Está en la página 1de 13

Estadio Edad(años) Características

Estadio en que la inteligencia se apoya


fundamentalmente en las acciones, los
Sensorio motor De 0 a 2
movimientos y las acciones carecen de un
referente operacional simbólico, aprenden a
manipular objetos, pero no entienden la
permanencia de estos.

Se inicia con la utilización de símbolos y el


desarrollo de la habilidad para advertir los
Etapa
nombres de las cosas que no están
Pre operacional De 2 a 7 presentes, aunque el niño desarrolla juegos
imaginativos, el pensamiento es
egocéntrico, así como el lenguaje y estos se
limitan a situaciones concretas y al
momento que vive.

Esta etapa tiene lugar entre los siete y los


doce años aproximadamente y está
marcada por una disminución gradual del
Operaciones De 7 a 12 pensamiento egocéntrico y por la capacidad
concretas creciente de buscarle una explicación más
completa a los fenómenos que se suceden
a su alrededor.

Las ideas abstractas y el pensamiento


simbólico se incluyen en los procesos de
razonamiento del individuo. Sus
Operaciones pensamientos no se limitan ya
formales De 12 a 14 exclusivamente a la situación presente,
accede al raciocinio. Esta etapa se
caracteriza por la capacidad para formular
hipótesis y ponerlas aprueba para encontrar
la solución a un problema.

En la presente investigación se trabaja con alumnos de educación primaria que se


encuentran cursando el tercer grado y que oscilan entre los 7 y 8 años de edad, y
que de acuerdo a su desarrollo evolutivo según la teoría constructivista se localiza
en la etapa de las operaciones concretas.

De tal forma, que el alumno en esta etapa, muestra un gran avance en cuanto a la
socialización y objetivación del pensamiento, pueden entender el concepto de
agrupar, sabiendo que un perro pequeño y un perro grande siguen siendo ambos
perros, o que los diversos tipos de monedas y los billetes forman parte del
concepto más amplio de dinero.

Igualmente, razona solo con lo que ve en la realidad, no sobre lo virtual., solo


pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos que han
experimentado con sus sentidos); es decir, los objetos imaginados o los que han
visto, oído o tocado, continúan siendo algo místico para estos niños y el
pensamiento abstracto tiene todavía que desarrollarse.

Asimismo, el niño ya puede analizar actividades percibidas y distinguir a través del


cambio de lo que permanece y lo que se modifica, no se limita a su punto de vista
si no que es capaz ce analizar diferentes opiniones, corrige el suyo si es necesario
(acomodación) y asimila el ajeno, su pensamiento se crea en gran parte del
intercambio con los demás, son capaces de colaborar en grupo, pasan de tener
una conducta individualista a conducta de cooperación

Además, el niño realiza operaciones lógicas, es capaz de colocar cosas y sucesos


en un orden determinado y advierte claramente la relación parte-todo, comprende
la noción de sustancia, peso, volumen, distancia, etc. No obstante todo se
circunscribe a los aspectos y características concretas del mundo que lo rodea.

Ahora bien, después de que Piaget aportó tanto a la psicología como a la


educación, después de estudiar y analizar el proceso de aprendizaje en la edad
infantil y de establecer las diferentes etapas por las que tiene que pasar el niño y
las cuales son las más aceptadas universalmente, la educación mexicana, en
miras de una mejor formación de ciudadanos, ha optado desde hace algunos años
aceptarlas y eso está reflejado en los planes y programas de estudio donde se
pretende en todos y cada uno de sus contenidos, que el maestro no solo enseñe,
sino que el alumno construya su propio conocimiento.

2.1.6.4 Fundamentación psicológica.

Un gran avance en la educación, lo representa el hecho de que desde hace


tiempo que la psicología ha rebasado los límites de su área, y afortunadamente se
ha internado en el aspecto educativo, lo que ha venido a beneficiar paulatinamente
el nivel del mismo.

Sin duda, hoy en día la educación cuenta con un sustento psicológico que permite
conocer mejor al niño, comprender su naturaleza, y por lo tanto, propiciar un
ambiente donde el niño se sienta libre, importante y respetado en el proceso que
presente en la adquisición de un conocimiento, donde el papel principal del
docente es apoyar con situaciones que posibiliten al alumno la formación de un
aprendizaje significativo, donde al final el nivel de este conocimiento dependerá de
él, debido a que “este proceso es propio del sujeto y se desarrollará de acuerdo a
sus características personales”(Gómez,1995; p.10).

Por consiguiente, de acuerdo al párrafo anterior podríamos decir que el centro y


referente primordial del aprendizaje es el alumno, porque desde muy temprana
edad experimenta, indaga, manipula y requiere generar su habilidad y aforo de
continuar aprendiendo a lo largo de su vida. Los estudiantes poseen
conocimientos, creencias y supuestos sobre situaciones que se espera que
aprendan acerca del mundo que les rodea y las relaciones entre sus semejantes y
las expectativas sobre sus conductas.

En este sentido, Piaget en su teoría constructivista manifiesta que el individuo


pasa en su desarrollo evolutivo por etapas o estadios, donde cada uno de ellos
posee características, necesidades y cualidades muy particulares, que las hacen
que se diferencien una de otra. A continuación, en el siguiente cuadro se
mencionan las características del sujeto epistemológico.

Estadio Edad(años) Características

Estadio en que la inteligencia se apoya


fundamentalmente en las acciones, los
Sensorio motor De 0 a 2
movimientos y las acciones carecen de un
referente operacional simbólico, aprenden a
manipular objetos, pero no entienden la
permanencia de estos.

Se inicia con la utilización de símbolos y el


desarrollo de la habilidad para advertir los
Etapa
nombres de las cosas que no están
Pre operacional De 2 a 7 presentes, aunque el niño desarrolla juegos
imaginativos, el pensamiento es
egocéntrico, así como el lenguaje y estos se
limitan a situaciones concretas y al
momento que vive.
Esta etapa tiene lugar entre los siete y los
doce años aproximadamente y está
marcada por una disminución gradual del
Operaciones De 7 a 12 pensamiento egocéntrico y por la capacidad
concretas creciente de buscarle una explicación más
completa a los fenómenos que se suceden
a su alrededor.

Las ideas abstractas y el pensamiento


simbólico se incluyen en los procesos de
razonamiento del individuo. Sus
Operaciones De 12 a 14 pensamientos no se limitan ya
formales exclusivamente a la situación presente,
accede al raciocinio. Esta etapa se
caracteriza por la capacidad para formular
hipótesis y ponerlas aprueba para encontrar
la solución a un problema.

En la presente investigación se trabaja con alumnos de educación primaria que se


encuentran cursando el tercer grado y que oscilan entre los 7 y 8 años de edad, y
que de acuerdo a su desarrollo evolutivo según la teoría constructivista se localiza
en la etapa de las operaciones concretas.

De tal forma, que el alumno en esta etapa, muestra un gran avance en cuanto a la
socialización y objetivación del pensamiento, pueden entender el concepto de
agrupar, sabiendo que un perro pequeño y un perro grande siguen siendo ambos
perros, o que los diversos tipos de monedas y los billetes forman parte del
concepto más amplio de dinero.
Igualmente, razona solo con lo que ve en la realidad, no sobre lo virtual., solo
pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos que han
experimentado con sus sentidos); es decir, los objetos imaginados o los que han
visto, oído o tocado, continúan siendo algo místico para estos niños y el
pensamiento abstracto tiene todavía que desarrollarse.

Asimismo, el niño ya puede analizar actividades percibidas y distinguir a través del


cambio de lo que permanece y lo que se modifica, no se limita a su punto de vista
si no que es capaz ce analizar diferentes opiniones, corrige el suyo si es necesario
(acomodación) y asimila el ajeno, su pensamiento se crea en gran parte del
intercambio con los demás, son capaces de colaborar en grupo, pasan de tener
una conducta individualista a conducta de cooperación

Además, el niño realiza operaciones lógicas, es capaz de colocar cosas y sucesos


en un orden determinado y advierte claramente la relación parte-todo, comprende
la noción de sustancia, peso, volumen, distancia, etc. No obstante todo se
circunscribe a los aspectos y características concretas del mundo que lo rodea.

Ahora bien, después de que Piaget aportó tanto a la psicología como a la


educación, después de estudiar y analizar el proceso de aprendizaje en la edad
infantil y de establecer las diferentes etapas por las que tiene que pasar el niño y
las cuales son las más aceptadas universalmente, la educación mexicana, en
miras de una mejor formación de ciudadanos, ha optado desde hace algunos años
aceptarlas y eso está reflejado en los planes y programas de estudio donde se
pretende en todos y cada uno de sus contenidos, que el maestro no solo enseñe,
sino que el alumno construya su propio conocimiento.

2.1.7 Análisis del programa de estudios 2011, tercer grado de educación primaria.

Es importante considerar que durante el trabajo con el programa de estudio, se


busca que las niñas y los niños cuenten con los aprendizajes necesarios para su
desenvolvimiento y participación en diferentes situaciones cotidianas. Para ello, se
fomenta la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que
contribuyen al desarrollo de competencias.

De tal forma, que la apropiación de las prácticas sociales del lenguaje requiere de
una serie de experiencias individuales y colectivas que involucren diferentes
modos de leer, interpretar y analizar los textos; de aproximarse a su escritura y de
integrarse en los intercambios orales.

De tal manera, que movilizan y dirigen todos los componentes-conocimientos,


habilidades, actitudes y valores- hacia la consecución de objetos concretos; son
más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la
acción de manera integrada. Poseer sólo conocimientos habilidades no significa
ser competente, porque se puede conocer las reglas gramaticales, pero ser
incapaz de redactar una carta; es posible enumerar los derechos humanos y, sin
embargo, discriminar a las personas con alguna discapacidad.

En este sentido, la congregación de saberes se manifiesta tanto en situaciones


comunes como complejas de la vida diaria y ayuda a visualizar un problema,
poner en práctica los conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos
en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que hace falta. Por
ejemplo: escribir un cuento o un poema, editar un periódico, diseñar y aplicar una
encuesta, o desarrollar un proyecto de reducción de derechos sólidos. A partir de
estas experiencias se puede esperar una forma de conciencia de cierta práctica
social y comprender, por ejemplo, que escribir un cuento no sólo es cuestión de
inspiración, porque demanda trabajo, perseverancia y método.

Por estas razones, en la elaboración del presente proyecto de intervención


pedagógica se retomó el área de español porque tiene como propósito y enfoque
que los alumnos desarrollen competencias comunicativas y funcionales que les
permitan desenvolverse satisfactoriamente dentro de la sociedad en la que viven
de manera sana, placentera, responsable, en convivencia, que traigan como
consecuencia la construcción de un proyecto de vida.
Estándares del español

Ámbito literario

En este ámbito las prácticas se realizan alrededor de las lecturas compartidas de


textos literarios; se trata de destacar la imagen creativa e imaginativa del lenguaje.

Se pretende un acercamiento del alumno a la lectura mediante el conocimiento de


diferentes tipos de textos, géneros y estilos literarios, y obtener las herramientas
suficientes para formar lectores competentes que logren una acertada
interpretación y sentido de lo que leen.

La lectura de los cuentos de diferentes periodos históricos permite entrar en


contacto con otros pueblos hispanohablantes y sirve de apoyo para reflexionar
sobre la diversidad del español.

Evaluación

Para que el proceso de evaluación sea realmente formativo y útil, es decir, para
que contribuya a que los alumnos logren los aprendizajes esperados y con ello las
competencias que se plantean en el Perfil de egreso de la Educación Básica, es
necesario que su aplicación se considere a lo largo de todo el desarrollo del
proyecto didáctico: al inicio, durante el proceso y al final del mismo.

Por esta razón se proponen tres tipos de evaluación (diagnóstica, formativa y


sumativa). Al valorar los productos y los resultados, también es necesario
replantear la evaluación no sólo como un proceso final que sirve para asignar una
calificación, sino como una herramienta de aplicación permanente que ayude a
mejorar los procesos de aprendizaje.

El referente principal para la realización de estos tres tipos de evaluación son los
aprendizajes esperados; de acuerdo con los programas de estudio, estos
enunciados “señalan de manera sintética los conocimientos y las habilidades que
todos los alumnos deben alcanzar como resultado del estudio de varios
contenidos, incluidos o no en el bloque en cuestión”. (SEP, 2011)

La lectura es importante porque:

Potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración.

 Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento de lenguaje. Mejora la expresión


oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y
mejora la ortografía.

 Facilita la capacidad de exponer los pensamientos propios.

 Amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con


lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo y en el espacio.

 Estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica.

 Desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico. El niño


lector pronto empieza a plantearse porqués.

 Es una afición para cultivar en el tiempo libre, un pasatiempo para toda la


vida.

La experiencia de leer es adquirida por los niños desde temprana edad, pero
requieren apoyo de sus padres y maestros para lograr su pleno dominio, por lo
que todas las prácticas que se realicen en el aula y en la casa mejorarán su
comprensión lectora.

La lectura está presente en el desarrollo del individuo, es inherente a cualquier


actividad académica o de la vida diaria, a la vez que constituye una base
fundamental para el aprendizaje: si un niño no puede leer, seguramente tendrá
dificultades en el resto de las asignaturas, tales como ciencias naturales, historia y
matemáticas.

Por otro lado, la competencia lectora se puede definir como “La capacidad de
construir, atribuir valores y reflexionar a partir del significado de lo que se lee en
una amplia gama de tipos de texto, continuos y discontinuos, asociados
comúnmente con las distintas situaciones que pueden darse tanto dentro como
fuera del centro educativo”. (Plan y Programas, 2011; P.16).

La comprensión lectora es una de las grandes metas a lograr en los alumnos de


educación básica. Sin embargo, para llegar a la comprensión el alumno debe
antes lograr la suficiente fluidez y velocidad lectora para mantener en la memoria
de trabajo la cantidad de elementos necesarios para construir sentido de la
oración.

2.2 Orientación metodológica.

2.2.1 Método investigación-acción de John Elliot.

En el presente proyecto de intervención pedagógica, se está tomando como


referencia el método de la investigación-acción la cual lleva al educador a
reflexionar sobre su práctica docente, para que éste actúe enunciando una serie
de estrategias que le accedan a brindarle solución a los problemáticas que de
alguna manera dificultan la práctica educativa.

Para poder diagnosticar dicha problemática se utilizó la metodología de


investigación acción, la cual John Elliot la define como: “Investigación-Acción (I-A)
como una forma de desarrollo profesional del docente, porque en él se ven las
características de éste modelo, la naturaleza del proceso, su aplicación al campo
de la educación y algunas formas de resistencia que surgen a su implementación.

 Forman parte del proceso I-A, todo lo que se refiere a las actividades, la
investigación, desarrollo curricular y evaluación.

 El objetivo fundamental de la I-A, consiste en mejorar la práctica en vez de


los conocimientos.

En este sentido, podemos decir que la investigación acción “consiste en mejorar la


práctica en vez de generar conocimientos”, por ello, se debe de considerar que
justamente los profesores pretenden optimizar la realidad de su quehacer
profesional.

Por tal motivo, se considera que el educador tiene la obligación de reflexionar


permanentemente sobre su quehacer en el aula, porque la “investigación-acción
perfecciona la experiencia mediante la evolución de las capacidades y juicios del
profesor por lo que integra enseñanza y desarrollo del profesor, perfeccionamiento
del currículo y evaluación, investigación y reflexión filosófica en una concepción
unificada de practica reflexiva educativa” (Elliot; 1991-p 39).

Según Fernández P. (2015), la investigación-acción favorecerá en el educador un


análisis y una reflexión más acertada de lo que se aborda en los planes y
programas proporcionando las herramientas más adecuadas para el desarrollo del
proceso enseñanza-aprendizaje y poder transmitir el conocimiento en el niño de
manera más eficaz y lograr así una mejor calidad educativa.

La investigación acción es el desarrollo profesional del docente y constituye una


forma de resistencia creadora porque no se dedica a conservar la antigua cultura
profesional de los docentes, sino que la transforma.

Efectivamente, esta metodología ayuda a mejorar la práctica docente; ya que la


investigación provee instrumentos que permiten llevar a cabo la creación de
diferentes estrategias innovadoras con las que los educandos se beneficiarán con
un aprendizaje significativo y podrán desarrollar con mayor facilidad las
competencias planteadas en cada bloque de las diferentes materias que se llevan
a cabo. Por consiguiente, se comenta que:

En este entendido, podríamos concebir que en primer lugar la investigación acción


suministra un procedimiento para poner a prueba las prácticas educativas y sobre
todo mejorarlas, así como para asentar las prácticas y los formas de la enseñanza
en investigación y conocimientos teóricos organizados por los enseñantes
profesionales”. (Carr y Kemmis; 1988:31).
Por último, la investigación-acción se relaciona con los problemas prácticos
cotidianos experimentados por los profesores, en vez de con los "problemas
teóricos" definidos por los investigadores puros en el entorno de una disciplina del
saber. Puede ser desarrollada por los mismos profesores o por alguien a quien
ellos se lo encarguen.

2.2.2 Características fundamentales de la investigación acción.

El propósito de la investigación-acción consiste en profundizar la comprensión del


profesor (diagnóstico) de su problema. Por tanto, adopta una postura exploratoria
frente a cualesquiera definiciones iníciales de su propia situación que el profesor
pueda mantener. Esta comprensión no impone ninguna respuesta específica sino
que indica, de manera más general, el tipo de respuesta adecuada.

Del mismo modo, la investigación-acción interpreta "lo que ocurre" desde el punto
de vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema, por ejemplo,
profesores y alumnos, profesores y director. Los hechos se interpretan como
acciones y transacciones humanas, en vez de como procesos naturales sujetos a
las leyes de la ciencias naturales. Las acciones y transacciones se interpretan en
relación con las condiciones que ellas postulan.

Igualmente, la investigación-acción se relaciona con los problemas prácticos


cotidianos experimentados por los profesores, en vez de con los "problemas
teóricos" definidos por los investigadores puros en el entorno de una disciplina del
saber. Puede ser desarrollada por los mismos profesores o por alguien a quien
ellos se lo encarguen.

Si realmente somos analíticos y críticos como docentes, estamos reflexionando


continuamente sobre nuestros valores que conllevan a los fines que percibimos.
Los valores son normas permanentes, John Elliot nos invita a reflexionar aún
sobre la vigencia de los valores; o sea debe haber una reflexión ética-filosófica, la
(filosofía práctica) es la que estudia esto que nos ayuda a mejorar y nos va
iluminando progresivamente.

2.2.3 Ventajas de la investigación- acción.

En la investigación-acción, el quehacer científico consiste no solo en la


comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino también en la
identificación de las fuerzas sociales y las relaciones que están detrás de la
experiencia humana.

De la misma manera, de la investigación-acción sobresalen otras ventajas


emanadas de la misma práctica: Primeramente, permite la generación de nuevos
conocimientos al investigador y a los grupos involucrados; en segunda instancia,
favorece la movilización y el reforzamiento de las organizaciones de base, y por
último, el mejor empleo de los recursos disponibles en base al análisis crítico de
las necesidades y las opciones de cambio.

Por consiguiente, los resultados se prueban en la realidad; las experiencias que


resultan en el campo social facilitan las informaciones acerca de los procesos
históricos, es decir, principia un nuevo ciclo de la investigación-acción cuando los
resultados de la acción común se analizan, por medio de una nueva fase de
recolección de información.

Posteriormente, se presenta el discurso acerca de las informaciones, se inicia con


la etapa de elaborar orientaciones para los procesos de acción o las
modificaciones de los procesos precedentes.

También podría gustarte