Está en la página 1de 21

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

en el Valle de Sula

Departamento de Matemáticas

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

IC302
Lcda. Adriana Rosales

San Pedro Sula, Cortés 2015


2

10/14/2015
Es el método en el cual
los datos numéricos van
Con palabras junto con las
explicaciones del
informe.

Tablas de frecuencias
Representaciones Son representaciones
de los datos agrupados
Tablas o cuadros
y arreglados
estadísticos
sistemáticamente en
filas y columnas.
Tablas resumen
La representación
grafica es una relación
Graficas estadísticas que existe entre las
variables que se están
utilizando.
Representación grafica
de
datos estadísticos
Gráfico
Un gráfico para ser de utilidad real, debe
ser simple y poner mayor énfasis en los
rasgos significativos de los datos.

Un grafico estadístico es la representación


de un fenómeno estadístico por medio de
figuras geométricas cuyas dimensiones son
proporcionales a la magnitud de los datos
representados.
Simple

Comparativas
Gráfico de barra
Compuestas o
seccionadas
Gráficos
Gráfico circular
Bidireccionales
Diagrama de línea

Mapas

Pictogramas
Gráficos de barra simple
Este gráfico es apropiado para mostrar una sola serie a través
de un intervalo de tiempo. Ejemplo:
Producción de Café
Honduras 1989-1993 Producción de Café
(Millones de sacos) Honduras 1989-1993
48
Año Producción 50
45 41
1989 25 40
33
35 32
1990 33 30 25
25
1991 41 20
15
1992 32 10
5
1993 48
0
1989 1990 1991 1992 1993
Gráficos de barra comparativa
Este gráfico se utiliza una escala que partiendo de la línea de
base tenga la amplitud necesaria para representar los datos de
la investigación y establecer comparaciones. Ejemplo:
Carreteras en Km por clase Carreteras en Km por clase
Honduras 1995-1997 Honduras 1995-1997
Carreteras 1995 1996 1997 9000
8000
Pavimentadas 2 066 2 081 2173 7000
6000
Transitables en 8 366 8 576 8852 5000
todo tiempo 4000
3000
Transitables en 6 554 6 608 6922 2000
verano 1000
0
Totales 16 986 17 265 17 947 1995 1996 1997

Pavimentadas Transitables en todo tiempo Transitables en verano


Gráfico de barras compuestas o seccionadas
Este gráfico es muy parecido al de barras comparativas, la
diferencia esta en las barras, las cuales se superponen para un
mismo período tiempo. Ejemplo: Estimación de la Población del Mundo
Años seleccionados según regiones
Estimación de la Población del Mundo desarrolladas y menos desarrolladas
Años seleccionados según regiones desarrolladas y (Millones)
menos desarrolladas
(Millones) 7000
6000
Población según regiones
Año Total 5000
Desarrolladas Menos desarrolladas 4000
1900 573 1077 1650 3000

1950 858 1628 2486 2000


1000
1970 1090 2541 3631
0
2000 1454 5040 6494 1900 1950 1970 2000

Desarrolladas Menos desarrolladas


Gráfico de barras bidireccionales
Puede utilizarse para mostrar perdidas y ganancias, actividades
por encima y/o por debajo de lo normal, y cambios porcentuales
de un período a otro. Ejemplo:
Ventas los primeros seis mes Cambio
porcentual Cambio porcentual de 1998 - 1999
de
1998 - 1999
Grupo 1998 1999
Aparatos electrónicos L. 4 000 L. 3 000 -25
de casetes
Tocadiscos compactos 1 000 1 500 50 -100 -50 0 50 100 150

Radios 10 000 5 000 -50 Videocaseteras


Televisores
Televisores 100 000 110 000 10 Radios
Videocaseteras 25 000 50 000 100 Tocadiscos compactos
Aparatos electrónicos de casetes
Gráfico circular
Resulta útil para representar una distribución de frecuencias
relativas y porcentajes. Ejemplo:
Personas que hablan esos idiomas

Alemán
Idioma Personas Porcentaje % Grados Español

Español 150 33.3 120


Francés
Inglés 125 27.8 100
Francés 100 22.2 80
Alemán 75 16.7 60
Inglés
Totales 450 100.0 360

Español Inglés Francés Alemán


Diagrama de línea
Es ideal para representar tendencias de Producción de trigo y maíz
Honduras 1989 – 1999
ventas, importaciones, precios y otras series (Miles de quintales)
de valores durante un cierto período. Ejemplo: Año Trigo Maíz
1989 200 75
Grafico de la producción de trigo y maíz
1990 185 90
Honduras 1989 – 1999
300 1991 225 100
250 1992 250 85
1993 240 80
200
1994 195 100
150
1995 210 110
100
1996 225 105
50
1997 250 95
0 1998 230 110
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
Trigo Maíz 1999 235 100
Mapas estadísticos
Los mapas estadísticos son artificios gráficos que muestran la
información cuantitativa sobre una base geográfica.

Es el tipo de mapa para hacer


Sombreados limitaciones, ya sea de área de
departamento o división territorial.

Hay tres tipos de Son los mapas en los que se indica cierto
mapas Punteados tipo de referencia que no se puede dar
estadísticos y son: en todo el mapa.

Estos mapas pueden ser considerados


como mapas punteados, pero con la
De alfileres
diferencia que los puntos de un mapa
de alfileres pueden ser removidos.
Pictograma
Es la forma mas amena de mostrar una situación, sin embargo, no
la mas exacta y las comparaciones que pueden hacerse son
limitadas. Ejemplo:
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuencia
Toma de datos
• Es la obtención de una colección de datos tal como se presentan sin
ningún orden especial, cuando los datos están en este proceso se les
llama datos brutos, datos crudos o no procesados.

Ordenación
• Cuando los datos crudos están en forma numérica, se arreglan de
forma ascendente o descendente de magnitud.

Rango
• A la diferencia que hay entre el dato de mayor valor y el dato de menor
valor se le llama rango.
Distribución de frecuencia

Normalmente en un cuadro estadístico los datos


son abundantes, es usual hacer el análisis
agrupando los datos, lo cual consiste en distribuir
los datos en clases o intervalos y determinar el
número de individuos que pertenecen a cada
clase; a este número se le llama frecuencia de la
clase o intervalo.
Una ordenación de las clases con su respectiva
frecuencia recibe el nombre de distribución de
frecuencias o tablas de frecuencias.
Distribución de frecuencia

Intervalo de clase y límite de clase


• Un intervalo se denota “ a-b” , a y b son valores numéricos
y a se llama límite inferior (LI) y b es el límite superior (LS).

Intervalos reales de clase y límites reales de clase


• Los límites reales de clase se obtienen sumando el límite
superior de un intervalo de clase y el límite inferior del
intervalo de clase siguiente dividido por 2.
• Se denotan: Límite real superior (LRS) y límite real inferior
(LRI).
Distribución de frecuencia

Tamaño o anchura de un intervalo de clase


log 𝑁
• c=1+ Regla de Sturges
log 2
• N es la cantidad de datos totales

Marca de clase
• La marca de clase es el punto medio de un intervalo de
clase, se obtiene sumando el límite superior y el límite
𝐿𝑆+𝐿𝐼
inferior. 𝑀𝑐 𝑜 𝑋 =
2
Ejemplo:
 Los siguientes datos corresponden al numero de clientes de un
restaurante a quienes se les sirvió almuerzo en 120 días laborales:
41 42 43 43 45 46 46 47 47 48
48 49 49 50 50 51 51 51 52 52
52 52 52 53 53 53 53 53 54 54
54 55 55 55 55 55 55 56 56 56
56 56 56 57 57 57 57 57 57 58
58 58 58 58 58 58 59 59 59 59
59 59 59 59 60 60 60 60 60 60
60 60 61 61 61 61 61 61 61 61
62 62 62 62 62 62 62 63 63 63
63 63 63 63 63 64 64 64 64 64
64 64 65 65 65 65 66 66 66 66
67 67 67 68 69 71 73 74 76 78
21
Temas desarrollados:

Representación grafica de datos estadísticos

Distribución de frecuencia

10/14/2015

También podría gustarte