¡y ganará el contrario!
(El ajedrez)
Soy bella, soy muy fuerte;
cuando hablo todos me oyen Todos dicen que me quieren
y tengo un solo diente para hacer buenas jugadas,
que muevo constantemente. y, en cambio, cuando me tienen
(La campana) me tratan siempre a patadas.
(El balón)
Una vieja con un diente
que llama a toda la gente. La pones sobre la mesa,
(La campana) la partes y la repartes
pero nadie se la come
Me rascan continuamente (La baraja)
de forma muy placentera,
mi voz es muy bien timbrada Me componen cuatro palos
y mi cuerpo de madera. impresos en cartulina.
(La guitarra) Tengo reyes y caballos,
seguro que me adivinas.
Puedo ser alegre o triste, (La baraja)
según quien me toque esté:
con que me rasgues las cuerdas, Cómete la "e"
buen sonido emitiré. y pon una "a".
(La guitarra) Mírala muy bien
y échala a volar.
Brazos con brazos, panza con (La cometa)
panza,
rascando en medio se hace la Por come empieza
danza. y volar sabe,
(La guitarra) no es un avión,
ni tampoco un ave.
A pesar de no ser buque (La cometa)
tengo cuerdas y atavíos,
también tengo un regio puente, Cuando yo subo, tú bajas;
pero nunca he visto un río. si tú subes, bajo yo:
(La guitarra) a la misma altura nunca
solemos estar los dos.
Sobre una piel bien tensada, (El columpio)
dos bailarines saltaban.
(El tambor) Veintiocho caballeros,
espaldas negras y lisas,
Con tan sólo cuatro cuerdas, delante, todo agujeros,
que un arco pone en acción, por dominar se dan prisa.
(El dominó)
En medio del mar estoy,
Todos corren, no soy ni buque ni vela
uno pita, y si vas al arsenal
dos detienen, me encontrarás la primera.
muchos gritan. (La Letra A)
(El futbol)
Casi la lleva al principio,
Cuanto más y más lo llenas, pancarta en la mitad
menos pesa y sube más. y amanecer ya muy al final.
(El globo) (La letra C)

Con la nieve se hace En medio del cielo estoy


y el sol lo deshace. sin ser sol, ni luna llena,
(El muñeco de nieve) sin ser lucero, ni estrella;
a ver si aciertas quién soy.
Sólo una faja es mi vestido, (La letra E)
cuando me lo quitan arranco a
bailar. Aunque diciendo mi nombre
Pies y manos no tengo, des tú casi un estornudo,
pero a los más jovenes hacha me tiene en su vientre
entretengo. pero mi sonido es mudo.
(La peonza/el trompo) (La letra H)

Para bailar me pongo la capa Soy un palito


y para bailar me la vuelvo a muy derechito
quitar, y encima de la frente
porque no puedo bailar con la llevo un mosquito
capa que ni pica ni vuela
y sin la capa no puedo bailar. ni toca la vihuela
(La peonza/el trompo) (La letra I)
(La vihuela es un antigüo
Yo-yo me subo, instrumento músico de cuerda,
yo-yo me bajo; parecido a la guitarra)
si lo adivinas
eres muy majo. No me pronuncies dos veces
(El yo-yo) que tengo sonido feo;
siendo la letra del kilo
================================ en carreteras me veo.
======================= (La letra K)
ADIVINANZAS DE LETRAS
La letra más alta soy,
Yo fui tu primer sonido la más delgada también,
cuando comenzaste a hablar la luna y el sol me llevan,
y soy la primera letra el aire nunca me ve.
que en el alfabeto está. (La letra L)
(La letra A)
En la luna es la primera
En el mar yo no me mojo, y la segunda en Plutón.
en las brasas no me abraso, En la Tierra no se encuentra
en el aire no me caigo y es la última en el Sol.
y me tienes en tus brazos. (La letra L)
(La letra A)
León la tiene delante,
Sin ser el padre de Adán, Motril la lleva detrás
principio y fin del alma he y, justo, justo en el medio
sido. verás que la tiene Blas.
En medio del mar (La letra L)
y al final de la tierra
se escucha mi sonido. ¿Que es lo que se repite
(La Letra A) una vez cada minuto,
dos veces cada momento nunca las pronunciaré.
y nunca en cien años? (El diccionario)
(La letra M)
Es un sabio gordinflón,
Una cosa quisicosa, si no le preguntan no habla,
de ovalada construcción, sabe todas las respuestas,
todos los hombres la tienen, tiene todas las palabras.
pero las mujeres, no. (El diccionario)
El Obispo como todos
también tiene dos. Nunca bien supe escribir
(la letra O) pero soy gran escribano;
bien que te puedo servir,
Formo parte de París, si me tomas en tu mano.
en el fin del mar me encuentro, (El lápiz)
en el principio de Roma
y, del Norte, estoy en el Tengo hojas sin ser árbol,
centro. te hablo sin tener voz,
(La letra R) si me abres no me quejo,
adivina quien soy yo.
En todos los días de la semana (El libro)
me hallarás,
excepto en domingo que no me Suelo ir de mano en mano,
encontrarás. hojas tengo y no soy flor,
(La letra S) y aun teniendo muchas letras
no soy de nadie deudor.
El burro la lleva a cuestas, (El libro)
metidita en un baúl,
yo no la tuve jamás Sin ser árbol, tengo hojas
y siempre la tienes tú. sin ser bestia, un buen lomo
(La letra U) y mi nombre en cada tomo
(El libro)
¿ Sabes de alguna letrita,
que si la vuelta le das, Con mis hojas bien unidas,
enseguida se convierte que no me las lleva el viento,
de consonante en vocal ? no doy sombra ni cobijo,
(La letra U) pero enseño y entretengo.
(El libro)
Una letra pizpireta,
de perdiz y cazoleta Como una ametralladora
que se esconde en la maceta. se escucha mi tableteo;
(La letra Z) pero estoy en la oficina,
que mi oficio no es guerrero.
================================ (La máquina de escribir)
=======================
ADIVINANZAS DE LIBROS Y Cae de la torre
ESCRITURA y no se mata,
cae en el agua
Bolita tengo y se desbarata.
tinta, también (El papel)
capucha tengo
y escribo bien. Muy chiquito, chiquitito,
(El bolígrafo) que pone fin a lo escrito.
(El punto)
Cruza los ríos,
también los mares, Termino cabeza arriba,
vuela sin alas empiezo cabeza abajo,
a todas partes. y tan sólo preguntar
(La carta) es mi trabajo.
(El signo de interrogación)
Todas las palabras sé
y, aunque todas las explico,
================================ hay noches que luzco llena.
======================= (La luna)
ADIVINANZAS DE LA NATURALEZA
Toda mi vida en un mes;
En la ventana soy dama, mi caudal son cuatro cuartos
en el balcon soy señora, y aunque me ves pobrecita
en la mesa cortesana ando siempre muy alto.
y en el campo labradora. (La luna)
(El agua)
La noche tiene un ojo.
Son mis colores tan brillantes un ojo de plata fina
que el cielo alegro en un y usted será muy flojo,
instante. muy flojo si no adivina.
(El arco iris) (La luna)

Doy al cielo resplandores En mí se mueren los ríos,


cuando deja de llover: y por mí los barcos van,
abanico de colores, muy breve es el nombre mío,
que nunca podrás coger. tres letras tiene no más.
(El arco iris) (El mar)

Lleva años en el mar Lomos y cabeza tengo


y aún no sabe nadar. y aunque vestida no estoy,
(La arena) muy largas faldas mantengo.
(La montaña)
En verano barbudo
y en invierno desnudo, Nazco en lugares abruptos
¡esto es muy duro! sin haber tenido padre
(El bosque) y conforme voy muriendo
va naciendo mi madre.
Él es tío sin sobrinos, (La nieve)
a todos calienta igual.
Si no sabes de quién hablo, Nicanor tenía un barco
tras la primavera vendrá. y con él surcaba el río;
(El estío=el verano) ¿era este un barco pequeño
o este era un gran navío?
Salimos cuando anochece, Lee despacio, Encarnación,
nos vamos si canta el gallo, y hallarás la solución.
y hay quien dice que nos ve (Norte, sur, este y oeste)
cuando le pisan un callo.
(Las estrellas) Como el algodón
suelo en el aire flotar,
Siempre quietas, a veces otorgo lluvia
siempre inquietas; y otras, sólo humedad.
dormidas de día, (La nube)
de noche despiertas.
(Las estrellas) No soy estación del Metro
ni soy estación del tren,
El cielo y la tierra pero soy una estación
se van a juntar; donde mil flores se ven.
la ola y la nube (La primavera)
se van a enredar.
Vayas donde vayas Cuatro puntos son
siempre lo verás, y para distinguirlos
pero por mucho que andes necesitamos del sol.
nunca llegarás. (Los puntos cardinales)
(El horizonte)
Nazco y muero sin cesar;
Sin ser rica tengo cuartos sigo no obstante existiendo,
y, sin morir, nazco nueva; y, sin salir de mi lecho,
y a pesar de que no como, me encuentro siempre corriendo.
(El río) en cuanto al mundo vienen.
(El nombre)
Doy calorcito,
soy muy redondo, Este banco está ocupado
salgo prontito por un padre y por un hijo.
y tarde me escondo. El padre se llama Juan
(El sol) el hijo ya te lo he dicho.
(Esteban)
Soy un señor encumbrado,
ando mejor que un reloj, Tres partes tiene mi nombre:
me levanto muy temprano en Francia está la primera;
y me acuesto a la oración. la segunda, aunque te asombre,
(El sol) dentro de un cisne se esconde
y la tercera la tiene la
Dicen que soy rey y no tengo cocinera.
reino; (Francisco)
dicen que soy rubio y no tengo
pelo; Con la cama de un navío
dicen que ando y no me meneo; y casa de centinela,
arreglo relojes sin ser se hace el nombre de mi dama
relojero. sin que le falte una letra.
(El sol) (Margarita)

Redondo, redondo como un Del mar salió mi nombre


pandero, y, tan desgraciada nací,
quien me toma en verano debe que, huyendo de la desgracia,
usar sombrero. contra una garita dí.
(El sol) (Margarita)

Soy una bola grandota, Nace en el mar,


que gira constantemente, muere en el río.
y que desea saber, Ese es mi nombre...
dónde meter tanta gente. ¡pues vaya un lío!
Si ya sabes quien soy yo (Mario)
eres muy inteligente.
(La tierra) Con "V" empieza mi nombre,
suelo ir con la corriente,
¿Qué es, qué es, dicen de mí -por costumbre-
que te da en la cara que donde voy, va la gente.
y no lo ves? (Vicente)
(El viento)

Vuela sin alas, ================================


silba sin boca, =======================
azota sin manos ADIVINANZAS DE PERSONAJES
y tú ni lo ves ni lo tocas.
(El viento) Yo fui el primer hombre
y, aunque lo que digo te
Rompe y no tiene manos, asombre,
corre y no tiene pies, es nada, al revés, mi nombre.
sopla y no tiene boca, (Adán)
¿Que te parece que es?
(El viento) No soy ave, ni soy pez,
ni soy una cosa rara;
================================ y sin ser ave ni nada,
======================= soy nada y ave al revés.
ADIVINANZAS DE NOMBRES PROPIOS (Adán y Eva)

Todo el mundo lo lleva, Una madrastra la odia,


todo el mundo lo tiene, una manzana la mata,
porque a todos les dan uno un príncipe muy hermoso
de la muerte la rescata. si quieres juguetes
(Blancanieves) escribe a los tres.
(Los Reyes Magos)
De rojo me cubro
sin ser amapola, Roe, roe en la despensa;
mi abuela y el lobo roe, roe, roe el pan,
completan la historia. y si tú pierdes un diente
(Caperucita roja) un tesoro te dará.
(El ratón Pérez)
Su madrastra y sus hermanas
no la dejaban salir Alto y flaco caballero
pero llegó el hada buena justiciero y soñador,
y al príncipe hizo feliz. que, a lomos de Rocinante,
(La Cenicienta) a molinos se enfrentó
creyendo que eran gigantes.
Pequeño, pero importante: (Don Quijote de La Mancha)
su hazaña más comentada,
dar a un enorme gigante Con su caballo y con su escudero
una terrible pedrada. sale por La Mancha este
(David) caballero.
Quiere justicia, busca aventuras
Una pedrada fue suficiente y encuentra palos y desventuras.
para que un pequeño rey (Don Quijote de La Mancha)
hiciese su gesta más valiente.
(David) Adivina, adivinanza,
va montado en su borrico
Era un animal feroz, es bajo, gordo y con panza,
hasta pintarlo de rosa; amigo de un caballero
ahora nos divierte mucho; de escudo y lanza,
lo feroz... ya es otra cosa. sabe refranes, es listo.
(La pantera rosa) Adivina, adivinanza.
(Sancho Panza)
Azul,
o rosa, Escudero regordete,
o cubista, a su Señor acompaña,
siempre artista. envuelto en mil aventuras
(Picasso) por caminos de la Mancha.
(Sancho Panza)
Tiene nombre de joyero,
menudo, blanco, ligero. Verás una Virgen bella,
Vive sin haber vivido madre de su propio Padre,
y es de todos conocido y aunque es verdadera madre
(El burrito Platero) no deja de ser doncella.
(La Virgen María)
Mi padre me llevó al bosque
y el camino señalé
marcándolo con piedrecitas ================================
para así poder volver. =======================
(Pulgarcito) ADIVINANZAS DE ROPA Y VESTUARIO

¿ A qué reyes me refiero, En las manos de las damas


que a Belén fueron guiados casi siempre estoy metido,
por una estrella de Oriente, unas veces desplegado
llevando oro y presentes otras veces recogido.
y encontraron a otro Rey, (El abanico)
recién nacido en el suelo?
¿A qué reyes me refiero? Soy de piel o paño gordo
(Los Reyes Magos) y me adhiero a tu cuerpo,
para que no pases frío
Salieron de Oriente cuando llega el invierno.
con rumbo a Belén, (El abrigo)
(Los zapatos)
Rodeo cuellos y cuellos,
tanto de éllas como de éllos. No me utilizan los patos
(La bufanda) más me llevan de apellido,
con Z empieza mi nombre,
El pie tapo al instante ¡y ya el resto es pan comido!
igual que si fuera un guante. (Los zapatos)
(El calcetín)
================================
Tengo corazón =======================
sin ser persona, ADIVINANZAS RELACIONADAS CON LA
tengo bata MEDICION DEL TIEMPO
sin ser mujer.
y el hombre elegante ¿Qué cosa, qué cosa es?
me lleva delante. que vuela sin tener alas,
(La corbata) y corre sin tener pies.
(El tiempo)
Colgada voy por delante
y al hombre hago elegante. Para unos soy muy corto;
(La corbata) para otros, regular;
para los tristes muy largo;
Una piel que es otra piel, para Dios, la eternidad.
una mano que no es mano (El tiempo)
y el frío se aguanta bien.
(El guante) Un árbol con doce ramas,
cada una cuatro nidos,
Tengo cinco habitaciones, cada nido siete pájaros
en cada una un inquilino, y cada cual su apellido.
en invierno cuando hace frio, (El año)
están todos calentitos.
(El guante) Un árbol con doce ramas,
cada rama, cuatro hijas,
Aunque las adornamos a éllas cada hija, siete hijos,
cuando no tenemos carreras, me dices ¿cómo se llama?
la gente tiene manía (El año)
de no llamarnos enteras.
(Las medias) Aquí estamos doce hermanos;
yo, que el segundo nací,
Dos buenas piernas tenemos soy el menor entre todos:
y no podemos andar, ¿Cómo puede ser así?
pero el hombre sin nosotros (Febrero)
no se puede presentar.
(Los pantalones) Los siete son hermanitos
y viven un solo día:
Ahí vienen dos: cuando uno nace otro muere,
uno se moja y así se pasan la vida.
y el otro no. (Los días de la semana)
(El paraguas)
Fui y no soy,
Santa con nombre de flor, no soy y fui,
y, a pesar de este retrato, mañana seré
me confunden con zapato. y hablan siempre de mí.
(Las sandalias) (El día de ayer)

De día llenos de carne, ¿ Qué cosa no ha sido


de noche con la boca al aire. y tiene que ser,
(Los zapatos) y que cuando sea
dejará de ser?.
Dos hermanitos muy igualitos, (El día de mañana)
en llegando a viejecitos
abren los ojitos. Doce señoritas
en un mirador,
todas tienen medias
y zapatos no.
(Las horas)

Unas surgen con la luna,


a otras las alumbra el sol,
todas juegan al corro
y todas hermanas son.
(Las horas)

Son doce hermanas


y todas gastan medias
y, aunque, van numeradas
todas son cantadas.
(Las horas)

Somos sesenta mellizos,


en torno de nuestra madre,
tenemos sesenta hijitos
y toditos son iguales.
(Los minutos)

Cuando apenas he nacido,


mi vida se acaba al punto;
aunque no soy el primero,
lo sigo por todo el mundo.
(el segundo)

================================
=======================

23 de Septiembre de 2000
El huevo de chocolate
http://www.interciudad.com/elhue
vodechoc/

También podría gustarte