Está en la página 1de 11

Ventosas

Samán Elyoaney Zambrano Zamora


Medico Especialista
Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal
Fundación Universitaria Juan N. Corpas.
Técnica terapéutica tradicional a nivel mundial utilizada por muchas culturas utilizada en
el tratamiento del dolor y la enfermedad

Primera evidencia: sellos médicos fabricados en Mesopotamia 3300 a.c., Grecia, en Egipto
2200 a.c. y en escritos Indios 1500 a.c.

En la antigua China es llamada con el nombre de método de succión con cuernos


Se halla en el libro Hipócrates (el padre de Celso (30 ac- 38dc) Dinastia Tang (618-
Wu Shi Er Bigh Fan la medicina)en el 400 y Gakeno (120 d.c.) 907) utilización de
(500 a.c.) a.c. dio indicaciones método de ventosas ventosas de Bambú
Objetivos

 Las ventosas mejoran la energía anti-patógena, ya que puede extraer tanto el


factor patófeno interno como el externo
 Quita viento, elimina humedad, dispersa frío, drena calor y desintoxica
 Al fluir la energía se activa la circulación sanguínea, relaja ligamentos y
tendones, desinflama y calma el dolor
 Ventosas con sangruia favorecen la circulación periférica, son desintoxicantes e
inmunoestimulantes
FORMAS DE APLICACION

Ventosa Sangria

Ventosa Única

Ventosa Multiple

Ventosa Fija

Ventosa Alterna

Ventosa Movil

Ventosa Calor

Ventosa Traccion
EFECTOS TERAPEUTICOS

Analgesia al mejorar el flujo sanguíneo

Eliminacion de toxinas

Liberacion de tensión miofascial


EFECTO TERAPEUTICO

Eliminar dolor en espalda

Edemas

Dolores articulares

Celulitis

Mejora la circulación sanguinea


EFECTOS TERAPEUTICOS

Eliminacion de contracturas musculares

Fortalece vasos sanguineos

Estimula producción de liquido sinovial

Relajacion neuromuscular
Artrosis/artritis

Tendinitis

Contracturas musculares

Cefalea y vértigo

Lumbalgia

Hernias discales

Compresiones nerviosas

Sacroileitis

Espolon calcáneo
Consideraciones generales

Duracion de 5-15 minutos

Varias Sesiones

Riesgo de hematoma, sangrado


No aplicar en zonas con poco musculo

Escoger el tamaño de la ventosa acorde al paciente

Paciente cómodo

Controlar temperatura y tiempo

Masajear en caso de dolor

Ubicación anatómica adaptada a cada paciente

Precaucion en ojos, y mujeres embarazadas

Verificar los bordes de la ventosa

También podría gustarte