Está en la página 1de 106

FOLIO Nº 965

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

3.4 Descripción del Medio Social, Económico, Cultural y


Antropológico de la Población
3.4.1 Introducción
La presente sección comprende la descripción del medio social, económico, cultural y antropológico de la
población del Área de Influencia Social (AIS) definida para la Modificación del EIAd.

Los resultados de la línea base socioeconómica constituyen uno de los principales insumos para la
identificación y evaluación de los potenciales impactos socioeconómicos, así como para el diseño de las
medidas de manejo definidas en el Plan de Gestión Social. La información de la línea base podrá ser utilizada
con fines comparativos y prospectivos, a fin de evaluar potenciales cambios en el entorno socioeconómic o
que se produzcan en el tiempo y la forma cómo se presentan estos cambios.

La línea base socioeconómica ha sido realizada en el marco de la legislación nacional vigente, las directivas
específicas establecidas en el D.S. N° 040-2014-EM, Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las
Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, y en la
R.M. N° 116-2015-MEM/DM, Términos de Referencia (TdR) Comunes para los Estudios de Impact o
Ambiental Detallados (Categoría III) de Proyectos de Explotación, Beneficio y Labor General Mineros
Metálicos a Nivel de Factibilidad. Asimismo, se ha considerado la Guía para la Elaboración de Estudios de
Impacto Ambiental y las políticas corporativas de Marcobre en materia de medio ambiente y responsabilidad
social.

Cabe precisar que la presente línea base se ha desarrollado como parte del proceso de certificación ambiental
que lidera actualmente el SENACE, para ello se han considerado los lineamientos y criterios técnicos definidos
por esta entidad, brindados como parte del proceso de acompañamiento para la elaboración de la
Modificación del EIAd.

3.4.2 Objetivos
General
Describir el entorno, la dinámica y las características socioeconómicas y culturales de la población que reside
en el ámbito del AIS del Proyecto, con énfasis en el Área de Influencia Social Directa (AISD).

Específicos
 Identificar las principales variables de análisis socioeconómico, de acuerdo a los lineamientos de los TdR
aprobadas para EIAd, bajo un enfoque integral de estudio.
 Recopilar información primaria de los principales actores que influyen en los aspectos económicos y
sociales del AIS, con énfasis en el AISD.
 Proporcionar insumos para la identificación y evaluación de potenciales impactos socioeconómicos, así
como para la elaboración del Plan de Gestión Social y la eventual valorización de impactos ambientales
negativos significativos que alteran el bienestar de la población.

3.4.3 Áreas de Influencia Social


Para el desarrollo de la línea base socioeconómica, se requiere delimitar las áreas de influencia social del
Proyecto, las mismas que forman parte de las áreas de estudio sobre las cuales se desarrollan los aspectos
sociales, económicos y culturales. Para ello, se han considerado como referencia los criterios de proximidad
al Proyecto, distribución de la población en el territorio, división político administrativa y potenciales impactos,
tanto socioeconómicos como ambientales con posibles repercusiones en el bienestar humano. Asimismo, se
han tomado como referencia las áreas de influencia social directa e indirecta aprobadas en el EIAd
(Vector 2010).

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-508
FOLIO Nº 966

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Las áreas de influencia se delimitan de la siguiente manera:

 Área de Influencia Social Directa (AISD): Comprende el distrito de Marcona, como distrito productor y en
donde se construyen la totalidad de los componentes del Proyecto. Su capital es el Centro Poblado (CP )
de San Juan de Marcona, núcleo urbano más próximo al Proyecto y de mayor importancia en el distrito.
En el distrito de Marcona se registrarán los potenciales impactos directos que devienen de la puesta en
marcha del Proyecto.
 Área de Influencia Social Indirecta (AISI): Comprende los distritos de Nasca y Vista Alegre, definidos por
su cercanía geográfica al Proyecto y por las relaciones sociales, económicas y políticas que se
establecen con el distrito de Marcona. Asimismo, constituyen los distritos por donde transitarán las
distintas unidades móviles del Proyecto. Ambos distritos registrarían potenciales impactos indirectos de
significancia baja, referidos principalmente a impactos económicos, por efecto de las transferencias de
canon.

La Figura 3.4.3-1 muestra el AIS para la Modificación del EIAd 1.

1
Cabe precisar que en el Sistema de Evaluación Ambiental en Línea (SEAL) las áreas de influencia social directa e indirecta, se
presentan gráficamente como si el área de influencia social directa formara parte del área de influencia social indirecta. Esta
presentación se debe a una limitación del SEAL, el cual solo permite cargar el área de influencia social directa contenida dentro del
área de influencia social indirecta. Este criterio “envolvente”, supone que el área de influencia social indirecta debe ser una unidad
territorial más grande que el área de influencia social directa, lo cual no responde a la particularidad de este proyecto, el cual
contempla unidades territoriales del mismo nivel (distritos), tanto para el área de influencia social indirecta como para la directa.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-509
460000 480000 500000 520000 540000
FOLIO Nº 967
LEYENDA
8380000

8380000
DISTRITO DE
LLIPATA !
( CAPITAL DISTRITAL

!
? PUEBLO JOVEN

DISTRITO DE RED VIAL


CHANGUILLO DISTRITO DE ASFALTADO
EL INGENIO
AFIRMADO
TAMBO
QUEMADO !
(
LÍMITE DISTRITAL

ÁREA NATURAL PROTEGIDA

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO
DISTRITO DE
DISTRITO DE LEONCIO PRADO ÁREA DE OPERACIONES SHP
SANTIAGO
ÁREAS DE INFLUENCIA SOCIAL
ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL INDIRECTA

NASCA
AYACUCHO ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL DIRECTA
8360000

8360000
!
(

!
(
DISTRITO DE VISTA
NASCA ALEGRE

ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL INDIRECTA

RESERVA NACIONAL DISTRITO DE


ICA SAN FERNANDO VISTA ALEGRE LIMA

HUANCAVELICA
8340000

8340000
DISTRITO DE
SANTA LUCIA

AYACUCHO
ICA

ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL DIRECTA

DISTRITO DE OCÉANO PACÍFICO


MARCONA
ASOCIACIÓN JUSTO PASTOR RAMIREZ LEGUA
Ruta: G:\Project\2015\159-415-2219 Marcobre-LBAS-Ica\Mapas\MXD\MEIA\3_Observaciones\3_LB\3.4\FIG3_4_3_1_AreadeInfluenciaSocial_350k_A3.mxd. Fecha: 01/07/2017 Autor: VMezarina

ICA

!
?

SI LA MEDIDA NO SE CORRESPONDE CON LA INDICADA, DEBE TENERSE EN CUENTA QUE EL TAMAÑO DE LA HOJA ORIGINAL ES: A3
UBICACIÓN _
^
DEL PROYECTO
AREQUIPA
8320000

8320000
0 10 20

1:350 000 KILÓMETROS


REFERENCIA
CAPITALES Y LÍMITES ADMINISTRATIVOS: INEI, 2008
DISTRITO DE CENTROS POBLADOS: INEI, 2007
BELLA UNIÓN HIDROGRAFÍA: IGN,1998 / AUSENCO,2014
RED VIAL: MTC, 2012 / AUSENCO,2014
PROYECCIÓN: WGS 1984 UTM ZONA 18S

AREQUIPA CLIENTE

MARCOBRE S.A.C
OCÉANO PACÍFICO

PROYECTO
MODIFICACIÓN DEL EIAD
SAN JUAN
!
PROYECTO MINA JUSTA
(
DISTRITO DE
8300000

8300000
DE MARCONA
LOMAS
TÍTULO

ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL


RESERVA NACIONAL
SISTEMA DE ISLAS, ISLOTES
Y PUNTAS GUANERAS ( ACARÍ
! CONSULTOR AAAA-MM-DD 2016-11-30
PUNTA SAN JUAN

25mm
BELLA UNIÓN !
( REALIZADO VM
DISEÑO NT
DISTRITO DE REVISIÓN JAG
ACARÍ
APROBADO ML

Nº PROYECTO Rev. FIGURA


460000 480000 500000 520000 540000 159-415-2219 4 3.4.3-1

0
FOLIO Nº 968

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

3.4.4 Metodología
La metodología aplicada por Golder para desarrollar la presente línea base permite caracterizar los aspectos
sociales, económicos, políticos y culturales del AIS. La metodología definida para cada área de influencia se
diferencia por el nivel de profundidad requerido, de la siguiente manera:

 Para el AISD, se sistematizó y analizó la información cualitativa (entrevistas semiestructuradas, grupos


focales, fichas técnicas de salud y educación, visitas de reconocimiento y observación no participant e)
recogida en campo a través de los instrumentos correspondientes, e información cuantitativa, mediant e
el análisis de las encuestas desarrolladas durante los trabajos de campo realizados por Ausenco.
También se solicitó información local mediante cartas a distintas instituciones públicas y organizaciones
locales.
 Para el AISI, se realizó el acopio, revisión y sistematización en gabinete de la información secundaria
disponible de instituciones públicas y privadas; así como la información proporcionada por Marcobre.
Adicionalmente, se realizaron entrevistas a funcionarios de la Municipalidad Provincial de Nasca y de la
Municipalidad Distrital de Vista Alegre.

La metodología para el desarrollo de la línea base socioeconómica se estructura en función de cuatro etapas
de trabajo, diferenciadas en función a su alcance y temporalidad: pre-campo, campo, procesamiento y análisis
de información y elaboración del informe. A continuación se describen estas cuatro etapas.

3.4.4.1 Etapa de Pre Campo


En esta etapa, se realizó la búsqueda y revisión de información de fuentes públicas oficiales y disponibles, y
de estudios previos realizados en el AIS, con el objetivo de definir las variables e indicadores del estudio, la
metodología y la elaboración de los instrumentos de recojo de información.

Revisión de Literatura y Recopilación de Información Secundaria


Esta actividad comprendió la recolección, revisión y sistematización en gabinete de la información secundaria
disponible (bibliográfica, estadística y cartográfica) procedente de entidades públicas y privadas; así como la
revisión de información proporcionada por Marcobre referente al AIS.

Se realizó la revisión de fuentes relevantes de información secundaria tales como las siguientes:

 Trabajos de campo realizados por Ausenco en 2012.


 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), IV Censo Nacional Agropecuario 2012.
 INEI, Estimaciones y Proyecciones de Población 2015.
 INEI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2007.
 Ministerio de Educación (MINEDU), Estadísticas de la Calidad Educativa 2015.
 Ministerio de Salud (MINSA), Estadísticas de Salud.
 Ministerio de la Producción (PRODUCE).
 Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
 Planes de Desarrollo de la Municipalidad distrital de Marcona.

El universo de la documentación revisada se detalla en la Sección 12.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-511
FOLIO Nº 969

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Definición de Variables e Indicadores de Estudio


Los diversos aspectos que conforman la línea base socioeconómica han sido desarrollados con base en
variables e indicadores que contribuyen a la comprensión del contexto social, económico, político y cultural
del AIS, de acuerdo con los TdR. Dichas variables e indicadores de estudio fueron definidas en congruenc ia
con las características de la población que conforma el AIS, y guardan relación con los temas clave
considerados en estudios previos tales como el EIAd (Vector 2010), los trabajos de campo realizados por
Ausenco y la Descripción del Proyecto. Asimismo, se han considerado aspectos relevantes del entorno social
que podrían estar vinculados a potenciales impactos.

De esta manera, las variables e indicadores socioeconómicos, si bien responden a los TdR comunes para
EIAd, se estructuran de manera distinta con el fin de desarrollar una línea base socioeconómica integrada y
coherente. Es así que la propuesta de ordenamiento responde a abordar primero las variables relacionadas
a antecedentes históricos, como una presentación al área de estudio; en segundo lugar se abordan las
variables relacionadas a la población, entre ellas demografía, que contiene población vulnerable, salud y
educación; en tercer lugar se abordan las variables de vivienda y servicios públicos, sobre los cuales la
población se desarrolla y desenvuelve; en cuarto lugar se abordan las variables económicas, relacionadas a
empleo, ingresos y actividades económico-productivas; en quinto lugar se abordan las variables de uso de
recursos naturales y servicios ecosistémicos, las cuales se relacionan directamente y constituyen el vínculo
con los aspectos físicos y biológicos de línea base; en sexto lugar se aborda la variable desarrollo local, que
deviene de las variables desarrolladas previamente (salud, educación, actividades económicas, ingresos,
entre otras); en sétimo lugar se abordan las variables de seguridad ciudadana, organizaciones e instituciones
y tradición y cultura, que constituyen el capital social del área de estudio y de la población que la habita; y
finalmente, se aborda el tema de percepciones, relacionadas a las ideas, expectativas y apreciaciones de la
población respecto la minería en general y el Proyecto Mina Justa en particular.

Esta propuesta de ordenamiento de las variables e indicadores de la línea base socioeconómica y las
variables e indicadores adicionales a los TdR constituyen un valor agregado al análisis de la línea base de
forma transversal y no particionado en estancos temáticos.

Las variables e indicadores definidos para la presente línea base se presentan en la Tabla 3.4.4-1, en donde
se aprecia el ámbito en donde estas variables e indicadores fueron abordadas (AISI o AISD), según
corresponda.

Tabla 3.4.4-1: Variables e Indicadores de Estudio

Variables Indicadores AISI AISD

Antecedentes Antecedentes históricos y desarrollo urbano X X


Históricos

Tasa de crecimiento poblacional X X


Índice de masculinidad X X
Razón de dependencia X X
Población según sexo X X
Población según área de residencia X
Población por grupos etarios X X
Demografía Población migrante X X
Motivos de emigración X
Años de residencia del jefe de hogar X
Promedio miembros por hogar X
Tasa global de fecundidad X
Grupos vulnerables (madres gestantes , niños menores de 5 años, adultos
X X
mayores, hogares con algún miembro con discapacidad)

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-512
FOLIO Nº 970

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Variables Indicadores AISI AISD

Establecimientos de salud X X
Servicios de salud por establecimiento X
Personal de salud X X
Morbilidad X X
Salud Principales características de la salud sexual y reproductiva X
IRA y EDA en niños menores de 5 años X X
Causas de mortalidad general (por sexo) X X
Mortalidad materna y mortalidad perinatal y neonatal X
Afiliación a seguros de salud (por grupos etarios) X X

Número de instituciones educativas (por etapa, modalidad y nivel) X X


Características de las principales instituciones educativas X
Tasa de analfabetismo por sexo X X
Nivel educativo X X
Educación
Tasa de asistencia en el sistema educativo X X
Atraso escolar X X
Retiro escolar X X
Ratio alumno docente X X
Tenencia y tipo de vivienda X X
Servicios de agua y desagüe X X
Servicios de comunicación y uso de combustible para cocinar X X
Material de construcción de las viviendas X X
Vivienda e
Cobertura de energía eléctrica X X
Infraestructura
Servicios de agua potable y alcantarillado X X
Servicio de abastecimiento de agua potable X X
Servicio de energía eléctrica X X
Características de la infraestructura social X X
Medios de comunicación e información X X
Servicios Públicos
Medios de transporte X X
Población económicamente activa (ocupada, desocupada, no PEA) X X
Distribución de la PEA ocupada según actividad X X
Empleo e Ingresos Tasa de empleo X
Rango de ingresos X X
Rango de ingresos según actividad económica X

Actividad Superficie agrícola según uso X


Económica: Superficie agrícola según tipo de riego X
Agricultura y
Ganadería Cantidad de cabezas de ganado según tipo X

Transferencias por canon X X


Actividad
Económica: Reservas mineras probables y probadas X
Minería
Inversión minera X X

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-513
FOLIO Nº 971

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Variables Indicadores AISI AISD

Actividad
Económica: Crecimiento del sector X X
Turismo
Actividad Establecimientos comerciales según régimen de propiedad X
Económica:
Comercio Mercados y comercialización X

Pesca artesanal X
Clasificación de embarcaciones según lugar de origen X
Actividad Tipos de embarcaciones según capacidad de carga X
Económica:
Pesca Tipos de especies por cantidad de pesca y proporción X
Tipos de artes de pesca X
Colecta de algas X
Superficie agrícola según tipo de riego X
Régimen de tenencia y superficie agrícola X
Acceso y Uso de Caudales mensuales promedio de los ríos de la Subcuenca Nasca X
Recursos
Naturales Distribución de los pozos utilizados según uso X X
Superficie del casco urbano según tipo de uso X
Zonas del casco urbano según funciones y usos predominantes X
Ecosistema marino X

Servicios Servicio de provisión X


Ecosistémicos Servicio cultural X
Servicio de soporte X
Pobreza monetaria: Línea de pobreza X X
Pobreza no monetaria: Necesidades básicas insatisfechas X X
Índice de desarrollo humano X X
Desarrollo Local Esperanza de vida al nacer X X
Población con educación secundaria completa X X
Años de educación (población de 25 años a más) X X
Ingreso familiar per cápita X X
Número de denuncias X

Seguridad Población de 15 años a más víctima de hechos delictivos X


Ciudadana Accidentes de tránsito X
Principales delitos registrados X
Organizaciones e instituciones sociales y políticas X X
Organizaciones e
Instituciones públicas y programas del Estado X X
Instituciones
Asociaciones de productores X X
Patrimonio arqueológico X
Recursos turísticos X
Tradición y Cultura
Festividades X X
Gastronomía X X

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-514
FOLIO Nº 972

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Variables Indicadores AISI AISD

Problemática local X X
Minería X X
Percepciones
Medio ambiente y recursos naturales X X
El Proyecto Mina Justa X
Nota: IRA: Infecciones Respiratorias Agudas, EDA: Enfermedad Diarreica Aguda, PEA: Población Económicamente Activa.

3.4.4.2 Etapa de Campo


Esta etapa comprendió la recopilación de información primaria en campo, la misma que consideró solo el
recojo de información cualitativa. El recojo de información cualitativa se realizó en dos campañas de trabajo
de campo realizadas del 25 al 29 de enero y del 5 al 7 de mayo de 2016, y consistió en la aplicación de
entrevistas, desarrollo de grupos focales, aplicación de fichas técnicas a establecimientos de salud y
educación, visitas de reconocimiento y observación no participante. Respecto a la información cuantitativa,
Golder basó su metodología en el análisis de las bases de datos recogidas por Ausenco.

El protocolo para la realización de los trabajos de campo consideró la solicitud de permisos y coordinaciones
con autoridades locales, a fin de informar sobre las actividades previstas y favorecer la participación de la
población durante el levantamiento de la información. Las actividades de campo se realizaron previa
coordinación con el equipo de relaciones comunitarias de Marcobre y representantes de la Dirección General
de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del MINEM y de la Unidad de Gestión Social (UGS) del SENACE 2,
que realizaron el acompañamiento al trabajo de campo cualitativo y dejaron constancia de las actividades
realizadas y de sus recomendaciones a través de un Acta de Acompañamiento 3.

El trabajo de campo comprendió el levantamiento de información primaria a través de las siguientes técnicas
de investigación cualitativas:

 Entrevista Semiestructurada: Se aplicaron 27 entrevistas en el AIS, dirigidas a representantes de


instituciones públicas, líderes locales y trabajadores dedicados a la extracción de recursos
hidrobiológicos (pesca, marisquería y colecta de algas), con la finalidad de conocer la dinámic a
socioeconómica local y las principales percepciones sobre la actividad minera en general y sobre el
Proyecto en particular. Para la aplicación de las entrevistas se emplearon diferentes cuestionarios con
preguntas diseñadas de acuerdo al perfil del actor entrevistado, las cuales se pueden agrupar en
(i) entrevistas a representantes de instituciones públicas de los distritos de Vista Alegre, Nasca y
Marcona, (ii) entrevistas a representantes de organizaciones sociales del distrito de Marcona y
(iii) entrevistas a representantes de gremios de pescadores, marisqueros y colectores de algas de la
Bahía San Juan en el distrito de Marcona.
Las entrevistas fueron grabadas con previa autorización de los entrevistados para fines de la elaboración
del presente estudio y con carácter confidencial.

2
Las coordinaciones y acompañamiento técnico de la UGS del SENACE se realizaron durante los trabajos de campo para el recojo
de información cualitativa realizados durante el presente año.
3
El Acta de Acompañamiento de fecha 5 de mayo de 2016, resume las actividades realizadas en campo (visita de reconocimiento,
entrevistas, grupos focal y observación no participante) y concluye estableciendo tres recomendaciones por parte de la DGAAM:
(i) continuar con las visitas de reconocimiento en la zona aún no designada para la colocación del componente Multiboyas,
(ii) sistematizar la información del grupo focal para actualizar la información de la línea de base para la Modificación del EIAd y
(iii) programar la realización de los talleres informativos en función a la disponibilidad de la asociación de pescadores.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-515
FOLIO Nº 973

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

 Grupo Focal: Se realizaron tres grupos focales en el AISD, uno dirigido a pobladores del CP San Juan
de Marcona, en el que participaron pobladores y representantes de organizaciones locales, y dos
dirigidos a pescadores, marisqueros y colectores de algas en la Bahía San Juan, con la finalidad de
recabar información específica sobre la problemática local, las actividades económicas y percepciones
sobre el Proyecto.
Los grupos focales fueron grabados con autorización de los participantes, con carácter confidencial, y la
información recopilada se sistematizó e integró en la presente línea base.
 Fichas Técnicas: Se aplicaron ocho fichas de registro de información a encargados o representantes de
instituciones educativas y establecimientos de salud en el AISD. Este registro consiste en información
sobre el personal de la institución, la infraestructura, los beneficiarios, la atención brindada, entre otros.
Dicha información forma parte de las secciones sobre oferta educativa y oferta de salud de la línea base.
 Visitas de Reconocimiento: Se realizaron visitas de reconocimiento en los distritos de Vista Alegre y
Nasca, pertenecientes al AISI; así como en el CP San Juan de Marcona, a lo largo de la Bahía San Juan
y en la Asociación Justo Pastor Ramírez Legua, pertenecientes al AISD, con la finalidad de conocer la
distribución del territorio y el registro de la infraestructura social relevante. Durante estas visitas, se
tomaron fotografías y puntos de georreferenciación para la elaboración de mapas temáticos y registro
fotográfico de la línea base.
 Observación No Participante: Se desarrolló de forma transversal a las otras técnicas de recojo de
información, con el objetivo de conocer los comportamientos, costumbres y hábitos de la población
estudiada, a través de la observación de la vida cotidiana.

En la Tabla 3.4.4-2, se presenta el resumen de los instrumentos aplicados durante el trabajo de campo,
distinguiendo por campañas de trabajo y ámbitos de estudio.

Tabla 3.4.4-2: Aplicación de Instrumentos Cualitativos


Fecha de Recojo de Grupos Fichas de Fichas de Visitas de
Ámbito Entrevistas
Información Focales Educación Salud Reconocimiento
AISI 8 -- -- -- X
25 al 29 de enero
AISD 9 1 5 3 X
5 al 7 de mayo AISD 10 2 -- -- X
TOTAL 27 3 5 3

Durante el proceso de recojo de información socioeconómica en campo, se siguió una serie de procedimient os
orientados a garantizar la calidad técnica del estudio. Para la ejecución del trabajo de campo cualitativo se
implementó un protocolo de comunicación que favoreció el proceso de levantamiento de información en
campo. Asimismo, se establecieron procedimientos de control de calidad que incluyeron lo siguiente:

 Capacitación al equipo de especialistas sociales y guías locales involucrados en el trabajo de campo


para asegurar su comprensión de los objetivos del estudio, el método e instrumentos de recojo de
información y los procedimientos de seguridad, salud ocupacional y cuidado del medioambiente.
 Durante y después del trabajo de campo, se verificó la consistencia de los datos recogidos con la
finalidad de obtener información de mayor confiabilidad.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-516
FOLIO Nº 974

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

3.4.4.3 Etapa de Procesamiento y Análisis de la información


Posteriormente al levantamiento de la información primaria cualitativa se prosiguió con la sistematización y el
registro de la información mediante el ordenamiento y clasificación de la información. Dicho registro
sistematizado posibilitó realizar el análisis de las relaciones internas entre las variables sociales, y realizar el
control de calidad del proceso de levantamiento de información.

Las entrevistas, grupos focales y otras notas de campo fueron transcritos para uso interno. Las fotografías y
puntos georreferenciados se utilizaron para la elaboración de mapas temáticos.

Con respecto a la información cuantitativa, Golder llevó a cabo el análisis de la información recogida en campo
a través de las encuestas a hogares realizadas por Ausenco 4. Para ello, Golder utilizó el software estadístico
SPSS Statistics (Versión 23.0), y se generaron reportes estadísticos específicos para la elaboración del
presente estudio.

3.4.4.4 Etapa de Elaboración del Informe


Esta etapa comprendió el trabajo en gabinete de los especialistas de Golder, que engloba las acciones de
consultas bibliográficas disponibles, el análisis de los resultados y la redacción del informe final, así como el
desarrollo de mapas temáticos. En esta etapa, el propósito fue que el documento final articule toda la
información recogida en campo y refleje una mirada integral del estudio, desde los distintos enfoques
multidisciplinarios de las ciencias sociales.
Finalmente, el informe fue revisado por un especialista social sénior de Golder y el Gerente de Proyecto a fin
de darle coherencia interna y consistencia a la información presentada, así como integralidad respecto a la
Modificación del EIAd.

3.4.5 Área de Influencia Social Indirecta


3.4.5.1 Ubicación y División Política
El AISI está conformada por los distritos de Nasca y Vista Alegre, los cuales se ubican en la jurisdicción
político administrativa de la provincia de Nasca, Región Ica. La provincia de Nasca tiene una superficie de
5 234,2 km2 y se divide en los siguientes cinco distritos: Nasca, Changuillo, El Ingenio, Marcona y Vista Alegre
(INEI 2007). La provincia de Nasca limita al norte con las provincias de Ica y Palpa, al este con la Región
Ayacucho, al sur con la Región Arequipa y al oeste con el Océano Pacífico.

El distrito de Nasca tiene una superficie de 1 252,3 km2 y es el distrito más poblado de la provincia de Nasca.
El distrito de Vista Alegre está ubicado al sureste del distrito de Nasca y tiene una superficie de 527,3 km2.

Los distritos del AISI están conformados por centros poblados 5 urbanos y rurales, cuyo detalle se present a
en la Tabla 3.4.5-1.

4
Ausenco aplicó una encuesta de caracterización socioeconómica y de percepciones durante el mes de noviembre de 2012, a una
muestra de 385 hogares con resultados estadísticamente representativos a nivel del distrito de Marcona con un nivel de confianza
de 95% y margen de error de ±5%. La muestra se obtuvo del conjunto de todas las viviendas particulares ubicadas en el casco
urbano del distrito de Marcona, tomando como referencia la información del Censo Nacional de Población y Vivienda 2007. Para la
selección de las unidades de muestreo se realizó un proceso de selección probabilística en base a dos niveles: (i) Unidad primaria
de muestreo: Manzanas identificadas en el CP San Juan de Marcona, y (ii) Unidad secundaria de muestreo: Viviendas particulares
ubicadas en las manzanas seleccionadas en la unidad primaria de muestreo.
La unidad de análisis de la encuesta fueron los hogares del CP San Juan de Marcona cuyo jefe de hogar cuenta con más de cinco
años de residencia en esta ciudad. De acuerdo al estudio se define hogar como el conjunto de personas que tienen alguna relación
de parentesco y comparten la preparación de los alimentos. La encuesta cuenta con 53 preguntas que abarcan variables
sociodemográficas, características de las viviendas, educación, salud, empleo, ingresos y actividades económicas y percepciones.
5
Centro Poblado es todo lugar del territorio nacional identificado mediante un nombre y habitado con ánimo de permanencia, por lo
general, por varias familias o, por excepción, por una sola familia o una sola persona. Los centros poblados pueden ser de tipo
urbano o rural, en función a su conformación. El centro poblado urbano es aquel conformado como mínimo por 100 viviendas
agrupadas contiguamente o que es capital de distrito. El centro poblado rural es aquel que no está conformado al menos por
100 viviendas agrupadas en forma contigua, ni es capital de distrito y las viviendas se encuentran dispersas. INEI – Características
del Proceso de Retorno y Reasentamiento de la Población Desplazada. Anexo 2: Definiciones y Conceptos Utilizados en la Encuesta.
(Citado el 2 de marzo de 2016). Disponible en: http://proyectos.inei.gob.pe/w eb/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0017/indice.htm

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-517
FOLIO Nº 975

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.5-1: Centros Poblados Identificados en el AISI por Área de Residencia


Distrito Área Urbana Área Rural
Pajonal Bajo, Cantalloc, Aja Bajo
Curve Bajo, Soysongo, Majoro
Orcona, Mancha Verde, Achaco Alto
Belén Bajo, Conventillo, Tierras Blancas
Aja Alto, Curve Alto, Las Cañas
Estaquería Alta, Cahuachi, La Ayapana
Nasca Matará, Molino Trigal, Sausal Bajo
Nasca
Cajuca Soisonguito, Tambo de Perro, Pacheco Alto
Uncumayito, San Marcelo, Belén Alto
Tunga, Llicuas Bajo, Pueblo Viejo
Achaco Bajo, Asiento, Cuba
Santa Catalina, Ocongalla, Sol de Oro
Huarato, Venturosa, El Milagro
Atarco, La Tiza, La Comunidad

Copara, Las Trancas, El Portachuelo


Chauchilla Baja, Santa Luisa, Poroma
Vista Alegre
Vista Alegre San Luis de Pajonal, Pajonal Alto, La Joya
El Porvenir
Totoral, Chauchilla Alta, Quemazón
La Banda, San Carlos, Huaquilla

Fuente: Geografía de Nasca (Citado el 2 de marzo de 2016). Disponible en: http://geografiadenasca.blogspot.pe/

3.4.5.2 Antecedentes Históricos


La historia de la provincia de Nasca está vinculada con el florecimiento de una de las culturas más importantes
del antiguo Perú, la cultura Nasca, que se desarrolló entre los años 300 a.C. y 800 d.C. aproximadamente, en
los valles de Pisco, Chincha, Nasca, Ica y Acarí. Los pobladores de la cultura Nasca destacaron por su
cerámica policromada, sus acueductos subterráneos y sus geoglifos (las famosas Líneas de Nasca). El
principal centro administrativo y ceremonial fue la ciudadela de Cachuachi, ubicada en la parte baja del valle
de Nasca. Se cree que el declive de esta cultura se debió a la conquista de los Wari 6.

En 1591, durante el periodo de Virreynato del Perú, el virrey García Hurtado de Mendoza fundó la Villa de
Santiago de la Nasca, que era conocida por su producción de aguardiente de uva, bebida similar al pisco.
Asimismo, la producción agrícola alcanzó un notable desarrollo en los valles de Nasca, Palpa y El Ingenio,
gracias a los aportes técnicos de las congregaciones religiosas de los agustinos y jesuitas 7.

Después de la llegada de la expedición libertadora del General San Martín a la costa de Paracas, una de sus
divisiones libró, la primera batalla por la independencia del Perú en octubre de 1820, en el valle de Nasca.
En agosto de 182,1 fue creado el pueblo de Nasca y en julio de 1855 fue elevado a la categoría de distrito,
comprendido dentro de la provincia de Ica. El 23 de enero de 1941 el distrito de Nasca es elevado a la
categoría de provincia, mediante la Ley N° 9300 que establece como distritos a las ciudades de Nasca y El
Ingenio; posteriormente, se creó el distrito de Changuillo en el año 1945 8.

En el año 1953, se inició la explotación de las minas de Marcona y dos años más tarde se creó el distrito de
Marcona (1955), y se estableció el puerto y el pueblo de San Juan de Marcona. En el año 1984, la
urbanización de Vista Alegre fue promovida a la categoría de distrito, y se convirtió en el distrito más recient e
de la provincia 9.

6
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Plan de Acción del Destino Turístico Líneas de Nasca 2009-2011 (Citado el 1 de marzo
2016). Disponible en:
http://w w w .mincetur.gob.pe/new w eb/Portals/0/Turismo/pentur/paracas_nasca/plan_accion_nasca.pdf
7
Marcona Digital. (Citado el 16 de febrero 2016). Disponible en: http://marconadigital.net/provnazca.html.
8
Idem.
9
Ídem.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-518
FOLIO Nº 976

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

3.4.5.3 Demografía
La presente sección aborda las características demográficas del AISI, de acuerdo a la información oficial
disponible a nivel de los distritos de Nasca y Vista Alegre, referida principalmente a estructura poblacional
(por sexo y grupos de edad) y su distribución por área de residencia (urbana y rural); población migrant e
(por lugar de nacimiento y lugar de residencia hace 5 años); y jefatura del hogar por sexo. Asimismo, se
presenta información de indicadores demográficos como Tasa de Crecimiento Poblacional, Tasa Global de
Fecundidad, Índice de Masculinidad y Razón de Dependencia, que permiten tener una visión general del
comportamiento demográfico en el AISI, así como de la población en condición de vulnerabilidad.

De acuerdo a las estimaciones y proyecciones de población del INEI, la Región Ica cuenta con una población
de 787 170 habitantes al año 2015, lo que representa el 2,5% de la población nacional 10. La población de la
región ha experimentado un crecimiento promedio anual de 1,3% y 1,6% en los periodos intercensales
1993-2007 y 2007-2015, respectivamente; mientras que la provincia de Nasca tuvo un crecimiento poblacional
menor a 1% en los mismos periodos.

En los distritos del AISI, el crecimiento promedio anual de la población en el distrito de Vista Alegre, para los
periodos 1993-2007 y 2007-2015, es más elevado que en el distrito de Nasca; este último es similar al
observado en la provincia de Nasca. El mayor crecimiento poblacional experimentado en el distrito de Vista
Alegre se podría explicar, entre otros motivos, por el desarrollo de la agroindustria, la minería y el comercio,
los cuales han movilizado fuerza laboral hacia este distrito y a la región en los últimos 20 años,
aproximadamente. De acuerdo a Arellano Marketing, la Región Ica se ha convertido en una región atractiva
por el éxito de la agricultura, la misma que está orientada a la exportación, y por ello recibe población
proveniente de las regiones Ayacucho y Apurímac, principalmente 11.
En la Tabla 3.4.5-2, se presenta el crecimiento promedio anual de la población en la Región Ica, la provinc ia
de Nasca y los distritos del AISI durante los periodos 1993-2007 y 2007-2015.

Tabla 3.4.5-2: Tasa de Crecimiento Poblacional (Periodos 1993-2007 y 2007-2015)


Ámbito 1993-2007 2007-2015
Región Ica 1,6% 1,3%
Provincia de Nasca 0,6% 0,3%
Distrito de Nasca 0,7% 0,3%
Distrito de Vista Alegre 2,1% 1,5%
Fuentes: INEI-SIRTOD. Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población 2015; INEI. Censos Nacionales de
Población y Vivienda 1993 y 2007.

La población total estimada en el AISI al año 2015 es 42 138 habitantes (26 719 habitantes en el distrito de
Nasca y 15 419 habitantes en el distrito de Vista Alegre) y más del 87% está concentrada en el área urbana.
La composición de población según sexo, en ambos distritos, muestra que la población masculina es
ligeramente mayor a la femenina, lo cual se refleja en los Índices de Masculinidad 12 de 103,0 y 101,3 en los
distritos de Nasca y Vista Alegre, respectivamente.

La estructura poblacional en el AISI por grupos de edad muestra que la población menor de 15 años equivale
a 26,9% y la población adulta mayor (65 años a más) a 7%. Ambos grupos poblaciones son dependientes de
la población en edad de trabajar (15 a 64 años) que alcanza 65%, por lo que el Índice de Dependencia 13 se
ubica en 51,6. Esta Razón de Dependencia indica que el 48% de la población descansa económicamente en
el 51,6% restante de la misma, conformada por la Población Económicamente Activa (entre 15 y 65 años).

10
Tomado de: Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población total y edades quinquenales, según Departamento, Provincia y Distrito,
2005-2015 (Citado el 28 de marzo 2016). Disponible en:
http://proyectos.inei.gob.pe/w eb/biblioineipub/bancopub/Est/Lib1010/index.htm
11
Arellano Marketing. Lima quedó atrás: Ica, Tacna y Chiclayo atraen migrantes. (Citado el 23 de febrero 2016). Disponible en:
http://w w w .arellanomarketing.com/inicio/lima-quedo-atras-ica-tacna-y-chiclayo-atraen-migrantes/
12
El índice de Masculinidad mide la proporción de hombres por cada 100 mujeres.
13
El Índice de Dependencia mide la proporción de población menor de 15 años y mayor a 65 años, respecto a la población
económicamente activa entre 15 y 65 años de edad.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-519
FOLIO Nº 977

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Individualmente, el distrito de Vista Alegre muestra una mejor posición que el distrito de Nasca, con respecto
a la Razón de Dependencia.

La población migrante por lugar de nacimiento representa más de la tercera parte, en promedio, de la
población del AISI; mientras que la población migrante reciente (hace 5 años) es menor al 15% en promedio.
De acuerdo a lo señalado por representantes de los gobiernos locales de los distritos del AISI, la mayor part e
de la población migrante proviene de la Región Ayacucho, atraída por las oportunidades de trabajo en la
minería informal. Esta población se ha instalado en terrenos del Estado y en zonas arqueológicas, donde
habitan en viviendas precarias sin servicios de agua, desagüe y electricidad (Entrevistas a Actores Clave,
Golder 2016).

Respecto a la Tasa Global de Fecundidad (TGF), el número de hijos promedio por mujer es 1,6 en el distrito
de Nasca y 1,7 en el distrito de Vista Alegre. Este indicador ha experimentado una reducción de 0,8 puntos
porcentuales en ambos distritos en relación al año 1993. La TGF en el AISI es similar a la TGF regional que
corresponde a 1,6 (INEI 2007).

En la Tabla 3.4.5-3, se presentan los principales indicadores demográficos en el AISI, desarrollados líneas
arriba.

Tabla 3.4.5-3: Principales Indicadores Demográficos en el AISI


Características Distrito de Nasca Distrito de Vista Alegre
Población total 26 719 15 419
Población por área de residencia (%)
Urbana 90,9 87,1
Rural 9,1 12,9
Población según sexo (%)
Hombres 50,8 50,3
Mujeres 49,2 49,7
Población por grupos etarios (%)
0 a 14 años 25,7 28,9
15 a 64 años 66,9 64,3
65 años a más 7,4 6,8
Población migrante (%)
Por lugar de nacimiento 31,1 39,3
Por lugar de residencia hace 5 años 13,0 14,2
Índice de Masculinidad 103,0 101,3
Razón de Dependencia 49,3 55,6
Jefatura del hogar (%)
Hombre 65,6 65,6
Mujer 34,4 34,4
Fuentes: INEI-SIRTOD. Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población 2015; INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda 2007.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-520
FOLIO Nº 978

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

En el AISI, se han identificado grupos de población en condición de vulnerabilidad 14, constituidos por mujeres
gestantes, niños menores de cinco años, adultos mayores (65 años a más) y personas discapacitadas 15.
Estos grupos requieren atención de servicios públicos y sociales de forma oportuna y eficiente para garantizar
su bienestar. De acuerdo a la información disponible, el distrito de Nasca cuenta con un mayor número de
personas en condición de vulnerabilidad que el distrito de Vista Alegre, según la definición planteada. En
la Tabla 3.4.5-4, se presentan las estadísticas de los grupos vulnerables en el AISI, según tipo.

Tabla 3.4.5-4: Grupos Vulnerables en el AISI


Grupos Vulnerables Distrito de Nasca Distrito de Vista Alegre
Madres gestantes 411 311
Niños menores de 5 años 1 859 1 300
Adultos mayores 2 866 1 526
Hogares con algún miembro con discapacidad 917 509
Fuentes: INEI-SIRTOD. Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población 2015; INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda 2007;
MINSA. Oficina General de Estadística e Informática. Información por Departamento y Distrito. Población Estimada 2015.

3.4.5.4 Salud
Esta sección presenta las características de salud en el AISI, relacionadas a la actual oferta de salud (número
de establecimientos por distrito), recursos humanos, causas de morbilidad y mortalidad general,
enfermedades frecuentes en niños menores de cinco años, indicadores de mortalidad materna y mortalidad
perinatal y neonatal, y afiliación a seguro de salud. En algunos indicadores, la sección muestra información
a nivel regional, ya que no existe información a nivel distrital de fuentes oficiales, como en el caso de la
morbilidad y mortalidad.

Por otro lado, cabe señalar que no existe información disponible en fuentes oficiales y públicas de los
indicadores referidos a tasa de promotores de salud por habitante, tasa de camas por establecimiento de
salud por habitantes y porcentaje de atención prenatal por profesional de salud; así como tampoco registro
de enfermedades transmitidas por el agua y aire, ni reportes de existencia de metales pesados en la sangre.
Esta información a nivel regional o distrital no es procesada por el sector salud, que es la autoridad competent e
en el país. En lo que respecta a la incidencia de paludismo y fiebre amarilla, la Región Ica no registra casos
de estas enfermedades en su territorio al año 2015.

Servicios de Salud
Los servicios de salud en el AISI se encuentran bajo la administración de la Red de Salud Ica-Palpa-Nas c a
del MINSA y está conformada por ocho micro redes, de las cuales la Micro Red de Salud Nasca atiende a los
distritos de Nasca y Vista Alegre, a través de un hospital de apoyo, seis puestos de salud y un centro de salud
(Tabla 3.4.5-5). Los puestos y el centro de salud corresponden al Nivel I de atención, y pueden atender
problemas de salud de baja complejidad, así como desarrollar actividades de promoción y protección
específica, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las necesidades de salud más frecuentes de la
población. El Hospital de Apoyo de Nasca ha sido recientemente ampliado y mejorado en su infraestructura
y equipamiento, por lo que cuenta con áreas de sala de operaciones, sala de hospitalización, sala de partos,
emergencia, consulta externa (ginecología, pediatría, medicina interna, vacunación y nutrición), sala de
diagnóstico por imágenes (ecografía y rayos X), entre otros. Sin embargo, requiere superar todavía la brecha
de recurso humano, principalmente con médicos especializados 16.

14
Según Rubén Mesía Maraví, son sujetos o grupos vulnerables aquellos en los que es necesario proteger sus derechos porque están
incapacitados para proporcionar un conocimiento totalmente informado o porque pueden sufrir efectos colaterales debido a sus
condiciones particulares, como en el caso de los niños, personas con discapacidad física y mental, las mujeres embarazadas y las
personas confinadas. Fuente: Mesía, Rubén (2007). Contexto ético de la investigación social (Citado el 20 de febrero de 2016).
Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2007_n19/a11.pdf
15
No se ha considerado a la población en pobreza o pobreza extrema, tratada en la Sección 3.4.2.10, Situación y Desarrollo Social.
16
RPP Noticias (Citado el 21 de febrero de 2016). Disponible en: http://rpp.pe/politica/gobierno/nasca-minsa-inauguro-hospital- que-
beneficiara-a-80-mil-personas-noticia-932647

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-521
FOLIO Nº 979

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.5-5: Establecimientos de Salud en el AISI


Ámbito Establecimientos de Salud Nivela Horario de Atención
Hospital de Apoyo de Nasca II-2 24 h
Puesto de Salud Buena Fe I-2 08:00 h a 18:00 h
Distrito de Nasca
Puesto de Salud San Luis de Pajonal I-2 08:00 h a 14:00 h
Puesto de Salud Las Cañas I-1 08:00 h a 14:00 h
Centro de Salud Vista Alegre I-3 08:00 h a 20:00 h
Puesto de Salud Copara I-2 08:00 h a 14:00 h
Distrito de Vista Alegre
Puesto de Salud Las Trancas I-1 07:00 h a 13:00 h
Puesto de Salud Taruga I-1 08:00 h a 14:00 h
a
Los distintos niveles de atención están relacionados con el grado de desarrollo de los servicios de salud, es decir, en función a la
especialización y tecnificación de sus recursos.
Fuente: MINSA. Sistema de Información Geográfica. Establecimientos de Salud 2015.

Adicionalmente, existe la Red Asistencial de EsSalud Ica que brinda el servicio de seguro de salud a
trabajadores en planilla y sus familias, cuya condición laboral les permite acceder a este seguro. En el distrito
de Nasca, se encuentra el Centro de Atención Primaria II Nasca.

De acuerdo a la Oficina General de Estadística e Informática del MINSA, el personal de salud existente en el
AISI al año 2013 es de 26 médicos, 25 enfermeros, 18 obstetras, ocho odontólogos, cinco químicos
farmacéuticos, tres nutricionistas, dos psicólogos y 77 profesionales entre técnicos, auxiliares y otros; sin
embargo, se observa una mayor cantidad de personal en el distrito de Nasca respecto el distrito de Vista
Alegre (Gráfico 3.4.5-1). La tasa de médicos por mil habitantes a nivel regional es 2,5; mientras que la tasa
de personal sanitario por 10 mil habitantes (que incluye médicos, enfermeros y obstetras) en los distritos de
Nasca y Vista Alegre es 20,9 y 8,6, respectivamente. Respecto a la tasa de personal sanitario, se encuentran
por debajo del estándar establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para lograr la cobertura
de las necesidades de atención primaria en salud. La OMS estima en 23 la cantidad de personal sanitario
por cada 10 mil habitantes, indispensable para prestar servicios de emergencia, servicios de salud materna e
infantil, entre otros 17.

Gráfico 3.4.5-1: Personal de Salud en el AISI


60

50
50
Cantidad de Personal

40

30

21 20
20
15
12
9
10 6
5 5 4 4
2 3 2 1
1 1 1 1 1
0
Médico Enfermero Odontólogo Obstetra Sicólogo Nutricionista Químico Otros Técnicos Auxiliares
Farmacéutico Profesionales Asistenciales Asistenciales
Salud

Distrito de Nasca Distrito de Vista Alegre

Fuente: MINSA. Información Estadística por Departamento y Distrito. Recursos de la Salud 2013.

17
OMS Perú (Citado el 21 de febrero de 2016). Disponible en: http://w w w .w ho.int/hrh/w orkforce_mdgs/es/

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-522
FOLIO Nº 980

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Morbilidad
En términos generales, en la Región Ica las infecciones respiratorias agudas (IRA) son la primera causa de
atención por morbilidad en hombres y mujeres, seguida de las enfermedades de la cavidad bucal. Estas dos
causas representan el 37,6% del total registrado en el año 2014 (Tabla 3.4.5-6).

Tabla 3.4.5-6: Causas de Morbilidad General – Región Ica


Total Hombres Mujeres
Causas de Morbilidad
N° % N° % N° %
Infecciones agudas de las vías respiratorias
173 754 22,6 75 724 26,7 98 030 20,3
superiores
Enfermedades de la cavidad bucal 115 567 15,0 42 008 14,8 73 559 15,2
Obesidad 35 314 4,6 11 964 4,2 23 350 4,8
Enfermedades infecciosas intestinales 34 113 4,4 15 443 5,4 18 670 3,9
Otras infecciones del sistema urinario 31 359 4,1 4 834 1,7 26 525 5,5
Trastornos maternos relacionados con el embarazo 23 150 3,0 0 0 23 150 4,8
Dorsopatías 20 106 2,6 6 695 2,4 13 411 2,8
Enfermedades de las vías respiratorias inferiores 18 729 2,4 7 296 2,6 11 433 2,4
Enfermedades del esófago, estómago y duodeno 17 635 2,3 5 176 1,8 12 459 2,6
Otras infecciones agudas de las vías respiratorias 16 569 2,2 8 723 3,1 7 846 1,6
Dermatitis y eczema 12 436 1,6 5 122 1,8 7 314 1,5
Anemias nutricionales 11 539 1,5 5 300 1,9 6 239 1,3
Helmintiasis 10 314 1,3 4 329 1,5 5 985 1,2
Infecciones de transmisión sexual 9 584 1,2 460 0,2 9 124 1,9
Trastornos metabólicos 9 127 1,2 2 372 0,8 6 755 1,4
Micosis 8 916 1,2 3 396 1,2 5 520 1,1
Complicaciones de la atención médica 8 734 1,1 4 262 1,5 4 472 0,9
Desnutrición 8 537 1,1 3 848 1,4 4 689 1,0
Artropatías 8 377 1,1 2 437 0,9 5 940 1,2
Trastornos episódicos y paroxísticos 6 800 0,9 1 630 0,6 5 170 1,1
Síntomas y signos no clasificados 22 978 3,0 8 699 3,1 14 279 3,0
Las demás causas 164 406 21,4 64 310 22,6 100 096 20,7
Total 768 044 100,0 284 028 100 484 016 100,0
Fuente: MINSA. Información Estadística por Departamento y Distrito. Principales Causas de Morbilidad en Consulta Externa 2014.

En lo referente a la tuberculosis, la Región Ica logró disminuir en 15% la incidencia de esta enfermedad; pasó
de ubicarse en el segundo lugar de incidencia de casos a nivel nacional en el año 2011, al décimo lugar en el
año 2014 18. En el año 2015, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Ica registró un total de 862 casos
atendidos de tuberculosis y 30 fallecidos por dicha enfermedad. Cabe precisar que la tasa de incidencia
acumulada y la tasa de mortalidad por 100 mil habitantes de tuberculosis en la región disminuyeron con
respecto al año 2014 (Tabla 3.4.5-7).

18
OPS-OMS Perú. (Citado el 23 de febrero de 2016). Disponible en:
http://www .paho.org/per/index.php?option=com_content&view =article&id=2647:region-ica-redujo-15percent-casos-tuberculosis-
dicha-ciudad-minsa-lanzo-celebracion-dia-mundial-tb-&Itemid=900

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-523
FOLIO Nº 981

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.5-7: Casos de Tuberculosis – Región Ica


I.A. Tasa Mortalidad
Año Total Casos (Tasa por 100 mil Total Fallecimientos por 100 mil
Habitantes) Habitantes
2014 874 112,1 52 6,9
2015 862 109,5 30 3,8
I.A.: Incidencia acumulada.
Fuente: DIRESA Ica. Boletín Epidemiológico N° 52-2015.

Las enfermedades de mayor frecuencia en niños menores de cinco años son las infecciones respiratorias
agudas (IRA no neumónicas) y las enfermedades diarreicas acuosas (EDA), cuyas tasas de incidencia
acumulada por mil habitantes en el AISI al año 2015 se presentan en la Tabla 3.4.5-8. Por otro lado, la
desnutrición crónica en niños menores de cinco años en la región es de 7,7%, mientras que en los distritos
de Nasca y Vista Alegre es 6,5% y 9,7%, respectivamente (DIRESA Ica 2013). Las tasas de desnutrición
registradas, tanto a nivel regional como a nivel de los distritos del AISI, no representan un problema de salud
pública de acuerdo al patrón de referencia de la OMS 19.

Tabla 3.4.5-8: Enfermedades Frecuentes en Niños Menores de Cinco Años en el AISI


IRA No Neum ónica EDA Acuosa EDA Disentérica
I.A. I.A. I.A.
Ám bito
N° (Tasa por N° (Tasa por N° (Tasa por
1 000 1 000 1 000
Habitantes) Habitantes) Habitantes)
Distrito de Nasca 2 705 1 460,6 685 357,5 177 94,3
Distrito de Vista Alegre 1 412 1 090,4 381 287,5 7 5,3
I.A.: Incidencia acumulada.
Fuente: DIRESA Ica. Boletín Epidemiológico N° 52-2015.

Mortalidad
En lo que respecta a la mortalidad, las dos principales causas de mortalidad general registradas en la Región
Ica son la influenza y la neumonía y las neoplasias malignas, que representan el 39,8% del total de las causas
de muerte registradas en el año 2013 (Tabla 3.4.5-9). De acuerdo a la OMS, la incidencia de neumonía,
principalmente en los niños menores de cinco años, está relacionada con la desnutrición, la falta de lactancia
materna exclusiva, la contaminación del aire interior del hogar por uso de biomasa (leña, bosta), hacinamiento,
entre otros aspectos 20. Para prevenir la neumonía en los niños se recomienda la inmunización (contra la tos
ferina, sarampión, neumococos), la alimentación balanceada y la corrección de factores ambientales como la
higiene de la vivienda, el saneamiento básico y la tenencia de una cocina adecuada 21.

19
Si la proporción de niños con desnutrición crónica de una población es menor al 20,0%, se dice que no representa un problema de
salud pública; si el porcentaje es entre 20,0% a 29,9% existe un problema medio; si la prevalencia está entre 30,0% y 39,9%, existe
un problema alto; y, si es mayor a 40,0%, entonces se describe con prevalencia muy alta. INEI. Mapa de Desnutrición Crónica en
Niños Menores de Cinco Años a Nivel Provincial y Distrital 2007, pág. 20.
20
OMS Perú (Citado el 21 de febrero de 2016). Disponible en: http://w w w .w ho.int/mediacentre/factsheets/fs331/es/index.html
21
La vivienda tiene una cocina adecuada si esta reúne las tres condiciones siguientes: ambiente de cocina separado de los dormitorios,
cocina elevada con mesón y que cuente con chimenea (o que la cocina funcione con kerosene, gas, energía solar o energía eléctrica).
(Citado el 1 de abril de 2016). Disponible en: http://w w w .caritas.org.pe/documentos/antamina/allymicuy_espanol.pdf

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-524
FOLIO Nº 982

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.5-9: Causas de Mortalidad General – Región Ica


Total Hombres Mujeres
Causas de Mortalidad
N° % N° % N° %
Influenza y neumonía 732 21,6 411 21,3 321 22,0
Neoplasias malignas 618 18,2 319 16,5 299 20,5
Otras enfermedades bacterianas 229 6,7 103 5,3 126 8,6
Enfermedades isquémicas del corazón 201 5,9 121 6,3 80 5,5
Insuficiencia renal 170 5,0 101 5,2 69 4,7
Enfermedades cerebrovasculares 138 4,1 78 4,0 60 4,1
Enfermedades hipertensivas 128 3,8 64 3,3 64 4,4
Otras enfermedades respiratorias 123 3,6 64 3,3 59 4,0
Enfermedades del hígado 116 3,4 80 4,1 36 2,5
Diabetes mellitus 111 3,3 61 3,2 50 3,4
Accidentes de transporte 109 3,2 88 4,6 21 1,4
Otras causas externas de traumatismos
100 2,9 80 4,1 20 1,4
accidentales
Otras formas de enfermedades del corazón 75 2,2 36 1,9 39 2,7
Infecciones en el periodo perinatal 49 1,4 36 1,9 13 0,9
Enfermedades pulmonares por agentes
39 1,1 22 1,1 17 1,2
externos
Trastornos cardiovasculares en el periodo
38 1,1 21 1,1 17 1,2
perinatal
Tuberculosis 37 1,1 28 1,4 9 0,6
Eventos no determinados 37 1,1 31 1,6 6 0,4
Enfermedades por VIH 35 1,0 27 1,4 8 0,5
Otras enfermedades del sistema digestivo 26 0,8 14 0,7 12 0,8
Agresiones 24 0,7 21 1,1 3 0,2
Enfermedades crónicas de las vías
22 0,6 10 0,5 12 0,8
respiratorias inferiores
Trastornos de la vesícula biliar y páncreas 19 0,6 8 0,4 11 0,8
Malformaciones congénitas del sistema
19 0,6 13 0,7 6 0,4
circulatorio
Otras enfermedades del sistema respiratorio 18 0,5 9 0,5 9 0,6
Síntomas y signos no clasificados 6 0,2 4 0,2 2 0,1
Las demás causas 176 5,2 84 4,3 92 6,3
Total 3 395 99,9 1 934 100 1 461 100,0
VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Fuente: MINSA. Información Estadística por Departamento y Distrito. Principales Causas de Mortalidad 2013.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-525
FOLIO Nº 983

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es un indicador que mide el riesgo de morir de una mujer durante el
embarazo, parto y puerperio, y se expresa en número mujeres fallecidas por cada 100 mil niños nacidos vivos .
En Perú, las muertes maternas han disminuido de manera importante desde la década del noventa a la
actualidad, ya que en el año 1996 la RMM era 265/100 mil nacidos vivos y en el año 2013 la RMM fue de
93/100 mil nacidos vivos. A nivel regional, la reducción de la RMM no ha sido homogénea, y existen
diferencias entre las regiones por factores económicos, culturales e institucionales. De esta manera, la Región
Ica presenta una RMM de 30/100 mil nacidos vivos al año 2015 (Tabla 3.4.5-10), muy inferior al alcanzado a
nivel nacional.

Tabla 3.4.5-10: Mortalidad Materna y Mortalidad Perinatal y Neonatal – Región Ica


Razón de Mortalidad Materna Mortalidad Perinatal y Neonatal
Años (Razón por 100 mil Nacidos Vivos) (Tasa por 1 000 Nacidos Vivos)
Número Razón Número Tasa
2012 6 43,8 s.d. s.d.
2013 3 22,2 s.d. s.d.
2014 5 38,0 90 6,77
2015 4 30,0 108 8,19
s.d.: sin datos.
Fuente: DIRESA Ica. Boletín Epidemiológico N° 52 -2015 y Boletín Epidemiológico N° 22-2013.

En lo referente a la mortalidad perinatal y neonatal, número de niños fallecidos por cada mil nacidos vivos, la
Región Ica presenta uno de los indicadores más bajos a nivel nacional, y presentó al año 2015 una tasa de
8,19 muertes por mil nacidos vivos (Tabla 3.4.5-10).

Seguro de Salud
El Seguro Integral de Salud (SIS) 22 es el principal prestador de aseguramiento en salud a nivel nacional,
seguido del Seguro Social de Salud (EsSalud), que brinda este servicio a los trabajadores formales y a sus
familias. En los últimos años, el Estado ha logrado importantes avances para incorporar a las poblaciones en
pobreza y pobreza extrema al sistema de aseguramiento público.

La población del distrito de Nasca afiliada al SIS al año 2015 representa el 56% del total poblacional
(14 983 afiliados), mientras que en el distrito de Vista Alegre representa el 63% (9 771 afiliados) 23. A nivel
regional, el porcentaje de afiliación es inferior al alcanzado en el AISI, y llega al 38% del total poblacional
(304 628 afiliados). El Gráfico 3.4.5-2 muestra el porcentaje de afiliados al SIS por grupos etarios en los
distritos del AISI.

22
El 29 de enero de 2002 se emitió la Ley Nº 27657, que creó el Seguro Integral de Salud (SIS) como Organismo Público
Descentralizado del MINSA, el cual fue posteriormente calificado como Organismo Público Ejecutor mediante
D.S. Nº 034-2008-PCM.
23
Información disponible en http://w w w .sis.gob.pe/portal/estadisticas/index.html (Citado el 30 de marzo de 2016).

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-526
FOLIO Nº 984

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Gráfico 3.4.5-2: Afiliados al Seguro Integral de Salud por Grupos Etarios en el AISI en Porcentaje
35

30,2
30 28,6
Porcentaje de Afiliados

25
21,3 21,4

20
17,4
15,2 15,8
15
13,1
9,9 10,2 9,7
10
7,2

0
0-4 año s 5-11 añ os 12-1 7 a ños 18-2 9 a ños 30-5 9 a ños 60 año s a má s

Grupos Etarios
Distrito de Nasca Distrito de Vista Alegre

Fuente: MINSA. Sistema Integral de Salud. Estadísticas SIS 2015.

3.4.5.5 Educación
De acuerdo a los TdR, en la presente sección se presenta la información referida a la oferta educativa en el
AISI que incluye el número de instituciones educativas por etapa educativa, modalidades y niveles de
educación, y principales indicadores educativos en el AISI. Asimismo, las características educativas de la
población tales como tasa de analfabetismo por sexo, nivel educativo de la población mayor de 15 años, tasa
de asistencia en el sistema educativo, tasa de matrícula, atraso y retiro escolar, y ratio alumno/docente. Cabe
precisar que sobre algunas variables no existe información actualizada de fuentes oficiales y públicas 24,
específicamente sobre las características de los servicios educativos, tasa de deserción escolar, tasa de niños
no matriculados por sexo y nivel educativo del jefe de hogar por sexo.

Instituciones Educativas
La oferta educativa en el AISI está constituida principalmente por instituciones educativas de modalidad básica
regular (89,6% de las instituciones), de las cuales el 78,5% se encuentran concentradas en el área urbana de
los distritos (Tabla 3.4.5-11). La mayor parte de estas instituciones de educación básico regular corresponden
al nivel inicial (59,7%), seguido por el nivel primario (29,5%) y nivel secundario (10,8%). Asimismo, existen
instituciones educativas técnico productivas y superior no universitaria, la mayoría de ellas en el distrito de
Nasca (90,9%). El distrito de Vista Alegre no cuenta con centros de educación superior; solo un centro de
educación técnico productivo (CETPRO), denominado Señor de Luren, que ofrece las carreras cortas de corte
y confección, cosmetología, repostería y manualidades 25.

24
El Ministerio de Educación (MINEDU) y el aplicativo ESCALE son las principales fuentes de información oficial sobre el sector
educación.
25
Gobierno Regional de Ica (Citado el 22 de febrero de 2016). Disponible en:
http://www.regionica.gob.pe/web/index.php?option=com_content&view=article&id=2363:gore-ica-culmina-la-construccion-del-
cetpro-senor-de-luren-en-la-provincia-de-nasca&catid=10&Itemid=35

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-527
FOLIO Nº 985

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.5-11: Número de Instituciones Educativas en el AISI


Distrito de Nasca Distrito de Vista Alegre
Etapa, Modalidad y Nivel Área Área
Área Rural Total Área Rural Total
Urbana Urbana
Básica Regular 69 15 84 29 16 45
Inicial 40 8 48 21 8 29
Primaria 18 7 25 6 7 13
Secundaria 11 0 11 2 1 3
Básica Alternativa 2 0 2 1 0 1
Básica Especial 1 0 1 0 0 0
Técnico Productiva
7 0 7 1 0 1
(CETPRO)
Superior No Universitaria 3 0 3 0 0 0
Pedagógica 1 0 1 0 0 0
Tecnológica 2 0 2 0 0 0
Total 82 15 97 31 16 47
Fuente: MINEDU- ESCALE. Magnitudes de la Educación en el Perú. Instituciones Educativas y Programas 2015.

Como se observa, en el distrito de Nasca, funcionan dos institutos superiores tecnológicos (IST), el IST Nasca
y el IST Selva Sistem, y un instituto de educación superior pedagógica (IESP), el IESP Agustín Bocanegra y
Prada. Adicionalmente, en la ciudad de Nasca, se encuentra la sede de la Facultad de Ingeniería de Minas y
Metalurgia de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, que imparte las especialidades de Ingeniería
de Minas e Ingeniería Metalúrgica. El CETPRO Nasca y el CETPRO Cajuca en el distrito de Nasca se
especializan en gestión pública (MINEDU 2015). En todas las instituciones educativas del AISI, las clases se
imparten en idioma castellano.

Logro Educativo
En general, los indicadores educativos en la Región Ica son mejores que el promedio nacional. Mientras la
tasa de analfabetismo de la población de 15 años a más es 7,1% a nivel país, en la región es de 2,8%.
Asimismo, la cobertura educativa en la región es del 96,9% a nivel de educación básica regular de nivel
primaria y 93,1% a nivel secundaria, superior a la cobertura educativa medida a nivel nacional (94,9% en
primaria y 88,3% en secundaria) 26.

En el AISI, la tasa de analfabetismo de la población de 15 años a más es baja; sin embargo, es ligerament e
superior en el distrito de Vista Alegre (5,1%) respecto el distrito de Nasca (3,9%). Un dato notable es que la
proporción de mujeres analfabetas es tres veces superior a la proporción de hombres analfabetos. En ambos
distritos, predomina el nivel secundario como logro educativo de la población (superior al 45%); sin embargo,
el 34,4% de la población de 15 años a más en el distrito de Nasca y el 26,9% en el distrito de Vista Alegre
manifiesta haber recibido educación superior, técnica o universitaria.

En cuanto a la asistencia al sistema educativo (cobertura), los indicadores son similares a la región, siendo
las tasas de asistencia en los niveles primario y secundario algo más elevadas en el distrito de Vista Alegre.
Esta tasa de asistencia es alta en los grupos etarios de 6 a 11 años y de 12 a 16 años, que corresponden a
la etapa de edad escolar; sin embargo, esta tasa se reduce drásticamente en el grupo de edad de 17 a
24 años, lo cual se puede asociar a la finalización de los estudios de educación básica regular. Ello se
contrasta con las bajas proporciones de población en edad escolar que se retira de secundaria antes de su
finalización, 5,2% en el distrito de Nasca y 9,3% en el distrito de Vista Alegre (Tabla 3.4.5-12).

26
Fuente: INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda 2007.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-528
FOLIO Nº 986

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.5-12: Principales Indicadores Educativos en el AISI


Indicadores Educativos Distrito de Nasca Distrito de Vista Alegre
Analfabetismo (%) 3,9 5,1
Hombre 1,9 2,6
Mujer 5,8 7,4
Nivel Educativo (%)
Sin nivel 3,8 4,8
Inicial 0,1 0,03
Primaria 15,9 19,6
Secundaria 45,9 48,7
Técnica superior 20,3 18,5
Superior universitaria 14,1 8,4
Asistencia (%) 74,3 75,2
De 6 a 11 años 95,7 97,0
De 12 a 16 años 92,9 94,5
De 17 a 24 años 42,1 40,0
Atraso Escolar (%)
Primaria 3,3 4,7
Secundaria 1,5 12,4
Retiro Escolar (%)
Primaria 1,3 1,0
Secundaria 5,2 9,3
Fuentes: INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 y MINEDU-ESCALE.
Indicadores de Permanencia y Progreso 2013 y 2014.

Según las estadísticas oficiales, en el año 2015 se registraron 14 223 matrículas de alumnos en todas las
etapas, modalidades y niveles de educación en el AISI, de las cuales el 75,9% se presentaron en el distrito
de Nasca y el 24,1% en el distrito de Vista Alegre. La mayor matrícula se presentó en la Educación Básica
Regular, 83,7% de las matrículas en el distrito de Nasca y 90,4% de las matrículas en el distrito de Vista
Alegre. El ratio alumno/docente, que mide el número de alumnos en promedio que son atendidos por un
docente en el aula de clase, se encuentra por debajo del ratio considerado por el MINEDU de 35 alumnos por
docente, en todas las etapas y niveles del sistema educativo en el AISI. La educación en instituciones técnico
productivas (CETPRO) muestra mejores ratios de alumno/docente, 21,9 en el distrito de Nasca y 21,4 en el
distrito de Vista Alegre (Tabla 3.4.5-13).

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-529
FOLIO Nº 987

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.5-13: Número de Matriculados y Docentes en el AISI


Distrito de Nasca Distrito de Vista Alegre
Etapa, Modalidad y Nivel
Alumnos Docentes Ratio Alumnos Docentes Ratio
Básica Regular 9 041 662 13,7 3 095 193 16,0
Inicial 2 013 118 17,1 1 071 53 20,2
Primaria 3 723 232 16,0 1 357 81 16,8
Secundaria 3 305 312 10,6 667 59 11,3
Básica Alternativa 266 18 14,8 107 10 10,7
Básica Especial 47 14 3,4 0 0 0,0
Técnico Productiva 680 31 21,9 220 7 31,4
Superior No Universitaria 767 77 10,0 0 0 0,0
Pedagógica 84 25 3,4 0 0 0,0
Tecnológica 683 52 13,1 0 0 0,0
Total 10 801 802 13,5 3 422 210 16,3
Fuente: MINEDU- ESCALE. Magnitudes de la Educación en el Perú. Matrícula y Número de Docentes en el Sistema Educativo 2015.

3.4.5.6 Vivienda e Infraestructura


A continuación, se describen las principales variables relacionadas a las condiciones de vivienda e
infraestructura en el AISI. Para ello, se ha tomado como principal referencia información del Censo Nacional
de Población y Vivienda (INEI 2007). La descripción sobre las condiciones de vivienda e infraestructura
involucran, siguiendo los TdR, el análisis de las variables de tenencia y posesión, materiales de vivienda
(pisos y paredes), servicios básicos (agua y desagüe, electrificación doméstica), y comunicaciones.

En el AISI, más del 65% de viviendas son propias, lo que está alineado a los resultados de propiedad de la
vivienda a nivel de la provincia de Nasca (60,4%) y la Región Ica (69,3%). Otro tipo de tenencia común en el
AISI son las viviendas alquiladas, 16% de las viviendas en el distrito de Nasca y 10,1% en el distrito de Vista
Alegre (Tabla 3.4.5-14).

Tabla 3.4.5-14: Régimen de Tenencia en el AISI


Distrito de Distrito de Vista Provincia de Nasca
Categorías
Nasca (%) Alegre (%) (%)

Cedida por el centro de


7,4 6,8 18,1
trabajo
Propia invasión 2,3 12,4 8,5
Propia pagada 65,2 62,3 51,9
Alquilada 16,0 10,1 13,8
Vivienda con otra forma
9,2 8,4 7,7
de tenencia a
Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007.
a
Hace referencia a otra forma de ocupación de la vivienda. Por ejemplo, de acuerdo al INEI, anticresis
es una forma de tenencia en la cual se entrega una vivienda en forma de garantía.

Los materiales de construcción utilizados en pisos y paredes son similares en ambos distritos del AISI; lo que
podría explicarse por la colindancia geográfica que existe entre las ciudades capitales de ambos distritos. En
el distrito de Nasca, la mayor parte de viviendas presentan pisos elaborados en base a cemento (65%);
mientras el 23,3% de viviendas cuenta con pisos de tierra. El escenario es similar en el distrito de Vista
Alegre, donde el 61,6% de las viviendas cuentan con pisos de cemento y el 32,8% de tierra apisonada.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-530
FOLIO Nº 988

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

De igual forma sucede con el material elegido para las paredes. En gran parte, las viviendas del distrito de
Nasca cuentan con paredes elaboradas en base a ladrillo y bloques de cemento (58,6%). Seguidamente, el
33,6% de viviendas del distrito de Nasca presenta paredes elaboradas en base a adobe o tapia. Por otro
lado, en el distrito de Vista Alegre el 58% de viviendas cuentan con paredes elaboradas en base a ladrillo y
bloques de cemento, y el 28% de viviendas presenta paredes de adobe y tapia.

El abastecimiento de agua en los distritos del AISI proviene de la red pública dentro de la vivienda. A pesar
de los esfuerzos privados y públicos por expandir el acceso al agua por red pública, existe un alto porcentaje
de viviendas que se abastecen de agua por medio de pozos (32,1% en el distrito de Nasca) y camiones
cisterna (19,3% en el distrito de Vista Alegre).

La red de desagüe en el AISI es provista por medio de una red pública conectada al interior de la vivienda.
Sin embargo, al igual que con el abastecimiento de agua, existe un alto porcentaje de viviendas que no
cuentan con sistema de desagüe, 16,9% en el distrito de Vista Alegre y 9,9% en el distrito de Nasca.

La información respecto al abastecimiento de agua y el sistema de servicio higiénico en el AISI se detalla en


la Tabla 3.4.5-15.

Tabla 3.4.5-15: Abastecimiento de Agua y Servicios Higiénicos en el AISI

Distrito de Nasca Distrito de Vista Alegre


Categorías
(%) (%)

Viviendas con abastecimiento de agua


Red pública dentro de la vivienda 52,4 63,1
Red pública fuera de la vivienda pero
3,7 6,8
dentro del edificio
Pilón de uso público 3,2 0,7
Pozo 32,1 2,9
Camión cisterna o similar 3,2 19,3
a
Otros 5,4 7,1
Viviendas con servicio higiénico
Red pública con conexión al interior de la
71,4 63,5
vivienda
Red pública fuera de la vivienda pero
4,8 1,6
dentro del edificio
Pozo ciego o negro/letrina 8,6 11,3
No tiene 9,9 16,9
b
Otros 5,4 6,7
Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007.
a
Incluye río o acequia, vecinos que si cuentan con el servicio, entre otros.
b
Incluye pozo séptico, río, acequia o canal, entre otros.

La cobertura de energía eléctrica por red pública en el AISI alcanza al 83% de viviendas en el distrito de
Nasca, mientras que, en el distrito de Vista Alegre, abarca el 68% de viviendas. La empresa Electro
Dunas S.A.A. es la encargada de la distribución y comercialización de energía eléctrica en la región sur medio
del Perú; su área de concesión abarca las provincias de Ica, Chincha, Nasca y Palpa en la Región Ica; así
como algunas provincias en las regiones Huancavelica y Ayacucho 27.

27
(Citado el 1 de abril de 2016). Disponible en http://w w w .electrodunas.com/

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-531
FOLIO Nº 989

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Gran parte de los hogares de los distritos del AISI disponen de equipos de comunicación tales como radios y
televisores a color, así como de otros artefactos eléctricos o electrónicos. La población en ambos distritos
dispone de servicios de telefonía celular en mayor proporción en comparación al servicio de telefonía fija. La
principal fuente de combustible o energía que se utiliza para cocinar alimentos, en los hogares del AISI es el
gas (en más del 73% de viviendas) y la leña (en más del 15% de viviendas). La información referida al
equipamiento de las viviendas, servicios de comunicación e información y combustible para cocinar se
presenta en la Tabla 3.4.5-16.

Tabla 3.4.5-16: Equipamiento, Servicios de Comunicación y Uso de Combustible para Cocinar de las
viviendas del AISI
Distrito de
Distrito de Nasca Vista Alegre
Categorías
(%)
(%)
Equipamiento
Radio 76,4 71,7
Televisor a color 77,1 69,3
Equipo de sonido 33,8 31,4
Lavadora de ropa 10,2 6,6
Refrigeradora o congeladora 39,4 31,5
Computadora 12,5 7,8
Dispone de tres o más artefactos y
46,0 37,5
equipos
Servicio de información y comunicación
Servicio de teléfono fijo 25,9 18,4
Servicio de telefonía celular 58,2 55,2
Servicio de conexión a internet 4,8 2,6
Servicio de conexión a TV por cable 10,1 6,0
Combustible o energía usado para cocinar
Gas 75,0 73,7
Leña 15,3 19,0
Bosta 0,0 0,0
Kerosene 2,0 1,9
Carbón 0,5 0,8
Electricidad 1,4 0,3
Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007.

3.4.5.7 Servicios Públicos


La información sobre servicios públicos, de acuerdo a los TdR, incluye datos de infraestructura relacionada al
acceso a los servicios de agua, saneamiento y electricidad, principalmente; así como otra información sobre
infraestructura. En la presente línea base, se presenta la información referida a los proveedores de agua y
energía eléctrica, que complementa la información desarrollada en la sección anterior, y la información sobre
transporte y comunicaciones en los distritos del AISI.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-532
FOLIO Nº 990

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Infraestructura Social
En el AISI, la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado es gestionada por la Empres a
Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Virgen de Guadalupe del Sur S.A.C. (Emapavigs). Esta empres a
inició sus actividades el 1 de junio de 1993 abarcando los distritos de Nasca y Vista Alegre 28. Pasados cinco
años de gestión, el 19 de junio de 1998, Emapavigs incorpora a las localidades de Puquio, Cora Cora y
Andamarca y adquiere su actual denomincación.

El sistema de abastecimiento de agua potable está conformado por un subsistema de producción y


distribución que comprende la explotación de cinco pozos profundos, dos galerías filtrantes y un acueduct o
preinca; el abastecimiento de la población se realiza mediante líneas de conducción y de impulsión ubicadas
en las zonas de Nasca y Vista Alegre. Debido a la escacez de agua en la zona, se cuenta con el alquiler de
un pozo de agua ubicado en la zona El Porvenir 29.

El servicio de energía eléctrica es distribuido y comercializado por la empresa Electro Dunas S.A.A. El área
que se encuentra bajo su gestión abarca las provincias de Ica, Pisco, Chincha, Nasca y Palpa en la Región
Ica; Castrovirreyna y Huaytará en Huancavelica; y Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara y Sucre en
Ayacucho 30. La empresa gestiona y distribuye el servicio de energía eléctrica en media y baja tensión a un
total de 220 636 clientes; entre los principales beneficiarios se encuentran residenciales, empresas y
gobiernos locales. La extensión del servicio abarca un área total de 7 108 km2.

La información adicional sobre infraestructura corresponde a los cementerios públicos en ambos distritos. De
acuerdo a DIGESA, en la Región Ica, existen 45 cementerios entre municipales, comunitarios, privados y de
la beneficencia. En el AISI, se cuentan tres cementerios a cargo de la beneficencia pública; sin embargo,
ninguno de ellos cuenta con autorización sanitaria, cerco perimétrico ni con servicio de cremación. Dos de
estos cementerios se ubican en el distrito de Nasca, el Cementerio de Virgen de Chapi con una antigüedad
de 74 años y el Cementario de Aja con una antigüedad de 77 años, y uno en el distrito de Vista Alegre, el
Cementerio General de Nasca - El Carmen con una antigüedad de 50 años 31.

Transporte y Comunicaciones
Los distritos de Nasca y Vista Alegre cuentan con una amplia oferta de transporte terrestre interurbano. Esto
se debe a que ambos distritos están conectados de forma directa a una de las principales vías de transport e
nacional como es la Carretera Panamericana Sur; cuya intersección con la provincia de Nasca se present a
en el kilómetro 448, aproximadamente. La fluidez en el tráfico se debe a la proximidad a la provincia de Nasca
con provincias vecinas tales como Ica y Palpa y el distrito de Marcona, además de formar parte del eje vial
entre las regiones de Lima, Arequipa y Tacna. De igual forma, sucede con el distrito de Vista Alegre, dada su
colindancia con el distrito de Nasca.

La provincia de Nasca cuenta con el aeródromo María Reiche Neuman, ubicado en el distrito de Vista Alegre.
Desde el año 2008, la administración del aeródromo se encuentra bajo la gestión de la Corporación Peruana
de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) y la Municipalidad Distrital de Vista Alegre. Durante los años
2014 y 2015, la entrada y salida de pasajeros nacionales se incrementó en 6,07% y 6,10%, respectivament e
(Tabla 3.4.5-17).

Tabla 3.4.5-17: Entrada y Salida de Pasajeros Nacionales en el AISI


Variación
Viajes 2014 2015
Porcentual
Entrada 78 606 83 377 6,07%
Salida 78 627 83 424 6,10%
Fuente: CORPAC. Disponible en: http://w w w .corpac.gob.pe/Main.asp?T=5209

28
Originalmente nace como Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Virgen de Guadalupe de Nasca S.A. – EMPAVIGNA
S.A. En marzo de 1995, mediante R.S. N° 39-95-PRES/VMI/SUNASS, fue reconocida como Empresa Prestadora de Servicios.
29
Información disponible en: http://emapavigssa.com/index.php (Citado el 4 de abril de 2016).
30
(Citado el 4 de abril de 2016). Disponible en: http://w w w .electrodunas.com/
31
(Citado el 5 de abril de 2016). Disponible en: http://w w w .digesa.sld.pe/DEPA/inventario_cementerio/ica.pdf

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-533
FOLIO Nº 991

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

La entrada de pasajeros a través del aeródromo Maria Reiche Neuman osciló entre los 4 975 y 8 580 visitantes
mensuales durante el año 2014, y el mes de agosto fue el de mayor afluencia. Mientras que, durante el año
2015, la entrada de pasajeros osciló entre los 5 120 y 9 103 visitantes mensuales, y alcanzó el máximo en el
mes de julio.

Como principales medios de comunicación e información en el AISI, se consideran los medios escritos, la
radio y la televisión. El periódico local más leído en ambos distritos, Nasca y Vista Alegre, es La Opinión;
además, en el AIS están disponibles los diarios de circulación nacional de mayor tiraje. El servicio de
televisión por cable está cubierto por las empresas Cable Sur, Movistar, Claro y Direct TV.

3.4.5.8 Empleo e Ingresos


En esta sección, se caracteriza económicamente a la población del AISI. Para ello, se analizan las variables
relacionadas al empleo y actividades económicas desarrolladas en los distritos de Nasca y Vista Alegre. La
información recopilada para la elaboración de esta sección tiene como fuente principal el último Cens o
Nacional de Población y Vivienda (INEI 2007), así como los datos recopilados en los trabajos de campo de
Ausenco.

El comportamiento del empleo en el AISI es analizado a través de la caracterización de la Población


Económicamente Activa (PEA) 32. De acuerdo al INEI (2007), la PEA en los distritos de Nasca y Vista Alegre
representa el 56,8% y 54,2% de la población total, respectivamente. El porcentaje de la PEA que se encuentra
trabajando (PEA ocupada) o que se encuentra buscando trabajo (PEA desocupada) es similar en ambos
distritos del AISI, alrededor del 40% y 2%, respectivamente. Cabe desatacar la alta proporción de población
categorizada como No PEA; es decir, población menor de 15 años y población mayor de 15 años que no está
trabajando o que no está buscando trabajo (cesantes/pensionistas, amas de casa, estudiantes, entre otros).
Si bien el desempleo 33 en el AISI es bajo, el distrito de Vista Alegre supera en 0,7% la tasa de desempleo
provincial (Tabla 3.4.5-18).

Tabla 3.4.5-18: Principales Indicadores de Empleo y Ocupación en el AISI


Distrito de Vista Provincia de
Distrito de Nasca
Categorías Alegre Nasca
(%)
(%) (%)
PEA ocupada 45,55 42,03 45,20
PEA desocupada 1,72 1,94 1,78
No PEA 52,73 56,03 53,02
Tasa de desempleo 3,80 4,60 3,90
Fuente: Ausenco 2012.

La agricultura, ganadería, caza y silvicultura, y el comercio son las principales actividades económicas que
predominan en la PEA ocupada; a ello se suma la ocupación en transporte, almacenamiento y
comunicaciones; en conjunto, todas estas actividades congregan al 45,6% de la PEA ocupada. También es
resaltante la proporción de la PEA ocupada que se dedica a la actividad económica de hotelería y
restaurantes, que representa el 8,0% y 5,3% de la PEA ocupada en los distritos de Nasca y Vista Alegre,
respectivamente. Este porcentaje se debe, en gran parte, a la presencia de las Líneas de Nasca, las cuales
han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad, y poseen el potencial turístico para seguir
promoviendo la actividad turística y comercial. En la Tabla 3.4.5-19, se presenta la distribución de la PEA
ocupada según el tipo de actividad económica en los distritos de Nasca y Vista Alegre.

32
Población de 14 años a más, que se encuentra trabajando o en busca de trabajo.
33
Referida a la proporción de la PEA que se encuentra desocupada respecto la PEA ocupada.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-534
FOLIO Nº 992

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.5-19: Distribución de la PEA Ocupada Según Actividad Económica en el AISI


Distrito de Distrito de Vista
Tipo de Actividad Económica Nasca (%) Alegre (%)
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 14,7 20,2
Pesca 0,1 0,1
Explotación de minas y canteras 6,6 9,5
Industrias manufactureras 4,6 4,3
Construcción 6,3 7,0
Comercio 20,1 15,9
Hoteles y restaurantes 8,0 5,3
Transporte, almacenamiento y
10,8 13,8
comunicaciones
Administración pública y defensa 2,6 4,5
Enseñanza 5,7 3,7
a
Otros 20,5 15,7
Fuente: Censo de Población y Vivienda – INEI 2007.
a
Incluye actividad inmobiliaria, ventas, servicio doméstico en hogares, entre otros.

En cuanto a los ingresos monetarios en el AISI (Vector 2010), el 44,7% de familias percibe un ingreso por
debajo de la Remuneración Mínima Vital (RMV), equivalente a S/. 850 34; el 47,3% de la población percibe un
ingreso entre S/. 750 y S/. 5 000; y solo el 0,6% percibe un ingreso superior a S/. 5 000. El 7,6% restante no
precisa su nivel de ingresos. En el distrito de Nasca, predomina la población con ingresos menores a
S/. 750 (48,3%); mientras que, en el distrito de Vista Alegre, predomina la población con ingresos entre S/. 750
y S/. 2 500 (48,1%). La población que no precisa la información casi se duplica en el distrito de Vista Alegre
(10,8%) respecto al distrito de Nasca (5,8%).

3.4.5.9 Actividades Económicas


En esta sección, se identifican y caracterizan las principales actividades económicas en los distritos de Nasca
y Vista Alegre. La información recopilada para la elaboración de esta sección tiene como fuente principal el
último Censo Nacional de Población y Vivienda (INEI 2007) y el IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro
2012). Asimismo, se han utilizado otras fuentes de información, tales como las estadísticas publicadas en el
portal web del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para el análisis de la actividad económica minera y
comercial en el AISI.

Agricultura y Ganadería
Como se mencionó anteriormente, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura son las principales actividades
económicas en el AISI, y concentran el 14,7% de la PEA ocupada en el distrito de Nasca y al 20,2% de la
PEA ocupada en el distrito de Vista Alegre.

Respecto la actividad agrícola, el distrito de Nasca cuenta con una superficie agrícola total de 9 346 ha;
mientras que, el distrito de Vista Alegre cuenta con una superficie agrícola de 5 344 ha. De acuerdo al
Cenagro, el 20,6% de la superficie agrícola del distrito de Nasca y el 27,9% del distrito de Vista Alegre, son
aprovechadas para el sembrío de diferentes cultivos; mientras que el 37% de la superficie agrícola, en ambos
distritos, constituye terrenos sin cultivo que no van a ser sembrados. Las diferencias entre área de cultivo,
área para pastos y otros usos se presentan en la Tabla 3.4.5-20, donde se observa que el distrito de Nasca

34
D.S. N° 005-2016-TR. Incremento de la Remuneración Mínima Vital de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad
privada. A partir del 1 de mayo de 2016 se estableció la RMV en S/. 850 soles.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-535
FOLIO Nº 993

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

cuenta con áreas dedicadas a pastos naturales no manejados, área de montes y bosques, y superficie
dedicada a otros usos, a diferencia del distrito de Vista Alegre.

Tabla 3.4.5-20: Superficie Agrícola según Uso en el AISI


Distrito de Nasca Distrito de Vista Alegre
Categoría
(%) (%)

Superficie con cultivos 20,6 27,9


Superficie agrícola sin cultivo y va a ser sembrada hasta 15,2 33,6
julio de 2013

Superficie agrícola sin cultivo y no va a ser sembrada 37,1 37,2


Pastos naturales manejados -- --
Pastos naturales no manejados 5,6 --
Montes y bosques 9,7 --
Superficie dedicada a otros usos 11,8 1,0
Total 100,0 100,0
Fuente: INEI - IV Cenagro 2012.

La mayor proporción de superficie agrícola en el AISI cuenta con algún sistema de riego, y solo el 3% de la
superficie agrícola en .el distrito de Nasca se basa en el riego por secano (Tabla 3.4.5-21).

Tabla 3.4.5-21: Superficie Agrícola según Tipo de Riego en el AISI


Distrito de Nasca Distrito de Vista Alegre
Riego
(%) (%)
Algún sistema de riego 97,0 100,0
Secano 3,0 --
Total Superficie Agrícola (ha) 9 346 5 344
Fuente: INEI - IV Cenagro 2012.

Los principales cultivos sembrados durante la campaña de agosto de 2011 y julio de 2012 en el distrito de
Nasca fueron papa blanca (31,7%), algodón (20,4%), pallar (9,9%), maíz amarillo duro (8,1%),
garbanzo (7,1%) y maíz choclo (5,8%). Mientras que, en el distrito de Vista Alegre, los principales cultivos
sembrados durante el mismo periodo de tiempo fueron garbanzo (43%), frijol seco (14,6%), algodón (13,6%),
papa blanca (9,9%) y maíz choclo (5,7%).

Por otra parte, la actividad ganadera en el AISI se caracteriza por la crianza de animales menores o aves de
corral. Esta actividad representa una oportunidad de negocio entre aquellas familias que desean completar
sus ingresos económicos con base en una sola actividad como la agricultura. Adicionalmente a la crianza de
animales menores se cuenta con la crianza de ganado ovino y vacuno. Parte de la producción cárnica
proveniente del ganado vacuno y ovino se orienta al mercado local. En la Tabla 3.4.5-22, se presenta el
número de cabezas estimado para los distritos del AISI.

Tabla 3.4.5-22: Cantidad de Cabezas de Ganado según Tipo en el AISI


Ámbito Vacuno Ovino Porcino Aves de Corral
Distrito de Nasca 149 138 114 785
Distrito de Vista Alegre 83 104 93 478
Fuente: INEI - IV Cenagro 2012.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-536
FOLIO Nº 994

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Minería
Durante el año 2015, la Región Ica recibió transferencias por concepto de canon minero 35 por un total de
S/. 126 136 075; la provincia de Nasca recibió la transferencia de S/. 25 044 605, y los distritos de Nasca y
Vista Alegre recibieron un total de S/. 10 180 450 y S/. 4 811 265, respectivamente 36; y se posicionan como
el primer y sexto distrito en la región según monto transferido por dicho concepto. Cabe precisar que la Región
Ica ocupa el puesto nueve de un total de 17 regiones que reciben transferencias de canon minero. Este auge
se debe en gran medida a lo que representa la región y sus distritos en términos de reservas de minerales .
Las principales reservas mineras en la Región Ica están asociadas al cobre, zinc, plata, oro, plomo y hierro 37.
La región cuenta con las mayores reservas de hierro a nivel nacional y ocupa el sexto y octavo puesto en
reservas de zinc y plomo, respectivamente. Una de las principales empresas en explotación de hierro es la
compañía minera SHP (Tabla 3.4.5-23).

Tabla 3.4.5-23: Reservas Mineras Probadas y Probables en la Región Ica, 2013


Puesto /
Mineral Unidad Reservas Ranking
Nacional
Cobre miles de t 419 17
Zinc miles de t 1 028 6
Plata miles de onzas finas 29 131 16
Oro miles de onzas finas 1 294 13
Plomo miles de t 106 8
Hierro miles de t 1 052 141 1
Fuente: Anuario Minero 2014 - MINEM

Cabe destacar la cartera de inversión minera en la Región Ica, que al año 2014 ascendía a USD 96,9 millones;
y fue 1,3% menor respecto al año 2013. Con este nivel de inversión, la Región Ica se ubica en el puesto 12
entre 23 regiones con inversión minera al año 2014, concentrando el 1,1% de la inversión minera nacional 38.

En la provincia de Nasca los distritos que reciben mayor transferencias de canon son Nasca
(S/. 10,2 millones), Marcona (S/. 8,3 millones), Pueblo Nuevo (S/. 7,1 millones), Chincha – Chincha Alta
(S/. 6,9 millones), Chavín (S/. 6,4 millones), Vista Alegre (S/. 4.8 millones), Ica (S/. 4,6 millones), Sunampe
(S/. 4,3 millones), Grocio Prado (S/. 4,2 millones) y Pisco (S/. 3,1 millones), congregando el 48% del canon
de la Región Ica. Se prevé que las transferencias por canon minero puedan ir aumentando en el transcurso
de los años debido a la ampliación y puesta en marcha de diferentes proyectos mineros.

En la Tabla 3.4.5-24, se lista el total de empresas mineras que operan a nivel regional, según tipo de mineral
extraído y ubicación distrital.

35
El canon minero es la participación de la que gozan los Gobiernos Locales y Regionales sobre los ingresos y rentas obtenidos por el
Estado por la explotación de recursos minerales, metálicos y no metálicos (Citado el 6 de abril de 2016). Disponible en:
http://w w w .mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view =article&id=454&Itemid=100959
36
Tomado del Reporte de Canon Minero de la SNMPE (Citado el 6 de abril de 2016). Disponible en:
http://w w w .snmpe.org.pe/informes-y-publicaciones-snmpe/canon/cuadros-estadisticos/reporte-canon-minero-2015.html
37
Tomado del Anuario Minero 2014 – Reporte Estadístico del MINEM (Citado el 6 de abril de 2016). Disponible en:
http://w w w .minem.gob.pe/_publicacion.php?idSector=1&idPublicacion=501
38
Ídem.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-537
FOLIO Nº 995

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.5-24: Empresas Mineras Productoras en la Región Ica


Tipo de Minería Tipo de
Nombre de la Empresa Distrito
Extractiva Mineral
Oro Compañía Minera Zorro Plateado, El Ingenio El Ingenio
Metálica
Hierro Shougang Hierro Perú S.A. Marcona
Sílice Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. Pisco
Caliza Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. Paracas
Caliza Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. Palpa
No metálica Caliza Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. Nasca
Caliza Compañía Nacional de Mármoles S.A. Marcona
Caliza Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. Marcona
Sal Química del Pacífico S.A. Paracas
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Juan de Marcona, 2015 – 2025.

Turismo
De acuerdo al Estudio de Rentabilidad Social de las Inversiones en Turismo (Mincetur 2009) 39, la Región Ica
está incluida en tres de los 20 principales circuitos turísticos en el país, y el más importante es el que une los
destinos Lima-Paracas-Nasca-Arequipa-Cusco-Puno. De acuerdo al Mincetur, la Región Ica ha
experimentado un crecimiento de turistas del 12% anual desde el año 2004 al 2009. De los turistas que
arriban a la región, la provincia de Nasca recibe el 20% de turistas de la misma provincia, el 12% de los
turistas nacionales y el 45% de los turistas extranjeros.

La provincia de Nasca cuenta con una oferta turística variada. Una de las principales atracciones son las
Líneas de Nasca, ubicadas en las Pampas de San José, a 25 km de la ciudad de Nasca y a 20 minutos
aproximadamente en auto. Las Líneas de Nasca están constituidas por un grupo de figuras complejas con
diferentes representaciones de animales, que llaman la atención de los turistas locales y extranjeros. Otros
atractivos en la provincia son el Complejo Arquitectónico Los Paredones, ubicado a 2 km de la ciudad de
Nasca, en el kilómetro 1 de la Carretera Nasca-Puquio y a 4 minutos aproximadamente en auto; el Telar y los
Acueductos de Cantalloc, ubicados a 3 km de la ciudad de Nasca; y la Necrópolis de Chauchilla, a 28 km al
sureste de la ciudad de Nasca. Esta oferta fomenta el desarrollo del sector turismo en la provincia.

De acuerdo al INEI (2007), el 8% de la PEA ocupada en el distrito de Nasca y el 5% en el distrito de Vista


Alegre están empleadas en el sector turismo. Se prevé que esta cifra ha aumentado durante los siguientes
años después del último censo, en línea con el Plan de Acción del Destino Turístico Líneas de Nasca
2009-2011 desarrollado por Mincetur, la Cámara de Turismo de Nasca, la Dirección Regional de Comercio
Exterior y Turismo de Ica (Dircetur Ica) y la Municipalidad Provincial de Nasca 40.

Como parte de la impulsión del sector turismo, la Municipalidad Provincial de Nasca está elaborando el Plan
de Desarrollo Turístico de Nasca; se espera que esta iniciativa y la ejecución de este plan puedan ser
compartidas con el Proyecto (Entrevista a actores claves – Golder, 2016).

39
Citado el 6 de abril de 2016. Disponible en:
http://w w w .mincetur.gob.pe/new w eb/Portals/0/Turismo/pentur/paracas_nasca/ESTUDIO_RENTABILIDAD_PARACASNASCA.pdf
40 Citado el 6 de abril de 2016. Disponible en:
http://w w w .mincetur.gob.pe/new w eb/Portals/0/Turismo/pentur/paracas_nasca/plan_accion_nasca.pdf

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-538
FOLIO Nº 996

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Comercio
De acuerdo al INEI (2007), la actividad comercial emplea al 20,1% y 15,9% de la PEA ocupada en los distritos
de Nasca y Vista Alegre, respectivamente. Gran parte de esta mano de obra se dedica al comercio por
mayor. El IV Censo Nacional Económico (CENEC 2008), elaborado por el INEI, revela que existen alrededor
de 1 529 establecimientos comerciales en el distrito de Nasca y 564 en el distrito de Vista Alegre; asimismo,
resalta que el 99,6% de estos establecimientos comerciales son empresas privadas nacionales. En la
Tabla 3.4.5-25, se presenta el número de empresas por actividad económica y régimen de propiedad en los
distritos del AISI, de acuerdo al CENEC.

Tabla 3.4.5-25: Establecimientos Comerciales del AISI según Régimen de Propiedad


Régim en de Propiedad
Em presa Em presa
Actividad Económ ica Total Em presa Em presa Privada Privada Otro
Privada Privada Estatal Mixta sin Mixta con Régim en de
Nacional Extranjera Participación Participación Propiedad
del Estado del Estado
Distrito de Nasca 1 529 1 523 2 1 1 1 1
Pesca y acuicultura 15 15 - - - - -
Explotación de minas y
9 8 - - 1 - -
canteras
Industrias manufactureras 85 85 - - - -
Suministro de agua,
1 - - - - 1 -
alcantarillado
Construcción 1 1 - - - - -
Comercio al por mayor y
904 902 1 - - - 1
al por menor
Transporte y
31 30 - 1 - - -
almacenamiento
Alojamiento y servicio de
201 201 - - - - -
comida
Información y
69 69 - - - - -
comunicación
Actividades profesionales,
52 51 1 - - - -
científicas y técnicas
Actividades
administrativas y servicios 33 33 - - - - -
de apoyo
Enseñanza privada 19 19 - - - - -
Servicios sociales y
relacionados con la salud 24 24 - - - - -
humana
Artes, entretenimiento y
11 11 - - - - -
recreación
Otras actividades de
74 74 - - - - -
servicios
Distrito de Vista Alegre 564 562 - 1 1 - -
Explotación de minas y
3 3 - - - - -
canteras
Industrias manufactureras 24 23 - - 1 - -
Comercio al por mayor y
413 413 - - - - -
al por menor

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-539
FOLIO Nº 997

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Régim en de Propiedad
Em presa Em presa
Actividad Económ ica Total Em presa Em presa Privada Privada Otro
Privada Privada Estatal Mixta sin Mixta con Régim en de
Nacional Extranjera Participación Participación Propiedad
del Estado del Estado
Transporte y
8 7 - 1 - - -
almacenamiento
Alojamiento y servicio de
44 44 - - - - -
comida
Información y
32 32 - - - - -
comunicación
Actividades profesionales,
6 6 - - - - -
científicas y técnicas
Actividades
administrativas y servicios 12 12 - - - - -
de apoyo
Enseñanza privada 1 1 - - - - -
Servicios sociales y
relacionados con la salud 4 4 - - - - -
humana
Artes, entretenimiento y
4 4 - - - - -
recreación
Otras actividades de
13 13 - - - - -
servicios
Fuente: IV Censo Nacional Económico (CENEC 2008).

En el distrito de Nasca, destacan los establecimientos comerciales dedicados al comercio al por mayor y
menor (59,12%) y los dedicados a alojamiento y servicios de comida (13,15%). Por otro lado, en el distrito de
Vista Alegre, el 73,23% de los establecimientos comerciales se dedican al comercio al por mayor y menor, y
en mucha menor medida al alojamiento y servicios de comida (7,80%) o a la información y comunicaciones
(5,63%).

3.4.5.10 Acceso y Uso de Recursos Naturales


Los recursos naturales como el suelo y el agua son fundamentales para la vida. Una adecuada gestión de
recursos promueve el bienestar entre los individuos de una sociedad. A fin de poder caracterizar las
condiciones de acceso, uso, consumo y estado de recursos naturales, en la presente sección se describe el
recurso suelo y agua en el AISI.

Suelo
De acuerdo a los resultados del Cenagro (1994 y 2012), la superficie bajo riego por sistema y basada en riego
por secano se ha incrementado significativamente en ambos distritos del AISI (Tabla 3.4.5-26). Una de las
razones de este crecimiento se atribuye al incremento de áreas irrigables, principalmente en la cuenca Río
Grande así como a la tecnificación del riego, que a su vez, ha diversificado la siembra de cultivos.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-540
FOLIO Nº 998

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.5-26: Superficie Agrícola en el AISI, según Tipo de Riego


Cenagro 1994 a Cenagro 2012 b
Categoría
(ha) (ha)
Distrito de Nasca
Algún sistema de riego 736,0 9 077,7
Secano 3,0 268,2
Distrito de Vista Alegre
Algún sistema de riego 536,0 5 344,2
Secano - -
a
INEI - III Cenagro 1994.
b
INEI - IV Cenagro 2012.

Respecto a la tenencia de la superficie agrícola, el 90,1% de las tierras en el distrito de Nasca y el 76,6% en
el distrito de Vista Alegre son trabajadas por sus propietarios. En el distrito de Vista Alegre, destaca que el
16,6% de la superficie agrícola es trabajada por posesionarios. El 5,8% de la superficie agrícola en el distrito
de Nasca y el 6,3% en el distrito de Vista Alegre se encuentra bajo la modalidad de arrendamient o
(Tabla 3.4.5-27).

Tabla 3.4.5-27: Régimen de Tenencia de la Superficie Agrícola en el AISI


Superficie Agrícola

Tipo de Tenencia Distrito de Vista


Distrito de Nasca
Alegre
(%)
(%)
Propietario/a 90,1 76,6
Arrendatario/a 5,8 6,3
Posesionario/a 3,3 16,6
Otro 0,8 0,5
Total 100,0 100,0
Fuente: INEI IV Cenagro 2012.

Agua
La cuenca del Río Grande está ubicada en la provincia de Nasca, Región Ica 41. El sistema hidrográfico del
Río Grande nace en base a las precipitaciones que ocurren en la parte alta de la cuenca y que dan origen a
cursos de agua intermitentes, es decir que acarrean agua solamente durante la estación de lluvias que
corresponde a los meses de enero a abril de cada año. Se origina en la vertiente occidental de la Cordillera
de los Andes a una altitud máxima de aproximadamente 4 100 msnm. Tiene un área de cuenca de 10 250 km2
e incluye los siguientes 10 ríos tributarios: Santa Cruz, Grande, Palpa, Viscas, El Ingenio, Aja, Tierras Blancas,
Nasca, Taruga y Las Trancas.

La subcuenca de Nasca, ubicada en el ámbito del AISI, está conformada por los ríos El Ingenio, Aja, Tierras
Blancas, Taruga, Chauchilla y Las Trancas. El Río El Ingenio también pertenece al Valle de Nasca pero es
aportante directo del Río Grande. Los ríos Nasca y El Ingenio comprenden el Sistema Nasca, es decir todo
el aporte hídrico superficial al valle. Con excepción del Río El Ingenio, los ríos que conforman la subcuenc a

41
La información respecto a los recursos hídricos en el AISI proviene del documento “Actualización del Inventario de Fuentes de Agua
Subterránea del Valle de Nasca”, elaborado en diciembre de 2010 por el (MINAGRI, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la
Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos y la Autoridad Local del Agua (ALA) Palpa-Nasca. (Citado el 6 de
abril de 2016). Disponible en:
http://w w w .ana.gob.pe/sites/default/files/publication/files/fuente_agua_subterranea_valle_nasca_0_0.pdf

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-541
FOLIO Nº 999

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Nasca se ubican en los distritos de Nasca y Vista Alegre. Los caudales promedio registrados en el periodo
1984-2005 para estas fuentes se registran en la Tabla 3.4.5-28.

Tabla 3.4.5-28: Caudales Promedio Mensual de los Ríos de la Subcuenca Nasca (m 3/s)
Fuente Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Promedio
Río Ajá 0,00 0,00 0,00 0,03 0,19 0,81 4,22 3,54 1,45 0,10 0,00 0,00 0,86
Río Las 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 0,89 3,60 2,35 0,98 0,05 0,00 0,00 0,67
Trancas
Río
Tierras 0,00 0,00 0,00 0,01 0,02 0,97 2,74 1,74 0,49 0,02 0,00 0,00 0,50
Blancas
Río
0,00 0,00 0,00 0,00 0,03 0,40 1,52 1,14 0,26 0,00 0,00 0,00 0,28
Taruga
Río
0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,13 0,35 0,13 0,04 0,00 0,00 0,00 0,06
Chauchilla
Fuente: Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle de Nasca. MINAGRI, 2010.

Estos ríos no reciben el efecto de regulaciones y trasvases. La escasez estacional de agua que presenta el
área agrícola de la Región Ica ha obligado a utilizar otras fuentes de agua. Los usuarios se orientan a explotar
con mayor frecuencia y profundidad el agua subterránea. De acuerdo al Plan Operativo Institucional 2013 42,
el aporte de las fuentes de agua subterráneas a la agricultura es de un volumen aproximado de 480 MMC; de
los cuales el 82,1% (MMC) proviene de fuentes subterráneas en la provincia de Ica, el 8,1% (39 MMC) de la
provincia de Chincha, el 6,5% (31 MMC) de la provincia de Nasca y el 3,3% (16 MMC) de la provincia de
Palpa. Esto ha generado que el nivel estático del acuífero superficial esté descendiendo de forma
preocupante; por lo que la Intendencia de Recursos Hídricos ha dispuesto la prohibición de perforar nuevos
pozos para la explotación del acuífero.

En el ámbito del AISI, se ha inventariado un total de 1 297 pozos (al año 2010), 992 en el distrito de Nasca y
305 en el distrito de Vista Alegre; adicionalmente, se han registrado 110 cochas y 35 galerías; haciendo un
total de 1 442 fuentes de agua subterránea en el AISI. Respecto los pozos, el 55,2% es utilizado, el 27,7%
es utilizable (es decir, que se encuentran con equipos en mal estado y no son explotados) y el 17,1% es no
utilizable (es decir, en mal estado de conservación o deteriorados). Respecto a las cochas y galerías, el
52,7% y 37,1%, respectivamente, son utilizadas. La totalidad de lcochas y galerías utilizadas son de uso
agrícola. Por el contrario, los pozos utilizados identificados presentan distintos usos. En la Tabla 3.4.5-29,
se presentan los pozos utilizados en ambos distritos del AISI, según tipo de uso.

Tabla 3.4.5-29: Distribución de los Pozos Utilizados según Uso en el AISI


Tipo de Uso
Distrito Total Pozos
Doméstico Agrícola Pecuario Industrial
Nasca 237 290 35 7 569
Vista Alegre 37 93 4 13 147
Fuente: Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle de Nasca. MINAGRI, 2010.

La autoridad local encargada de administrar el recurso hídrico subterráneo en los distritos de Nasca y Vista
Alegre es la ALA Palpa-Nasca. De acuerdo a información de esta institución, el 88,56% de los pozos no
cuentan con licencia de uso de agua subterránea, y, entre las licencias otorgadas, la gran mayoría son para
uso agrícola.

42
Plan Operativo Institucional Año 2013. Elaborado por el Gobierno Regional de Ica para el Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha -
PETACC (Citado el 6 de abril de 2016) Disponible en: http://w w w .regionica.gob.pe/pdf/grppat/sgds/poi_2013/petacc.pdf

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-542
FOLIO Nº 1000

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

El volumen de explotación anual de las fuentes subterráneas en el año 2010 en el distrito de Nasca fue de
18,53 MMC; mientras que, en el distrito de Vista Alegre, fue de 8,35 MMC. Del total de 26,88 MMC explotados
en el AISI, el 90% es explotado para fines agrícolas, el 7,4% para fines de uso doméstico, el 2,5% para fines
industriales y el 0,1% para fines pecuarios. Esta tendencia es similar en ambos distritos, aunque en el distrito
de Nasca la explotación para uso doméstico es ligeramente mayor que en el distrito de Vista Alegre; y
viceversa respecto al uso industrial.

Como se indicó anteriormente, el agua potable para los distritos de Nasca y Vista Alegre es administrada por
la Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado Virgen de Guadalupe S.A. (Emapavigs). El sistema de
distribución y abastecimiento de Emapavigs está compuesto por cinco pozos profundos, dos galerías filtrantes
y un acueducto preinca.

3.4.5.11 Desarrollo Social


En esta sección, se desarrolla el análisis referido a pobreza monetaria, Necesidades Básicas Insatisfechas
(NBI) e Índice de Desarrollo Humano (IDH). La pobreza monetaria se centra en el gasto per cápita y la canasta
básica de consumo; mientras que el IDH y NBI incluyen como parte de su análisis diferentes variables tales
como las características de la vivienda, dependencia económica, nivel educativo, esperanza de vida al nacer,
entre otros.

Pobreza Monetaria
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2014), los hogares se encuentran en condición de
pobreza si sus gastos se encuentran por debajo del valor de una canasta de productos que permite satisfacer
las necesidades mínimas. Esta definición incorpora también los gastos monetarios y no monetarios
(autoconsumo, autosuministro, donaciones y transferencias, en especie y en dinero, ya sea de origen público
o privado).

Los resultados del Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2009 43, elaborado por el INEI, cuentan con un
enfoque monetario. En la Tabla 3.4.5-30, se presentan los resultados de la medición de pobreza en los
distritos del AISI. Cabe precisar que para el cálculo de los niveles de pobreza se utilizan las siguientes
variables: Gasto Per Cápita del Hogar (GPC) y Línea de Pobreza (LP). La LP es el valor monetario que al
compararse con el GPC mensual del hogar determina la condición de pobreza.

Tabla 3.4.5-30: Situación de Pobreza Monetaria en el AISI


Población en Condición de Población en Condición
Ámbito No Pobres
Pobreza Total (No Extrema) de Pobreza Extrema

Distrito de Nasca 10,6% -- 89,4%


Distrito de Vista Alegre 21,1% 0,1% 78,8%
Fuente: Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2009.

El valor de la LP Total se calcula con la ENAHO, utilizando precios de los productos que conforman la canasta
alimentaria. El valor de la LP Extrema se estima con base en una canasta socialmente aceptada de productos
alimenticios. El valor de la LP varía entre regiones; para el caso de la Región Ica, el valor de la LP Total es
de S/. 250 y el valor de la LP Extrema es de S/. 145 aproximadamente.

43
Citado el 5 de abril de 2016. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0952/Libro.pdf

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-543
FOLIO Nº 1001

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Pobreza No Monetaria
La pobreza no monetaria es una medida basada en indicadores de necesidades consideradas básicas. Estas
necesidades conforman las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), las mismas que se agrupan en cinco
tipos y se definen tomando en consideración las siguientes características:

 Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas (NBI1): Este indicador se basa en las
características físicas de la vivienda, que no son apropiadas para la habitabilidad ni para el desarrollo de
las actividades de los miembros que conforman el hogar. Para la clasificación de la vivienda como
inadecuada, se considera que el material predominante en las paredes sea de quincha o barro; y, al
mismo tiempo, que el material de los pisos sea de tierra. Caso contrario, la vivienda se clasifica como
adecuada para la habitabilidad humana, cumpliendo con la función de protección contra diversos factores
ambientales 44.
 Hogares en viviendas con hacinamiento (NBI2): Este indicador muestra el nivel crítico de ocupación de
los espacios de la vivienda por los miembros del hogar. Se considera que un hogar tiene problemas de
hacinamiento cuando hay más de tres personas por habitación, sin considerar cocina, baño y almacenes .
Un hogar debe al menos garantizar condiciones de privacidad y un confort mínimo para sus miembros ,
garantizando un espacio para llevar a cabo actividades sociales e individuales.
 Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo (NBI3): El no contar con servicios higiénicos produc e
efectos negativos sobre la salud humana, la sanidad animal y el medio ambiente. Se consideran
viviendas con servicio higiénico, aquellas que cuentan con conexión a la red pública, dentro o fuera de
la vivienda, y las que cuentan con silo, letrina o pozo ciego; en caso contrario, se consideran viviendas
sin servicios higiénicos.
 Hogares con niños que no asisten a la escuela (NBI4): El acceso a la educación básica es un derec ho
elemental para todos, sobre todo para los niños en edad escolar, entre 6 y 12 años, que deben integrars e
a otros espacios para continuar con su proceso de crecimiento, educación, producción y socialización.
Junto a la familia, las escuelas son el agente socializador más importante.
 Hogares con alta dependencia económica (NBI5): Este indicador mide la capacidad o vulnerabilida d
económica de los hogares para afrontar los gastos familiares, tanto de consumo como de alimentación.
Esta capacidad o vulnerabilidad económica familiar se expresa en dos factores simultáneamente, el
número de miembros que generan ingresos en el hogar (en relación de tres miembros por cada percept or
de ingresos en el hogar) y el nivel de educación del jefe del hogar.

El número de NBI que adolece un hogar permite clasificarlo dentro de la condición de pobreza o pobrez a
extrema. Para ello se considera lo siguiente:

 Un hogar es clasificado como pobre si presenta al menos una NBI; y


 un hogar es clasificado como pobre extremo si presenta dos o más NBI.

En promedio, el 29,9% de los hogares en los distritos del AISI tienen al menos una NBI, es decir, se
encuentran en condición de pobreza total; 32,9% de hogares en el distrito de Nasca y 25,4% de hogares en
el distrito de Vista Alegre. La pobreza extrema se observa en el 13,2% de hogares en el distrito de Nasca y
el 6,4% de hogares en el distrito de Vista Alegre. En la Tabla 3.4.5-31, se presentan los porcentajes de
hogares que presentan una o más NBI en los distritos del AISI.

44
Feres J, Macedo X. El Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas y sus Aplicaciones en América Latina. CEPAL. (Citado el
22 de marzo de 2016). Disponible en:
http://dds.cepal.org/infancia/guia-para-estimar-la-pobreza-infantil/bibliografia/capitulo-
III/Feres%20Juan%20Carlos%20y%20Xavier%20Mancero%20(2001b)%20El%20metodo%20de%20las%20necesidades%20basic
as%20insatisfechas%20(NBI)%20y%20sus%20aplicaciones%20en%20America%20Latina.pdf)

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-544
FOLIO Nº 1002

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.5-31: Proporción de Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas en el AISI


Distrito de Nasca Distrito de Vista Alegre
Categoría NBI (%) (%)
Con al menos una NBI
32,9 25,4
(Pobreza total)
Con 2 o más NBI
13,2 6,4
(Pobreza extrema)
Con una NBI 19,7 19,0
Con dos NBI 10,3 5,2
Con tres NBI 2,5 1,1
Con cuatro NBI 0,4 0,1
Con cinco NBI - -
Fuente: Ausenco 2012.

Con base en estos resultados se infiere que el 67,1% de hogares en el distrito de Nasca y el 74,6% de hogares
en el distrito de Vista Alegre no son pobres. Estos resultados guardan correlato con los resultados de pobrez a
monetaria analizados previamente. Se observa una diferencia respecto al distrito de Nasca, pero podría
deberse a la diferencia en los años de análisis.

Desarrollo Humano
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador que mide de forma cuantitativa el desarrollo humano
en una localidad, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El IDH se
creó para hacer hincapié en que las personas y sus capacidades, y no el crecimiento económico por sí solo,
deben ser el criterio más importante para evaluar el desarrollo de un país. Este índice mide el progreso de
un país en los siguientes tres aspectos básicos: (i) disfrute de una vida larga y saludable, medida por la
esperanza de vida al nacer; (ii) nivel educativo, medido por la tasa de analfabetismo adulto y la tasa de
escolaridad de la población de 5 a 18 años; y (iii) adecuado acceso a bienes, medido por el ingreso familiar
per cápita mensual. El IDH es un índice que fluctúa entre 0 y 1, donde:

 0 es la calificación más baja, lo cual indica que la población no logra ningún nivel desarrollo y;
 1 la más alta, la cual refleja un estado de desarrollo pleno.

De acuerdo a los resultados del Informe de Desarrollo Humano 45, los distritos del AISI presentan un IDH
inferior al registrado a nivel de la provincia de Nasca. Como se puede observar en la Tabla 3.4.5-32, el IDH
de la provincia de Nasca alcanza un valor de 0,5244 logrando ocupar el puesto 25 con respecto al total de
provincias a nivel nacional. De un total de 1 854 distritos a nivel nacional, los distritos de Nasca y Vista Alegre
se ubican en los puestos 231 y 257, respectivamente, en el ranking de IDH. Como parte del análisis del IDH,
los distritos del AISI presentan resultados resaltantes en cuanto a la esperanza de vida al nacer, población
con educación secundaria completa, años de educación e ingreso per cápita. Estos resultados promueven el
incremento del IDH, en general.

45
Índice de Desarrollo Humano departamental, provincial y distrital 2012 (Citado el 6 de abril de 2016). Disponible en:
http://www.undp.org/content/dam/peru/docs/Publicaciones%20pobreza/INDH2013/pe.Indice%20de%20Desarrollo%20Humano%20
Per%C3%BA.xlsx

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-545
FOLIO Nº 1003

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.5-32: Índice de Desarrollo Humano en el AISI


Población con Años de
Índice de
Esperanza de Vida Educación Educación Ingreso Fam iliar
Desarrollo al Nacer Per Cápita
Ám bito Hum ano Secundaria (Población 25
Com pleta Años y Más)

IDH Ranking Años Ranking % Ranking Años Ranking S/. m es Ranking

Provincia de Nasca 0,5244 25 80,53 4 73,18 19 10,15 12 620,2 40

Distrito de Nasca 0,5137 231 79,50 117 74,75 234 10,30 120 585,1 358
Distrito de Vista
0,5034 257 82,13 8 74,86 232 9,47 236 554,4 398
Alegre

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012).

3.4.5.12 Seguridad Ciudadana


La seguridad representa un aspecto clave para la promoción del crecimiento económico y desarrollo social.
Por ello, en esta sección, se abordan los principales aspectos relacionados a la seguridad ciudadana,
haciendo uso de estadísticas disponibles en el portal del Ministerio del Interior, el INEI y el Consejo Nacional
de Seguridad Ciudadana.

En el AISI, existen tres comisarías, dos ubicadas en el distrito de Nasca y una en el distrito de Vista Alegre.
El distrito de Nasca cuenta con la Comisaria Policía Nacional del Perú (CPNP) Sectorial Nasca y la CPNP
Protección de Carreteras Nasca. El distrito de Vista Alegre cuenta con la CPNP Vista Alegre.

La provincia de Nasca en reunión del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Nasca (CODISEC) ha
aprobado recientemente el Plan Local de Seguridad Ciudadana (2016) 46. En la reunión mencionada, se
designó también al Secretario Técnico del CODISEC, Sr. Eliseo León Lavalle. Este plan se encuentra
alineado a las Directivas del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, que contiene objetivos a corto plazo,
programas, y actividades orientadas a reducir la inseguridad ciudadana.

Asimismo, y de acuerdo a las entrevistas sostenidas con actores claves (Golder 2016), el distrito de Nasca se
encuentra en camino a implementar un equipo de seguridad ciudadana con apoyo de la PNP; por otro lado,
en el distrito de Vista Alegre no existe suficiente personal de serenazgo. En general, existe la percepción de
un incremento de casos de delincuencia, principalmente asesinatos y homicidios a sueldo (sicariato).

Si bien no se cuenta con estadísticas oficiales disponibles a nivel distrital y provincial sobre seguridad
ciudadana, el Gráfico 3.4.5-3 muestra el número de denuncias registradas a nivel de la Región Ica. A lo largo
del periodo 2006 – 2014, la Región Ica ha visto incrementar severamente el número de denuncias de faltas
de diferentes tipos; una de las principales causas se atribuye al auge de la actividad minera (Entrevista a
actores claves – Golder, 2016), que ha provocado la inmigración de personas de diversa procedencia, algunas
de las cuales generan caos e inseguridad en la región.

46
Acta firmada el 13 de enero de 2016 (Citado el 8 de abril de 2016). Disponible en:
http://w w w .muninasca.gob.pe/control/filemgr/archivos/gsc/acta_aprobacion_plan_seguridad.pdf

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-546
FOLIO Nº 1004

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Gráfico 3.4.5-3: Número de Denuncias de Falta en la Región Ica


Denuncias

10 000
9 000
8 000
7 000
6 000
Miles

5 000
4 000
3 000
2 000
1 000
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Ministerio del Interior – Dirección de Gestión y Tecnología de la Información y Comunicaciones, 2016.

De acuerdo al INEI, uno de los principales hechos delictivos denunciado a nivel regional durante el periodo
Abril – Setiembre 2015 fue el robo de dinero, cartera o celular (Tabla 3.4.5-33). De acuerdo a la Encuesta
Nacional de Programas Estratégicos (INEI 2015), nueve de cada 100 habitantes fue víctima de robo de dinero
durante el periodo señalado; y seis de cada 100 habitantes manifiesta haber sido estafado. Los resultados a
nivel regional mantienen similitudes con las tasas a nivel nacional, por lo que este fenómeno abarca más allá
de los límites regionales. En la Tabla 3.4.5-33, se presenta la tasa de víctimas por tipo de hecho delictivo por
cada 100 habitantes mayores de 15 años.

Tabla 3.4.5-33: Tasa de Víctimas por Tipo de Hecho Delictivo


Intento de
Robo de Intento Maltrato
Robo de Robo de Robo Secuestro
Dinero, de Robo Am enazas e y
Dinero, de Estafa y Otro
Ám bito Cartera o Vehículo de (%) Intim idaciones Ofensa (%)
Cartera o Negocio Extorsión
Celular (%) Vehículo (%) Sexual
Celular (%) (%)
(%) (%) (%)
(%)

Nacional 14,3 5,4 1,6 1,0 0,6 9,2 2,0 1,6 0,3 0,5

Ica 9,8 3,6 0,4 0,6 0,1 6,8 1,0 0,2 0,5 0,1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Programas Estratégicos 2015.

En cuanto al ranking de violencia homicida, la Región Ica se ubica en el puesto 11 a nivel nacional con una
tasa de 14,1 homicidios por cada 100 mil habitantes; superior a la tasa de 9,6 homicidios por 100 mil
habitantes 47. De acuerdo al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana (2013–2018), durante el periodo
2001- 2009, en la Región Ica, se evidenció una alta correlación entre el incremento del PBI y el número de
robos en la región 48, que muestra una de las mayores tasas de robo por cada 100 mil habitantes en el país.
Por lo tanto, el Plan sugiere priorizar la formulación y ejecución de proyectos que conlleven a disminuir el
temor de la población a consecuencia de la inseguridad ciudadana.

47
Tomado del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018, Ministerio del Interior (Citado el 15 de abril de 2016). Disponible en:
https://w w w .mininter.gob.pe/pdfs/Plan.Nacional.Seguridad.Ciudadana.2013-2018.pdf
48
Ídem.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-547
FOLIO Nº 1005

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Otro aspecto de inseguridad ciudadana está referido a los accidentes de tránsito. En el periodo julio-setiembre
2015 se registraron 322 accidentes en la Región Ica, equivalentes al 1,3% de accidentes ocurridos a nivel
nacional (24 152 accidentes). Comparativamente, en el periodo julio-setiembre 2014, el número de
accidentes de tránsito fue menor (232 accidentes), por lo que al cabo de un año esta cifra se habría
incrementado en 90. La causa principal de estos accidentes en la Región Ica se debió a la imprudencia del
conductor por manejar en estado de ebriedad (158 accidentes) y al exceso de velocidad (120 accidentes) 49.

3.4.5.13 Organizaciones e Instituciones Sociales y Políticas


Esta sección presenta las organizaciones e instituciones sociales y políticas identificadas en el AISI, tanto
públicas como privadas.

En el ámbito del AISI, los gobiernos municipales son las instituciones públicas de mayor relevancia para la
población local, debido a que dentro de sus funciones llevan a cabo acciones para la promoción del desarrollo
local, la provisión de servicios públicos, la gestión de inversiones y la administración municipal. En las últimas
elecciones, fue elegido el Sr. Alfonso Canales Velarde como alcalde del distrito de Nasca y el Ingeniero José
Luis Gutiérrez Cortez como alcalde del distrito de Vista Alegre.

Asimismo, existen organizaciones de la sociedad civil que realizan diversas tareas tales como preparación de
alimentos, apoyo a la seguridad ciudadana y gestión del uso del agua. Entre las principales organizaciones ,
se incluyen los comités de vaso de leche, los comedores populares, las juntas vecinales y las comisiones de
regantes. También existen asociaciones de productores agrícolas, principalmente en el distrito de Nasca.

En la Tabla 3.4.5-34, se describen brevemente las organizaciones e instituciones sociales y políticas


identificadas en el AISI.

Tabla 3.4.5-34: Organizaciones e Instituciones Sociales y Políticas Identificadas en el AISI


Tipo Instituciones y Organizaciones Descripción
Municipalidad Provincial de
Nasca Son los órganos del Gobierno Local dentro de sus
jurisdicciones político administrativas y, como tales, son las
(Alcalde Sr. Alfonso Canales entidades básicas de la organización territorial del Estado y
Velarde) canal inmediato de participación vecinal en los asuntos
públicos que gestiona. Dentro de sus funciones y
Municipalidad Distrital de Vista competencias, las municipalidades llevan a cabo acciones
Alegre para la promoción del desarrollo local, la provisión de
servicios públicos locales, la gestión de inversiones y la
(Alcalde Ing. José Luis Gutiérrez
administración municipal.
Cortez)
Instituciones Gobernación Provincial de Nasca
Públicas y
Programas del (Gobernadora Sra. Izamar Los gobernadores son las autoridades políticas dentro de sus
Valdivia Suárez) jurisdicciones. Se encargan de la coordinación y supervisión
Estado
de las actividades de los tenientes gobernadores en sus
Gobernación Distrital de Vista respectivos ámbitos distritales, alineados al Plan Estratégico
Alegre y a los Planes Operativos de la Dirección General de
Gobierno Interior.
(Gobernadora Sra. Janet Nieto
Huamán)
Unidad de Gestión Educativa Entre sus funciones debe contribuir a la formulación de la
Local (UGEL) Nasca política educativa local en concordancia con la política
regional y nacional; así como asesorar y supervisar la gestión
(Director Prof. Abraham Agapito pedagógica y administrativa de las instituciones educativas
López Neyra) bajo su jurisdicción, fortaleciendo su autonomía institucional.

49
Tomado de Informe Técnico N°4, Diciembre 2015. Estadísticas de Seguridad Ciudadana abril-setiembre 2015 (Citado el 8 de abril
de 2016). Disponible en:
http://conasec.mininter.gob.pe/contenidos/userfiles/files/Inf.%20T%C3%A9cnico%20N%C2%B04%20-
%20dic%202015%20%28abr-set%29.pdf

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-548
FOLIO Nº 1006

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tipo Instituciones y Organizaciones Descripción


Busca que la población, en su ámbito, tenga acceso a los
Red de Servicios de Salud Ica- servicios de salud que administra y cuyos recursos gestiona
Palpa-Nasca y provee. Dichos servicios deben ser provistos con calidad,
con el fin de promocionar la salud de las personas.
A través de la Agencia Agraria Nasca, se vienen
desarrollando las cadenas productivas de los principales
Agencia Agraria Nasca
productos de la región, contribuyendo a su crecimiento
agrícola.
En los distritos se encuentra la figura del Juez de Paz que
constituye el menor nivel jerárquico dentro de la estructuradel
Juzgados de Paz de Nasca y Poder Judicial. Cumple las funciones de resolver las
Vista Alegre
controversias civiles, legitimar transacciones y otros litigios
civiles menores.
Comisaría de Nasca
La Policía Nacional del Perú (PNP) tiene como misión
(Mayor PNP Antero Mejía garantizar las condiciones necesarias de orden y seguridad
Escajadillo) en la sociedad, que permitan el ejercicio de los derechos de
las personas y la convivencia pacífica, promoviendo la
Comisaría Protección de
participación ciudadana. Es competente para intervenir en
Carreteras (Nasca)
todos los asuntos relacionados al orden interno, seguridad
Comisaría de Vista Alegre ciudadana, función policial, movimiento migratorio y
naturalización, control de servicios de seguridad, de armas,
(Mayor PNP Juan Carlo municiones y explosivos de uso civil.
Valderrama)
Busca formar profesionales del más alto nivel académico y
competencia, dotados de una mentalidad analítica, creadora
Facultad de Ingeniería de Minas y una actitud crítica desarrollando su inteligencia emocional.
y Metalurgia -Universidad
Comprometida en servir a la sociedad, contribuyendo al
Nacional San Luis Gonzaga de
adelanto científico, tecnológico, económico y cultural, en el
Ica
ámbito de su competencia, contribuyendo así al desarrollo del
país y la región.

Los programas sociales son las acciones del Gobierno


Central dirigidas hacia grupos de población de bajos recursos
Programas Sociales: Juntos, Qali para mejorar algún aspecto de su cotidianidad; estos
Warma, Pensión 65, Trabaja
programas funcionan como herramientas temporales que los
Perú y Techo Propio
ayuden a salir de la pobreza y les permitan insertarse en las
cadenas productivas que impulsan el desarrollo del país.

La transferencia del MEF a los gobiernos locales por el


programa Vaso de Leche, tiene como propósito ayudar a la
población vulnerable a superar la inseguridad alimentaria en
Comités de Vaso de Leche de
la que se encuentra, mediante la entrega de una ración diaria
Nasca y Vista Alegre
de alimentos, principalmente a niños menores de 6 años de
edad, madres gestantes, madres en periodo de lactancia,
adultos mayores de 65 años o personas con tuberculosis.

Organizaciones Los comedores populares están conformados por mujeres, en


su mayoría amas de casa, que se reúnen para preparar
Sociales
Comedores Populares de Nasca colectivamente raciones de alimentos para su familia y otros
y Vista Alegre usuarios que abonen una cantidad por una ración diaria. Su
objetivo principal es la reducción del costo de la alimentación
familiar.

Juntas Vecinales de Seguridad Su finalidad principal es proteger y salvaguardar al vecindario


Ciudadana de Nasca y Vista de actos delictivos en colaboración y coordinación con el
Alegre Gobierno Local.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-549
FOLIO Nº 1007

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tipo Instituciones y Organizaciones Descripción


La asociación incluye a productores de los valles de Pajonal,
Asociación de Productores de Taruga, Las Trancas, Ocongalla, Pirca y el sector de Molino
Pisco y Uva de Nasca
Trigal.
Está enfocada en la producción y comercialización de pallar
Asociaciones de Asociación de Parceleros San
grano seco, bajo las normas de las Buenas Prácticas
Productores Juan de Changuillo
Agrícolas.
Los productores organizados de algodón de Nasca reciben el
Comité de Productores de
apoyo de la Dirección Regional de Agricultura de Ica para
Algodón
elevar la calidad y cantidad de la producción local.
Organizaciones de Comisiones de Regantes de Su objetivo principal es asegurar el mantenimiento y
Usuarios del Agua Nasca Alto y Nasca Bajo operación de la infraestructura de riego.
Fuente: Trabajo de campo Golder 2016, Ausenco 2012. Marcobre 2016.

3.4.5.14 Tradición y Cultura


Esta sección presenta información sobre los principales recursos turísticos de importancia cultural en el AISI,
el calendario de festividades por distrito y la oferta gastronómica tradicional local, lo cual está referido también
a lugares tradicionales de visita, ceremonias y costumbres practicadas por la población.

Patrimonio Arqueológico
La vocación turística de la provincia de Nasca corresponde al desarrollo del turismo cultural, especializado en
turismo arqueológico y complementado con turismo de aventura y naturaleza. El principal recurso turístico
son las Líneas de Nasca, que son Patrimonio Cultural de la Humanidad; sin embargo, existen otros atractivos
culturales. A continuación, se incluye una breve descripción de los principales monumentos arqueológic os
ubicados en el AISI 50.

 Líneas de Nasca: son un conjunto de geoglifos ubicados en las Pampas de Jumana, que se cree fueron
trazados por la cultura Nasca en un área de 350 km2. Estos geoglifos están compuestos por líneas y
figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas, las cuales desde el año 1994 han sido declaradas por la
Organización de las Naciones unidas para la Educación, la Ciencia y La Cultura (UNESCO) como
Patrimonio Cultural de la Humanidad.
 Acueductos de Cantalloc: compuestos por una extensa red de canales subterráneos y reservorios
hechos de piedra en forma espiral y escalonada, que fueron construidos por la cultura Nasca entre los
valles de Nasca, Taruga y Las Trancas. Cantalloc forma un total de 46 acueductos, de los cuales 32 aún
se encuentran en buenas condiciones, pero solo algunos son utilizados en la actualidad.
 Centro Ceremonial de Cahuachi: conjunto de pirámides truncas de adobe construidas por la cultura
Nasca. Se distingue un patio y una amplia terraza con recintos techados y, en la cimas de los templos
mayores, se ubican grandes habitaciones con decenas de columnas. La mayoría de estas pirámides
fueron abandonadas entre los siglos V y VI d.C.
 Los Paredones: sitio arqueológico ubicado en la ladera del cerro Los Altos, que probablemente fue un
centro administrativo inca. Está conformado por numerosas habitaciones, terrazas y patios, y sus
construcciones tienen base de piedra y paredes de adobe.

50
MINCETUR 2006. Región Ica (Citado el 24 de febrero de 2016). Disponible en:
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/ICA.pdf

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-550
FOLIO Nº 1008

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Festividades
Las festividades suelen celebrarse en momentos y lugares especiales, y recuerdan aspectos de la visión del
mundo y la historia. Entre las principales festividades celebradas en el AISI, se encuentran los aniversarios
fundacionales y las fiestas patronales en honor a la Virgen de Guadalupe (distrito de Nasca) y la Virgen de
Fátima (distrito de Vista Alegre). En la Tabla 3.4.5-35, se presenta el calendario de festividades en el AISI.

Tabla 3.4.5-35: Calendario de Festividades en el AISI


Mes Distrito de Nasca Distrito de Vista Alegre

1 - Fiestas de Año Nuevo


Enero 1 - Fiestas de Año Nuevo
23 - Aniversario de la provincia
Febrero Carnavales Carnavales
Marzo Semana Santa Semana Santa
6 - Declaración de las Líneas de Nasca como
Abril -
Maravilla del Perú
Semana Turística de Nasca 13 - Virgen de Fátima - Fiesta Patronal
Mayo Día de la Madre Día de la Madre
Fiesta de las Cruces Fiesta de las Cruces
24 - Divino Niño de Nasca
Julio 28-29 - Fiestas Patrias
28-29 - Fiestas Patrias
Agosto 30 - Santa Rosa de Lima -

1-12 - Virgen de Guadalupe-Fiesta Patronal


Setiembre 20 - Aniversario del distrito
9-10 - Virgen del Carmen
14 - Aniversario de la Batalla de Nasca
16 - Día de la Jura de la Independencia a
Octubre 16 - Día de la Jura de la Independencia a
18 - Procesión de San Gerardo
25 - Señor de los Milagros
1 - Todos los Santos
Noviembre 1 - Todos los Santos
3 - Aniversario de los trabajadores municipales
15 – Declaración de las Líneas de Nasca como
Diciembre Patrimonio Cultural de la Humanidad 25 - Navidad
25 - Navidad
a
La ciudad de Nasca fue la primera ciudad en el Perú en proclamar la Independencia en el año 1820.
Fuente: Turismo Nasca (Citado el 24 de febrero de 2016). Disponible en:
http://www.turismonazca.com/actividades- nazca.php?q=6

Gastronomía
En cuanto a la gastronomía, la provincia de Nasca recibió la influencia de la cocina española, china, turca y
de los esclavos negros, lo que caracteriza su variedad y mezcla de sabores en sus comidas. Entre los platos
tradicionales más representativos en la provincia, figuran la carapulcra, la sopa seca, el chupe de pallares, la
patita con maní, entre otros. Entre los postres y dulces más representativos, se tienen las tejas y el frijol
colado 51. Entre las bebidas más representativas figuran el vino y el pisco, así como el Pisco Sour –bebida
elaborada con pisco y limón- reconocido como nuestro producto bandera a nivel nacional e internacional.
Estos licores se producen en los viñedos y bodegas de la ciudad de Ica, los cuales también forman parte del
atractivo turístico de la región.

51
Andina. Agencia Peruana de Noticias (Citado el 24 de febrero de 2016). Disponible en:
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-los-atractivos-turisticos-ofrece-provincia-nasca-a-los-visitantes-569971.aspx

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-551
FOLIO Nº 1009

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

3.4.5.15 Percepciones
La percepción en el AISI se aborda a partir de diversos temas relacionados a la problemática local, los
recursos naturales y la minería. Esta información proviene principalmente de las entrevistas llevadas a cabo
con líderes locales, autoridades y representantes de organizaciones en los distritos de Nasca y Vista Alegre.

Problemática Local
Los principales problemas percibidos en el AISI son variados y están relacionados con la situación de la
vivienda y los servicios básicos, la escasez de agua, la ocupación ilegal de terrenos, la inseguridad ciudadana
y los servicios de salud (Entrevistas a actores claves - Golder 2016).

En cuanto a la vivienda y servicios básicos, el crecimiento de la población experimentado en los últimos años,
debido principalmente a la inmigración, ha ocasionado una brecha en la provisión de estos servicios en los
nuevos asentamientos humanos instalados en las inmediaciones de las zonas arqueológicas. La mayor part e
de estos asentamientos están conformados por viviendas precarias (de esteras) y son producto de invasiones
promovidas por traficantes de terrenos, quienes no solo están lotizando informalmente la zona intangible, sino
que están dañando amplios sectores de los geoglifos preincas, como los ubicados en los cerros Altos y La
Calera II52. Por otro lado, la escasez de agua es un problema generalizado, ya que la población solo cuent a
con este servicio entre ocho y nueve horas al día. El municipio provincial está explorando la zona del Pajonal
para la construcción de un pozo que abastezca de agua las 24 horas.

La inseguridad ciudadana también es un tema de preocupación, tanto para las autoridades locales como para
los pobladores en el AISI. Se indicó que durante el año 2015, hubo un incremento de las extorsiones y los
homicidios, principalmente en el distrito de Vista Alegre, por causas vinculadas a la actividad minera informal.
Ante esta situación, la Municipalidad Provincial de Nasca ha establecido un convenio con el Ministerio del
Interior para contrarrestar el problema, y se ha incrementado el número de serenos a 60 efectivos. Sin
embargo, aún falta implementar las cámaras de vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad y dotar de
alarmas a las juntas vecinales.

Otro tema mencionado en las entrevistas a actores claves fueron los servicios de salud. Al respecto, la
escasez de personal especializado de salud y la limitada capacidad del Hospital de Nasca para atender los
casos de emergencia son percibidos como aspectos a mejorar en beneficio de toda la población.

Percepciones sobre Minería


Las percepciones sobre la minería se refieren tanto a la actividad minera formal como informal. Respecto a
la minería informal, se señaló que gracias a ella mejoró la situación económica de la población, pero que
debido a la falta de apoyo del Gobierno Central no se puede desarrollar la actividad. Sin embargo, también
se reconoció que la minería informal es la principal fuente de contaminación del agua y el suelo.

En relación a la minería formal, se tiene conocimiento de la empresa minera SHP y del Proyecto de la empres a
minera Marcobre, ambas en el distrito de Marcona. La población tiene expectativas sobre las oportunidades
de empleo que pueda brindar el Proyecto y espera que cumplan con las normas establecidas, tanto en temas
de ambiente como laborales, salud y seguridad, entre otros. Respecto al apoyo que brindan ambas empresas
a los distritos del AISI, se mencionó que SHP se ha comprometido con la entrega de cámaras para el apoyo
de la seguridad ciudadana en el distrito de Nasca. Por otro lado, se señaló que Marcobre está apoyando al
desarrollo del turismo en los distritos de Nasca y Marcona; sin embargo, la población todavía no reconoce en
su totalidad a Marcobre, por lo que las autoridades entrevistadas sugieren que la empresa mejore sus
mecanismos de comunicación externos.

52
Diario El Comercio (Citado el 25 de febrero de 2016). Disponible en:
http://elcomercio.pe/peru/lima/lineas-nasca-estan-peligro-invasiones-noticia-1352626

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-552
FOLIO Nº 1010

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Percepciones sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales


Los recursos naturales valorados por la población y sus autoridades son los recursos minerales metálicos
(cobre y oro) y los productos agrícolas. Se mencionó que el distrito de Nasca era una zona algodonera pero,
en la actualidad, el producto más importante es la papa, seguido por el pallar y la sandía. Muchas familias
migrantes han comprado tierras para el cultivo de la papa y otros productos, lo que contribuye no solo con
mayores ingresos familiares, sino con el posicionamiento del distrito de Nasca como distrito agropecuario. El
principal problema que afrontan los agricultores es la escasez de agua (sequía), que ha llevado a declarar en
emergencia la provincia de Nasca.

Los entrevistados no tienen percepciones negativas respecto a la gestión ambiental de las empresas mineras.
Sin embargo, sugieren que Marcobre informe a la población y dirigentes locales sobre su plan de manejo
ambiental.

“La población debería de conocer el modo de preservación del medio ambiente, para lo cual se debería de
dar charlas de información masiva, involucrando a los dirigentes y líderes desde el inicio” (Entrevista a actores
claves – Golder 2016).

3.4.6 Área de Influencia Social Directa


3.4.6.1 Ubicación y División Política
El Área de Influencia Social Directa (AISD) está constituida por el distrito de Marcona, ubicado en la provinc ia
de Nasca, Región Ica (Figura 3.4.3-1). La capital del distrito es el CP San Juan de Marcona, que congrega la
mayor parte de la población del AISD y tiene una superficie de 1 955,4 km2; limita por el norte con los distritos
de Nasca, Changuillo y Vista Alegre, de la provincia de Nasca, Región Ica; por el sur, con los distritos de
Lomas y Bella Unión, de la provincia de Caravelí, Región Arequipa; por el este, con el distrito de Santa Lucía,
de la provincia de Lucanas, Región Ayacucho; y por el oeste, con el Océano Pacífico.

El acceso al AISD, desde la ciudad de Lima, es a través de la Carretera Panamericana Sur con rumbo a
Nasca hasta el kilómetro 488,6. En este punto, se toma un desvío con dirección oeste por la carretera
Marcona hasta llegar al CP San Juan de Marcona. El área urbana del AISD está conformada por 32 zonas,
organizadas en nueve juntas directivas de asentamientos humanos, ocho juntas directivas de asentamientos
vecinales, dos juntas directivas de pueblos jóvenes y 13 juntas o asociaciones vecinales 53.

Uno de los asentamientos humanos que conforman el CP San Juan de Marcona es la Asociación Justo Pastor
Ramírez Legua. Es el único ubicado a las afueras del centro poblado, en la carretera Panamericana Sur,
específicamente en el desvío hacia al CP San Juan de Marcona y la Región Arequipa, a aproximadamente 8
kilómetros del Proyecto Mina Justa. Dicha Asociación fue conformada en el año 1969 como pueblo joven por
población migrante proveniente, principalmente, del sur de Ayacucho y algunos pescadores de la zona. En
la actualidad, dicho pueblo joven se denomina Asociación Justo Pastor Ramírez Legua y cuenta con una
población aproximada de 25 habitantes, estructurada en 15 familias. Respecto a la estructura de la población,
se estima que el 40% es menor de 5 años. La principal actividad identificada entre los pobladores es el
comercio; por lo que en muchos casos sus propias viviendas tienen una doble funcionalidad, y también sirven
como pequeñas tiendas o restaurantes.

Respecto a las características físicas de las viviendas de la asociación, éstas son de material prefabricado y
no cuentan con los servicios básicos de luz, agua ni desagüe. Sin embargo, el abastecimiento de energía es
a través de paneles solares donados por la empresa de energías renovables Enel Green Power Perú; mientras
que el abastecimiento de agua proviene a través de camiones cisternas. Cabe precisar que respecto al
sistema de saneamiento, la población cuenta con letrinas públicas.

53
PCM-Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad. Willaqniki N° 34. Lima, setiembre 2015 (Citado el 17 de marzo de 2016).
Disponible en: http://onds.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/10/W34.pdf

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-553
FOLIO Nº 1011

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

3.4.6.2 Antecedentes Históricos


En el AISD, no se han encontrado evidencias arqueológicas de la existencia de establecimientos urbanos
prehispánicos, como la ciudadela de Cahuachi en el distrito de Nasca. Sin embargo, el área fue zona de
tránsito de los antiguos pescadores peruanos, pertenecientes a las culturas Paracas, Nasca e Inca, que
cruzaban el desierto para realizar labores de pesca en la actual caleta de San Nicolás. Durante la Colonia, el
aguardiente y otros productos elaborados en la Villa de Nasca eran transportados a lomo de mula a través
del desierto para embarcarlos hacia el Callao, también desde esta caleta 54.

En los albores de la época republicana y hasta las tres primeras décadas del siglo XX aproximadamente, se
realizaron actividades de explotación guanera, y producción de cuero y aceite de lobo de mar en la
Bahía San Juan. Por otro lado, la existencia del mineral de hierro en las pampas de Marcona era conocida
desde 1870, cuando el investigador italiano Antonio Raimondi las registró en sus crónicas. En 1900, el Perú
presentó en la Feria Internacional de París un mapa con la posible ubicación de los depósitos de hierro, para
promover la inversión en estudios exploratorios y, en el año 1915, la Sociedad de Ingenieros del Perú publicó
la actual localización de los yacimientos de Marcona 55.

En el año 1939, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno peruano decidió impulsar la
industria siderúrgica, por lo que contrató a una misión norteamericana para el estudio de los yacimientos de
hierro y la elección de la ubicación de la futura planta siderúrgica. En 1953, después de comprobar las
reservas de hierro en la zona, el Estado peruano suscribió un contrato de exploración y explotación con la
compañía minera Marcona Mining Company (MMC) por un plazo de 30 años. Antes de la llegada de la MMC
al distrito, en las Bahías de San Juan y San Nicolás se habían formado pequeñas caletas de pescadores
artesanales, con pescadores provenientes de Lima, Callao y otras zonas del país que fueron atraídos por la
abundancia de especies hidrobiológicas.

Las actividades de construcción de la MMC trajeron consigo la instalación de un campamento minero


alrededor del muelle San Juan y la llegada de migrantes de distintas partes del país en busca de
oportunidades de trabajo. Este acontecimiento impulsó una nueva dinámica social y económica en la zona,
que condujo a la creación del distrito de Marcona el 2 de mayo de 1955, mediante Ley N° 12314. Con la
expansión urbana del distrito también empezó a crecer la población de pescadores, que proveía de divers os
recursos marinos a la MMC. La población migrante que no consiguió un puesto de trabajo en la mina y los
pescadores formaron, en el año 1969, el primer pueblo joven de San Juan de Marcona, denominado Justo
Pastor Rivas.

La MMC pagaba salarios por encima del promedio nacional y brindaba gratuitamente a los trabajadores y sus
familias vivienda y servicios de luz, agua a través de camiones cisterna, electricidad, salud y educación.
También construyó el hospital privado María Reiche y centros de esparcimiento, tanto para obreros como
para empleados. Para solucionar el problema de la escasez de agua para consumo poblacional, en el año
1960 la MMC realizó exploraciones en la zona de Lomas (provincia de Caravelí) y ubicó el acuífero de Jahuay ,
que hasta hoy abastece los requerimientos de agua del CP San Juan de Marcona. En 1970, la MMC mejoró
la prestación del servicio de electricidad con la instalación de una planta termoeléctrica al costado del muelle
San Nicolás, la cual se mantuvo en funcionamiento hasta la llegada de la empresa eléctrica estatal.

En julio de 1975, la MMC fue nacionalizada por el gobierno del General Velasco Alvarado, y se creó la Minera
Estatal del Hierro del Perú (Hierro Perú). Se instauró la figura de la participación de los trabajadores en la
gestión de la empresa, quienes no fueron capaces de administrarla con efectividad. En el año 1992, el
gobierno de Alberto Fujimori inició un proceso de privatización que culminó con la venta de Hierro Perú a la
empresa estatal china SHP. Ese año, previamente a la privatización, hubo despidos masivos que afectaron
a la población asalariada dependiente del CP San Juan de Marcona, con el consecuente impacto en la
economía local. Los trabajadores despedidos invirtieron sus liquidaciones en la creación de divers as
empresas; entre ellas, en la implementación de empresas de transporte.

54
Marcona Digital (Citado el 5 de marzo de 2016). Disponible en: http://marconadigital.net/historia.htm
55
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Juan de Marcona, 2015-2025.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-554
FOLIO Nº 1012

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Otro de los efectos de la privatización, fueron la transferencia al Estado peruano de los servicios de propiedad
de SHP que implicaban obligaciones de la empresa con la población, como el servicio de electricidad a la
empresa Electro Sur Medio, el servicio de agua y desagüe a la Empresa Municipal de Agua (EMUSA), los
locales escolares al Ministerio de Educación, los servicios de limpieza y alumbrado público a la Municipalidad
Distrital de Marcona, y la infraestructura hospitalaria al Seguro Social de Salud del Perú. Esta transferenc ia
significó para la población la pérdida de beneficios a los que estaba acostumbrada y para muchos pobladores
ha significado el estancamiento del distrito. Sin embargo, las oportunidades de empleo generadas por SHP
y el boom marisquero contribuyeron a generar una nueva dinámica socioeconómica en el distrito de Marcona,
que se tradujo en el crecimiento del espacio urbano y en la diversificación de las actividades económicas
(comercio y servicios).

Por lo expuesto anteriormente, el distrito de Marcona se ha desarrollado de forma circunstancial, ha crecido


de manera desordenada y con un déficit de viviendas que ha dado lugar a la ocupación informal de terrenos
en la periferia del CP San Juan de Marcona (al este y sureste) y en áreas incompatibles para la habitabilidad
(hoyadas y zonas de desmonte). Por otro lado, es notable el desarrollo comercial alcanzado en las principales
avenidas del CP San Juan de Marcona, como en las avenidas Los Incas, Bolognesi y Andrés A. Cáceres, y
la formación de una zona pesquera en la Bahía San Juan, motivada por el boom de la extracción de algas.

3.4.6.3 Demografía
La sección aborda las características demográficas del AISD con información oficial disponible del distrito de
Marcona y con información de la encuesta a hogares realizada por Ausenco. Se presenta información de la
población total estimada al año 2015, estructura poblacional (por sexo y grupos de edad) y su distribución por
área de residencia (urbana y rural); así como características de la migración. Asimismo, se present a
información de indicadores demográficos tales como Tasa de Crecimiento Poblacional, Índice de
Masculinidad, Razón de Dependencia y Promedio de Miembros por Hogar; e información de la población en
condición de vulnerabilidad.

Complementariamente se analizará la población por sexo y edad, según la información disponible de los dos
últimos censos desarrollados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Censo de población
y Vivienda del año 1993 (CPV-1993) y CPV-2007. Cabe precisar que dicha información es referencial y
permitirá mostrar los cambios de la estructura poblacional en el período mencionado.

De acuerdo a dicha información, la población del AISD presentó una tasa de decrecimiento poblacional de
0,06% en el periodo intercensal 1993 – 2007; así como se muestra que la proporción de hombres es mayor
que la de las mujeres. Según los resultados del CPV-1993, el AISD estaba compuesto por una población
prioritariamente joven, ya que el 61,5% del total de la población era menor de 30 años. Su pirámide
poblacional corresponde a una pirámide regresiva, ya que presenta una base y una cima angosta y un centro
más pronunciado. Este tipo de pirámides suelen estar relacionadas a tasas de mortalidad y mortalidad infantil
altas y/o a tasas de natalidad bajas. Por otro lado, el análisis de la estructura poblacional por grupos
quinquenales de acuerdo a la información del CPV-2007, muestra que hubo un cambio importante en la
estructura poblacional del AISD, ya que presenta una población más homogénea, formando una pirámide
poblacional estacionaria. Este cambio indica que la tasa de natalidad del distrito no ha sufrido variaciones
significativas durante un periodo largo de tiempo, pero sí se ha reducido la tasa de mortalidad, lo cual podría
estar ligado a mejoras en la salud local (Ver Gráfico 3.4.6-1).

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-555
FOLIO Nº 1013

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Gráfico 3.4.6-1: Pirámides Poblacionales

Fuente: INEI, Censos Nacionales de Población y Viv ienda 1993 y 2007.

La población estimada en el AISD al año 2015 fue de 12 403 habitantes 56 (INEI-SIRTOD 2015), la mayor
parte de la cual se encuentra en el área urbana (99%). En comparación con el contexto regional y provincial,
la tasa de decrecimiento poblacional en el AISD fue de 0,06% en el periodo intercensal 1993-2007 y de 0,47%
en el periodo 2007-2015, lo que se explicaría por la emigración de la población joven, que se desplaza a las
ciudades de Lima, Ica o Arequipa, en busca de oportunidades de desarrollo personal, profesional o laboral 57.

De acuerdo a la encuesta a hogares realizada por Ausenco, la estructura de la población según sexo muestra
una leve diferencia entre la proporción de mujeres y hombres, que se expresa en el Índice de Masculinidad
de 97,9 hombres por cada 100 mujeres; lo que podría explicarse por la mayor emigración de hombres del
AISD, ya sea en forma temporal o permanente. La distribución poblacional por grupos etarios muestra que la
población menor de 15 años agrupa al 26,9% de la población total y los adultos mayores de 65 años agrupan
al 5,2% de la población total. Estos grupos etarios representan la población dependiente de aquella en edad
de trabajar (15 a 64 años), con lo cual la Razón de Dependencia es 47,4% (Tabla 3.4.6-1).

Tabla 3.4.6-1: Principales Indicadores Demográficos en el AISD


Indicadores Distrito de Marcona
Población según sexo (%)
Hombres 49,5
Mujeres 50,5
Población por grupos etarios (%)
De 0 a 14 años 26,9
De 15 a 64 años 67,8
65 años a más 5,2
Índice de masculinidad 97,9
Razón de dependencia 47,4
Promedio miembros por hogar 3,6
Fuente: Base de Datos Ausenco.
Elaboración propia.

56
Cabe indicar que, de acuerdo al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), la población habilitada para votar en el
distrito de Marcona, al 31 de marzo de 2016, es de 11 456 personas, lo que podría indicar que la población del distrito actualmente
es mayor a la estimación realizada por el INEI.
57
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Juan de Marcona, 2015-2025.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-556
FOLIO Nº 1014

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Con respecto a la migración, el AISD ha sido conformado en gran parte por la población migrante, atraída por
las expectativas de empleo y negocio generadas por el auge de la actividad minera, que fue desarrollada por
la MMC en la década del 50. La mayoría de los trabajadores obreros provinieron de las regiones de Apurímac ,
Arequipa, Ayacucho, Cusco, Puno y Huancavelica, quienes se instalaron en el AISD junto con los trabajadores
independientes que llegaron en forma progresiva para prestar diversos servicios a la MMC. Esta tendencia
creciente de la población por el flujo migratorio se mantuvo hasta la venta de Hierro Perú (nombre que recibió
luego de la nacionalización de la MMC) a SHP en el año 1992, año en que el despido de más
1 500 trabajadores mineros condujo a la emigración de cientos de familias en busca de empleo, con la
consecuente disminución de la población distrital.
De acuerdo a la información de la encuesta a hogares realizada por Ausenco, el 16% de las familias en el
AISD tiene al menos un miembro que ha emigrado de forma permanente por motivos de estudios (50%) o
trabajo (48,4%) fundamentalmente (Tabla 3.4.6-2). El principal lugar del desplazamiento de esta población
es la ciudad de Lima (54,7%); seguida de otras provincias de la Región Ica en menor proporción (10,9%) y
población que migra a otras regiones en general (26,6%).

Tabla 3.4.6-2: Motivos de la Emigración de la Población en el AISD


Motivo de la Migración Porcentaje

Estudios 50,0%
Trabajo 48,4%
Divorcio 1,6%
Matrimonio 1,6%
Otro 6,3%
Fuente: Base de Datos Ausenco.
Elaboración propia.

Con respecto al número de años de residencia del jefe de hogar en el AISD, el 75,6% reside hace más de
10 años en el CP San Juan de Marcona, con lo que se podría inferir que radican en el CP San Juan de
Marcona, han desarrollado redes y no habitan temporalmente. El 24,4% restante de jefes de hogar reside en
el centro poblado entre 5 y 10 años; es decir, podría darse el caso de ser población transitoria que habita en
la localidad mientras esta le permita generar sus recursos. En la Tabla 3.4.6-3, se detalla la distribución
porcentual de los años de residencia del jefe de hogar por rangos quinquenales. La población con más de
30 años en el CP San Juan de Marcona, podría tratarse de gente residente de nacimiento.

Tabla 3.4.6-3: Años de Residencia del Jefe de Hogar en el AISD


Años de Residencia Porcentaje

Entre 5 y 10 años 24,4%


Entre 11 y 15 años 9,5%
Entre 16 y 20 años 9,0%
Entre 21 y 30 años 15,3%
Entre 31 y 40 años 20,6%
Entre 41 y 50 años 14,8%
Entre 51 y 60 años 5,0%
Más de 60 años 1,3%
Total 100,0%
Fuente: Base de Datos Ausenco.
Elaboración propia.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-557
FOLIO Nº 1015

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

En cuanto a la condición de vulnerabilidad de grupos de población en el AISD, se ha identificado un total de


240 madres gestantes, 928 niños menores de 5 años, 575 adultos mayores y 432 hogares con algún miembro
con discapacidad, como se aprecia en la Tabla 3.4.6-4.

Tabla 3.4.6-4: Grupos Vulnerables en el AISD, 2015


Grupo Vulnerable Distrito de Marcona

Madres gestantes 240


Niños menores de 5 años 928
Adultos mayores 575
Hogares con algún miembro con discapacidad 432
Fuentes: INEI-SIRTOD. Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población 2015; INEI. Censo Nacional de
Población y Vivienda 2007; MINSA. Oficina General de Estadística e Informática. Información por
Departamento y Distrito. Población Estimada 2015.

De acuerdo a la encuesta realizada por Ausenco, se han identificado tres grupos de población vulnerable
respecto a su condición física o mental y grupo etario al que pertenecen: niños menores de 5 años, adultos
mayores de 65 años y personas con discapacidad. El 17,5% de la población en el CP San Juan de Marcona
pertenece a uno de estos grupos de población identificados como vulnerables, siendo el grupo mayoritario los
niños menores de 5 años y en segundo lugar los adultos mayores de 65 años. El 0,9% de la población del
CP San Juan de Marcona presenta alguna discapacidad física o mental, siendo el principal el uso de muletas
o sillas de ruedas para movilizarse (50%), retardo o problema mental (33,3%), sordera total (8,3%) y otros
(8,3%). Las familias con algún miembro en estas condiciones de vulnerabilidad representan el 48,2% de las
familias en el AISD.

3.4.6.4 Salud
Esta sección presenta las características de salud en el AISD, referidas a los servicios de salud (MINSA y
EsSalud) que atienden a la población, la disponibilidad de recursos humanos, causas de morbilidad, causas
de mortalidad general y en niños menores de un año, enfermedades frecuentes en niños menores de cinco
años y número de casos de desnutrición crónica infantil, tuberculosis y virus de la inmunodeficiencia humana.
También se presentan las características de la salud sexual y reproductiva, mortalidad materna y afiliación a
seguro de salud.

Cabe precisar que no existe información sistematizada del sector salud referida a tasa de promotores de salud
por habitante, tasa de camas por establecimiento de salud por habitantes y porcentaje de atención prenatal
por profesional de salud; así como tampoco se cuenta con registro de enfermedades transmitidas por el agua
y aire ni reportes de existencia de metales pesados en la sangre. Asimismo, esta información tampoco se
consiguió en los establecimientos de salud consultados en el AISD. En lo que respecta a la incidencia de
paludismo y fiebre amarilla, los establecimientos de salud del AISD no registran casos de estas enfermedades
en el CP San Juan de Marcona durante el año 2015.

Servicios de Salud
La población del AISD es atendida por dos servicios de salud del MINSA que están bajo la gestión de la
Micro Red de Salud Nasca, perteneciente a la Red de Salud Ica-Palpa-Nasca. Los servicios de salud son el
Centro de Salud (CS) José Paseta Bar (I-3) y el Puesto de Salud (PS) Túpac Amaru (I-2), ambos del Nivel I
de atención (Tabla 3.4.6-5), que atienden problemas de baja complejidad y realizan actividades de promoción
y protección específica. En el AISD, también se encuentra el Hospital María Reiche Neuman gestionado por
EsSalud, para la atención de los trabajadores asegurados y sus familias (Figura 3.4.6-1). Los tres servicios
de salud tienen locales propios, están construidos en material noble y cuentan con conexiones internas de
agua potable, desagüe y electricidad. Los principales problemas que atraviesan estos establecimientos para
brindar un mejor servicio son la escasez de recursos humanos, el deterioro de la infraestructura y la falta de
equipamiento (Ficha de Salud 2016).

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-558
FOLIO Nº 1016

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

El Hospital María Reiche fue declarado en emergencia en febrero del año 2015 debido al debilitamiento de su
infraestructura por los movimientos sísmicos y su antigüedad (fue construido en 1953), por lo que EsSalud se
comprometió con una inversión de 50 millones de soles para la construcción y equipamiento de un nuevo
local en un lapso de cuatro años. Por el momento, se ha acondicionado una infraestructura temporal para
atender a la población asegurada del AISD en un terreno cedido por la empresa Shougang, con instalaciones
sanitarias y eléctricas, y contenedores hospitalarios especializados destinados para el Centro Quirúrgico,
Centro Obstétrico y Sala de Recuperación 58. Sin embargo, el Centro Quirúrgico no está brindando la atención
necesaria por falta de una adecuada implementación (Ficha de Salud 2016).

Tabla 3.4.6-5: Servicios de Salud en el AISD


Horario
Nombre del a
Nivel de Actividades de Promoción Año 2015
Servicio
Atención
Centro de Sesiones educativas y demostrativas con gestantes y niños sobre nutrición.
08:00 h a
Salud José I-3 Charlas en colegios sobre infecciones de trasmisión sexual (ITS) y cuidado
20:00 h
Paseta Bar dental.
Puesto de
Salud 08:00 h a
I-2 Sesiones educativas en colegios sobre desnutrición, ITS y lavado de manos.
Túpac 14:00 h
Amaru
 Enero: Campaña de lucha contra enfermedades diarreicas y deshidratación.
 Febrero: Detección de cáncer de piel.
 Marzo: Fomento de estilos de vida saludable.
 Abril: Actividades físicas (caminatas).
Hospital  Mayo: Maternidad saludable y Día del no fumador.
María 00:00 h a  Junio: Actividades libres de humo y tabaco. Julio: Campañas de planificación
I-4
Reiche 24:00 h familiar.
Neuman  Agosto: Difusión del seguro social.
 Setiembre: Salud integral del adolescente. Octubre: Semana del adulto
mayor.
 Noviembre: Día mundial de la diabetes.
 Diciembre: Día mundial de lucha contra el SIDA.
a
Los distintos niveles de atención están relacionados con el grado de desarrollo de los servicios de salud, es decir, en función a
la especialización y tecnificación de sus recursos.
Fuente: Ficha de Salud (Golder 2016).

58
EsSalud (Citado el 11 de marzo de 2016). Disponible en: http://www.essalud.gob.pe/essalud-instalo-modulos-provisionales-y-
carpas-del-hospital-peru-para-mejorar-atencion-a-poblacion-de-marcona/

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-559
480000 481600 483200 484800
FOLIO Nº 1017
LEYENDA
Essalud "Maria Reiche Neuman" Institución Educativa "Almirante Miguel Grau"
Gobernación Distrito de Marcona CAPITAL DISTRITAL
(
!
LÍMITE REGIONAL

LÍMITE PROVINCIAL

LÍMTIE DISTRITAL
8304000

8304000
ÁREA NATURAL PROTEGIDA

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

ÁREA DE OPERACIÓNES SHP

ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL DIRECTA

INFRAESTRUCTURA SOCIAL

F
G CENTRO DE SALUD

m
n INSTITUCIONES EDUCATIVAS

1
$ INSTITUCIONES PÚBLICAS

o AEROPUERTO

Puerto de
San Juan x
Õ BOMBERO

#
0 CAMAL MUNICIPAL

MERCADO
Bahía San Nicolás L
%

Centro de Salud "Jose Peseta Bar"

DISTR ITO DE
LLIPATA
osa
Pla ya He rm
8302400

8302400
DISTR ITO DE DISTR ITO DE
CHANGUILLO LEONC IO P RADO
DISTR ITO DE TAMBO
EL INGENIO QUEMADO
DISTR ITO DE
(
!
SANTIAGO

NASCA
AYACUCHO
(
!
!
(
DISTR ITO DE VISTA
NASCA ALEGRE

ICA DISTR ITO DE


VISTA ALE GRE

DISTR ITO DE
RESERVA NACIONAL SANTA LUCIA
SAN FERNANDO
UBICACIÓN
DEL PROYECTO

_
^
DISTR ITO DE
DISTR ITO DE BELLA UNION
MARC ON A
Ruta: G:\Project\2015\159-415-2219 Marcobre-LBAS-Ica\Mapas\MXD\MEIA\3_Observaciones\3_LB\3.4\FIG3_4_6_1_InfraestructuraSocial_20k_A3.mxd. Fecha: 3/16/2017 Autor: lramirez_externo

AREQUIPA

SI LA MEDIDA NO SE CORRESPONDE CON LA INDICADA, DEBE TENERSE EN CUENTA QUE EL TAMAÑO DE LA HOJA ORIGINAL ES: A3
SAN JUA N DISTR ITO DE

SAN JUAN DE MARCONA Comisaría PNP Marcona OCÉANO (


! DE MARCONA LOMAS
PACÍFICO
ACARÍ
RESERVA NACIONAL BELLA UN IÓN (
!
SISTEMA DE ISLAS, ISLOTES (
!
Y PUNTAS GUANERAS
PUNTA SAN JUAN DISTR ITO DE
ACARÍ

0 800 1,600
8300800

8300800
Municipalidad de Marcona
1:20,000 METROS
REFERENCIA
CAPITALES Y LÍMITES ADMINISTRATIVOS: INEI, 2008/CENTROS POBLADOS: INEI, 2007
HIDROGRAFÍA: IGN,1998 / AUSENCO,2014/RED VIAL: MTC, 2012 / AUSENCO,2014
IMÁGEN DE SATÉLITE PLÉIADES
PROYECCIÓN: WGS 1984 UTM ZONA 18S

CLIENTE

MARCOBRE S.A.C
Playa Acapulco

OCÉANO PROYECTO

PACÍFICO MODIFICACIÓN DEL EIAD


PROYECTO MINA JUSTA
RESERVA NACIONAL
TÍTULO
SISTEMA DE ISLAS, ISLOTES
Y PUNTAS GUANERAS INFRAESTRUCTURA SOCIAL
PUNTA SAN JUAN
Playa Los Leones

CONSULTOR AAAA-MM-DD 2016-12-01

25mm
REALIZADO YD
DISEÑO NT
8299200

8299200
REVISIÓN JA

Institución Educativa "Elena Francia Ramos" APROBADO ML


Capitanía Guardacostas Marítimas de San Juan
Nº PROYECTO Rev. FIGURA
480000 481600 483200 484800 159-415-2219 4 3.4.6.1

0
FOLIO Nº 1018

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

El personal de salud existente en el AISD al año 2015 está constituido por 16 médicos, 21 enfermeros, cinco
obstetras, dos odontólogos y 33 técnicos asistenciales (Tabla 3.4.6-6). La tasa de personal sanitario por
10 mil habitantes es 33,9 (que incluye médicos, enfermeros y obstetras), valor que se encuentra por encima
del mínimo recomendado por la OMS (23/10 mil habitantes) para brindar los servicios esenciales de salud en
el AISD.

Tabla 3.4.6-6: Personal de Salud en el AISD


Servicio de Salud Médicos Enfermeros Obstetras Odontólogos Técnicos
Centro de Salud José Paseta Bar 3 3 3 0 11
Puesto de Salud Túpac Amaru 1 2 1 0 2
Hospital María Reiche Neuman 12 16 1 2 20
Total 16 21 5 2 33
Fuente: Ficha de Salud (Golder 2016).

Respecto a las capacitaciones, la Red Asistencial Ica de EsSalud planifica las capacitaciones al personal de
salud del Hospital María Reiche. En el año 2015, se llevaron a cabo charlas de capacitación en dicho Hospital
sobre tuberculosis, salud materna, técnicas quirúrgicas, sedación consciente, entre otras. Respecto a los
establecimientos de salud del MINSA, las capacitaciones son organizadas por la DIRESA Ica. Las obstetras
y enfermeras del CS José Paseta Bar recibieron charlas de capacitación sobre nutrición durante el año 2015.

Finalmente, cabe indicar que el Centro de Salud José Paseta Bar cuenta con una cámara hiperbárica que
atienden de forma inmediata los casos de descompresión que afecta a los buzos. El principal riesgo de salud
que existe en la pesca artesanal es la descompresión entre los buzos marisqueros, debido a que muchos de
los buzos no respetan el tiempo de descanso que deben guardar antes de subir a la superficie 59.

Morbilidad
Los principales motivos de consulta externa en los servicios de salud del MINSA son el síndrome de flujo
vaginal y las infecciones urinarias, en las mujeres; y las infecciones urinarias y la lumbalgia, en los hombres .
Asimismo, en el AISD se han presentado 43 casos de desnutrición crónica infantil, 24 casos de tuberculosis
y cuatro casos del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en el año 2015 (Tabla 3.4.6-7). De acuerdo
con los responsables de los servicios de salud, los problemas de salud en el CP San Juan de Marcona están
vinculados con estilos de vida poco saludables y a la falta de prácticas preventivas en salud.

Tabla 3.4.6-7: Principales Problemas de Salud Identificados en el AISD


Casos de Atención Registrados
Servicio de Principales Motivos Casos de Casos de Casos de
Salud de Consulta Externa Desnutrición
Tuberculosis VIH
Crónica Infantil
Mujeres: síndrome de flujo vaginal,
Centro de Salud
infecciones urinarias, obesidad. 34 13 4
José Paseta Bar
Hombres: infecciones urinarias, lumbalgia.
Mujeres: Síndrome de flujo vaginal,
Puesto de Salud
infecciones urinarias. 8 5 0
Túpac Amaru
Hombres: Infecciones urinarias, lumbalgia.
Hospital María
Sin dato 1 6 0
Reiche Neuman
Fuente: Ficha de Salud (Golder 2016).

59
Los buzos invierten alrededor de 10 horas dentro del mar a una profundidad de 10 a 15 brazas, por lo que están expuestos a bruscos
cambios en la presión atmosférica. Por tal motivo, los buzos deben esperar un tiempo aproximado de 2 horas adicionales durante
su recorrido a la superficie, realizando dos paradas (de 15 y 30 minutos) para recuperar la presión y liberar la cantidad de nitrógeno
almacenado en la sangre; caso contrario, los daños colaterales son sumamente peligrosos, tales como parálisis transitorias o lesiones
permanentes.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-561
FOLIO Nº 1019

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Según lo manifestado en las entrevistas, la mayoría de los pobladores acude al servicio de salud del MINSA
en caso de enfermedad, y las personas afiliadas al Sistema Integral de Salud (SIS) tienen la prioridad en la
atención. Los motivos por los cuales la población no acude a los servicios del MINSA son el desconocimient o
sobre la cobertura del SIS, percepción negativa o desconfianza en el servicio de salud y creencia religiosa,
como en el caso de la comunidad israelita. Asimismo, hay población asegurada a EsSalud que no acude al
Hospital María Reiche porque actualmente los servicios no están funcionando en su totalidad, debido a que
el Hospital está atendiendo en una infraestructura provisional, cedida por la empresa Shougang, hasta que
concluya la construcción del nuevo local.

En el caso de los niños menores de cinco años del CP San Juan de Marcona, las enfermedades más
frecuentes son las infecciones respiratorias agudas (no neumónicas) y las enfermedades diarreicas acuosas
(EDA), cuyas tasas de incidencia acumulada por mil habitantes en el año 2015 fueron de 1 099,7 y 24,7;
respectivamente. Dicha información es calculada por la DIRESA Ica 60 y está referida a la proporción de niños
menores de 5 años sanos que desarrollan la enfermedad a lo largo de un periodo determinado.

En cuanto a la salud sexual y reproductiva, la información de la Ficha de Salud (Tabla 3.4.6-8), muestra que
los métodos de anticoncepción modernos más utilizados por la población femenina son los anticonceptivos
hormonales como la inyección y la píldora. Los motivos por los cuales la mujer no usa o deja de usar los
anticonceptivos son el aumento de peso, olvido, negativa de la pareja (machismo) o creencia religiosa. Por
otro lado, información recogida en campo revela que la mayoría de las gestantes asiste a los controles
prenatales, aunque algunas no llegan a culminarlos por problemas familiares, principalmente.

Tabla 3.4.6-8: Principales Características de la Salud Sexual y Reproductiva en el AISD


Principales
Casos de Infecciones Motivos de No Uso de
Métodos de Asistencia a
Servicio de Salud de Trasmisión Métodos de
Sexual Anticoncepción Anticoncepción Control Prenatal
Utilizados
 Aumento de peso.
 Olvido en tomar las La mayoría asiste al
CS José Paseta pastillas. control. Aquellas que
314 Inyección
Bar  Negativa de uso del no asisten es por
condón por parte de la problemas familiares.
pareja.
 El hombre no desea Todas las gestantes
PS Túpac Amaru 105 Inyección cuidarse al tener asisten a sus
relaciones sexuales. controles.
 Aspectos culturales y
religiosos. No todas las
Hospital María 30/1 000 habitantes Píldora e inyección gestantes completan
Reiche Neuman  Machismo de la
sus controles.
pareja.
Fuente: Ficha de Salud (Golder 2016).

Mortalidad
Las principales causas de mortalidad general, en el AISD, son la septicemia no especificada, el infarto de
miocardio, las neoplasias malignas (cáncer) y la neumonía, entre otras. Respecto a las causas de mortalidad
en niños menores de un año, se registran las complicaciones surgidas en los recién nacidos prematuros y la
neumonía (Tabla 3.4.6-9). Solo se registró un caso de muerte materna ocurrido en el CS José Paseta Bar
(Ficha de Salud 2016).

60
Tomado de la DIRESA Ica, Boletín Epidemiológico N°52-2015 (Citado el 11 de abril de 2016) Disponible en:
http://www.diresaica.gob.pe/images/stories/diresaica/4_Oficinas/Epidemiologia/Boletines_Epidemiologicos/2015/boletin-52-
2015.pdf

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-562
FOLIO Nº 1020

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.6-9: Principales Causas de Mortalidad en el AISD


Causas de Mortalidad en Niños
Servicio de Salud Causas de Mortalidad General Menores de 1 Año
 Septicemia no especificada
 Infarto agudo de miocardio Recién nacidos pretérmino
CS José Paseta Bar  Tumor maligno del pulmón (prematuros)
 Neumonía
 Septicemia no especificada
PS Túpac Amaru Sin dato
 Infarto agudo de miocardio
 Fibrosis pulmonar
 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC)
Hospital María Reiche Neuman Neumonía
 Enfermedades hipertensivas cardiacas
 Neumonía
 Tumores malignos
Fuente: Ficha de Salud (Golder 2016).

Seguro de Salud
En el CP San Juan de Marcona, más del 80% de las familias encuestadas por Ausenco cuenta con un seguro
de salud. El principal tipo de seguro con que cuentan estas familias es el que brinda el Seguro Social del
Perú (EsSalud), lo que significa que la mayoría de los jefes de hogar son trabajadores dependientes ,
trabajadores pesqueros o pensionistas. Sin embargo, existe población afiliada al SIS (7,8%) y solo el 4,4%
está afiliada a un seguro de salud privado u otra modalidad (Tabla 3.4.6-10).

Tabla 3.4.6-10: Afiliación a Seguro de Salud en el AISD


Tipo de Seguro Porcentaje (%)

Seguro Social del Perú 87,8


Seguro Integral de Salud 7,8
Seguro privado 4,1
Otro 0,3
Total Familias 100,0
Fuente: Base de Datos Ausenco.
Elaboración propia.

En lo que respecta al SIS, el 34,3% de la población del distrito de Marcona (4 255 personas) se encontraba
afiliada a este tipo de seguro al año 2015, cuyo porcentaje es similar al alcanzado a nivel regional (38%). De
ellos, el 62,3% de afiliados es mayor de 18 años. En la Tabla 3.4.6-11, se presenta la distribución porcentual
de los afiliados al SIS por grupos etarios.

Tabla 3.4.6-11: Afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) en el AISD


Grupos Etarios N° de Afiliados Porcentaje
De 0 a 4 años 668 15,7
De 5 a 11 años 601 14,1
De 12 a 17 años 336 7,9
De 18 a 29 años 1 164 27,4
De 30 a 59 años 1 187 27,9
De 60 a más años 299 7,0
Total 4 255 100,0
Fuente: MINSA. Sistema Integral de Salud. Estadísticas SIS 2015.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-563
FOLIO Nº 1021

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

3.4.6.5 Educación
Esta sección presenta información referida al número de instituciones educativas (por etapa, modalidad y
nivel) y principales indicadores educativos en el AISD, tales como tasa de analfabetismo por sexo, nivel
educativo de la población de 15 años a más, tasas de asistencia, atraso y retiro escolar, número de
matriculados y ratio alumno/docente. En lo que respecta a las características de los servicios educativos, solo
se presenta información de cuatro instituciones educativas, puesto que durante el trabajo de campo no todas
las instituciones educativas estaban abiertas o disponibles. En cuanto a la tasa de deserción escolar y tasa
de niños no matriculados por sexo, no existe información disponible de fuentes oficiales.

Instituciones Educativas
La totalidad de las instituciones educativas en el AISD están concentradas en el área urbana y son
predominantemente de gestión pública (72,4%). La mayoría de estas instituciones corresponden a la
educación básica regular y principalmente del nivel inicial (Tabla 3.4.6-12). Asimismo, existe un centro de
educación técnico productivo de gestión privada, el CETPRO Centro de Creatividad y Desarrollo Empresarial
(CCDEM), y una institución superior no universitaria de gestión pública, el Instituto Superior Tecnológic o
Público (ISTP) Luis Felipe de las Casas Grieve. El ISTP Luis Felipe de las Casas Grieve empezó su
funcionamiento en el año 1987 con las especialidades de Enfermería Técnica y Electrónica. Actualmente,
ofrece las siguientes especialidades técnicas en horario nocturno: Computación e Informática, Mecánica de
Producción, Enfermería Técnica y Mecánica Automotriz 61.
Tabla 3.4.6-12: Número de Instituciones Educativas en el AISD
Tipo de Gestión
Etapa, Modalidad y Nivel
Pública Privada Total
Básica Regular 17 7 24
Inicial 11 4 15
Primaria 3 2 5
Secundaria 3 1 4
Básica Alternativa 2 0 2
Básica Especial 1 0 1
Técnico Productiva 0 1 1
Superior No Universitaria 1 0 1
Tecnológica 1 0 1
Total 21 8 29
Fuente: MINEDU- ESCALE. Magnitudes de la Educación en el Perú. Instituciones Educativas y Programas 2015.

Los locales de educación básica regular están construidos de material noble y cuentan con los servicios
básicos de agua potable, desagüe y electricidad. Las principales dificultades que afrontan las instituciones
educativas y la educación en general en el AISD, son la falta de actualización de las competencias de los
docentes, el insuficiente equipamiento de las aulas, la limitada provisión de agua potable, el problema de
adaptación (académica o social) de los estudiantes provenientes de la zona andina, la permisividad de los
padres de familia y la mala conducta escolar, entre otras (Ficha de Educación 2016).

En la Tabla 3.4.6-13, se presentan algunas características de las instituciones educativas más representativas
del nivel secundario y primario en el CP San Juan de Marcona (Figura 3.4.6-1).

61
Página w eb del ISTP Luis Felipe de las Casas Grieve (Citado el 15 de marzo de 2016). Disponible en: http://istpmarcona.es.tl/

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-564
FOLIO Nº 1022

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.6-13: Características Principales de Instituciones de Educación Básica Regular en el AISD


Infraestructura /
Instituciones Educativas Nivel Categoría Capacitación Docente
Servicios
Polidocente  Biblioteca  Gestión del riesgo y
San Juan de Marcona  Laboratorio medio ambiente
Multigrado
 Centro de cómputo  Rutas de aprendizaje
Secundaria
 Biblioteca
Polidocente  Rutas de aprendizaje
Almirante Miguel Grau  Laboratorio
Completo  Tecnología educativa
 Centro de cómputo
 Laboratorio
Los docentes no recibieron
Polidocente  Desayuno escolar
Francisco Bolognesi capacitación en el año
Completo  Almuerzo escolar
2015 por falta de recursos
 Vacaciones útiles
 Biblioteca
Primaria  Laboratorio
 Centro de cómputo
Polidocente
Elena Francia Ramos  Campo deportivo Sin dato
Completo
 Desayuno escolar
 Reforzamiento escolar
 Vacaciones útiles
Fuente: Ficha de Educación (Golder 2016).

Respecto a la percepción sobre las instituciones educativas de nivel primario en el CP San Juan de Marcona,
el 55,5% de los jefes de hogar las califican como regulares; mientras el 41,5% las califican como buenas o
muy buenas. Sobre las instituciones educativas de nivel secundario, el 57,3% de los jefes de hogar en el
centro poblado las percibe como regulares; mientras que el 27,2% las percibe como buenas o muy buenas .
Finalmente, respecto a las instituciones de educación superior técnica, el 56,3% de jefes de hogar las percibe
como regulares; y el 35,7% las percibe como buenas o muy buenas. Este último resultado guarda correlat o
con el 31,2% de los jefes de hogar que creen que la educación técnica en el centro poblado ha mejorado en
los últimos cinco años; sin embargo, existe un 44% que no sabe ni opina al respecto.

Logro Educativo
El analfabetismo de la población de 15 años a más en el AISD es uno de los más bajos de la Región Ica y
alcanza al 1,8% de la población. El análisis de este indicador según sexo revela una leve diferencia entre
hombres y mujeres, estando el analfabetismo femenino (1,5%) un punto porcentual por encima del
analfabetismo masculino (0,4%). El nivel educativo predominante entre la población del CP San Juan de
Marcona (47,3%) es de estudios secundarios (completos e incompletos), y este indicador es uno de los más
elevados de la región. Asimismo, el 24,2% de la población cuenta con estudios técnicos y el 16% con estudios
universitarios (Tabla 3.4.6-14).

Tabla 3.4.6-14: Analfabetismo y Nivel Educativo en Mayores de 15 Años en el AISD


Indicadores Hombre Mujer Total
Analfabetismo (%) 0,4 1,5 1,8
Nivel educativo (%)
Sin nivel 0,8 2,7 1,7
Inicial 0,0 0,2 0,1
Primaria 8,6 12,1 10,4
Secundaria 46,7 48,0 47,3
Técnica superior 29,0 19,4 24,2
Superior universitaria 14,5 17,5 16,0
Posgrado 0,4 0,2 0,3
Total 100,0 100,0 100,0
Fuente: Base de Datos Ausenco.
Elaboración propia.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-565
FOLIO Nº 1023

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Respecto al 24,2% de la población con estudios técnicos en el AISD, destacan las especialidades de
mecánica, electricidad, computación, soldadura, entre otras. Las principales carreras universitarias
estudiadas por el 16% de la población son Ingeniería (de Minas, de Sistemas, Química, Metalúrgica y otras),
Ciencias Administrativas y Contables, Educación, Enfermería, entre otras. Cabe resaltar las diferencias en
cuanto a género en los niveles de educación alcanzados por hombres y mujeres.

De acuerdo al trabajo de campo realizado por Ausenco, el nivel educativo de los jefes de hogar, en
comparación a los logros educativos de la población en el AISD, es ligeramente mayor en educación superior
técnica (27,9%), pero menor en educación superior universitaria (13,6%). En los niveles de educación básica
regular, el 14,1% de los jefes de hogar cuentan con educación de nivel primaria y el 42,7% cuenta con
educación de nivel secundaria. Es importante resaltar este hecho, dado que de acuerdo a un estudio de la
Universidad de Piura 62, los padres influyen en la calidad educativa de sus hijos.

En cuanto a la asistencia al sistema educativo, existe una amplia cobertura en la población de 6 a 11 años
(97,9%) y de 12 a 16 años (96,1%), similar a la alcanzada a nivel regional y en el AISI. Por el contrario, la
asistencia de la población de 17 a 24 años (33,8%) es inferior a la registrada en el AISI, lo que implicaría que
este grupo de edad concluyó sus estudios o habría tomado la decisión de no continuar los estudios de
educación básica regular para dedicarse a trabajar o por falta de recursos económicos. Los indicadores de
atraso y retiro escolar son, en general, más bajos que en la región, lo que podría reforzar la idea de que la
gran mayoría de población de 17 a 24 años de edad haya concluido sus estudios de educación primaria y
secundaria, y 33,8% de esta población está concluyendo sus estudios o asistiendo a la educación superior
técnica o universitaria (Tabla 3.4.6-15).

Tabla 3.4.6-15: Indicadores de Asistencia, Atraso y Retiro Escolar en el AISD


Indicadores Valores
Asistencia al sistema educativo (%)
De 6 a 11 años 97,9
De 12 a 16 años 96,1
De 17 a 24 años 33,8
Atraso escolar (%)
Primaria 2,6
Secundaria 7,3
Retiro escolar (%)
Primaria 1,2
Secundaria 2,2
Fuentes: INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda 2007; MINEDU-ESCALE. Indicadores de
Permanencia y Progreso 2013 y 2014.

Respecto a la demanda educativa en el AISD, las instituciones educativas en el CP San Juan de Marcona
atendieron un total de 4 537 alumnos matriculados durante el año 2015, la mayoría de los cuales corresponden
a las instituciones de la educación básica regular. El ratio alumno/docente se encuentra por debajo del ratio
estimado por el MINEDU de 35 alumnos por docente en zonas urbanas 63, en todas las etapas y niveles
educativos del sistema educativo en el AISD, lo que evidencia un exceso de oferta de docentes
(Tabla 3.4.6-16).

62
Estudio realizado por el World Family Map Project, consorcio de investigación que integra el Instituto de Ciencias para la Familia de
la Universidad de Piura (Citado el 13 de abril de 2016). Disponible en:
http://udep.edu.pe/hoy/2013/los-padres-influyen-en-la-calidad-de-la-educacion-de-sus-hijos-segun-un-reporte-global/
63
Tomado del estudio de Oferta y Demanda de Formación Docente en el Perú (2001). (Citado el 13 de abril de 2016). Disponible en:
http://w w w 2.minedu.gob.pe/umc/admin/images/publicaciones/mecep/doc07/mecep7_completo.pdf

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-566
FOLIO Nº 1024

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.6-16: Número de Alumnos Matriculados y Docentes en el AISD


Etapa, Modalidad y Nivel Alumnos Docentes Ratio
Básica Regular 4 087 211 19,4
Inicial 1 156 54 21,4
Primaria 1 762 80 22,0
Secundaria 1 169 77 15,2
Básica Alternativa 183 21 8,7
Básica Especial 12 1 12,0
Técnico Productiva 66 3 22,0
Superior No Universitaria 189 23 8,2
Tecnológica 189 23 8,2
Total 4 537 259 17,5
Fuente: MINEDU- ESCALE. Magnitudes de la Educación en el Perú. Matrícula y Número de Docentes en el Sistema Educativo 2015.

3.4.6.6 Vivienda e Infraestructura


En la presente sección, se caracterizan las viviendas del AISD a través del análisis de las siguientes variables :
tenencia y posesión de terreno, materiales de vivienda, servicios básicos (agua y desagüe, electrificación
doméstica) y comunicaciones, tomando en consideración los resultados de la encuesta a hogares
desarrollada por Ausenco y estadísticas oficiales del INEI.

Los resultados obtenidos por Ausenco indican que el 54,5% de las viviendas del AISD son propias, cedidas
por el centro de trabajo; seguidas por el 23,4% de las viviendas propias por invasión. En parte, este
comportamiento es explicado por la migración ocurrida a partir del año 1950 como producto de la expansión
de la actividad minera. Por un lado, SHP cede viviendas a sus trabajadores; mientras que por otro lado,
población inmigrante, atraída por las oportunidades económicas alrededor de la minería, busca posesión de
viviendas. En la Tabla 3.4.6-17, se presenta de forma desagregada la proporción de viviendas según el tipo
de ocupación en el AISD.

Tabla 3.4.6-17: Tenencia de la Vivienda según Tipo en el AISD


Tipo de Ocupación de la Vivienda Porcentaje (%)

Alquilada 4,3
Propia pagada 17,1
Propia invasión 23,4
Cedida por el centro de trabajo 54,5
Otro 0,8
Total 100,0
Fuente: Base de Datos Ausenco.
Elaboración propia.

En referencia a las características físicas de las viviendas, el cemento y la tierra son los materiales que
predominan en los pisos del 66,9% y 17,3% de las viviendas del AISD, respectivamente. Mientras que el
ladrillo y el bloque de cemento son los principales materiales utilizados en las paredes del 82% de las
viviendas. Asimismo, existe un 6,5% de viviendas en el AISD que cuenta con materiales de estera para sus
paredes, que corresponden a las viviendas en zonas de invasión.

Las condiciones de hacinamiento en las viviendas del AISD son mínimas, pues de acuerdo al Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) 64, las condiciones de hacinamiento se presentan en viviendas que presentan un

64
Citado el 5 de abril de 2016. Disponible en:
http://w w w .mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view =article&id=53:pobreza&lang=es

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-567
FOLIO Nº 1025

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

promedio superior a 3,4 personas por habitación y, en el AISD, el número de personas por habitación es de
1,45. Adicionalmente, cabe precisar que el 95,5% de viviendas en el CP San Juan de Marcona no presentan
ninguna condición de hacinamiento, mientras que la diferencia (4,5%) sí las presenta.

El servicio de abastecimiento de agua es uno de los principales problemas del distrito de Marcona. Esto se
debe a que no existen fuentes de agua dulce, por lo que el recurso hídrico es provisto desde la Quebrada
Jahuay, ubicada en la provincia de Acarí, Región Arequipa. El abastecimiento de agua se da en mayor
proporción a través de la red pública dentro de la vivienda (81,9%), mientras que el 13,1% de viviendas del
AISD se abastecen a través de pilón de uso público y un 4,8% a través de camión cisterna.

El 94,8% de familias que cuentan con red pública de agua, dentro o fuera de la vivienda, recibe un flujo diario
de agua; sin embargo, el número de horas disponible al día varía. El 35,9% de las viviendas con este servicio
cuentan con agua menos de 3 horas al día; 37,4% cuenta con abastecimiento de agua entre 4 horas y 6 horas
al día; mientras 2,8% recibe agua cinco días a la semana y un 2,4% cuenta con agua solo tres días a la
semana. Para el 53,2% de la población que cuenta con la red pública de abastecimiento de agua, la calidad
del flujo de agua recibido suele ser percibida como buena; mientras que el 34,6% la percibe como regular; y
un 8,3% la percibe como mala. La mayor referencia de que el agua es de buena calidad está relacionada a
que es limpia, desinfectada y procesada; mientras que la mayor referencia de la mala calidad del servicio es
que no abastece a la población.

El servicio de desagüe conectado a una red pública al interior de la vivienda alcanza al 84,2% de las viviendas
del AISD. Las viviendas cedidas por SHP, conocidas como zona de campamento, se encuentran conectadas
al sistema de desagüe que data de los tiempos de la construcción de estos campamentos. Asimismo, la
Municipalidad de Marcona está desarrollando obras de tendido de alcantarillado y desagüe, así como la
implementación de una nueva poza de oxidación para el tratamiento de aguas servidas. Sin embargo, en los
pueblos jóvenes y los asentamientos humanos del CP San Juan de Marcona, la conexión de desagüe y
alcantarillado es parcial. En su mayoría, las viviendas que no cuentan con conexiones se encuentran en los
asentamientos humanos Ruta del Sol, San Juan Bautista y Villa Hermosa. Los pobladores que hacen uso de
la red pública manifiestan que la calidad del servicio de desagüe es buena (56,9%), mientras que un 36,1%
sostiene que la calidad del servicio de desagüe es regular. La mayor proporción de motivos referidos a la
buena calidad de los servicios de desagüe están relacionados a que no han experimentado problemas ;
mientras que la población que hace referencia a la mala calidad de sus sistemas de desagüe, se refieren
principalmente al mal olor que emanan.

El abastecimiento de energía eléctrica es provisto por la empresa Shougang Empresa de Generación Eléctrica
S.A.A. (Shougesa) y se realiza a través de la Municipalidad Distrital de San Juan de Marcona. La cobertura
del servicio eléctrico de acuerdo a las estadísticas de soporte del INEI (2007), cubre alrededor del 65% de
las viviendas del AISD.

3.4.6.7 Servicios Públicos


En esta sección, se describen las variables vinculadas a la gestión de los principales recursos públicos tales
como el abastecimiento de agua potable y desagüe, y red de energía eléctrica. Asimismo, se describen las
características que presenta el servicio de transporte terrestre y aéreo, así como los medios de comunicación
en el AISD.

Infraestructura Social
Como se indicó anteriormente, el abastecimiento de agua potable es considerado un tema crítico en el AISD
puesto que no existen fuentes de agua dulce, disponibles y cercanas al CP San Juan de Marcona, por lo que
el recurso hídrico es provisto desde la Quebrada Jahuay, en la provincia de Acarí, Región Arequipa. La
empresa encargada de gestionar el abastecimiento de agua potable en el AISD es Servicio Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Marcona (Semapam). Esta empresa cuenta con autonomía administrativa y
financiera dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad de Marcona. Como parte de la modernización
en el sistema de abastecimiento de agua, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) está

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-568
FOLIO Nº 1026

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

ejecutando el proyecto de Instalación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la localidad de


Marcona a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano. Los objetivos de este proyecto apuntan a
aumentar la cobertura del servicio de abastecimiento de agua potable, incrementar la disposición de agua
potable, disminuir la restricción del servicio y mejorar la salud y calidad de vida de la población 65. El Proyecto
denominado “Instalación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la localidad de Marcona,
provincia Nasca, región Ica”, comprende la construcción y equipamiento de dos pozos profundos con sus
respectivos cercos perimétricos y la instalación de tres líneas de impulsión de aproximadamente 15 km, e
implica una inversión de S/. 36 millones 66.

La red de energía eléctrica es administrada por Shougesa, que tiene como principal fuente de alimentación a
la Central Térmica San Nicolás. La empresa Shougesa opera en el AISD desde el año 1997, a partir del
proceso de privatización llevado a cabo por el gobierno de turno 67, por el que se constituyó como una empres a
independiente. Desde ese mismo año, Shougesa forma parte del Sistema Interconectado Centro Nort e
(SICN). Los principales clientes de Shougesa son la minera SHP y la Municipalidad de Marcona. Ambos
mantienen tarifas diferenciadas según los volúmenes de consumo en kilovatios, y las tarifas domésticas son
fijadas y reguladas por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). En el
año 2011, SHP registró un consumo total de 350 millones de kW, mientras que la Municipalidad de Marcona
registró un consumo de 2,8 millones de kW, de acuerdo a la información obtenida por Ausenco. La
Municipalidad es la responsable de la provisión del alumbrado público en el CP San Juan de Marcona, que
incluye la iluminación de vías públicas, parques públicos y otros espacios de libre circulación.

En referencia a información adicional sobre infraestructura pública, el AISD cuenta con un cementerio público
que tiene 44 años de antigüedad 68. Sin embargo, este cementerio no cuenta con autorización sanitaria ni con
servicio de cremación. Tampoco cuenta con un cerco perimétrico, por lo que se encuentra vulnerable a actos
vandálicos tales como lo sucedido en el año 2013, donde se registraron robos de cadáveres 69.

Transporte
El AISD se interconecta a la Carretera Panamericana Sur, una de las principales vías nacionales, en el
kilómetro 483. Esta vía conecta al distrito de Marcona con la Carretera Interoceánica. El flujo de transport e
comercial que generan las vías es positivo para la economía local del AISD, y contribuye a la dinámica de
transacciones de bienes y servicios con los distritos y provincias colindantes y conectadas a través de la
Carretera Panamericana Sur.

Respecto al flujo vehicular que genera dicha vía, se cuenta con la referencia del peaje de Marcona, el mismo
que registra un total de 1 603 763 de vehículos entre los años 2012-2016 70. Cabe precisar que el año 2015
congrega el 24% del flujo vehicular de dicho período, con un registro total de 386 142 vehículos. Se observa
que desde el año 2012 el flujo vehicular ha ido en aumento; y sólo el año 2016 presenta una ligera disminución
respecto año anterior (ver Tabla 3.4.6-18). Respecto al tipo de vehículo, el tipo de vehículo predominante es
el liviano, y sólo el 24% de los registrados en ese periodo de tiempo fueron vehículos pesados.

65
Citado el 7 de abril de 2016. Disponible en: http://aguamarcona.blogspot.pe/
66
Citado el 5 de julio de 2016. Disponible en: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-marcona-contara-con-servicio-agua-potable-
las-24-horas-del-dia-606443.aspx
67
Citado el 7 de abril de 2016. Disponible en: http://w w w .shougesa.com.pe/
68
Citado el 5 de abril de 2016. Disponible en: http://w w w .digesa.sld.pe/DEPA/inventario_cementerio/ica.pdf
69
Citado el 8 de abril de 2016. Disponible en: http://rpp.pe/peru/actualidad/desconocidos-roban-dos-cadaveres-de-cementerio-
municipal-de-marcona-noticia-786198
70
Informe de Flujo Vehicular de Peajes Nacionales. Desarrollado por el INEI conjuntamente con el Proyecto Especial de Infraestructura
de Transporte Nacional – PROVIAS Nacional

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-569
FOLIO Nº 1027

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.6-18: Flujo Vehicular Mensual – Peaje Marcona, 2012 - 2016


Año/Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

2012 20 364 20 586 19 820 19 707 19 602 19 266 20 999 20 622 20 033 20 863 20 800 23 279 245 941

2013 23 822 22 009 25 287 22 928 23 107 22 342 24 940 24 291 22 914 24 981 25 847 29 255 291 723

2014 30 022 30 611 30 748 27 892 28 002 25 523 25 751 27 392 26 913 29 062 28 313 31 314 341 543

2015 31 339 32 203 33 971 34 704 24 405 31 805 32 807 33 502 32 919 33 591 32 320 32 576 386 142

2016 33 056 31 973 30 631 26 408 25 938 25 088 26 670 27 872 27 131 28 004 27 046 28 597 338 414

Total 138 603 137 382 140 457 131 639 121 054 124 024 131 167 133 679 129 910 136 501 134 326 145 021 1 603 763

Fuente: INEI, PROVIAS Nacional; 2017.

La población urbana del distrito de Marcona carece de un sistema de transporte público. La oferta de
transporte dentro del casco urbano se reduce al uso de taxis y mototaxis, mientras que para movilizarse a
distritos colindantes se utilizan camionetas rurales. En el AISD, se han identificado tres asociaciones de
empresas de transporte que brindan servicio público: i) Empresa de Transporte Turismo Marcona,
ii) Asociación de Taxis Todopoderoso, y iii) Asociación de Taxis Sur 71.

Adicionalmente, no existen terminales terrestres para el transporte interprovincial, por ello los medios de
transporte son abordados en la vía pública. Las principales empresas que brindan servicio de transport e
interprovincial son Tepsa, Civa y América del Sur. Por lo general, los habitantes del AISD también recurren
a otros medios para transporte colectivo, tales como camionetas o autos, para movilizarse hacia el norte, con
dirección a la ciudad de Lima, o al sur, con dirección a la ciudad de Arequipa 72.

En cuanto al transporte aéreo, el AISD cuenta con el Aeropuerto Naval Marcona (SJA), ubicado a 3 km del
CP San Juan de Marcona. El uso de este aeropuerto se encuentra restringido a vuelos de instrucción, y es
utilizado periódicamente por aeronaves privadas y por representantes del gobierno 73.

Comunicaciones
De acuerdo a la información recopilada por Ausenco, la televisión, la prensa y la radio son los medios de
comunicación más recurrentes entre la población del CP San Juan de Marcona para informarse. Asimismo,
se indica que el 87% de la población prefiere informarse a través de la televisión, el 30% a través de la radio,
el 37% lee noticias en diarios y revistas, y solo un 12% de la población se informa a través de internet.

Existen cinco emisoras radiales que cuentan con una programación variada, Radio Satélite, Radio Studio
Éxitos 92, Radio Mix, Radio Stereo 2000 y Radio San Juan de Marcona. Cabe precisar que diversos actores
sociales en el AISD cuentan con algún programa radial, entre los que destacan el sindicato obrero, la empres a
SHP, la directiva del asentamiento humano Túpac Amaru, entre otros. También destacan emisoras de
cobertura nacional como Radio Programas del Perú (RPP). Respecto a la información a través de la señal
de televisión, en el CP San Juan de Marcona existe la señal de televisión abierta, así como cuatro empresas
proveedoras de televisión por cable: Direct TV, Movistar, Claro y Cable Sur.

En cuanto a los medios escritos, en el AISD se produce mensualmente una revista denominada Imágenes de
Marcona, cuyo contenido aborda la actualidad política y social en el distrito de Marcona. No existen diarios
locales, por lo que los lectores disponen de los principales diarios de circulación nacional que llegan al AISD
a partir del mediodía.

Cabe mencionar el uso intensivo de Internet y telefonía celular (Claro y Movistar) como medios de
comunicación e información en el AISD. Los blogs Marcona Digital Noticias y Marcona Protesta brindan

71
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Juan de Marcona, 2015 – 2025.
72
Ídem
73
Ídem.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-570
FOLIO Nº 1028

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

información de noticias y opinión sobre temas de actualidad; y la página web de la Municipalidad del distrito
de Marcona publica temas de actualidad relacionados con las actividades que desarrolla el Municipio.

3.4.6.8 Empleo e Ingresos


En esta sección, se desarrollan las variables que caracterizan la dinámica económica del AISD, tales como
empleo, ingresos y las principales actividades económicas identificadas en el distrito de Marcona. Las
principales fuentes de información han sido los hallazgos de los trabajos de campo realizados por Ausenco y
Golder, así como la revisión de fuentes oficiales y públicas como el Censo Nacional de Población y Vivienda
(INEI 2007). Cabe precisar que no existe información de fuentes públicas, a nivel de distrito, de variables
como subempleo o balance de oferta y mano de obra local.

En el AISD, el 73,1% de la población forma parte de la Población en Edad de Trabajar (PET) 74 y el 44,2%
conforma la Población Económicamente Actica (PEA) 75. La PEA en el AISD, es ligeramente menor a la PEA
de la provincia de Nazca (47,3%) y de la Región Ica (46,3%) (INEI 2007). Del total de la PEA, el 96,1% es
PEA Ocupada 76; es decir, se encuentra trabajando sea o no en forma remunerada en el periodo de referenc ia
(durante la aplicación del cuestionario). La relación entre la PEA Ocupada y la PEA desocupada resulta en
la Tasa de Desempleo del AISD que, en este caso, es de 4%; el mismo valor que registra la Provincia de
Nasca de acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) (INEI 2007). Finalmente, los
indicadores de empleo desagregados por género muestran importantes diferencias; por ejemplo, solo el
29,5% de la PEA ocupada son mujeres, y la diferencia (PEA ocupada masculina) supera en más del doble a
la PEA ocupada femenina (70,5%) (Tabla 3.4.6-19).

Tabla 3.4.6-19: Principales Indicadores de Empleo y Ocupación en el AISD


a Hombres Mujeres
Indicadores de Empleo Total (%)
(%) (%)
PET 73,1 49,5 50,5
PEA ocupada 42,5 70,5 29,5
PEA desocupada 1,7 29,2 70,8
No PEA 28,9 19,9 80,1
Tasa de desempleo 4,0 1,6 8,8
a
Porcentaje sobre la población total.
Fuente: Base de Datos Ausenco.
Elaboración propia.

Por otro lado, la No PEA está conformada por el 39,6% de la población mayor a 15 años, de las cuales el
80,1% son mujeres. Cabe precisar que este grupo abarca a las amas de casa, población estudiante, jubilados
y personas que no desean trabajar (Gráfico 3.4.6-2), y el subgrupo más representativo son las mujeres que
se dedican a las actividades del hogar como amas de casa (62%).

74
Población en Edad de Trabajar (PET). Es el conjunto de personas que están aptas en cuanto a edad para el ejercicio de funciones
productivas. En el Perú, se considera a toda la población de 14 años y más como población en edad activa o población en edad de
trabajar. Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA). Glosario de Términos en Temas de Empleo.
Disponible en: http://w w w .mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=165
75
PEA. Son todas las personas en edad de trabajar que en la semana de referencia se encontraban trabajando (ocupados) o buscando
activamente trabajo (desocupados). Fuente: MINTRA.
76
PEA Ocupada. Es el conjunto de la PEA que trabaja en una actividad económica, sea o no en forma remunerada en el periodo de
referencia. Fuente: MINTRA.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-571
FOLIO Nº 1029

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Gráfico 3.4.6-2: Composición de la No PEA en el AISD

5,1% 1,2% 4,2%


1,2%
No quiere trabajar

Estudiante
26,2%

Ama de casa

Padece de discapacidad

62,0% Pensionista o jubilado

Persona divorciada/separada con


pensión

Fuente: Base de Datos Ausenco.


Elaboración propia.

Respecto a los ingresos que percibe la PEA ocupada, el 59,9% percibe un ingreso superior a S/. 1 000.
El 24,7% de la PEA ocupada en el distrito percibe un ingreso entre S/. 500 y S/. 1 000; y el 13,7%, menos de
S/. 500 (Gráfico 3.4.6-3). Estos ingresos varían de acuerdo a las actividades económicas que desarrolla la
PEA ocupada.

Gráfico 3.4.6-3: Rango de Ingresos de la PEA Ocupada en el AISD

Menos de S/. 500 13,7%

Ent re S/. 500,1 y S/. 1 000 24,7%

Ent re S/. 1 000 y S/. 2 000 37,4%

Más de S/. 2 000,1 22,5%

No Sabe / No Responde 1,7%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Fuente: Base de Datos Ausenco.


Elaboración propia.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-572
FOLIO Nº 1030

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

En cuanto a las actividades económicas desarrolladas en el AISD, la minería, el comercio y la prestación de


servicios representan las principales fuentes de empleo, y logran concentrar al 66,4% de la PEA ocupada
(Gráfico 3.4.6-4). Asimismo, la actividad pesquera representa una fuente alternativa de ingresos para las
familias del AISD (Entrevista a actores claves – Golder 2016) y para el 7,2% de la PEA ocupada es su actividad
económica principal.

Gráfico 3.4.6-4: Principal Actividad Económica de la PEA Ocupada del AISD

Notas: El sector minería incluye el empleo directo (empresa minera) e indirecto (contratistas mineros).
El sector servicios incluye los servicios relacionados a la actividad turística.
El sector pesca incluye la extracción de sargazo.
Fuente: Base de Datos Ausenco.
Elaboración propia.

Como se indicó líneas arriba, estas distintas actividades económicas generan distintos niveles de ingreso de
la población del AISD. Las empresas mineras o sus contratistas son las que generan mayores ingresos de
su personal, sobre todo en el rango superior a S/. 1 000. Las actividades relacionadas al transporte público,
la pesca y la extracción de sargazo generan los mayores ingresos de su personal en el rango de menos de
S/. 1 000. En la Tabla 3.4.6-20, se presenta un comparativo de rangos de ingresos, según actividad
económica de la PEA ocupada.

Tabla 3.4.6-20: Rango de Ingresos de la PEA Ocupada según Actividad Económica en el AISD
Rango de Ingresos
Actividad
Económica Menos de De S/. 500 a De S/. 1 000 a Más de No Sabe / No
S/. 500 S/. 1 000 S/. 2 000 S/. 2 000 Responde
Minería 0,5% 7,8% 46,6% 44,3% 0,9%

Contratista minero 4,2% -- 54,2% 37,5% 4,2%


Construcción 17,1% 34,3% 40,0% 5,7% 2,9%

Comercio 26,5% 32,4% 26,5% 11,8% 2,9%

Transporte 44,4% 27,8% 22,2% -- 5,6%

Pesca 28,0% 68,0% 4,0% -- --

Extracción de sargazo 27,8% 50,0% 16,7% -- 5,6%

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-573
FOLIO Nº 1031

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Rango de Ingresos
Actividad
Económica Menos de De S/. 500 a De S/. 1 000 a Más de No Sabe / No
S/. 500 S/. 1 000 S/. 2 000 S/. 2 000 Responde
Empleado público 5,6% 37,0% 50,0% 7,4% --

Servicios 19,8% 39,5% 29,1% 10,5% 1,2%

Otros 30,2% 22,6% 34,0% 11,3% 1,9%


Fuente: Base de Datos Ausenco.
Elaboración propia.

Especial atención suscitan los ingresos obtenidos a partir de la actividad de pesca, que es una de las
principales actividades en el AISD. Estos ingresos varían de acuerdo a los siguientes factores 77: i) temporada
de pesca; ii) desplazamiento del recurso; iii) corrientes y iv) sobreexplotación de recursos. Existen montos
aproximados de ingresos al día, como es el caso de los marisqueros (entre S/. 60 y S/. 80), buzos (entre
S/. 120 y S/. 150) y pescadores en general (entre S/. 50 y S/. 200). Sin embargo, una forma usual de distribuir
los ingresos recaudados en el día entre los pescadores, se presenta en función al número de personas que
participan de la pesca (tripulación) 78 y su jerarquía en la embarcación. Para el caso de las embarcaciones
dedicadas a la extracción de recursos pelágicos (pesca de peces), el tripulante principal o dueño de la
embarcación suele obtener los mayores ingresos generados en el día; siguiendo en orden jerárquico, los
especialistas en redes y finalmente los tripulantes de apoyo o soporte en la navegación y pesca. Caso
contrario sucede con las embarcaciones que se dedican a la pesca de mariscos, moluscos y crustáceos (bot e
o chalanas) donde los ingresos son repartidos uniformemente, dependiendo del tipo de embarcación
(Tabla 3.4.6-21).

Tabla 3.4.6-21: Distribución de Ingresos de la Tripulación según Embarcaciones


Recursos y Embarcaciones Asociadas

Tripulante Botes: Bolicheras: Botes y Chalanas:


Especies Pelágicas Especies Pelágicas Especies de Bentos
(Proporción) (Proporción) (Proporción)
Principal (capitán o dueño de embarcación) 20% 50% 30%
Especialista en redes 20% 25% --
Buzos -- -- 40%
Soporte o apoyo 60% 25% 30%
Fuente: Entrevista a actores claves (Golder 2016).

3.4.6.9 Actividades Económicas


En esta sección se desarrollan las variables que caracterizan las principales actividades económicas
identificadas en el distrito de Marcona, que son minería, comercio, turismo y pesca. Según los hallazgos de
los trabajos de campo realizados por Ausenco y Golder; así como de la revisión de fuentes oficiales y públicas
como el Censo Nacional de Población y Vivienda (INEI, CNPV 2007) y el IV Censo Nacional Agropecuario
(INEI, CENAGRO 2012), la agricultura 79 y ganadería no son actividades económicas que se desarrollen en el
AISD.

77
Existen días en los cuales los pescadores no logran obtener ninguna ganancia debido a los factores mencionados. Estos días o
temporadas son conocidas localmente como tronchas.
78
En la Sección 3.4.6.9, en el acápite referido a actividad de Pesca Artesanal, se detalla lo relativo a los tripulantes de las
embarcaciones.
79
De acuerdo al IV CENAGRO 2012, en el distrito de Marcona, existen siete unidades agropecuarias censadas con una superficie de
300,21 ha, de las cuales el 100% se encuentran en barbecho (técnica por la cual la tierra que se deja sin cultivar o sembrar por uno
o varios ciclos vegetativos, con el fin de recuperar materia orgánica y humedad, así como evitar patógenos). Asimismo, se han
identificado cinco unidades agropecuarias con superficie no agrícola de 0,1 ha.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-574
FOLIO Nº 1032

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Si bien la pesca no es una actividad que englobe a la mayor cantidad de la población, es importante para el
AISD. Por ello, la sección pesca en la presente sección está relacionada con las actividades relativas al
aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos en el litoral del distrito.

Minería
La minería representa una actividad importante en el AISD debido a que emplea al 40,6% de la PEA ocupada.
Asimismo, como se mencionó anteriormente (Sección 3.4.5.9), el distrito de Marcona ocupa el segundo lugar
como receptor de canon minero en la provincia de Nasca, con un valor de transferencias de canon por
S/. 8 332 018 durante el año 2015 80.

El empleo minero en el AISD responde a una oferta laboral promovida principalmente por la empresa SHP,
dedicada a la explotación, procesamiento y comercialización de hierro. La explotación de este mineral en el
AISD data de la década del 50, cuando la empresa Marcona Mining Corporation (MMC) adquirió el denuncio
minero de Marcona a la empresa Corporación Peruana del Santa (CSP) (la cual estuvo a cargo de los estudios
del yacimiento de hierro y realizó la construcción del muelle y la carretera que une la Panamericana Sur con
el CP San Juan de Marcona y la mina). La MMC realizó el primer embarque de venta de mineral en 1953,
desde entonces se convirtió en un polo de atracción migratoria, dando origen a la creación del distrito de
Marcona. Esta empresa construyó viviendas para sus trabajadores, en la zona que actualmente se conoce
como campamento, y también implementó los servicios de luz, agua, desagüe, salud y educación para sus
trabajadores. Durante el gobierno del presidente Velasco Alvarado la MMC pasó por un proceso de
nacionalización, creándose la empresa minera estatal Hierro Perú (Decreto Ley N° 21228, 1975). Finalmente,
durante el gobierno del presidente Alberto Fujimori se realizó la venta de Hierro Perú a la empresa estatal
china Shougang (Decreto Ley N° 25793,1992), quién luego realizó la transferencia de los servicios de sus
propiedades que significaban obligaciones con la población 81. Actualmente, de acuerdo al informe Perú
Proyectos Mineros del Futuro, SHP ocupa el puesto 12 entre los 25 Proyectos Top de Inversión Minera en el
Perú 2011-2016, con un monto de inversión proyectada de USD 1 000 millones durante dicho periodo 82. Otras
empresas que son propiedad de SHP en el AISD son ALNAF, encargada del movimiento marítimo de barcos
en el puerto de San Nicolás, y Shouxin, cuyo fin es la reutilización y aprovechamiento de relaves mineros de
SHP.

En cuanto a las empresas extractoras de mineral no metálico se encuentran la Compañía Nacional de


Mármoles S.A. y la Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A., ambas dedicadas a la extracción de caliza.

De acuerdo al MINEM, en el distrito de Marcona se encuentra en cartera la Ampliación del Proyecto Marcona,
valorizado en USD 1 500 millones, a cargo de SHP. Asimismo, se encuentra la construcción del proyecto
Explotación de Relaves, a cargo de la minera Shouxin Perú S.A., con un monto de inversión estimado en
USD 239 millones. Finalmente, se encuentra el Proyecto, a cargo de la Compañía Marcobre S.A.C., con una
inversión estimada en USD 744 millones 83.

80
Reporte de Canon Minero. Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía 2015. Disponible en:
http://w w w .snmpe.org.pe/informes-y-publicaciones/canon/canon-minero/269-reporte-canon-minero-2015.html
81
El servicio eléctrico fue transferido a la empresa ELECTROSUR MEDIO, los servicios de agua y desagüe a la Empresa Municipal de
Agua EMUSA, los locales escolares con sus instalaciones al Ministerio de Educación, los servicios de limpieza pública, alumbrado
público, pistas, veredas, jardines y el camal a la Municipalidad Distrital de Marcona, y el Hospital María Reiche al Instituto Peruano
de Seguridad Social (IPSS, posteriormente EsSalud).
82
Directorio Minero del Perú. Perú: Proyectos Mineros del Futuro (Citado el 5 de abril de 2016). Disponible en:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/F003ECB9A726B34B05257A380072651C/$FILE/demo-proyectos-
mineros-del-futuro.pdf
83
Cartera Estimada de Proyectos Mineros. MEM 2015 (Citado el 5 de abril de 2016) Disponible en:
http://w w w .minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/INVERSION/2015/CEP%2005-2015.pdf

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-575
FOLIO Nº 1033

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Comercio
El AISD dispone de dos mercados de abastos, el Mercado Municipal y La Paradita. El primero de ellos cuenta
con 195 puestos, mientras que el segundo con 200 puestos, aproximadamente. Ambos mercados se
caracterizan por ser minoristas, donde se venden alimentos y artículos de primera necesidad. Sin embargo,
ambos mercados presentan dificultades en cuanto a la calidad sanitaria de productos y el ofrecimiento de los
mismos, debido a la gran afluencia de gente 84.

Por otro lado, se tiene registro de la existencia de un Camal Municipal de Marcona 85, que colinda con la planta
de tratamiento de aguas servidas de SHP y el área de resguardo de la Marina de Guerra del Perú. El Camal
Municipal de Marcona viene operando en la Bahía San Juan desde hace 50 años aproximadamente, y cuenta
con un área de desembarque de ganado, cinco corrales, un área de beneficio, y un área de lavado y de
despacho. Actualmente, la municipalidad de Marcona, a través de la Gerencia de Mercado, es la encargada
de gestionar el funcionamiento y operatividad del camal que da trabajo a cinco personas en total (un
encargado del beneficio, dos encargados del lavar las carnes, un personal de limpieza y el encargado de la
municipalidad), todos ellos residentes de la ciudad de Marcona.

En cuanto a la producción, el camal solo beneficia reses y cerdos que son llevados desde las provincias de
Arequipa, Cusco, Abancay y desde la ciudad de Nasca. Cabe precisar que, no existe producción cárnica de
res o cerdo proveniente de la ciudad de Marcona. La carne de res y cerdo se comercializa principalmente en
el Mercado Municipal de Marcona, mientras que el cuero es llevado a la ciudad de Arequipa para su posterior
venta. Al mes, se benefician alrededor de 49 cerdos y 65 especies de ganado vacuno.

Uno de los principales problemas que presenta el camal es el manejo de residuos. Si bien gran parte de la
grasa y sangre que se produce como parte del beneficio del animal es almacenado en el relleno sanitario de
SHP, en la visita de campo, se pudo constatar que algunos residuos son dirigidos al mar por medio de una
tubería colgante.

Respecto al comercio de los recursos hidrobiológicos, producto de las faenas de pesca, la producción de los
pescadores no embarcados es destinada al Mercado Municipal (Entrevistas a pescadores, Golder 2016).
Gran parte de la pesca desembarcada en el Desembarcadero de Pesca Artesanal (DPA), es llevada a los
principales mercados de Lima y Nasca y, en menor, cuantía es distribuida en el Mercado Municipal y entre
los restaurantes locales. El pescado que es llevado a Lima se transporta en camiones y tráilers de hasta 15 t
de peso neto. Durante los meses de diciembre a marzo, se evidencia un aumento del tráfico dentro del DPA
como producto de una mayor oferta de productos hidrobiológicos. El resto de meses del año, la oferta se
reduce y los camiones suelen esperar hasta siete días o más para completar su carga y trasladar la producción
a las ciudades de Lima o Nasca.

Turismo
Los principales atractivos turísticos del distrito de Marcona son la Reserva Natural de San Fernando y la
Reserva de San Juan, que se encuentran bajo la supervisión del Servicio Natural de Áreas Naturales
Protegidas (SERNANP) según D.S. N° 017-2011-MINAM y D.S. N° 024-2009-MINAM, respectivamente. La
Reserva de San Juan presenta un hábitat donde se ubica la colonia más grande de pingüinos de Humboldt
de litoral peruano, que alcanza un total de 9 000 individuos, equivalente al 50% de especímenes a nivel
nacional 86. En ambas reservas, se puede encontrar una diversidad de aves guaneras, lobos marinos y
pingüinos de Humboldt. El reconocimiento de zona reservada tiene como fin conservar la diversidad biológica,
cultural y paisajística del ecosistema marino–costero y del desierto. Del mismo modo, se busca promover el
uso sostenible de los recursos naturales, con el objetivo de mantener el bienestar social de la población local
y futuras generaciones.

84
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Juan de Marcona, 2015 – 2025.
85
En la figura 3.4.6 - 1, se identifica el Camal Municipal de Marcona.
86
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Juan de Marcona, 2015 – 2025.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-576
FOLIO Nº 1034

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Asimismo, el AISD cuenta con un circuito de 18 playas a lo largo del litoral, donde es posible identificar figuras
pétreas tales como la denominada “el elefante” 87. Adicionalmente, el distrito de Marcona celebra anualmente,
en el mes de febrero, la Semana Turística de Marcona en la cual se realizan diferentes actividades. Este tipo
de eventos sirve para promocionar la gastronomía local basada en recursos hidrobiológicos de la zona. De
acuerdo a las entrevistas a actores claves (Golder 2016), la empresa SHP es la principal subsidiaria en apoyar
la semana turística del distrito Marcona.

Con la finalidad de impulsar la actividad turística, la Municipalidad Provincial de Nasca está elaborando el
Plan de Desarrollo Turístico de Nasca. De acuerdo a las entrevistas a actores claves (Golder 2016), se espera
que este plan pueda ser desarrollado con el acompañamiento y supervisión de Marcobre.

Cabe indicar que el distrito de Marcona ha venido trabajando en fortalecer su infraestructura turística, con el
fin de brindar las mejores condiciones de hospedaje y alimentación, a los turistas y otros visitantes que llegan
al distrito con otros fines. De acuerdo a información provista por la propia Municipalidad Distrital de Marcona
(Golder 2016), el distrito cuenta con 14 hostales, tres hospedajes y siete hoteles, así como con
68 establecimientos de comida de distintos tipos, rápida, económica, criolla, internacional, gourmet, entre
otros; todos ellos con licencias de funcionamiento vigentes.

Respecto al transporte, además de lo indicado en la Sección 3.4.6.7, en el distrito de Marcona existen


12 oficinas de empresas de transporte terrestre que trasladan pasajeros desde las ciudades de Lima, Ica,
Arequipa y Nasca, brindando servicios de tipo ejecutivo y económico. Igualmente, estas empresas brindan el
servicio de transporte de pasajeros desde el distrito de Marcona hacia las ciudades de Lima, Ica, Arequipa y
Nasca.

Pesca
La pesca es una actividad importante que ocupa al 7,2% de la PEA ocupada. Una de las principales ventajas
que presenta el AISD está relacionada a la presencia del espacio marítimo (Figuras 3.4.6-2 y 3.4.6-3). Se
estima que la superficie marítima del distrito es de 17 336 km2. Este espacio es aprovechado para la pesca
de recursos hidrobiológicos y recolección de algas con fines alimenticios y comerciales.

La riqueza de especies hidrobiológicas es aprovechada, por lo general, por embarcaciones artesanales del
AISD. De acuerdo al I Censo Nacional de Pesca Artesanal (I° CNPA, INEI, 2012), se estimó que la flota
pesquera artesanal está compuesta por un total de 180 naves, entre bolichitos, botes y chalanas. Asimismo,
se registró que la población de pescadores alcanzaba 897 habitantes del distrito de Marcona, que represent an
el 16% de pescadores de la región. El distrito de Marcona ocupa la tercera posición con respecto al número
total de pescadores artesanales a nivel de la Región Ica 88.

Por otra parte, es importante precisar que la población de pescadores artesanales del AISD se divide entre
embarcados y aquellos que se dedican a pescar en la orilla (no embarcados), así como los buzos y
recolectores de mariscos. De forma paralela y alternativa a la pesca artesanal, en el distrito de Marcona es
común la colecta de algas de la especie Macrocystis pyrifera, según el trabajo de campo realizado por
Ausenco. De acuerdo al I° CNPA (INEI, 2012), el número de recolectores de orilla (algas y moluscos) abarc a
el 36,3% de la población total de pescadores. El auge de la actividad de colecta de algas responde a la
demanda por parte de la industria cosmética. De acuerdo a las entrevistas a actores claves, las actividades
de pesca artesanal se practican en la Bahía San Juan y en la Bahía San Nicolás; y las actividades portuarias
para el desarrollo de dicha actividad se llevan a cabo principalmente en el Desembarcadero Pesquero
Artesanal (DPA) Diomedes Vente López, que fue construido en el año 1986 y es el único dentro del litoral del
AISD. El distrito de Marcona cuenta también con el Puerto de San Nicolás, que es de uso y propiedad de
SHP.

87
Citado el 5 de abril de 2016). Disponible en: http://infomarcona.blogspot.pe/p/atractivos-turisticos.html
88
Citado el 5 de abril de 2016. Disponible en: http://w ebinei.inei.gob.pe/anda_inei/index.php/catalog/223

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-577
472000 476000 480000 484000
FOLIO Nº 1035
LEYENDA
Puerto de !
( CAPITAL DISTRITAL RUTAS REFERENCIALES
San Nicolás DE NAVEGACIÓN -
RED VIAL PESCA ARTESANAL
ASFALTADO
ARRIBO NORTE
AFIRMADO
ARRIBO SUR

LÍMITE REGIONAL ZARPE NORTE


Pampa El Choclón
LÍMITE PROVINCIAL ZARPE SUR

LÍMITE DISTRITAL UBICACIÓN DE PLAYAS Y DPA


Pl DESEMBARCADERO
a ya !
. PESQUERO ARTESANAL
Sa ÁREA NATURAL PROTEGIDA
8312000

8312000
n PLAYAS
Ju ZONA DE AMORTIGUAMIENTO
an "
/ (DENOMINACIÓN LOCAL)
ito
ÁREA DE OPERACIONES SHP
Playa San
Juanito ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL DIRECTA

ÁREA DE INTERÉS DICAPI


ÁREA DE INFLUENCIA
AMBIENTAL INDIRECTA
ÁREA DE INFLUENCIA
AMBIENTAL DIRECTA

Playa
Kilómetro
Once

Playa
Kilómetro
DISTRITO DE
Cerro El Huevo LLIPATA
Diez Playa DISTRITO DE DISTRITO DE
Kilómetro CHANGUILLO LEONCIO PRADO

Nueve DISTRITO DE TAMBO

Punta La Salina
EL INGENIO QUEMADO
DISTRITO DE
(
!
SANTIAGO

Playa
Kilómetro NASCA
AYACUCHO
Ocho !
(
(
!

DISTRITO DE VISTA
NASCA ALEGRE

Ensenada El Huevo Playa


Kilómetro ICA DISTRITO DE
VISTA ALEGRE
Siete
Playa
8308000

8308000
Kilómetro
Seis RESERVA NACIONAL
DISTRITO DE
SANTA LUCIA
SAN FERNANDO
UBICACIÓN
DEL PROYECTO
Playa
Kilómetro
Cinco _
^
DISTRITO DE
Playa DISTRITO DE BELLA UNION

Kilómetro
MARCONA
Ruta: G:\Project\2015\159-415-2219 Marcobre-LBAS-Ica\Mapas\MXD\MEIA\3_Observaciones\3_LB\3.4\FIG3_4_6_2_ZonasAprovRecHidrobioBahiaSanJuan_50k_A3.mxd. Fecha: 27/06/2017 Autor: VMezarina

Pl
Cuatro AREQUIPA

a
ya
Ac
DISTRITO DE
SAN JUAN
(
!

a
LOMAS

ri
DE MARCONA
OCÉANO
Bahía San Juan Playa
PACÍFICO
RESERVA NACIONAL BELLA UNIÓN ( ACARÍ

SI LA MEDIDA NO SE CORRESPONDE CON LA INDICADA, DEBE TENERSE EN CUENTA QUE EL TAMAÑO DE LA HOJA ORIGINAL ES: A3
!
SISTEMA DE ISLAS, ISLOTES
Kilómetro
(
!
Y PUNTAS GUANERAS
Tres PUNTA SAN JUAN DISTRITO DE
ACARÍ

0 2 4
OCÉANO PACÍFICO Playa
Kilómetro
Dos 1:50 000 KILÓMETROS

REFERENCIA
BASE TOPOGRÁFICA: IGN,1998 / AUSENCO,2014
CAPITALES Y LÍMITES ADMINISTRATIVOS: INEI, 2008
Playa
CENTROS POBLADOS: INEI, 2007
Kilómetro HIDROGRAFÍA: IGN,1998 / AUSENCO,2014
Uno
RED VIAL: MTC, 2012 / AUSENCO,2014
8304000

8304000
TRABAJO DE CAMPO: GOLDER 2016
PROYECCIÓN: WGS 1984 UTM ZONA 18S

CLIENTE

MARCOBRE S.A.C.
Puerto de
San Juan
PROYECTO
MODIFICACIÓN DEL EIAd
PROYECTO MINA JUSTA
s a
Hermo
Playa
"
/ TÍTULO
Playa
Hermosa ZONAS DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS
RESERVA NACIONAL Desembarcadero Pesquero Artesanal HIDROBIOLÓGICOS BAHÍA SAN JUAN
SISTEMA DE ISLAS, ISLOTES
Y PUNTAS GUANERAS
PUNTA SAN JUAN !
( CONSULTOR AAAA-MM-DD 2017-06-21

25mm
SAN JUAN DE MARCONA REALIZADO YD
DISEÑO MC

Punta San Juan REVISIÓN DG


APROBADO ML

Nº PROYECTO Rev. FIGURA


472000 476000 480000 484000 159-415-2219 4 3.4.6.2

0
FOLIO Nº 1036
476000 480000 484000 488000
LEYENDA
2. Playa Arenal
1. Proyecto San Juan !
( CAPITAL DISTRITAL

Pl
CURVA PRINCIPAL (200 m)

yaa
Ac
CURVA SECUNDARIA (50 m)

200
ri
RED VIAL
ASFALTADO

LÍMITE REGIONAL
200
LÍMITE PROVINCIAL

LÍMITE DISTRITAL

ÁREA NATURAL PROTEGIDA (ANP)


8304000

8304000
ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

ÁREA DE OPERACIONES SHP

ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL DIRECTA


Bahía San Juan PLAYAS (DENOMINACIÓN LOCAL)
Puerto de "
/
San Juan 8. Playa Las Loberas

3. Playa Acapulco

a
Playa Hermos

SAN JUAN
DE MARCONA
DISTR ITO DE
LLIPATA

DISTR ITO DE DISTR ITO DE


CHANGUILLO LEONC IO P RADO
DISTR ITO DE TAMBO
EL INGENIO QUEMADO
Punta San Juan
(
!
DISTR ITO DE
SANTIAGO

NASCA
AYACUCHO
(
!

12. Playa Carro Caido


RESERVA NACIONAL
!
(

4. Playa Pingüino DISTR ITO DE

2
VISTA
NASCA ALEGRE

SISTEMA DE ISLAS, ISLOTES


Y PUNTAS GUANERAS
3 ICA DISTR ITO DE
8300000

8300000
VISTA ALE GRE

PUNTA SAN JUAN Playa Acapulco


4 DISTR ITO DE
RESERVA NACIONAL
Playa Los Leones SAN FERNANDO
SANTA LUCIA

UBICACIÓN
DEL PROYECTO

5
_
^
Ruta: G:\Project\2015\159-415-2219 Marcobre-LBAS-Ica\Mapas\MXD\MEIA\3_Observaciones\3_LB\3.4\FIG3_4_6_3_ZonasAprovRecHidrobioLitoralSur_50k_A3.mxd. Fecha: 3/16/2017 Autor: lramirez_externo

7
DISTR ITO DE
DISTR ITO DE BELLA UNION
MARC ON A

6 AREQUIPA
Punta El Cenicero 8 ( SAN JUA N
!
DE MARCONA
DISTR ITO DE
LOMAS

SI LA MEDIDA NO SE CORRESPONDE CON LA INDICADA, DEBE TENERSE EN CUENTA QUE EL TAMAÑO DE LA HOJA ORIGINAL ES: A3
OCÉANO
Playa Barranquito PACÍFICO
5. Playa Los Leones
BELLA UN IÓN ( ACARÍ
11. Playa Cerro Colorado
!
(
!
RESERVA NACIONAL

Play
8. Playa Los Leones SISTEMA DE ISLAS, ISLOTES
Y PUNTAS GUANERAS DISTR ITO DE

a
PUNTA SAN JUAN ACARÍ

Los
0 2 4

Vidr
ios
10
11 1:50,000 KILÓMETROS
9 / 12
"
Punta Lobo Fino REFERENCIA
OCÉANO PACÍFICO BASE TOPOGRÁFICA: IGN,1998 / AUSENCO,2014
CAPITALES Y LÍMITES ADMINISTRATIVOS: INEI, 2008
En CENTROS POBLADOS: INEI, 2007
se nad HIDROGRAFÍA: IGN,1998 / AUSENCO,2014
8296000

8296000
a Ch RED VIAL: MTC, 2012 / AUSENCO,2014
iqu
er i PROYECCIÓN: WGS 1984 UTM ZONA 18S
o
CLIENTE
En
s en
ad
a
MARCOBRE S.A.C
Tre
s He
rm
an
Punta Colorada as PROYECTO
MODIFICACIÓN DEL EIAD
PROYECTO MINA JUSTA

TÍTULO

ZONAS DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS


HIDROBIOLÓGICOS LITORAL SUR

CONSULTOR AAAA-MM-DD 2016-12-01

25mm
REALIZADO YD
DISEÑO NT
REVISIÓN JA
APROBADO ML
6. Playa Trompa de Elefante 7. Playa Barranquito 9. Playa Las Loberas (Zonas Algueras) 10. Playa Siete Huecos
SERVA NACIONAL FIGURA
Nº PROYECTO Rev.
STEMA DE ISLAS, ISLOTES
PUNTAS GUANERAS
476000 480000 484000 488000 159-415-2219 4 3.4.6.3
NTA SAN JUAN

0
FOLIO Nº 1037

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Pesca Artesanal
La pesca artesanal representa el principal sustento económico entre los pescadores que trabajan en la Bahía
San Juan. Aun cuando las condiciones de mar, en ocasiones, pueden ser peligrosas, los pescadores
diversifican las zonas de pesca y de extracción de recursos, a partir de los distintos artes de pesca que
manejan para la extracción de peces, mariscos, moluscos y crustáceos. Como actividad secundaria, los
pescadores artesanales suelen dedicar parte de su tiempo a la recolección de algas, actividad que será
desarrollada en el siguiente acápite. En el distrito de Marcona, existen 21 organizaciones sociales de
pescadores artesanales (OSPA) registradas ante la Dirección Regional de Producción, de ellas solo cinco no
pertenecen a la COPMAR (Tabla 3.4.6-22).

Tabla 3.4.6-22: Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPA) en el AISD


Clase de
N° de Asociadas a
N° OSPA Actividad Pescador
Integrantes COPMAR
Artesanal
Asociación de Maricultura Cristobal
1 Colon de Especies Hidrobiológicas 23 Mariscos y algas No Embarcado Sí
del Puerto San Juan de Marcona
Asociación Gremio de Pescadores
Pescados,
2 Artesanales del Puerto de San Juan 39 Embarcados Sí
mariscos y algas
de Marcona
Asociación de Maricultores el Arca
3 26 Mariscos y algas No Embarcado Sí
de Noe de Marcona
Asociación Cultvos Marinos de Pescados,
4 22 Embarcados Sí
Marcona - Acumar mariscos y algas
Asociación de Maricultores de
5 Recurso Hidrobiológicos de 25 Mariscos y algas No Embarcado Sí
Marcona Jose Olaya Balandra
Asociación de Jóvenes Pescadores
Artesanales Transformadores
6 25 Mariscos y algas No Embarcado Sí
Artesanales para el Desarrollo del
Puerto de San Juan de Marcona
Asociación de Maricultura "El
7 25 Mariscos y algas No Embarcado Sí
Almejal"
Asociación de Maricultores de
Pescados,
8 Recursos Hidrobiológicos de 22 Embarcados Sí
mariscos y algas
Marcona Pacífico del Sur
Asociación Proyecto Mar de Pescados,
9 18 Embarcados Sí
Marcona - APROMAR mariscos y algas
Asociación de Maricutlroes Los
10 Hijos de Jacob de Especies 19 Mariscos y algas No Embarcado Sí
Hidrobiológicas Marcona
Asociación de Maricutura Mundo
11 18 Mariscos y algas Embarcados Sí
Marino de San Juan de Marcona
Asociación de Maricultores San
Pescados,
12 Pedro del Puerto San Juan de 20 Embarcados Sí
mariscos y algas
Marcona
Asociación de Maricultores
13 20 Mariscos y algas No Embarcado Sí
Hidrobiológicos "BUZMAR"
Asociación Pulmoneros de Marcona
14 22 Mariscos y algas No Embarcado Sí
"APUMAR"
Asociación de Maricultores de San Pescados,
15 15 Embarcados Sí
Nicolás Osomar - San Nicolás mariscos y algas

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-580
FOLIO Nº 1038

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Clase de
N° de Asociadas a
N° OSPA Actividad Pescador
Integrantes COPMAR
Artesanal
Asociación Juventud del Mar -
16 24 Mariscos y algas No Embarcado Sí
ASOJUM
Pescados, Embarcados y
17 Asociación Diomedes Vente Lopez 10 No
mariscos y algas No Embarcados
Asociación de Recolectores de
18 Algas Marinas Los Hijos de Marcona 70 Algas No Embarcado No
- REALMAR
Pescados,
19 Asociación ACAEMP 50 Embarcados No
mariscos y algas
Asociación de Maricultores Hijos de
20 10 Algas No Embarcado No
Extrabajadores de Marcona
Asociación de pescadores
21 15 Algas No Embarcado No
Artesanales La Cueva
Fuente: Entrevista a actores claves (Golder 2016).

De acuerdo a las entrevistas a actores claves (Golder 2016), la temporada de pesca óptima se presenta entre
los meses de diciembre a marzo. En esta época del año, los pescadores de la Bahía San Juan suelen
maximizar sus ingresos por la cantidad y diversidad de las especies pelágicas y de bentos que pueden obtener
del mar. Durante estos meses, la actividad económica relacionada a la pesca artesanal (pesca de peces,
mariscos, moluscos y crustáceos) se incrementa en el DPA y en la ciudad, en general. Es común ver, durant e
estos meses, que el tráfico de camiones frigoríficos aumenta en el puerto, así como el número de
embarcaciones pesqueras extractoras de peces.

El DPA concentra población pesquera proveniente de distintas zonas del litoral peruano. De acuerdo a la
información recopilada en campo, gran parte de la población dedicada a la actividad de pesca artesanal
(pesca de peces) tienen como lugar de origen las playas de Ilo, Pisco y Pucusana. Esta población de
pesqueros artesanales hace uso de sondas para seguir el recurso marino (peces), teniendo como destino
final el desembarque de los productos extraídos del mar en el DPA. Por lo tanto, la permanencia de estos
pescadores artesanales en la ciudad de Marcona se da de forma temporal. La población pesquera artesanal
de la ciudad de Marcona propiamente, se dedica principalmente a la extracción de mariscos, moluscos y
crustáceos; aunque también practican la actividad de pesca de recursos pelágicos (peces) cuando los
mariscos, crustáceos y moluscos escasean. La diferencia entre ambos grupos de pescadores, locales y
foráneos, puede ser identificada a través de las letras iniciales de las placas de sus embarcaciones
(Tabla 3.4.6-23).

Tabla 3.4.6-23: Clasificación de Embarcaciones según Lugar de Origen


Origen de las Embarcaciones Número de Placa
(Localidad) (Letras Iniciales)
Mollendo MO
Pisco PS
Pucusana PUS
San Juan de Marcona SN
Fuente: Entrevista a actores claves (Golder 2016).

En el DPA, es posible identificar hasta tres tipos de embarcaciones, chalanas, botes y boliches. La mayor
parte de estas embarcaciones son propias y cuentan con un motor fuera de borda. En la Tabla 3.4.6-24, se
presentan los tipos de embarcaciones pesqueras identificadas en la Bahía San Juan y sus principales
características de carga y potencia, de acuerdo a la información obtenida en el grupo focal con los pescadores .

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-581
FOLIO Nº 1039

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.6-24: Tipos de Embarcaciones según Capacidad de Carga en la Bahía San Juan
Capacidad de Carga Máxima Potencia de Motor
Tipo de Embarcación
(t) (hp)
Chalanas 2 7 – 15
Botes 8 40 - 60
Boliches 15 60 - 100
Fuente: Grupo focal con pescadores (Golder 2016).

El número total de embarcaciones en temporada alta es de 180 aproximadamente. Cada una de estas
embarcaciones puede concentrar en promedio cinco pescadores que dividen sus funciones para la
navegación y pesca. Las embarcaciones dedicadas a la pesca de especies pelágicas, bolicheras y botes en
menor cantidad, por lo general, navegan con un tripulante principal que es dueño de la embarcación, un
especialista en redes y dos tripulantes de apoyo o soporte; mientras que, las embarcaciones dedicadas a la
extracción de mariscos, moluscos y crustáceos, que son los botes y chalanas, cuentan por lo general con un
tripulante principal que es dueño de la embarcación, dos buzos y dos tripulantes de apoyo.

El gasto principal asumido por las embarcaciones está asociado al consumo de petróleo, y depende
exclusivamente del tipo de embarcación. Los recorridos más cercanos duran una hora y media, van desde el
DPA en dirección sur o norte de la bahía y llegan a costar hasta S/. 60, mientras que los recorridos más
alejados, de dos horas a más de duración, tienen un costo en combustible aproximado entre S/. 200 y S/. 300.
Otro gasto asociado a la pesca en altamar es la compra de alimentos o víveres para la tripulación 89.

Respecto a la práctica de la pesca, los pescadores artesanales del DPA practican seis tipos de artes de pesca
para la extracción de recursos hidrobiológicos. Una de estas prácticas es la pesca de tierra que se divide, a
su vez, en las siguientes especialidades: i) redes de corriente; ii) pesca de cordel; iii) lenguadores; iv) pinteros
y v) pesca de espinel. Otra práctica de pesca es el buceo, actividad que es practicada por pescadores
embarcados (armadores o pescadores en puerto) y no embarcados (pescadores de orilla); y generalmente es
utilizado para la extracción de bentos (mariscos, moluscos y crustáceos). Otro tipo de arte es la pesca de
pinta y pesca de cortina, de superficie y fondo). Finalmente, se encuentran las artes de pesca entre boliches
de cerco y pesca de altura, las cuales se realizan por temporadas 90.

Los horarios de pesca difieren por tipo de embarcación. Por lo general, las bolicheras con red y cordel suelen
tener un horario de pesca entre las 15:00 h (horario de partida) y 07:00 h (horario estimado de llegada al
DPA); los botes y chalanas parten del puerto a las 05:00 h y retornan entre las 16:00 h y 18:00 h. Estos
horarios contrastan con lo observado respecto al comercio de recursos hidrobiológicos en el DPA, que se
intensifica durante las primeras horas del día, entre 04:00 h y 07:00 h; y, en las tardes, entre las 16:00 h y
18:00 h.

El número de días de trabajo en el mar está supeditado a las condiciones del viento, corrientes y movimient o
de recursos. En promedio, en temporada alta de pesca, el número de días de trabajo en mar se encuentra
en un rango de 15 a 20 días; mientras que, en temporada regular, el resto de meses del año, los pescadores
suelen estar ocupados en el mar durante 10 días, aproximadamente 91.

89
Las embarcaciones pesqueras que extraen mariscos, moluscos y crustáceos pueden dirigirse hacia la zona norte de la Bahía San
Juan, hasta la Playa San Juanito también conocida localmente como Punta San Juanito; o hacia el sur de la Bahía San Juan, hacia
las playas Carro Caído, Cerro Colorado y Siete Huecos. En ambos casos, el tiempo de alejamiento de las embarcaciones, desde el
DPA, es de 1,5 h o 2 h, en promedio.
90
Cabe precisar que, de acuerdo a las entrevistas realizadas, algunos pescadores practican el método de “chinchorreo” o arrastre; que
es un tipo de pesca prohibida. Para ello, se hace uso de camionetas que puedan jalar desde las orillas las redes colocadas en el
fondo del mar. Existen quejas entre los pescadores del DPA sobre esta práctica utilizada en la Bahía San Juan, más aún en el área
de mar que se encuentra bajo supervisión y vigilancia de la Marina de Guerra del Perú. A pesar de las restricciones en el ingreso,
algunos pescadores se introducen en la zona, en horas de la noche para explotar el recurso de esta forma prohibida e ilegal.
91
Los pescadores dedican el resto de su tiempo a practicar actividades complementarias tales como la recolección de algas en las
zonas sur y norte de la Bahía San Juan, así como realizar servicio de taxi en la ciudad de Marcona, con la finalidad de mantener los
ingresos familiares.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-582
FOLIO Nº 1040

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

El recorrido que hacen las embarcaciones pesqueras depende de la capacidad de carga y del motor de la
embarcación, así como de la búsqueda según el tipo de recurso (peces o mariscos, moluscos y crustáceos).
Las embarcaciones que extraen mariscos, moluscos y crustáceos suelen mantenerse a una distancia
aproximada de 50 m a 100 m desde la orilla, lo que se debe, en gran parte, a que la población de bentos
abunda en zonas de poca profundidad. Caso contrario sucede con la pesca artesanal de especies pelágicas,
en que las embarcaciones suelen alejarse más allá de los 500 m y 600 m desde la orilla.

En cuanto a las principales especies pelágicas extraídas a lo largo del año, destacan, principalmente, la pesca
de jurel, caballa, cabrilla, cojinova y cabinza. En el caso de los bentos, las principales especies capturadas
son el pulpo y la lapa. Las cantidades extraídas varían en función de la temporada, tipo de embarcación y
zona de pesca.

Colecta de Algas
En la Bahía San Juan, se ubican diferentes grupos de recolectores de macroalgas sargazo (Macrocystis),
huiro (Lessonia) y yuyo, que trabajan bajo la modalidad de recolección pasiva de recursos; es decir, de forma
armoniosa con el medio ambiente, respetando el crecimiento del recurso. La recolección de la macroalga
sargazo, de especie Macrocystis, se realiza una vez que el mar ha varado el recurso en la orilla; mientras que
para el caso de la macroalga huiro, del género Lessonia, la modalidad de trabajo se rige por cuotas; Cabe
indicar que para el presente año, se ha agotado el stock de participación por persona o cuota. Durante el año
2013, la explotación de ambos recursos alcanzó la cifra de seis mil toneladas, aproximadamente. En cuanto
a la recolección de yuyo, la actividad se realiza de forma organizada en fechas definidas a lo largo del año.

Es importante mencionar que todos los recolectores de algas están asociados a la Comunidad Pesquera
Artesanal de Marcona (COPMAR) y sus zonas de trabajo se encuentran ubicadas en la Bahía San Juan, tanto
en la zona norte de la bahía en dirección hacia la Playa San Juanito, como en la zona sur desde las playas
Siete Huecos, Carro Caído y Las Loberas hasta el límite con la Región Arequipa.

La recolección de algas varadas de tipo Macrocystis data desde el año 2002. De acuerdo a la percepción
local de los recolectores de algas, el distrito de Marcona se encuentra ubicado en una de las zonas litorales
más privilegiadas del país debido a su riqueza marina y corrientes que permiten el varamiento de estas algas;
e incluso este fenómeno fue considerado inicialmente como un milagro y una oportunidad de crecimiento
debido a la generación de ingresos complementarios a la pesca artesanal. En el año 2002, una tonelada de
algas de tipo Macrocystis tenía un valor de S/. 180. Esto, a su vez, trajo consigo la inmigración de población
proveniente de los distritos de Nasca y Vista Alegre, así como de otras regiones del país.

Para el año 2008, la comercialización del alga Macrocystis se intensificó a lo largo de la zona norte y sur de
la Bahía San Juan, debido al aumento de compradores provenientes de las ciudades de Marcona y Pisco.
Después de 10 años de recolección de algas, en el año 2012, el precio por tonelada alcanzó un pico máximo
de S/. 2 200 aproximadamente, y se obtuvo un total de 15 000 t solo en Marcona. Gran parte de la población
pesquera fue beneficiada con esta actividad, que a la fecha, se mantiene generando ingresos de forma
complementaria a la pesca artesanal. Es importante precisar que el 100% del recurso recolectado es
exportado al mercado asiático.

Con respecto a la colecta de yuyo, esta actividad se realiza principalmente a lo largo de la Playa Siete Huecos,
ubicada en la zona sur de la Bahía San Juan. La colecta de yuyo se lleva a cabo de forma ordenada y
organizada por parte de la Asociación de Pescadores Artesanales Arca de Noé, la cual forma parte de la
COPMAR, que establece cuotas máximas de cosecha, aproximadamente 50 kg por persona. Esta práctica
se viene realizando desde hace 13 años y el producto se vende a compradores preestablecidos, cinco o seis
en promedio, y contactados por la Asociación a un precio de S/. 2,50 por kg; por lo que existe un acuerdo de
precios al momento de la negociación con la finalidad de que todos los buzos recolectores de yuyo obtengan
el mismo ingreso. Actualmente y de forma temporal, la recolección de yuyos se practica los días lunes y
viernes en el horario de 07:00 h a 10:00 h. Posteriormente, la asociación se encargará de cambiar las fechas
de extracción en función a sus compradores potenciales y crecimiento de las algas. Cabe indicar que el 100%
de este recurso tiene como destino final principal la ciudad de Lima.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-583
FOLIO Nº 1041

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

De acuerdo a información proporcionada por la administración del DPA, el desembarque de recursos en el


mes de marzo del año 2016 fue de 496 135 kg entre todas las especies explotadas en el distrito de Marcona.
En la Tabla 3.4.6-25, se presenta la cantidad de pesca, proporción y precio por tipo de especie.

Tabla 3.4.6-25: Cantidad de Pesca y Proporción por Especie, 2016


Proporción Precio en
N° Especie Total (kg) a
(%) Soles (S/.) b

1 Pez Martillo 300 0,060 s.d.


2 Bacalao 11 500 2,318 9,50
3 Jurel 155 514 31,345 4,00
4 Zamba 120 0,024 3,00
5 Cabinza 5 172 1,042 4,00
6 Raya 20 0,004 3,00
7 Tiburón 50 0,010 0,00
8 Bonito 133 420 26,892 4,50
9 Ovas 240 0,048 10,00
10 Pez Espada 44 0,009 s.d
11 Tramboyo 10 0,002 s.d
12 Pota 72 300 14,573 s.d
13 Lenguado 27 0,005 25,00
14 Lorna 50 0,010 s.d
15 Congrio 10 0,002 0,00
16 Pintadilla 501 0,101 7,00
17 Caballa 31 600 6,369 4,00
18 Cherlo 26 0,005 15,00
19 Cabrilla 120 0,024 0,00
20 Algas 760 0,153 s.d.
21 Perico 32 339 6,518 6,00
22 Pulpo 3 120 0,629 9,00
23 Lapa 32 0,006 17,00
24 Chanque 670 0,135 22,00
25 Caracol c s.d. s.d. s.d.
26 Choro 44 600 8,989 160,00d
27 Cangrejo 3 590 0,724 60,00e
Total Extraído 496 135 100
s.d.: sin datos.
a
Cantidades a marzo de 2016.
b
Precios a enero de 2016.
c
En veda.
d
Saco de 100 kg.
e
Saco de 60 kg.
Fuente: Administración DPA – Dirección Regional de Producción Ica, 2016.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-584
FOLIO Nº 1042

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

3.4.6.10 Acceso y Uso de Recursos Naturales


En esta sección, se abordan las variables relacionadas a los recursos naturales de agua y suelo que son
aprovechados por la población del AISD. El uso o aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos marinos
se desarrolla en dos niveles: (i) a nivel de actividades económicas (Sección 3.4.6.9), y (ii) a nivel de servicios
ecosistémicos (Sección 3.4.6.11). Se han utilizado fuentes de información secundaria como los datos
obtenidos por Ausenco, y fuentes de información primaria como las entrevistas a actores claves realizadas
en la campaña de campo de Golder en 2016. Las fuentes de información secundaria provienen del Plan de
Desarrollo Urbano (PDU) de Marcona.

Recurso Agua
Debido a la presencia de la Placa de Nasca y la configuración geográfica del distrito de Marcona, no existe
una cuenca hidrográfica que proporcione agua superficial al CP San Juan de Marcona, lo que se acentúa por
las condiciones de aridez de la zona y las grandes distancias a los cursos de agua superficial.

La fuente de agua dulce más cercana al CP San Juan de Marcona se ubica en el acuífero de la Quebrada
Jahuay, a una distancia de 40 km al este del centro poblado, en la provincia arequipeña de Caravelí. Dicho
acuífero cuenta con un área saturada de 93,7 km2, con un volumen total recuperable de agua en
almacenamiento de 1 340 millones m3.

Sobre este acuífero, las empresas Shougang Hierro Perú (SHP) y Marcobre cuentan con permisos de uso de
agua subterránea provenientes del acuífero tanto para fines productivo – minero como para fines
poblacionales. Respecto a la licencia otorgada a SHP 92, éste cuenta con autorización para explotar los pozos
denominados Lisa 03, Lisa 04, Lisa 05 y Lisa 07, hasta por un volumen de 450 000 m3/año a favor de la
Municipalidad Distrital de Marcona, con la finalidad que se atienda a la población de Marcona. Asimismo,
SHP cuenta con autorización de los pozos Lisa 03, Lisa 04 y Lisa 05 para uso productivo-minero, por un
volumen de 1 829 088 m3/año. Por su parte, Marcobre 93 cuenta con autorización para el uso del agua del
pozo tubular IRHS-04-03-02-238, desde donde se provee de agua potable para fines productivo – minero, por
un volumen de 298 680 m3/año. Por lo tanto, SHP, Marcobre y la Municipalidad del Marcona son los únicos
usuarios identificados.

El agua para uso poblacional es extraída del acuífero que se deriva hacia la localidad de Marcona mediant e
tubería, que es operada por SHP y almacenada en dos tanques matrices para su posterior uso. El recurs o
hídrico es administrado por la Municipalidad Distrital de Marcona. Todas las viviendas que forman parte del
campamento minero de SHP reciben agua de forma directa por parte de SHP, mientras que los pueblos
jóvenes y asentamientos humanos anexos al CP San Juan de Marcona reciben agua por parte de la
Municipalidad Distrital de Marcona.

Cabe precisar que, de acuerdo a las entrevistas realizadas, el acceso al recurso hídrico para uso doméstico
es uno de los principales problemas en el distrito de Marcona; por lo que la municipalidad promueve campañas
educativas que incentivan el uso racional del agua potable 94. No se registra actividad pecuaria o agrícola en
el AISD, por lo que no existe información sobre uso del agua para riego.

92
Resolución Directoral Nº 1018-2015-ANA-AAA.CH.CH, del 14 de diciembre del 2015; y la Resolución Administrativa Nº 238-2004-
GRA-MINAG-DRAA-ATDR.AYP, del 05 de octubre del 2004.
93
Resolución Directoral Nº 685-2015-ANA-AAA.CH.CH, del 14 de setiembre del 2015.
94
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Juan de Marcona, 2015-2025.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-585
FOLIO Nº 1043

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Recurso Suelo
Como se indica en la sección referida a actividades económicas y de acuerdo a las entrevistas a actores
claves, no se registra actividad agrícola y pecuaria en el AISD. Es por ello que no existe información respecto
a las superficies dedicadas a actividades agropecuarias, ni información referida a la tenencia y régimen del
terreno.

De acuerdo a la información recopilada por Ausenco, los usos del suelo en el AISD se clasifican en los
siguientes seis tipos:

 Uso urbano, referido al casco urbano del CP San Juan de Marcona;


 uso pesquero y acuícola, referido al área del litoral para el desarrollo de actividades de aprovechamient o
hidrobiológico y maricultura;
 uso turístico recreacional, referido a las playas y la zona de reserva San Fernando;
 uso minero, referido a las concesiones mineras metálicas de SHP y Marcobre y las concesiones mineras
no metálicas de Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A;
 protección arqueológica, ubicada principalmente en la zona Lomas de Marcona; y
 reservas naturales, referida a la Reserva Punta San Juan y la Ensenada de San Fernando.

En la presente línea base, solo se describe el uso urbano del suelo, equivalente al casco urbano del distrito,
que abarca una superficie de 475,66 ha; de las cuales, de acuerdo al Reglamento Nacional de
Construcciones, 43,1% corresponden a uso residencial, 31,1% a usos institucionales, 13,8% a protección
ambiental y 8% a espacios de recreación pública 95 (Tabla 3.4.6-26).

Tabla 3.4.6-26: Superficie del Casco Urbano del AISD, según Tipo de Uso
Superficie Distribución
Uso del Suelo
(ha) (%)
Residencial 205,15 43,13
Otros usos en servicios 14,54 3,06
Otros usos institucionales 148,39 31,19
Industria 1,04 0,22
Comercio 3,29 0,69
Protección ambiental 65,77 13,83
Recreación pública 37,49 7,88
Total 475,67 100
Fuente: Ausenco.

La dinámica demográfica (Sección 3.4.6.3) refleja un bajo crecimiento población en el periodo 2007-2015,
equivalente a 0,47%, lo que podría implicar un nulo crecimiento del casco urbano del CP San Juan de Marcona
en los últimos años. Las 475,67 ha del casco urbano se distribuyen en siete sectores definidos de acuerdo a
su función y uso predominante, definido en el PDU Marcona de 2006-2016 (Tabla 3.4.6-27).

95
Esta información corresponde al Plan de Desarrollo Urbano de San Juan de Marcona 2006-2016, referenciado por Ausenco.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-586
FOLIO Nº 1044

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.6-27: Zonas del Casco Urbano del AISD según Funciones y Usos Predominantes
Función Predominante Superficie (ha - %) Uso Predominante
25,62 Comercio, institución
Casco urbano principal
(5,39%) transporte interprovincial
82,68
Viviendas de asentamientos humanos Residencial
(17,38%)
Viviendas para empleados de SHP – zonas “P” Este, 76,49
Residencia recreación
“S”, “Q”, “N” y “O” (16,08%)
Viviendas para funcionarios y empleados SHP, incluye
88,42
Terminal Pesquero, Miramar, Bella Vista, Los Residencia recreación
(18,59%)
Pescadores y Playa Hermosa
Viviendas para empleados y obreros de SHP, zonas “P” 40,87
Residencia recreación
Oeste, “U”, “T”, “R” y “Q”. (8,59%)
Viviendas de la Asociación San Martín de Porres 16,51 Residencial
(Habilitación Urbana) (3,47%)
Infraestructura de la Base Naval y Motor Pool. Incluye 145,07 Institución militar
Puertos de Acarí y San Juan. (30,50%)
Total 475,67
Fuente: Ausenco.

3.4.6.11 Servicios Ecosistémicos


La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA, por sus siglas en inglés) 96 define los servicios
ecosistémicos como los bienes y servicios que provee el medio ambiente (ecosistema) y que benefician a las
personas de forma directa o indirecta. Los servicios ecosistémicos se categorizan en cuatro tipos de acuerdo
al bienestar o servicio que proporcionan a las personas y al medio ambiente en sí mismo, y son los siguientes:

 Servicio de provisión: Referido a bienes y servicios obtenidos de los ecosistemas y de aprovechamient o


directo, tales como alimento, leña (combustible), fibra y resinas, agua y plantas medicinales, entre otros.
 Servicio cultural: Referido a los beneficios no materiales obtenidos de los ecosistemas. Compuesto por
bienes y servicios con valor estético, paisajístico, inspirativo, educativo, herencia cultural, vinculados a
actividades recreativas y espirituales (religiosas), entre otros.
 Servicio de regulación: Referido a los beneficios indirectos obtenidos de la regulación de los
ecosistemas; como la regulación de condiciones climáticas, regulación del ciclo y almacenamiento de
agua, control de erosión, polinización, entre otros.
 Servicio de soporte: Referido a bienes y servicios relacionados al mantenimiento de la biodiversidad y
de los hábitats; es decir, para la producción de otros servicios de los ecosistemas: formación de suelos,
reciclaje de nutrientes, producción primaria, entre otros.

El nivel de contribución de los servicios ecosistémicos al bienestar social se define en función al potencial
socioeconómico que representa. El área del litoral marino del distrito de Marcona corresponde al principal
ecosistema identificado en el AISD, debido a que este representa el espacio de desarrollo e interacción de
actividades económicas, actividades recreativas y de hábitat de biodiversidad. Otros espacios dentro del
AISD son considerados parte del casco urbano o zonas de no aprovechamiento.

La línea base socioeconómica aborda los servicios ecosistémicos como una evaluación adicional a partir de
la información obtenida de la línea base referida a los componentes físicos y biológicos marinos del
ecosistema marino identificado en el AISD, relacionados al bienestar de la población. En la Tabla 3.4.6-28,
se presenta el ecosistema marino, los servicios que brinda a la población de forma directa e indirecta, y el tipo

96
La MEA se desarrolló entre el año 2001 y 2005 con el objetivo de evidenciar los cambios en los ecosistemas y su efecto en el
bienestar social, a una escala global.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-587
FOLIO Nº 1045

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

de aprovechamiento por parte de la población. Cabe precisar que el ecosistema marino está referido al área
de litoral del distrito de Marcona, que incluye las Bahías de San Juan y San Nicolás.

Tabla 3.4.6-28: Ecosistema Marino en el AISD


Ecosistema Servicios Ecosistémicos
Identificado Tipo de Aprovechamiento
Tipo de
en el AISD Vínculo con el Bienestar Social
Servicio
Provisión de alimentos: Recursos consumidos para
 Pesca doméstica
obtener nutrientes y energía
Provisión Provisión de materia prima: Referido a actividades
 Pesca comercial
productivas de aprovechamiento de recursos
 Recolección de algas
Ecosistema hidrobiológicos
Marino -  Turismo
Área Litoral Actividades culturales y recreacionales: Referido a
actividades recreativas, turísticas, paisajísticas u  Recreación, actividades
Marino del Cultural acuáticas (surf, entre otros)
Distrito de otras similares
 Zonas de reserva
Marcona
 Regulación de temperatura
Regulación Regulación: Sobre las condiciones climáticas
ambiental
Biodiversidad: Referido al hábitat de especies de
Soporte  Hábitat marino
flora y fauna, residentes y transitorias
Elaboración propia.

La siguiente descripción sobre la identificación de los servicios ecosistémicos se basa en la contribución hacia
el bienestar social y sobre el ambiente. En la presente línea base, se abordan los servicios referidos a
provisión, cultura y soporte. El servicio de regulación no forma parte del alcance de un EIA, y por lo tanto no
se hace referencia a este.

Servicio de Provisión
El principal servicio ecosistémico identificado es el de aprovisionamiento de los recursos hidrobiológicos; es
decir, hace referencia a todas aquellas especies que son aprovechadas con fines alimenticios. La actividad
pesquera y de recolección de algas marinas representa una de las principales ocupaciones entre los
habitantes del AISD. Esta actividad se muestra como una alternativa de ingresos entre los pobladores del
distrito de Marcona. Respecto a los registros de desembarque en el Puerto de San Juan, se utilizó información
del Sistema de Captación de la pesca artesanal del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), como refiere
Ausenco.

Durante el periodo 2013 – 2016, de un total de más de 20 especies de peces que se registraron en el litoral
marino del distrito de Marcona, las principales en desembarcar fueron, el bonito, el jurel y la caballa
(Tabla 3.4.6-29) contribuyendo con el 81,42% de la biomasa desembarcada.

Tabla 3.4.6-29: Principales Especies de Peces Desembarcadas (kg) en el AISD (Periodo 2013 – 2016)
Proporción
Nombre Común Nombre Científico 2013 2014 2015 2016 Total
(%)

Bonito Sarda chiliensis chiliensis 398 139 181 410 2 063 512 352 229 2 995 290 58,35%
Jurel Trachurus murphyi 113 091 75 194 393 413 280 661 862 359 16,80%
Caballa Scomb er japonicus 52 576 23 040 154 125 92 009 321 750 6,27%
Cabinza Isacia conceptionis 67 471 45 723 89 410 7 902 210 506 4,10%
Machete,
Ethmidium maculatum 50 968 69 970 88 930 - 209 868 4,09%
machetillo

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-588
FOLIO Nº 1046

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Proporción
Nombre Común Nombre Científico 2013 2014 2015 2016 Total
(%)
Ovas de Pez
Exocoetidae sp - 13 730 158 780 5 940 178 450 3,48%
Volador
Camote, bacalao,
Mugiloides chilensis 214 28 050 31 290 18 200 77 754 1,51%
rollizo
Perico, dorado Coryphaena hippurus 13 801 13 500 3 092 35 639 66 032 1,29%
Jurelillo Trachurus sp - 20 083 38 520 - 58 603 1,14%
Pintadilla Cheilodactylus variegatus 6 061 18 750 10 770 2 496 38 077 0,74%
Cojinova, palmera Seriolella violacea 17 766 7 200 2 500 - 27 466 0,54%
Tiburón azul, chiri Prionace glauca 8 900 1 970 12 323 50 23 243 0,45%
Bacalao de
Dissostichus eleginiodes 16 200 - - - 16 200 0,32%
profundidad
Corvina, Corvinilla Cilus gilb erti 5 872 4 870 2 285 360 13 387 0,26%
Congrio,Congrio
manchado, Genypterus maculatus 323 4 118 2 360 10 6 811 0,13%
congrio pintado
Cabrilla, cagálo Paralab rax humeralis 254 3 585 1 941 220 6 000 0,12%
Zamba, Jerguilla, Aplodactylus punctatus 1 031 1 926 1 100 340 4 397 0,09%
leonora
Lorna, cholo,
Sciaena deliciosa 3 485 125 670 50 4 330 0,08%
roncacho
Raya águila, raya Myliob atis peruvianus 609 520 2 350 220 3 699 0,07%
Tollo, Tollo fino,
tollo con bandas, Mutelus mento 363 1 690 1 418 150 3 621 0,07%
tollo ley
Lenguado Paralichthys adspersus 874 502 660 - 2 036 0,04%
Cherlo, calato,
choromelo, Acanthistius pictus 299 - 720 296 1 315 0,03%
chanchorro
Lisa Mugil cephalus 996 120 180 - 1 296 0,03%
Peje gallo, ñato Callorhinchus callorynchus 822 - - - 822 0,02%
TOTAL 760 115 516 076 3 060 349 796 772 5 133 312 100,00%
Fuente: Dirección Regional de Producción Ica, 2016.

Respecto a la pesca de invertebrados, en total se reportaron 11 especies que formaron parte de la pesca en
el distrito de Marcona en el periodo 2013-2016, de las cuales dos especies contribuyeron con el 83,38% de
biomasa desembarcada en este lugar: (i) Aulacomya ater (choro) con un total de 1 077 576 kg (46,10%); y
(ii) Dosidiscus gigas (pota), con un total de 871 300 kg (37,28%). Otras especies importantes son el chanque,
el cangrejo, la lapa, la jaiva, el pepino de mar y el pulpo (Tabla 3.4.6-30).

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-589
FOLIO Nº 1047

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.6-30: Principales Especies de Invertebrados Desembarcados (kg) en el AISD


(Periodo 2013 – 2016)
Proporción
Nombre Común Nombre Científico 2013 2014 2015 2016 Total
(%)
Choro Aulacomya ater 299 910 384 926 276 640 116 100 1 077 576 46,10%
Pota Dosidiscus gigas 545 900 94 800 28 200 202 400 871 300 37,28%
Cangrejo a - - 31 015 72 420 14 740 118 175 5,06%
Pulpo Octopus mimus 2 865 39 238 36 254 12 250 90 607 3,88%
Chanque, tolina Concholepas concholepas 53 505 16 110 14 630 5 660 89 905 3,85%
Lapa Fissurella sp. 26 594 7 243 8 202 867 42 906 1,84%
Jaiva Cancer porteri 25 250 - - - 25 250 1,08%
Caracol, caracol
Stramonita chocolata 4 850 1 840 11 880 - 18 570 0,79%
negro
Cangrejo peludo Cancer setosus 1 164 - - - 1 164 0,05%
Erizo Loxechinus alb us 1 118 - - - 1 118 0,05%
Pepino de mar,
ancoco, penino Patallus mollis 270 578 - - 848 0,04%
negro
TOTAL 961 426 575 750 448 226 352 017 2 337 419 100.00%
a No se especifica el nombre científico de la especie porque bajo el nombre común “cangrejo” se ha registrado más de una variedad.
Fuente: Dirección Regional de Producción Ica, 2016.

Respecto a las macroalgas, las especies Lessonia y Macrocystis son las de mayor importancia económic a
en la zona (Tabla 3.4.6-31). La creciente demanda por parte de la industria de cosméticos hace que esta
actividad de recolección sea rentable y preferida inclusive antes que la pesca, debido a los ingresos que
reporta entre los habitantes del AISD.

Tabla 3.4.6-31: Principales Especies de Algas extraídas en el AISD


(Periodo 2013 – 2016)
Proporción
Nombre Común Nombre Científico 2014 2015 2016 Total
(%)
Sargazo Macrocystis integrifolia 8 182 900 8 690 170 3 014 270 19 887 340 98,35%
Lessonia Lessonia trab eculata 144 660 129 360 54 870 328 890 1,63%
Yuyo Gigartina chamissoi 4 000 4 000 0,02%
TOTAL 8 327 560 8819530 307 3140 20 220 230 100,00%
Fuente: Dirección Regional de Producción Ica, 2016.

Servicio Cultural
Adicionalmente a los servicios ecosistémicos de provisión ya mencionados, se encuentra el servicio
ecosistémico cultural o de recreación identificado a partir de las zonas de reserva natural San Fernando y San
Juan. Ambas reservas se caracterizan por albergar una diversidad de especies animales tales como aves
guaneras, lobos marinos y pingüinos de Humboldt. A ello se suma la oferta recreacional de 18 playas a lo
largo del litoral del AISD, donde es posible identificar figuras pétreas, aduciendo la forma de distintos animales
o plantas. Se ha identificado un uso recreacional asociado al turismo en las zonas de las reservas San
Fernando y San Juan, y en las playas del litoral de la Bahía San Juan. Las actividades que se realizan

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-590
FOLIO Nº 1048

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

asociadas a este tipo de uso se describen en la Sección 3.4.6-9 Actividades Económicas – Turismo de la
presente línea base.

Del trabajo de campo realizado, no se ha identificado ninguna práctica cultural o religiosa referida al mar, por
lo que se descarta alguna práctica cultural, como servicio ecosistémico.

Servicio de Soporte
El servicio de soporte se asocia a la contribución del ecosistema con la vida y dinámica de las especies
marinas (biodiversidad marina). Las aguas frías del centro-sur marino son una característica importante de
la costa peruana, perteneciente al Gran Ecosistema de la Corriente de Humboldt, y permiten mantener un
ecosistema rico en nutrientes y ser fuente de alimento de muchas especies; que es enriquecido por los
afloramientos costeros, muy ricos en nutrientes. Las aves y los mamíferos marinos (principalment e
residentes), dependientes de estas zonas, son buenos indicadores de la calidad de los ecosistemas marinos;
por lo que cualquier alteración en su número, distribución o conducta permitirá identificar algún cambio u
ocurrencia en el mar.

3.4.6.12 Desarrollo Social


En esta sección, se hace una revisión y descripción sobre los principales indicadores relacionados al
desarrollo social en el AISD. Para ello se realiza un análisis sobre las condiciones de pobreza monetaria y
no monetaria en el AISD. La primera se desarrolla sobre la base de los resultados obtenidos por Ausenco;
mientras que la pobreza no monetaria se genera a partir de la información sobre Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI) e Índice de Desarrollo Humano (IDH). Ambas categorías de pobreza, y los métodos para
su desarrollo, permiten medir los niveles de bienestar y calidad de carácter estructural en el AISD, vinculados
a su desarrollo. Adicionalmente, se incorporan en el análisis los resultados respecto a la percepción de la
población sobre su actual situación económica respecto a hace cinco años y cuál es su percepción de su
situación económica en cinco años más. La información fue tomada del trabajo de campo realizado por
Ausenco, las estadísticas del INEI y los resultados de IDH del Programa Nacional de Naciones
Unidas (PNUD).

Pobreza Monetaria
El INEI señala que un hogar se encuentra en condiciones de pobreza si mantiene gastos por debajo del valor
de una canasta de productos que permite satisfacer sus necesidades. El cálculo de los niveles de pobrez a
considera el Gasto Per Cápita del Hogar (GPC) y la Línea de Pobreza (LP). Asimismo, el cálculo busca
incorporar los gastos monetarios y no monetarios, relacionados a pagos en especies o trabajo familiar.

De acuerdo al INEI, el valor de la canasta de productos para hogares ubicados en costa urbana, como el caso
del distrito de Marcona), en el año 2011, fue de S/. 277 para hogares en situación de pobreza y de
S/. 138 para hogares en pobreza extrema. Para el año 2012, el INEI recalcula dichos valores a nivel nacional,
indicando que el valor de la canasta en hogares de pobreza extrema se ubica inferior a S/. 151; mientras que,
en hogares en situación de pobreza, se ubica inferior a S/. 284.

De acuerdo al INEI97, el distrito de Marcona se ubica dentro del grupo de distritos con menor incidencia de
pobreza a nivel nacional. Uno de los argumentos que explica esta condición está referido al desenvolvimie nt o
de la actividad minera en la zona y los efectos tanto directos como indirectos sobre la población. Como
resultado, la proporción de hogares en condiciones de pobreza ha disminuido en el periodo 2009 - 2013. Los
resultados del Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2009 98 señalan que el número de hogares en condición

97
Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2013. INEI, 2015 (Citado el 5 de abril de 2016). Disponible en:
https://w w w .inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1261/Libro.pdf
98
Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2009. INEI, 2010 (Citado el 5 de abril de 2016). Disponible en:
https://w w w .inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0952/Libro.pdf

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-591
FOLIO Nº 1049

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

de pobreza en dicho año fue de 16% en el distrito de Marcona 99, mientras que en el año 2013 la proporción
de hogares en condiciones de pobreza se redujo, y se ubicó en el rango entre 0,5% y 2,0% de hogares 100.

Un aspecto importante es que el distrito de Marcona no presenta hogares en condiciones de pobreza extrema,
de forma similar a los resultados en los distritos del AISI. Sin embargo, el coeficiente Gini 101 en el distrito de
Marcona es de 0,4; lo cual implica un nivel de desigualdad media en el gasto, superior a la que muestra la
provincia de Nasca y la Región Ica. De acuerdo a lo señalado por Ausenco, esto podría deberse a las
diferencias de ingresos que existe entre la población que trabaja en minería y la que no lo hace en este sector;
así como en los contrastes de salarios que existen entre los funcionarios, empleados y obreros que laboran
en minería.

Asociado a los niveles de pobreza monetaria, se cuenta con información sobre los niveles de gasto en el
distrito de Marcona. De acuerdo a la información recopilada por Ausenco, el 52,5% de los hogares del AISD
destinan entre S/. 1 000 y S/. 2 000 para gastos en general (alimentos, vestido, entretenimiento, educación y
otros). El 10% de los hogares muestran un nivel de gasto menor a S/. 750 (Tabla 3.4.6-32).

Tabla 3.4.6-32: Rango de Gastos Totales en el AISD


Rango de Gastos Totales Cantidad de Hogares Porcentaje
Gastos menores de S/. 500 9 2,3%
Gastos entre S/. 500,1 y S/. 750 32 8,0%
Gastos entre S/. 750,1 y S/. 1 000 74 18,6%
Gastos entre S/. 1 000,1 y S/. 1 500 121 30,4%
Gastos entre S/. 1 500,1 y S/. 2 000 88 22,1%
Gastos entre S/. 2 000,1 y S/. 3 000 52 13,1%
Gastos entre S/. 3 000,1 y S/. 4 000 16 4,0%
Gastos entre S/. 4 000,1 y S/. 5 000 4 1,0%
Gastos mayores a S/. 5 000,1 2 0,5%
TOTAL 398 100,0%
Fuente: Base de Datos Ausenco.
Elaboración propia.

Pobreza No Monetaria
La pobreza no monetaria se puede medir a través del análisis de la Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
Como se mencionó anteriormente, este indicador se agrupa en cinco tipos, lo que permite identificar el grado
o nivel de pobreza del hogar. Los tipos de NBI son los siguientes 102:

 Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas (NBI1).


 Hogares en viviendas con hacinamiento (NBI2).
 Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo (NBI3).
 Hogares con niños que no asisten a la escuela (NBI4).
 Hogares con alta dependencia económica (NBI5).

99
Ídem.
100
Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2013. INEI, 2015 (Citado el 5 de abril de 2016). Disponible en:
https://w w w .inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1261/Libro.pdf .
101
De acuerdo al INEI, el grado de desigualdad (del gasto) de una distribución es medido generalmente a través del coeficiente de Gini.
Cuando este coeficiente asume el valor de 1, significa que existe perfecta desigualdad; si asume el valor 0 significa que existe
perfecta igualdad (Informe Técnico: Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2012). Citado el 17 de mayo de 2016. Disponible en:
https://w w w .inei.gob.pe/media/cifras_de_pobreza/pobreza_informetecnico2013_1.pdf
102
Estos niveles han sido desarrollados en la Sección 3.4.5.11 correspondiente al AISI.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-592
FOLIO Nº 1050

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

De acuerdo al análisis de la información recogida en campo por Ausenco, el distrito de Marcona presenta una
reducida presencia de NBI en los hogares residentes 103 (Gráfico 3.4.6-5). La principal NBI identificada en el
distrito es la falta de desagüe, afectando a un 7,5% de los hogares en el distrito; seguido por un 4,5% de
hogares que sufren de hacinamiento; solo un 1,5% de hogares sufre de dependencia económica.

Gráfico 3.4.6-5: Nivel de Incidencia de las NBI según Tipo en el Distrito de Marcona

Fuente: Base de Datos Ausenco.


Elaboración propia.

Adicionalmente, la metodología de NBI permite identificar la cantidad de hogares pobres y pobres extremos
en función a carencias, tomando en cuenta los siguientes conceptos:

 Un hogar es clasificado como pobre, si presenta al menos una NBI.


 Un hogar es clasificado como pobre extremo, si presenta dos o más NBI.

En el Gráfico 3.4.6-6, se presenta la información sobre el nivel de pobreza en el distrito de Marcona, medido
por NBI. A diferencia de la metodología por ingresos (Línea de Pobreza), la metodología de pobreza no
monetaria arroja como resultado que el 1,8% de los hogares en el distrito son pobres extremos; es decir,
adolecen de más de 2 NBI simultáneamente. El nivel de pobreza total afecta al 10,1% de los hogares en el
distrito (afectados por una NBI, cualquiera fuese esta); mientras que el 88,2% de los hogares del distrito no
tienen ninguna NBI y, por tanto, no son considerados pobres.

103
Al respecto, cabe precisar que la encuesta aplicada por Ausenco en 2014 no cuenta con ninguna pregunta orientada al material de
las paredes y pisos de las viviendas. Como referencia, de, acuerdo al CNPV 2007 (INEI), el 17,33% de las viviendas en el distrito
registraron piso de tierra y un 6,5% registraron paredes de estera; solo el 6,1% de las viviendas mostraron simultáneamente ambas
características inadecuadas de la vivienda. Por lo tanto, para la presente línea base, según los datos del CNPV 2007 y el trabajo
de campo realizado por Golder en 2016, se considera que todas las viviendas en el distrito cuentan con condiciones físicas de
vivienda adecuadas y superan esta NBI 1. No se podría hacer de otra manera, toda vez que no se trata de una encuesta tipo panel.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-593
FOLIO Nº 1051

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Gráfico 3.4.6-6: Nivel de Pobreza según NBI en el Distrito de Marcona

Fuente: Base de Datos Ausenco.


Elaboración propia.

Índice de Desarrollo Humano


El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador formulado por el Programa Nacional de las Naciones
Unidas (PNUD), que permite calcular de forma cuantitativa el desarrollo humano de una localidad. El IDH
toma en cuenta tres aspectos relacionados a (i) la esperanza de vida al nacer; (ii) nivel educativo y tasa de
escolaridad; e (iii) ingreso per cápita.

El IDH es un valor que fluctúa entre 0 y 1, y está relacionado al nivel de desarrollo. Los valores extremos
implican niveles de desarrollo extremos, del siguiente modo:

 0 es la calificación más baja, lo cual indica que la población no logra ningún nivel de desarrollo y;
 1, la más alta, la cual refleja un estado de desarrollo pleno de la población.

De acuerdo al PNUD (2012), el IDH del distrito de Marcona presenta un valor de 0,5792, el cual se encuentra
por encima del IDH de la provincia de Nasca (0,5244) y de la Región Ica (0,5351). Este resultado podría
indicar que el distrito de Marcona presenta mayores condiciones de desarrollo que la provincia y la región en
general. En tanto, la esperanza de vida alcanza los 80 años, resultado muy cercano al máximo valor
registrado a nivel nacional (85 años) y se ubica en el puesto 45 con respecto a los años de nivel de escolaridad
promedio de la población. El buen desempeño de estos valores permite ubicar al distrito de Marcona en el
puesto 91 de un total de 1 836 distritos a nivel nacional. Cabe resaltar que el ingreso familiar per cápita se
acerca bastante a la Remuneración Mínima Vital (S/. 750), logrando ocupar el puesto 138 a nivel nacional.
En la Tabla 3.4.6-33, se presenta el resumen de los indicadores de desarrollo humano en el distrito de
Marcona.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-594
FOLIO Nº 1052

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.6-33: Índice de Desarrollo Humano en el AISD


Población con Años de
Índice de Esperanza de Educación Educación Ingreso per Cápita
Ámbito
Desarrollo Humano Vida al Nacer Secundaria (Población de Familiar
Completa 25 a Más)
Nuevos
Distrito de IDH Ranking Años Ranking % Ranking Años Ranking Soles al Ranking
Marcona Mes
0,5792 91 80,02 70 68,10 357 11,24 45 811,3 138
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012).

3.4.6.13 Seguridad Ciudadana


En esta sección, se aborda el tema de seguridad ciudadana tomando como referencia la información
recopilada a través de las entrevistas a actores claves (Golder 2016) con respecto al personal disponible y
equipamiento para combatir la delincuencia y mantener el orden público en el distrito de Marcona; y se
consideran otras fuentes de información que precisan el estado de la seguridad ciudadana en el AISD. Cabe
precisar que combatir la inseguridad ciudadana es clave para el desarrollo y bienestar social.

Por un lado, el AISD cuenta con la comisaria distrital PNP Marcona, donde operan 18 efectivos policiales
(Suboficiales PNP), comandados por un Alférez (Oficial PNP). La comisaría del distrito de Marcona cuenta
con dos camionetas y diversos equipos de comunicación para el patrullaje de la ciudad 104 y combatir o disuadir
los hechos delictivos. En la Tabla 3.4.6-34, se presentan los principales delitos registrados en el AISD por la
comisaría distrital PNP Marcona durante el año 2015.

Tabla 3.4.6-34: Estadística Delictiva Comisaría Distrital PNP de Marcona, 2015


Tipo de Delito Cantidad Porcentaje
Delito contra el patrimonio 285 37,4%
Accidentes de tránsito 120 15,7%
Denuncias especiales 106 13,9%
Violencia familiar 103 13,5%
Faltas 68 8,9%
Delito contra la vida, el cuerpo y la salud 39 5,1%
Delito contra la libertad sexual 17 2,2%
Delito contra la seguridad pública 7 0,9%
Delito contra la administración pública 7 0,9%
Tráfico ilícito de drogas (TID) 5 0,7%
a
Otros 5 0,7%
TOTAL 762 100,0%
a
Homicidio calificado, orden financiero y monetario, delito contra la fe pública, delito contra el honor sexual, omisión a la asistencia
familiar.
Fuente: Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social del distrito de San Juan de Marcona, 2016.

104
Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social del Distrito de San Juan de Marcona. Comité Distrital de Seguridad
Ciudadana (CODISEC 2016).

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-595
FOLIO Nº 1053

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

El delito más común en el AISD es el robo o hurto, referido a delito contra el patrimonio (37,4% de las
denuncias). Asimismo, también se han registrado denuncias referidas a accidentes de tránsito (15,7%),
denuncias especiales (13,9%) y violencia familiar (13,5%). Los delitos menos recurrentes son el comercio
ilícito de drogas y denuncias contra la administración pública o la seguridad ciudadana. Si bien no son
recurrentes, se han registrado 17 denuncias de eventos contra la libertad sexual (violación sexual) y
39 denuncias de eventos contra la vida, el cuerpo y la salud.

De acuerdo al Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social del distrito de San Juan de Marcona,
la Municipalidad de Marcona se encuentra en el proceso de implementar cámaras de seguridad para ser
ubicados en puntos críticos; asimismo, se prevé la compra de camionetas y motos para el personal de
serenazgo. De acuerdo a las entrevistas a actores claves (Golder 2016), la gerencia de seguridad ciudadana
de la Municipalidad de Marcona cuenta con 27 efectivos de serenazgo y dos motos lineales. Asimismo, se
indica que la municipalidad se encuentra trabajando de forma conjunta con la gobernación y la Policía
Nacional del Perú (PNP) para controlar la seguridad en el AISD. Los horarios de patrullaje a cargo de la
municipalidad se llevan a cabo en tres turnos, 07:00 h - 15:00 h, 15:00 h - 23:00 h, 23:00 h - 07:00 h. Como
complemento a este esfuerzo público, se están coordinando y reactivando las Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana del distrito, y se mantiene constante comunicación con los coordinadores e integrantes de las
mismas.

Finalmente, a partir de los resultados de las estadísticas de delitos, las autoridades locales demandan la
creación e implementación de una Fiscalía Provincial Mixta (penal, civil, de familia y de prevención), y de una
oficina médico legal con la finalidad de hacer frente a cada uno de los actos o incidencia delictiva que
atemorizan a la población 105.

3.4.6.14 Organizaciones e Instituciones Sociales y Políticas


Esta sección presenta las organizaciones e instituciones sociales y políticas identificadas en el AISD, tanto
públicas como privadas. No se incluye un mapa de actores sociales y políticos en función a identificar
intereses, posición o grado de influencia, puesto que esta información resulta ser sensible socialmente; por
otro lado, el mapa cambia constantemente y solo refleja un momento en el tiempo que posteriormente puede
cambiar y ser cuestionado.

En el AISD, existen diversas instituciones y organizaciones, vinculadas tanto a la esfera pública como a la
privada, que son importantes para la vida social, económica y política de la población. La Municipalidad
Distrital de Marcona es el principal órgano del gobierno local, que cumple la función de promover y conducir
el desarrollo socioeconómico del territorio bajo su jurisdicción.

Adicionalmente, en el AISD, se registran numerosas asociaciones de pescadores y maricultores que cumplen


la función de organización y protección de las actividades extractivas en las Bahías de San Juan, San Nicolás
y San Fernando. Una de las organizaciones que viene operando en el AISD desde la década del noventa es
la Comunidad Pesquera Artesanal de Marcona (COPMAR), que se constituyó con la finalidad de manejar los
recursos pesqueros en los espacios asignados en las Bahías de San Juan y San Fernando. COPMA R
aglutina a 18 asociaciones de pescadores artesanales (embarcados y no embarcados) del distrito de Marcona,
con un total de 600 pescadores miembros aproximadamente. Actualmente, COPMAR ha firmado un convenio
con el consorcio español Cobra Energía, que ha desarrollado el Parque Eólico de Marcona, para beneficiars e
de cuatro proyectos de inversión social, uno de los cuales ya se ejecutó y consistió en un curso de capacitación
para 80 buzos. Otro de los proyectos a ejecutarse próximamente es la instalación de un centro de producción
de semillas de mariscos en la zona sur de la Bahía San Juan, que se espera se posicione a nivel de país
como un centro de investigación en recursos marinos (Entrevista a actores claves – Golder 2016).

En la Tabla 3.4.6-35, se presenta el listado de instituciones y organizaciones, por tipo, identificadas en el


AISD, y se incluye una breve descripción de sus funciones y objetivos e intereses y expectativas.

105
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de la Ciudad de San Juan de Marcona, 2015 – 2025.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-596
FOLIO Nº 1054

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.6-35: Organizaciones e Instituciones Sociales y Políticas Identificadas en el AISD


Tipo Instituciones y Organizaciones Funciones y objetivos Intereses y Expectativas
Es el principal órgano del gobierno local dentro de su
jurisdicción político administrativa y, como tal, es la
entidad básica de la organización territorial y canal
Municipalidad Distrital de Marcona inmediato de participación vecinal en los asuntos públicos
(Alcalde Dr. Pedro Iván Torres Obando) que gestiona. Dentro de sus funciones y competencias, Busca trabajar de forma conjunta
realiza acciones para la promoción del desarrollo local, la con Marcobre en pro del
provisión de servicios públicos locales, la gestión de desarrollo local. Tienen
inversiones y la administración municipal. expectativas sobre el tipo de
El gobernador es la autoridad política dentro de su programas y planes que podrían
jurisdicción. Coordina y supervisa las actividades de los implementar junto a Marcobre en
tenientes gobernadores. Actualmente, el gobernador se búsqueda de ese objetivo.
Gobernación Distrital de Marcona encarga de velar por la paz y tranquilidad del distrito,
(Gobernador Luis Enrique Fernández Herencia) brindar garantías personales a los pobladores que las
requieran, orientar en los casos de violencia familiar y
fiscalizar las obras públicas.
Representa la autoridad marítima. Tiene por función
Instituciones controlar las actividades acuáticas, velando por la salud
Públicas Capitanía de Puerto San Juan de Marcona y seguridad humana en el mar, y el control de actividades
(Capitán Harold Richter Camino) ilícitas que se desarrollen en el ámbito marino. Para ello, Como instituciones públicas su
registra y supervisa las embarcaciones en el área bajo su posición respecto al Proyecto es
neutral. Sólo esperan que
responsabilidad.
Marcobre promueva el desarrollo
Su misión garantizar las condiciones necesarias de orden social local.
Comisaría de San Juan de Marcona y seguridad en la comunidad, que permitan el ejercicio de
(Mayor PNP José Juvenal Rojas Bravo) los derechos de las personas y la convivencia pacífica,
promoviendo la participación ciudadana.
Brinda el servicio de seguro de salud a los trabajadores y Esperan poder trabajar de forma
Hospital María Reiche Neuman sus familias, cuya condición laboral les permite acceder a conjunta con Marcobre e
(Director Dr. Percy Antonio Hernández Angulo)
este seguro. implementar proyectos y/o
Centro de Salud José Paseta Bar Atienden problemas de salud de baja complejidad y campañas de promoción de la
desarrollan actividades de promoción y protección salud en el distrito. Estas
específica, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de organizaciones se mantienen
Puesto de Salud Túpac Amaru las necesidades de salud más frecuentes de la población expectantes ante las acciones de
del distrito de Marcona. la empresa.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-597
FOLIO Nº 1055

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tipo Instituciones y Organizaciones Funciones y objetivos Intereses y Expectativas


Ofrece formación técnica profesional en cuatro
ISTP Luis Felipe de las Casas Grieve especialidades, las cuales se encuentran validadas por el El interés que presentan estas
(Directora Faustina Montoya Huamán) instituciones es generar
Ministerio de Educación. convenios de apoyo con
Institución Educativa "Almirante Miguel Grau" Marcobre, a favor de la
(Director Manuel Moran Aquije) Brindar servicios educativos de carácter público a la promoción y el desarrollo de la
población infantil y juvenil del distrito, en pro del educación a nivel local. Esperan
Institución Educativa "Ricardo Palma" desarrollo integral, buscando generar niveles de desarrollar capacitaciones
(Directora Lili Gutierrez) instrucción deseables para la obtención de una ventaja dirigidas, principalmente, a los
Institución Educativa "Elena Francia Ramos" competitiva. docentes.
(Director Jesús Paco Acasiete)
La transferencia del Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF) a los gobiernos locales por el programa Vaso de
Leche, tiene como propósito ayudar a la población
vulnerable a superar la inseguridad alimentaria en la que
Comités de Vaso de Leche del distrito de Marcona
se encuentra, mediante la entrega de una ración diaria de
alimentos, principalmente a niños entre 0 años y 6 años El interés y las expectativas que
Organizaciones de edad, madres en etapa de gestación, adultos mayores presentan estas organizaciones
en torno al Proyecto están
Sociales de Base o personas con tuberculosis.
relacionadas principalmente al
Los comedores populares están conformados por tema laboral.
mujeres que se reúnen para preparar colectivamente
raciones de alimentos para su familia y otros usuarios que
Comedores Populares del distrito de Marcona abonen una cantidad por una ración diaria Su objetivo
principal es la reducción del costo de la alimentación
familiar.

La finalidad principal es proteger y salvaguardar al Esperan que Marcobre promueva


Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana del distrito de Marcona vecindario de actos delictivos en colaboración y obras y proyectos que fomente el
coordinación con el gobierno local. desarrollo local; así como
Asociaciones mantener una comunicación
Civiles Son órganos de coordinación que representan a los directa con la empresa. Tienen
vecinos ante la Municipalidad Distrital de Marcona, para expectativas en torno al Proyecto,
Asociaciones, Juntas Vecinales y Pueblos Jóvenes del distrito de
trabajar en forma organizada y concertada en la principalmente en la contratación
Marcona búsqueda del desarrollo local, dentro del marco de la de mano de obra.
Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972).

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-598
FOLIO Nº 1056

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tipo Instituciones y Organizaciones Funciones y objetivos Intereses y Expectativas


Se constituyen con el objetivo de velar y defender los
intereses y derechos individuales y colectivos. En el
Frentes de Defensa AISD, se encuentran el Frente de Defensa de los
Derechos del Distrito de Marcona (FREDDMAR) y el
Frente de Defensa de los Derechos de Marcona.
- Comunidad Pesquera Artesanal de Marcona (COPMAR).
- Asociación Proyecto Mar de Marcona (APROMAR).
- Asociación Gremio de Pescadores Artesanales del Puerto San
Juan de Marcona.
- Agremiación Asociación de Recolectores de Algas (REALMAR).
- Asociación de Pulmoneros de Marcona (APUMAR).
- Asociación Cultivos Marinos de Marcona (ACUMAR).
- Asociación de Maricultores San Pedro del Puerto San Juan de El principal interés que presentan
Marcona (ASMASPEMAR). las diferentes asociaciones es
- Asociación de Maricultores Hidrobiológicos (BUZMAR). poder trabajar de forma conjunta
- Asociación de Maricultores San Nicolás con Marcobre, y que se
- Asociación de Maricultores de Recursos Hidrobiológicos de promuevan capacitaciones entre
Marcona José Olaya Balandra. sus asociados en temas de
Estas asociaciones cumplen la función de organización
Asociaciones de - Asociación de Maricultores de Recursos Hidrobiológicos de manejo de recursos
de las actividades extractivas en las bahías de Marcona
Pescadores y Marcona Pacífico del Sur. hidrobiológicos, y así mejorar sus
y San Nicolás con fines comerciales. Entre las
Maricultores - Asociación de Maricultores Mundo Marino de San Juan de ingresos. Esperan que todas las
asociaciones identificadas están las siguientes:
Marcona. actividades que ejecute el
- Asociación de Maricultores El Arca de Noé de Marcona. proyecto se realicen de forma
- Asociación de Maricultores Cristóbal Colón. respetuosa con el medio
ambiente, lo cual impactaría,
- Asociación de Maricultores Los Hijos de Jacob de Especies
directamente, en su producción e
Hidrobiológicas Marcona.
- Asociación de Jóvenes Pescadores y Transformadores ingresos.
Artesanales para el Desarrollo del Puerto San Juan de
Marcona.
- Asociación Diomedes Vente López.
- Asociación ACAEMP.
- Asociación de Maricultores Hijos de Extrabajadores de Marcona.
- Asociación de Pescadores Artesanales La Cueva.
- Asociación Juventud del Mar.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-599
FOLIO Nº 1057

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tipo Instituciones y Organizaciones Funciones y objetivos Intereses y Expectativas


- Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil Pedro Huilca
Tecse.
- Sindicato Único de Trabajadores en Construcción Civil Hombres
y Mujeres de Marcona. El interés y las expectativas que
Los sindicatos están integrados por trabajadores en
- Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil (CTP). presentan estas organizaciones
defensa y promoción de sus intereses sociales,
Organizaciones - Sindicato Único de Trabajadores de la Educación - Base en torno al Proyecto están
económicos y profesionales, relacionados con su
Sindicales relacionadas, principalmente, al
Marcona actividad laboral respecto al centro de producción o al
tema laboral y al fortalecimiento
- Sindicato de Obreros de Shougang Perú S.A.A. y anexos. empleador con el que están vinculados contractualmente.
de las capacidades.
- Sindicato de Empleados de Shougang Perú S.A.A.
- Sindicato Independiente de Empleados de Shougang Perú
S.A.A.
Fuente: Entrevista a actores claves (Golder 2016); Marcobre (2017).

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-600
FOLIO Nº 1058

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

3.4.6.15 Tradición y Cultura


Esta sección recoge información sobre los principales recursos turísticos en el AISD, las festividades cívicas
y religiosas, y la oferta gastronómica local. Esta información engloba también ceremonias y costumbres
practicadas. Sin embargo, no se ha registrado información referida a lugares tradicionales durante el trabajo
de campo, ni se ha encontrado información oficial publicada.

Recursos Turísticos
El principal potencial turístico en el AISD está constituido por su entorno natural caracterizado por sus amplias
bahías (San Juan y San Nicolás), puntas y acantilados, que albergan numerosas especies de fauna tales
como aves endémicas y migratorias, lobos marinos, pingüinos de Humboldt, entre otras. También destacan
las playas Playa Hermosa, Los Pingüinos, Los Leones, La Lobera, Tres Hermanas, Yanyarina y otras
propicias para el desarrollo del ecoturismo y actividades acuáticas (buceo, snork el y pesca) 106. La
Municipalidad Distrital de Marcona tiene planificado mejorar los accesos a las playas y construir un circuito de
miradores para observar las figuras pétreas y las especies de fauna (Entrevista a actores claves -
Golder, 2016).

Asimismo, en el espacio geográfico del AISD, se encuentran la Reserva Nacional San Fernando y la Reserva
Nacional Punta San Juan, de gran relevancia para el turismo que valora la diversidad biológica, como se
describe a continuación.

 Reserva Nacional San Fernando 107: Está ubicada en parte de los distritos de Santiago (provincia de Ica),
Marcona, Nasca y Changuillo (provincia de Nasca). Tiene una extensión de 154 716,4 ha y comprende
los sectores norte y sur. El sector norte es relativamente accesible y está constituido por las
desembocaduras de los ríos Ica y Grande, los cuales atraviesan el gran desierto de Ica a través de sus
bosques ribereños. El sector sur comprende la Ensenada San Fernando, las lomas costeras y los
acantilados del Cerro Huasipara, el cerro más alto de la costa peruana con 1 790 msnm.
Esta reserva es un importante corredor biológico andino-costero y es la única vía activa que utilizan los
guanacos para desplazarse desde la zona andina hasta los tillandsiales (formaciones vegetales que
crecen en el desierto costero de Perú y Chile) para alimentarse. Presenta una alta biodiversidad en las
áreas continental y marina, y alberga más de 300 especies de flora y fauna, entre ellas, la mayor
población de lobos marinos finos de litoral. Además, es el único lugar de la costa peruana donde es
posible la observación de cóndores, guanacos y zorros andinos 108.
 Reserva Punta San Juan 109: Es una saliente rocosa guanera de 54 ha de extensión que pertenece a la
Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, y está ubicada a 3 km del CP San Juan
de Marcona. Punta San Juan es reconocida como el lugar marino costero más productivo del mundo,
debido a su cercanía a la fosa marina del Sistema de la Corriente de Humboldt, que proporciona a la
zona grandes volúmenes de aguas ricas en nutrientes. También es considerada uno de los 10 lugares
de reproducción más importante para las aves guaneras, como el guanay, pelícano y piquero peruano.
La reserva es un lugar para la observación y estudio de lobos marinos y pingüinos de Humboldt ,
principalmente realizados por el Programa Punta San Juan de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
y el Instituto del Mar del Perú. En ella se encuentra la colonia más grande de pingüinos de Humboldt ,
que representan más del 50% de la población total en el Perú.

106
Plan para el Desarrollo Turístico de Marcona 2014. Elaborado por Taller Creativo Consultores para Marcobre (Citado el 15 de marzo
de 2016). Disponible en: https://issuu.com/marcobre/docs/turismo_marcona_-_diagn__stico_vf
107
SERNANP Perú (Citado el 15 de marzo de 2016). Disponible en: http://w w w .sernanp.gob.pe/san-fernando
108
Plan para el Desarrollo Turístico de Marcona 2014. Elaborado por Taller Creativo Consultores para Marcobre (Citado el 15 de marzo
de 2016) Disponible en: https://issuu.com/marcobre/docs/turismo_marcona_-_diagn__stico_vf
109
Ídem.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-601
FOLIO Nº 1059

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Festividades
La principal festividad cívica que se celebra en el AISD es la conmemoración de la creación política del distrito
de Marcona, el 2 de mayo, cuyas celebraciones inician una semana antes con campeonatos deportivos ,
desfile escolar, feria gastronómica y eventos musicales. Asimismo, se celebran dos fiestas patronales que
reúnen un gran número de fieles locales y visitantes. La fiesta de San Juan Bautista se celebra el 24 de junio
y, la fiesta de San Pedro de Marcona, el 29 de junio como día central.

Desde el año 2000, se lleva a cabo, en el mes de febrero, la Semana Turística de Marcona, que congrega a
turistas de diversas zonas del país para participar en diferentes actividades culturales, deportivas, musicales
y gastronómicas, como la elección de la reina de belleza, visitas turísticas, conciertos, festival gastronómico,
exposiciones fotográficas, entre otras. El evento es organizado por la Municipalidad Distrital de Marcona y
cuenta con el apoyo económico de entidades privadas locales como SHP.

Gastronomía
El AISD cuenta con una variada gastronomía, en la que predominan los platos a base de pescado y mariscos
como el ceviche, en todas sus variedades, la parihuela, la jalea, los picantes y los sudados. El plato típico en
el AISD es el picante de cochayuyo, preparado con un alga marina que es la base de alimentación en los
pueblos costeros del Perú y contiene altos niveles de proteínas y minerales. Otros platos que se preparan
con esta alga son la causa rellena en salsa de cochayuyo y salpicón de cochayuyo 110.

3.4.6.16 Percepciones
Al igual que en el AISI, la percepción en el AISD se aborda a partir de diversos temas relacionados a la
problemática local, los recursos naturales y la minería. Esta información proviene principalmente de las
entrevistas llevadas a cabo con líderes locales, autoridades y representantes de organizaciones del distrito
de Marcona.

Problemática Local
Los problemas que afectan a la población del AISD son diversos; entre los que fueron mencionados durant e
las entrevistas figuran la situación de los servicios de salud, la inseguridad ciudadana, la baja calidad
educativa y el crecimiento desordenado del distrito (Entrevistas a actores claves – Golder 2016). Asimismo,
los estudios de percepciones realizados por Datum (2013) y Value Solutions (2015) en el distrito de Marcona
han identificado como los principales problemas la falta de servicio permanente de agua potable, la falta de
terrenos para expansión urbana y el incremento de la delincuencia (Gráfico 3.4.6-7).

110
Info Marcona (Citado el 19 de marzo de 2016). Disponible en: http://infomarcona.blogspot.pe/p/gastronomia.html

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-602
FOLIO Nº 1060

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Gráfico 3.4.6-7: Principales Problemas en el Distrito de Marcona

Nota: El 5% restante incluye los siguientes problemas: incremento de la drogadicción, contaminación del medio
ambiente, entre otros.
Fuente: Datum.

Con respecto a la situación de los servicios de salud, se menciona la atención deficiente en el Hospital María
Reiche de EsSalud, debido a la escasez de personal capacitado, limitada provisión de medicinas y carencia
de infraestructura adecuada, que trae como consecuencia que muchos asegurados o sus familiares deban
trasladarse a la ciudad de Nasca o Lima para atenderse. En el caso de los establecimientos de salud del
MINSA, los representantes indicaron que el distrito de Marcona requiere un hospital de nivel I-4 para cubrir la
creciente demanda de atención y que la Municipalidad Distrital ha desarrollado el perfil del proyecto, y se
encuentra aprobado para su construcción. También se señala que el Centro de Salud (CS) José Paseta Bar
necesita equipamiento médico, personal médico especialista y ampliar el horario de atención a 24 horas.

La inseguridad ciudadana es percibida como un problema que afecta a toda la población, originada por el flujo
migratorio y que se ha visto acentuada por la presencia de la empresa SHP. Los entrevistados consideran
que la población migrante trae formas de vida diferentes y que esta población no siempre se dedica a
actividades lícitas. Adicionalmente, las empresas contratistas que brindan servicios a SHP han traído
personal foráneo con hábitos o costumbres desconocidos. Sumado a lo anterior, la venta de drogas en puntos
específicos del distrito también ha contribuido al incremento de la delincuencia. Para solucionar el problema
de la inseguridad ciudadana, las autoridades entrevistadas proponen mejorar el equipamiento de la policía y
de serenazgo, fortalecer a las juntas vecinales de seguridad ciudadana y sensibilizar a los vecinos en
prevención del delito. Actualmente, la Municipalidad Distrital de Marcona está trabajando de manera conjunt a
con la Gobernación Distrital y la PNP, para el patrullaje integrado y la instalación de cámaras de seguridad en
los puntos críticos.

En cuanto a la baja calidad educativa, se menciona que si bien existen instituciones educativas del nivel
primario y secundario con infraestructura adecuada, estas no cuentan con suficientes docentes capacitados
para brindar una educación de calidad. Por otro lado, muchos jóvenes que culminan la secundaria emigran
del AISD para continuar los estudios superiores, ya que la única oferta de educación superior técnica
disponible en el CP San Juan de Marcona es el ISTP Luis Felipe de las Casas Grieve.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-603
FOLIO Nº 1061

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

El crecimiento no planificado y la falta de terrenos para expansión urbana en el AISD son considerados como
problemas originado por los migrantes y pobladores sin vivienda, quienes ante la falta de disponibilidad de
terrenos en el área urbana, se instalan de manera informal en la periferia del CP San Juan de Marcona en
viviendas precarias y sin servicios básicos, e incluso en zonas no aptas para la habitabilidad. De acuerdo a
algunos entrevistados, la expansión urbana se ha visto limitada por SHP, cuyos derechos de concesión se
superponen con el área urbana del distrito. Ante esta situación, SHP llegó a un acuerdo con el Gobierno
Regional de Ica, la Municipalidad Provincial de Nasca y la Municipalidad Distrital de Marcona para la cesión
de 82,04 ha de su concesión para la ampliación urbana y 17,58 ha para la construcción de una zona industrial
primaria 111.

La falta de servicio permanente de agua potable se debe a que, si bien el 82% de las viviendas cuentan con
conexión de agua potable vía red pública, cerca del 40% cuenta con este servicio entre 4 y 6 horas al días; y
el 36%, menos de 3 horas al día. De acuerdo a las percepciones registradas por Value Solutions (2015), la
población asocia la falta de abastecimiento de agua a que la empresa “Shougang tiene la concesión del agua
que es vendida a la municipalidad”; otras expresiones refieren: “[la empresa Shougang] se ha apropiado del
80% de terrenos y del agua”. Cabe precisar que el abastecimiento de agua potable está a cargo del Servic io
Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Marcona (Semapam) y que esta empresa cuenta con
autonomía administrativa y financiera dentro de la Municipalidad de Marcona.

Percepciones sobre Minería y el Proyecto


En general, las autoridades, líderes y representantes de organizaciones locales entrevistados, muestran tanto
percepciones positivas como negativas respecto la minería. Se considera que la actividad minera es positiva
porque es una importante fuente de empleo y de oportunidades de desarrollo para la población a través del
canon minero. En ese sentido, se reconoce a la empresa minera SHP como el pilar de la economía local, ya
que la actividad económica que desarrolla es la primera que genera mayores beneficios al distrito,
relacionados a empleo, canon, inversión social, negocios vinculados, valor agregado, entre otros. Para los
representantes de la COPMAR, la principal fortaleza que presenta la minería, en general, es que sostiene la
economía de la ciudad de San Juan de Marcona; lo cual se evidencia en el aumento del comercio local
(hoteles y restaurantes). Existen expectativas en cuanto al trabajo que se realizará en el Proyecto en la zona
de la Bahía San Juan, y se espera que se desarrolle con responsabilidad social y ambiental.

Los entrevistados han mostrado muchas expectativas respecto a que Marcobre contribuya con el progres o
del AISD, específicamente en los aspectos de empleo, salud, educación y turismo. Respecto al empleo, se
tiene la expectativa de que se brinden capacitaciones para mejorar las oportunidades de trabajo de la
población local y se trabaje de manera coordinada con la Municipalidad Distrital en el financiamiento o
ejecución de proyectos de desarrollo socioeconómicos y culturales. Respecto al turismo, se señala que
Marcobre, actualmente, es la empresa que más está aportando al impulso de esta actividad, a través de su
contribución para la elaboración del Plan para el Desarrollo Turístico de Marcona y el apoyo para la realización
del Festival Internacional de Marcona. La población dedicada a la pesca artesanal en el distrito, en general ,
tiene una percepción favorable respecto a la puesta en marcha del Proyecto. La población pesquera reconoc e
los esfuerzos que realiza Marcobre con respecto a la promoción del turismo en la Bahía San Juan. Si bien
existen temores en cuanto a la implementación de los nuevos componentes, los pescadores artesanales de
la Bahía San Juan demandan transparencia en la comunicación y la participación e involucramiento de la
sociedad civil. Dicha población sugiere que se implementen talleres o charlas informativas con pescadores ,
con el fin de informar respecto al emplazamiento de los nuevos componentes previstos en la Modificación del
EIAd.

111
El Comercio (Citado el 22 de marzo de 2016). Disponible en: http://elcomercio.pe/economia/peru/shougang-dona-terreno-zona-
industrial-marcona-noticia-1852937

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-604
FOLIO Nº 1062

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

En cuanto a las percepciones negativas, los entrevistados hicieron énfasis en que la minería es una actividad
que genera impactos negativos sobre los recursos hidrobiológicos que se extraen de la Bahía del distrito de
Marcona, lo que ha sido manifestado en reiteradas ocasiones por las asociaciones de productores .
Adicionalmente, algunos entrevistados señalaron que SHP prefiere la mano de obra foránea a la local, lo que
disgusta a los padres de familia porque sus hijos se ven obligados a emigrar a otras regiones para trabajar en
puestos que podrían desempeñar localmente en la empresa SHP. Por otro lado, la llegada de trabajadores
foráneos de empresas que brindan distintos servicios a la empresa SHP es percibida como fuente de
inseguridad y desorden en el distrito.

Adicionalmente, los pescadores artesanales y representantes de la COPMAR destacan que uno de los
principales aspectos negativos de la actividad minera es la contaminación ambiental sobre el mar. Los
pasivos generados a lo largo de 60 años de explotación minera ha tenido como consecuencia la disminución
o perdida de especies marinas en la Bahía San Nicolás y en la Playa San Juanito. Una de las principales
especies afectadas fue el pejerrey, que evidenció la presencia de metales pesados en su composición y
perjudicó la actividad de pesca artesanal.

Percepciones sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales


La percepción generalizada entre los entrevistados es que la minería es una actividad que contamina el medio
ambiente y los recursos marinos. Uno de los problemas generados por SHP en la zona de San Juan Bautista,
asentamiento humano ubicado en el CP San Juan de Marcona, es la ocasionada por las pozas de oxidación,
que contaminan el aire con gases tóxicos. Los pobladores han solicitado el cierre o traslado de dichas pozas
en forma reiterativa, pero hasta el momento no han obtenido resultados favorables.

Asimismo, los pescadores entrevistados señalaron que las actividades de SHP en la Bahía San Nicolás han
afectado el ecosistema de la zona y la pesca artesanal. Las especies hidrobiológicas que antes se
encontraban cerca al puerto han desaparecido y se ha detectado hierro en algunas especies de consumo
habitual como el pejerrey, perjudicando la pesca.

“Shougang es la empresa que más contamina al medio ambiente y dentro del mar... Otras empresas que
vendrán posiblemente contaminarán el ambiente. Antes, la empresa Shougang no tenía reservorios para sus
relaves y ahora que los tienen las filtraciones pasan al mar. Inclusive hubo una intoxicación por hierro hace
cuatro años: uno de los pobladores trajo pejerrey de San Nicolás y la gente que consumió tuvo una
intoxicación” (Entrevista a actores claves – Golder, 2016).

3.4.7 Tráfico Marítimo


Marcobre considera implementar un terminal multiboyas para el Proyecto que permita el desembarque de
ácido sulfúrico; este componente se ubicará en la Bahía San Juan en el Distrito de San Juan de Marcona,
Región Ica, a 1,5 km con dirección norte desde el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) Diomedes
Vente López, del cual zarpan y arriban las embarcaciones pesqueras de la zona.

La presente sección contiene los resultados de la caracterización del tráfico marítimo registrados en el área
de la Bahía San Juan. Esta bahía se localiza entre los paralelos 15° 17’ 24” y 15° 21’ 36” de latitud sur, cuenta
con una longitud de 9,3 km en dirección noroeste y sureste, y se extiende 5,5 km en sentido este a oeste. En
la Bahía San Juan, la línea de costa se extiende aproximadamente 19,5 km y las profundidades alcanzan
hasta los 70 m y 75 m 112.

La caracterización de tráfico marítimo, ha sido elaborada con información proporcionada por la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas del Perú (DICAPI) Capitanía de Puerto de San Juan y la recolectada
por Golder durante un monitoreo de tráfico marítimo de cinco días continuos.

112
Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (2006).

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-605
FOLIO Nº 1063

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

El tráfico marítimo se encuentra principalmente relacionado con la actividad pesquera en la Bahía San Juan,
que se realiza con pequeñas embarcaciones pesqueras (artesanales). Esta flota pesquera artesanal se
desplaza desde y hacia la Bahía San Juan, con dirección norte y sur.

El rumbo de navegación principal es la dirección sur o norte, y depende de la ubicación de las zonas
preferentes de pesca, las cuales se encuentran alejadas de la zona del terminal multiboyas y, en su mayoría,
se ubican fuera de la zona del terminal multiboyas. Las principales zonas de pesca identificadas son las
siguientes:

 Rumbo sur: Yanyarina, Colorado, Lobo Fino, El Avión, F. Marcona, Tres Hermanas, Lomas, Punta
Blanco, Sombrelillo, Queso, San Juan, La Baja, Chala y Puerto Inca.
 Rumbo norte: La Vela, San Fernando, Washiparo, Boca de Pico, Caballa y Lomitas.

Las principales embarcaciones artesanales que aportan al tráfico marítimo en la bahía son las chalanas
(capacidad de 1,5 m3), botes (capacidad de 5 m3) y bolichitos (capacidad mayor a 5 m3); mientras que las
formas de pesca características en la zona son el arte del buceo, el arte de la pinta y el arte de la bolichera.

La temporalidad de pesca es variable y está en función a la estacionalidad del año; por lo general, la
temporada baja se presenta en los meses de invierno (julio - setiembre); mientras que la temporada alta se
podría presentar en los demás meses del año, cuando se registra la presencia de embarcaciones foráneas y
lugareñas.

3.4.7.1 Metodología
La metodología utilizada consistió en la revisión de la información disponible, monitoreo en campo realizado
por Golder y análisis del rumbo, cantidad y horario de zarpes y arribos.

A continuación, se resume la metodología señalada.

3.4.7.1.1 Revisión de Información de Fuentes Secundarias


Para la caracterización de tráfico marítimo, el personal de Golder sistematizó la información proporcionada
por la DICAPI/Capitanía de Puerto de San Juan, a través del Oficio V.200-871, el cual se adjunta en el
Anexo XXII.2-1, cuyo periodo de información comprende de setiembre de 2014 a julio de 2016.

Es importante mencionar que la información proporcionada por la Capitanía, respecto al zarpe de las
embarcaciones, considera datos reales con una frecuencia diaria y horaria; para el caso de los arribos, según
la DICAPI/Capitanía de Puerto de San Juan, los datos son referenciales.

3.4.7.1.2 Monitoreo Realizado por Golder


Golder realizó un monitoreo de tráfico marítimo, durante los días 22 a 26 de julio de 2016, en el que realizó el
avistamiento continuo de zarpes y arribos, y el registro de todas las embarcaciones que navegaron dentro y
en las proximidades del DPA Diomedes Vente López. En el Anexo XXII.2-2, se presenta la ficha de campo
para el conteo de tráfico marítimo. En la Figura 3.4.7-1, se muestra el área de avistamiento.

3.4.7.1.3 Estaciones de Monitoreo


A continuación, se describe la ubicación de cada estación de visualización para el conteo de tráfico marítimo.

 Estación de Conteo 1: Ubicada al oeste y aproximadamente a 200 m del DPA Diomedes Vente López.
 Estación de Conteo 2: Ubicada en el muelle del Puerto San Juan.

En la Tabla 3.4.7-1, se presentan las coordenadas de la ubicación de las estaciones de visualización para el
conteo de tráfico marítimo.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-606
FOLIO Nº 1064

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Tabla 3.4.7-1: Ubicación de Estaciones Visualización para Conteo de Tráfico Marítimo


Coordenadas UTM
Estaciones WGS 84 - Zona 18 S
Este Norte
Estación de Conteo 1 482 540 8 302 009
Estación de Conteo 2 482 658 8 302 063

En la Figura 3.4.7-1, se muestra la ubicación de las estaciones de visualización y, en el Anexo XXII.2-3, se


presenta el registro fotográfico del monitoreo de tráfico marítimo.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-607
474000 477000 480000 483000
FOLIO Nº 1065
LEYENDA
! CENTRO POBLADO
CURVA PRINCIPAL (200 m)

CURVA SECUNDARIA (50 m)


RED VIAL
ASFALTADO

LÍMITE REGIONAL
0
20
200

ÁREA NATURAL PROTEGIDA


ÁREA DE ESTUDIO AMBIENTAL (AEA)
8310000

8310000
ÁREA DE OPERACIONES SHP

0
# PUNTO PARA CONTEO DE TRÁFICO MARÍTIMO

Cerro El Huevo
ÁREA DE AVISTAMIENTO

ÁREA DEL TERMINAL MULTIBOYAS

Punta La Salina Ensenada ICA


El Huevo 400

COORDENADAS UTM
ESTACIÓN WGS 84 - ZONA 18S
ESTE NORTE
Punta ESTACIÓN DE CONTEO 1 482 540 8 302 009
El Huevo ESTACIÓN DE CONTEO 2 482 658 8 302 063

Punta
Almeja

RESERVA NACIONAL
SAN FERNANDO DISTRITO DE
RU MARCONA
TA
IC
-8
21

UBICACIÓN ICA
8307000

8307000
DEL PROYECTO

_
^

Pl
ay
a
Ac
a
hí l ás
Ba ico

ar
N

i
n
Sa

Bahía
San Juan OCÉANO
AREQUIPA
OCÉANO
PACÍFICO
Ruta: G:\Project\2015\159-415-2219 Marcobre-LBAS-Ica\Mapas\MXD\MEIA\3_Observaciones\3_LB\3.4\FIG3_4_7_1_EstVisualizacionConteoTraficoMarino_150k_A3.mxd. Fecha: 28/06/2017 Autor: VMezarina

PACÍFICO
a BAHÍA
hí n SAN
Ba Jua
n JUAN
Sa
DISTRITO DE
(
!
LOMAS
RESERVA NACIONAL SAN JUAN
SISTEMA DE ISLAS, ISLOTES DE MARCONA

SI LA MEDIDA NO SE CORRESPONDE CON LA INDICADA, DEBE TENERSE EN CUENTA QUE EL TAMAÑO DE LA HOJA ORIGINAL ES: A3
Y PUNTAS GUANERAS
PUNTA SAN JUAN

0 1,5 3

1:40 000 KILÓMETROS

REFERENCIA
BASE TOPOGRÁFICA: IGN,1998 / AUSENCO,2014
8304000

8304000
CAPITALES Y LÍMITES ADMINISTRATIVOS: INEI, 2008
CENTROS POBLADOS: INEI, 2007
HIDROGRAFÍA: IGN,1998 / AUSENCO,2014
RED VIAL: MTC, 2012 / AUSENCO,2014
PROYECCIÓN: WGS 1984 UTM ZONA 18S

Muelle CLIENTE
Acarí
MARCOBRE S.A.C.

PROYECTO

Punta MODIFICACIÓN DEL EIAd


San Juan Hermo
sa PROYECTO MINA JUSTA
Playa
ESTACIÓN DE ESTACIÓN DE
TÍTULO
CONTEO 1 CONTEO 2
ESTACIONES DE VISUALIZACIÓN PARA CONTEO DE
RESERVA NACIONAL
SISTEMA DE ISLAS, ISLOTES
##
0 0 TRÁFICO MARÍTIMO
Y PUNTAS GUANERAS
PUNTA SAN JUAN
CONSULTOR AAAA-MM-DD 2016-11-10

25mm
SAN JUAN REALIZADO VM
DE MARCONA
DISEÑO JA
REVISIÓN RB
8301000

8301000
APROBADO DG

Nº PROYECTO Rev. FIGURA


474000 477000 480000 483000 159-415-2219 4 3.4.7-1

0
FOLIO Nº 1066

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

3.4.7.2 Resultados
Los datos recopilados en la Capitanía, así como los recogidos durante el trabajo de campo (zarpe y arribo),
fueron procesados considerando el tipo de embarcación, fecha y hora de observación, y rumbo de las
embarcaciones. Estos datos se usaron para calcular la variación del tráfico marítimo por hora, mes y dirección
del tráfico marítimo.

3.4.7.2.1 Tipo de Embarcaciones Artesanales


En el Gráfico 3.4.7-1, se muestran los zarpes y arribos diarios en el DPA Diomedes Vente López, registrados
durante cinco días de monitoreo.

Gráfico 3.4.7-1: Comportamiento de Zarpe y Arribo de Embarcaciones - 22 a 26 de julio de 2016


Zarpe de Embarcaciones Arribo de Embarcaciones

0,9 1,1

19,0
30,4

80,2 68,5

Bote Bolichito Chalana Bote Bolichito Chalana

Fuente: Golder (Julio de 2016).

 De las embarcaciones artesanales que zarparon del DPA Diomedes Vente López, el 80,2% fueron botes,
el 19,0% fueron bolichitos y 0,9% fueron chalanas; y
 respecto a las embarcaciones artesanales que arribaron, el 68,5% fueron botes, el 30,4% fueron
bolichitos y 1,1% fueron chalanas.

3.4.7.2.2 Variación Mensual de Zarpes


En el Gráfico 3.4.7-2, se muestra la variación mensual de los zarpes registrados entre setiembre de 2014 y
julio de 2016. Al respecto, se puede indicar lo siguiente:

 El comportamiento a lo largo de los meses fue variable, y se presentó mayor tráfico marítimo en époc a
alta de pesca (entre setiembre y diciembre), con rumbo sur.
 El 94,5% de zarpes tienen rumbo sur, mientras el 5,5% tiene rumbo norte.
 En el tráfico con rumbo sur, la mayor cantidad de zarpes se presentaron durante los meses de octubre
y diciembre de 2014, así como en el mes de octubre de 2015.
 En el tráfico con rumbo norte, se presenta menor flujo de embarcaciones (menos de 50 embarcaciones
al mes), la mayor cantidad de zarpes ocurrió en los meses de diciembre de 2015 y marzo de 2016.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-609
FOLIO Nº 1067

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Gráfico 3.4.7-2: Variación Mensual Zarpe vs. Rumbo de Navegación –


Setiembre de 2014 a Julio de 2016
500

450

400

350
Total de Embarcaciones

300

250

200

150

100

50

0
set-14

nov-14

dic-14
oct-14

set-15

nov-15

dic-15
ene-15

ago-15

oct-15

ene-16

jun-16

jul-16
feb-15

mar-15

jun-15

jul-15

feb-16

mar-16
abr-15

abr-16
may-15

may-16
Meses
Total Diario Norte Total Diario Sur

Fuente: Capitanía de Puerto de San Juan (Julio de 2016).

3.4.7.2.3 Variación Diaria de Zarpes


En el Gráfico 3.4.7-3, se muestra la variación diaria de los zarpes registrados durante cinco días de monitoreo,
del cual se desprende lo siguiente:

 Del total de embarcaciones visualizadas, el 76,7% se dirigió hacia el sur; mientras que el 23,3% siguió
el rumbo hacia el norte; ello confirma la tendencia predominante del rumbo hacia el sur que prefieren las
embarcaciones; y
 el mayor movimiento de embarcaciones se presentó durante el día 23 de julio de 2016; entre las
embarcaciones 40 fueron botes y un bolichito.

Gráfico 3.4.7-3: Variación Diaria Zarpe vs. Rumbo de Navegación – 22 al 26 de Julio de 2016
35

30

25
Total de Embarcaciones

20

15

10

0
22-jul-16 23-jul-16 24-jul-16 25-jul-16 26-jul-16
Días
Total Diario Norte Total Diario Sur

Fuente: Golder (Julio de 2016).

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-610
FOLIO Nº 1068

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

3.4.7.2.4 Variación Horaria de Zarpe


A fin de determinar el horario de mayor tráfico marítimo (hora pico), se promedió la información horaria para
cada mes y se consideró como promedio representativo aquellas horas que cuenten con más de cuatro meses
de registro. En el Gráfico 3.4.7-4, se muestra la variación promedio horaria registrada entre los meses de
setiembre de 2015 a la quincena de julio de 2016, y se puede destacar lo siguiente:

 Tráfico con rumbo sur: se presentaron dos picos durante el día, el primer pico entre las 05:00 h y 07:00 h
con un promedio de cuatro a cinco embarcaciones; y un segundo pico al final de la tarde entre las 17:00 h
y 18:00 h, con un promedio casi similar al primer pico. Entre ambos picos, el tráfico marítimo fue muy
reducido (menos de tres embarcaciones por hora).
 Tráfico con rumbo norte: la tendencia en el comportamiento horario de las embarcaciones fue casi
constante; se registraron zarpes entre las 05:00 h a 23:00 h, mientras que entre las 00:00 h a 04:00 h el
tráfico fue casi nulo; si bien en el Gráfico 3.4.7-4 se presentan registros en estas horas, estos
corresponden a algunos meses en particular (marzo y diciembre de 2015, y enero y marzo de 2016). En
promedio, se registraron menos de dos embarcaciones por hora que seguían rumbo norte.

Gráfico 3.4.7-4: Variación Promedio Horaria Zarpe vs. Rumbo de Navegación -


Setiembre de 2014 a Julio de 2016

5
Cantidad Promedio de Embarcaciones

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Horas del Día


Promedio Horario Norte Promedio Horario Sur

Fuente: Capitanía de Puerto San Juan (Julio de 2016).

En el Gráfico 3.4.7-5, se muestra la variación promedio horaria de los zarpes, registradas durante el monitoreo
de campo.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-611
FOLIO Nº 1069

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Gráfico 3.4.7-5: Variación Promedio Horaria Zarpe vs. Rumbo de Navegación –


22 al 26 de Julio de 2016
8

7
Cantidad Promedio de Embarcaciones

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Horas del Día


Promedio Horario Norte Promedio Horario Sur

Fuente: Golder (Julio de 2016).

Con base en el Gráfico 3.4.7-5, se identifica lo siguiente:

 Tráfico con rumbo sur: presentó mayor concentración de embarcaciones, específicamente entre las
07:00 h y 08:00 h. El comportamiento promedio horario de las embarcaciones varió entre seis a siete
embarcaciones, y los zarpes fueron nulos entre las 11:00 h a 14:00 h y 20:00 h a 24:00 h.
 Tráfico con rumbo norte: el zarpe en el DPA Diomedes Vente López fue mínimo; se presentó cierto
movimiento de las embarcaciones entre las 06:00 h y 07:00 h (menor a tres embarcaciones por hora),
mientras que en el resto del día fue casi nulo.

3.4.7.2.5 Variación Diaria de Arribos


En el Gráfico 3.4.7-6, se muestra la variación diaria de los arribos y, en la Figura 3.4.7-2, se presentan los
rumbos y arribos aproximados que tomaron las embarcaciones registradas.

Gráfico 3.4.7-6: Variación Diaria Arribos vs. Rumbo de Navegación – 22 al 26 de Julio de 2016
30

25
Total de Embarcaciones

20

15

10

0
22-jul-16 23-jul-16 24-jul-16 25-jul-16 26-jul-16

Días
Total Diario Norte Total Diario Sur

Fuente: Golder (Julio de 2016).

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-612
FOLIO Nº 1070

3.0 LÍNEA BASE


MODIFICACIÓN DEL EIAD DEL PROYECTO MINA JUSTA

Se puede destacar lo siguiente:

 Del total de embarcaciones que arribaron durante los cinco días de monitoreo, el 79,6% provinieron del
sur; mientras que el 20,4% vinieron del rumbo norte; y
 el mayor arribo de embarcaciones se presentó durante el día 23 de julio de 2016; entre las
embarcaciones 25 fueron botes y siete fueron bolichitos.

3.4.7.2.6 Variación Horaria de Arribos


En el Gráfico 3.4.7-7, se presenta la variación promedio horaria registrada.

Gráfico 3.4.7-7: Variación Promedio Horaria Arribos vs. Rumbo de Navegación –


22 al 26 de Julio de 2016
4
Cantidad Promedio de Embarcaciones

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Horas del Día


Promedio Horario Norte Promedio Horario Sur

Fuente: Golder (Julio de 2016).

Como se muestra en el Gráfico 3.4.7-7, la mayor cantidad de embarcaciones artesanales provienen del rumbo
sur, las cuales arriban entre las 16:00 h y 17:00 h, en un promedio de tres a cuatro embarcaciones; mientras
que entre las 04:00 h, 07:00 h y 11:00 h, arriban en un promedio de dos embarcaciones. En tanto que las
embarcaciones provenientes del norte, arribaron a las 06:00 h (con un promedio de dos embarcaciones), en
el resto del día, el arribo de embarcaciones fue casi nulo.

Agosto, 2017
Nº de Informe: 159-415-2219 3-613

También podría gustarte