Está en la página 1de 42

ADMINISTRACIÓN DE COSTOS

UNIDAD 1

CONCEPTOS PRINCIPALES DE
COSTOS
Concepto de Costos

En toda empresa u organización, la determinación de sus costos adquiere una


dimensión relevante, toda vez que su monto incide en el logro de los objetivos
buscados: en las empresas que persiguen un fin de lucro o económico,
determinar el resultado a través de la comparación de sus ingresos con los
costos incurridos en el proceso productivo.

En otras organizaciones que no persiguen como objetivo principal un beneficio


económico, los costos adquieren importancia para conocer el valor de sus
erogaciones en el cumplimiento de sus fines específicos.

Cualquier ente, sea una empresa o individuo, debe realizar esfuerzos para
obtener bienes y servicios que satisfagan sus necesidades. Y para ello debe
asignar recursos y emplear factores productivos que por ser escasos, tienen
significado económico, es decir que para su obtención deben destinarse
recursos monetarios que posibiliten su adquisición y posterior empleo.

En consecuencia el problema central que debe abordar el análisis de costos es


el de determinar que esfuerzos se necesitan para llegar a cumplir un
determinado objetivo, que recursos se utilizan y se consumen en ese proceso y
cuál es el cálculo monetario que debe realizarse para dar un valor económico
adecuado a la utilización de esos recursos.

Este valor económico, podrá ser calculado en base a lo pagado por estos
recursos con anterioridad a su uso, o bien por el valor que tienen los mismos al
momento de utilizarlos y consumirlos.

Por ejemplo si el objetivo es elaborar un producto y la empresa necesita una


determinada materia prima para realizarlo (es decir, un factor productivo) ese
recurso constará de una determinada cantidad física de materia prima y su
valor económico surgirá de asignarle un determinado valor monetario a esa
cantidad utilizada.

Supongamos que esas unidades de materia prima las haya adquirido con
anterioridad a su uso a un valor de $ 1.000 y ahora cuando las utiliza tienen un
valor de reposición de $ 1.200. Independientemente de cuál sea el valor que se
les asigne, el esfuerzo fue realizado y de este modo estamos en presencia de
un costo por haber sacrificado un recurso en función de un objetivo: producir un
bien.

En este sentido, el costo representa los recursos económicos que han


sido, deben o deberían sacrificarse para alcanzar cierto objetivo,
independientemente de la forma de calcular el valor de los mismos.

Para hablar de costo de algo se requiere fundamentalmente la utilización de


recursos económicos para lograrlo. Un esfuerzo, un sacrificio, una decisión de
dejar de hacer algo a cambio de hacer la decisión elegida.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 2


Sin embargo, para que sea realmente un sacrificio, los recursos utilizados
deben tener un valor determinado por un concepto de escasez de los mismos.
Es decir que no estén disponibles libremente, sino que sea necesario destinar
un valor económico para poder apropiarlos.

Estos recursos económicos tradicionalmente se definen como factores de la


producción, es decir elementos básicos utilizados en la producción de bienes
y servicios y que se clasifican en tres grandes categorías: tierra, trabajo y
capital, a la que podría agregarse la organización de dichos factores.

Este último concepto –la organización- hace referencia a la figura del


empresario, elemento fundamental de la estructura empresaria y quien, en
definitiva, le da sentido económico a los objetivos buscados por el ente.

Los Factores de la Producción y el Sistema económico

Los factores o recursos son los elementos que conjuntamente con los insumos
(bienes intermedios y servicios) intervienen en la obtención de un producto.
Como hemos mencionado, se los puede clasificar en:

 Recurso natural o físico (RN), referido básicamente a la tierra y todo lo


incorporado a ella de manera permanente. En un sentido más amplio incluye
también aguas superficiales y subterráneas, montes y pastizales y aún la
fauna, microfauna y el aire.

Si bien estos últimos son denominados “bienes libres”, es decir que no


registran un valor económico determinado, el esfuerzo de ponerlos a
disposición de la empresa hacen que se consideren un sacrificio que debe
ser de algún modo, valorizado.

Cuando en el primer párrafo nos referimos a montes y pastizales (reino


vegetal) y a la fauna y microfauna (reino animal), muchos de estos bienes
permanecen en estado natural, pero otros son gestionados por el hombre
(siembra, cosecha, crianza y engorde) y lo usual, tanto en las ciencias
agrarias como económicas, es denominarlos Plantas y Animales.

De hecho cuando con la explotación de estos activos biológicos se generan


productos agropecuarios, los mismos adquieren significatividad económica y
tienen valores de transacción, es decir que son comercializados a un
determinado precio.

 Trabajo (Tr), referido a la utilización de Recursos Humanos, tanto para la


realización de tareas físicas como intelectuales aplicadas al proceso
productivo determinado por la empresa. El trabajo es el factor productivo
básico.

Los trabajadores se sirven de las materias primas que se obtienen de la


naturaleza y con la ayuda de la maquinaria apropiada, las transforman hasta
convertirlas en materias básicas, aptas para otros procesos o en bienes de
consumo final.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 3


 Capital (K), tanto el fijo en inversiones como el de carácter financiero u
operativo (dinero circulante, créditos otorgados o capital de trabajo).
Comprende las edificaciones, las instalaciones, maquinarias y equipo, la
existencia de medios elaborados y los demás elementos utilizados en el
proceso productivo.

 Organización (Org), se refiere al gerenciamiento de todo el proceso; este


ocupa un rol central y estratégico ya que le corresponde lograr el mejor uso y
combinación de los restantes factores mencionados con anterioridad.

En consecuencia, el empresario como actor central de este proceso productivo


debe tomar permanentemente decisiones y aceptar los riesgos que las mismas
presuponen. Tomar una decisión implica saber qué hacer, cómo hacerlo y
cuándo hacerlo. Esto aparentemente tan sencillo, por lo habitual de su uso en
las actividades de cualquier productor, encierra un mecanismo complejo que
consiste en el adecuado análisis de un conjunto de factores que resultará más
acertado cuanto mayor sea la información que se dispone de ellos.

La transformación de los factores de la producción por parte de una


organización que interactúa con otras organizaciones, define en síntesis un
sistema productivo y económico.

El gráfico que se desarrolla en la siguiente página, intenta ilustrar de un modo


incompleto, -dado que se omiten algunos sectores como gobierno,
organizaciones intermedias y a los mercados internacionales-, pero suficiente
para este análisis del funcionamiento del sistema económico y las
interrelaciones entre sus principales actores y mercados.

En él se representan a las empresas u organizaciones como “unidades


productivas” que desarrollan procesos conducentes a la obtención de objetivos
de producción. El conjunto de las unidades productivas genera los “bienes y
servicios” destinados a satisfacer las necesidades económicas de la
comunidad. Estos bienes y servicios de distintos tipos, pueden ser clasificados
en tres grandes rubros, según su destino final y características puntuales:

- de “consumo”: cuando se destinan a la satisfacción directa de


necesidades humanas (alimentos, vestido, confort, cultura, diversión,
etc.). Estos bienes son utilizados por la población en una determinada
economía y se consumen con su uso.

- de “capital”: cuando se destinan a incrementar la eficiencia de


producción. Ejemplo de estos bienes son las maquinarias, equipos,
vehículos y todos aquellos bienes durables, destinados a ser utilizados
en la fabricación de nuevos bienes o para la prestación de servicios.

- “intermedios”: cuando se destinan a originar nuevas transformaciones


que los terminen convirtiendo en un bien o servicio final (de consumo o
de capital). Un ejemplo de ellos pueden ser las materias primas o
materiales con los que se elaboran nuevos bienes.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 4


Según sus características, estos bienes y servicios son ofrecidos a los
diferentes mercados con la expectativa de que la demanda valore su
capacidad para satisfacer necesidades y, como consecuencia, esté dispuesta a
pagar determinados “precios” por ellos (fijados con lógicas propias en cada
caso) y así obtener los ingresos que le posibilitan el desarrollo sus actividades.

Mercado de Capitales

Gráfica 1: Elementos y funcionamiento simplificado del sistema económico.

A los mercados “de bienes y servicios intermedios” y “de bienes finales de


capital” concurren como demandantes otras “unidades productivas” que los
necesitan y requieren para combinarlos con otros “factores” en el desarrollo de
sus procesos productivos. Dichos “factores” son adquiridos a sus propietarios
–individuos y familias- pagando determinados precios por ellos. Es clásica en
economía la diferenciación de los diversos tipos de factores según su
naturaleza que, como hemos visto, se clasifican en tres grandes grupos:

- recursos humanos, cuya retribución se denomina “salario”


- recursos naturales, remunerados a través de la “renta”, y
- capitales, compensado por vía del “interés”.

Precisamente, al mercado “de bienes y servicios finales de consumo”


concurren como demandantes los individuos y familias (propietarios de los
factores de la producción) que los requieren para satisfacer sus necesidades y
en consecuencia están dispuestos a destinar parte de sus ingresos para pagar

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 5


sus respectivos precios. La porción de los ingresos de los individuos y familias
que no se destina al consumo, se constituye en “ahorro”, el que puede
derivarse al “mercado de capitales” donde las empresas demandan este
factor para sus objetivos.

En la gráfica que se expuso, las fechas llenas expresan el “flujo real” de los
bienes y servicios –es decir los movimientos “físicos” de los mismos- y las
fechas punteadas el “flujo nominal” o monetario, representativo de los
ingresos distribuidos en el sistema.

Finalmente, digamos que –al menos en los sistemas “capitalistas”- las


empresas asumen las contingencias de desarrollar los procesos de producción
motivadas por la expectativa de generación del “beneficio”, concepto éste que
se interpreta como la retribución del emprendedor por los riesgos que asume.

Es tradicional que los economistas dividan su campo de conocimiento de los


conceptos formulados con anterioridad entre la “macro” y la “micro” economía.

La “macroeconomía”, atiende el comportamiento y el desarrollo del conjunto


de los integrantes (factores y empresas) de un sistema económico. Esto es, la
tendencia colectiva de las acciones y decisiones de todos de los agentes
económicos.

Mientras que la “microeconomía” estudia el comportamiento de los agentes


económicos individuales. Es decir el de individuos y familias (unidades
elementales de consumo y propietarios de factores) y empresas (unidades
productivas de bienes y servicios), tratando de explicar cómo y por qué cada
una de estas “unidades” toman sus decisiones en forma particular.

Es obvio que para sus análisis, una y otra rama se nutre de datos e
informaciones surgidas de mediciones o valorizaciones, funcionales a sus
respectivos objetos de estudio. Algunas de esas mediciones son,
precisamente, el objeto de la disciplina costos.

Mediciones de costos desde la perspectiva microeconómica

Como quedó expresado antes, los costos están tradicionalmente asociados a la


generación de información para los agentes individuales en general y, en
particular, para las empresas o las “unidades económicas” que desarrollan la
actividad de producción de bienes y servicios.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 6


La razón que explica este enlace puede exponerse a través de la gráfica 2,
que se inserta más abajo, la que sintetiza en forma elocuente lo que algunos
autores consideran el núcleo y el objeto central de la teoría general del costo.

Si buceáramos en el concepto de “unidades productivas” de la gráfica 1,


podría advertirse que todas y cada una de las empresas u organizaciones que
lo componen – aún en su diversidad- desarrollan sus procesos combinando los
recursos disponibles: a) bienes y servicios (intermedios y finales de capital), y
b) factores productivos (recursos humanos, recursos naturales y capital) en
forma conducente al logro de determinados “objetivos” puntuales.

La singularidad de la combinación de recursos para la obtención de esos


objetivos define, en cada caso, una “función de producción” implícita. El
“costo” de un objetivo puede entenderse, en esencia, como la expresión de
esa “función de producción” en términos de valor.

Es decir que la función de producción obtenida, surge de la combinación y


sumatoria del valor de los componentes utilizados y de la retribución a los
propietarios de los factores de la producción.

En la simbología del cuadro anterior, la producción (P) se obtiene en función (f)


de la combinación de distintos componentes y factores: Bienes intermedios
utilizados (Bi), servicios intermedios requeridos (Si), bienes de capital
empleados (BfK) y la retribución a los propietarios de los factores de la
producción empleados: Recursos Humanos (RH), Recursos Naturales (RN) y
Recursos o Capital Financiero (KF)

Cada uno de estos elementos consta de una determinada cantidad física de


recursos y un valor monetarios por lo que pueden definirse como el producto (o

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 7


multiplicación) de una cantidad física de empleo de un factor, que simbolizamos
con la letra Q, por un precio que se representa con la letra P

COSTO = CANTIDAD FISICA EMPLEADA X PRECIO UNITARIO


DE UN FACTOR DEL FACTOR

COSTO = Q X P

De este esquema surge que todo costo tiene dos componentes, uno físico
concreto o real que corresponde a la porción de factor que ha sido utilizado y
que es perfectamente reconocible y medible, y otro componente que es el
precio de ese factor, o lo que es lo mismo, el valor monetario que se ha
efectuado de cada unidad.

Por ejemplo, el costo de la energía eléctrica consumida estará dado por una
cantidad (Q), es decir el componente físico concreto o real del factor económico
utilizado denominado en este caso “cantidad de kw de energía”, multiplicado
por el precio unitario (P), que es el componente precio unitario del factor o valor
de cada unidad del mismo y para el ejemplo que fue desarrollado, “precio
unitario del kw de energía”.

Llevemos el cuadro expuesto en la Gráfica 2 a una aplicación concreta de las


empresas agropecuarias. En ellas, uno de los objetivos principales es producir
una cantidad determinada de bienes que, valorizados a un precio, sean
transados (comercializados) en un mercado puntual (lado derecho o final de la
gráfica 2). Estos bienes son los productos agropecuarios.

Y para ello necesitaran recurrir a los mercados de factores para que a un


determinado precio, adquieran los recursos necesarios para llevar adelante los
procesos productivos (lado izquierdo o inicio de la gráfica 2).

De este modo, si consideramos por ejemplo una empresa agropecuaria mixta,


es decir que se dedica a la agricultura y a la ganadería, esta adquirirá los
recursos necesarios de los distintos mercados de factores pagando un precio
que se definirán como los costos de la Unidad de Producción.

Y además será adquirente en cada uno de los mercados de bienes y servicios


intermedios y de capital, de otros bienes que distintas unidades productivas
han generado, incorporándolos también a su Unidad de Producción para llevar
adelante el cumplimiento de sus objetivos: generar productos agropecuarios
que comercializará ante terceros. Estos bienes adquiridos a los mercados se
traducirán también en costos del proceso, totalizando de este modo el valor
económico total de los recursos utilizados.

El siguiente cuadro resume y ejemplifica los conceptos que acabamos de


mencionar

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 8


Unidad económica Mixta: Empresa agropecuaria Agrícola y Ganadera
Unidad de producción
Factores y Bienes
Costos que generan
Mercados adquiridos
Recursos Capital financiero. Intereses, comisiones, gastos

Mercado de bienes finales


financieros| Préstamos financieros
Mercado de factores

Tierra, semillas, Arrendamiento, costo de los


Recursos
plantines, animales insumos, depreciación y
naturales
reproductores mortandad animales
Salarios, Costos salariales,
Recursos
Trabajo Honorarios, beneficios
humanos
sociales
Mercado de Maquinarias
Amortizaciones,
Bienes de agrícolas, tinglados,
Reparaciones, repuestos
capital alambrados
Mercado de Agroquímicos,
Costo de utilización de los
Bienes productos
insumos materiales
intermedios veterinarios
Mercado de Cosecha,
Costo de los servicios
Servicios inseminación,
prestados por terceros
intermedios Energía eléctrica
Función de producción: combinación y sumatoria de los recursos y factores,
considerando la cantidad física (Q) y su valor monetario (P)

Componente físico del costo

Es la porción de cada factor que ha sido sacrificada en el proceso productivo,


más allá de si ese sacrificio ha sido necesario o no, aunque el sacrificio
necesario integrará el costo de producción y el no necesario no se incorporará
al mismo.

Este sacrificio podrá consistir en el uso o utilización de solo una parte del
factor, o bien en la reducción por transformación o destrucción del factor que en
la parte consumida, deja de existir como tal. El ejemplo más común se
encuentra en los factores que se consumen a medida que varía el ritmo de
producción, como la materia prima. Pero algunos factores que no tienen
relación directa con las variaciones del volumen de producción, como puede
ser la remuneración mensual fija de la mano de obra, experimentan también
ese efecto de consumo (el paso del tiempo).

El componente físico es el que presenta mayor coherencia en su determinación


y análisis, pues es factible calcularlo en unidades reales; tal es el caso de la
influencia que en el tiempo de trabajo tiene la calidad o el rendimiento de los
materiales. En algunos casos el componente físico de un costo no aparece tan
claramente, como en el caso de los servicios. Por ejemplo si contrato un flete
(servicio) y el precio está dado en una unidad monetaria por kilómetro, ese
costo también tendrá un componente físico, en este caso dado por la distancia
recorrida: km x $/ km = Costo total del flete.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 9


En otros factores como los intereses o costos financieros, la parte física del
costo puede interpretarse como la vinculación entre el monto del capital
empleado y el tiempo o duración de su empleo. Este transcurso del tiempo
también se puede observar –como consumo físico- en otros factores como los
activos fijos o los inventarios de maquinarias, que tienen además una relación
con la forma en que son utilizados en el proceso de producción, con las
características o duración de los mismos y las particularidades propias de la
tecnología aplicada.

Destacamos el concepto que solo los costos necesarios de un proceso


productivo integran el costo del mismo. El costo no necesario, debe mostrarse
como una pérdida del período en que se generó y exponerse por separado del
costo como una ineficiencia o costo de ociosidad de los factores.

Veamos un ejemplo muy sencillo para poder graficar esta afirmación.


Supongamos que un producto puede elaborarse con 20 kilos de materia prima
y dos horas hombre de trabajo. El costo de cada kilo de materia prima es de $
10.- y el de cada hora/hombre de $ 50.-

Si en el período considerado, se elaboraron 100 unidades de producto


utilizándose un total de 2.500 kilos de materia prima (porque se usó más
materia prima de la necesaria, o bien porque se han producido desperdicios
anormales, o porque hubo una baja calidad de los insumos utilizados, etc.) y un
total de 240 horas/hombre (por un trabajo a menor ritmo de producción, tareas
mal ejecutadas, etc.), el total de erogaciones de ese producto surge en
principio del siguiente cálculo:

Componente físico Componente monetario Costo Total


2.500 kg.de materia prima $ 10.- por kilo $ 25.000
240 horas hombre $ 50.- por hora/hombre $ 12.000
Costo total $ 37.000
Cantidad de unidades elaboradas 100
Costo unitario de las unidades elaboradas $ 370

Sin embargo como hemos señalado, el producto podría haberse elaborado de


manera óptima con menor cantidad de materia prima y en un menor tiempo de
tareas. El costo necesario (o también denominado normal) de producción por
cada unidad será el que surge del siguiente cálculo:

Componente físico Componente monetario Costo Total


20 kg.de materia prima $ 10.- por kilo $ 200
2 horas hombre $ 50.- por hora/hombre $ 100
Costo total $ 300

Esto significa que cada unidad de producto terminado, tuvo un costo por
ineficiencia de $ 70.- por unidad, que, a los fines de un adecuado control e
información para la gestión de cualquier empresa, debe mostrarse y exponerse
por separado del costo normal de producción. La forma adecuada de exponer
el costo total de producción de nuestro hipotético ejemplo es la siguiente:

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 10


Componente físico Componente monetario Costo Total
2.000 kg.de materia prima $ 10.- por kilo $ 20.000
200 horas hombre $ 50.- por hora/hombre $ 10.000
Sub Total (costo normal) $ 30.000
500 kg exceso m. prima $ 10.- por kilo $ 5.000
40 hs/h. en exceso $ 50.- por hora/hombre $ 2.000
Sub Total ineficiencias del proceso $ 7.000
Costo Total del período productivo $ 37.000

Sin esta desagregación, el responsable de la empresa no contaría con


información adecuada para mejorar la performance de su organización y no
podría encarar con éxito un programa de reducción de costos que redundaría
en una mayor utilidad para su organización.

Este análisis lo hemos desarrollado mostrando ineficiencias en el uso del factor


físico del costo –que en la práctica es donde se presenta el problema con
mayor frecuencia- pero también podrían haberse presentado diferencias en los
precios (el otro componente del costo). Una ineficiente política de compras,
pagando mayores precios de los insumos que necesita el proceso de
producción, llevaría a registrar un costo superior al necesario.

Los conceptos anteriores pueden mostrarse en el siguiente esquema, donde se


expone el uso de los factores de la producción, clasificándolos en fijos y
variables, tema que se analiza en la próxima unidad del programa:

FIJOS DE
DE CAPACIDAD
A TRAVES DE SU REMUNERACION

CAPACIDAD
FACTORES
FIJOS OCIOSIDAD
GENERAN COSTOS

DE FIJOS DE COSTOS
OPERACIÓN OPERACIÓN NO NECE
SARIOS

COSTOS
NECESARIOS

FACTORES
VARIABLES VARIABLES
INEFICIENCIAS

Como hemos visto en el ejemplo presentado, el mal uso de costos variables 1


(materia prima y mano de obra por hora) generan ineficiencias. Por el lado de

1
Como veremos más adelante, los costos variables son los que varían de acuerdo a la
modificación y comportamiento del volumen de actividad, representativo de las tareas
productivas de una organización (unidades producidas, hectáreas trabajadas, km. recorridos,
etc.)

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 11


los costos fijos, es decir aquellos que no varían de acuerdo al ritmo de la
actividad, su no ocupación genera costos no necesarios de ociosidad. Por
ejemplo, una empresa tiene una máquina que puede producir normalmente
10.000 unidades mensuales y solo se producen 5.000 (50% del total). Si el
costo total de amortización mensual de esa máquina es de $ 8.000.-, solo
serán costos necesarios $ 4.000 y el resto será un costo no necesario de
ociosidad.

Componente monetario del costo

El componente monetario representa el precio o la remuneración del


componente físico real o concreto utilizado en el proceso productivo. Este
componente asume un triple carácter:

a) Representa la retribución al propietario de los factores de la


producción que se efectúa por la parte del factor usada. Es decir que
significa el valor económico que debe erogarse para adquirir los
distintos insumos que necesita el proceso productivo (materias
primas, mano de obra y capital financiero)

b) Homogeniza en términos comparables las distintas unidades físicas


en que se expresan los diferentes factores intervinientes en el costo.
No es posible que el componente físico otorgue por sí solo una
cuantía del valor económico del costo. En el ejemplo que
desarrollamos con anterioridad, no hubiese sido posible sumar los
kilos de materia prima con el total de horas hombres. El resultado
que se hubiese obtenido no tendría significado alguno. Es por eso
que al darle un valor monetario a cada factor de la producción,
resulta factible alcanzar una cuantía total del costo incurrido.

c) Determinar los desvíos o diferencias entre los precios previstos e


incurridos. Como hemos visto, además de las ineficiencias por el uso
del factor físico, es posible determinar diferencias por el precio
pagado de un insumo.

Es sabido que para que una unidad de medida cumpla con su misión de patrón
de comparación, debe mantenerse estable a través del tiempo, y si así no
ocurre, deja de tener sentido su uso.

Como los costos deben expresarse en términos de valor, uno de los problemas
más acuciantes es la determinación y cálculo de los costos ante el deterioro
que la inflación produce en él.

Sintéticamente, la asignación del componente monetario para lograr la


expresión de los costos, presentaría distintas alternativas:

1. Precio histórico (conocido como valuación a costo histórico). Consiste en


asignar como componente monetario del costo el precio que tenía el factor
en el momento de su incorporación al ente. Esta alternativa presenta el

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 12


inconveniente de incorporar al costo, los precios vigentes en los distintos
momentos de adquisición de los factores variables y de la porción de los
factores físicos activados, aún con prescindencia de la inflación.

Esta asignación al costo del componente monetario solo muestra una


imagen a la distancia de poca o ninguna utilidad, y ante el avance de la
inflación no tiene absolutamente ninguna significación y ningún efecto
desde el punto de vista de la comparación en el tiempo, pues se trata de
valores heterogéneos, y en cuanto a su uso para la toma de decisiones, no
resulta útil de ninguna manera.

2. Precio histórico actualizado Consiste en actualizar el componente monetario


determinado según el método anterior, por un índice que pretende reflejar el
deterioro del signo monetario en un lapso determinado.

Este sistema es utilizado por los organismos profesionales que determinan


normas para presentar la información de los balances y por los organismos
de control. Tiene un valor relativo en cuanto a su utilización en el análisis
del comportamiento de los costos, como consecuencia que no representa
exactamente la variación de cada uno de los componentes del costo de una
empresa (debido a que se utiliza un solo índice), pero es de mayor
representatividad que el anterior.

Por tratarse de un sistema que utiliza un índice único para la reexpresión de


las distintas partidas al cierre del período de medición (se utiliza el Índice de
Precios Internos Mayoristas (I.P.I.M.), no tiene en cuenta que la inflación
respecto de cada actividad y aún de cada empresa o de cada factor usado
en el proceso, no tiene los mismos efectos. Cada factor integrante del costo
asume, en cuanto a sus precios, un comportamiento disímil respecto del
índice medio; siendo distinta la estructura de costos de los diferentes
productos, no resulta válida la aplicación de un índice único.

3. Precio Estándar

Es propio del sistema de costo estándar tradicional que define a ambos


componentes del costo (cantidad y precio) con una óptica particular: es "el
costo que debería ser"; por lo tanto el precio de cada elemento del costo
sería el deseable.

La aplicación de valores corrientes (de mercado), ha hecho abandonar


principios propios de costos estándar tales como la "valuación estándar" y el
tratamiento de la "variación precios", como resultado positivo o negativo,
incorporando el resultado por la variación al valor de los stocks que en
épocas de estabilidad monetaria puede considerarse una ineficiencia de la
gestión. La distorsión que provoca la inflación y los cambios de precios
relativos que por la misma se generan, tornan prácticamente imposible
analizar la gestión de compras por variación de precios.

4. Precios de Reposición o reproducción

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 13


Este criterio implica asignar a los factores productivos el precio de contado
que en el momento de su uso debería pagarse por adquirir el bien en el
mercado de abastecimiento normal para el ente. Está claro que al mismo
precio debería valuarse la parte del factor que la empresa posee aún sin
utilizar.

Los seguidores de la teoría de los valores corrientes, suelen denominar


"costo corriente" al precio de reposición.

En épocas en que las variaciones de precios se producen en períodos muy


cortos, la adopción de este criterio -que estimamos el más correcto- tiene
inconvenientes prácticos que son propios del sistema de registración de
costos y que en la práctica se visualizan con la producción que se
encuentra en proceso, es decir aquella que aún no ha sido terminada.

Análisis del comportamiento de los costos

Uno de los aspectos que más tiene en cuenta una organización, es el


determinar cómo se comportan sus costos, como un paso previo para lograr su
control y optimización.

Tomemos el ejemplo en una empresa dedicada a la ganadería. En este tipo de


actividad, la ganancia surge de la diferencia entre el resultado por producción y
los costos necesarios para obtenerla. No basta con lograr buenos resultados
productivos. Hay que ejercer un control sobre los costos para que esa buena
gestión productiva se traduzca en una utilidad.

¿Cómo comenzar una estrategia de control de costos? En primer lugar


llevando registros que permitan analizarlos, compararlos, proyectarlos hacia el
futuro y en definitiva ponerlos al servicio del objetivo empresario.

No es absolutamente necesario –aunque sí conveniente- que la empresa tenga


estructurada una contabilidad de costos. Si los registros son los
suficientemente aptos para el fin perseguido, tienen la misma validez que el de
una empresa con una estructura administrativa creada.

Ahora bien, es imprescindible que la registración no se limite a los valores


monetarios totales del costo, dado que de otra manera el objetivo de
controlarlos se verá sensiblemente afectado. Como hemos visto, los costos de
cualquier producto o servicio surgen de multiplicar el precio del factor por la
cantidad física utilizada.

COSTO = PRECIO DEL FACTOR (P$) X CANTIDAD FÍSICA (C)

Por ejemplo: el costo del consumo en antiparasitarios –un producto veterinario-


surge de multiplicar el precio por la cantidad utilizada, el costo de un servicio de
sanidad por animal surge del producto del precio por la cantidad de animales
atendidos, etc. Y así podríamos recurrir a varios ejemplos, donde siempre van
a estar presentes el factor precio y la cantidad física consumida del mismo

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 14


Analicemos ahora con mayor detenimiento el ejemplo del consumo de
antiparasitarios que citamos anteriormente. Supongamos que el costo mensual
en el consumo de este producto aplicado a un rodeo de hacienda que se
mantiene constante en el tiempo con la misma cantidad de animales (por
ejemplo, 100 novillos), son los valores que se exponen a continuación:

Período Cantidad de Costo de


mensual hacienda antiparasitarios
Octubre 100 novillos $ 3.600
Noviembre 100 novillos $ 3.600
Diciembre 100 novillos $ 3.600

Si solo se considera el monto total del costo de antiparasitarios, podemos


concluir que el mismo no ha variado y como la empresa mantiene la misma
cantidad de animales, no hubo ninguna ineficiencia. Supongamos ahora que
abriendo la información en los dos componentes del costo, el monetario y el
físico, nos encontramos con esta situación:

Período Precio Cantidad Costo


mensual unitario Consumida Total
Octubre $ 360/litro 10 litros $ 3.600
Noviembre $ 240/litro 15 litros $ 3.600
Diciembre $ 180/litro 20 litros $ 3.600

Como puede advertirse, la empresa no ha aprovechado la reducción del precio


por unidad de producto, cuestión que le hubiese permitido reducir el costo de
este factor, porque ha utilizado de un modo ineficiente el insumo, ocupando
más cantidad que la necesaria.

Con el desagregado de las variables, surge que un efecto favorable externo


(baja de precios) -componente que normalmente es de difícil control porque
depende del precio que cobren los proveedores en el mercado-, no fue
aprovechado por un excesivo consumo (variable física que sí podemos
controlar).

Es indudable que a pesar de la expresión monetaria constante ($ 3.600) el


costo operativo ha aumentado por ineficiencia en el uso del recurso utilizado.
Esta es una cuestión que debe ser considerada con atención, a la hora de
analizar y proponer un control de costos en cualquier actividad.

Además el comportamiento de un costo nunca puede ser determinado a través


del costo total (C). Si se hace de esa manera se puede concluir –
erróneamente- que se trata de un insumo fijo o constante cuando en realidad
es variable. O viceversa. Son las cantidades físicas consumidas del costo, el
que determina qué tipo de comportamiento tiene en la empresa, en función de
si el mismo varía o permanece constante ante los cambios en el nivel de
actividad señalado como parámetro.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 15


Continuemos con el ejemplo del antiparasitario y supongamos que la empresa
lo utiliza en forma eficiente y lo consume en proporción a la cantidad de
animales a los cuales se los suministra. Veamos las siguientes cifras de
consumo:

Período Cantidad de Precio Cantidad Costo


mensual animales unitario Consumida Total
Octubre 100 novillos $ 360/litro 10 litros $ 3.600
Noviembre 150 novillos $ 240/litro 15 litros $ 3.600
Diciembre 200 novillos $ 180/litro 20 litros $ 3.600

Nuevamente si solo se analiza el costo total respecto de la cantidad de novillos


que lo utilizan en el proceso de producción (este último sería el nivel de
actividad), una conclusión rápida sería expresar que el costo de antiparasitarios
es un costo fijo, porque el monto no varía ante las variaciones en el nivel de
actividad (nº de novillos). Pero es el factor físico el que determina el
comportamiento y en el ejemplo surge claramente que se trata de un costo que
varía ante las variaciones en el ritmo de la producción.

Este factor físico del costo (Qc) –a su vez- puede variar en forma más que
proporcional (Qc+), menos que proporcional (Qc-) o de manera exactamente
proporcional al nivel de actividad, por ejemplo, respecto de un producto
fabricado, alteraciones del comportamiento que pueden visualizar en el
siguiente gráfico:

Qp ($) QC
QC +
Unidades =
monetarias

QC -

Unidades del producto. Qc

Esquema del proceso de acumulación de costos

La acumulación de costos consiste en aplicar un sistema que registre de


manera sistemática los costos que corresponden a un proceso productivo
determinado. Básicamente se utilizan dos sistemas: Costos por órdenes de
trabajo y Costos por Procesos. Brevemente diremos que el primero consiste en

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 16


abrir una orden de trabajo y registrar los costos específicos que esa tarea
demandará. Se utiliza en algunas industrias que realizan trabajos a pedidos,
talleres de reparaciones y en la empresa agropecuaria en la actividad agrícola.

En el sistema de costos por procesos, no hay un cierre de la actividad de


producción, son esquemas de tareas continuas y repetitivas y por eso los
costos se acumulan por períodos (mensuales o anuales) y luego se calcula la
producción lograda en ese período.

Un ejemplo son las industrias frigoríficas, aceiteras, las alimenticias en general,


las que elaboran productos de venta masiva y en la actividad agropecuaria se
aplican generalmente en la actividad ganadera. Cualquiera sea el método
empleado para acumular costos –por órdenes específicas o por procesos-, el
procedimiento de acumulación sigue una secuencia básica por la cual sus
elementos integrantes –materia prima, mano de obra y otros costos de
producción- se van acumulando hasta llegar a configurar el costo total de los
bienes que se han vendido o producido, tal como se expone en el siguiente
esquema:

ESQUEMA DEL PROCESO DE ACUMULACION DE COSTOS

Materias Primas Mano de Obra


Directas Directa

Costo Primo

Otros costos de
producción

Costos de
Producción

Gastos de Gastos de Gastos de


Comercialización Financiación Administración Gral.

Costo de
Venta Total

Reelaboración de Costos Figurativos


los Costos Totales o de cómputo

Costo Técnico
Económico

Margen de Utilidad Margen de utilidad


Económica comercial

Precio de Venta Precio de Venta

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 17


La figura anterior muestra esquemáticamente esa secuencia y como a partir del
costo de venta total que informa y registra la contabilidad, surgen otros costos
que generalmente no son registrados por la contabilidad tradicional, porque no
representan una efectiva transacción con terceros.

Estos costos Figurativos o de cómputo son denominados costos de


oportunidad y luego que se agregan a los costos anteriores a través de una
reelaboración del cálculo, totalizan el denominado costo técnico-económico.
Más adelante, dentro de esta misma unidad desarrollaremos el concepto de
costo de oportunidad, pero por el momento nos detendremos en analizar este
esquema de formación del precio de venta.

Por costo primo se entiende la suma de las materias primas directas y la mano
de obra directa, es decir los dos componentes primarios del costo de
fabricación de un producto que se identifican con el mismo. El costo de
producción se obtiene agregando al costo primo los denominados “otros costos
de producción” o “gastos de fabricación” (p.ej. luz, alquileres, materiales
menores, amortizaciones de bienes de capital utilizados, etc.).

Este es el costo del producto terminado que sale del proceso productivo de
elaboración y se encuentra almacenado listo para su venta o comercialización.
Hasta aquí todos esos costos son registrados y capturados por la contabilidad
tradicional y se utilizan además para darle un determinado valor a los bienes
que permanecen en el inventario sin vender.

Los gastos de comercialización (los que surgen por la venta del producto como
fletes, comisiones, etc.), los financieros (por el pago de intereses, diferencias
de cambio, etc.) y de los de administración general (luz, teléfonos, papelería,
etc.) integran una serie de partidas que no se agregan al costo unitario de los
productos elaborados, sino que se consideran en su totalidad para el período
considerado en el cálculo.

De este modo se llega al costo de venta total y luego al precio de venta a


través de dos caminos: a) el primero, agregando los costos figurativos o de
cómputo (de oportunidad) que hemos señalado, reelaborando los costos con el
agregado de los mismos y determinando el margen de utilidad económica; y b)
agregado al costo de venta total el margen de utilidad comercial, sin considerar
los costos de oportunidad.

Expusimos que la contabilidad registra los costos hasta la determinación del


costo de ventas, clasificándolos en mayores auxiliares objetiva, funcionalmente
y por su grado de variabilidad. Los comerciales suelen someterse, con fines de
control, a un proceso de reclasificación por productos o líneas de productos,
por zonas de venta, por canales de distribución, por tipo de clientela, etc. junto
con los de administración y financiación.

Veamos un ejemplo numérico del camino seguido en la alternativa b) señalada,


es decir determinando el precio de venta hasta el punto del costo total más el
agregado del margen de utilidad comercial, sin considerar los costos de
oportunidad.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 18


Costo materias primas directas $ 80.000.-
Costo mano de obra directa $ 110.000.-
Sub Total (Costo primo) $ 190.000.-
Otros costos de producción $ 110.000.-
Total de costos de producción $ 300.000.-

Total de unidades elaboradas 1.000


Total de unidades vendidas 800

El total de costos de producción se divide por la cantidad de unidades


elaboradas: $ 300.000 / 1.000 = $ 300.- cada una. Si del total de unidades
producidas se venden 800, las 200 unidades restantes que han quedado sin
vender, permanecen en el inventario valorizadas a $ 300.- cada una, es decir al
costo de su producción.

Mientras que las 800 vendidas, soportan la acumulación de los gastos de


comercialización, financiación y administración, de acuerdo a la siguiente
secuencia:

Costo de producción de los bienes vendidos


Cantidad de unidades vendidas: 800
Costo de producción por unidad $ 300.-
Sub Total costo de producción $ 240.000.-
Gastos de comercialización $ 50.000.-
Gastos de financiación $ 20.000.-
Gastos de administración $ 10.000.-
Costo total de los productos vendidos $ 320.000.-
Cantidad de unidades vendidas: 800
Costo total de cada unidad vendida $ 400.-
Margen de utilidad comercial 20%
Total del margen comercial por unidad $ 80.-
Precio de venta de cada unidad $ 480.-

En la alternativa a) de acumulación, (por el lado izquierdo del esquema) se


determina el costo técnico económico. Este es consecuencia de agregar al
costo de venta total ciertos elementos figurativos de cómputo o extracontables.
Esto es, costos que no se registran (aunque una correcta contabilidad para la
gestión los debería considerar) porque se trata de operaciones que no son
efectivamente realizadas o establecidas contractualmente con terceros, sino
que se refieren a servicios o bienes suministrados por el propietario de la
empresa.

Los ejemplos puntuales son el interés por el capital propio aportado, el alquiler
de locales propios donde se desarrolla la actividad productiva o la
remuneración por el trabajo que el propietario realiza en la empresa. Son
también denominados costos de oportunidad.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 19


Luego de su inclusión, se reelabora el cálculo de costos, se agrega el margen
de la utilidad económica y se obtiene el precio de venta. Otras veces los costos
contables son reelaborados con el propósito de hacer nuevas clasificaciones
conceptuales, o bien, para extraerles elementos irrelevantes con el propósito
de lograr nuevas y distintas figuras de costos, acorde con la finalidad específica
a que se destinan.

Se los emplea para informar a la dirección sobre distintas alternativas posibles


a fin de facilitar la toma de decisiones, cuestión que abordaremos con mayor
detalle y profundidad en la última unidad del programa. Pero continuemos con
el ejemplo anterior para visualizar lo que acabamos de desarrollar.

Supongamos que el propietario de la empresa considere los siguientes costos


por el período en que se han fabricado las 1.000 unidades. Recordemos que
son costos que no surgen de una transacción con terceros ajenos a la
organización, y que la contabilidad no los registra 2:

Alquiler del local propio donde desarrolla las actividades la


empresa. Tomado de un valor de mercado inmobiliario de la $ 15.000,-
zona
Capital que le aportó a la empresa: $ 500.000.- a una tasa de
interés bancaria del 2% por el período considerado. $ 10.000.-
Por su trabajo en la empresa, al valor que le pagaría a un
gerente o encargado de manejarla $ 5.000.-
Total de costos figurativos o de cómputo $ 30.000.-

Siguiendo con los números obtenidos en el ejemplo anterior:

Costo total de los productos vendidos $ 320.000.-


Costos figurativos o de cómputos $ 30.000.-
Total del costo técnico o económico $ 350.000.-
Cantidad de unidades vendidas: 800
Costo total de cada unidad vendida $ 437,50
Margen de utilidad comercial 20%
Total del margen comercial por unidad $ 87,50
Precio de venta de cada unidad $ 525.-

Este desarrollo sirve para visualizar el proceso de acumulación de costos y por


la aplicación de un determinado margen de ganancia deseado por el
empresario, la determinación del costo de venta. Sin embargo, en la práctica y
ante la presencia de mercados altamente competitivos, este esquema resulta
un tanto conceptual, toda vez que es el mercado el que determina el precio al
que un producto podría ser vendido en determinadas condiciones. En ese caso
el margen del empresario en términos porcentuales (si el precio de venta es

2
Normalmente la contabilidad de una empresa responde a determinadas normas técnicas que
se traducen en información que se resumen en un balance y son dirigidas a terceros. Estas
normas técnicas no admiten la consideración de los “costos de oportunidad”. Pero una
contabilidad interna, de la propia organización –denominada contabilidad para la gestión-
debería capturar esta información adicional para que sirva más acabadamente a la toma de
decisiones del empresario.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 20


superior al de la acumulación de sus costos) surgiría de calcular el cociente
entre la diferencia del precio de venta y el costo unitario del producto, y el costo
unitario del producto, todo por 100 a los fines de expresar este monto en
porcentaje. Veamos un ejemplo:

Costo acumulado total $ 150.000.- Unidades producidas: 30.000. Costo


unitario: (150.000/30.000) = $ 5.-. Precio de venta del producto en el mercado:
$ 9.-. Con estos valores, el margen de marcación surge del siguiente cálculo:
9 – 5 = 4. Y luego 4/5 x 100 = 80%

Los costos de oportunidad

Algunos autores consideran que no es realmente un costo sino un concepto


muy similar al del lucro cesante: pérdida (o renuncia) de lo que habría podido
lograrse de no ocurrir un hecho o un acto dado. Es en general un concepto con
un cierto grado de subjetividad y diferente al de costo de adquisición o el que
surge de una transacción con terceros, donde al fijarse las cantidades y el
precio pagado por un bien o servicio de una manera contractual, queda
efectivamente registrado y puede ser comprobado de manera objetiva.

Se entiende por costo de oportunidad al valor que se renuncia por consumir o


utilizar un bien o servicio para un propósito determinado, en lugar que para otro
uso o destino posible.

Cuando el destino aludido no implique el consumo inmediato, sino un uso


durable, el costo de oportunidad de ese uso, por unidad de tiempo, es igual al
mayor de los siguientes valores:

1) la pérdida de valor de mercado durante el correspondiente período, más


la renta adicional que podría haberse logrado en ese lapso, utilizando la
mejor alternativa posible del capital representativo al inicio.

2) O bien la renta que podría producir en una unidad de tiempo el mejor de


los usos posibles del bien.

Por ejemplo: Al comienzo de un año económico (supongamos Enero), tengo un


bien de uso (un automóvil) cuyo valor es de $ 20.000,- Al final del año –en el
mes de diciembre- el bien ha sufrido un desgaste, se ha desvalorizado y tiene
un valor de $ 15.000,-. Si estimamos que la renta –intereses- que podría
haberse obtenido en ese lapso, por la utilización de un capital de $ 20.000,- es
de $ 1.200.- entonces el primer costo de oportunidad que debe considerarse
por el uso del bien es el siguiente:

a) Pérdida de valor del bien $ 5.000,-


b) Renta no obtenida por el uso del capital $ 1.200,-
Costo de Oportunidad por el uso $ 6.200.-

Si la utilización del bien en otra actividad, (por ejemplo utilizándolo como un


taxi) me hubiese dado una renta libre de gastos de $ 6.000,- tengo cuantificado
el segundo costo de oportunidad.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 21


¿Cuál debe considerarse?: El mayor de los dos, es decir los $ 6.200,-
calculados de la primer manera.

Como hemos visto, el costo oportunidad puede estimarse de esta forma en el


caso de un bien propio aportado a la empresa (un automóvil, una máquina, un
inmueble) pero los casos más comunes de aplicación en la práctica empresaria
y de consideración para el cálculo de costos para la gestión son los siguientes:

- El capital financiero aportado por el propietario. Que normalmente se


retribuye a través del cálculo de la renta que podría haber obtenido ese
capital colocado a un interés de plaza

- El trabajo del propietario. Cuando no se remunera en forma específica,


se calcula ese costo a través del valor de mercado de un sueldo para
una persona que realice similares funciones.

La determinación de resultados

La ecuación tradicional del resultado responde a la diferencia entre los Ingresos


menos los Egresos. Ahora bien, ¿cuál es la definición que consideramos válida
para darle a estos conceptos utilidad en el sentido de esta ecuación?

El término ingreso puede utilizarse en un sentido limitado al hablar únicamente


de él cuando se perciben ingresos efectivos de fondos, por ejemplo cuando se
realiza una venta que se cobra al contado. O bien en un sentido amplio, al
considerar al ingreso como un concepto que incluye a todas las operaciones
que producen un incremento patrimonial a la empresa, se hayan percibido o no,
y que no tiene su origen en un aporte de capital del empresario o de un
préstamo de terceros.

En sentido amplio, los ingresos se consideran devengados cuando se originan


en la formalización de un hecho económico, sin considerar si se han cobrado o
no. El ejemplo más claro es el de una venta de mercaderías cuyo importe se
percibirá dentro de los 60 días de plazo. La venta se considera un ingreso
desde el mismo momento en el que se la realizó, independientemente de su
cobro, hecho este que constituirá en el momento de cancelarse la operación, a
los dos meses de acuerdo al ejemplo propuesto, un ingreso de dinero y la
cancelación de una cuenta por cobrar, representativa del crédito a favor de la
empresa.

Dentro de este concepto de ingresos devengados, adquiere fundamental


importancia en las empresas con actividad agropecuaria el ingreso por
producción, o crecimiento biológico dado que este concepto define un
incremento del patrimonio de la empresa, independientemente del monto de la
venta y de la cobranza de los fondos.

Supongamos que la empresa cosecha 100 hectáreas de maíz y que el total de


granos recolectados ascienda a 500 toneladas. O que una vaca haya parido un

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 22


ternero. O que un novillo que tenía un peso original de 200 kilos, haya
aumentado de peso hasta llegar a los 450 kilos.

Las 500 toneladas de maíz recolectadas, el ternero nacido, o los 250 kilos que
aumentó de peso el novillo, constituyen un ejemplo de ingresos por producción
lograda en un determinado período y esta debe registrarse en el momento en
que se genera ese hecho económico, independientemente de su venta y del
momento de la cobranza.

En un sentido restrictivo se dice que los ingresos percibidos son aquellos que
de manera concomitante, en el mismo instante en el que se produce la venta o
se recolecta la producción, se produce el cobro de los mismos. Por ejemplo
una venta de una mercadería al contado, o el ejemplo de la producción de maíz
que se recolecta y de inmediato se vende y se cobra.

Otros tipos de ingresos son los denominados por tenencia. Son los ingresos
producidos por el aumento o disminución en el valor de mercado de las
existencias de bienes que se encuentran en la empresa por haberse adquirido
con anterioridad a otro valor. En este caso puede haber o no una operación de
venta y cobranza del bien, pero cuando el bien se revaloriza aumentando su
precio hay que registrar ese ingreso en el momento en que se produce. Claro
está que si el bien pierde valor en vez de ganarlo, se está en presencia de una
pérdida por tenencia.

Siguiendo con los ejemplos anteriores, supongamos que las 500 toneladas que
se cosecharon valían $ 300 cada una. Es decir que el ingreso por producción
fue de $ 150.000.- y a ese valor se incorporaron al patrimonio de la empresa. Si
los granos permanecieron almacenados y a los 30 días el precio por tonelada
sube a $ 350.-, esta diferencia no puede ser atribuida al hecho de producir, sino
que es una variación de los precios de mercado que se considera un ingreso
por tenencia, sin que sea relevante la venta del bien. En este caso, a los 30
días, tendríamos registrados los siguientes conceptos:

- Ingreso por producción (500 tn x $ 300.-) $ 150.000.-


- Ingreso por tenencia (500 tn x $ 50.-) $ 25.000.-
- Ingreso total (500 tn. x $ 350.-) $ 175.000.-

¿Qué es un egreso? Rigen para esta pregunta los mismos conceptos


expresados para los ingresos, agregando otra categoría que podríamos
llamarla egresos imputados. En consecuencia tendríamos la siguiente
clasificación:

- Egresos devengados
- Egresos percibidos
- Egresos por tenencia
- Egresos imputados

Los ingresos imputados son determinaciones técnicas que no consideran


ningún tipo de transacción económica y existen dos tipos principales, a saber:

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 23


a) Depreciaciones o amortizaciones: corresponde al cálculo técnico por el
desgaste o agotamiento que sufren los bienes por su uso o por el transcurso
del tiempo. Existen distintos criterios para su determinación:

 Lineal: costo del bien, menos valor residual, dividido su vida útil
 Uso: costo del bien, menos valor residual, divido por su vida útil
medida en horas, días, etc. de uso. Y ese valor multiplicado por el
tiempo de uso (horas, días, etc.). Una variante es considerar la
amortización por cantidad de unidades producidas.
 Valores corrientes: este es el criterio que se considera más
adecuado y consiste en la diferencia entre los valores corrientes
del bien a amortizar al inicio del ejercicio y al cierre del mismo,
luego de despejados los efectos del crecimiento biológico, las
variaciones en el poder adquisitivo de la moneda (inflación) y las
variaciones del precio de bien (tenencia).

El criterio tradicional de amortización o depreciación sostiene que el factor


tierra o suelo es indestructible y que por lo tanto no sufre desgaste ni
agotamiento, razón por la cual no debe ser amortizada.

La realidad económica de las empresas agropecuarias, demuestra que los


suelos pueden deteriorarse o agotarse, en general por un uso irracional. La
pampa húmeda ha padecido los efectos de la agricultura permanente, donde
no fue contemplado dentro de los costos el agotamiento de los suelos, la
pérdida de nutrientes, de materia orgánica, estructura e inclusive pérdida de
suelo por erosión hídrica o eólica que este tipo de producción origina.

La posición de la amplia mayoría de la doctrina es que, en la medida en que no


se realicen planteos de agricultura o ganadería sostenibles manteniendo el
potencial productivo del suelo y medio ambiente, se debe considerar dentro de
los costos el desgaste o deterioro de los suelos mediante la cuantificación de
los mismos, afectando los resultados a través de la amortización o
depreciación.

Probablemente muchos productores que realizan planteos de agricultura


permanente en función de la teórica rentabilidad que estos originan, dudarían
de la misma si consideraran a tiempo estos costos y no cuando ya es tarde y
es detectado el problema a través del agotamiento irreversible del suelo,
necesidad de fertilizantes, mayores labores del suelo, baja en rendimientos,
pérdida de estructura, lavado de suelo, imposibilidad de siembra, etc.

b) Costos de oportunidad

Ya hemos analizado el concepto e interpretamos que el mismo debe ser


considerado como un costo más de cualquier explotación. La determinación del
costo de oportunidad a través del costo de la alternativa abandonada, a pesar
de ser técnicamente correcta, es de difícil implementación, siendo en cambio
sencillo determinar el tipo especial de costo de oportunidad que es el costo del
capital propio o el trabajo del propietario en la empresa. Se podrá discutir la
forma de exponer dicho costo: a) si se expone luego de los resultados

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 24


ordinarios o extraordinario, b) si es tenido en cuenta o no para las políticas de
distribución de utilidades, o c) si se lo expone como nota a los estados
contables.

La ecuación para determinar el resultado de un ejercicio

El resultado del ejercicio es la diferencia entre las cuentas de ganancias


(ingresos) y de pérdidas (costos y gastos) del período, pero también se puede
obtener por diferencia patrimonial. Este último concepto, consiste en comparar
el patrimonio neto al cierre de un ejercicio económico, con el patrimonio al inicio
del mismo. Si el patrimonio neto al cierre de ese período es mayor que el
patrimonio neto al inicio, el resultado del ejercicio es ganancia, por cuanto el
patrimonio ha aumentado con respecto al ejercicio anterior. En el caso inverso
implica una pérdida.

En rigor la ecuación final es un poco más compleja, ya que intervienen los


aportes y retiros que efectuaron los socios durante el ejercicio y que inciden
sobre el monto del patrimonio neto al cierre.

Cuando los socios realizan aportes, incrementan por un lado el saldo de


disponibilidades (caja y bancos) y por lo tanto, aumentan en la misma
proporción el patrimonio neto. Pero ese incremento no está relacionado con
ninguna ganancia ordinaria o extraordinaria de la explotación. En consecuencia
los aportes deben sumarse al patrimonio neto al inicio de un período
económico para que la ecuación refleje el resultado correcto del ejercicio.

En relación con los retiros ocurre el caso inverso al señalado en el párrafo


anterior, ya que los mismos producen una disminución del patrimonio por
causas ajenas a las operaciones del ente y por lo tanto el monto de los retiros
debe restarse del patrimonio al inicio. Todo lo expuesto puede sintetizarse en la
siguiente ecuación:

1 Patrimonio neto al inicio del ejercicio


2 (+) Aporte de los propietarios durante el ejercicio
3 ( - ) Retiros realizados por los propietarios durante el ejercicio
4 1+2-3 Sub total. Patrimonio neto al inicio corregido
5 Patrimonio neto al cierre del ejercicio
6 5-4 Resultado del ejercicio

Si el patrimonio neto al cierre del ejercicio (5) es mayor al patrimonio neto al


inicio corregido (4), el resultado del ejercicio (6) es una ganancia. En caso
contrario será una pérdida porque el patrimonio neto al cierre del ejercicio,
disminuyó respecto del patrimonio neto inicial

Veamos algunos ejemplos partiendo de una situación base:

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 25


1. Una empresa tiene un patrimonio neto3 al inicio de un ejercicio comercial
(supongamos el 1º de enero de un año cualquiera) de $ 30.000.- y al
cierre anual de dicho ejercicio (el 31 de diciembre de ese año) el
patrimonio neto asciende a $ 45.000.- Si no hubo ningún retiro de capital
por parte del empresario y este no realizó ningún aporte durante ese
período la diferencia, es decir la suma de $ 15.000.-, es una ganancia.

1 Patrimonio neto al inicio del ejercicio: $ 30.000.-


2 Aporte de los propietarios: -
3 Retiros de los propietarios: -
4 Sub total. Patrimonio neto al inicio corregido $ 30.000.-
5 Patrimonio neto al cierre del ejercicio $ 45.000.-
6 Resultado del ejercicio (5 – 4). Ganancia $ 15.000.-

2. Supongamos el mismo caso, pero en esta situación los propietarios


hicieron un aporte de capital adicional de $ 10.000.- En este caso el
resultado de dicho período es una ganancia de $ 5.000.- dado que:

1 Patrimonio neto al inicio del ejercicio: $ 30.000.-


2 Aporte de los propietarios: $ 10.000.-
3 Retiros de los propietarios: -
4 Sub total. Patrimonio neto al inicio corregido $ 40.000.-
5 Patrimonio neto al cierre del ejercicio $ 45.000.-
6 Resultado del ejercicio (5 – 4). Ganancia $ 5.000.-

3. También con los datos del caso base, los propietarios no hicieron un
aporte de capital, sino que retiraron durante el ejercicio una suma de $
15.000.- La situación debe ser analizada de la siguiente manera:

1 Patrimonio neto al inicio del ejercicio: $ 30.000.-


2 Aporte de los propietarios: -
3 Retiros de los propietarios: (-) $ 15.000.-
4 Sub total. Patrimonio neto al inicio corregido $ 15.000.-
5 Patrimonio neto al cierre del ejercicio $ 45.000.-
6 Resultado del ejercicio (5 – 4). Ganancia $ 30.000.-

4. Por último consideremos con el mismo ejemplo inicial, que los


propietarios hicieron un aporte de capital durante el ejercicio de $
20.000, pero retiraron capital por la suma de $ 5.000. En este caso
puntual, el resultado es $ 0. Veamos el desarrollo correspondiente:

1 Patrimonio neto al inicio del ejercicio: $ 30.000.-


2 Aporte de los propietarios: $ 20.000-
3 Retiros de los propietarios: (-) $ 5.000.-
4 Sub total. Patrimonio neto al inicio corregido $ 45.000.-
5 Patrimonio neto al cierre del ejercicio $ 45.000.-
6 Resultado del ejercicio (5 – 4). Neutro $ 0.-
3
El patrimonio neto de una empresa es el resultado de restar de los Activos (conjunto de
bienes y derechos que posee) el total de los Pasivos (deudas o compromisos con terceros).

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 26


Curvas representativas del comportamiento de los costos

Cuando se trata este tema, la amplia mayoría de los autores distingue las
diferencias del comportamiento de los costos según el enfoque de la economía
y el de la contabilidad. Interpretamos que a los fines de comprender este
concepto, es posible simplificar el análisis del comportamiento de los costos de
una empresa a través de funciones lineales que, expresadas gráficamente,
permitan visualizar los principales aspectos de cada una de ellas.

En casi la totalidad de los análisis, estas funciones representan la relación


entre uno de los factores determinantes del costo (la técnica de producción, la
eficiencia en el uso de los factores fijos y variables, los precios pagados por los
factores productivos, etc.) con referencia al volumen de producción,
permaneciendo constantes el resto de los componentes del costo no
vinculados expresamente en esa relación analizada. Lo que queremos decir es
que si se analiza, por ejemplo, el comportamiento de los costos fijos con
respecto al volumen de producción, se asume que el resto de las variables
permanecen inalterables4.

Esto puede parecer una representación muy simplificada de lo que ocurre en la


cotidianeidad de las empresas –donde la dinámica de los cambios es
prácticamente una rutina-, pero sin embargo, insistimos, permitirá cumplir con
el objetivo buscado de analizar de un modo simple, el comportamiento de los
costos.

Cuando la bibliografía se refiere al comportamiento económico de las curvas de


costos, las figuras representativas del mismo adoptan variaciones que tienen
en consideración el mayor o menor rendimiento de los insumos variables, por lo
que las mismas muestran tendencias ascendentes o descendentes en función
de dicha característica puntual.

En este caso las funciones no son lineales (rectas) pero es válido simplificar el
análisis de muy corto plazo a una función de tipo lineal, toda vez que de esta
manera los rangos del comportamiento se aproximan a una tendencia
determinada. Veamos, como los autores representan desde el punto de vista
económico, los comportamientos de estas curvas de costos totales, cuando hay
variaciones disímiles de los rendimientos:

y CT y CT y CT

CF CF CF

X x x
Gráfico 1 Gráfico 2 Gráfico 3

4
En economía esta situación se conoce como caetere paribus

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 27


Los gráficos anteriores se representan en ejes de coordenadas cartesianas
ortogonales. En el eje de las abscisas –señalados con la letra x- se representa
el volumen de producción, mientras que el eje de las ordenadas, simbolizado
con la letra y, se muestran los valores en términos monetarios. El gráfico nº 1
muestra el caso del costo total (CT) exactamente proporcional al volumen de
producción, en el cual cada unidad de insumo variable agrega al costo total, el
mismo importe que la unidad anterior. Los costos fijos (CF) son constantes y no
varían con el ritmo de la producción.

El gráfico 2 indica el caso típico de producción a rendimientos decrecientes,


que provoca costos crecientes por unidad de insumos variables. El costo crece
a medida que aumenta el volumen de producción, porque cada unidad
adicional de insumo variable añade menos al producto que la unidad anterior,
lo que equivale a decir que cada unidad de producto requiere más unidades de
factores variables. Como vemos también en esta gráfica, los costos fijos son
constantes y paralelos al eje de las x.

La curva del costo total del gráfico 3 está indicando producción a rendimientos
crecientes. Cada unidad adicional de insumos variables que es puesta en
producción agrega más al producto que la anterior, lo que equivale a decir que
cada unidad adicional del producto manufacturado, necesita menos unidades
de insumos variables que la unidad anterior.

Pero llegamos solo hasta aquí en el análisis del comportamiento de los costos
según la representación de la economía. En rigor las variaciones de los costos
se presentan “a saltos”, por lo que más que funciones lineales o exponenciales
(como la de los ejemplos anteriores), tendríamos que graficar las curvas con
líneas cortadas que muestren las variaciones que se producen en los costos,
ante aumentos en el volumen de producción y modificaciones abruptas en los
costos fijos y variables.

Representación del comportamiento con curvas lineales

El análisis del comportamiento de los costos a través de ecuaciones lineales


permite simplificar el análisis de las variaciones de los costos, vinculándolos
con el nivel de actividad. Si todos los costos fuesen proporcionales y variaran
de esa forma ante el volumen, el costo y la utilidad de cada unidad de producto
serían siempre los mismos.

Por ejemplo si una empresa registra el siguiente volumen de producción en un


determinado lapso, en términos de unidades físicas: 50, 100 y 200 unidades. Y
los costos totales de dicho período –todos variables- registran los siguientes
valores: $ 100, $ 200 y $ 400, claramente el costo unitario sería de $ 2.- por
unidad y si el precio de cada una fuese de $ 15.-, la utilidad de cada unidad
vendida sería de $ 13.-

Pero debido a la presencia de ciertos tipos de costos, cuya característica es la


de permanecer constante respecto del nivel de operaciones –los denominados
costos fijos- dicha igualdad no es posible. Si en el ejemplo anterior se hubiese

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 28


registrado un costo fijo en dicho período de $ 2.000.-, con cada volumen de
unidades vendidas, el costo fijo unitario5, que se calcula como un promedio,
hubiese totalizado $ 40.-, $ 20 y $ 10 respectivamente.

Algunos autores consideran dentro de la clasificación de costos a los


semivariables y a los semifijos. En ese tipo de costos, los mismos se
comportan de manera constante ante un rango determinado de actividad y
luego comienzan a registrar variaciones proporcionales al volumen. Este tipo
de clasificación trae un cierto grado de confusión cuando se analiza el tema del
comportamiento, por lo tanto no lo consideraremos en este análisis, atendiendo
además a que existen técnicas de desagregación –que veremos en otra
unidad- que permiten separar los componentes fijos y variables de un costo. En
definitiva en estos casos tendríamos que hablar de un mismo concepto de
costo que tiene una parte del mismo constante o fija y otra variable.

El análisis con ecuaciones lineales considera a los costos variables como


proporcionales al volumen, dado que aumentan o disminuyen a ritmo constante
con los cambios en la producción.

En los diagramas que indican la relación entre el costo y el volumen, este


último considerado como variable independiente, se representa sobre el eje
horizontal x, y el costo, o variable dependiente, se halla sobre el eje y.

Los costos variables son los que fluctúan de un modo directo y proporcional al
volumen de producción; en este caso cada unidad de producto lleva la misma
cantidad de insumos variables que la unidad anterior. De esta manera el costo
variable total –expuesto en el gráfico nº 4- queda representado por una recta
que parte del origen y va paulatinamente aumentando en razón directa con el
aumento de la actividad, representada por unidades de volumen. Al ser
proporcional el costo variable total, el costo unitario será constante, tal como se
aprecia en el gráfico nº 5:

Costo variable total Costo variable unitario

C C
O O
S S
T T
O O

Volumen Volumen
Gráfico 4 Gráfico 5

5
La figura del Costo Fijo Unitario surge siempre de una representación matemática abstracta
(el costo dividido las unidades producidas) que no se condice con la realidad económica, toda
vez que en la práctica, al ser constantes, estos costos “no varían” en función de las unidades
elaboradas o el nivel de actividad alcanzado, sino que lo hacen en función del transcurso del
tiempo.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 29


Los costos fijos son aquellos cuyo importe total no variará con los cambios que
se operen en el volumen de la producción, siempre que este se mantenga
dentro de los límites de la capacidad programada.

El costo fijo total indicado en el gráfico nº 6 de la página siguiente, aparece


como una recta paralela al eje de las x, que representa el volumen; en cambio
el costo fijo unitario representado en el gráfico nº 7, toma el aspecto de una
curva que decrece rápidamente en los primeros tramos de la actividad,
aplanando su pendiente a medida que aumentan las unidades de volumen.

Ello está dado por la condición de constante del costo fijo total y por la
circunstancia de ser absorbido cuantitativamente en menor proporción a
medida que aumentan las unidades producidas.

Costo fijo total Costo fijo unitario

C C
O O
S S
T T
O O

Volumen Volumen
Gráfico 6 Gráfico 7

El siguiente cuadro contiene los costos totales y unitarios correspondientes a


distintos volúmenes de producción que van de una a diez unidades. Los costos
fijos se han supuesto que asciendan a $ 50, en tanto que cada unidad
producida contiene $ 10 de costos variables.

Nº de Costos Totales Costos Unitarios


unidades Fijo Variable Total Fijo Variable Total
0 50 - 50 - - -
1 50 10 60 50,00 10 60,00
2 50 20 70 25,00 10 35,00
3 50 30 80 16,67 10 26,67
4 50 40 90 12,50 10 22,50
5 50 50 100 10,00 10 20,00
6 50 60 110 8,33 10 18,33
7 50 70 120 7,14 10 17,14
8 50 80 130 6,25 10 16,25
9 50 90 140 5,56 10 15,56
10 50 100 150 5,00 10 15,00

En cada una de las representaciones gráficas que se exponen a continuación,


figuran los costos totales y el comportamiento de los costos unitarios. Como
puede verse en el gráfico nº 8, el costo fijo se mantiene constante cualquiera

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 30


sea la cantidad de unidades producidas, en tanto que el costo variable aumenta
proporcionalmente al volumen.

Por su parte el costo total, formado por la suma de los costos fijos y variables,
nace a la altura de la intersección de los costos fijos con el eje de los valores
monetarios (y), para aumentar paralelamente a los variables totales. La zona
comprendida entre el eje de las (x) y la recta del costo fijo forma la parte fija del
costo total, y el área que va desde el costo fijo a la recta del costo total, la parte
variable del mismo.

150 150

AREA DE COSTOS
140 140

VARIABLES
130 130
120 120
110 110
100 100
COSTOS

COSTOS
90 90
80 80
70 70
60 60
COSTOS FIJOS

50 50
AREA DE

40 40
30 30
20 20
10 10
0 0

VOLUMEN VOLUMEN
Gráfico 8 Gráfico 9

El gráfico nº 9 indica los perfiles de cada una de las curvas de costos unitarios.
La curva del costo fijo unitario tiene el comportamiento que ya hemos expuesto
en el gráfico nº 7. Al ser el costo variable proporcional al volumen, se mantiene,
por lógica consecuencia, constante por unidad de producto. A la vez, el costo
total unitario declina persistentemente por hacerse sentir en él los efectos
combinados de los costos por unidad fijos y variables. Esta curva se torna
asintótica al eje de las x, es decir que se aproxima a la abscisa de manera
continua, pero sin llegar a cortarla.

El comportamiento de los costos fijos y variables debe entonces analizarse por


separado y es un elemento de extrema importancia para la confección de
presupuestos, es decir proyecciones de la tendencia de costos hacia el futuro
de la organización, donde se debe poner el principal foco para gestionar con
éxito las operaciones.

En efecto, el análisis de costos históricos es importante para conocer la


estructura de las erogaciones del ente y como la misma ha incidido en la
formación del resultado de la empresa. Sirven como estadística de lo ocurrido y
–en muchos casos- como base de proyección para el futuro.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 31


Pero mucho más relevante como herramienta de gestión y para una adecuada
toma de decisiones lo constituyen los costos predeterminados, proyectados o
presupuestados, porque se elaboran a los fines de diseñar el futuro deseado
por la organización y como base para establecer, una vez que sucedieron los
hechos, los desvíos respecto de esa planificación.

Un elemento a considerar en este análisis de proyección de costos, son los


denominados costos diferenciales que son aquellos que surgen de comparar
distintas alternativas o cursos de acción, o bien aquellos costos vinculados con
una cantidad adicional real o propuesta en el volumen de actividad. Entonces,
la suma de los costos variables y fijos (costo total) de un período, comparado
con el costo total de un período anterior o futuro o bien con el de una
alternativa o curso de acción diferente, constituyen los denominados costos
diferenciales, definición que podemos simbolizar de la siguiente manera:

Costo Total n – Costo Total n – 1 = Costo Diferencial

Los costos diferenciales, junto a los ingresos diferenciales son una herramienta
muy útil para cualquier organización dado que permiten determinar, en
conjunto, las variaciones en el nivel de resultado de la organización. Veamos
un sencillo ejemplo: Supongamos que una empresa ha registrado los
siguientes ingresos y costos en dos meses determinados del año:

Concepto Marzo Junio


Costos variables (materias primas y otros
insumos $ 200 p/unidad $ 350 p/unidad
Costos fijos $ 390.000 $ 270.000
Precio de venta $ 500 p/unidad $ 550 p/unidad
Volumen de producción (o ventas) 2.300 unidades 2.400 unidades

Con los datos anteriores comparamos los ingresos, costos y resultados


diferenciales entre ambos períodos:

Concepto Junio Marzo Diferenciales


Ingresos $ 1.320.000 $ 1.150.000 + $ 170.000
Costos variables ($ 840.000) ($ 460.000) + ($ 380.000)
Costos Fijos ($ 270.000) ($ 390.000) - ($ 120.000)
Costos Totales ($ 1.110.000) ($ 850.000) + ($ 260.000)
Resultado $ 210.000 $ 300.000 - 90.000

Si bien la empresa del ejemplo aumentó sus ingresos por un mayor precio y un
aumento en la cantidad de unidades, la mayor variación negativa de los costos
totales afectó en definitiva sus resultados, que resultaron menores al del
período anterior. Si bien hubo una reducción de los costos fijos, los mayores
costos variables por unidad hicieron que el diferencial de costos totales
aumentara en mayor proporción que los ingresos.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 32


Los efectos de la inflación

En cualquier tipo de organización, todas las registraciones contables deben ser


efectuadas en una moneda determinada. En nuestro país utilizamos nuestra
denominación monetaria, el peso, y de esa manera todos los movimientos de
cuentas patrimoniales de la contabilidad –activos, pasivos y patrimonio neto- y
las de resultados –ganancias y pérdidas- quedan expresados en una misma
denominación que recibe el nombre de “moneda de cuenta”.

Ahora bien ¿cuál es el valor de esta moneda de cuenta? Parecería que esta
pregunta no tendría consistencia, toda vez que sería lo mismo que formular
interrogantes referidos a ¿cuándo mide un kilómetro? o ¿cuánto pesa un kilo?
Sin embargo, estas dos últimas medidas que estamos ejemplificando tienen, a
lo largo del tiempo, un valor que se mantiene inalterable. La moneda tiene una
función principal en cualquier economía, cual es la de servir como referencia
para medir el valor de los bienes y de los servicios. Y como tal debe ser un
medio apto para:

 comparar los valores de esos bienes y servicios entre sí, durante un


período determinado

 detectar las variaciones de los mismos a través del tiempo.

En consecuencia, una moneda para que sea útil a esos fines determinados
tiene que mantenerse inalterable a lo largo del tiempo, es decir, no debe perder
intrínsecamente su valor de cancelación. Pero esto no siempre ocurre así, por
un efecto que se denomina inflación.

En economía, se llama inflación a un incremento sostenido y generalizado del


nivel de precios y servicios que se comercializan en una determinada área
geográfica. Si la moneda perdiera el 20% de su valor en un cierto lapso, porque
los precios de todos los bienes y servicios han aumentado un 20% y mis
ingresos lo han hecho en el mismo porcentaje, la presencia de la inflación
pasaría casi desapercibida.

Sin embargo la realidad de la inflación es completamente distinta. Los precios


de algunos bienes y servicios aumentan más, o menos, que los de otros y ello
hace que el “valor de la moneda” se vuelva un concepto escurridizo, pues al
variar los precios de las cosas en diferentes magnitudes, queda oculta la
verdadera causa de esas variaciones.

Es decir que si un bien o un servicio aumenta de precio en un determinado


momento, ello puede deberse a la pérdida de valor equivalente de la unidad de
medida (es decir de la moneda) o por un incremento genuino del valor del bien
debido a una mayor demanda; o a cualquier otro fenómeno económico, frente a
una inalterabilidad del valor de la moneda en ese período. O bien puede
originarse por un efecto combinado de estos dos factores, fenómeno que en la
inmensa mayoría de los casos ocurre de esa manera.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 33


No es objeto ahora buscar o definir las causas que originan la inflación,
digamos sí, que este aumento generalizado de precios tiene un efecto
inmediato sobre la “moneda de cuenta” (la de curso legal): hace que pierda,
con el transcurso del tiempo, su valor de adquisición o poder adquisitivo.

En efecto, si por ejemplo en un año, nuestro país ha registrado una inflación del
10%, un determinado bien que se haya adquirido al inicio de ese año en $ 100.-
y cuyo valor acompañó el ritmo de la inflación, tendrá que ser adquirido con
una mayor suma de dinero al final del año, en este caso con $ 110.- En
consecuencia la moneda ha perdido su primitivo poder de cancelación.

El problema se agrava porque no todos los bienes de la economía tienen el


mismo comportamiento equivalente –en términos de porcentajes de variación
de su valor- respecto de la inflación de un país en un determinado momento.
Estas diferencias de variaciones que pueden ser por encima o por debajo del
nivel general de los precios, se denominan “cambios en los precios relativos”
y reflejan el comportamiento que ha tenido el precio de ese bien respecto de la
variación general de los precios.

Los indicadores de precios

La estadística, aplicada a la economía ha diseñado herramientas tendientes a


estimar y calcular, de alguna manera, la cuantía de la inflación. Son los
denominados índices de precios.

En nuestro país, y en prácticamente todos aquellos con una organización de


sus estadísticas medianamente avanzada, se elaboran series de precios,
capturando y relevando información en el transcurso del tiempo. En su
construcción no se computan todas las transacciones de la economía, dada su
manifiesta imposibilidad práctica y la enorme tarea que ello generaría.

Los inconvenientes de tipo práctico que es necesario vencer para dotar a los
indicadores de un grado razonable de credibilidad son muchos, variados y
complejos. Para no mencionar sino los escollos más importantes, baste decir
que la muestra estadística que sirve de base para el cómputo es válida solo
para un corto período, en virtud de la enorme movilidad de los componentes.
Los avances tecnológicos, cada vez más importantes y frecuentes, provocan
una continua sustitución de unos bienes por otros, aunque no en su totalidad
en plazos cortos, sí en el peso relativo de cada uno de ellos dentro del total.

En la Argentina existen diversos indicadores económicos, tanto oficiales como


privados, que buscan suministrar una cuantificación del deterioro del poder
adquisitivo de la moneda. Los hay aquellos cuyo propósito consiste en medir
las variaciones sectoriales de precios, como el índice de costos de la
construcción. Pero estos, por su naturaleza sectorial, no brindan una imagen
del nivel general de precios. Es por ello que se recurre a la construcción de
índices que traten de medir las variaciones de precios de manera más
generalizada; de varios sectores de transacciones en una economía.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 34


Uno de esos indicadores es el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM)
que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC); fue
reelaborado sobre la base de las transacciones de 1993, tomando los datos del
Censo Nacional Económico de 1994, y mide la evolución de los precios de los
productos de origen nacional e importado que se comercializan en el mercado
interno. Los precios relevados incluyen el IVA, así como los impuestos internos
y otros gravámenes contenidos en el precio.

La información sobre los indicadores de precios al nivel mayorista comprende


2.800 precios que integran su cálculo. Estos datos son proporcionados por
1.400 unidades informantes, 1.200 de las cuales son empresas productoras o
importadoras con sede en el Gran Buenos Aires (Capital Federal y 24 partidos
de la Provincia de Buenos Aires) y 200 en el resto del país.

La ponderación porcentual de los productos que intervienen en la construcción


de este indicador es la siguiente:

Estructura de ponderaciones del Sistema de Índices


de Precios Mayoristas (SIPM), base 1993=100.
Índice de Precios
Grandes aperturas Internos al por
Mayor (IPIM)
Primarios TOTAL
Agropecuarios 70,0% 14,6% 13,6%
Pesqueros 3,5% 0,7% 0,7%
Minerales no metalíferos 26,5% 5,5% 5,1%
Sub Total Primarios 100,0% 20,9% 19,4%
Manufacturados y Energía eléctrica
Productos manufacturados 97,5% 77,1% 71,5%
Energía eléctrica 2,5% 2,0% 1,8%
Sub Total Manuf.y Energ.Eléc. 100,0% 79,1% 73,3%
Total Productos nacionales 92,7%
Productos importados 7,3%
Nivel general 100,0%

Otro índice con cierto carácter de generalidad es el llamado Índice de Precios


al Consumidor (I.P.C.). Este indicador también mide, en cierto modo, la pérdida
de poder adquisitivo de la moneda. Sin embargo presenta, en lo atinente a este
objetivo, una fuerte restricción.

Lo que este indicador pretende medir no es, cabalmente, la pérdida del poder
adquisitivo de la unidad monetaria empleada en una comunidad, sino,
específicamente, la pérdida de poder adquisitivo que esa unidad monetaria ha
sufrido en manos de una cierta familia con determinados hábitos de consumo.

En efecto, el índice de precios al nivel del consumidor detecta las variaciones


de los precios de un cierto conjunto de bienes y servicios (denominado
“canasta familiar” en la jerga técnica), conjunto que se supone constituye el

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 35


destino normal de las unidades monetarias componentes del ingreso de una
familia.

Es de hacer notar que al variar los precios de ciertos bienes y servicios, la


variación del poder adquisitivo que experimente la moneda que dispone un
individuo para sus gastos (“su” moneda) puede ser muy distinta a la variación
que sufre la moneda en poder de otros individuos con diferentes hábitos de
consumo.

Una familia de bajos ingresos insumirá una porción considerable de ellos en


procurarse alimentos, mientras que una de ingresos altos destinará a esa
finalidad solo una menor proporción de sus ingresos, empleando una parte
relativamente alta en esparcimiento o cultura, uso probablemente muy bajo (o
hasta inexistente) en una familia económicamente pobre. Una familia con
varios hijos, destinará un mayor porcentaje de sus ingresos a educación,
respecto de otra menos numerosa o que no los tenga.

Es claro que un incremento proporcionalmente mayor en el precio de los


alimentos que en el de las diversiones, determinará que la moneda pierde más
valor en manos de una familia de escasos recursos, que en una de ingresos
altos.

En el año 2014, partiendo como mes base = 100 el 4º trimestre de 2013, el


INDEC modificó el I.P.C. y creó un nuevo indicador, denominado Índice de
Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu). Este nuevo índice, mide las
variaciones de los precios de un conjunto fijo de bienes y servicios
representativos del gasto de consumo final de todos los hogares residentes en
viviendas particulares en las localidades de 5.000 y más habitantes en todo el
territorio nacional.

Para la construcción del Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano se


establecieron 6 regiones geográficas. Esto obedece a que, si se distribuyera la
muestra de informantes del IPCNu de acuerdo a un criterio estrictamente
ajustado a la participación de las áreas geográficas en el gasto nacional, la
muestra se concentraría en menos de 10 aglomerados, dadas, las
características de la distribución territorial de la población argentina. Las seis
regiones del IPCNu son:

 Región Metropolitana de Buenos Aires: Ciudad Autónoma de Buenos


Aires y 42 partidos de la provincia de Buenos Aires

 Región Pampeana: provincias de Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Santa


Fe y el territorio de la provincia de Buenos Aires no incluido en la Región
Metropolitana de Buenos Aires;

 Región Noroeste: provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La


Región Noroeste: provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La
Rioja y Santiago del Estero

 Región Noreste: provincias de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa;

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 36


 Región Cuyo: provincias de Mendoza, San Juan y San Luis;

 Región Patagónica: provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa


Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Resulta interesante ver como se compone porcentualmente el gasto del


consumo de los hogares en las distintas regiones señaladas

No obstante ello, por la generalidad de sectores que incluye su relevamiento, el


indicador que se utiliza es el Índice de Precios Internos Mayoristas (I.P.I.M.)
que cuenta con la ventaja de ser elaborado por el ente oficial responsable de
las estadísticas nacionales. A pesar de que es enteramente innegable que los
índices disponibles en nuestro país adolecen de limitaciones para que pueda
ser aceptados cabalmente representativos de la realidad económica, no es
menos cierto que su empleo para medir el valor de los bienes y servicios a
través del tiempo es indiscutiblemente más adecuado que el uso de la moneda
nominal sin corrección alguna.

Por consiguiente, a los fines de trabajar con una unidad de medida del valor
que, reemplazando a la moneda nominal, contenga, al menos a nivel de
objetivo, el esencial requisito de rigidez, resulta aconsejable apoyarse en el
índice de precios internos al por mayor del INDEC para reexpresar los valores
dados en moneda nominal.

Determinación del ajuste por inflación

Definido el I.P.I.M. como el indicador más representativo de las variaciones de


precios, veamos un ejemplo de la manera en que se efectúa el cálculo para
expresar una serie de valores monetarios a lo largo del tiempo en una misma
moneda de poder adquisitivo.

Supongamos que una empresa ha registrado en el año 2017, desde el mes de


Enero hasta el de Diciembre, la siguiente evolución de ventas mensuales,

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 37


expresadas en pesos nominales6 al cierre de cada mes, y quiere efectuar un
análisis del comportamiento de estas ventas en ese lapso, es decir, determinar
si están aumentando o disminuyendo.

Monto
Meses del año
nominal
Enero 2017 $ 185.000
Febrero 2017 $ 190.000
Marzo 2017 $ 194.000
Abril 2017 $ 196.000
Mayo 2017 $ 201.500
Junio 2017 $ 202.000
Julio 2017 $ 204.600
Agosto 2017 $ 205.000
Setiembre 2017 $ 207.000
Octubre 2017 $ 207.600
Noviembre 2017 $ 208.000
Diciembre 2017 $ 209.000

Observando estas cifras podríamos en principio concluir que las ventas han
mantenido con un ritmo ascendente durante todo el período. Sin embargo,
cada monto informado, al estar expresado en moneda nominal, no ha
mantenido el mismo poder adquisitivo durante el año porque ha existido en ese
lapso un aumento en el nivel general de los precios. En efecto, si observamos
el valor del I.P.I.M. en cada uno de esos meses de ese mismo año, a través de
la información que publica el INDEC, veremos que el indicador no ha cesado
de subir.

Pero nos encontramos con un inconveniente. El último índice publicado por el


INDEC es el del mes de Octubre de 2015. La información se retomó en Enero
de 2016, pero solo informando, a partir de allí, el porcentaje de variación
mensual respecto del período anterior. ¿Cómo solucionar este inconveniente?
Algunas provincias continuaron publicando sus índices de precios y una de
ellas –la de San Luis- es la que en principio mantuvo una metodología de
medición que los economistas del país consideraron adecuada y representativa
de las variaciones de precios. Lo mismo ocurrió con el indicador que elabora la
ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA), aunque en ambos casos, midiendo
las variaciones de precios minoristas.

Aún con esta salvedad, el cálculo que se sigue es considerar las variaciones
porcentuales de Noviembre y Diciembre de 2015 de San Luis o de CABA y
luego a partir de enero 2016 la variación porcentual del Precios Internos
Mayoristas (P.I.M.) que comenzó a publicar el INDEC, a los fines de
“reconstruir” el índice de precios (I.P.I.M.). Con esta metodología, para los
meses de nuestro ejemplo, los índices resultantes son los que se exponen a
continuación:

6
Es el valor de la moneda al momento de cada transacción. En este caso el valor efectivo de cada mes.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 38


Indice
Meses del año
I.P.I.M
Enero 2017 1.346,99
Febrero 2017 1.369,89
Marzo 2017 1.382,22
Abril 2017 1.389,13
Mayo 2017 1.401,63
Junio 2017 1.428,26
Julio 2017 1.465,39
Agosto 2017 1.493,23
Setiembre 2017 1.508,16
Octubre 2017 1.530,78
Noviembre 2017 1.553,74
Diciembre 2017 1.578,60

Esto nos indica, que ante la presencia de inflación en ese período, el poder
adquisitivo de la moneda no se ha mantenido estable y en consecuencia es
necesario establecer un parámetro para analizar cómo ha evolucionado su
capacidad de cancelación. Para ello hay que definir en moneda de qué mes se
quiere realizar la comparación, al que denominaremos mes de referencia.

Lo usual es expresar los valores en moneda de poder adquisitivo del último


mes de la información que se pretende analizar y en consecuencia se calculan
los coeficientes de reexpresión de cada uno de los períodos, a través del
cociente entre el índice del mes elegido para expresar los valores ajustados y
cada uno de los meses anteriores.

La ecuación para el cálculo es entonces: Índice del mes de referencia/ Índice


base o del mes considerado = coeficiente de reexpresión. Calculemos
entonces, para cada uno de los períodos señalados, los coeficientes
respectivos, expresando dichos valores redondeados en cuatro decimales:

Ecuación
Mes y año Coeficiente
Ind. referencia Indice base
ene-17 1.578,60 / 1.346,99 1,1719
feb-17 1.578,60 / 1.369,89 1,1524
mar-17 1.578,60 / 1.382,22 1,1421
abr-17 1.578,60 / 1.389,13 1,1364
may-17 1.578,60 / 1.401,63 1,1263
jun-17 1.578,60 / 1.428,26 1,1053
jul-17 1.578,60 / 1.465,39 1,0773
ago-17 1.578,60 / 1.493,23 1,0572
sep-17 1.578,60 / 1.508,16 1,0467
oct-17 1.578,60 / 1.530,78 1,0312
nov-17 1.578,60 / 1.553,74 1,0160
dic-17 1.578,60 / 1.578,60 1,0000

Por último, reexpresamos las cifras de ventas del período de nuestro ejemplo
en moneda de poder adquisitivo del último mes informado, utilizando el
coeficiente antes calculado:

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 39


Monto Monto real
Meses del año
nominal
Enero 2017 $ 185.000 $ 216.802
Febrero 2017 $ 190.000 $ 218.956
Marzo 2017 $ 194.000 $ 221.567
Abril 2017 $ 196.000 $ 222.734
Mayo 2017 $ 201.500 $ 226.949
Junio 2017 $ 202.000 $ 223.271
Julio 2017 $ 204.600 $ 220.416
Agosto 2017 $ 205.000 $ 216.726
Setiembre 2017 $ 207.000 $ 216.667
Octubre 2017 $ 207.600 $ 214.077
Noviembre 2017 $ 208.000 $ 211.328
Diciembre 2017 $ 209.000 $ 209.000

Como vemos, el comportamiento de la evolución de ventas ha sido, opuesto al


que muestran las cifras en términos nominales. En términos de moneda real7
las ventas de la empresa de nuestro ejemplo han aumentado solo hasta el mes
de Junio 2017. Pero a partir de allí comenzaron a bajar todos los meses hasta
Diciembre 2017, llegando este mes a un valor, más bajo que el de Enero 2017.
En definitiva la conclusión debería ser, para aquellos que deben usar esta
información para la toma de decisiones, un tanto preocupante con referencia a
los futuros comportamientos del ritmo de ingresos de esta organización.

Uso práctico de los índices de precios

Para concluir este tema, veamos algunos ejemplos de utilización de los


indicadores, casos que están propuestos en la misma página de internet del
INDEC8, en el link Índices de precios – Precios al consumidor – Metodología.
Los casos utilizados aquí los formularemos aplicando el Índice de Precios
Internos Mayoristas (I.P.I.M.), cuya evolución en los últimos años ha sido la que
se expone en el siguiente cuadro, elaborado por el propio organismo
responsable de nuestras estadísticas nacionales. Como hemos señalado, el
INDEC publicó los índices hasta octubre 2015. El resto de los valores lo hemos
calculado con el criterio expuesto más arriba.

I.P.I.M.
Meses/Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Enero 328,90 354,81 396,84 453,78 510,26 577,59 688,67 843,35 1.074,78 1.346,99 1.651,22
Febrero 331,95 355,31 402,94 457,70 515,30 583,68 723,94 845,43 1.128,52 1.369,89
Marzo 335,66 359,38 409,06 462,10 521,39 589,56 741,56 853,74 1.155,60 1.382,22
Abril 339,80 361,08 413,79 466,71 527,29 595,22 754,31 860,10 1.172,93 1.389,13
Mayo 343,43 362,80 418,79 471,51 532,67 602,70 768,40 872,85 1.215,16 1.401,63
Junio 347,54 366,90 423,88 476,92 537,95 610,31 779,97 884,33 1.250,40 1.428,26
Julio 350,17 371,47 427,98 481,42 543,17 617,73 790,36 897,04 1.284,16 1.465,39
Agosto 353,09 375,34 432,25 486,61 548,79 624,72 803,37 909,85 1.289,30 1.493,23
Septiembre 355,06 379,18 436,28 491,60 554,90 631,55 816,28 922,14 1.294,46 1.508,16
Octubre 357,02 382,69 440,23 496,08 560,64 638,75 826,10 930,69 1.302,23 1.530,78
Noviembre 356,03 386,72 444,38 500,81 566,27 646,52 833,72 948,87 1.316,55 1.553,74
Diciembre 355,10 391,55 448,57 505,42 571,77 656,17 841,66 986,04 1.327,08 1.578,60
Promedio Anual 346,15 370,60 424,58 479,22 540,87 614,54 780,70 905,92 1.234,26 1.454,00

1. Ejemplo de cómo se calcula una variación porcentual de los precios.


7
Denominamos así a la moneda nominal expresada en un mismo poder adquisitivo
8
http://www.indec.mecon.ar/

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 40


Los índices de precios tienen como objetivo reflejar la variación –porcentual o
en tanto por uno- en el nivel de precios entre dos momentos del tiempo; esa
tasa puede ser positiva, negativa o igual a cero. Si es positiva indica que existió
inflación de precios; si es negativa indica deflación, y si es nula significa que,
entre los dos momentos considerados, el nivel promedio de precios se mantuvo
constante (con independencia de que, individualmente, algunos precios hayan
subido y otros bajado). Esto es así para el conjunto de los índices de precios.

En consecuencia, para calcular la tasa de variación de precios existe una única


fórmula aplicable a todos los números índices. Los resultados variarán en virtud
del período para el cual se efectúa el cálculo y de acuerdo al índice que se
aplique. El período y el índice a aplicar quedan a criterio del usuario, según la
naturaleza del problema a resolver.

Supongamos que necesitamos conocer la tasa de variación de los precios


Mayoristas Nivel General durante el mes de enero de 2015. Para ello tomamos
el I.P.I.M. y calculamos la variación entre el número índice del mes de enero
2015 y el del mes anterior –diciembre 2014– del siguiente modo:

I.P.I.M. Enero 2015 – I.P.I.M. Diciembre 2014


X 100 =
I.P.I.M. Diciembre 2014

Tomando los valores del cuadro de la página anterior, obtenemos el resultado


de la siguiente manera:

843,35 – 841,66
X 100 = 0,201%
841,66

Este resultado indica que los precios del mes de enero de 2015 fueron, en
promedio, 0,201 % más alto que los de diciembre 2014.

2. Ejemplo de cálculo de la variación anual de precios

Supongamos que ahora necesitamos conocer cómo evolucionaron los precios


mayoristas en el año 2009. Para ello tomamos nuevamente los números del
I.P.I.M. y en este caso tenemos dos opciones de cálculo que apuntan a
diferentes objetivos: a) Calcular la variación de precios acumulada durante
2009, lo que supone tomar los índices correspondientes a diciembre de 2009 y
diciembre de 2008. b) O bien calcular la variación de precios promedio durante
2009, lo que supone tomar el promedio de los índices mensuales del año 2008
y del año 2009 y calcular su tasa de variación.

La fórmula para el primer caso es:

I.P.I.M. Diciembre 2009 – I.P.I.M. Diciembre 2008


X 100 =
I.P.I.M. Diciembre 2008

Resolviendo con los valores del cuadro de evolución del I.P.I.M., hallamos la
variación porcentual del año 2009:

391,55 – 355,10 X 100 = 10,26%

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 41


355,10

El resultado indica que, entre diciembre de 2009 y diciembre de 2008, los


precios mayoristas internos acumularon un aumento (inflación) del 10,26 %. La
fórmula para el segundo caso es:

I.P.I.M. Promedio 2009 – I.P.I.M. Promedio 2008


X 100 =
I.P.I.M. Promedio 2008

370,60 – 346,15
X 100 = 7,06%
346,15

Este resultado significa que en promedio los precios mayoristas del año 2009,
aumentaron 7,06% respecto del nivel que en promedio tenían en 2008. Como
se puede observar, los resultados que arrojan las dos opciones de cálculo son
diferentes: en el primer ejemplo se mide la variación de precios acumulada
durante 1 año; en el segundo, la variación de precios promedio en el mismo
período. La fórmula que el usuario aplique dependerá de la naturaleza del
problema que tenga que resolver.

3. Ejemplo de cómo se actualizan los valores monetarios

Veamos, para finalizar, la actualización de un valor monetario hacia adelante,


tal como hicimos con el ejemplo de la evolución de las ventas. Supongamos
que una persona tiene una deuda de $ 2.000 contraída en octubre de 2009,
que será saldada en febrero de 2015. Las partes han acordado utilizar el
I.P.I.M. para actualizar el monto a pagar. Para actualizar “hacia adelante” un
determinado valor hay que multiplicar el monto que se quiere actualizar por el
número índice del mes (o período) al que se quiere llevar ese monto. El
producto se divide por el número índice del mes (o período) en el que se
encuentra expresado originalmente el monto.

En este caso la información a utilizar es: Monto a actualizar: $ 2.000. El número


índice del mes al que se quiere llevar ese monto: IPIM Febrero de 2015:
845,43. El número índice del mes en el que se encuentra expresado
originalmente ese monto: IPIM Octubre 2009: 382,69

La ecuación es la siguiente:

$ 2.000.- x 845,43
= $ 4.418,35
382,69

Así, los $ 2.000 de octubre 2009, actualizados en base a las variaciones del
IPIM, representan $ 4.418,35 en febrero 2015. Ello es así porque entre enero
de 2011 y febrero 2015 se produjo un incremento de precios del 120,92%

Del mismo modo, pero cambiando el orden de los índices, podríamos calcular
un valor actual y expresarlo en moneda de poder adquisitivo de un período
anterior. Esta acción se denomina “deflactar” un determinado valor monetario.

U.T.N. Administración de Costos. Unidad 1 42

También podría gustarte