Está en la página 1de 18
3 Patrones de afloramiento de capas homoclinales Objetivos + Determinar sobre mapas la orientacién de capas homoclinales a partir de su traza. + Determinar la orientacién de capas mediante la solucién a problema de los 3 puntos. + Predecir el patron de afloramiento de capas homoclinales, 3.1 Definiciones Afloramiento: exposici6n en superficie de la litologia y/o de alguna estructura geolégica. Capas homoclinales: capas paralelas cuyo rumbo y buzamiento se mantiene més 0 menos constante en un drea; las capas homoclinales pueden yacer en posicién horizontal, vertical 0 inclinada. Traza: linea de interseccién de un plano estructural cualquiera (plano de estratificacién, plano de falla, plano axial, etc.) con la superficie del terreno. 42/ Jorge Arturo Camargo Puerto Espesor de capa: distancia medida en direccién perpendicular entre el techo y Ja base de una capa; el espesor asi medido se denomina espesor estratigréfico o espesor verdadero. (Figura 3.1). Anchura de afloramiento: distancia horizontal (w) medida entre techo y base de una capa, en direccién perpendicular al rumbo de capa, (Figuras 3.1 y 3.2). 5 5 EE Re WeeEE EE = W.sind Figura 3.1 Espesor de capa Figura 3.2 Anchura de afloramiento 3.2. Espesor y anchura de afloramiento El espesor estratigrafico 0 espesor verdadero de una capa horizontal, es igual a la diferencia entre las cotas topogréficas del techo y la base. El espesor de las capas verticales es la distancia horizontal medida perpendicularmente entre las trazas de la base y del techo de la capa. (Figura 3.1). El espesor y la anchura de afloramiento de las capas inclinadas se determinan gréficamente construyendo, a la misma escala del mapa, una secciGn estructural perpendicular al rambo delas capas,con el buzamiento més representativo, en la cual se proyecta el techo y la base de la capa. Si se conoce el buzamiento (8) y la anchura de aforamiento (w) de una capa que aflora en un terreno horizontal, es facil calcular su espesor estratigrafico (EE) utilizando la siguiente ecuacién: EE=W. sind (3.1) Manual de Geologia Estructural / 43 a Figura 3.3 Determinacién del espesor verdadero conociendo el buzamiento (8) y la anchura de afloramiento (w) de una capa inclinada. 3.3 Profundidad de capa También es posible calcular la profundidad (P) a la cual se interceptaria la capa inclinada en un pozo vertical perforado a una determinada distancia (x), medida en direccién perpendicular al rumbo de la capa: Ny P= x.tand (3.2) El espesor estratigrafico (EE) y el espesor vertical (EV) perforado en un pozo vertical se relacionan mediante la siguiente ecuacién: EE= EV.cos8 (3.3) En terreno inclinado, el espesor verdadero es funcién tanto del 4ngulo de buzamiento como de la pendiente del terreno. En este caso, es necesario medir la anchura de afloramiento y la diferencia en elevacién (h) entre el tope y la base de la capa. En la figura 3.4 se muestran tres combinaciones de pendiente del terreno, 4ngulo de buzamiento y direccién del buzamiento de una capa, con las respectivas ecuaciones para calcular el espesor estratigrafico 0 verdadero en cada caso.

También podría gustarte