Está en la página 1de 28

Tratamientos Térmicos

Soldadura
Tratamientos Térmicos
 Definición genérica: es el  Recocido: calentamiento a T = A3 +
calentamiento de un metal (parte 15-40ºC para < 0,8%C, o T = A1 + 15-
40ºC para > 0,8%C, seguido de un
o pieza) a una temperatura T ad
enfriamiento muy lento en horno:
hoc, con un objetivo determinado, perlita gruesa.
por un tiempo definido t.
 Normalizado: solubilización en fase
 El calentamiento puede tener los γ, a T = A3 + 55-85ºC, seguido de un
siguientes propósitos genéricos: enfriamiento en aire: perlita fina.
 Homogenización  Esferoidización: homogenización
 Solubilización bajo A1, hasta 700ºC, por ~ 24 hrs:
 Transformaciones a T cte. estructura globular (α + Fe3C).
 Alivio de tensiones  Temple: solubilización en fase γ,
 Otros….. seguido de un enfriamiento rápido:
martensita.
 Después del calentamiento a {T; t},
se podrá seguir diversos modos  Revenido: homogenización bajo A1,
de enfriamiento en aceros, para (200-650ºC), por tiempos variables:
martensita revenida (Complemento
dar lugar a: obligado del temple).

2
probeta

agua

Templabilidad : Ensayo Jominy


(ASTM A255)

soporte

Superficie
plana por
mecanizado

probeta

Dureza HRc

Chorro de
agua a 24ºC

Callister
3
Efectos sobre la templabilidad (Callister)

De los EA en un ZZ40 Del %C en un 86xx

4
Dureza de temple en redondos
Temple en agua Temple en aceite

SAE-1045 SAE-6140
5
Relaciones φ de barra – posición - distancia Jominy

aceite

agua

6
Ejemplo de uso: dureza en el φ en 5140 (agua)

Callister 7
Revenido
• Tratamiento obligatorio post-temple, en el rango 200-600ºC.
•Condición final de aceros es Q&T (quenched & tempered)
• Martensita se descompone gradualmente en las fases de
equilibrio (α+ Fe3C)
• Martensita pierde tetragonalidad (elimina C disuelto en la
estructura BCT), disminuye su dureza, y recupera tenacidad.
• La evolución de propiedades depende del par (T, t)
• Otros constituyentes (α, P) no sufren cambios de
propiedades bajo condiciones de revenido
• Calentamiento posterior a T≥Trev, continúa el proceso de
revenido y sus efectos en las propiedades.

8
Evolución del Revenido

9
Endurecimiento secundario
• Consecuencia del revenido
• Causada por precipitación
fina de carburos aleados desde
martensita
• EA fuertes formadores de
carburos, en vez de Fe (Fe3C)
• EA: Mo, W, Cr, Ti
• Estos carburos producen una
combinación de alta dureza y
alta tenacidad, vigentes hasta
temperaturas sobre 500ºC
• Aplicación en el campo de
aceros de herramientas

10
Aceros de Herramientas

Composición (% peso)
AISI UNS C W Mo Cr V Comentarios

W1 T72301 0.6-1.4 Water Q


S1 T41901 0.5 2.5 1.5 Shock

O1 T31501 0.9 0.5 0.5 Oil Q

A2 T30102 1.0 1.0 5.0 Air Q

D2 T30402 1.5 1.0 12.0 1.0 High Cr

M1 T11301 0.85 1.5 8.5 4.0 1.0 High speed

11
AISI 4340 Cambios de
propiedades en el
revenido
AISI O1
Soldadura = unión

13
Soldadura por procesos de arco
Metal base (MB)
 Soldadura por arco: es la unión Zona afectada
de materiales mediante un plasma de térmicamente (ZAT)
alta temperatura (T > 5000 K), que
implica fusión localizada de las partes a Zona fundida (ZF)
unir.
 En aceros, esto genera temperaturas
elevadas en el sólido, dando lugar a
transformaciones de fases.
 En un depósito, se generan zonas de
interés, producto del ciclo térmico:
 ZF, zona fundida, es aquella porción de
materia que fue líquida, y solidificó
 ZAT, zona afectada térmicamente, es
aquella zona expuesta a temperaturas
entre el líquidus y A1. Nunca fue líquida.
14
El proceso SMAW
Núcleo del electrodo
Revestimiento Sobremonta
Nube Escoria
Pileta líquida gaseosa
Penetración
Altura de metal
depositado ZAT

Metal base (MB)

La pileta líquida, y la
distribución de T’s

15
Efectos térmicos en soldadura
Sólo referencial

16
Calor de aporte, H H=η(V*I /v), [J/mm]
η = eficiencia térmica del proceso de soldadura
V = tensión, V
I = corriente de soldadura, A
v = velocidad de pasada, mm/s

Temperatura máxima
en relación a la ZAT 1/(Tm-To)=1/(Tf-To) + (4,13 BρC/Hn)* y

To, Tm = Temperaturas, inicial y máxima (ºC)


Tf = Temperatura de fusión (aceros, Tf = 1540ºC)
B = espesor del material base (mm)
ρ = densidad, C = Calor específico,
(ρ*C aceros = 0,0044 (J /mm3 ºC))
y = distancia desde borde de fusión (mm)
k = conductividad térmica (aceros k=0,028 (J/mm s ºC)

17
Efectos Térmicos en Soldadura
T Tf
1/(Tm-To)=1/(Tf-To) + (4,13 BρC/Hn)* y

A3 A1

18
Flujo Térmico en Soldadura: velocidades de enfriamiento

19
Velocidad de enfriamiento en la ZAT

(A) Condición de plancha gruesa (3d)

dT/dt = (2\k / H ) ( T – To)2 [ºC / s]

(B) Condición de plancha delgada (2d)

dT/dt = 2\k ρC (B / H)2 (T – To)3 [ºC/s]

Discriminación entre condiciones 2d y 3d:


τ = B [ρC(T – To)/Hn] ½

τ < 0,75  Plancha delgada


τ > 0,75  Plancha gruesa
20
Agrietamiento en frío Aparece en el lapso de 24-72
hrs. después de soldar

2 1 bajo-cordón
4 2 de raíz
3 de borde

3 4 transversal
1

21
Agrietamiento en frío
CAUSAS :
1. Elevada dureza en la ZAT. La dureza es función del
contenido de carbono y templabilidad (Ceq) del acero
base y de la velocidad de enfriamiento impuesta.
Ceq = C + Mn/6 +(Cu+Ni)/15+ (Cr+V+Mo)/5

2. Presencia de Hidrógeno. Proviene fundamentalmente


de revestimientos de electrodo, y de contaminantes
orgánicos (aceite, grasa, pinturas)
3. Tensiones residuales. Inevitables, pero eliminables. Se
debe realizar PWHT (post-welding heat treatment)

22
Dureza de la ZAT
 Velocidad de enfriamiento en soldadura: dT/dt, la que depende de las
variables del proceso
 dT/dt = A(Bp / Hq) (T – To)r
 De las variables B, H, y To, la más “manejable” es la última, conocida
como precalentamiento.
 Razones para el precalentamiento: (ver AWS D1.1)
 Disminuye dT/dt
 Contribuye a reducir esfuerzos por contracción
 Contribuye a eliminar H de la unión
 C equivalente: predictor del endurecimiento de la ZAT, vía relación con
la templabilidad.
 Fórmula más usada: la del IIW, o ASTM A6,
 Ceq = C + Mn/6 +(Cu+Ni)/15+ (Cr+V+Mo)/5
 Ceq ≤ 0,30, To = 20ºC; Ceq = 0,30-0,45; To = 100-200ºC; Ceq > 0,45, To > 200ºC.

23
Dureza de la ZAT
Acero HT 52, 20mm
0.2 C, 1.38 Mn, 0.23Si
Ceq = 0,44
Templabilidad media
Depósito realizado con:
170A, 25V, 150mm/min.

24
El Hidrógeno en la soldadura de aceros
 H es transportado a la atmósfera del arco y de allí a la poza líquida por el
fundente, contaminación superficial, o por el gas de protección.
 En la medida que ZF se enfría, se supersatura en H, el que difunde hacia
la ZAT (en su fase austenítica)
 Al enfriar rápidamente, H es retenido en γ, la que se convierte en M (o en
M+B), en la cual es insoluble.
 H atrapado en M está en un nivel de alta energía (si se le “ayuda”,
escapará)
 Tensiones presentes actuarán con el H para convertir defectos de tamaño
nano, en microgrietas.
 La idea fundamental es generar un procedimiento de soldadura, en lo
posible, exento de H.
 Una forma de minimizar el problema es usar el Nomograma de Bailey

25
Condiciones para evitar fisuración por Hidrógeno
Nomograma de Bailey

soldadas con cordones


simultáneos

26
Tensiones residuales (TR)
 Esfuerzos autoequilibrantes dejados en el sólido después de
procesamiento mecánico o térmico (soldadura).
 Las TR causan:
 Aumento en la velocidad del deterioro por fatiga o creep
 Disminuyen la capacidad de carga en cálculos de fractura
 Se pueden medir por métodos:
 No destructivos: difracción de R-X o de neutrones
 Destructivos: seccionamiento, o método del agujero ciego
 Se pueden eliminar por métodos
 Mecánicos (shot peening y otros)
 Térmicos: PWHT (ver Código ASME)
 Para aceros: PWHT ~ 500 – 650ºC

27
Curvas típicas de PWHT

760

650

540

430

315

205

28

También podría gustarte