Está en la página 1de 13

Maquila y desarrollo agrícola: estudio en dos municipios

del estado de Puebla, México


Recibido: septiembre 2009 
Aceptado: diciembre 2009 Isidro Aguilar Díaz1
José Pedro Juárez Sánchez2
Benito Ramírez Valverde3

Resumen
En los últimos años la industria maquiladora en México también se ha orientado hacia los espacios
rurales ante la crisis de la agricultura; las familias campesinas buscan mejorar sus condiciones de
vida mediante el empleo rural no agrícola. En este contexto, la industria maquiladora desempeña
un papel destacado en el medio rural. Esta investigación se realizó mediante entrevistas en los mu-
nicipios Chalchicomula de Sesma y Tlachichuca, en el estado de Puebla, con la característica de que
son importantes productores de maíz y han adoptado la industria maquiladora; dichas entrevistas
revelaron que en estas empresas trabajan personas jóvenes, lo que origina que algunos campesinos
abandonen paulatinamente la agricultura. Aproximadamente la mitad de los entrevistados no ha
tenido relación con la agricultura y los salarios que perciben son bajos. Ellos, los agricultores-obreros
invierten poco en la producción agrícola, pero han contribuido a mejorar la alimentación familiar
con los sueldos que les pagan las maquiladoras, aunque continúan siendo insuficientes para satisfa-
cer las necesidades de la vida doméstica campesina.
Palabras clave: empleo no agrícola, agricultura, ingreso no agrícola, campesino.

Maquila and agricultural development of two municipalities in the


State of Puebla, Mexico

Abstract
In the last years, the maquila industry in Mexico has focused its attention on rural regions where,
because of the agricultural crisis, peasants try to improve their living conditions by having a non-
agricultural but still rural employment. The maquila industry plays a relevant role in this context. This
piece of research took place in Chalchicomula de Sesma and Tlachichuca (state of Puebla), two mu-
nicipalities which have adopted the maquila industry at the time they are important producers of
corn. According to results of the interviews, most of the people working in the companies are young,
which provokes a gradual abandonment of the farming work. Nearly 50 percent of the interviewed
had not been related to agricultural activities and their wages were reported to be low. In their con-
dition of peasant and industry workers, they do not make important investments on agriculture but
contribute to feed their families with the salary obtained at the maquila company, a salary that does
not meet the needs of the farming life.
Key words: non-agricultural employment, agriculture, non-agricultural income, peasant.
1 Licenciado en Sociología Rural. Universidad Autónoma Indígena de México. isidro_ad@yahoo.com.mx
2 Profesor Investigador Adjunto. Colegio de Postgraduados-Campus Puebla. pjuarez@colpos.mx
3 Profesor Investigador Titular. Colegio de Postgraduados-Campus Puebla. bramirez@colpos.mx

Revista de Geografía Agrícola núm. 43 / 87


Isidro Aguilar Díaz, José Pedro Juárez Sánchez y Benito Ramírez Valverde

Introducción importancia en el empleo nacional, y de acuer-


Hasta la década de los años treinta del siglo pa- do con Carrillo y García (2002), se incrementó
sado México basaba su economía en el sector la inversión directa en esta industria debido al
agropecuario, pero a partir del sexenio del ge- fomento de la reducción de los aranceles y a la
neral Lázaro Cárdenas (1934–1940) se impulsó la flexibilización de la Ley Federal del Trabajo, para
industrialización del país. En 1965, bajo el mode- fortalecer el esquema de mano de obra barata y
lo de industrialización por sustitución de impor- penetrar en el mercado norteamericano y lati-
taciones (isi) el gobierno autorizó, en principio, noamericano. Con esta reestructuración econó-
de manera limitada y provisional la instalación mica se establecen industrias para la confección
de maquiladoras bajo el Programa Nacional de ropa y electrónica que emplean mano de
Fronterizo y el Programa Industrialización de la obra de baja remuneración.
Frontera, con el objetivo de frenar la emigración La industria manufacturera se asentó en los
ilegal de mexicanos a Estados Unidos ocasiona- centros urbanos del país predominando el Dis-
da por la suspensión del Programa Bracero, que trito Federal. Para 1970 generaba 32% del Pro-
desde 1942 garantizaba la entrada regular de ducto Interno Bruto (pib) nacional, 66% de éste
mexicanos a este país (De la O, 2006a; Morales y los estados de México, Nuevo León y el Distrito
García, 2005). Federal (Trejo, 2008). Pero en el año 2000 co-
En México, las cifras sobre la industria maqui- menzó su decrecimiento, la producción repre-
ladora son escasas y poco precisas, sin embargo sentó 28.7% del pib y 87.3% de las exportacio-
con la información existente se puede observar nes; la maquila y el sector en general entraron
que la industria maquiladora ha crecido a través en crisis a partir de este año. El personal ocupa-
del tiempo tanto en número como en la gene- do entre 2000 y 2003 se redujo 17.7% (-9.7% en
ración de empleos. Ramos (1999) menciona que 2004); el número de maquiladoras disminuyó
en 1965 existían 12 establecimientos que pro- 20.5% (-21.7% en 2004) (De la Garza, 2007). Las
porcionaban empleo a 3 000 personas; en 1970 causas que incidieron en su decrecimiento son
se incrementaron a 120 con 20 327 trabajadores; diversas pero destaca la caída en la demanda
para 1980 se registraban 620 establecimientos del mercado en Estados Unidos y el acuerdo del
con 123 879 empleos; en 1990 la cifra subió a 1 tlc que las hace pagar mayores impuestos a las
703 industrias que empleaban a 446 436 perso- empresas; las exportaciones de China y Centro-
nas, y en 1995 ascendían a 2 130 con 648 263 tra- américa a ese país y el clima de inseguridad pú-
bajadores. En el año 2000 el número de plantas blica (Hualde, 2003a; Carrillo, 2007). Los estados
maquiladoras superó ampliamente las cifras an- donde se perdió el mayor número de empleos
teriores llegando a 3 590 establecimientos con 1 en el año 2001 fueron Chihuahua (63 645), Baja
291 000 empleados (inegi, 2006a). Por su parte el California (58 422), Sonora (21 743) y Tamaulipas
Comité Fronterizo de Obreros (2008) menciona (18 267). En los dos primeros los despidos repre-
que a finales de junio de 2006, el total de em- sentaron 44 y 23% de la planta laboral respecti-
presas maquiladoras en el país llegó a 2 822 y vamente (Acevedo, 2002).
empleaba a 1 223 185 personas.
En los primeros años del Tratado del Libre
Comercio (tlc) las maquiladoras crecieron no- La industria maquiladora: ¿generadora de
tablemente; Vargas (2003) menciona que el tlc empleo y bienestar en las zonas rurales?
creó condiciones favorables para este creci- El patrón espacial de las maquiladoras en Méxi-
miento. Ante este marco la maquila adquiere co, de acuerdo a De la O, (2006b) se desarrolla

Revista de Geografía Agrícola núm. 43 / 88


Maquila y desarrollo agrícola: estudio en dos municipios del estado de Puebla, México

en tres etapas, la primera la llama la frontera (2003b:88), en un estudio realizado en las ma-
histórica, integrada por la ciudad de Matamo- quiladoras fronterizas encontró una primera
ros, Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Nogales, generación, que es la maquiladora tradicional,
donde se instalaron las primeras plantas de este dedicada al ensamble con tecnología atrasada;
tipo a fines de la década de los 60. La segunda la segunda está más orientada hacia la manu-
a principio de la década de los 80, corresponde factura, su tecnología tiende a la automatiza-
a la frontera en expansión, que abarca princi- ción, y la tercera se orienta sobre todo a la inves-
palmente las ciudades de Mexicali, Hermosillo, tigación, desarrollo y diseño.
Ciudad Acuña y Reynosa. La tercera se conoce Se puede decir que el desarrollo de la in-
como la frontera emergente, donde ya se incor- dustria maquiladora de México se sustentó en
poran ciudades medias y localidades rurales no tres elementos fundamentales: la proximidad
fronterizas; a fines de los 80 siguen Guadalajara geográfica con Estados Unidos, los bajos sala-
y Mérida con sus áreas conurbadas, y en la dé- rios y de acuerdo con Moreno, Santamaría y Ri-
cada de los 90 las ciudades de Aguascalientes, vas (2006), al favorable régimen fiscal diseñado
Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, y varios muni- para la industria maquiladora, el cual le permite
cipios del estado de Puebla, Guanajuato, San disminuir o exentarse del pago de impuestos
Luís Potosí, Zacatecas, México y Distrito Federal. a la importación, al valor agregado y sobre la
En este periodo las maquiladoras realizan un renta. Con esta política industrial México atra-
desplazamiento hacia el centro-occidente y sur jo diversas empresas y aprovechó —en las últi-
del país y se calcula que para abril de 2005, 26% mas décadas— la creciente desconcentración
se concentraba en entidades no fronterizas con o relocalización industrial a escala mundial y
más de 214 mil obreros (inegi, 2006b). se constituyó como el centro manufacturero
La expansión de las maquiladoras a espacios de más bajo costo de América del Norte. Pero a
diferentes a la frontera norte, se da dentro del cambio, las maquiladoras de exportación tenían
esquema neoliberal y responde a la reestructu- como objetivo crear fuentes de empleo, mejorar
ración económica del país y a la creciente rein- la captación de divisas, la competitividad inter-
dustrialización, donde las micro, pequeñas y nacional de la industria del país, la capacitación
medianas empresas toman importancia en la de los trabajadores y sobre todo, impulsar el de-
producción flexible. Con respecto al origen de sarrollo y transferencia tecnológica (Fernández,
las empresas, éstas en un inicio eran estadouni- 2002).
denses, posteriormente ingresaron de Japón, En este sentido las condiciones laborales,
Corea del Sur, Taiwán y de algunos países euro- específicamente su flexibilización, fue uno de
peos (Alonso, 2004) . los instrumentos para impulsar la maquila en el
La clasificación de la industria maquiladora, país. Pérez (2002) menciona al respecto que las
de acuerdo a la cantidad de obreros, pueden relaciones industriales en México buscan conse-
ser empresas pequeñas, medianas o grandes, guir para las empresas mayor grado de moder-
que inician, terminan o contribuyen en la ela- nidad con menores costos laborables. Méndez
boración de ciertos productos destinados a la y Caravaca (1999) comentan que esta situación
exportación. En función del número de traba- es aprovechada por algunas empresas para ins-
jadores las relaciones laborales se clasifican en talarse en áreas donde la fuerza de trabajo no se
maquila industrial, talleres y domiciliaria. Tam- encuentra organizada para defender sus pres-
bién se puede clasificar de acuerdo a su grado taciones y donde las leyes correspondientes
de desarrollo tecnológico. Al respecto Hualde establecen restricciones en materia sindical o

Revista de Geografía Agrícola núm. 43 / 89


Isidro Aguilar Díaz, José Pedro Juárez Sánchez y Benito Ramírez Valverde

fomentan el desarrollo de condiciones de traba- consecuencias. Estas medidas se reflejaron en la


jo precarias, donde regularmente las relaciones baja rentabilidad económica del sector agríco-
de trabajo son familiares, comunitarias y clien- la, productor de granos básicos que a su vez im-
telistas; situación a la que las grandes industrias pulsó el desempleo, la migración y la movilidad
recurren ampliamente. Se puede decir que la de la fuerza de trabajo. Es aquí donde el erna y
maquila en talleres y domiciliaria se caracteriza el Ingreso Rural No Agrícola (irna) son propues-
por beneficiarse de los bajos salarios así como tos por el Banco Mundial y el Fondo Monetario
de la disponibilidad y destreza de la mano de Internacional como una estrategia para contri-
obra familiar, además de no otorgar prestacio- buir a la solución de algunos problemas de los
nes laborales que por ley les corresponde a los espacios rurales latinoamericanos como: la po-
trabajadores (Barrientos, 2000). breza, la modernización del sector agropecua-
Un proceso importante que está ocurrien- rio y el mejoramiento de la calidad de vida de
do en las comunidades rurales de México es el la población rural (Berdegué et al., 2001). Es por
despliegue de trabajos manufactureros de las ello que las familias rurales se incorporan cada
maquiladoras, muchos de ellos localizados en vez más a las maquilas ya que representan un
zonas urbanas de los distintos estados donde se apoyo importante para compensar los bajos in-
han desplazado a las zonas rurales. Aquí las acti- gresos agrícolas.
vidades agrícolas dejaron de ser la única activi- Se entiende por erna el empleo de alguna
dad económica y en ciertos casos es la principal persona en una actividad fuera de la agricultura,
fuente de ingresos para las familias. Algunos como las manufacturas y los servicios; y el irna
organismos internacionales mencionan que las al ingreso generado por los habitantes rurales
maquiladoras se constituyeron como una alter- a través del autoempleo o el trabajo asalariado
nativa para combatir la pobreza y el desempleo en los sectores secundario y terciario (Reardon
en los territorios rurales, para frenar la migra- et al., 1999:). De acuerdo con información dispo-
ción y como un medio para mejorar el bienestar nible en encuestas de hogares y censos de po-
de sus habitantes. Pero la realidad es diferente, blación de América Latina, se estima que cerca
se instalan en estos espacios para aprovechar la de 19.6 millones de residentes rurales tienen un
mano de obra barata y marginarlos en sus pres- empleo fuera de la actividad agrícola, casi 40%
taciones laborales con la finalidad de incremen- de la población económicamente activa rural
tar sus ganancias. Corbera (1988) en este senti- total (Naciones Unidas 2004). Bajo este contex-
do explica que en esos espacios los salarios son to, el desarrollo del erna ofrece una alternativa
bajos porque las personas que trabajan en las a la modernización del medio rural mediante el
maquilas tienen otros ingresos que provienen desarrollo in situ de la industria y los servicios
de la agricultura, lo que les permite no exigir sa- como parte de un proceso de “urbanización”
larios más altos. (Berdegué et al., 2001).
El fortalecimiento del empleo rural no agrí- La motivación que tienen los miembros de
cola (erna) en los espacios rurales fue impulsa- los hogares para dedicarse a actividades rura-
do por la deslocalización industrial y por una les no agrícolas son múltiples. Berdegué et al.
política agrícola que desincentivó la produc- (2001 ) explican que existen factores de deman-
ción de cultivos básicos. Padilla (2004) señala da, como buscar ingresos más altos que los del
que el modelo neoliberal se caracteriza por la sector agrícola y de oferta, representado en el
ausencia del Estado en la promoción del desa- riesgo climático, tecnológico, financiero o insti-
rrollo del campo que trajo consigo múltiples tucional que pueden presentase en el proceso

Revista de Geografía Agrícola núm. 43 / 90


Maquila y desarrollo agrícola: estudio en dos municipios del estado de Puebla, México

productivo agrícola. Otros factores que inciden convertido no sólo en un complemento sino en
en el ingreso al erna, de acuerdo a Reardon, la actividad primordial de algunas personas.
Cruz y Berdegué (1998) son la escolaridad, los Lo interesante es que las industrias maqui-
conocimientos y las habilidades específicas, al- ladoras en el país, a más de 50 años de haberse
guna forma de riqueza liquidable, la ubicación establecido, no han favorecido el desarrollo in-
del hogar y el acceso a un vehículo; también in- dustrial de México con bases tecnológicas pro-
terviene la posesión de la tierra y la maquinaria pias que pudieran asegurar el verdadero pro-
(Pérez y Caballero, 2003). Entonces los hogares greso, revertir los índices de pobreza y miseria y
rurales más pobres tienen más dificultades para reducir la migración a Estados Unidos. Cada vez
basar su desarrollo en la agricultura ya que sus más son los jóvenes que se emplean en activi-
ingresos son bajos y tienen una mayor depen- dades no agrícolas de tiempo completo en sus
dencia del erna. Es por ello que recurren a él con comunidades o fuera de ellas, como obreros,
la finalidad de mejorar su alimentación, incre- albañiles, jardineros, en el trabajo doméstico
mentar su ingreso y aliviar su estado de pobre- y el informal. Los únicos beneficiados son los
za. Por lo regular los espacios rurales son menos dueños de las maquiladoras y quien los contra-
dinámicos y predomina el erna de baja calidad. ta como obreros, ya que disminuyen sus costos
Aquino et al. (2003) opinan que la industria de producción al emplear mano de obra barata
maquiladora es una de las fuentes más impor- y ahorrarse todo tipo de prestaciones laborales.
tantes en este tipo de empleos, sobre todo para El erna, así como la migración, contribuyen de
personas jóvenes y mujeres que no tienen posi- manera importante a la transformación de los
bilidad de desarrollar su vida en la agricultura; espacios rurales del país.
ya sea porque la industria manufacturera se es-
tablece en el ámbito rural o porque los jóvenes
que emigran al norte del país encuentran en las Materiales y métodos
maquiladoras la única opción de empleo. La di- La investigación tiene como objetivo conocer la
versificación del erna implica que los miembros relación entre la industria maquiladora y la ac-
de una familia tengan múltiples trabajos o fuen- tividad agrícola, específicamente conocer si la
tes de ingreso. generación del erna ha contribuido al desarro-
Guzmán et al. (2005) mencionan que el erna llo de ésta y al bienestar de las familias. Para este
se convierte en un instrumento de la unidad de fin se realizó una revisión bibliográfica sobre la
producción familiar para diversificar su ingreso, maquila y el erna. Posteriormente se analiza-
además juega un papel cardinal en la falta de ron las regiones del estado Puebla en las cuales
apoyo financiero y seguramente en las activi- existen industrias maquiladoras y se hicieron re-
dades agrícolas. Su promoción va a depender corridos de campo para seleccionar la zona de
de la infraestructura y la riqueza de sus recursos estudio.
naturales, es por ello que en algunos espacios En la investigación se aplicaron 40 cuestiona-
el turismo o la industria maquiladora, adquie- rios a personas que laboran en la maquila indus-
ren relevancia, entonces su importancia tiende trial, taller y maquila domiciliaria de los munici-
a circunscribirse a zonas específicas. El empleo pios de Chalchicomula de Sesma y Tlachichuca,
y el ingreso rural no agrícola han transformado en el estado de Puebla. En la selección de los
el paisaje rural de nuestro país, así también ha entrevistados, en primer lugar, se consideraron
impactado notablemente en las características las maquiladoras establecidas en los municipios
de los hogares y los habitantes rurales, y se han de estudio y posteriormente se seleccionó a los

Revista de Geografía Agrícola núm. 43 / 91


Isidro Aguilar Díaz, José Pedro Juárez Sánchez y Benito Ramírez Valverde

informantes. Realizada la entrevista se revisa- gar 194 y 149 con respecto al resto de los muni-
ron, codificaron, capturaron y editaron dichos cipios del estado. La tasa de natalidad de Chal-
cuestionarios. Para el análisis de la información chicomula es de 24% y en Tlachichuca de 30.2%
se crearon dos grupos: los agricultores-obreros (Conapo, 2005). En el año 2000 la población eco-
y los que sólo trabajan en la industria maquila- nómicamente activa (pea) en los municipios de
dora. estudio ascendía a 45.3%, de ésta 99.3% estaba
Los municipios de estudio se localizan entre ocupada. El sector primario absorbe 68% de
los 18º 52’ 42” y 19º 19’ 54” de latitud norte y los la pea; el secundario 11.8%, y el terciario 19.3%
meridianos 97º 10’ 24” y 97º 35’ 36”de longitud oc- (inegi, 2000). El sector agrícola produce granos
cidental. Con un clima sub-húmedo con lluvias como maíz, frijol, avena, haba, trigo, alberjón,
en verano, la temperatura media anual va de los girasol grano y cebada. El secundario está com-
12° a 18°C. Presentan altitudes que oscilan de los puesto por pequeñas empresas dedicadas a la
2 520 a 2 700 msnm, la precipitación pluvial va- elaboración de productos alimenticios, pieles
ría de 600 a 1000 mm anuales. En la figura 1 se y cueros, así como artefactos y muebles de ma-
aprecia la ubicación espacial de los municipios dera, fundición, purificadores y suministro de
de estudio. agua y gas. En la rama textil existen maquilado-
En 2005 los municipios de Chalchicomula de ras para la confección de suéteres y ropa, talle-
Sesma y Tlachichuca tenían una población de res para la elaboración de calzado entre otros.
41 952 y 35 810 habitantes respectivamente, su En la prestación de servicios destaca el hospe-
grado de marginación es medio y ocupan el lu- daje, restaurantes, venta de gasolina, así como

Figura 1. Localización de los municipios de Tlachichuca y Chalchicomula de Sesma, Puebla.


Fuente: Elaboración propia en base a datos tomados de http://www.e-local.gob.mx y http://www.ofspue.gob.mx

Revista de Geografía Agrícola núm. 43 / 92


Maquila y desarrollo agrícola: estudio en dos municipios del estado de Puebla, México

tiendas de abarrotes, misceláneas, pollerías, tudio realizado en el 2000 en la zona de estudio


rosticerías, carnicerías, panaderías, pastelerías, se encontró que los agricultores tenían en pro-
tortillerías, entre otros. medio 3.7 años de escolaridad (Juárez y Ramí-
rez, 2005), se puede observar que la escolaridad
de los entrevistados dedicados a actividades no
Resultados y discusión agrícolas es mayor a la de los responsables de
En México la industria maquiladora está crecien- las actividades agrícolas.
do en los últimos años hacia distintos espacios De los entrevistados 55% fueron mujeres, re-
rurales de la república,y algunos planteamien- sultado bastante similar al encontrado a escala
tos teóricos apuntan a que la generación de nacional que demuestra que su participación
empleo tiene un impacto positivo en el desarro- en la maquila ha disminuido y que los hombres
llo rural, específicamente en la agricultura y el van ocupando mayores puestos de trabajo, ya
bienestar familiar. Para el análisis definimos dos que esta industria se caracterizaba por emplear
grupos: el primero formado por aquéllos que regularmente a mujeres. En 1990 ocupaban
se dedican a actividades agrícolas y no agríco- 60.7% del total de los puestos de trabajo y en
las, al que denominamos agricultores-obreros 2006 su participación fue de 54.3%, en 16 años
conformado por 42.5% de los entrevistados; el disminuyó su participación seis puntos porcen-
segundo integrado por los que únicamente rea- tuales (inegi, 2006c). Con respecto al estado civil
lizan actividades secundarias al que llamamos de los entrevistados, 37.5% de las personas que
obreros con 57.5%. trabajan en la maquila son casados, 22.5% son
La edad promedio de los entrevistados fue madres solteras, 5% vive en unión libre y 35.5%
de 26.7 años. El grupo agricultores-obreros tie- son solteros, lo cual indica que la mayoría de en-
ne en promedio 28.8 años de edad, y en el caso trevistados sostienen a una familia. Las familias
de obreros fue de 25.2 años, no se encontró dife- de los entrevistados en promedio están integra-
rencia estadística en la edad de estos grupos (t= das por 5.3 personas.
1.529; p=0.135). Juárez y Ramírez (2006), encon- En los municipios donde se realizó el estudio
traron que los agricultores de esta región tienen se encontró que 55% de los obreros en alguna
una edad promedio de 51.7 años, por lo tanto, ocasión trabajaron en la agricultura. De este
son los responsables de las actividades agríco- porcentaje, 77.3% sigue laborando en el cam-
las de las unidades familiares y corresponderá a po y como obrero en la industria maquiladora.
los jóvenes buscar alternativas fuera de la agri- Quienes participaron alguna vez en la agricultu-
cultura y esto se observa claramente en la edad ra y los que ya no lo hacen tienen en promedio
promedio de los jóvenes que trabajan en la in- una edad de 27.73 y 25.56 años respectivamen-
dustria maquiladora regional. te; la prueba de t arrojó que no existe diferencia
Las personas que trabajan en el campo y estadística (t= .478; p=0.369) entre estos grupos.
son obreros tienen en promedio 8.6 años de es- Tampoco se encontró diferencia estadística en
tudio; los obreros 8.4 años. El promedio de es- la escolaridad entre quienes participan y deja-
colaridad nacional y estatal es de 8.1 y 7.4 años ron la agricultura, en promedio tienen una es-
respectivamente (inegi, 2005). Mediante una colaridad de 9 y 7.94 años respectivamente. Con
prueba estadística se demostró que no existe respecto a la actividad agrícola, se encontró que
diferencia entre la escolaridad nacional y la de los agricultores-obreros la practican de tipo mi-
los trabajadores de la maquila (t= .905; p=0.371), nifundista bajo condiciones de temporal, con
ni con la del estado (t= 2.396; p=0.21). En un es- un promedio de 3.81 ha, lo cual es inferior al pro-

Revista de Geografía Agrícola núm. 43 / 93


Isidro Aguilar Díaz, José Pedro Juárez Sánchez y Benito Ramírez Valverde

medio regional (6.25 ha) de los agricultores en el taron que si existieran condiciones favorables
periodo de 1995 al 2000 (Juárez, et al. 2006). para el campo regresarían a trabajar sus terre-
Por lo que concierne a la antigüedad laboral nos. Pero necesitan que el gobierno cambie su
de los agricultores-obreros que trabajan actual- política agrícola actual, que los subsidie con
mente en las maquiladoras, 58.3% mencionó insumos a precios más bajos que los actuales,
que tienen más de 6 años; antes de ingresar a las que mejoren los precios de sus productos y que
maquiladoras, 35.3% eran campesinos, 17.6% ya vuelvan a tener la facilidad de un crédito.
era obrero, 11.8% se encontraba estudiando y el Actualmente, en los municipios de estu-
porcentaje restante trabajaba en un salón de be- dio la agricultura dejó de ser la única actividad
lleza, era electricista o estaba desempleado. Es económica. La industria maquiladora instalada
importante destacar que 29.4% de las personas en esas zonas emplea preferentemente a gen-
que trabajan actualmente en la agricultura en te joven, por consiguiente, su participación en
la región son mujeres. El paso de la agricultura el campo es cada vez menor, prefieren trabajar
a actividades no agrícolas se explica por la crisis en sectores diferentes al agrícola. Los agriculto-
del modelo productivo y el cambio en la política res-obreros mencionaron que los responsables
agrícola que trajo consigo la marginación de las de la actividad agrícola son los padres (41.2%),
actividades agrícolas que derivaron en el decli- los esposos de las mujeres que trabajan como
ve de sus ingresos y en el surgimiento de la plu- obreras (29.4%), la madre (17.6%) y los herma-
riactividad como un mecanismo para resarcir la nos (11.8%). En el caso de los que ya no trabajan
caída de los ingresos agrícolas (Rubio, 2002:25). en la agricultura dicen que el responsable de las
El origen laboral del grupo que no trabaja en el actividades agrícolas son sus padres (80%) y la
campo, 43.5% mencionó que era obrero, 34.8% persona a la que le rentan sus tierras (20%). Se
era desempleado, 8.7% estaba estudiando y el puede decir que uno de los impactos del erna
porcentaje restante tenía algún oficio. en el campo es la disminución del tiempo que
Las causas por las que los agricultores-obre- los agricultores-obreros dedican a la agricultura.
ros tienen erna, 88.3% mencionó que fue por Al respecto se tiene que 30.1% de los agriculto-
mejorar su salario para sostener a su familia y res-obreros trabajan en la agricultura sólo los fi-
11.7% dijo que ya trabajaban en las maquilado- nes de semana; un porcentaje similar respondió
ras y por el trato que reciben. En este mismo que lo hace cuando lo necesita el campo; 15.4%
sentido, el grupo de obreros, 82.4% comentó cuando no trabajan en la fábrica, y el porcentaje
que es una oportunidad para sostener a su fa- restante opinó que sólo un rato por las tardes.
milia; el porcentaje restante afirmó que es por el Estos resultados ponen de manifiesto que la in-
buen trato que reciben y porque ya habían tra- dustria maquiladora está siendo una fuente al-
bajado en empresas similares. Los que en años ternativa importante al empleo agrícola.
anteriores trabajaron en la agricultura (63.61%) Respecto a los ingresos que perciben los
la abandonaron porque consideran que ya no agricultores-obreros, se encontró que en pro-
es rentable porque sus tierras de cultivo son de medio ganan semanalmente 682 pesos y 655 los
temporal, otros (18.1%) mencionaron que los que no laboran en la agricultura. Se aplicó una
precios de sus productos son bajos, entre ello- prueba de t e indica que no existe diferencia sig-
sel maíz, el porcentaje restante argumentó que nificativa entre los salarios de los grupos anali-
es muy cansado trabajar en el campo y que lo zados (t= .620; p=0.790). Es importante destacar
que obtienen de ahí ya no les alcanza para vivir. que hay gente que gana 2 000 pesos semanales
Las personas que dejaron la agricultura comen- del grupo que también labora en la agricultura.

Revista de Geografía Agrícola núm. 43 / 94


Maquila y desarrollo agrícola: estudio en dos municipios del estado de Puebla, México

El salario promedio de los obreros en la maqui- zan en la agricultura, 42.9% de los entrevistados
la industrial es el más alto (740 pesos), le siguen financió el barbecho, 14.3% pagó los jornales
los talleres (643 pesos) y los talleres familiares para levantar la cosecha, un porcentaje similar
(540 pesos). La retribución al trabajo es menor al anterior cubrió los trabajos de preparación de
en los talleres familiares, 20% de los entrevista- los terrenos y compró insumos, y 28.6% buscó
dos mencionó que gana menos de 500 pesos; y invertir en la totalidad del proceso productivo.
en los talleres 25% se ubica en el mismo rango. Esto indica que el erna puede financiar las ac-
En los municipios de estudio los agricultores- tividades agrícolas, pero los salarios que per-
obreros y los obreros tienen un salario superior ciben actualmente los obreros-agricultores
al mínimo ($49.50 diarios para el estado de Pue- impiden o representan un obstáculo para que
bla) cantidad insuficiente para satisfacer sus ne- la agricultura se vea mayormente beneficiada.
cesidades de alimentación. Los entrevistados mencionan que es pequeña
La aportación de la maquila en el desarrollo la inversión destinada a la agricultura debido a
de la agricultura no tuvo el impacto esperado, que los ingresos que perciben de la maquila son
tanto en el número de agricultores a quienes bajos y por consiguiente, prefieren emplearlos
proporciona empleo, como en la capitalización en la alimentación de sus familiares. Esta es la
e inversión del proceso productivo. Los resulta- verdadera causa por la que invierten muy poco
dos arrojan que, del total de entrevistados, sólo dinero en el campo.
42.5% trabaja actualmente en la agricultura, y Otro tipo de inversión la representa el incre-
de este porcentaje, 41.2% invierte parte de su sa- mento de la superficie agrícola. Debido a los ba-
lario en ella. Las causas por las que no emplean jos salarios que paga la industria maquiladora,
su dinero en el campo se debe a que 76.5% con- sólo 5.9% logró rentar una hectárea de terreno
sidera regular el salario que devengó, el porcen- por 800 pesos. Por lo que atañe a la compra de
taje restante dijo que son muy bajos sus ingre- tierras, se observó que no se incrementó el nú-
sos. Como era de esperarse, las personas que mero de hectáreas en su unidad de producción
invierten en el campo son las que consideran familiar. Las causas por las que no se adquirie-
regular su sueldo, y los que menos lo hacen son ron tierras son diversas, 82.4% mencionó sus
quienes tienen un bajo salario. Entonces, si los bajos salarios, 11.8% comentó que no le alcan-
agricultores-obreros tuvieran mejores remune- za el sueldo y que además es muy laborioso
raciones en las maquiladoras, la agricultura se el campo, y 5.9% explica que no le alcanza el
beneficiaría con los recursos provenientes de sueldo para invertir en el campo y que en estos
ese sector e impactaría realmente en el campo. momentos no es rentable trabajarlo. La mayoría
Se reveló que el porcentaje que destinan a la expresó que trabajar en el campo es muy des-
agricultura oscila entre 5 y 20%; 42.9% invirtió gastante, ya que implica invertir mucho tiem-
10%, y en promedio destinaron 12.1% de su sa- po y energías. Por lo que atañe a la compra de
lario. La inversión anual en la agricultura ascien- maquinaria y equipo es interesante comentar
de a $3 571.4. Esto corrobora que si tuvieran un que 5.9% logró comprar un tractor. Este tipo de
mejor salario manteniendo estos porcentajes la agricultores gana en promedio 500 pesos en la
inversión en la agricultura sería mayor. A pesar maquila; 11.8% compró implementos agrícolas
de ello, la inversión realizada es similar a la del como bombas, aspersoras, machetes, coas, pi-
gobierno a través del programa Oportunidades cos, etc. Estos resultados confirman que los que
(10.2%), y superior a la de Procampo (3.8%). trabajan en la agricultura destinan en promedio
Con respecto al tipo de inversión que reali- 71.7% de su salario para alimentación.

Revista de Geografía Agrícola núm. 43 / 95


Isidro Aguilar Díaz, José Pedro Juárez Sánchez y Benito Ramírez Valverde

Esto ha traído como consecuencia el aban- que consumen diariamente los entrevistados
dono paulatino de la agricultura, al respecto se son tortilla de maíz (100%), frijoles (70.6%),
encontró que 11.8% de los que la laboran en ella sopa (65%), huevos (37.5%), leche (65%), frutas
vendieron parte de sus terrenos y 40% los que y verduras (77.5%), carne de pollo (22.5%), carne
ya no lo hacen. Los que trabajan en la agricul- de puerco (12.5%), carne de res (5%) y pescado
tura vendieron en promedio 2.7 hectáreas y los (2.5%). El consumo de carnes es menor debido
que no, 2.5 hectáreas. Estas causas obedecen a a su costo elevado y por eso es poco accesible
que tenían compromisos económicos y nece- para la población. 47.5% de los entrevistados
sitaban dinero. Otra consecuencia de su incor- considera que su alimentación es regular, 45%
poración a las fábricas fue la contratación de dice que es buena y sólo 5% menciona que es
personal para realizar actividades productivas muy buena, ver figura 2.
del campo, 52.9% dijo que en el último año con- Otro beneficio de trabajar en las maqui-
trató gente porque es muy laborioso y solos no ladoras es la compra de electrodomésticos,
pueden sacar adelante sus cultivos. 64.7% agricultores-obreros y 52.2% obreros. De
Otro punto importante de la investigación acuerdo con la prueba de chi cuadrada (χ2=.628;
fue conocer si la maquila contribuye a mejorar p=0.428) estadísticamente no existe diferencia
la alimentación de las personas que laboran significativa en la adquisición de estos artícu-
en ella, fundamentalmente las que trabajan en los entre estos dos grupos. El tipo de electro-
la agricultura, 76.5% afirmaron que desde que domésticos adquiridos fue diverso, al igual que
trabajan en las maquiladoras tiene una mejor sus costos, de manera general compraron los si-
alimentación su familia, 69.6% de los obreros guientes: estufas (100%), radios (90%), televiso-
comenta que también mejoró su alimentación. res (97.5%) lavadoras (67.5%), comedor (57.5%),
De acuerdo con la prueba de Mann-Whitney (U microondas (27.5%), licuadora (100%), plancha
de Mann-Whitney=145.0; p=0.123) no se encon- (100%), refrigerador (72.2%), dvd (77.5%), cama
tró diferencia estadística en la opinión sobre la (97.5%), ropero (90%), sala (60%). Como puede
alimentación en ambos grupos. Los alimentos observarse, trabajar en la maquila ha beneficia-

Figura 2. Opinión sobre la alimentación de participantes y no participantes en la agricultura expresada


en porcentajes. Fuente: Elaboración propia con base en datos tomados de http://www.e-local.gob.mx y
http://www.ofspue.gob.mx

Revista de Geografía Agrícola núm. 43 / 96


Maquila y desarrollo agrícola: estudio en dos municipios del estado de Puebla, México

do a los trabajadores de ambos grupos. Pero se- que se dedica el tiempo que no está compro-
ría importante regular y mejorar sus salarios, ya metido con la maquila. También se observa que
que así el erna impactaría en el sector agrícola y en ella se involucran principalmente personas
en el bienestar de la población rural. que nunca han tenido que ver con la agricultu-
ra. Ante este escenario sería importante que el
gobierno modifique la política agrícola que vie-
Conclusiones ne implantando desde décadas pasadas, princi-
La industria maquiladora en los municipios de palmente en el precio del maíz y la compra de
estudio adquirió importancia en la generación insumos, ello traería consigo el incremento de
de empleos entre sus habitantes. La mayoría la producción y podría mejorar el ingreso de
de los entrevistados fueron contratados como los agricultores y contribuir a alcanzar la auto-
obreros en 2007. Convenientemente emplea a suficiencia alimentaria; además motivaría a los
personas jóvenes y su participación en el cam- jóvenes para que la retomen, ya que el sector
po podría decirse que es nula, prefieren trabajar secundario no será capaz de absorber la mano
en otros sectores diferentes al agrícola, debido de obra que se incorpora año con año a la acti-
a que éste no representa una alternativa de de- vidad laboral. La incorporación de los agriculto-
sarrollo económico para quienes la practican, res al sector secundario responde a la crisis de
por esta razón los jóvenes deciden abandonarla la agricultura que los ha orillado a buscar otras
o simplemente no se interesan por esta activi- fuentes de empleo como las maquiladoras.
dad económica. La agricultura es practicada por La alimentación de las familias entrevista-
personas mayores y por consiguiente esta res- das ha mejorado, principalmente en las perso-
ponsabilidad recae en sus padres, y en el caso nas que diversifican sus actividades laborales,
de las mujeres, en sus esposos. es decir, que tienen dos trabajos. En cambio los
El nivel de instrucción que tienen los trabaja- obreros, sólo dependen de los ingresos que ob-
dores es de secundaria, rebasando los requisitos tienen de la maquila que son insuficientes para
necesarios para desarrollar las actividades parti- mejorar su alimentación y para cubrir los gastos
culares que desempeñan en las maquiladoras. de educación de sus hijos, de vivienda y de sa-
Los entrevistados trabajan en la maquila para lud, entre otros.
mejorar el bienestar de sus familias ya que los Las maquiladoras constituyen una fuen-
ingresos que obtenían de la agricultura no eran te de empleo importante, principalmente en
suficientes. La industria maquiladora instalada la población joven de los espacios rurales. Las
en la zona de estudio tuvo un impacto positivo empresas descentralizan sus procesos manu-
—a pesar de explotar (vía salarios) a los obre- factureros en esos espacio y traen consigo la
ros— en el bienestar de sus familias y lograr una generación de empleo donde los principales
mejor alimentación. Esto también contribuyó beneficiaros son los dueños, ya que margina a
en la prosperidad de las familias rurales, lo que sus trabajadores —vía salario— mediante todo
los tiene contentos. tipo de prestaciones laborales. Es fundamental
La industria maquiladora no es complemen- trabajar para mejorar los salarios de los obreros
taria a la agricultura, ya que al convertirse en la ya que será una excelente oportunidad para ca-
principal fuente de ingresos se le dedica mayor pitalizar al campo mediante la inversión de los
tiempo, caso contrario de la agricultura, que se agricultores-obreros.
ha convertido en una actividad secundaria a la

Revista de Geografía Agrícola núm. 43 / 97


Isidro Aguilar Díaz, José Pedro Juárez Sánchez y Benito Ramírez Valverde

taprincipaljunio06.htm Consultado el 27 de
Bibliografía
enero, 2009
Alonso, J. A. 2004. “El sistema dual de la maqui-
Corbera, M. 1988.“La industrialización rural en los
la en México ante la reciente globalización”.
modelos de desarrollo: crisis económica e in-
Bajo el volcán, vol. 4, núm. 7, pp. 13-25.
dustrialización endógena”. Éria, pp. 169-178.
Acevedo, E. 2002. “Causas de la recesión en la in-
De la O M. Eugenia. (2006a). “El trabajo de las
dustria maquiladora”. Momento Económico,
mujeres en la industria maquiladora de Méxi-
núm. 124, pp. 11-25.
co: balance de cuatro décadas de estudio”.
Aquino, A.; M. Del Pino; C. Herrera; M. Meyer y C.
Antropología Iberoamericana, vol. 1, núm. 3,
Pedrazzini. 2003. “Pensar en el campo desde
pp. 404-427.
los derechos humanos”. Centro de Derechos
De la O M. Eugenia. (2006b). “Geografía del tra-
Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, a.c.
bajo femenino en las maquiladoras de Méxi-
Disponible en línea: http://www.centropro-
co”. Papeles de Población, núm. 49, pp. 91-126.
dh.org.mx/Publicaciones/Publicac/publi-
Fernández, G. 2002. Una primera aproximación
ca%202003/Campo%20y%20derechos%20
a la industria maquiladora: generalidades
humanos.htm. Consultado el 6 de febrero
y experiencias internacionales. Apuntes de
2008.
economía, núm. 26, pp. 64.
Barrientos, J. M. del S. 2000. Género y Maquila.
Garza E. de la. 2007. The crisis of the maquilado-
Situación laboral e identidad de género de
ra model in México. Work and Occupations,
mujeres trabajadoras de tres comunidades de
vol. 34, núm. 4, pp. 399-429.
Tlaxcala. Tesis de maestría. Colegio de Post-
Guzmán, I.; M. de J. Santiago; J.A. Leos; G. Gonzá-
graduados, Montecillo, México. p. 198.
lez; M.A. Martínez; J. M. Salas. 2005. “El papel
Berdegué, J.; T. Reardon; G. Escobar y R. Echeve-
del empleo rural no agrícola en las comuni-
rría. 2001. “Opciones para el desarrollo del
dades rurales: Un estudio de caso en Tepeji
empleo rural no agrícola en América Latina
del Río, Hidalgo, México”. Agricultura, Socie-
y el Caribe”. Banco Interamericano del Desa-
dad y Desarrollo, vol. 2, núm. 2, pp. 51-63.
rrollo, Serie de informes técnicos del Depar-
Hualde, A. 2003a. “Aprendizaje e indus-
tamento de Desarrollo Sostenible, Washing-
tria maquiladora. Análisis de las maqui-
ton D.C. p. 44.
ladoras de la frontera del norte de Mé-
Carrillo, J. y H. García. 2002. “Evolución de la ma-
xico”. Boletín Técnico Interamericano
quiladora y el rol del gobierno y del mercado
de Formación Profesional. núm. 154, pp. 67-97.
en la seguridad en el trabajo”. Papeles de Po-
Hualde, A. 2003b. “¿Existe un modelo maquila-
blación, núm. 33, pp. 174-199.
dor? Reflexiones sobre la experiencia me-
Carrillo, J. 2007. “La industria maquiladora en
xicana y centroamericana”. Nueva sociedad,
México: ¿evolución o agotamiento?” Comer-
núm. 181, pp. 86-101.
cio Exterior, vol. 57. núm. 8, pp. 668-681.
inegi 2000. xii Censo Nacional de Población y Vi-
Conapo. 2005. Población total, índice y grado de
vienda 2000.
marginación, lugar que ocupa en el contexto
inegi 2005. Población de México. Disponible en
nacional y estatal por municipio, 2005. Dispo-
línea: http://www.cuentame.inegi.gob.mx
nible en línea: http: //.www. conapo.gob.mx
Consultado el 11 de enero 2008.
Comité Fronterizo de Obreros, 2008. Algunos
inegi (2006a). Industria maquiladora de expor-
datos de la industria maquiladora. Comité
tación. Disponible en línea: www.inegi.gob.
Fronterizo deObreros.org. Disponible en lí-
mx Consultado el 19 de enero 2008.
nea: http://www.cfomaquiladoras.org/da-

Revista de Geografía Agrícola núm. 43 / 98


Maquila y desarrollo agrícola: estudio en dos municipios del estado de Puebla, México

inegi (2006b). Banco de información económica. Padilla, R. 2004. “La sustentabilidad de la agricul-
Disponible en línea: www.inegi.gob.mx. tura en México durante los noventa”. Análisis
inegi (2006c). Banco de Información Económi- Económico, núm. 42, pp. 245-274.
ca. Personal ocupado. Estadísticas Económi- Pérez, G. 2002. “Flexibilidad laboral y moderni-
cas, agosto 2006. Disponible línea en: www. zación de las condiciones generales de tra-
inegi.gob.mx. bajo en México de 1996 a 2000”. Contaduría y
Juárez, J. P., y B. Ramírez. 2005. “El impacto de la Administración, núm. 204, pp. 33-53.
modernización bancaria en una región cam- Pérez, A. y J. M. Caballero. 2003. “La nueva rurali-
pesina del estado de Puebla, México”. Papeles dad en Europa y su interés para América Lati-
de Geografía, núm. 41-42, pp. 142-160. na”. fao, pp. 41.
Juárez, J. P., y B. Ramírez. 2006. “El programa de Ramos, E. M. 1999. “El empleo como factor de la
subsidios directos a la agricultura (Procam- producción de la maquiladora en México”.
po) y el incremento de la producción de maíz Comercio Exterior, vol. 49, núm. 9, septiem-
en una región campesina de México”. Ra Xi- bre, pp. 830-835.
mhai, vol. 2, núm. 2, Universidad Autónoma Reardon, T.; M. E. Cruz y J. Berdegué. 1998. “Los
Indígena de México, pp. 373-391. pobres en el desarrollo del empleo rural no
Juárez, J. P. R. Majoral y B. Ramírez. 2006. “Impac- agrícola en América Latina: paradojas y de-
to de la reforma agraria neoliberal en una re- safíos”. Ponencia Tercer Simposio Latinoame-
gión campesina de México. Resultados en el ricano de Investigatión y Extensión en Siste-
objetivo de potenciar el mercado de tierras”. mas Agropecuarios, Lima, Perú 19-21 agosto.
Cuadernos Geográficos, núm. 171, pp. 31-44. Reardon, T.; J. Berdegué y G. Escobar. 1999. “Em-
Méndez, R. e I. Caravaca. 1999. “Organización in- pleo e ingresos rurales no agrícolas en Amé-
dustrial y territorio”. Síntesis, pp. 368. rica Latina: síntesis e implicaciones de políti-
Morales, J. y A. García. 2005. “Procesos territoria- cas”. cepal–Seminarios y Conferencias, núm.
les y especialización productiva de la maqui- 35, pp. 15-33.
la en México”. En: México. Tendencias recientes Rubio, B. 2002. “La exclusión de los campesinos
en la geografía industrial, Morales, J. (coord.), y las nuevas corrientes teóricas de interpre-
Edit. Instituto de Geografía de la unam, 87-114. tación”. Aportes, Nueva sociedad, núm. 182,
Moreno, J. C.; J. Santamaría y J.C. Rivas. 2006. pp. 21-33.
“Manufactura y tlcan: un camino de luces y Trejo, A. B. 2008. “Disparidades regionales en el
sombras”. Economía. unam, vol. 3, núm. 8, pp. sector manufacturero mexicano. Problemas
95-114. del desarrollo social”. Revista Latinoamerica-
Naciones Unidas. 2004. Empleo e ingresos rura- na de Economía, vol. 39, núm. 54, pp. 87- 109.
les no agrícolas en América Latina. División Vargas L., M. R. 2003. “Industrial maquiladora de
de Desarrollo Productivo y Empresarial, Uni- exportación ¿Hacia dónde va el empleo?” Pa-
dad de Desarrollo Agrícola, pp. 288. peles de población, núm. 37, pp. 243-269.

Revista de Geografía Agrícola núm. 43 / 99

También podría gustarte