Está en la página 1de 3

Masaje con ventosas

Beneficios:

Es una terapia sin dolor.


Aumento de la circulación local y periférica.
Fortalece el sistema inmunitario.
Reduce el dolor muscular y articular.
Reduce el stress físico y mental.
Tonifica el sistema nervioso autónomo.
Restablece el equilibrio energético.
Alivia las contrataras musculares.
Mejora la movilidad articular.
Mejora las funciones orgánicas.
Previene las lesiones tendinosas.
Regula la circulación linfática.
Aumenta la energía vital del organismo.
Estimula la liberación de endorfinas
Equilibra las fuerzas internas.
Favorece la oxigenación celular.
Elimina el frío, humedad y calor excesivo del organismo.
En que consiste:

A través de la aplicación de las ventosas


se favorece el equilibrio de los líquidos
y humores corporales para reestablecer la salud
tanto en casos crónicos como agudos.
La técnica consiste en eliminar el aire de un cuenco de cristal, bambú o plástico, a través del
fuego o de una bomba manual en el caso del plástico, para crear un vacío que permita adherir la
ventosa a la superficie de la piel sin producir ningún dolor.
Esta diferencia de presiones, atrae la sangre y la linfa a la superficie de la piel situada bajo la
ventosa, aumentando de esta forma la circulación sanguínea en esta zona.

Cómo Actúa:

La succión que ejercen la ventosas sobre la piel facilita el drenaje de los fluidos estancados, la
eliminación de las toxinas, el desbloqueo de los puntos energéticos obstruidos, al tiempo que
favorece la relajación del tejido muscular, disminuye la tumefacción y el dolor, dispersa el frió y
la humedad, eliminando los agentes patógenos
Historia:

La primera evidencia histórica de la curación a través


de las Ventosas la encontramos en los sellos médicos
de Mesopotamia (3.300 A.c.), posteriormente sellos
similares se encontraron en Grecia.
Hipócrates de Kos (460 a C-370 A.c.) citado como padre
de la medicina occidental, defendió los numerosos
beneficios de esta terapia y dejó en sus escritos
indicaciones detalladas para su aplicación.
En la antigua China la aplicación de Ventosas
se remonta a mas de 3000 años.
Se tiene registro también de que los Árabes hicieron uso
de ellas durante la edad media.
Originariamente en la edad media se utilizaban cuernos,
o cuencos de hierro, posteriormente ventosas de vidrio.
En Oriente originariamente se utilizaban maderas duras
o porcelanas.
El método utilizado para conseguir el vacío necesario
para la aplicación de la ventosa , era la combustión
de mechas de algodón o estopa, colocadas dentro de la
boca de la ventosa con la finalidad de consumir el aire y producir así, el estado de vacío gracias
al cual se adhiere la ventosa a la piel.
A partir del siglo XVI se utilizan ventosas de vidrio, y en el siglo XVIII ya existen referencias del
uso de ventosas con una goma en su parte posterior para facilitar su aplicación.

También podría gustarte