Está en la página 1de 108

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU Año XXXIII - Nº 13909

NORMAS LEGALES
Director (e): Félix Alberto Paz Quiroz SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2016 607735

SUMARIO
PODER EJECUTIVO INTERIOR

R.M. Nº 1792-2016-IN.- Designan representante de la


Policía Nacional del Perú en el Directorio del Fondo en
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú
R.M. Nº 266-2016-PCM.- Aprueban Cuadro para 607750
Asignación de Personal Provisional - CAP Provisional de la R.M. N° 1795-2016-IN.- Designan Directora de la
Presidencia del Consejo de Ministros 607738 Dirección de Procesos de Personal y Remuneraciones
de la Dirección General de Recursos Humanos del
R.M. Nº 270-2016-PCM.- Designan representantes titular
y alterno del Ministerio de Salud ante el Consejo Nacional Ministerio 607751
de Protección del Consumidor 607745 R.M. N° 1796-2016-IN.- Designan Comandante General
Interino del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del
Perú 607751
AGRICULTURA Y RIEGO
R.D. Nº 0048-2016-MINAGRI-SENASA-DSV.- Establecen PRODUCE
requisitos fitosanitarios de necesario cumplimiento en la
importación plantas in vitro de papa (Solanum spp.) de origen R.M. N° 486-2016-PRODUCE.- Suspenden la prohibición
Perú y procedencia Colombia y plantas in vitro de camote establecida en la R.M. N° 305-2004-PRODUCE, en extremo
(Ipomoea spp.) de origen Perú y procedencia Colombia referido al recurso langostino café en el ámbito marítimo
607745 adyacente y canales de marea del departamento de Piura
607752
ECONOMIA Y FINANZAS R.M. N° 487-2016-PRODUCE.- Autorizan transferencia
financiera del Programa Nacional de Innovación
D.S. N° 361-2016-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas para la Competitividad destinada al otorgamiento de
a favor de diversos Gobiernos Regionales con cargo a los subvenciones a diversas personas jurídicas públicas
recursos del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro 607753
de Resultados Sociales - FED en el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2016 607746
SALUD
EDUCACION R.M. Nº 985-2016/MINSA.- Aprueban Documento
Técnico: “Plan Nacional para la Eliminación de la
R.M. Nº 661-2016-MINEDU.- Aceptan renuncia y Transmisión Materno Infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis B, en
encargan funciones de Director General de la Dirección el Perú 2017 - 2021” 607754
General de Educación Básica Regular 607748 R.M. Nº 986-2016/MINSA.- Disponen la prepublicación
R.M. Nº 662-2016-MINEDU.- Designan Jefe de la Unidad del proyecto de Documento Técnico: “Catálogo de
de Planificación y Presupuesto de la Oficina de Planificación Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud”, en
Estratégica y Presupuesto 607748 la dirección electrónica del Ministerio, a efecto de recibir
R.M. Nº 663-2016-MINEDU.- Designan Jefa de la Oficina sugerencias y comentarios 607755
de Planificación Estratégica y Presupuesto 607749
R.M. Nº 664-2016-MINEDU.- Designan Secretario
TRABAJO Y
General del Ministerio 607749
R.M. Nº 665-2016-MINEDU.- Aceptan renuncia y PROMOCION DEL EMPLEO
encargan funciones de Jefa de la Oficina de Medición de la
Calidad de los Aprendizajes 607749 R.M. Nº 320-2016-TR.- Aprueban Reglamento Interno
del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
607756
ENERGIA Y MINAS
R.M. Nº 321-2016-TR.- Acreditan representante alterna de
R.M. Nº 541-2016-MEM/DM.- Declarar la caducidad la Confederación de Trabajadores del Perú y representantes
de concesión definitiva para desarrollar la actividad de titular y alterno de la Central Unitaria de Trabajadores,
transmisión de energía eléctrica en línea de transmisión cuyo como miembros del Consejo Nacional de Seguridad y Salud
titular es Empresa Eléctrica Nueva Esperanza S.R.L. 607750 en el Trabajo 607756
607736 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES SEGURO INTEGRAL DE SALUD

R.M. N° 1048-2016 MTC/01.02.- Aprueban el valor total R.J. Nº 274-2016/SIS.- Designan Asesor de Jefatura
de tasación de área de inmueble afectado por el Derecho Adjunta del Seguro Integral de Salud 607816
de Vía de la Red Vial N° 04, Tramo: Pativílca - Santa-
Trujillo y Puerto Salaverry, Empalme R01N de la Carretera
Panamericana Norte, así como el pago correspondiente ORGANISMOS REGULADORES
607757
R.M. N° 1049-2016 MTC/01.02.- Aprueban valores totales
de tasaciones de áreas de inmuebles afectados por la ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
obra: “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera PE3N
Longitudinal de la Sierra Norte, Tramo 2: Cochabamba - INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
Cutervo - Santo Domingo de la Capilla - Chiple”, así como
los pagos correspondientes 607759 Res. Nº 268-2016-OS/CD.- Prorrogan plazo previsto para que
los interesados remitan sus opiniones y sugerencias respecto
R.M. N° 1050-2016 MTC/01.02.- Aprueban el valor
total de la Tasación de inmueble afectado por la Obra: de los procedimientos publicados en proyecto 607817
“Construcción y Mejoramiento de la Carretera Camaná Res. Nº 107-2016-OS/GRT.- Aprueban costos
- Dv.Quilca - Matarani - Ilo - Tacna, Tramo: Punta Bombón administrativos y operativos del FISE de las Distribuidoras
- Fundición - Ilo”, así como el pago correspondiente Eléctricas en sus actividades vinculadas con el descuento
607760 en la compra del balón de gas 607817
R.M. N° 1051-2016 MTC/01.02.- Aprueban valor total de
tasación de inmueble afectado por la obra “Mejoramiento ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN
de la Carretera San Marcos-Cajabamba-Sausacocha,Tramo:
San Marcos-Cajabamba”, y su pago correspondiente INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO
607761
R.M. N° 1052-2016 MTC/01.02.- Aprueban valor total de Res. Nº 053-2016-CD-OSITRAN.- Disponen inicio del
tasación de inmueble afectado por la obra: “Rehabilitación procedimiento de fijación tarifaria de servicios especiales
y Mejoramiento de la Carretera Puente Ingenio - que serán prestados en el Terminal Portuario de
Chachapoyas, Tramo: Km. 17+000 al Km. 39+440” 607763 Yurimaguas - Nueva Reforma 607818
R.D. Nº 5802-2016-MTC/15.- Autorizan a AGN Ingenieros
S.A.C. como taller de conversión a gas natural vehicular en
local ubicado en el departamento de Lima 607764 ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
R.D. Nº 5819-2016-MTC/15.- Autorizan a la empresa Flash
Motors Concesionarios Multimarcas S.A.C. como Taller de
Conversión a Gas Natural Vehicular - GNV 607765 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA
R.D. Nº 5825-2016-MTC/15.- Autorizan a Certificaciones
y Servicios S.A.C. como Centro de Inspección Técnica E INNOVACION TECNOLOGICA
Vehicular para operar línea de inspección técnica vehicular
en local ubicado en el departamento de La Libertad Res. N° 187-2016-CONCYTEC-P.- Designan responsable
607766 de entregar información pública solicitada al FONDECYT
607820
VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES
D.S. N° 022-2016-VIVIENDA.- Decreto Supremo que Res. Nº 045-2016-SMV/01.- Modifican el Capítulo XVII
aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y “Del Registro Centralizado de Facturas Negociables” del
Desarrollo Urbano Sostenible 607768 Reglamento Interno de Cavali S.A. ICLV 607821

ORGANISMOS EJECUTORES PODER JUDICIAL

COMISION NACIONAL PARA EL CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA


DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS Res. Adm. Nº 752-2016-P-CSJLI/PJ.- Designan Jueces
Supernumerarias del 18° y 10° Juzgados Especializados de
Res. Nº 156-2016-DV-PE.- Autorizan transferencias Familia de Lima 607826
financieras para financiar proyecto y actividades en el Res. Adm. Nº 886-2016-P-CSJLE/PJ.- Establecen sede
marco del Programa Presupuestal “Programa de Desarrollo
principal de la Corte Superior de Justicia de Lima Este 607827
Alternativo Integral y Sostenible - PIRDAIS” 607814

INSTITUTO DE GESTION ORGANISMOS AUTONOMOS


DE SERVICIOS DE SALUD
BANCO CENTRAL DE RESERVA
R.J. Nº 792-2016/IGSS.- Designan Jefa de Oficina de la
Oficina de Personal del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Res. Nº 078-2016-BCRP-N.- Autorizan viaje de Presidente
del Instituto de Gestión de Servicios de Salud 607815 del BCRP a Suiza, en comisión de servicios 607827

OFICINA NACIONAL DE JURADO NACIONAL DE ELECCIONES


GOBIERNO INTERIOR Res. Nº 1287-2016-JNE.- Aprueban el uso del padrón
electoral elaborado y remitido por el Registro Nacional de
R.J. Nº 0545-2016-ONAGI-J.- Remueven en el cargo a Identificación y Estado Civil, para el proceso de Elecciones
Subprefecta Distrital del Rímac, provincia de Lima, Región Municipales marzo 2017, que se llevará a cabo el domingo
Lima 607816 12 de marzo de 2017 607827
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607737
Ordenanza Nº 031-2016-MDCH.- Aprueban el
Planeamiento Integral del diseño urbano, los parámetros
GOBIERNOS LOCALES normativos en términos de zonificación usos y vías del
sector Chacarilla Km. 81 carretera Panamericana Norte
607839
MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO

R.A. N° 742-2016-A/MDC.- Aprueban el Plan Anual de MUNICIPALIDAD


Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA 2017 de la DISTRITAL DE SAN LUIS
Municipalidad 607830
Ordenanza Nº 006-2016-MDSLC.- Aprueban el Régimen
MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA de Aplicación de Sanciones Administrativas y el Cuadro
Único de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad
Ordenanza Nº 249-MDC.- Aprueban la realización 607841
del sorteo de premios denominado “Contribuyente
Cieneguillano Puntual” 607831
SEPARATAS ESPECIALES
MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL
ORGANISMO SUPERIOR DE LA INVERSION
D.A. Nº 018-2016/MDSM.- Aprueban Directiva que PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES
regula la ejecución y control del Sorteo Anual del Programa
“Vecino Puntual San Miguelino - VPSM” 607833
Res. Nº 162-2016-CD y RR. Nºs 00430 Y 00506-2016-
D.A. Nº 019-2016/MDSM.- Prorrogan plazo de vigencia
del Beneficio de Deudas Tributarias y No Tributarias GG/OSIPTEL.- Confirman multa impuesta a América
Móvil Perú S.A.C. por comisión de infracción tipificada
establecido en la Ordenanza N° 324-MDSM 607833 en la Directiva que establece las normas aplicables a los
R.A. Nº 856-2016/MDSM.- Designan Auxiliar Coactiva de procedimientos de atención de reclamos de usuarios de
la Municipalidad 607834 servicios públicos de telecomunicaciones 607596

MUNICIPALIDAD DE SANTA MARÍA DEL MAR MUNICIPALIDAD DE ANCON

Ordenanza Nº 230-2016-MDSMM.- Crean el Centro Ordenanza N° 360-2016-MDA y Acuerdo N° 505.-


Integral de Atención al Adulto Mayor en la Municipalidad Ordenanza que establece la Tasa por el Servicio de
607834 Estacionamiento Vehicular durante la temporada de
Ordenanza Nº 231-2016-MDSMM.- Modifican el verano 2017 607649
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la
Municipalidad 607836
MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO

PROVINCIAS Acuerdo N° 451-MML y Ordenanza N° 365-2016-


MDC.- Ratifican la Ordenanza N° 365-2016-MDC de la
MUNICIPALIDAD DE LA PERLA Municipalidad Distrital de Carabayllo que aprueba los
arbitrios municipales de barrido de calles, recolección
de residuos sólidos, parques y járdines y serenazgo,
D.A. Nº 011-2016-A-MDLP.- Aprueban el Reglamento de correspondiente al ejercicio 2017 607664
Funcionamiento del Centro Integral de Atención al Adulto
Mayor - CIAM de la Municipalidad Distrital de La Perla
607837 MUNICIPALIDAD
DE JESÚS MARÍA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY
Ordenanza N° 506 y 507-MDJM, Acuerdo 430.-
Ordenanza Nº 027-2016-MDCH.- Aprueban Ordenanza Ordenanza que aprueba el Régimen Tributario de los
que regula el procedimiento con fines de regularización de Arbitrios de Recolección de Residuos Sólidos, Barrido de
edificaciones existentes en el distrito de Chancay, adecuada Calles, Parques y Jardines y Seguridad Ciudadana para el
a la Ley 29090 607838 ejercicio 2017 607692

REQUISITO PARA PUBLICACIŁN DE


NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder
Judicial, Órganismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales
y Gobiernos Locales, que para efectos de la publicación de sus disposiciones en general
(normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos
de administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, que contengan más de una
página, se adjuntará un diskette, cd rom o USB en formato Word con su contenido o éste podrá
ser remitido al correo electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe.

LA DIRECCIÓN
607738 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

de la Presidencia del Consejo de Ministros, sustentándose


PODER EJECUTIVO en los supuestos contemplados en los numerales 1.3 y
1.5 de Directiva Nº 002-2015-SERVIR-GDSRH;
Que, el artículo 4º del Texto Único Ordenado de la
Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto
PRESIDENCIA DEL CONSEJO Supremo Nº 017-93-JUS, establece que toda persona y
autoridad está obligada a acatar y dar cumplimiento a las
DE MINISTROS decisiones judiciales o de índole administrativa emanadas
de autoridad competente, en sus propios términos,
Aprueban Cuadro para Asignación de sin poder calificar su contenido o sus fundamentos,
restringir sus efectos o interpretar sus alcances, bajo
Personal Provisional - CAP Provisional de la responsabilidad civil, penal o administrativa que la Ley
Presidencia del Consejo de Ministros señala;
Que, la referida propuesta cuenta con la opinión
RESOLUCIÓN MINISTERIAL favorable de la Oficina General de Planeamiento y
Nº 266-2016-PCM Presupuesto según el Informe Nº 281-2016-PCM/
OGPP, de conformidad con lo previsto en el numeral 5
22 de diciembre de 2016 del Anexo Nº 4 de la Directiva Nº 002-2015-SERVIR/
GDSRH;
VISTO, el Informe Nº 281-2016-PCM/OGPP de la Que, mediante Oficio Nº 2307-2016-SERVIR/
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la PE, el Presidente Ejecutivo de la Autoridad Nacional
Presidencia del Consejo de Ministros, el Informe Nº 167- del Servicio Civil adjunta el Informe Nº 194 – 2016 –
2016-PCM/ORH de la Oficina de Recursos Humanos de SERVIR/GDSRH, que constituye la opinión técnica
la Presidencia del Consejo de Ministros y el Oficio Nº previa de la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
2307-2016-SERVIR/PE e Informe Nº 194-2016-SERVIR/ conforme a lo establecido en el numeral 4.1 del Anexo
GDSRH de la Presidencia Ejecutiva y de la Gerencia Nº 4 de la citada Directiva;
de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos, Que, conforme al numeral 6 de la acotada Directiva,
respectivamente, de la Autoridad Nacional del Servicio la Resolución que aprueba el CAP Provisional deberá
Civil - SERVIR; y, publicarse en el Diario Oficial El Peruano, así como
publicar la citada Resolución y el CAP Provisional en el
CONSIDERANDO: Portal Institucional y en el Portal del Estado Peruano,
dentro de los tres (3) días calendario siguientes a la
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM fecha de publicación en el Diario Oficial El Peruano,
modificado por los Decretos Supremos Nº 010-2010- bajo responsabilidad de los funcionarios responsables,
PCM, Nº 079-2011-PCM, Nº 106-2012-PCM y Nº 055- conforme a la Ley de Transparencia y Acceso a la
2013-PCM se aprobó el Reglamento de Organización y Información Pública;
Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros que Que, en consecuencia, es necesario aprobar el
comprende la estructura orgánica de la Presidencia del Cuadro para Asignación de Personal Provisional -
Consejo de Ministros y las funciones de sus órganos y CAP Provisional de la Presidencia del Consejo de
unidades orgánicas; Ministros, a fin de contar con un documento de gestión
Que, en el marco de la rectoría del Sistema actualizado; y
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos y de la De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº
implementación de la Ley Nº 30057, mediante Resolución 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Reglamento
de Presidencia Ejecutiva Nº 304-2015-SERVIR/ de Organización y Funciones de la Presidencia del
PE, modificada mediante Resolución de Presidencia Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo
Ejecutiva Nº 057-2016-SERVIR/PE se ha emitido la Nº 063-2007-PCM; Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil
Directiva Nº 002-2015-SERVIR/GDSRH “Normas para y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº
la gestión del procesos de administración de puestos, 040-2014-PCM; y la Directiva Nº 002-2015-SERVIR-
elaboración y aprobación del Cuadro de Puestos de la GDSRH, “Normas para la gestión del proceso de
Entidad – CPE”, que incluyen los lineamientos para la administración de puestos, elaboración y aprobación
aprobación de un Cuadro para Asignación de Personal del Cuadro de Puestos de la Entidad-CPE”, aprobada
Provisional; mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº
Que, de acuerdo con el numeral 7.5 de la Directiva 304-2015-SERVIR-PE, modificada con Resolución de
Nº 002-2015-SERVIR-GDSRH, el CAP Provisional Presidencia Ejecutiva Nº 057-2016-SERVIR-PE;
es el documento de gestión institucional de carácter
temporal que contiene cargos definidos y aprobados SE RESUELVE:
por la Entidad, sobre la base de su estructura orgánica
vigente prevista en su Reglamento de Organización Artículo 1.- Aprobar el Cuadro para Asignación
y Funciones, o Manual de Operaciones, según de Personal Provisional - CAP Provisional de la
corresponda, cuya finalidad es viabilizar la operación Presidencia del Consejo de Ministros, que como Anexo
de las entidades públicas durante el período de forma parte integrante de la presente Resolución
transición del Sector Público al Régimen del Servicio Ministerial.
Civil, previsto en la Ley Nº 30057; Artículo 2.- Disponer que la Presidencia del
Que, las normas referidas al CAP Provisional que Consejo de Ministros adopte las acciones de personal
deben aplicar las entidades públicas se encuentran necesarias, a fin de implementar lo dispuesto en la
establecidas en los Anexos 4, 4-A, 4-B, 4-C y 4-D presente Resolución.
de la Directiva citada y sólo se puede aprobar en Articulo 3.- Disponer la publicación de la presente
tanto la entidad pública no haya aprobado el CPE y Resolución Ministerial y el Cuadro para Asignación de
se encuentre dentro de los supuestos establecidos Personal Provisional aprobado en el artículo 1, en el
en el numeral 1 del Anexo Nº 4 de la Directiva Nº Diario Oficial El Peruano; y en la misma fecha, en el
002-2015-SERVIR/GDSRH aprobada por Resolución Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el
de Presidencia Ejecutiva Nº 304-2015-SERVIR/PE, Portal Institucional de la Presidencia del Consejo de
cuya versión actualizada se encuentra aprobada Ministros (www.pcm.gob.pe).
por la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº
057-2016-SERVIR-PE;
Que, mediante Informe 167-2016-PCM/ORH la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Oficina de Recursos Humanos en su calidad de órgano
responsable solicita y sustenta la necesidad de aprobar un FERNANDO ZAVALA LOMBARDI
Cuadro para la Asignación de Personal – CAP Provisional Presidente del Consejo de Ministros
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607739
CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL PROVISIONAL

ENTIDAD : PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS


SECTOR :

ORGANOS DE LA ALTA DIRECCION


I. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : DESPACHO DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
I.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
001 MINISTRO (A) 001 100 01 FP 1 1
002 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 001 100 05 SP-ES 1 1
003/004 SECRETARIA V 001 100 06 SP-AP 2 1 1
005 AUXILIAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II 001 100 06 SP-AP 1 1
006 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO IV 001 110 03 EC 1 1 1
007/008 ASESOR II 001 110 02 EC 2 2 2
009 SECRETARIA IV 001 110 06 SP-AP 1 1
010 CHOFER III 001 110 06 SP-AP 1 1
TOTAL ÓRGANO 10 3 7 3

II DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : SECRETARÍA GENERAL


II.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
011 SECRETARIO (A) GENERAL 001 200 01 FP 1 1
012 ASESOR II 001 200 02 EC 1 1 1
013 ABOGADO II 001 200 05 SP-ES 1 1
014 SECRETARIA V 001 200 06 SP-AP 1 1
015 TECNICO ADMINISTRATIVO III 001 200 06 SP-AP 1 1
016 CHOFER III 001 200 06 SP-AP 1 1
017/019 AUXILIAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II 001 200 06 SP-AP 3 3
TOTAL ÓRGANO 9 8 1 1

II DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : SECRETARÍA GENERAL


II.2 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : OFICINA DE PRENSA E IMAGEN INSTITUCIONAL
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
020 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II 001 210 04 EC 1 1 1
021 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 001 210 05 SP-ES 1 1
022/025 PERIODISTA IV 001 210 05 SP-ES 4 4
026 SECRETARIA III 001 210 06 SP-AP 1 1
027 TECNICO ADMINISTRATIVO I 001 210 06 SP-AP 1 1
TOTAL UNIDAD ORGÁNICA 8 2 6 1

ORGANOS DE CONTROL Y DEFENSA JUDICIAL


III DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
III.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
028 JEFE DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 001 310 03 SP-DS 1 1 (**)
029 ABOGADO IV 001 310 05 SP-ES 1 1
030/033 001 310 05 SP-ES 4 2 2
AUDITOR IV
034 TECNICO ADMINISTRATIVO III 001 310 06 SP-AP 1 1
035 SECRETARIA IV 001 310 06 SP-AP 1 1
036 TECNICO ADMINISTRATIVO I 001 310 06 SP-AP 1 1

TOTAL ÓRGANO 9 3 6 0
(**) Cargo de confianza designado por la Contraloría General de la República
607740 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

IV DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : PROCURADURÍA PÚBLICA


IV.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
037 PROCURADOR PÚBLICO 001 410 07 SP-DS 1 1 (***)
038 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II 001 410 04 SP-DS 1 1 (***)
039/040 ABOGADO IV 001 410 05 SP-ES 2 2
041 TECNICO EN ABOGACIA II 001 410 06 SP-AP 1 1
042 SECRETARIA IV 001 410 06 SP-AP 1 1
043 AUXILIAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II 001 410 06 SP-AP 1 1
044 AUXILIAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I 001 410 06 SP-AP 1 1
TOTAL ÓRGANO 8 6 2 0
(***) Cargo de designación regulada por la normatividad vigente sobre el Sistema de Defensa Jurídica del Estado.

ORGANOS DE ASESORAMIENTO
V DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA GENERAL DE ASESORIA JURIDICA
V.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
045 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO IV 001 510 03 EC 1 1 1
046 EXPERTO EN SISTEMA ADMINISTRATIVO I 001 510 05 SP-ES 1 1
047/048 ABOGADO IV 001 510 05 SP-ES 2 2
049 SECRETARIA IV 001 510 06 SP-AP 1 1
050 TÉCNICO ADMINISTRATIVO II 001 510 06 SP-AP 1 1
TOTAL ÓRGANO 6 3 3 1

VI DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO


VI.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
051 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO IV 001 610 03 EC 1 1 1
052 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I 001 610 05 SP-EJ 1 1
053/056 EXPERTO EN SISTEMA ADMINISTRATIVO I 001 610 05 SP-ES 4 4
057 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 001 610 05 SP-ES 1 1
058 ESPECIALISTA EN FINANZAS IV 001 610 05 SP-ES 1 1
059 PLANIFICADOR III 001 610 05 SP-ES 1 1
060 INGENIERO IV 001 610 05 SP-ES 1 1
061 SECRETARIA IV 001 610 06 SP-AP 1 1
062 TECNICO ADMINISTRATIVO II 001 610 06 SP-AP 1 1
063 TECNICO ADMINISTRATIVO I 001 610 06 SP-AP 1 1
TOTAL ÓRGANO 13 3 10 1

ORGANOS DE APOYO
VII DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
VII.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
064 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO IV 001 710 02 EC 1 1 1
065 SECRETARIA IV 001 710 06 SP-AP 1 1
066 AUXILIAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II 001 710 06 SP-AP 1 1
TOTAL ÓRGANO 3 2 1 1
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607741
VII DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
VII.2 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : OFICINA DE ASUNTOS FINANCIEROS
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
067 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II 001 720 04 EC 1 1 1
068 CONTADOR IV 001 720 05 SP-ES 1 1
069 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 001 720 05 SP-ES 1 1
070 TESORERO III 001 720 05 SP-ES 1 1
071/073 TECNICO ADMINISTRATIVO III 001 720 06 SP-AP 3 2 1
074 TECNICO ADMINISTRATIVO II 001 720 06 SP-AP 1 1
075 SECRETARIA IV 001 720 06 SP-AP 1 1
076 AUXILIAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I 001 720 06 SP-AP 1 1
TOTAL UNIDAD ORGÁNICA 10 7 3 1

VII DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN


VII.3 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : OFICINA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
077 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II 001 730 04 EC 1 1 1
078 EXPERTO EN SISTEMA ADMINISTRATIVO I 001 730 05 SP-ES 1 1
079 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 001 730 05 SP-ES 1 1
080/082 TECNICO ADMINISTRATIVO III 001 730 06 SP-AP 3 3
083 TECNICO ADMINISTRATIVO I 001 730 06 SP-AP 1 1
084 OPERADOR DE EQUIPO DE IMPRENTA II 001 730 06 SP-AP 1 1
TOTAL UNIDAD ORGÁNICA 8 7 1 1

VII DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN


VII.4 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : OFICINA DE RECURSOS HUMANOS
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
085 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II 001 740 04 EC 1 1 1
086 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 001 740 05 SP-ES 1 1
087 ASISTENTE SOCIAL II 001 740 05 SP-ES 1 1
088/089 TECNICO ADMINISTRATIVO III 001 740 06 SP-AP 2 2
TOTAL UNIDAD ORGÁNICA 5 4 1 1

VII DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN


VII.5 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : OFICINA DE SISTEMAS
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
090 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II 001 750 04 EC 1 1 1
091 PROGRAMADOR DE SISTEMAS PAD III 001 750 06 SP-AP 1 1
092/094 TECNICO ADMINISTRATIVO III 001 750 06 SP-AP 3 3
095 TECNICO ADMINISTRATIVO II 001 750 06 SP-AP 1 1
096 TECNICO ADMINISTRATIVO I 001 750 06 SP-AP 1 1
TOTAL UNIDAD ORGÁNICA 7 5 2 1

VIII DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


VIII.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
097 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO IV 001 810 03 EC 1 1 1
098 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 001 810 05 SP-ES 1 1
099/100 PERIODISTA IV 001 810 05 SP-ES 2 2
607742 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

101/102 TECNICO ADMINISTRATIVO III 001 810 06 SP-AP 2 2


103 TECNICO ADMINISTRATIVO II 001 810 06 SP-AP 1 1
104 AUXILIAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I 001 810 06 SP-AP 1 1
TOTAL ÓRGANO 8 4 4 1

ORGANOS DE LINEA
IX DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : SECRETARÍA DE COORDINACIÓN
IX.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
105 DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL IV 001 910 03 EC 1 1 1
106/107 EXPERTO EN SISTEMA ADMINISTRATIVO I 001 910 05 SP-ES 2 2
108/110 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 001 910 05 SP-ES 3 1 2
111 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO III 001 910 05 SP-ES 1 1
112/113 ABOGADO IV 001 910 05 SP-ES 2 2
114 PLANIFICADOR III 001 910 05 SP-ES 1 1
115 ASISTENTE ADMINISTRATIVO II 001 910 05 SP-ES 1 1
116 SECRETARIA IV 001 910 06 SP-AP 1 1
117 TECNICO ADMINISTRATIVO III 001 910 06 SP-AP 1 1
118 AUXILIAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II 001 910 06 SP-AP 1 1
TOTAL ÓRGANO 14 6 8 1

IX DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : SECRETARÍA DE COORDINACIÓN


IX.2 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : OFICINA DE COORDINACIÓN PARLAMENTARIA
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
119 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II 001 920 03 EC 1 1 1
120 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 001 920 05 SP-ES 1 1
121 SECRETARIA IV 001 920 06 SP-AP 1 1
122 TÉCNICO ADMINISTRATIVO III 001 920 06 SP-AP 1 1
TOTAL UNIDAD ORGÁNICA 4 0 4 1

X DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA


X.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
123 DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL IV 002 010 03 EC 1 1 1
124/125 EXPERTO EN SISTEMA ADMINISTRATIVO I 002 010 05 SP-ES 2 2
126/129 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 002 010 05 SP-ES 4 4
130/132 ABOGADO IV 002 010 05 SP-ES 3 1 2
133 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO III 002 010 05 SP-ES 1 1
134 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO I 002 010 05 SP-ES 1 1
135 ASISTENTE ADMINISTRATIVO II 002 010 05 SP-ES 1 1
136/137 SECRETARIA IV 002 010 06 SP-AP 2 1 1
138 TECNICO ADMINISTRATIVO I 002 010 06 SP-AP 1 1
TOTAL ÓRGANO 16 5 11 1

XI DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN


XI.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
139 DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL IV 002 110 03 EC 1 1 1
140 EXPERTO EN SISTEMA ADMINISTRATIVO I 002 110 05 SP-ES 1 1
141 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 002 110 05 SP-ES 1 1
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607743
142 ABOGADO IV 002 110 05 SP-ES 1 1
143 ASISTENTE ADMINISTRATIVO II 002 110 05 SP-ES 1 1
144 TECNICO ADMINISTRATIVO III 002 110 06 SP-AP 1 1
145 SECRETARIA V 002 110 06 SP-AP 1 1
146 AUXILIAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I 002 110 06 SP-AP 1 1
TOTAL ÓRGANO 8 3 5 1

XI DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN


XI.2 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : OFICINA DE TRANSFERENCIA, MONITOREO Y EVALUACION DE
COMPETENCIAS
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
147 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II 002 120 03 EC 1 1 1
148 EXPERTO EN SISTEMA ADMINISTRATIVO I 002 120 05 SP-ES 1 1
149/150 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 002 120 05 SP-ES 2 2
151 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO III 002 120 05 SP-ES 1 1
152 ASISTENTE ADMINISTRATIVO I 002 120 05 SP-ES 1 1
153 TECNICO ADMINISTRATIVO I 002 120 06 SP-AP 1 1
154 SECRETARIA IV 002 120 06 SP-AP 1 1
TOTAL UNIDAD ORGÁNICA 8 2 6 1

XI DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN


XI.3 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : OFICINA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES REGIONALES Y
Y MUNICIPALES Y DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL
SITUACIÓN CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL DEL CARGO CONFIANZA
O P
155 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II 002 130 03 EC 1 1 1
156 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I 002 130 05 SP-ES 1 1
157/158 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 002 130 05 SP-ES 2 2
159/160 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO III 002 130 05 SP-ES 2 2
161 PLANIFICADOR II 002 130 05 SP-ES 1 1
162 ASISTENTE ADMINISTRATIVO II 002 130 05 SP-ES 1 1
163 SECRETARIA IV 002 130 06 SP-AP 1 1
TOTAL 9 1 8 1

XI DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN


XI.4 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : OFICINA DE GESTIÓN DE INVERSIONES
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
164 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II 002 140 03 EC 1 1 1
165 EXPERTO EN SISTEMA ADMINISTRATIVO I 002 140 05 SP-ES 1 1
166 DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I 002 140 05 SP-ES 1 1
167/168 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 002 140 05 SP-ES 2 2
169 INGENIERO IV 002 140 05 SP-ES 1 1
170 ABOGADO IV 002 140 05 SP-ES 1 1
171 SECRETARIA IV 002 140 06 SP-AP 1 1
TOTAL UNIDAD ORGÁNICA 8 1 7 1
TOTAL SECRETARIA DE DESCENTRALIZACIÓN 33 7 26 4

XII DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : SECRETARÍA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


XII.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
172 DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL IV 002 210 03 EC 1 1 1
173 EXPERTO EN SISTEMA ADMINISTRATIVO II 002 210 05 SP-ES 1 1
607744 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

174 EXPERTO EN SISTEMA ADMINISTRATIVO I 002 210 05 SP-ES 1 1


175/176 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 002 210 05 SP-ES 2 2
177/178 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO III 002 210 05 SP-ES 2 1 1
179 INGENIERO IV 002 210 05 SP-ES 1 1
180 ABOGADO IV 002 210 05 SP-ES 1 1
181 SECRETARIA IV 002 210 06 SP-AP 1 1
182 TECNICO ADMINISTRATIVO II 002 210 06 SP-AP 1 1
183 CHOFER I 002 210 06 SP-AP 1 1
184 AUXILIAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II 002 210 06 SP-AP 1 1
TOTAL ÓRGANO 13 5 8 1

ORGANOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS


XIII DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : DIRECCIÓN NACIONAL TÉCNICA DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL
XIII.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
185 DIRECTOR DE PROG. SECT. IV (Director Nacional) 001 120 03 EC 1 1 1
186 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 001 120 05 SP-ES 1 1
187 ABOGADO I 001 120 05 SP-ES 1 1
188 SECRETARIA IV 001 120 06 SP-AP 1 1
189 AUXILIAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I 001 120 06 SP-AP 1 1
TOTAL ÓRGANO 5 2 3 1

XIII DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : DIRECCIÓN NACIONAL TÉCNICA DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL


XIII.2 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : OFICINA DE ASUNTOS TÉCNICOS, GEOGRÁFICOS Y
TERRITORIALES
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
190 EXPERTO EN SISTEMA ADMINISTRATIVO I 001 130 05 SP-EJ 1 1
191 GEOGRAFO IV 001 130 05 SP-ES 1 1
192 GEOGRAFO I 001 130 05 SP-ES 1 1
193 SOCIOLOGO II 001 130 05 SP-ES 1 1
194 CHOFER I 001 130 06 SP-AP 1 1
TOTAL UNIDAD ORGÁNICA 5 3 2 0

XIII DENOMINACIÓN DEL ORGANO : DIRECCIÓN NACIONAL TÉCNICA DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL


XIII.3 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA : OFICINA DE BASE DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
195 EXPERTO EN SISTEMA ADMINISTRATIVO I 001 140 05 SP-EJ 1 1
196 GEOGRAFO IV 001 140 05 SP-ES 1 1
197 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO III 001 140 05 SP-ES 1 1
TOTAL UNIDAD ORGÁNICA 3 0 3 0

XIV DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E INFORMATICA


XIV.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
198 DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL IV 001 150 03 EC 1 1 1
199/202 EXPERTO EN SISTEMA ADMINISTRATIVO I 001 150 05 SP-ES 4 3 1
203/204 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 001 150 05 SP-ES 2 2
205 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO II 001 150 05 SP-ES 1 1
206/209 ANALISTA DE SISTEMA PAD II 001 150 05 SP-ES 4 2 2
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607745
210 PROGRAMADOR DE SISTEMAS PAD III 001 150 06 SP-AP 1 1
211 TÉCNICO ADMINISTRATIVO III 001 150 06 SP-AP 1 1
212/213 SECRETARIA IV 001 150 06 SP-AP 2 1 1
TOTAL ÓRGANO 16 9 7 1

XIV DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO : OFICINA NACIONAL DE DIALOGO Y SOSTENIBILIDAD


XIV.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA :
SITUACIÓN
DEL CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
214 DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL IV 001 360 03 EC 1 1 1
215/217 EXPERTO EN SISTEMA ADMINISTRATIVO I 001 360 05 SP-ES 3 3
218/226 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO IV 001 360 05 SP-ES 9 9
227/228 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO III 001 360 05 SP-ES 2 2
229 SECRETARIA IV 001 360 06 SP-AP 1 1
230 AUXILIAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I 001 360 06 SP-AP 1 1
TOTAL ÓRGANO 17 0 17 1

230 94 136 24

1466970-1

Designan representantes titular y alterno De conformidad con la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29571 - Código de
del Ministerio de Salud ante el Consejo Protección y Defensa del Consumidor; el Reglamento
Nacional de Protección del Consumidor que establece los mecanismos para la propuesta y
designación de los representantes de las entidades y
RESOLUCIÓN MINISTERIAL gremios al Consejo Nacional de Protección al Consumidor,
Nº 270-2016-PCM aprobado mediante el Decreto Supremo N° 031-2011-
Lima, 22 de diciembre de 2016 PCM; y, el Reglamento de Organización y Funciones de la
Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado mediante
VISTOS: Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM, y sus modificatorias;
Los Oficios N° 2376-2016-SG/MINSA y N° 2681-2016-
SG/MINSA del Ministerio de Salud; y, SE RESUELVE:
Artículo 1.- Dar por concluida las designaciones de
CONSIDERANDO: los señores Flor de María Philipps Cuba y César Augusto
Que, el artículo 133 de la Ley N° 29571 - Código de López Dávalos como representantes titular y alterno
Protección y Defensa del Consumidor, establece que el respectivamente, del Ministerio de Salud, ante el Consejo
Consejo Nacional de Protección del Consumidor es un órgano Nacional de Protección del Consumidor, dándosele las
de coordinación en el ámbito de la Presidencia del Consejo de gracias por los servicios prestados.
Ministros, y es presidido por el Instituto Nacional de Defensa Artículo 2.- Designar a la señora ELENA CRISTINA
de la Competencia y de la Protección de la Propiedad ZELAYA ARTEAGA, como representante Titular del
Intelectual – INDECOPI, en su calidad de Autoridad Nacional Ministerio de Salud ante el Consejo Nacional de Protección
de Protección del Consumidor y de ente rector del sistema; del Consumidor.
Que, el Consejo Nacional de Protección del Artículo 3.- Designar al señor WALTER HUMBERTO
Consumidor está conformado, entre otros, por un CURIOSO VÍLCHEZ, como representante Alterno
representante del Ministerio de Salud; del Ministerio de Salud ante el Consejo Nacional de
Que, el artículo 2 del Reglamento que establece Protección del Consumidor.
los mecanismos para la propuesta y designación de los
representantes de las entidades y gremios al Consejo Nacional Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Protección al Consumidor, aprobado mediante el Decreto
Supremo N° 031-2011-PCM, dispone que para ser integrante FERNANDO ZAVALA LOMBARDI
del Consejo Nacional de Protección del Consumidor se Presidente del Consejo de Ministros
requiere tener el pleno ejercicio de los derechos civiles;
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 del citado 1466970-2
Reglamento dispone que los integrantes del Consejo
Nacional de Protección del Consumidor son designados
mediante resolución ministerial de la Presidencia del
Consejo de Ministros a propuesta de las entidades y
AGRICULTURA Y RIEGO
gremios que conforman dicho Consejo Nacional;
Que, mediante la Resolución Ministerial N° 174- Establecen requisitos fitosanitarios de
2014-PCM se designó a la señora Flor de María Philipps necesario cumplimiento en la importación
Cuba como representante del Ministerio de Salud, ante el
Consejo Nacional de Protección del Consumidor; plantas in vitro de papa (Solanum spp.)
Que, mediante la Resolución Ministerial N° 303-2014- de origen Perú y procedencia Colombia y
PCM se designó al señor César Augusto López Dávalos, plantas in vitro de camote (Ipomoea spp.)
como representante alterno del Ministerio de Salud ante el
Consejo Nacional de Protección al Consumidor; de origen Perú y procedencia Colombia
Que, se ha visto por conveniente dar por concluidas
las designaciones antes citadas y designar a los nuevos RESOLUCIÓN DIRECTORAL
representantes del Ministerio de Salud ante el Consejo Nº 0048-2016-MINAGRI-SENASA-DSV
Nacional de Protección del Consumidor; 14 de diciembre de 2016
607746 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

VISTO: 3. Listado emitido por el Centro Internacional de la


Papa de las accesiones que fueron exportadas y que
El Informe Nº 0001-2016-MINAGRI-SENASA-DSV- retornan al país.
EGARCIA de fecha 31 de octubre de 2016, el cual 4. El material deberá retornar en su envase original
identifica y evalúa los potenciales riesgos de ingreso de debidamente sellado e identificado.
plagas reglamentadas al país, propone el establecimiento 5. El importador deberá contar con su Registro de
de requisitos fitosanitarios para la importación plantas in importadores, lugares de producción y responsables
vitro de papa (Solanum spp.) de origen Perú y procedencia técnicos de material sujeto a cuarentena posentrada vigente.
Brasil y plantas in vitro de camote (Ipomoea spp.) de 6. Inspección Fitosanitaria en el punto de ingreso al
origen Perú y procedencia Colombia, y; país.
7. El proceso de cuarentena posentrada tendrá una
CONSIDERANDO: duración de dos (02) meses. En dicho lapso, el material
instalado en el lugar de producción se sometido a una (01)
Que, conforme al Decreto Legislativo Nº 1059 - Ley inspección obligatoria para el seguimiento de la cuarentena
General de Sanidad Agraria, el ingreso al país como posentrada, y a una (01) inspección obligatoria final para
importación, tránsito internacional o cualquier otro el levantamiento de la cuarentena posentrada, de cuyos
régimen aduanero, de plantas y productos vegetales, resultados se dispondrá el destino final del producto.
animales y productos de origen animal, insumos agrarios,
organismos benéficos, materiales de empaque, embalaje Regístrese, comuníquese y publíquese.
y acondicionamiento, cualquier otro material capaz de
introducir o propagar plagas y enfermedades, así como JORGE A. MANRIQUE LINARES
los medios utilizados para transportarlos, se sujetarán Director General (e)
a las disposiciones que establezca, en el ámbito de su Dirección de Sanidad Vegetal Servicio Nacional
competencia, la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria; de Sanidad Agraria
Que, el artículo 12º del Reglamento de la Ley General
de Sanidad Agraria, aprobado mediante Decreto Supremo 1466461-1
Nº 018-2008-AG, establece que el Servicio Nacional
de Sanidad Agraria - SENASA publicará los requisitos
fito y zoosanitarios en el Diario Oficial El Peruano y se
notificarán a la Organización Mundial del Comercio; ECONOMIA Y FINANZAS
Que, el artículo 38° del Decreto Supremo N° 032-
2003-AG - Reglamento de Cuarentena Vegetal, establece Autorizan Transferencia de Partidas a favor
que los requisitos fitosanitarios necesarios de cumplir para de diversos Gobiernos Regionales con
la importación al país de plantas, productos vegetales y
otros artículos reglamentados, serán aprobados mediante cargo a los recursos del Fondo de Estímulo
Resolución del Órgano de Línea Competente; al Desempeño y Logro de Resultados
Que, el artículo 1° de la Resolución Directoral N°
0002-2012-AG-SENASA-DSV de fecha 20 de enero
Sociales - FED en el Presupuesto del Sector
de 2012 y su modificatoria, establece cinco categorías Público para el Año Fiscal 2016
de riesgo fitosanitario, donde figuran agrupadas
las plantas, productos vegetales y otros artículos DECRETO SUPREMO
reglamentados cuyo riesgo fitosanitario se encuentra N° 361-2016-EF
en forma ascendente;
Que, el Centro Internacional de la Papa mantiene EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
copias de seguridad de sus colecciones in vitro de papa
(Solanum spp.) y camote (Ipomoea spp.) en bancos de CONSIDERANDO:
germoplasma repositorios (EMBRAPA en Brasil y CIAT
en Colombia) bajo el enfoque de cajas negras método Que, de conformidad con lo establecido en la Ley N°
de conservación del material de propagación, utilizando 29792, Ley de creación, organización y funciones del
protocolos de seguridad internacional, con la finalidad de Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, compete a este
ser utilizados en caso de pérdidas de causadas por el ser Ministerio formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar,
humano o por desastres naturales; supervisar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales
Que, según el informe del visto la Subdirección en materias de desarrollo e inclusión social;
de Cuarentena Vegetal, ha establecido los requisitos Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2013-MIDIS,
fitosanitarios necesarios para garantizar un nivel se aprueba la Estrategia Nacional de Desarrollo e
adecuado de protección al país, minimizando los riesgos Inclusión Social “Incluir para Crecer”, como instrumento
en el ingreso de plagas; de gestión orientado al logro de resultados prioritarios
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto en materia de inclusión social, particularmente, en cinco
Legislativo Nº 1059, el Decreto Supremo Nº 018-2008-AG, ejes estratégicos: nutrición infantil (0 a 3 años), desarrollo
el Decreto Supremo Nº 032-2003-AG, el Decreto Supremo infantil temprano (0 a 5 años), desarrollo integral de la
Nº 008-2005-AG y modificatoria, la Resolución Directoral niñez y la adolescencia (6 a 17 años), inclusión económica
Nº 0002-2012-AG-SENASA-DSV y modificatoria y con el (18 a 64 años) y protección del adulto mayor (65 años a
visado de la Directora de la Subdirección de Cuarentena más);
Vegetal y de la Directora General de la Oficina de Asesoría Que, la Octogésima Cuarta Disposición Complementaria
Jurídica; Final de la Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2014, creó el Fondo de Estímulo
SE RESUELVE: al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED), a
cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con la
Artículo Único.- Establecer los requisitos finalidad de impulsar el logro de los resultados establecidos
fitosanitarios de necesario cumplimiento en la importación en la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
plantas in vitro de papa (Solanum spp.) de origen Perú y en materia de Desarrollo Infantil Temprano, con este objeto,
procedencia Brasil y plantas in vitro de camote (Ipomoea la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público
spp.) de origen Perú y procedencia Colombia de la quedó autorizada para depositar hasta CIEN MILLONES
siguiente manera: Y 00/100 SOLES (S/ 100 000 000,00) en una cuenta del
Tesoro Público;
1. Que el envío deberá contar con el Permiso Que, asimismo, de conformidad con el cuarto párrafo
Fitosanitario de Importación emitido por el SENASA, de la referida Disposición Complementaria Final, los
obtenido por el importador o interesado, previo a la recursos del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de
certificación y embarque en el país de procedencia. Resultados Sociales (FED) son incorporados a los pliegos
2. El envío deberá venir acompañado de un Certificado del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales que
Fitosanitario de Re- Exportación del país de procedencia. ejecutan intervenciones de los programas presupuestales
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607747
vinculados al Desarrollo Infantil Temprano, mediante Público para el Año Fiscal 2016, hasta por el monto de
decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía DIECISEIS MILLONES QUINIENTOS SESENTA MIL
y Finanzas, y el Ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Y 00/100 SOLES (S/ 16 560 000,00) a favor de once
a propuesta de este último, en la fuente de financiamiento (11) Gobiernos Regionales priorizados por el Comité
Recursos Determinados, previa suscripción del respectivo Técnico del Fondo, para financiar intervenciones en
convenio; señalándose, adicionalmente, que dichos salud, educación y acceso al agua potable asociadas a
recursos serán destinados a financiar bienes y servicios, los resultados previstos en los Convenios de Asignación
así como bienes de capital, asociados a los resultados por Desempeño suscritos por los referidos Gobiernos
previstos en el convenio; Regionales, conforme a lo indicado en los considerandos
Que, el literal b) del numeral 41.1 del artículo 41 de precedentes;
la Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público De conformidad con lo dispuesto en la Octogésima
para el Año Fiscal 2016, indica que se han asignado Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley N°
recursos en el presupuesto institucional del pliego 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, hasta la suma Año Fiscal 2014, el literal b) del numeral 41.1 del artículo
de CIENTO SETENTA MILLONES Y 00/100 SOLES 41 de la Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector
(S/ 170 000 000,00) en la fuente de financiamiento Público para el Año Fiscal 2016, y el Reglamento del
Recursos Determinados, destinados, exclusivamente, Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados
al financiamiento de los fines del Fondo de Estímulo al Sociales (FED), aprobado mediante Decreto Supremo N°
Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED); 001-2014-MIDIS;
estableciéndose, adicionalmente, en el último párrafo del
mismo artículo que los recursos a los que se refieren, DECRETA:
entre otros, el citado literal b) se ejecutan bajo las mismas
formalidades, mecanismos y procedimientos aprobados Artículo 1.- Objeto
en la normatividad vigente para, entre otros, el Fondo de
Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales 1.1 Autorizase una Transferencia de Partidas en
(FED), en lo que les fuera aplicable; el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Que, de acuerdo a lo señalado en el artículo 6 del 2016, hasta por la suma de DIECISEIS MILLONES
Reglamento del Fondo de Estímulo al Desempeño y QUINIENTOS SESENTA MIL Y 00/100 SOLES (S/ 16
Logro de Resultados Sociales (FED), aprobado mediante 560 000,00) del pliego Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Decreto Supremo N° 001-2014-MIDIS el Comité de dicho Social, a favor de once (11) Gobiernos Regionales, para
Fondo tiene como función aprobar el modelo y promover la financiar cuatrocientas siete (407) intervenciones en
suscripción del Convenio de Asignación por Desempeño salud, educación y acceso al agua potable, conforme a lo
(CAD), así como aprobar los informes de verificación de indicado en la parte considerativa de la presente norma,
cumplimiento de los compromisos de gestión y metas de de acuerdo al siguiente detalle:
cobertura previstos en el citado Convenio;
Que, mediante Informe N° 542-2016-MIDIS/VMPES/ DE LA: En Soles
DGPE, la Dirección General de Políticas y Estrategias SECCION PRIMERA : Gobierno Central
del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social indica PLIEGO 040 : Ministerio de Desarrollo e
que mediante Actas N°s 0014 y 015-2016-COMITÉ Inclusión Social
FED, el Comité del Fondo de Estímulo al Desempeño y UNIDAD EJECUTORA 001 : Sede Central - MIDIS
Logro de Resultados Sociales (FED), de acuerdo a sus ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE
competencias, aprobó los informes de verificación de NO RESULTAN EN PRODUCTOS
la subsanación del cumplimiento de los compromisos ACTIVIDAD 5005484 : Transferencia Fondo de
de gestión del segundo y tercer nivel de los Gobiernos Estímulo al Desempeño y
Regionales con los que se firmaron en una primera fase, Logro de Resultado
nueve (09) Convenios de Asignación por Desempeño y en FUENTE DE
una tercera fase otros nueve (09) Convenios de Asignación FINANCIAMIENTO 5 : Recursos Determinados
por Desempeño, con entre otros: Apurímac, Arequipa, GASTOS CORRIENTES
Ayacucho, Cajamarca, Callao, Huancavelica, Ica, Lima, 2.4 Donaciones y Transferencias 16 560 000,00
Moquegua, Tacna y Ucayali, así como la propuesta de --------------------
distribución de los recursos que corresponden a cada TOTAL EGRESOS 16 560 000,00
Gobierno Regional, lo que asciende a una suma total de ===========
DIECISEIS MILLONES QUINIENTOS SESENTA MIL Y
00/100 SOLES (S/ 16 560 000,00); A LA:
Que, adicionalmente, mediante Informe N°
184-2016-MIDIS/SG/OGPPM, la Oficina General de SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Ministerio PLIEGOS : Gobiernos Regionales
de Desarrollo e Inclusión Social emite opinión favorable FUENTE DE
e informa que se cuenta con disponibilidad presupuestal FINANCIAMIENTO 5 : Recursos Determinados
en el presupuesto institucional del pliego Ministerio de GASTOS CORRIENTES
Desarrollo e Inclusión Social para atender la Transferencia 2.3 Bienes y Servicios 12 340 351,00
de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para GASTOS DE CAPITAL
el Año Fiscal 2016, a favor de once (11) Gobiernos 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 4 219 649,00
Regionales los cuales se encuentran señalados en el --------------------
considerando precedente, correspondientes a la primera TOTAL EGRESOS 16 560 000,00
y tercera fase, que firmaron los Convenios de Asignación ===========
por Desempeño, en el marco del Fondo de Estímulo al
Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED), a fin 1.2 Los pliegos habilitados en la Sección Segunda
de financiar cuatrocientas siete (407) intervenciones en del numeral 1.1 del presente artículo, y los montos de
salud, educación y acceso al agua potable asociados a transferencia por pliego, productos y actividades, así
los resultados previstos en los respectivos convenios y como las respectivas codificaciones, se detallan en el
los programas presupuestales vinculados al Desarrollo Anexo 01 “Transferencia de Partidas a favor de Gobiernos
Infantil Temprano, en el marco de lo dispuesto en la Regionales por el cumplimiento de compromisos de
Octogésima Cuarta Disposición Complementaria Final gestión en el marco del Fondo de Estímulo al Desempeño
de la Ley N° 30114 y el literal b) del numeral 41.1 del y Logro de Resultados Sociales - FED”, que forma parte
artículo 41 de la Ley N° 30372; en virtud de lo cual, el integrante del presente Decreto Supremo, el cual se
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social mediante Oficio publica en los portales institucionales del Ministerio de
N° 1534-2016-MIDIS/SG solicita dar trámite a la referida Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe) y del Ministerio
transferencia de recursos; de Desarrollo e Inclusión Social (www.midis.gob.pe), en
Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar una la misma fecha de publicación de la presente norma en el
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Diario Oficial El Peruano.
607748 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación LUZ RAMIREZ GAMARRA en el cargo de Directora
Institucional General de la Dirección General de Educación Básica
Regular, dependiente del Despacho Viceministerial de
2.1 Los titulares de los pliegos habilitador y habilitados en Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación;
la presente Transferencia de Partidas, aprueban mediante Que, la citada funcionaria ha presentado su renuncia
Resolución la desagregación de los recursos autorizados al cargo que venía desempeñando, por lo que resulta
en el numeral 1.1 del artículo 1 de la presente norma, a necesario aceptar la referida renuncia y encargar las
nivel programático, dentro de los cinco (05) días calendario funciones de Director General de la Dirección General
de la vigencia del presente Decreto Supremo. Copia de la de Educación Básica Regular, a fin de garantizar la
Resolución será remitida dentro de los cinco (05) días de continuidad del servicio;
aprobada a los organismos señalados en el numeral 23.2 del De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley
artículo 23 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado modificado por la Ley N° 26510; en la Ley N° 27594,
mediante Decreto Supremo N° 304-2012-EF y modificatoria. Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
2.2 La desagregación de los ingresos que correspondan nombramiento y designación de funcionarios públicos; en
a la Transferencia de Partidas de los recursos distintos a la el Reglamento de la Carrera Administrativa aprobado por
fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, se presenta Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; y, en el Reglamento
en el Anexo 02 que forma parte de la presente norma, a nivel de Organización y Funciones del Ministerio de Educación
de Tipo de Transacción, Genérica, Subgenérica y Específica; aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU;
y, se presentarán junto con la Resolución a la que se hace
referencia en el párrafo precedente. Dicho Anexo se publica SE RESUELVE:
en los portales institucionales del Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social (www.midis.gob.pe), y del Ministerio de Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la
Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe) en la misma fecha señora CECILIA LUZ RAMIREZ GAMARRA al cargo de
de la publicación de la presente norma en el Diario Oficial Directora General de la Dirección General de Educación
El Peruano. Básica Regular, dependiente del Despacho Viceministerial
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación,
veces en los pliegos involucrados solicitará a la Dirección dándosele las gracias por los servicios prestados.
General de Presupuesto Público las codificaciones que Artículo 2.- Encargar las funciones de Director
se requieran, como consecuencia de la incorporación de General de la Dirección General de Educación Básica
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Regular, dependiente del Despacho Viceministerial de
Medida. Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, al señor
2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus LIZANDRO JOSE LUIS DIAZ CALLACNA, Especialista de
veces en los pliegos involucrados instruirá a las Unidades la referida Dirección General, en adición a sus funciones y
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas en tanto se designe al titular del referido cargo.
para Modificación Presupuestaria” que se requieran,
como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos MARILÚ MARTENS CORTÉS


Los recursos de la Transferencia de Partidas a que Ministra de Educación
se hace referencia en el numeral 1.1 del artículo 1 del
presente Decreto Supremo no podrán ser destinados, 1466893-1
bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
transferidos.
Designan Jefe de la Unidad de Planificación
Artículo 4.- Del refrendo y Presupuesto de la Oficina de Planificación
El presente decreto supremo es refrendado por la Estratégica y Presupuesto
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social y por el Ministro
de Economía y Finanzas. RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 662-2016-MINEDU
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés
días del mes de diciembre del año dos mil dieciséis. Lima, 23 de diciembre de 2016
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD CONSIDERANDO:
Presidente de la República
Que, mediante Resolución Ministerial Nº
CAYETANA ALJOVÍN GAZZANI 128-2015-MINEDU se designó a la señorita MARIA
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social ANTONIETA ALVA LUPERDI en el cargo de Jefa de la
Unidad de Planificación y Presupuesto de la Oficina de
ALFREDO THORNE VETTER Planificación Estratégica y Presupuesto, dependiente de
Ministro de Economía y Finanzas la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de
Educación;
1467076-1 Que, la citada funcionaria ha presentado su renuncia
al cargo que venía desempeñando, por lo que resulta
necesario aceptar la referida renuncia y designar al
EDUCACION funcionario que ejercerá el cargo de Jefe de la Unidad de
Planificación y Presupuesto;
De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley
Aceptan renuncia y encargan funciones de N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
Director General de la Dirección General de modificado por la Ley N° 26510; en la Ley N° 27594,
Educación Básica Regular Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos; en
RESOLUCIÓN MINISTERIAL el Reglamento de la Carrera Administrativa aprobado por
Nº 661-2016-MINEDU Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; y, en el Reglamento
de Organización y Funciones del Ministerio de Educación
Lima, 23 de diciembre de 2016 aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU;

CONSIDERANDO: SE RESUELVE:

Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Ministerial Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la señorita
Nº 103-2015-MINEDU se designó a la señora CECILIA MARIA ANTONIETA ALVA LUPERDI al cargo de Jefa de
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607749
la Unidad de Planificación y Presupuesto de la Oficina de Secretario General del Ministerio de Educación, al
Planificación Estratégica y Presupuesto, dependiente de señor WILLY ARTURO OLIVERA ABSI, en adición a sus
la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de funciones, a partir del 16 de diciembre de 2016 y en tanto
Educación, dándosele las gracias por los servicios prestados. se designe al titular del referido cargo;
Artículo 2.- Designar al señor RICARDO MONTERO Que resulta necesario designar al funcionario
DE LA PIEDRA en el cargo de Jefe de la Unidad de que ejercerá el cargo al que se hace referencia en el
Planificación y Presupuesto de la Oficina de Planificación considerando precedente;
Estratégica y Presupuesto, dependiente de la Secretaría De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley N°
de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación. 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado
por la Ley N° 26510; en la Ley N° 27594, Ley que regula
Regístrese, comuníquese y publíquese. la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
designación de funcionarios públicos; y, en el Reglamento
MARILÚ MARTENS CORTÉS de Organización y Funciones del Ministerio de Educación
Ministra de Educación aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU;

1466893-2 SE RESUELVE:
Artículo Único.- Designar al señor JOSE CARLOS
Designan Jefa de la Oficina de Planificación CHAVEZ CUENTAS en el cargo de Secretario General del
Ministerio de Educación, dejándose sin efecto el encargo
Estratégica y Presupuesto de funciones conferido mediante Resolución Ministerial
N° 654-2016-MINEDU.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 663-2016-MINEDU
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Lima, 23 de diciembre de 2016
MARILÚ MARTENS CORTÉS
CONSIDERANDO: Ministra de Educación

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 1466893-4


126-2015-MINEDU se designó al señor JOSE CARLOS
CHAVEZ CUENTAS en el cargo de Jefe de la Oficina de Aceptan renuncia y encargan funciones de
Planificación Estratégica y Presupuesto, dependiente de
la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de Jefa de la Oficina de Medición de la Calidad
Educación; de los Aprendizajes
Que, el citado funcionario ha presentado su renuncia
al cargo que venía desempeñando, por lo que resulta RESOLUCIÓN MINISTERIAL
necesario aceptar la referida renuncia y designar a la Nº 665-2016-MINEDU
funcionaria que ejercerá el cargo de Jefa de la Oficina de
Planificación Estratégica y Presupuesto; Lima, 23 de diciembre de 2016
De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley
N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, CONSIDERANDO:
modificado por la Ley N° 26510; en la Ley N° 27594, Que, mediante Resolución Ministerial Nº
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el 132-2015-MINEDU se designó a la señora LILIANA MIRANDA
nombramiento y designación de funcionarios públicos; en MOLINA en el cargo de Jefa de la Oficina de Medición de la
el Reglamento de la Carrera Administrativa aprobado por Calidad de los Aprendizajes, dependiente de la Secretaría de
Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; y, en el Reglamento Planificación Estratégica del Ministerio de Educación;
de Organización y Funciones del Ministerio de Educación Que, la citada funcionaria ha presentado su renuncia al
aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU; cargo que venía desempeñando, por lo que resulta necesario
aceptar la referida renuncia y encargar las funciones de Jefa
SE RESUELVE: de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes,
a fin de garantizar la continuidad del servicio;
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el señor De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley
JOSE CARLOS CHAVEZ CUENTAS al cargo de Jefe de N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, modificado por la Ley N° 26510; en la Ley N° 27594,
dependiente de la Secretaría de Planificación Estratégica Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
del Ministerio de Educación, dándosele las gracias por los nombramiento y designación de funcionarios públicos; en
servicios prestados. el Reglamento de la Carrera Administrativa aprobado por
Artículo 2.- Designar a la señorita MARIA ANTONIETA Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; y, en el Reglamento
ALVA LUPERDI en el cargo de Jefa de la Oficina de de Organización y Funciones del Ministerio de Educación
Planificación Estratégica y Presupuesto, dependiente de aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU;
la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de
Educación. SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la
Regístrese, comuníquese y publíquese.
señora LILIANA MIRANDA MOLINA al cargo de Jefa de
la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes,
MARILÚ MARTENS CORTÉS
dependiente de la Secretaría de Planificación Estratégica
Ministra de Educación
del Ministerio de Educación, dándosele las gracias por los
servicios prestados.
1466893-3 Artículo 2.- Encargar las funciones de Jefa de la
Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes,
Designan Secretario General del Ministerio dependiente de la Secretaría de Planificación Estratégica
del Ministerio de Educación, a la señora TANIA MAGALY
RESOLUCIÓN MINISTERIAL PACHECO VALENZUELA, en adición a sus funciones y
Nº 664-2016-MINEDU en tanto se designe al titular del referido cargo.

Lima, 23 de diciembre de 2016 Regístrese, comuníquese y publíquese.

CONSIDERANDO: MARILÚ MARTENS CORTÉS


Ministra de Educación
Que mediante Resolución Ministerial N°
654-2016-MINEDU, se encargó las funciones de 1466893-5
607750 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

al literal b) del artículo 73 del Reglamento de la Ley de


ENERGIA Y MINAS Concesiones Eléctricas, aprobado por Decreto Supremo
N° 009-93-EM, se le comunica la oportunidad de poder
efectuar sus descargos y presentar las pruebas que
Declarar la caducidad de concesión considere convenientes a su derecho, dentro del plazo
definitiva para desarrollar la actividad de de diez (10) días hábiles de recibido dicho oficio por vía
transmisión de energía eléctrica en línea notarial;
Que, cabe señalar que, el literal b) del artículo 73
de transmisión cuyo titular es Empresa del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas
Eléctrica Nueva Esperanza S.R.L. establece lo siguiente: “El Concesionario, una vez recibida
la notificación a que se refiere el inciso precedente,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL deberá efectuar los descargos presentando las pruebas
N° 541-2016-MEM/DM que considere convenientes a su derecho, dentro del
plazo improrrogable de diez (10) días hábiles de recibida
Lima, 23 de diciembre de 2016 la respectiva carta notarial. Vencido el plazo sin que el
concesionario presente los descargos referidos, se
VISTOS: El Expediente N° 14302811 sobre la concesión declarará la caducidad”;
definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de Que, sin embargo, a la fecha Empresa Eléctrica
energía eléctrica en la Línea de Transmisión de 220 kV Nueva Esperanza S.R.L. no ha cumplido con presentar
S.E. Nueva Esperanza – S.E. Zorritos, cuyo titular es sus descargos a las causales de caducidad notificadas,
Empresa Eléctrica Nueva Esperanza S.R.L.; y, el Informe habiéndose vencido en exceso el plazo otorgado para
N° 658-2016-MEM/DGE-DCE; tal fin, por lo que corresponde aplicar lo establecido en
el literal b) del artículo 73 del Reglamento de la Ley de
CONSIDERANDO: Concesiones, declarando la caducidad de la concesión
definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de
Que, mediante la Resolución Suprema N° 020- energía eléctrica en la Línea de Transmisión de 220 kV
2013-EM se otorga a favor de Empresa Eléctrica Nueva S.E. Nueva Esperanza – S.E. Zorritos; y, en consecuencia,
Esperanza S.R.L. la concesión definitiva para desarrollar ordenar la ejecución de la correspondiente garantía;
la actividad de transmisión de energía eléctrica en la De conformidad con lo dispuesto en el artículo 37 de
Línea de Transmisión de 220 kV S.E. Nueva Esperanza la Ley de Concesiones Eléctricas, el artículo 75 de su
– S.E. Zorritos ubicada en el distrito de Zorritos, provincia Reglamento y el artículo 9 del Reglamento de Organización
de Contralmirante Villar, departamento de Tumbes, y Funciones del Ministerio de Energía y Minas, aprobado
aprobándose el Contrato de Concesión N° 410-2012 por el Decreto Supremo N° 031-2007-EM;
(en adelante, el CONTRATO), en cuyo numeral 13.1 de Con la opinión favorable de la Directora General de
su Cláusula Décimo Tercera señala que “La concesión Electricidad y el visto bueno del Viceministro de Energía;
caducará en los casos considerados en el artículo 36 de
la Ley”; SE RESUELVE:
Que, la Cláusula Séptima del CONTRATO establece
Artículo 1.- Declarar la caducidad de la concesión
lo siguiente: “Las obras de ejecución de la Línea de
definitiva para desarrollar la actividad de transmisión
Transmisión de 220 kV S.E. Nueva Esperanza – S.E.
de energía eléctrica en la Línea de Transmisión de
Zorritos, de 0,22 km de longitud, tendrán una duración de
220 kV S.E. Nueva Esperanza – S.E. Zorritos, por las
doscientos treinta y seis (236) días, contados a partir del
razones y fundamentos legales señalados en la parte
1 de abril de 2015 hasta la puesta en operación comercial
considerativa de la presente Resolución Ministerial; y, en
el 24 de febrero de 2016, conforme con el Calendario
consecuencia, declarar el cese inmediato de los derechos
de Ejecución de Obras que figura como Anexo N° 4 del
del concesionario establecidos en la Ley de Concesiones
presente Contrato”;
Eléctricas y en el Contrato de Concesión N° 410-2012.
Que, por otro lado, mediante el Oficio N° 1075-
Artículo 2.- Ejecutar la garantía obrante en el
2013-MEM/DGE notificado el 11 de junio de 2013, la
expediente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 75
Dirección General de Electricidad remite a dicha empresa
del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.
la Resolución Suprema N° 020-2013-EM y tres (03)
Artículo 3.- No llevar a cabo la intervención
ejemplares originales del CONTRATO para su respectiva
administrativa y la subasta pública a que se refiere el
suscripción, requiriéndole un (01) Testimonio de la
artículo 37 de la Ley de Concesiones Eléctricas, por
Escritura Pública del CONTRATO debidamente inscrito
cuanto no existen obras ejecutadas.
en el Registro de Concesiones para la Explotación de
Artículo 4.- Notificar la presente Resolución Ministerial
Servicios Públicos, dentro del plazo de veinte (20) días
a Empresa Eléctrica Nueva Esperanza S.R.L. y publicarla
hábiles contados desde la fecha de su suscripción, de
en el diario oficial El Peruano por una (1) sola vez, dentro
conformidad con el artículo 29 y el literal a) del artículo
de los diez (10) días hábiles de expedida, conforme al
36 del Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones
artículo 74 del Reglamento de la Ley de Concesiones
Eléctricas. Cabe advertir que hasta la fecha, la citada
Eléctricas.
empresa no ha cumplido con la obligación de entregar al
Ministerio el citado Testimonio de la Escritura Pública ni ha
Regístrese, comuníquese y publíquese.
acreditado la inscripción del CONTRATO en el Registro
de Concesiones para la explotación de Servicios Públicos;
GONZALO TAMAYO FLORES
Que, mediante el Oficio N° 597-2016-MEM/DGE
Ministro de Energía y Minas
notificado el 30 de marzo de 2016, la Dirección General
de Electricidad solicita al OSINERGMIN información
sobre el avance de ejecución de obras del proyecto 1466875-1
Línea de Transmisión de 220 kV S.E. Nueva Esperanza
– S.E. Zorritos. Dicha solicitud fue respondida mediante
el Oficio N° 1878-2016-OS-DSE ingresado con Registro INTERIOR
N° 2596587 de fecha 19 de abril de 2016, a través del
cual el OSINERGMIN manifiesta que: “(…) actualmente
la concesionaria no ha iniciado aún la construcción de la Designan representante de la Policía
obra”; Nacional del Perú en el Directorio del Fondo
Que, sobre la base de lo señalado en el Informe N° en Aseguramiento en Salud de la Policía
270-2016-MEM/DGE-DCE, mediante el Oficio N° 1264-
2016/MEM-DGE notificado notarialmente el 25 de agosto Nacional del Perú
de 2016, se le comunica a Empresa Eléctrica Nueva
Esperanza S.R.L. que está incursa en las causales de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
caducidad que señalan los literales a) y b) del artículo Nº 1792-2016-IN
36 de la Ley de Concesiones Eléctricas; y, de acuerdo Lima, 23 de diciembre de 2016
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607751
VISTO; el Oficio N° 865-2016-DGPNP/SA, de fecha Designan Directora de la Dirección de
24 de noviembre de 2016, de la Dirección General de la
Policía Nacional del Perú, y; Procesos de Personal y Remuneraciones de
la Dirección General de Recursos Humanos
CONSIDERANDO: del Ministerio
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1174, Ley RESOLUCIÓN MINISTERIAL
del Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nº 1795-2016-IN
Nacional del Perú, se varía la denominación del Fondo
de Salud para el Personal de la Policía Nacional del Lima, 23 de diciembre de 2016
Perú (FOSPOLI) por la de Fondo de Aseguramiento
en Salud de la Policía Nacional del Perú (SALUDPOL); CONSIDERANDO:
Que, a través del Decreto Legislativo N° 1267,
Ley de la Policía Nacional del Perú, se modifica Que, se encuentra vacante el cargo público de
el artículo 5 del acotado Decreto Legislativo 1174, confianza de Director/a de la Dirección de Procesos de
respecto al Directorio, el cual establece que el mismo Personal y Remuneraciones de la Dirección General de
está integrado por los siguientes miembros: “a. Dos Recursos Humanos del Ministerio del Interior;
directores designados por el Ministro del Interior, uno Que, por razones de servicio resulta necesario designar
de ellos lo presidirá; b. Un director a propuesta del al/la servidor/a público/a que ocupe el mencionado cargo;
Director General de la Policía Nacional del Perú; c. Con el visado de la Secretaría General, de la Dirección
Un director designado por el Ministro de Economía y General de Recursos Humanos y de la Oficina General de
Finanzas; d. Un director designado por el Ministro de Asesoría Jurídica;
Salud, (…)”; De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Que, mediante Resolución Ministerial N° 0628- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley N° 27594, Ley
2014-IN, de fecha 24 de mayo de 2014, modificada que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
por Resolución Ministerial N° 0711-2014-IN, de fecha nombramiento y designación de funcionarios públicos,
06 de junio de 2014, y Resolución Ministerial N° 0818- el Decreto Legislativo N° 1135, Ley de Organización
2015-IN, de fecha 01 de diciembre de 2015, se designa y Funciones del Ministerio del Interior, y el Reglamento
al General PNP Manuel Alberto Pacheco Ledesma, de Organización y Funciones del Ministerio del Interior,
miembro del Directorio del Fondo de Aseguramiento aprobado por Decreto Supremo N° 010-2013-IN;
en Salud de la Policía Nacional del Perú - SALUDPOL,
a propuesta de la Dirección General de la Policía SE RESUELVE:
Nacional del Perú;
Que, se ha visto por conveniente dar por concluida la Artículo Único.- Designar a la señora Lita Aimé
designación del General PNP Manuel Alberto Pacheco Verástegui Soto, en el cargo público de confianza de
Ledesma y designar al nuevo representante de la Policía Directora de la Dirección de Procesos de Personal y
Nacional del Perú conforme a la propuesta presentada en Remuneraciones de la Dirección General de Recursos
el documento del visto; Humanos del Ministerio del Interior;
Que, el artículo 6 del Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1174, Ley del Fondo de Aseguramiento en Regístrese, comuníquese y publíquese.
Salud de la Policía Nacional del Perú, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 002-2015-IN, establece que el CARLOS BASOMBRIO IGLESIAS
SALUDPOL depende del Despacho Ministerial del Interior, Ministro del Interior
y que las designaciones de sus integrantes se realizarán
mediante Resolución Ministerial del Sector; 1467072-1
Con el visado de la Secretaría General del Ministerio
del Interior, la Dirección General de la Policía Nacional del
Perú y la Oficina General de Asesoría Jurídica; Designan Comandante General Interino del
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo
N° 1135, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Perú
del Interior, el Decreto Legislativo N° 1174, modificado
por el Decreto Legislativo N° 1267, Ley del Fondo de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú, Nº 1796-2016-IN
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
del Interior, aprobado por el Decreto Supremo N° 010- Lima, 23 de diciembre de 2016
2013-IN y el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1174,
Ley del Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía CONSIDERANDO:
Nacional del Perú, aprobado mediante Decreto Supremo Que, mediante Decreto Legislativo N° 1260, Decreto
N° 002-2015-IN; Legislativo que fortalece el Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios del Perú como parte del Sistema Nacional de
SE RESUELVE: Seguridad Ciudadana y regula la Intendencia Nacional
de Bomberos del Perú, publicado en el diario oficial El
Peruano, con fecha 08 de diciembre de 2016, se dictan
Artículo 1°.- Dar por concluida la designación del las normas que rigen el Cuerpo de Bomberos Voluntarios
General PNP Manuel Alberto Pacheco Ledesma como del Perú, en adelante CGBVP;
miembro del Directorio del Fondo en Aseguramiento en Que, la Primera Disposición Complementaria
Salud de la Policía Nacional del Perú en representación Transitoria del mencionado Decreto Legislativo dispone
de la Policía Nacional del Perú, dándosele las gracias por la designación de Comandante General Interino del
los servicios prestados. CGBVP, encargado de implementar lo dispuesto en
Artículo 2°.- Designar al General PNP Tervy Jennifer dicha norma, además de ejercer la representación
Silva Valdiviezo como representante de la Policía Nacional del CGBVP conforme al citado Decreto Legislativo y
del Perú en el Directorio del Fondo en Aseguramiento en conformar la Comisión Redactora encargada de elaborar
Salud de la Policía Nacional del Perú. el Reglamento Interno de Funcionamiento institucional y
convocar oportunamente a la elección del nuevo titular del
Regístrese, comuníquese y publíquese. Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú;
Que, de acuerdo a la citada Primera Disposición
CARLOS BASOMBRIO IGLESIAS Complementaria Transitoria, mediante Resolución
Ministro del Interior Ministerial del Sector Interior se designa al Comandante
General Interino del Cuerpo General de Bomberos
1466889-1 Voluntarios del Perú;
607752 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Que, mediante Resolución Ministerial N° 935-2016-IN, pesquero, las cuotas de captura permisible, las
rectificada por Resolución Ministerial N° 940-2016-IN, se temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo
encargó al Brigadier General César Antonio Leigh Arias, pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de
el cargo de Comandante General del Cuerpo General de captura y demás normas que requieran la preservación
Bomberos Voluntarios del Perú; y explotación racional de los recursos hidrobiológicos;
Que, por razones de servicio resulta necesario dejar además, que los derechos administrativos otorgados se
sin efecto el encargo de Comandante General del Cuerpo sujetan a las medidas de ordenamiento que mediante
General de Bomberos Voluntarios del Perú y designar a dispositivo legal de carácter general dicta el Ministerio;
la persona que asuma el cargo de Comandante General Que, la Resolución Ministerial N° 305-2004-PRODUCE
Interino del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del en su artículo 3 establece el período comprendido entre el
Perú; 16 de febrero y el 15 de diciembre como la temporada
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29158, anual de pesca del recurso langostino en el ambiente
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo marino y canales de marea, quedando prohibida su
N° 1135, Ley de Organización y Funciones del Ministerio extracción desde el 16 de diciembre de cada año hasta el
del Interior; y el Reglamento de Organización y Funciones 15 de febrero del año siguiente;
del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo Que, el IMARPE mediante el Oficio N°
N° 010-2013-IN; 604-2016-IMARPE/CD remite el Informe “Aspectos del
periodo reproductivo del langostino café en la Región
SE RESUELVE: Piura” concluye que no se ha observado presencia de
ejemplares maduros del langostino café Farfantepenaeus
Artículo 1.- Dejar sin efecto el encargo efectuado californiensis en el litoral de Piura, sin embargo, para
mediante la Resolución Ministerial N° 935-2016-IN, establecer las causas de la no presencia (migraciones,
modificado por Resolución Ministerial N° 940-2016-IN. diferencias ambientales y poblacionales) se debe
Artículo 2.- Designar al Brigadier General César continuar con los estudios biológicos de esta especie; por
Antonio Leigh Arias como Comandante General Interino lo que recomienda continuar con la pesca del langostino
del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. café (Farfantepenaeus californiensis) en la Región Piura,
Artículo 3.- El Cuerpo General de Bomberos hasta que los indicadores biológicos señalen el inicio de la
Voluntarios del Perú, debe realizar la publicación de actividad reproductiva;
la presente Resolución en el Portal Institucional y de Que, la Dirección General de Políticas y Desarrollo
Transparencia de dicha Entidad. (www.bomberosperu. Pesquero mediante el Informe N° 465-2016-PRODUCE/
gob.pe). DGP-Diropa, sustentada en lo informado por el IMARPE
Artículo 4.- Encargar a la Dirección General de en el Oficio N° 604-2016-IMARPE/CD, recomienda, entre
Tecnologías de la Información y Comunicaciones del otros, suspender la prohibición establecida en el artículo 3
Ministerio del Interior, la publicación de la presente de la Resolución Ministerial N° 305-2004-PRODUCE, en el
Resolución Portal Institucional y de Transparencia del extremo referido al recurso langostino café (Farfantepenaeus
Ministerio del Interior (www.mininter.gob.pe). californiensis) en el ámbito marítimo adyacente y canales de
marea del departamento de Piura, a efectos de autorizar la
Regístrese, comuníquese y publíquese. actividad extractiva del recurso langostino café en el ambiente
marino y canales de marea adyacentes al departamento
CARLOS BASOMBRIO IGLESIAS de Piura, así como el transporte, comercialización y
Ministro del Interior almacenamiento de este recurso, a partir del día siguiente
de publicada la presente Resolución Ministerial y hasta que
1467073-1 los indicadores biológicos que estime IMARPE señalen el
inicio de la actividad reproductiva;
Con las visaciones del Viceministro de Pesca y
Acuicultura, de los Directores Generales de Políticas
PRODUCE y Desarrollo Pesquero, de Extracción y Producción
Pesquera para Consumo Humano Directo y de la Oficina
Suspenden la prohibición establecida en la General de Asesoría Jurídica; y,
R.M. N° 305-2004-PRODUCE, en extremo De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N°
25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado
referido al recurso langostino café en el por Decreto Supremo N° 012-2001-PE; el Decreto
ámbito marítimo adyacente y canales de Legislativo N° 1047, Ley de Organización y Funciones
del Ministerio de la Producción y modificatorias, y la
marea del departamento de Piura Resolución Ministerial Nº 343-2012-PRODUCE que
RESOLUCIÓN MINISTERIAL aprueba su Reglamento de Organización y Funciones;
Nº 486-2016-PRODUCE
SE RESUELVE:
Lima, 23 de diciembre de 2016
Artículo 1.- Suspender la prohibición establecida
VISTOS: El Oficio N° 604-2016-IMARPE/CD del en el artículo 3 de la Resolución Ministerial N°
Instituto del Mar del Perú – IMARPE; el Informe N° 305-2004-PRODUCE, en el extremo referido al recurso
465-2016-PRODUCE/DGP-Diropa de la Dirección langostino café (Farfantepenaeus californiensis) en
General de Políticas y Desarrollo Pesquero; y, el Informe el ámbito marítimo adyacente y canales de marea del
N° 611-2016-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General de departamento de Piura, a efectos de autorizar la actividad
Asesoría Jurídica; y, extractiva del recurso langostino café en el ambiente
marino y canales de marea adyacentes al departamento
CONSIDERANDO: de Piura, así como el transporte, comercialización y
almacenamiento de este recurso, a partir del día siguiente
Que, el Decreto Ley N° 25977, Ley General de de publicada la presente Resolución Ministerial y hasta
Pesca, en adelante la Ley, en su artículo 2 establece que los indicadores biológicos que estime el Instituto del
que los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas Mar del Perú – IMARPE señalen el inicio de la actividad
jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación y reproductiva.
que en consecuencia corresponde al Estado regular Artículo 2.- El IMARPE efectuará el monitoreo y
el manejo integral y la explotación racional de dichos seguimiento de la actividad extractiva y de los principales
recursos, considerando que la actividad pesquera es de indicadores biológicos, poblacionales y pesqueros del
interés nacional; recurso langostino, debiendo informar y recomendar
Que, el artículo 9 de la Ley dispone que el Ministerio oportunamente al Ministerio de la Producción las medidas
de la Producción, sobre la base de evidencias científicas de ordenamiento pesquero que correspondan.
disponibles y de factores socioeconómicos determina, Artículo 3.- El incumplimiento de lo dispuesto en
según el tipo de pesquerías los sistemas de ordenamiento la presente Resolución Ministerial será sancionado
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607753
conforme a lo establecido en el Decreto Ley N° 25977, Que, el Programa Nacional de Innovación para la
Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado por Competitividad y Productividad realizó las convocatorias
Decreto Supremo N° 012-2001-PE y el Texto Único a concursos durante los años 2013, 2014 y 2015
Ordenado del Reglamento de Inspecciones y Sanciones en el marco del Contrato de Préstamo N° 2693/OC-
Pesqueras y Acuícolas - RISPAC, aprobado por Decreto PE, correspondiendo aprobar el otorgamiento de
Supremo N° 019-2011-PRODUCE, y las disposiciones subvenciones a entidades públicas beneficiarias a través
legales vigentes. de las respectivas transferencias financieras para la
Artículo 4.- Las Direcciones Generales de Políticas ejecución de los proyectos;
y Desarrollo Pesquero, de Extracción y Producción Que, el literal d) del numeral 15.1 del artículo 15 de la
Pesquera para Consumo Humano Directo, de Supervisión Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para
y Fiscalización y de Sanciones del Ministerio de la el Año Fiscal 2016, autoriza para el presente año fiscal
Producción, así como las Direcciones Regionales con la realización de manera excepcional de transferencias
competencia pesquera y la Dirección General de financieras entre entidades, para el cumplimiento de los
Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del compromisos pactados en los convenios de cooperación
Perú del Ministerio de Defensa, dentro del ámbito de sus internacional reembolsable y no reembolsable, y las
respectivas competencias, realizarán las acciones de operaciones oficiales de crédito, celebrados en el marco
difusión que correspondan y velarán por el cumplimiento de la normatividad vigente; asimismo, el numeral 15.2
de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial. del citado artículo establece que las transferencias
autorizadas en el numeral 15.1 se realizan, en el caso de
Regístrese, comuníquese y publíquese. entidades del Gobierno Nacional, mediante resolución del
Titular del pliego, previo informe favorable de la Oficina de
BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE Presupuesto o la que haga sus veces;
Ministro de la Producción Que, con Oficio N° 342-2016-PRODUCE/INNÓVATE
PERÚ.CE el Coordinador Ejecutivo del Programa Nacional
1467074-1 de Innovación para la Competitividad y Productividad,
remite a la Oficina General de Planeamiento y
Presupuesto el Informe N° 063-2016-RPP-INNÓVATE
Autorizan transferencia financiera del PERÚ, por el cual se solicita la transferencia financiera
Programa Nacional de Innovación para la hasta por la suma de S/ 934 015,00 (Novecientos Treinta
Competitividad destinada al otorgamiento y Cuatro Mil Quince y 00/100 Soles) proveniente de
los saldos no ejecutados por la Unidad Ejecutora 004:
de subvenciones a diversas personas Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y
jurídicas públicas Productividad del Pliego 038: Ministerio de la Producción,
a favor de entidades públicas vinculadas a los Sectores
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ambiente, Educación y Salud, destinada al financiamiento
Nº 487-2016-PRODUCE de la ejecución de 18 proyectos de innovación divididos
en las diversas líneas de concurso a cargo de la citada
Lima, 23 de diciembre de 2016 unidad ejecutora, conforme se detalla en el Anexo Único
adjunto al citado Informe;
VISTOS; el Oficio N° 342-2016-PRODUCE/ Que, por Memorando N° 2034-2016-PRODUCE/OGPP
INNÓVATE PERÚ.CE del Coordinador Ejecutivo del el Director General de la Oficina General de Planeamiento y
Programa Nacional de Innovación para la Competitividad Presupuesto hace suyo el Informe N° 668-2016-PRODUCE/
y Productividad, el Informe N° 668-2016-PRODUCE/ OGPP-OP del Director de la Oficina de Presupuesto por el
OGPP-OP de la Oficina de Presupuesto de la Oficina cual se emite opinión favorable en materia presupuestal y
General de Planeamiento y Presupuesto, y el Informe propone el proyecto de Resolución Ministerial que autoriza
N° 605-2016-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General de la transferencia financiera hasta por la suma de S/ 934
Asesoría Jurídica; y, 015,00 (Novecientos Treinta y Cuatro Mil Quince y 00/100
Soles) del Pliego 038: Ministerio de la Producción, Unidad
CONSIDERANDO: Ejecutora 004: Programa Nacional de Innovación para la
Competitividad y Productividad, precisando que la suma
Que, mediante Decreto Supremo N° 157-2012- de S/ 623 437,00 (Seiscientos Veintitrés Mil Cuatrocientos
EF se aprobó la operación de endeudamiento externo Treinta y Siete y 00/100 Soles), corresponde a la fuente de
a ser acordada entre la República del Perú y el Banco financiamiento Recursos Ordinarios; y la suma de S/ 310
Interamericano de Desarrollo - BID, hasta por la suma de 578,00 (Trescientos Diez Mil Quinientos Setenta y Ocho y
US$ 35 000 000,00 (Treinta y Cinco Millones con 00/100 00/100 Soles), corresponde a la fuente de financiamiento
Dólares Americanos), destinada a financiar parcialmente Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, señalando
el “Proyecto Innovación para la Competitividad”; que la citada Unidad Ejecutora cuenta con recursos
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 4 del presupuestales disponibles para efectuar transferencias
citado Decreto Supremo, se suscribió el Contrato de financieras para el otorgamiento de subvenciones a
Préstamo N° 2693/OC-PE entre el Gobierno del Perú y el personas jurídicas públicas vinculadas a los Sectores
Banco Interamericano de Desarrollo - BID de fecha 28 de Ambiente, Educación y Salud;
septiembre de 2012; Que, en consecuencia, es necesario autorizar la
Que, mediante Decreto Supremo N° 003-2014-PRODUCE transferencia financiera del Pliego 038: Ministerio de la
se crea el Programa Nacional de Innovación para la Producción, Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional
Competitividad y Productividad y se dispone la fusión por de Innovación para la Competitividad y Productividad,
absorción de la Unidad Ejecutora 012 de la Presidencia hasta por la suma de S/ 934 015,00 (Novecientos Treinta
del Consejo de Ministros con el Programa Nacional de y Cuatro Mil Quince y 00/100 Soles), por toda fuente de
Innovación para la Competitividad y Productividad del financiamiento, a favor de entidades públicas vinculadas
Ministerio de la Producción, correspondiéndole a la citada a los Sectores Ambiente, Educación y Salud, beneficiarias
Unidad Ejecutora la calidad de absorbida; de la implementación del Contrato de Préstamo N° 2693/
Que, la Segunda Disposición Complementaria Final OC-PE; anteriormente señalado;
de la norma citada en el considerando precedente dispone De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30372,
que el “Proyecto Innovación para la Competitividad” se Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
ejecutará de acuerdo a las condiciones de viabilidad 2016; el Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411,
establecidas en el Proyecto con código SNIP N° 159771 y Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
Contrato de Préstamo N° 2693/OC-PE; y que el Consejo aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012-EF; el
Directivo a cargo de la ejecución del citado proyecto será Decreto Legislativo N° 1047 que aprueba la Ley de
presidido por el Ministerio de la Producción, respetando Organización y Funciones del Ministerio de la Producción
las condiciones de gobernanza y adecuado balance entre y su modificatoria; y su Reglamento de Organización
los representantes públicos, privados y académicos que y Funciones aprobado por Resolución Ministerial N°
lo integran; 343-2012-PRODUCE;
607754 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

SE RESUELVE: Artículo 4.- Monitoreo


El Programa Nacional de Innovación para la
Artículo 1.- Transferencia Financiera Competitividad y Productividad es responsable del
Autorizar la transferencia financiera del Pliego 038: monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines, metas
Ministerio de la Producción, Unidad Ejecutora 004: físicas y financieras, para lo cual se realiza la presente
Programa Nacional de Innovación para la Competitividad transferencia, en el marco de lo dispuesto en el artículo
hasta por la suma de S/ 934 015,00 (Novecientos 15 de la Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector
Treinta y Cuatro Mil Quince y 00/100 Soles) por toda Público para el Año Fiscal 2016.
fuente de financiamiento destinada al otorgamiento de
subvenciones a personas jurídicas públicas conforme al Artículo 5.- Acciones Administrativas
detalle del Anexo Único que forma parte de la presente La Oficina General de Administración o quien haga
Resolución Ministerial. las veces en la Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional
de Innovación para la Competitividad y Productividad, del
Artículo 2.- Financiamiento Pliego 038: Ministerio de la Producción, deberá efectuar
La transferencia financiera autorizada en el artículo las acciones administrativas que correspondan para el
1 de la presente Resolución Ministerial se atenderá cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución
con cargo al presupuesto aprobado en el presente Ministerial.
Año Fiscal del Pliego 038: Ministerio de la Producción,
Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de Innovación
para la Competitividad y Productividad, Asignaciones Artículo 6.- Publicación
Presupuestarias que no resultan en Productos, Actividad Disponer que la presente Resolución y el Anexo Único
5000444: Apoyo a la Investigación y Desarrollo para la a que se refiere el artículo 1, se publiquen en el Diario
Competitividad. Oficial El Peruano y en el portal Institucional del Ministerio
de la Producción (www.produce.gob.pe).
Artículo 3.- Limitación en el uso de los recursos
Los recursos de la transferencia financiera autorizada Regístrese, comuníquese y publíquese.
por el artículo 1 del presente dispositivo no podrán ser
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los BRUNO GIUFFRA MONTEVERDE
cuales son transferidos. Ministro de la Producción
ANEXO ÚNICO

(ANEXO DE LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL


N° 487-2016-PRODUCE)

TRASFERENCIAS
SECTOR PLIEGO UNIDAD EJECUTORA RO ROOC TOTAL
A REALIZAR
05:
112: INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU 001-84: INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU 2 105,299 105,299
AMBIENTAL
10:
514-UN DE INGENIERIA 001-92: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2 89,317 89,317
EDUCACION
136: INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES 001-1235: INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
11: SALUD 1 18,280 18,280
NEOPLASICAS - INEN NEOPLASICAS
10: 541: U.N. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE 001-1031: UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO
1 11,920 11,920
EDUCACION AMAZONAS RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
10: 001-88: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
510-UN MAYOR DE SAN MARCOS 2 70,842 242,520 313,362
EDUCACION MARCOS
10:
514-UN DE INGENIERIA 002-1258: INICTEL- UNI 3 30,755 30,755
EDUCACION
10:
529: U.N. DEL CALLAO 001-107: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 1 119,625 119,625
EDUCACION
10:
512: U.N. DE TRUJILLO 001-90: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 1 7,928 7,928
EDUCACION
10:
518-UN AGRARIA LA MOLINA 001-96: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA 4 169,471 169,471
EDUCACION
10:
536: U.N. DEL SANTA 001-114: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 1 0 68,058 68,058
EDUCACION
TOTAL 18 623,437 310,578 934,015

1467074-2

CONSIDERANDO:
SALUD Que, los numerales I y II del Título Preliminar de la Ley
Nº 26842, Ley General de Salud, señalan que la salud es
Aprueban Documento Técnico: “Plan condición indispensable del desarrollo humano y medio
fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo,
Nacional para la Eliminación de la por lo que la protección de la salud es de interés público, siendo
Transmisión Materno Infantil del VIH, Sífilis responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla;
y Hepatitis B, en el Perú 2017 - 2021” Que, el numeral 1), del artículo 3 del Decreto
Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ministerio de Salud, dispone como ámbito de competencia
N° 985-2016/MINSA del Ministerio de Salud, la salud de las personas;
Que, el artículo 4 de la norma antes referida, dispone
Lima, 22 de diciembre del 2016 que el Sector Salud está conformado por el Ministerio de
Salud, como organismo rector, las entidades adscritas
Visto, el Expediente N° 16-059872-002 que contiene el a él y aquellas instituciones públicas y privadas de
Memorándum N° 1844-2016-DGIESP/MINSA, el Informe N° nivel nacional, regional y local, y personas naturales
065-2016-ESN PC ITS-VIH-SIDA-DGIESP/MINSA, y la Nota que realizan actividades vinculadas a las competencias
Informativa N° 960-2016-DGIESP/MINSA de la Dirección establecidas en dicha Ley, y que tienen impacto directo o
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública; indirecto en la salud, individual o colectiva;
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607755
Que, los literales a) y b) del artículo 5 de la precitada Ministerial en la dirección electrónica http://www.minsa.
Ley, señalan que son funciones rectoras del Ministerio gob.pe/transparencia/index.asp?op=115, del Portal
de Salud, formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, Institucional del Ministerio de Salud.
supervisar y evaluar la política nacional y sectorial de
Promoción de la Salud, Prevención de Enfermedades, Regístrese, comuníquese y publíquese
Recuperación y Rehabilitación en Salud, bajo su
competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno; PATRICIA J. GARCÍA FUNEGRA
así como dictar normas y lineamientos técnicos para Ministra de Salud
la adecuada ejecución y supervisión de las políticas
nacionales y sectoriales; 1466870-1
Que, el artículo 71 del Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto
Supremo N° 007-2016-SA, establece que la Dirección Disponen la prepublicación del proyecto
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, de Documento Técnico: “Catálogo de
es el órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente Procedimientos Médicos y Sanitarios del
del Viceministerio de Salud Pública, responsable de dirigir
y coordinar las intervenciones estratégicas en Salud Sector Salud”, en la dirección electrónica del
Pública, en materia de Prevención de Enfermedades No Ministerio, a efecto de recibir sugerencias y
Transmisibles y Oncológicas; Salud Mental; Prevención comentarios
y Control de la Discapacidad; Salud de los Pueblos
Indígenas; Salud Sexual y Reproductiva; así como las RESOLUCIÓN MINISTERIAL
correspondientes por Etapas de Vida; Nº 986-2016/MINSA
Que, asimismo los literales a) y b) del artículo 72 del
Reglamento precitado, disponen que son funciones de la Lima, 22 de diciembre de 2016
Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud
Pública, el proponer las intervenciones estratégicas de Visto los Expedientes N° 16-097312-001 y 16-097312-
prevención, control y reducción de los riesgos y daños en 002, que contienen los Informes N° 262-2016-DISS-
materia de: Salud por Etapas de Vida; Enfermedades No DIGEPRES/MINSA y 274-2016-DISS-DIGEPRES/
Transmisibles y Oncológicas; Salud Mental, Discapacidad; MINSA, de la Dirección General de Prestaciones de
Pueblos Indígenas; Salud Sexual y Reproductiva; Salud Salud;
Ocupacional; considerando los determinantes sociales
de la salud y los enfoques de género, interculturalidad y CONSIDERANDO:
derechos humanos, en el ámbito de su competencia; así
como Proponer políticas, normas y lineamientos y otros Que, el numeral 1) del artículo 3 del Decreto
documentos en materia de intervenciones de prevención, Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del
control y reducción de los riesgos y daños en el ámbito de Ministerio de Salud establece que el Ministerio de Salud
sus competencias; es competente en salud de las personas;
Que, mediante el documento del visto, la Dirección Que, el artículo 4 de la precitada Ley, establece que
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, el Sector Salud está conformado por el Ministerio de
en el marco de sus competencias ha elaborado el “Plan Salud, como organismo rector, las entidades adscritas
Nacional para la Eliminación de la Transmisión Materno a él y aquellas instituciones públicas y privadas de
Infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis B, en el Perú 2017 – nivel nacional, regional y local, y personas naturales
2021”, con el objetivo de optimizar las intervenciones que realizan actividades vinculadas a las competencias
sanitarias dirigidas a eliminar la transmisión materno establecidas en dicha Ley, y que tienen impacto directo o
infantil del VIH, la sífilis y hepatitis B en el Perú; indirecto en la salud, individual o colectiva;
Estando a lo propuesto por la Dirección General de Que, asimismo, los literales a) y b) del artículo 5 de
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública; la precitada Ley señala que son funciones rectoras del
Que, mediante el Informe N° 1164-2016-OGAJ/ Ministerio de Salud, el formular, planear, dirigir, coordinar,
MINSA, la Oficina General de Asesoría Jurídica ha emitido ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y
opinión legal; sectorial de Promoción de la Salud, Prevención de
Con el visado de la Directora General de la Dirección Enfermedades, Recuperación y Rehabilitación en Salud,
General de Intervenciones Estratégicas en Salud bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de
Pública, del Director General de la Oficina General de gobierno; así como dictar normas y lineamientos técnicos
Planeamiento, Presupuesto y Modernización, del Director para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de nacionales y sectoriales, entre otros;
la Viceministra de Salud Pública y del Viceministro de Que, el literal a) del artículo 7 del Decreto Legislativo
Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y, N° 1161 dispone que en el marco de sus competencias,
De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1161, el Ministerio de Salud cumple la función específica de
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de regular la organización y prestación de servicios de salud;
Salud, y el Reglamento de Organización y Funciones del Que, por Decreto Supremo N° 024-2005-SA, se
Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° aprobó entre otros, la Identificación Estándar de Dato en
007-2016-SA; Salud N° 001: “Procedimiento Médico en el Sector Salud”,
con el objetivo de establecer el marco normativo para la
SE RESUELVE: identificación (clasificación, denominación, codificación
y descripción) estándar de los procedimientos médicos,
Artículo 1.- Aprobar el Documento Técnico: “Plan así como establecer los usos de la identificación
Nacional para la Eliminación de la Transmisión Materno estándar de los procedimientos médicos en los procesos
Infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis B, en el Perú 2017 – institucionales y sectoriales;
2021”, que en documento adjunto forma parte integrante Que, en ese sentido, mediante Resolución Ministerial
de la presente Resolución Ministerial. N° 689-2006/MINSA, se aprobó el Documento Técnico:
Artículo 2.- Encargar a la Dirección General de “Catálogo de Servicios Médicos y Estomatológicos del
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, la difusión, Ministerio de Salud y de las Unidades Relativas de Valor”;
monitoreo, supervisión y evaluación del cumplimiento del Que, el artículo 94 del Reglamento de Organización
presente Documento Técnico. y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por
Artículo 3.- Disponer que todas las instituciones Decreto Supremo N° 007-2016-SA, establece que la
comprendidas en el Sector Salud son responsables de Dirección General de Prestaciones de Salud es el órgano
la implementación, ejecución y supervisión del presente de línea responsable de formular, proponer, dirigir la
Documento Técnico, dentro del ámbito de sus respectivas implementación, supervisar y evaluar la política sectorial
jurisdicciones. en materia de organización, funcionamiento y gestión
Artículo 4.- Encargar a la Oficina General de de los servicios de salud; normalización prestaciones y
Comunicaciones la publicación de la presente Resolución gestión clínica; calidad en salud, así como lo relacionado
607756 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

a telesalud, donación y trasplante de órganos, tejidos y obliga a implementar y perfeccionar su Sistema Nacional
células y otras en el ámbito de su competencia; de Seguridad y Salud en el Trabajo, mediante acciones
Que, mediante los documentos de la referencia, la que propugnen políticas de prevención y la participación
Dirección General de Prestaciones de Salud ha propuesto del Estado, empleadores y trabajadores;
la publicación del proyecto de Documento Técnico: Que, mediante la Ley N° 29783, Ley de Seguridad
“Catálogo de Procedimientos Médicos y Sanitarios del y Salud en el Trabajo, modificada por la Ley N° 30222,
Sector Salud”, cuya finalidad es contribuir a estandarizar se crea el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el
la identificación (clasificación, denominación, codificación Trabajo como instancia máxima de concertación en materia
y descripción) de los procedimientos médicos y sanitarios de seguridad y salud en el trabajo, de naturaleza tripartita y
del Sector Salud para los diferentes usos; adscrita al sector trabajo y promoción del empleo;
Que, a efecto de recibir las sugerencias y aportes Que, el artículo 91 del Reglamento de Organización y
de las instituciones públicas y privadas, así como de Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
la ciudadanía en general, resulta necesario publicar aprobado por Decreto Supremo N° 004-2014-TR, establece
el proyecto de Documento Técnico: “Catálogo de que el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud”; depende jerárquicamente del Despacho Ministerial;
Estando a lo propuesto por la Dirección General de Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 93 de
Prestaciones de Salud; la referida norma, el Consejo Nacional de Seguridad y
Que, mediante el Informe N° 1073-2016-OGAJ/MINSA, Salud en el Trabajo se rige por las reglas establecidas en
la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Salud ha emitido la correspondiente opinión legal; y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-
Con el visado de la Directora General de la Dirección 2012-TR, y adicionalmente, por las disposiciones de su
General de Prestaciones de Salud, del Director General de reglamento interno;
la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro Que, el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el
(e) de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y, Trabajo, en la Sesión Ordinaria N° 38 celebrada el 10 de
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto noviembre de 2016, aprobó por consenso el proyecto de
Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Reglamento Interno del Consejo Nacional de Seguridad
Ministerio de Salud y en el Reglamento de Organización y y Salud en el Trabajo con la finalidad de regular su
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto actuación, funcionamiento y atribuciones;
Supremo N° 007-2016-SA; Que, en mérito a lo expuesto y bajo lo establecido en
las normas previamente mencionadas, es necesario emitir
SE RESUELVE: el acto administrativo que apruebe el Reglamento Interno
del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo;
Articulo 1.- Disponer que la Oficina General de Con las visaciones del Despacho Viceministerial
Comunicaciones efectúe la prepublicación del proyecto de de Trabajo, de la Dirección General de Derechos
Documento Técnico: “Catálogo de Procedimientos Médicos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, de la
y Sanitarios del Sector Salud”, en la dirección electrónica de Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y de la
documentos en consulta: http://www.minsa.gob.pe/index. Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
asp?op=10, a efecto de recibir las sugerencias y comentarios En uso de las facultades conferidas por el numeral
de las entidades públicas o privadas, y de la ciudadanía en 8 del artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del
general, durante el plazo de quince (15) días calendario, a Poder Ejecutivo; la Ley N° 29381, Ley de Organización
través del correo webmaster@minsa.gob.pe. y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Articulo 2.- Encargar a la Dirección General de Empleo; y el Reglamento de Organización y Funciones del
Prestaciones de Salud, la recepción, procesamiento y Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado
sistematización de las sugerencias y comentarios que se por Decreto Supremo N° 004-2014-TR;
presenten, así como la elaboración del proyecto final.
SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo 1.- Aprobar el Reglamento Interno del Consejo
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mismo que
PATRICIA J. GARCÍA FUNEGRA forma parte integrante de la presente resolución ministerial.
Ministra de Salud Artículo 2.- Encargar a la Secretaría Técnica del
Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
1466870-2 remitir el mencionado Reglamento Interno a los integrantes
del mismo, en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles
de emitida la presente resolución ministerial.
TRABAJO Y PROMOCION Artículo 3.- Publicar la presente resolución ministerial
y el reglamento que aprueba en el Portal Institucional
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.
DEL EMPLEO trabajo.gob.pe) el mismo día de su publicación en el Diario
Oficial El Peruano, siendo responsable de dicha acción el
Aprueban Reglamento Interno del Consejo Jefe de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de
la Información y Comunicaciones.
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 320-2016-TR
ALFONSO GRADOS CARRARO
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
Lima, 23 de diciembre de 2016

VISTOS: el Informe Técnico Nº 073-2016-MTPE/4/9.3 1466993-1


de la Oficina de Organización y Modernización, el Informe
Nº 507-2016-MTPE/4/9.2 de la Oficina de Presupuesto, el Acreditan representante alterna de la
Memorándum Nº 941-2016-MTPE/4/9 de la Oficina General Confederación de Trabajadores del Perú y
de Planeamiento y Presupuesto, el Memorando N° 27-2016-
MTPE/1/27 de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de representantes titular y alterno de la Central
Seguridad y Salud en el Trabajo y el Informe N° 3299-2016- Unitaria de Trabajadores, como miembros del
MTPE/4/8 de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el
CONSIDERANDO: Trabajo
Que, con la adopción de la Decisión 584, Instrumento RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Perú como Nº 321-2016-TR
país integrante de la Comunidad Andina de Naciones se Lima, 23 de diciembre de 2016
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607757
VISTOS: El Oficio N° 230-2016-MTPE/1/27 de Central Unitaria de Trabajadores (CUT), como miembros
la Dirección General de Derechos Fundamentales y del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Seguridad y Salud en el Trabajo, el Oficio S/N-CUT de Articulo 4.- Acreditar a la señora GLADYS LAZARTE
fecha 12 de octubre de 2016 de la Central Unitaria de BUSTAMANTE y al señor ALFONSO GAMBOA BRICEÑO
Trabajadores del Perú, el Oficio N° 339-CEN-CTP-2016 como representantes titular y alterno respectivamente
de la Confederación de Trabajadores del Perú, el Proveído de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), como
N° 207-2016/MTPE/1/27 de la Secretaria Técnica del miembros del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en
Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el el Trabajo.
Informe N° 3085-2016-MTPE/4/8 de la Oficina General Artículo 5.- DISPONER la publicación de la presente
de Asesoría Jurídica, el Proveído N° 20081-2016 de la resolución ministerial en la página web del Ministerio de
Secretaría General del Ministerio de Trabajo y Promoción Trabajo y Promoción del Empleo www.trabajo.gob.pe,
del Empleo y el Informe N° 3326-2016-MTPE/4/8 de la en la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, “El Peruano”, siendo responsable de dicha acción el Jefe
de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la
CONSIDERANDO: Información y Comunicaciones

Que, a través del artículo 10 de la Ley N° 29783, Ley Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Seguridad y Salud en el Trabajo, se crea el Consejo
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, como ALFONSO GRADOS CARRARO
instancia máxima de concertación de seguridad y salud Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
en el trabajo, de naturaleza tripartita y adscrita al sector
Trabajo y Promoción del Empleo, integrado, entre otros, 1466993-2
por cuatro (4) representantes de las centrales sindicales a
propuesta de la Confederación General de Trabajadores
del Perú (CGTP), la Central Unitaria de Trabajadores
(CUT), la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
y la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP);
Que, el precitado artículo dispone que la acreditación Aprueban el valor total de tasación de área
de la designación de los representantes de los gremios de inmueble afectado por el Derecho de Vía
de la CONFIEP y de las centrales sindicales es efectuada
por resolución ministerial del Ministerio de Trabajo y de la Red Vial N° 04, Tramo: Pativílca - Santa-
Promoción del Empleo, a propuesta de las referidas Trujillo y Puerto Salaverry, Empalme R01N
organizaciones, siendo el plazo de la designación por dos
años, pudiendo ser renovable;
de la Carretera Panamericana Norte, así
Que, mediante Resolución Ministerial N° 021-2015- como el pago correspondiente
TR se acreditó a los miembros del Consejo Nacional
de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre ellos a los RESOLUCIÓN MINISTERIAL
representantes de trabajadores, miembro titular y alterno N° 1048-2016 MTC/01.02
de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) y de
la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); Lima, 21 de diciembre de 2016
Que, mediante Oficio N° 339--CEN-CTP-2016, la
Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) solicita VISTA:
acreditar a la señora Gladys Beatriz Angulo Sánchez,
quien reemplazará al señor Mitraton Eloy Sulca La Nota de Elevación N° 588-2016-MTC/20 de fecha
Ibañez, representante alterno de la Confederación de 24 de noviembre de 2016, de la Dirección Ejecutiva
Trabajadores del Perú (CTP), como miembro del Consejo del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo; Nacional - PROVIAS NACIONAL; y,
Que, asimismo, mediante Oficio S/N-CUT de fecha 12
de octubre de 2016, la Central Unitaria de Trabajadores CONSIDERANDO:
del Perú (CUT) solicita acreditar a la señora Gladys
Lazarte Bustamante como representante titular y al señor Que, el Decreto Legislativo N° 1192, que aprueba la
Alfonso Gamboa Briceño como representante alterno Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
respectivamente ante el Consejo Nacional de Seguridad Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
y Salud en el Trabajo; Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
Con las visaciones de la Dirección General de la Ejecución de Obras de Infraestructura (en adelante,
Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el la Ley), establece el régimen jurídico aplicable a los
Trabajo y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles,
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del transferencia de bienes inmuebles de propiedad del
artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de
Ejecutivo; la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto
en el Trabajo; la Ley N° 29381, Ley de Organización y en el artículo 70 de la Constitución Política del Perú;
Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Que, la Ley en su artículo 12, establece que el valor
Empleo, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo de la Tasación es fijado por la Dirección de Construcción
N° 004-2014-TR; de la Dirección General de Políticas y Regulación en
Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda,
SE RESUELVE: Construcción y Saneamiento, salvo lo dispuesto en
la Quinta Disposición Complementaria Transitoria de
Artículo 1.- Dar por concluida la acreditación del la Ley Nº 30264, Ley que establece medidas para
señor MITRATON ELOY JULCA IBAÑEZ, representante promover el crecimiento económico, que prevé un plazo
alterno de la Confederación de Trabajadores del Perú de tres (3) años, durante el cual la Dirección General de
(CTP), como miembro del Consejo Nacional de Seguridad Concesiones en Transportes del Ministerio de Transportes
y Salud en el Trabajo. y Comunicaciones asumirá la competencia para realizar
Artículo 2.- Acreditar a la señora GLADYS BEATRIZ las tasaciones de los inmuebles necesarios para la
ANGULO SANCHEZ, representante alterna de la ejecución de los proyectos de infraestructura y servicios
Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), como de transportes administrados por dicha Dirección General,
miembro del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en y precisa que el procedimiento de Tasación se ajustará
el Trabajo. a lo establecido en la normatividad correspondiente,
Articulo 3.- Dar por concluida la acreditación aprobada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
de los señores ALFONSO HERNAN GAMBOA Saneamiento;
BRICEÑO y SENOBIO URBANO GARAY GUTIERREZ, Que, asimismo, la Ley en su artículo 13, prevé que la
representantes titular y alterno respectivamente de la fijación del valor de la Tasación se efectúa considerando:
607758 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

a) El valor comercial del inmueble, que incluye los valores Decreto Legislativo N° 1192 y en base a lo opinado por la
de terreno, de edificación, obras complementarias y Unidad Gerencial de Derecho de Vía, resulta legalmente
plantaciones, de ser el caso; asimismo se considera viable emitir una Resolución Ministerial que apruebe el
las mejoras o cultivos permanentes existentes, de valor total de la Tasación y el pago correspondiente;
corresponder, y en el caso de cultivos no permanentes se De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
sigue el tratamiento establecido por la norma; y, b) El valor Legislativo N° 1192, la Quinta Disposición Complementaria
del perjuicio económico que incluye la indemnización por Final de la Ley N° 30025 y el Decreto Supremo Nº 021-
el eventual perjuicio, que comprende únicamente al lucro 2007-MTC;
cesante y daño emergente, siempre que se encuentren
acreditados o cuenten con un informe debidamente SE RESUELVE:
sustentado. No procede indemnización de carácter
extrapatrimonial. El monto de la indemnización incluye, Artículo 1.- Aprobar el valor total de la Tasación, que
entre otros, el resarcimiento de los gastos tributarios, incluye el incentivo a la adquisición por el monto adicional
incluyendo el Impuesto a la Renta; equivalente al 10% del valor comercial del área del inmueble
Que, el artículo 19 de la Ley, señala que la Adquisición afectado por el Derecho de Vía de la Red Vial N° 04, Tramo:
de inmuebles necesarios para la ejecución de Obras de Pativílca – Santa- Trujillo y Puerto Salaverry, Empalme R01N
Infraestructura se realizará por trato directo entre el Sujeto de la Carretera Panamericana Norte, así como el pago
Activo y el Sujeto Pasivo, en forma previa o posterior a la correspondiente, conforme se detalla en el Anexo que forma
ley que autorice su Expropiación, aplicándose únicamente parte integrante de la presente resolución.
el procedimiento establecido en la Ley; Artículo 2.- Disponer que el Proyecto Especial de
Que, el artículo 20 de la Ley, establece que el trato Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS
directo se inicia con la comunicación al Sujeto Pasivo y NACIONAL, dentro del plazo máximo de veinte días
a los ocupantes del bien inmueble, que se requiera para hábiles de emitida la presente resolución, gestione la
la ejecución de la Obra. Asimismo, recibida la Tasación, suscripción del instrumento de transferencia a favor del
el Sujeto Activo envía al Sujeto Pasivo una Carta de Ministerio de Transportes y Comunicaciones y realice
Intención de Adquisición que contendrá: i) La partida el pago del valor total de la Tasación a que se refiere el
registral del bien inmueble materia de Adquisición, de artículo 1 de la presente resolución.
corresponder, ii) El valor de la Tasación, iii) El incentivo Artículo 3.- Disponer que, una vez realizado el pago
de la adquisición, y iv) El modelo del formulario registral aprobado en el artículo 1 de la presente resolución, el
por trato directo. Asimismo en el supuesto que el Sujeto Sujeto Pasivo desocupe y entregue el área del inmueble
Pasivo acepte la Oferta de Adquisición, el Sujeto Activo afectado por la Obra, en el plazo máximo de veinte días
a través de Resolución Ministerial aprueba el valor total hábiles, bajo apercibimiento del inicio del procedimiento
de la Tasación y el pago, incluyendo el incentivo a la de ejecución coactiva, previo requerimiento establecido
adquisición, por el monto adicional equivalente al 10% del en el literal f. del numeral 20.4 del artículo 20 de la Ley
valor comercial del inmueble; Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
Que, la Primera Disposición Complementaria Final de Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
la Ley, señala su aplicación inmediata a los procedimientos Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
en trámite sobre Adquisición, Expropiación, Liberación de la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el
interferencias y transferencia de inmuebles de propiedad Decreto Legislativo N° 1192.
del Estado para la ejecución de obras de Infraestructura, Artículo 4.- Disponer que dentro de los cinco días hábiles
y que los procedimientos se adecuarán en la etapa en que siguientes de suscrito el Formulario Registral y efectuado el
se encuentren; pago del valor total de la Tasación, PROVIAS NACIONAL
Que, la Ley Nº 30025, Ley que Facilita la Adquisición, remita al Registro de Predios de la SUNARP, el Formulario
Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para Obras Registral y copia certificada del documento que acredite el
de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública la pago del monto del valor total de la Tasación, a favor del
Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles afectados Sujeto Pasivo. El Registrador Público dentro de los siete días
para la Ejecución de diversas Obras de Infraestructura, en hábiles de recibida la solicitud con los citados documentos,
su Quinta Disposición Complementaria Final, declara de inscribirá la adquisición a nombre del Ministerio de
necesidad pública la ejecución de la Red Vial Nº 4, Tramo Transportes y Comunicaciones, bajo responsabilidad, según
Pativilca - Santa - Trujillo y Puerto Salaverry - Empalme lo previsto en el artículo 22 de la Ley Marco de Adquisición y
PN1N, y, en consecuencia, autoriza la expropiación de los Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de
bienes inmuebles que resulten necesarios para su ejecución; Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y dicta
Que, la Dirección General de Concesiones en otras medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura,
Transportes, mediante Memorándum N° 3298-2016-MTC/25, aprobada por el Decreto Legislativo N° 1192.
remite al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte
Nacional – PROVIAS NACIONAL (en adelante, PROVIAS Regístrese, comuníquese y publíquese.
NACIONAL), entre otros, el Informe Técnico de Tasación del
área del inmueble con Código RV4-T2-TAL-003, en el que MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
se determina el valor de la tasación correspondiente al área Ministro de Transportes y Comunicaciones
del inmueble afectado por el Derecho de Vía de la Red Vial
N° 04, Tramo: Pativílca – Santa- Trujillo y Puerto Salaverry, ANEXO
Empalme R01N de la Carretera Panamericana Norte (en
adelante, la Obra); Valor Total de la Tasación correspondiente al
Que, la Unidad Gerencial de Derecho de Vía de área del inmueble afectado por el Derecho de Vía
PROVIAS NACIONAL, mediante Memorándum N° 6311- de la Red Vial N° 04, Tramo: Pativílca – Santa-
2016-MTC/20.15, hace suyo el Informe N° 04-2016-GCLV, Trujillo y Puerto Salaverry, Empalme R01N de
que cuenta con la aprobación de la Jefatura de Liberación la Carretera Panamericana Norte, ubicado en el
de Derecho de Vía de Obras Concesionadas, a través del distrito Comandante Noel, provincia de Casma y
cual señala: i) que ha identificado al Sujeto Pasivo y al área departamento de Ancash.
del inmueble afectado por la ejecución de la Obra, ii) que el
Sujeto Pasivo ha acreditado su derecho de posesión sobre
el área del inmueble afectado, iii) determina el valore total VALOR
VALOR
de la Tasación, iv) que la transferencia no se encuentra COMERCIAL INCENTIVO VALOR DEL
TOTAL
afecta al Impuesto a la Renta y que no corresponden otros DEL DEL 10% PERJUICIO
Nº CÓDIGO DE LA
gastos tributarios y, v) que el Sujeto Pasivo ha aceptado INMUEBLE DEL VCI ECONOMICO
TASACIÓN
la oferta de adquisición. Asimismo, adjunta el Certificado (VCI) (S/) (S/)
(S/)
de Búsqueda Catastral y la Certificación de Disponibilidad (S/)
Presupuestal correspondiente; RV4-T2-
1 105,636.35 10,563.63 5,652.64 121,852.62
Que, la Oficina de Asesoría Legal de PROVIAS TAL-003
NACIONAL, mediante Informe N° 697-2016-MTC/20.3,
concluye que de conformidad con lo dispuesto en el 1467077-1
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607759
Aprueban valores totales de tasaciones registral del bien inmueble materia de Adquisición, de
corresponder, ii) El valor de la tasación, iii) El incentivo
de áreas de inmuebles afectados por la de la adquisición, y iv) El modelo del formulario registral
obra: “Rehabilitación y Mejoramiento de por trato directo. Asimismo en el supuesto que el Sujeto
la Carretera PE3N Longitudinal de la Sierra Pasivo acepte la Oferta de Adquisición, el Sujeto Activo
a través de Resolución Ministerial aprueba el valor total
Norte, Tramo 2: Cochabamba - Cutervo - de la tasación y el pago, incluyendo el incentivo a la
Santo Domingo de la Capilla - Chiple”, así adquisición, por el monto adicional equivalente al 10% del
valor comercial del inmueble;
como los pagos correspondientes Que, la Primera Disposición Complementaria Final de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL la Ley, señala su aplicación inmediata a los procedimientos
Nº 1049-2016 MTC/01.02 en trámite sobre Adquisición, Expropiación, Liberación de
interferencias y transferencia de inmuebles de propiedad
Lima, 21 de diciembre de 2016 del Estado para la ejecución de obras de Infraestructura,
y que los procedimientos se adecuarán en la etapa en que
VISTA: se encuentren;
Que, la Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición,
La Nota de Elevación N° 605-2016-MTC/20 de fecha Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para Obras
29 de noviembre de 2016, de la Dirección Ejecutiva de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública la
del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles afectados
Nacional - PROVIAS NACIONAL; y, para la Ejecución de diversas Obras de Infraestructura,
en su Quinta Disposición Complementaria Final, declara
CONSIDERANDO: de necesidad pública la ejecución de la Carretera
Longitudinal de la Sierra: Chiple - Cutervo - Cochabamba
Que, el Decreto Legislativo N° 1192, que aprueba la - Chota - Bambamarca - Hualgayoc - Desvío Yanacocha,
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Cajabamba - Sausacocha, Huamachuco - Shorey -
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Santiago de Chuco - Pallasca - Cabana - Tauca, Huallanca
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para - Caraz, Huallanca - La Unión - Huánuco, Izcuchaca -
la Ejecución de Obras de Infraestructura (en adelante, Mayocc - Huanta Ayacucho - Andahuaylas - Abancay, al
la Ley), establece el régimen jurídico aplicable a los ser considerada como una obra de infraestructura vial de
procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, interés nacional y de gran envergadura;
transferencia de bienes inmuebles de propiedad del Que, la Dirección General de Concesiones
Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de en Transportes del Ministerio de Transportes y
obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto Comunicaciones, mediante los Memorandos N°s 3627
en el artículo 70 de la Constitución Política del Perú; y 3659-2016-MTC/25, remite al Proyecto Especial de
Que, la Ley en su artículo 12, establece que el valor Infraestructura de Transporte Nacional – PROVIAS
de la Tasación es fijado por la Dirección de Construcción NACIONAL (en adelante, PROVIAS NACIONAL), los
de la Dirección General de Políticas y Regulación en Informes Técnicos de Tasación con Códigos PCLST2-
Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, TC04-PHERMO2-017, PCLST2-TC04-PHERMO1-007,
Construcción y Saneamiento, salvo lo dispuesto en PCLST2-TC04-PHERMO1-008, PCLST2-TC04-
la Quinta Disposición Complementaria Transitoria de PHERMO1-011, PCLST2-TC04-PHERMO2-001 y
la Ley Nº 30264, Ley que establece medidas para PCLST2-TC04-PHERMO1-012, en los que se determinan
promover el crecimiento económico, que prevé un plazo los valores de la tasación correspondientes a las áreas
de tres (3) años, durante el cual la Dirección General de de los seis (06) inmuebles afectados por la ejecución
Concesiones en Transportes del Ministerio de Transportes de la Obra: “Rehabilitación y Mejoramiento de la
y Comunicaciones asumirá la competencia para realizar Carretera PE3N Longitudinal de la Sierra Norte, Tramo 2:
las tasaciones de los inmuebles necesarios para la Cochabamba - Cutervo - Santo Domingo de la Capilla –
ejecución de los proyectos de infraestructura y servicios Chiple” (en adelante la Obra) y, se consigna como fecha
de transportes administrados por dicha Dirección General, de los Informes de Tasación 26 de julio de 2016;
y precisa que el procedimiento de Tasación se ajustará Que, la Unidad Gerencial de Derecho de Vía
a lo establecido en la normatividad correspondiente, de PROVIAS NACIONAL, mediante Memorándum
aprobada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y N° 8941-2016-MTC/20.15, hace suyo el Informe
Saneamiento; N° 001-2016-MTC/20.15.2-FCS, que cuenta con la
Que, asimismo, la Ley en su artículo 13, prevé que la aprobación de la Jefatura de Liberación de Derecho de Vía
fijación del valor de la Tasación se efectúa considerando: de Obras Concesionadas, a través del cual señala: i) que
a) El valor comercial del inmueble, que incluye los valores el presente procedimiento es uno de adecuación, ii) que ha
de terreno, de edificación, obras complementarias y identificado a los Sujetos Pasivos; iii) que ha identificado
plantaciones, de ser el caso; asimismo se considera las áreas de los inmuebles materia de adquisición; iv)
las mejoras o cultivos permanentes existentes, de que el Sujeto Pasivo tiene su derecho de propiedad
corresponder, y en el caso de cultivos no permanentes se inscrito en el Registro de Predios de la Superintendencia
sigue el tratamiento establecido por la norma; y, b) El valor Nacional de los Registros Públicos – SUNARP, v) que los
del perjuicio económico que incluye la indemnización por Sujetos Pasivos han realizado la entrega anticipada de las
el eventual perjuicio, que comprende únicamente al lucro áreas de los inmuebles afectados por la obra; vi) que las
cesante y daño emergente, siempre que se encuentren transferencias no se encuentran afectas al Impuesto a la
acreditados o cuenten con un informe debidamente Renta y que no corresponde el reconocimiento de otros
sustentado. No procede indemnización de carácter gastos tributarios; vii) que ha determinado los valores
extrapatrimonial. El monto de la indemnización incluye, totales de las Tasaciones; y, viii) que los Sujetos Pasivos
entre otros, el resarcimiento de los gastos tributarios, han aceptado las ofertas de adquisición por trato directo,
incluyendo el Impuesto a la Renta; precisando, que en todos los casos, mediante contratos
Que, el artículo 19 de la Ley, señala que la Adquisición de promesa de transferencia de propiedad, que forman
de inmuebles necesarios para la ejecución de Obras de parte del expediente administrativo, se realizaron pagos
Infraestructura se realizará por trato directo entre el Sujeto a cuenta, conforme lo estipulado en el numeral 21.5 del
Activo y el Sujeto Pasivo, en forma previa o posterior a la artículo 21 del Decreto Legislativo N° 1192, los mismos
ley que autorice su Expropiación, aplicándose únicamente que se deben tener en cuenta al momento de efectuar el
el procedimiento establecido en la Ley; pago de los valores totales de las Tasaciones. Asimismo,
Que, el artículo 20 de la Ley, establece que el trato adjunta los Certificados de Búsqueda Catastral expedidos
directo se inicia con la comunicación al Sujeto Pasivo y por la Superintendencia Nacional de los Registros
a los ocupantes del bien inmueble, que se requiera para Públicos y la Certificación de Disponibilidad Presupuestal
la ejecución de la Obra. Asimismo, recibida la Tasación, correspondiente;
el Sujeto Activo envía al Sujeto Pasivo una Carta de Que, la Oficina de Asesoría Legal de PROVIAS
Intención de Adquisición que contendrá: i) La partida NACIONAL, mediante Informe N° 715-2016-MTC/20.3,
607760 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

concluye que de conformidad con lo dispuesto en el VALOR VALOR


INCENTIVO
Decreto Legislativo N° 1192 y en base a lo opinado COMERCIAL VALOR DEL
DEL 10%
TOTAL
por la Unidad Gerencial de Derecho de Vía, resulta Nº CÓDIGO DEL PERJUICIO DE LA
DEL VCI
legalmente viable emitir la Resolución Ministerial que INMUEBLE ECONÓMICO(VPE) TASACIÓN
(S/)
(VCI) (S/) (S/)
apruebe los valores totales de las Tasaciones y los pagos
correspondientes; PCLST2-TC04-
4 2 590,70 1 386,94 259,07 4 236,71
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto PHERMO1-011
Legislativo N° 1192, la Quinta Disposición Complementaria PCLST2-TC04-
5 15 145,68 1 871,00 1 514,57 18 531,25
Final de la Ley N° 30025 y el Decreto Supremo Nº 021- PHERMO2-001
2007-MTC; PCLST2-TC04-
6 5 910,05 964,92 591,01 7 465,98
PHERMO1-012
SE RESUELVE:
1467077-2
Artículo 1.- Aprobar los valores totales de las
Tasaciones, que incluyen el incentivo a la adquisición por Aprueban el valor total de la Tasación
el monto adicional equivalente al 10% del valor comercial
de cada una de las áreas de los seis (06) inmuebles de inmueble afectado por la Obra:
afectados por la obra: “Rehabilitación y Mejoramiento de “Construcción y Mejoramiento de la
la Carretera PE3N Longitudinal de la Sierra Norte, Tramo Carretera Camaná - Dv.Quilca - Matarani - Ilo
2: Cochabamba - Cutervo - Santo Domingo de la Capilla –
Chiple”, así como los pagos correspondientes, conforme - Tacna, Tramo: Punta Bombón - Fundición -
se detalla en el Anexo que forma parte integrante de la Ilo”, así como el pago correspondiente
presente resolución.
Artículo 2.- Disponer que el Proyecto Especial de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS Nº 1050-2016 MTC/01.02
NACIONAL, dentro del plazo máximo de veinte días
hábiles de emitida la presente resolución, gestione la Lima, 21 de diciembre de 2016
suscripción de los instrumentos de transferencia a favor
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y realice VISTA:
los pagos de los valores totales de las Tasaciones a que
se refiere el artículo 1 de la presente resolución, previa La Nota de Elevación N° 642-2016-MTC/20 de fecha
verificación del levantamiento de cargas y gravámenes, 13 de diciembre de 2016, de la Dirección Ejecutiva del
de existir; teniendo en cuenta lo señalado en la parte Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte
considerativa de la presente resolución respecto a los Nacional - PROVIAS NACIONAL; y,
pagos a cuenta realizados a los Sujetos Pasivos.
Artículo 3.- Disponer que dentro de los cinco días CONSIDERANDO:
hábiles siguientes de suscritos los Formularios Registrales
y efectuados los pagos de los valores totales de las Que, el Decreto Legislativo N° 1192, que aprueba la
Tasaciones, PROVIAS NACIONAL remita al Registro de Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
Predios de la SUNARP, los Formularios Registrales y copia Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
certificada de los documentos que acrediten los pagos Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
de los montos de los valores totales de las Tasaciones, la Ejecución de Obras de Infraestructura (en adelante,
a favor de los Sujetos Pasivos. El Registrador Público la Ley), establece el régimen jurídico aplicable a los
dentro de los siete días hábiles de recibida la solicitud procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles,
con los citados documentos, inscribirá las adquisiciones a transferencia de bienes inmuebles de propiedad del
nombre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de
bajo responsabilidad, según lo previsto en el artículo obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto
22 de la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de en el artículo 70 de la Constitución Política del Perú;
Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Que, la Ley en su artículo 12, establece que el valor
Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas de la tasación es fijado por la Dirección de Construcción
para la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada de la Dirección General de Políticas y Regulación en
por el Decreto Legislativo N° 1192. Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento; y en su artículo 13,
Regístrese, comuníquese y publíquese. prevé que la fijación del valor de la tasación se efectúa
considerando: a) El valor comercial del inmueble, que
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO incluye los valores de terreno, de edificación, obras
Ministro de Transportes y Comunicaciones complementarias y plantaciones, de ser el caso; asimismo
se considera las mejoras o cultivos permanentes
existentes, de corresponder, y en el caso de cultivos no
ANEXO permanentes se sigue el tratamiento establecido por la
norma; y, b) El valor del perjuicio económico que incluye
Valores totales de las Tasaciones correspondientes la indemnización por el eventual perjuicio, que comprende
a las áreas de seis (6) inmuebles afectados por la únicamente al lucro cesante y daño emergente, siempre
ejecución de la Obra: “Rehabilitación y Mejoramiento de que se encuentren acreditados o cuenten con un informe
la Carretera PE3N Longitudinal de la Sierra Norte, debidamente sustentado. No procede indemnización de
Tramo 2: Cochabamba - Cutervo - Santo Domingo carácter extrapatrimonial. El monto de la indemnización
de la Capilla – Chiple”, ubicados en el distrito de incluye, entre otros, el resarcimiento de los gastos
Santo Domingo de la Capilla, provincia de Cutervo y tributarios, incluyendo el Impuesto a la Renta;
departamento de Cajamarca Que, el artículo 19 de la Ley, señala que la Adquisición
de inmuebles necesarios para la ejecución de Obras de
VALOR VALOR Infraestructura se realizará por trato directo entre el Sujeto
INCENTIVO Activo y el Sujeto Pasivo, en forma previa o posterior a la
COMERCIAL VALOR DEL TOTAL
DEL 10%
Nº CÓDIGO DEL PERJUICIO DE LA ley que autorice su Expropiación, aplicándose únicamente
DEL VCI
INMUEBLE ECONÓMICO(VPE) TASACIÓN el procedimiento establecido en la Ley;
(S/)
(VCI) (S/) (S/) Que, el artículo 20 de la Ley, establece que el trato
PCLST2-TC04- directo se inicia con la comunicación al Sujeto Pasivo y
1 2 885,38 - 288,538 3 173,92
PHERMO2-017 a los ocupantes del bien inmueble, que se requiera para
PCLST2-TC04- la ejecución de la Obra. Asimismo, recibida la Tasación,
2 3 695,21 - 369,52 4 064,73
PHERMO1-007 el Sujeto Activo envía al Sujeto Pasivo una Carta de
PCLST2-TC04- Intención de Adquisición que contendrá: i) La partida
3 8 185,82 1 230,84 818,580 10 235,24
PHERMO1-008 registral del bien inmueble materia de Adquisición, de
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607761
corresponder, ii) El valor de la tasación, iii) El incentivo suscripción del instrumento de transferencia a favor del
de la adquisición, y iv) El modelo del formulario registral Ministerio de Transportes y Comunicaciones y realice
por trato directo. Asimismo en el supuesto que el Sujeto el pago del valor total de la Tasación a que se refiere el
Pasivo acepte la Oferta de Adquisición, el Sujeto Activo artículo 1 de la presente resolución.
a través de Resolución Ministerial aprueba el valor total Artículo 3.- Disponer que, una vez realizado el pago
de la tasación y el pago, incluyendo el incentivo a la aprobado en el artículo 1 de la presente resolución, el
adquisición, por el monto adicional equivalente al 10% del Sujeto Pasivo desocupe y entregue el área del inmueble
valor comercial del inmueble; afectado por la Obra, en el plazo máximo de veinte días
Que, la Primera Disposición Complementaria Final de hábiles, bajo apercibimiento del inicio del procedimiento
la Ley, señala su aplicación inmediata a los procedimientos de ejecución coactiva, previo requerimiento establecido
en trámite sobre Adquisición, Expropiación, Liberación de en el literal f. del numeral 20.4 del artículo 20 de la Ley
interferencias y transferencia de inmuebles de propiedad Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
del Estado para la ejecución de obras de Infraestructura, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
y que los procedimientos se adecuarán en la etapa en que Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
se encuentren; la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el
Que, la Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición, Decreto Legislativo N° 1192.
Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para Artículo 4.- Disponer que dentro de los cinco días
Obras de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública hábiles siguientes de suscrito el Formulario Registral y
la Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles efectuado el pago del valor total de la Tasación, PROVIAS
afectados para la Ejecución de diversas Obras de NACIONAL remita al Registro de Predios de la SUNARP,
Infraestructura, en su Quinta Disposición Complementaria el Formulario Registral y copia certificada del documento
Final, declara de necesidad pública la ejecución de la que acredite el pago del monto del valor total de la
Carretera Desvío Quilca - Matarani - Ilo; Tasación, a favor del Sujeto Pasivo. El Registrador Público
Que, la Dirección de Construcción de la Dirección dentro de los siete días hábiles de recibida la solicitud con
General de Políticas y Regulación en Construcción y los citados documentos, inscribirá la adquisición a nombre
Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, bajo
Saneamiento, mediante Oficio N° 1732-2016-VIVIENDA- responsabilidad, según lo previsto en el artículo 22 de la
VMCS-DGPRCS-DC, remite al Proyecto Especial de Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
Infraestructura de Transporte Nacional – PROVIAS Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
NACIONAL (en adelante, PROVIAS NACIONAL), Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
entre otros, el Informe Técnico de Tasación con Código la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el
T-ILO-001, en el que se determina el valor de la tasación Decreto Legislativo N° 1192.
correspondiente al área del inmueble afectado por la
ejecución de la obra: “Construcción y Mejoramiento de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Carretera Camaná - Dv.Quilca - Matarani – Ilo – Tacna,
Tramo: Punta Bombón – Fundición - Ilo” (en adelante, la MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Obra); Ministro de Transportes y Comunicaciones
Que, la Unidad Gerencial de Derecho de Vía de
PROVIAS NACIONAL, mediante Memorándum N° 9657-
2016-MTC/20.15, hace suyo el Informe N° 036-2016-NTM/ ANEXO
O.S.2566, que cuenta con la aprobación de la Jefatura de
Liberación de Derecho de Vía - Obras Públicas, a través Valor total de la Tasación correspondiente al área de
del cual señala: i) que el presente procedimiento es uno un (01) inmueble afectado por la ejecución de la obra
de adecuación, ii) que se ha identificado al Sujeto Pasivo y “Construcción y Mejoramiento de la Carretera Camaná -
al área del inmueble afectado por la ejecución de la Obra, Dv.Quilca - Matarani – Ilo - Tacna Tramo: Punta Bombón
iii) que el Sujeto Pasivo tiene su derecho de propiedad – Fundición - Ilo”, ubicado en el distrito de Punta de
inscrito en el Registro de Predios de la Superintendencia Bombón, provincia de Islay, departamento de Arequipa.
Nacional de los Registros Públicos – SUNARP, iv) que la
transferencia se encuentra afecta al Impuesto a la Renta VALOR INCENTIVO VALOR
y que no corresponden otros gastos tributarios, v) que IMPUESTO A
COMERCIAL DEL DEL 10% TOTAL DE LA
Nº CÓDIGO LA RENTA
se ha determinado el valor total de la Tasación, y, vi) que INMUEBLE (VCI) DEL VCI
(S/)
TASACIÓN
el Sujeto Pasivo ha aceptado la oferta de adquisición. (S/) (S/) (S/)
Asimismo, adjunta el Certificado de Búsqueda Catastral y 1 T-ILO-001 259 443.65 25, 944.37 12, 203.11 297, 591.13
la Certificación Presupuestal correspondiente;
Que, la Oficina de Asesoría Legal de PROVIAS 1467077-3
NACIONAL, mediante Informe N° 779-2016-MTC/20.3,
concluye que de conformidad con lo dispuesto en el
Decreto Legislativo N° 1192 y en base a lo opinado por la Aprueban valor total de tasación
Unidad Gerencial de Derecho de Vía, resulta legalmente de inmueble afectado por la obra
viable emitir la Resolución Ministerial que apruebe el valor “Mejoramiento de la Carretera San
total de la Tasación y el pago correspondiente;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Marcos-Cajabamba-Sausacocha,Tramo:
Legislativo N° 1192, la Quinta Disposición Complementaria San Marcos-Cajabamba”, y su pago
Final de la Ley N° 30025 y el Decreto Supremo Nº 021- correspondiente
2007-MTC;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
SE RESUELVE: Nº 1051-2016 MTC/01.02
Artículo 1.- Aprobar el valor total de la Tasación, Lima, 21 de diciembre de 2016
que incluye el incentivo a la adquisición por el monto
adicional equivalente al 10% del valor comercial del VISTA:
área del inmueble afectado por la Obra: “Construcción
y Mejoramiento de la Carretera Camaná - Dv.Quilca - La Nota de Elevación N° 644-2016-MTC/20 de fecha
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Punta Bombón – Fundición 13 de diciembre de 2016, de la Dirección Ejecutiva del
- Ilo”, así como el pago correspondiente, conforme se Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte
detalla en el Anexo que forma parte integrante de la Nacional - PROVIAS NACIONAL; y,
presente resolución.
Artículo 2.- Disponer que el Proyecto Especial de CONSIDERANDO:
Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS
NACIONAL, dentro del plazo máximo de veinte días Que, el Decreto Legislativo N° 1192, que aprueba la
hábiles de emitida la presente resolución, gestione la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
607762 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, 9615-2016-MTC/20.15, remite el Informe N° 100-2016.


Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para HJCA que cuenta con la aprobación de la Jefatura de
la Ejecución de Obras de Infraestructura (en adelante, Liberación de Derecho de Vía -Obras Públicas, a través
la Ley), establece el régimen jurídico aplicable a los del cual señala: i) que el presente procedimiento es uno
procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, de adecuación; ii) que ha identificado al Sujeto Pasivo y al
transferencia de bienes inmuebles de propiedad del inmueble afectado por la ejecución de la Obra; iii) que el
Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de Sujeto Pasivo ha acreditado su derecho de posesión sobre
obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto el inmueble afectado, iv) que ha determinado el valor total
en el artículo 70 de la Constitución Política del Perú; de la Tasación, v) que la transferencia no se encuentra
Que, la Ley en su artículo 12, establece que el valor afecta al Impuesto a la Renta y que no corresponden
de la tasación es fijado por la Dirección de Construcción otros gastos tributarios; y, vi) que el Sujeto Pasivo ha
de la Dirección General de Políticas y Regulación en aceptado la oferta de adquisición, por lo que considera
Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, que el procedimiento cuenta con los requisitos para la
Construcción y Saneamiento; y en su artículo 13, expedición de la resolución que apruebe el valor total
prevé que la fijación del valor de la tasación se efectúa de la Tasación y el pago respectivo. Asimismo, adjunta
considerando: a) El valor comercial del inmueble, que el Certificado de Búsqueda Catastral y la Certificación
incluye los valores de terreno, de edificación, obras Presupuestal correspondiente;
complementarias y plantaciones, de ser el caso; asimismo Que, la Oficina de Asesoría Legal de PROVIAS
se considera las mejoras o cultivos permanentes NACIONAL, mediante Informe N° 781-2016-MTC/20.3,
existentes, de corresponder, y en el caso de cultivos no concluye que de conformidad con lo dispuesto en el
permanentes se sigue el tratamiento establecido por la Decreto Legislativo N° 1192 y en base a lo opinado por la
norma; y, b) El valor del perjuicio económico que incluye Unidad Gerencial de Derecho de Vía, resulta legalmente
la indemnización por el eventual perjuicio, que comprende viable emitir la Resolución Ministerial que apruebe el valor
únicamente al lucro cesante y daño emergente, siempre total de la Tasación y el pago correspondiente;
que se encuentren acreditados o cuenten con un informe De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
debidamente sustentado. No procede indemnización de Legislativo N° 1192, la Quinta Disposición Complementaria
carácter extrapatrimonial. El monto de la indemnización Final de la Ley N° 30025 y el Decreto Supremo Nº 021-
incluye, entre otros, el resarcimiento de los gastos 2007-MTC;
tributarios, incluyendo el Impuesto a la Renta;
Que, el artículo 19 de la Ley, señala que la Adquisición SE RESUELVE:
de inmuebles necesarios para la ejecución de Obras de
Infraestructura se realizará por trato directo entre el Sujeto Artículo 1.- Aprobar el valor total de la Tasación, que
Activo y el Sujeto Pasivo, en forma previa o posterior a la incluye el incentivo a la adquisición por el monto adicional
ley que autorice su Expropiación, aplicándose únicamente equivalente al 10% del valor comercial del inmueble
el procedimiento establecido en la Ley; afectado por la Obra: “Mejoramiento de la Carretera San
Que, el artículo 20 de la Ley, establece que el trato Marcos-Cajabamba-Sausacocha, Tramo: San Marcos-
directo se inicia con la comunicación al Sujeto Pasivo y a Cajabamba”, así como el pago correspondiente, conforme
los ocupantes del bien inmueble, que se requiera para la se detalla en el Anexo que forma parte integrante de la
ejecución de la Obra. Asimismo, recibida la Tasación, el presente resolución.
Sujeto Activo envía al Sujeto Pasivo una Carta de Intención Artículo 2.- Disponer que el Proyecto Especial de
de Adquisición que contendrá: i) La partida registral del bien Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS
inmueble materia de Adquisición, de corresponder, ii) El NACIONAL, dentro del plazo máximo de veinte días
valor de la tasación, iii) El incentivo de la adquisición, y iv) hábiles de emitida la presente resolución, gestione la
El modelo del formulario registral por trato directo. Asimismo suscripción del instrumento de transferencia a favor del
en el supuesto que el Sujeto Pasivo acepte la Oferta Ministerio de Transportes y Comunicaciones y realice
de Adquisición, el Sujeto Activo a través de Resolución el pago del valor total de la Tasación a que se refiere el
Ministerial aprueba el valor total de la tasación y el pago, artículo 1 de la presente resolución.
incluyendo el incentivo a la adquisición, por el monto adicional Artículo 3.- Disponer que, una vez realizado el pago
equivalente al 10% del valor comercial del inmueble; aprobado en el artículo 1 de la presente resolución, el
Que, la Primera Disposición Complementaria Final de Sujeto Pasivo desocupe y entregue el inmueble afectado
la Ley, señala su aplicación inmediata a los procedimientos por la Obra, en el plazo máximo de veinte días hábiles,
en trámite sobre Adquisición, Expropiación, Liberación de bajo apercibimiento del inicio del procedimiento de
interferencias y transferencia de inmuebles de propiedad ejecución coactiva, previo requerimiento establecido
del Estado para la ejecución de obras de Infraestructura, en el literal f. del numeral 20.4 del artículo 20 de la Ley
y que los procedimientos se adecuarán en la etapa en que Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
se encuentren; Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
Que, la Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para Obras la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el
de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública la Decreto Legislativo N° 1192.
Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles afectados Artículo 4.- Disponer que dentro de los cinco días
para la Ejecución de diversas Obras de Infraestructura, en hábiles siguientes de suscrito el Formulario Registral
su Quinta Disposición Complementaria Final, modificada por y efectuado el pago del valor total de la Tasación,
la Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley N° PROVIAS NACIONAL remita al Registro de Predios de
30281 declara de necesidad pública, la ejecución de la Obra: la SUNARP, el Formulario Registral y copia certificada
Carretera “San Marcos-Cajabamba-Sausacocha-Tramo: San del documento que acredite el pago del monto del
Marcos-Cajabamba”, al ser considerada como una obra de valor total de la Tasación, a favor del Sujeto Pasivo.
infraestructura vial de interés nacional y de gran envergadura; El Registrador Público dentro de los siete días hábiles
Que, la Dirección de Construcción de la Dirección de recibida la solicitud con los citados documentos,
General de Políticas y Regulación en Construcción y inscribirá la adquisición a nombre del Ministerio de
Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Transportes y Comunicaciones, bajo responsabilidad,
Saneamiento, mediante el Oficio N° 977-2016/VIVIENDA- según lo previsto en el artículo 22 de la Ley Marco de
VMCS-DGPRCS-DC de fecha 7 de julio de 2016, remite al Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia
Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional – de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de
PROVIAS NACIONAL (en adelante, PROVIAS NACIONAL), Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución
entre otros, el Informe Técnico de Tasación correspondiente de Obras de Infraestructura, aprobada por el Decreto
al inmueble con código SM-NT-306&SM-NVA-100 afectado Legislativo N° 1192.
por la ejecución de la Obra: “Mejoramiento de la Carretera
San Marcos-Cajabamba-Sausacocha, Tramo: San Marcos- Regístrese, comuníquese y publíquese.
Cajabamba” (en adelante, la Obra);
Que, la Unidad Gerencial de Derecho de Vía de MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
PROVIAS NACIONAL, mediante Memorándum N° Ministro de Transportes y Comunicaciones
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607763
ANEXO la ejecución de la Obra. Asimismo, recibida la Tasación,
el Sujeto Activo envía al Sujeto Pasivo una Carta de
Valor Total de la Tasación correspondiente al Intención de Adquisición que contendrá: i) La partida
inmueble afectado por la ejecución de la Obra: registral del bien inmueble materia de Adquisición, de
“Mejoramiento de la Carretera San Marcos-Cajabamba- corresponder, ii) El valor de la tasación, iii) El incentivo
Sausacocha, Tramo: San Marcos-Cajabamba”, ubicado de la adquisición, y iv) El modelo del formulario registral
en el distrito y provincia de Cajabamba, departamento de por trato directo. Asimismo en el supuesto que el Sujeto
Cajamarca. Pasivo acepte la Oferta de Adquisición, el Sujeto Activo
a través de Resolución Ministerial aprueba el valor total
INCENTIVO DEL de la tasación y el pago, incluyendo el incentivo a la
VALOR adquisición, por el monto adicional equivalente al 10% del
CÓDIGO DEL VALOR DE LA 10% DEL VALOR
TOTAL DE LA
Nº INFORME TÉCNICO DE TASACIÓN COMERCIAL valor comercial del inmueble;
TASACIÓN
TASACIÓN (S/) DEL INMUEBLE Que, la Primera Disposición Complementaria Final de
(S/)
(S/) la Ley, señala su aplicación inmediata a los procedimientos
SM-NT-306&SM- en trámite sobre Adquisición, Expropiación, Liberación de
1 120,508.79 12,050.88 132,559.67
NVA-100 interferencias y transferencia de inmuebles de propiedad
del Estado para la ejecución de obras de Infraestructura,
1467077-4 y que los procedimientos se adecuarán en la etapa en que
se encuentren;
Aprueban valor total de tasación Que, la Dirección de Construcción de la Dirección
General de Políticas y Regulación en Construcción y
de inmueble afectado por la obra: Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y
“Rehabilitación y Mejoramiento de la Saneamiento, mediante Oficio N° 1558-2015/VIVIENDA-
Carretera Puente Ingenio - Chachapoyas, VMCS-DGPRCS-DC, remite al Proyecto Especial de
Infraestructura de Transporte Nacional – PROVIAS
Tramo: Km. 17+000 al Km. 39+440” NACIONAL (en adelante, PROVIAS NACIONAL),
entre otros, el Informe Técnico de Tasación con Código
RESOLUCIÓN MINISTERIAL CHAC-22, en el que se determina el valor de la tasación
N° 1052-2016 MTC/01.02 correspondiente al inmueble afectado por la ejecución de
la obra: “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera
Lima , 21 de diciembre de 2016 Puente Ingenio – Chachapoyas, Tramo: Km. 17+000 al
Km. 39+440” (en adelante, la Obra) y, se consigna como
VISTA: fecha del Informe de Tasación 27 de agosto de 2015;
Que, la Unidad Gerencial de Derecho de Vía de
La Nota de Elevación N° 645-2016-MTC/20 de fecha PROVIAS NACIONAL, mediante Memorándum N° 9697-
13 de diciembre de 2016, de la Dirección Ejecutiva del 2016-MTC/20.15, hace suyo el Informe N° 099-2016.
Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte HJCA, que cuenta con la aprobación de la Jefatura de
Nacional - PROVIAS NACIONAL; y, Liberación del Derecho de Vía - Obras Públicas, a través
del cual señala: i) que el presente procedimiento es uno
CONSIDERANDO: de adecuación; ii) que el Sujeto Pasivo tiene su derecho
de propiedad inscrito en el Registro de Predios de la
Que, el Decreto Legislativo N° 1192, que aprueba la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos –
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, SUNARP; iii) que PROVIAS NACIONAL cuenta con la
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, posesión del inmueble afectado por la Obra; iv) que la
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para transferencia no se encuentra afecta al Impuesto a la
la Ejecución de Obras de Infraestructura (en adelante, Renta y que no corresponde el reconocimiento de otros
la Ley), establece el régimen jurídico aplicable a los gastos tributarios; y v) que el Sujeto Pasivo ha aceptado
procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, la oferta de adquisición, por lo que, considera que el
transferencia de bienes inmuebles de propiedad del procedimiento cuenta con los requisitos para la expedición
Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de de la resolución ministerial que apruebe el valor total de
obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto la Tasación y el pago respectivo. Asimismo, adjunta el
en el artículo 70 de la Constitución Política del Perú; Certificado de Búsqueda Catastral y la Certificación de
Que, la Ley en su artículo 12, establece que el valor Disponibilidad Presupuestal correspondiente;
de la tasación es fijado por la Dirección de Construcción Que, la Oficina de Asesoría Legal de PROVIAS
de la Dirección General de Políticas y Regulación en NACIONAL, mediante Informe N° 783-2016-MTC/20.3,
Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, concluye que de conformidad con lo dispuesto en el
Construcción y Saneamiento; y en su artículo 13, Decreto Legislativo N° 1192 y en base a lo opinado por la
prevé que la fijación del valor de la tasación se efectúa Unidad Gerencial de Derecho de Vía, resulta legalmente
considerando: a) El valor comercial del inmueble, que viable emitir la Resolución Ministerial que apruebe el valor
incluye los valores de terreno, de edificación, obras total de la Tasación y el pago correspondiente;
complementarias y plantaciones, de ser el caso; asimismo De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
se considera las mejoras o cultivos permanentes Legislativo N° 1192, la Quinta Disposición Complementaria
existentes, de corresponder, y en el caso de cultivos no Final de la Ley N° 30025 y el Decreto Supremo Nº 021-
permanentes se sigue el tratamiento establecido por la 2007-MTC;
norma; y, b) El valor del perjuicio económico que incluye
la indemnización por el eventual perjuicio, que comprende SE RESUELVE:
únicamente al lucro cesante y daño emergente, siempre
que se encuentren acreditados o cuenten con un informe Artículo 1.- Aprobar el valor total de la Tasación, que
debidamente sustentado. No procede indemnización de incluye el incentivo a la adquisición por el monto adicional
carácter extrapatrimonial. El monto de la indemnización equivalente al 10% del valor comercial de un (01) inmueble
incluye, entre otros, el resarcimiento de los gastos afectado por la obra: “Rehabilitación y Mejoramiento
tributarios, incluyendo el Impuesto a la Renta; de la Carretera Puente Ingenio – Chachapoyas,
Que, el artículo 19 de la Ley, señala que la Adquisición Tramo: Km. 17+000 al Km. 39+440”, así como el pago
de inmuebles necesarios para la ejecución de Obras de correspondiente, conforme se detalla en el Anexo que
Infraestructura se realizará por trato directo entre el Sujeto forma parte integrante de la presente resolución.
Activo y el Sujeto Pasivo, en forma previa o posterior a la Artículo 2.- Disponer que el Proyecto Especial de
ley que autorice su Expropiación, aplicándose únicamente Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS
el procedimiento establecido en la Ley; NACIONAL, dentro del plazo máximo de veinte días
Que, el artículo 20 de la Ley, establece que el trato hábiles de emitida la presente resolución, gestione la
directo se inicia con la comunicación al Sujeto Pasivo y suscripción del instrumento de transferencia a favor del
a los ocupantes del bien inmueble, que se requiera para Ministerio de Transportes y Comunicaciones y realice
607764 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

el pago del valor total de la Tasación a que se refiere el Que, el numeral 6 de la Directiva señala que el taller
artículo 1 de la presente resolución. de conversión a gas natural vehicular es el establecimiento
Artículo 3.- Disponer que dentro de los cinco días autorizado por la Dirección General de Transporte Terrestre
hábiles siguientes de suscrito el Formulario Registral y para realizar la conversión del sistema de combustión de
efectuado el pago del valor total de la Tasación, PROVIAS los vehículos originalmente diseñados para la combustión
NACIONAL remita al Registro de Predios de la SUNARP, de gasolina, al sistema de combustión de GNV, mediante la
el Formulario Registral y copia certificada del documento incorporación de un kit de conversión o el cambio de motor,
que acredite el pago del monto del valor total de la para cuyo efecto dispone de personal técnico capacitado,
Tasación, a favor del Sujeto Pasivo. El Registrador Público instalaciones, equipos y herramientas para la instalación,
dentro de los siete días hábiles de recibida la solicitud con mantenimiento y reparación de los equipos de conversión, del
los citados documentos, inscribirá la adquisición a nombre motor dedicado instalado y del vehículo convertido en general;
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, bajo Que, mediante solicitud registrada con la Hoja de
responsabilidad, según lo previsto en el artículo 22 de la Ruta N° E-281442-2016 de fecha 14 de octubre de 2016,
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, la empresa AGN INGENIEROS S.A.C. con RUC N°
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, 20512510168 con domicilio fiscal en Av. Angamos Este
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para N°1600-1604-1608, distrito Surquillo, en adelante La
la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el Empresa, solicita autorización para funcionar como taller
Decreto Legislativo N° 1192. de conversión a gas natural vehicular – GNV, en el local
ubicado en la Parque Industrial del Cono Sur Parcela
Regístrese, comuníquese y publíquese. I, Mz. B Lote 06, distrito Villa El Salvador, provincia
y departamento de Lima, con la finalidad de realizar la
conversión del sistema de combustión de los vehículos
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO originalmente diseñados para la combustión de gasolina,
Ministro de Transportes y Comunicaciones diesel o GLP al sistema de combustión de GNV mediante
la incorporación de un kit de conversión;
ANEXO Que, con Oficio N° 6993-2016-MTC/15.03 notificado
el 28 de octubre de 2016, la Dirección de Circulación y
Valor total de la Tasación correspondiente a (01) Seguridad Vial formula las observaciones pertinentes a
inmueble afectado por la ejecución de la Obra: la solicitud presentada por La Empresa, requiriéndole la
“Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera subsanación correspondiente, para la cual se le otorgó un
Puente Ingenio – Chachapoyas, plazo de diez (10) días hábiles;
Tramo: Km. 17+000 al Km. 39+440”, Que, mediante escritos registrados con las Hojas de Ruta
ubicado en el distrito y provincia de Chachapoyas, N°s E 298724-2016 y E-307743-2016 de fechas 03 y 14 de
departamento de Amazonas. noviembre de 2016 respectivamente, La Empresa presenta
diversa documentación con la finalidad de subsanar las
INCENTIVO observaciones señaladas en el oficio indicado;
VALOR Que, de acuerdo al Informe Nº 1442-2016-MTC/15.03
CÓDIGO DEL DEL 10% VALOR
COMERCIAL elaborado por la Dirección de Circulación y Seguridad Vial,
INFORME DEL VALOR TOTAL DE LA
Nº DEL se advierte que la documentación presentada, cumple
TÉCNICO DE COMERCIAL TASACIÓN con lo establecido en el numeral 6.2 de la Directiva, por
INMUEBLE
TASACIÓN DEL (S/) lo que procede emitir el acto administrativo autorizando
(S/)
INMUEBLE (S/) a la empresa AGN INGENIEROS S.A.C., como taller de
1 CHAC-22 54,357.81 5,435.78 59,793.59 conversión a gas natural vehicular – GNV;
De conformidad con la Ley N° 29370 Ley de Organización
y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
1467077-5 Ley Nº 27181 Ley General de Transporte y Tránsito
Terrestre, Reglamento Nacional de Vehículos aprobado
Autorizan a AGN Ingenieros S.A.C. como por Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC y la Directiva
Nº 001-2005-MTC/15 sobre el “Régimen de Autorización
taller de conversión a gas natural vehicular y Funcionamiento de las Entidades Certificadoras de
en local ubicado en el departamento de Conversiones y de los Talleres de Conversión a GNV”,
Lima aprobada por Resolución Directoral Nº 3990-2005-MTC/15
y elevada al rango de Decreto Supremo conforme al artículo
RESOLUCIÓN DIRECTORAL 2 del Decreto Supremo N° 016-2008-MTC;
Nº 5802-2016-MTC/15
SE RESUELVE:
Lima, 5 de diciembre de 2016 Artículo 1.- Autorizar a la empresa AGN INGENIEROS
S.A.C. con RUC N° 20512510168, como taller de
VISTOS: conversión a gas natural vehicular – GNV, para realizar
la conversión del sistema de combustión de los vehículos
La solicitud registrada con Hoja de Ruta N° E-281442- originalmente diseñados para la combustión de gasolina,
2016, así como los demás escritos relacionados con dicha diesel o GLP al sistema de combustión de GNV mediante
solicitud presentadas por la empresa AGN INGENIEROS la incorporación de un kit de conversión, por el plazo de
S.A.C., mediante las cuales solicita autorización para cinco (05) años, actividad que deberá realizar en el local
funcionar como taller de conversión a gas natural vehicular ubicado en la Parque Industrial del Cono Sur Parcela
– GNV, en el local ubicado en Parque Industrial del Cono I, Mz. B Lote 06, distrito Villa El Salvador, provincia y
Sur Parcela I, Mz. B Lote 06, distrito Villa El Salvador, departamento de Lima.
provincia y departamento de Lima y; Artículo 2.- La empresa AGN INGENIEROS S.A.C.,
bajo responsabilidad debe presentar a la Dirección General
CONSIDERANDO: de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones, el correspondiente “Certificado de
Que, la Directiva Nº 001-2005-MTC/15, aprobada por Inspección del Taller” vigente emitido por alguna Entidad
Resolución Directoral Nº 3990-2005-MTC/15 y elevada Certificadora de Conversiones antes del vencimiento de
a rango de Decreto Supremo conforme al artículo 2 los plazos que se señalan a continuación:
del Decreto Supremo N° 016-2008-MTC, “Régimen
de autorización y funcionamiento de las Entidades
Certificadoras de Conversiones y Talleres de Conversión a Fecha máxima de
Acto
GNV”, en adelante la Directiva, establece el procedimiento presentación
y requisitos que deben presentar las personas jurídicas Primera Inspección anual del taller 11 de noviembre del 2017
para ser autorizadas como Talleres de Conversión a Gas
Natural Vehicular; Segunda Inspección anual del taller 11 de noviembre del 2018
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607765
Fecha máxima de CONSIDERANDO:
Acto
presentación
Que, la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 aprobada por
Tercera Inspección anual del taller 11 de noviembre del 2019 Resolución Directoral Nº 3990-2005-MTC/15, modificada
Cuarta Inspección anual del taller 11 de noviembre del 2020 por las Resoluciones Directorales Nºs. 7150-2006-MTC/15
y 4284-2008-MTC/15, y elevada a rango de Decreto
Quinta Inspección anual del taller 11 de noviembre del 2021 Supremo conforme al Artículo 2° del Decreto Supremo
N° 016-2008-MTC, sobre “Régimen de autorización
En caso que la empresa autorizada no presente el y funcionamiento de las Entidades Certificadoras de
correspondiente “Certificado de Inspección del Taller” Conversiones y Talleres de Conversión a GNV”, en
vigente al vencimiento de los plazos antes indicados, se adelante La Directiva, establece el procedimiento y
procederá conforme a lo establecido en el numeral 6.6 requisitos que deben presentar las personas jurídicas
de La Directiva referida a la caducidad de la autorización. para ser autorizadas como Talleres de Conversión a Gas
Natural Vehicular;
Artículo 3.- La empresa AGN INGENIEROS S.A.C., Que, el numeral 6 de la citada Directiva señala que
bajo responsabilidad debe presentar a la Dirección General el Taller de Conversión a Gas Natural Vehicular es el
de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes establecimiento autorizado por la Dirección General
y Comunicaciones la renovación o contratación de de Transporte Terrestre para realizar la conversión del
una nueva póliza de seguro de responsabilidad civil sistema de combustión de los vehículos originalmente
extracontractual contratada antes del vencimiento de los diseñados para la combustión de gasolina, al sistema
plazos que se señalan a continuación: de combustión de GNV, mediante la incorporación de un
kit de conversión o el cambio de motor, para cuyo efecto
Fecha máxima de dispone de personal técnico capacitado, instalaciones,
Acto
presentación equipos y herramientas para la instalación, mantenimiento
y reparación de los equipos de conversión, del motor
Primera renovación o contratación de
23 de octubre del 2017 dedicado instalado y del vehículo convertido en general;
nueva póliza Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta N°
Segunda renovación o contratación de 23 de octubre del 2018 E-277739-2016 del 11 de octubre de 2016, la empresa
nueva póliza FLASH MOTORS CONCESIONARIOS MULTIMARCAS
Tercera renovación o contratación de 23 de octubre del 2019 S.A.C., en adelante La Empresa, solicitó autorización
para funcionar como Taller de Conversión a Gas Natural
nueva póliza
Vehicular – GNV en el local ubicado en Calle B Mz. D
Cuarta renovación o contratación de nueva 23 de octubre del 2020 Lt. 37 – Urb. Industrial Panamericana Norte, distrito de
póliza Independencia, provincia y departamento de Lima, con
Quinta renovación o contratación de nueva 23 de octubre del 2021 la finalidad de realizar la conversión del sistema de
póliza combustión de los vehículos originalmente diseñados
para la combustión de gasolina, diésel o GLP al sistema
En caso que la empresa autorizada, no cumpla con de combustión de GNV mediante la incorporación de un
presentar la renovación o contratación de una nueva kit de conversión, para cuyo efecto manifiesta disponer
póliza al vencimiento de los plazos antes indicados, se de personal técnico capacitado, instalaciones, equipos
procederá conforme a lo establecido en el numeral 6.6 y herramientas para la instalación, mantenimiento y
de La Directiva referida a la caducidad de la autorización. reparación de los equipos de conversión;
Que, mediante Oficio N° 6959-2016-MTC/15.03,
Artículo 4.- Remitir a la Superintendencia de notificado el 26 de octubre de 2016, la Dirección de
Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías Circulación y Seguridad Vial formuló las observaciones
-SUTRAN, copia de la presente Resolución Directoral pertinentes a la solicitud presentada por La Empresa,
para las acciones de control conforme a su competencia. requiriéndole la subsanación correspondiente, para la
Artículo 5.- Remítase copia de la presente Resolución cual se le otorgó un plazo de diez (10) días hábiles;
Directoral al Administrador del Sistema de Control de Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta
Carga de GNV. N° E-302897-2016 del 08 de noviembre de 2016, La
Artículo 6.- La presente Resolución Directoral Empresa presentó diversa documentación con la finalidad
entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en de subsanar las observaciones señaladas en el oficio
el Diario Oficial “El Peruano”. El costo de la publicación indicado;
de la presente Resolución Directoral será asumido por la Que, mediante Oficio N° 7370-2016-MTC/15.03,
empresa solicitante. notificado el 16 de noviembre de 2016, la Dirección de
Circulación y Seguridad Vial formuló las observaciones a
Regístrese, comuníquese y publíquese. los documentos presentados por no resultar satisfactorias
las subsanaciones realizadas, para la cual se le otorgó un
MARÍA ESPERANZA JARA RISCO plazo de diez (10) días hábiles;
Directora General Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta N°
Dirección General de Transporte Terrestre E-314318-2016 del 22 de noviembre de 2016, La Empresa
presentó diversa documentación con la finalidad de subsanar
1465387-1 las observaciones señaladas en el oficio indicado;
Que, de acuerdo al Informe N° 1487-2016-MTC/15.03,
elaborado por la Dirección de Circulación y Seguridad Vial,
Autorizan a la empresa Flash Motors se advierte que la documentación presentada, cumple
Concesionarios Multimarcas S.A.C. como con lo establecido en el numeral 6.2 de la Directiva, por
lo que procede emitir el acto administrativo autorizando
Taller de Conversión a Gas Natural Vehicular a la empresa FLASH MOTORS CONCESIONARIOS
- GNV MULTIMARCAS S.A.C. como Taller de Conversión a Gas
Natural Vehicular – GNV;
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Que, de conformidad con la Ley N° 29370, Decreto
Nº 5819-2016-MTC/15 Supremo Nº 058-2003-MTC y sus modificatorias; y
la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 sobre el “Régimen
Lima, 6 de diciembre de 2016 de Autorización y Funcionamiento de las Entidades
Certificadoras de Conversiones y de los Talleres de
VISTOS: Conversión a GNV”, aprobada por Resolución Directoral
Nº 3990-2005-MTC/15 y modificada por las Resoluciones
La solicitud registrada con Hoja de Ruta Nº E-277739- Directorales Nºs. 7150-2006-MTC/15 y 4284-2008-
2016, así como los demás escritos relacionados con dicha MTC/15 y elevado al rango de Decreto Supremo conforme
solicitud, y; al Artículo 2° del Decreto Supremo N° 016-2008-MTC;
607766 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

SE RESUELVE: de la presente Resolución Directoral será asumido por la


empresa solicitante.
Artículo 1.- Autorizar a la empresa FLASH
MOTORS CONCESIONARIOS MULTIMARCAS S.A.C. Regístrese, comuníquese y publíquese.
como Taller de Conversión a Gas Natural Vehicular
– GNV, para realizar la conversión del sistema de MARÍA ESPERANZA JARA RISCO
combustión de los vehículos originalmente diseñados Directora General
para la combustión de gasolina, diésel o GLP al sistema Dirección General de Transporte Terrestre
de combustión de GNV, mediante la incorporación de
un kit de conversión, actividad que deberá realizar en 1465388-1
Calle B Mz. D Lt. 37 – Urb. Industrial Panamericana
Norte, distrito de Independencia, provincia y
departamento de Lima, por el plazo de cinco (05) años Autorizan a Certificaciones y Servicios
contados a partir del día siguiente de la publicación de S.A.C. como Centro de Inspección Técnica
la presente Resolución Directoral en el Diario Oficial Vehicular para operar línea de inspección
“El Peruano”.
Artículo 2.- La empresa FLASH MOTORS técnica vehicular en local ubicado en el
CONCESIONARIOS MULTIMARCAS S.A.C. bajo departamento de La Libertad
responsabilidad debe presentar a la Dirección General
de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes RESOLUCIÓN DIRECTORAL
y Comunicaciones, el correspondiente “Certificado de Nº 5825-2016-MTC/15
Inspección del Taller” vigente emitido por alguna Entidad
Certificadora de Conversiones antes del vencimiento de Lima, 7 de diciembre de 2016
los plazos que se señalan a continuación:
VISTOS:
Fecha máxima de
ACTO La solicitud registrada mediante la Hoja de Ruta
presentación N° E-235161-2016, así como los demás escritos
Primera Inspección anual del taller 6 de octubre de 2017 relacionados con dicha solicitud, presentados por la
Segunda Inspección anual del taller 6 de octubre de 2018 empresa CERTIFICACIONES Y SERVICIOS S.A.C., a
Tercera Inspección anual del taller 6 de octubre de 2019 través de los cuales, solicita autorización para operar un
Cuarta Inspección anual del taller 6 de octubre de 2020 Centro de Inspección Técnica Vehicular – CITV fijo en el
Quinta Inspección anual del taller 6 de octubre de 2021 departamento de La Libertad, y;

CONSIDERANDO:
En caso que la empresa autorizada no presente el
correspondiente “Certificado de Inspección del Taller” Que, el artículo 3° de la Ley N° 29237, Ley que
vigente al vencimiento de los plazos antes indicados, se crea el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas
procederá conforme a lo establecido en el numeral 6.6 de Vehiculares, dispone que: “El Ministerio de Transportes
la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 referida a la caducidad y Comunicaciones es el órgano rector en materia de
de la autorización. transportes y tránsito terrestre. Es la entidad del Estado
Artículo 3.- La empresa FLASH MOTORS que tiene competencia exclusiva para normar y gestionar
CONCESIONARIOS MULTIMARCAS S.A.C. bajo el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares
responsabilidad debe presentar a la Dirección General en el ámbito nacional (…)”;
de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes Que, el artículo 4° de la ley señalada establece lo
y Comunicaciones la renovación o contratación de siguiente: “Las inspecciones técnicas vehiculares están
una nueva póliza de seguro de responsabilidad civil a cargo de los Centros de Inspección Técnica Vehicular
extracontractual contratada antes del vencimiento de los (CITV), previamente autorizados por el Ministerio de
plazos que se señalan a continuación: Transportes y Comunicaciones. Estas autorizaciones
se otorgan sin carácter exclusivo, sobre la base de la
situación del mercado automotriz de cada región y de su
Fecha máxima de distribución geográfica, y por los mecanismos legales que
ACTO
presentación la normativa contempla para tales casos”;
Primera renovación o contratación de nueva Que, mediante Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC
12 de setiembre de 2017
póliza se aprueba el Reglamento Nacional de Inspecciones
Segunda renovación o contratación de 12 de setiembre de 2018 Técnicas Vehiculares, en adelante El Reglamento, el
nueva póliza mismo que tiene como objeto regular el Sistema Nacional
de Inspecciones Técnicas Vehiculares de conformidad con
Tercera renovación o contratación de nueva 12 de setiembre de 2019 lo dispuesto en la Ley Nº 29237, cuya finalidad constituye
póliza certificar el buen funcionamiento y mantenimiento de los
Cuarta renovación o contratación de nueva 12 de setiembre de 2020 vehículos que circulan por las vías públicas terrestres
póliza a nivel nacional; así como verificar que éstos cumplan
Quinta renovación o contratación de nueva 12 de setiembre de 2021 con las condiciones y requisitos técnicos establecidos
póliza en la normativa nacional, con el propósito de garantizar
la seguridad del transporte, el tránsito terrestre y las
En caso que la empresa autorizada, no cumpla con condiciones ambientales saludables;
presentar la renovación o contratación de una nueva Que, el literal a) del inciso 5.1 del artículo 5° de El
póliza al vencimiento de los plazos antes indicados, se Reglamento señala que es competencia del Ministerio de
procederá conforme a lo establecido en el numeral 6.6 de Transportes y Comunicaciones otorgar las autorizaciones
la Directiva Nº 001-2005-MTC/15 referida a la caducidad de funcionamiento a los Centros de Inspección Técnica
de la autorización. Vehicular – CITV;
Artículo 4.- Remitir a la Superintendencia de Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta
Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías N° E-235161-2016 del 26 de agosto de 2016, la empresa
(SUTRAN), copia de la presente Resolución Directoral CERTIFICACIONES Y SERVICIOS S.A.C., en adelante
para las acciones de control conforme a su competencia. La Empresa, solicita autorización para operar un Centro
Artículo 5.- Remítase copia de la presente Resolución de Inspección Técnica Vehicular - CITV, con una (01)
Directoral al Administrador del Sistema de Control de Línea de Inspección Técnica Vehicular de Tipo Mixta,
Carga de GNV. en el local ubicado en la Calle Juan Velasco Alvarado
Artículo 6.- La presente Resolución Directoral Mz. A Lote 5 Sector VIIA Los Libertadores del Centro
entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en Poblado El Milagro, distrito Huanchaco, provincia Trujillo,
el Diario Oficial “El Peruano”. El costo de la publicación departamento La Libertad;
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607767
Que, con Oficio N° 5955-2016 y notificado el 15 Fecha máxima de
de setiembre de 2016, la Dirección de Circulación y Acto
presentación
Seguridad Vial formuló las observaciones pertinentes a
la solicitud presentada por La Empresa, requiriéndole la Primera renovación de carta fianza 24 de julio del 2017
subsanación correspondiente, para la cual se le otorgó un Segunda renovación de carta fianza 24 de julio del 2018
plazo de diez (10) días hábiles;
Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta Tercera renovación de carta fianza 24 de julio del 2019
N° E-265875 del 28 de setiembre de 2016, La Empresa Cuarta renovación de carta fianza 24 de julio del 2020
presenta diversa documentación con la finalidad de
subsanar las observaciones señaladas en el oficio Quinta renovación de carta fianza 24 de julio del 2021
citado; En caso que la empresa autorizada no cumpla con
Que, mediante Oficio N° 6986-2016-MTC/15.03 y presentar la renovación de la Carta Fianza antes de su
notificado el 28 de octubre de 2016, la Dirección de vencimiento, se procederá conforme a lo establecido en el
Circulación y Seguridad Vial formuló las observaciones literal c), artículo 45° del Reglamento Nacional de Inspecciones
pertinentes a la documentación presentada por La Técnicas Vehiculares aprobado por Decreto Supremo Nº 025-
Empresa, requiriéndole la subsanación de conformidad 2008-MTC, referida a la caducidad de la autorización.
a lo establecido en el numeral 126.21 del artículo 126° Artículo 4.- La Empresa autorizada, bajo
de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo responsabilidad, debe presentar a la Dirección General
General, para lo cual se le otorgó un plazo de diez (10) de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y
días hábiles; Comunicaciones la renovación de la póliza de seguro de
Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta responsabilidad civil contratada, antes del vencimiento de
N° E-304214-2016 del 9 de noviembre de 2016, La los plazos que se señalan a continuación:
Empresa solicitó ampliación de plazo para subsanar las
observaciones señaladas en el Oficio N° 6986-2016-
MTC/15.03, sin embargo, con fecha 11 de noviembre Fecha máxima de
Acto
de 2013, a través del escrito registrado con Hoja de presentación
Ruta N° 307455-2016, La Empresa en respuesta al
Primera renovación o contratación de
oficio señalado, presentó diversa documentación con 23 de agosto del 2017
la finalidad de subsanar las observaciones advertidas; nueva póliza
Que, estando a lo opinado por la Dirección de Segunda renovación o contratación de 23 de agosto del 2018
Circulación y Seguridad Vial en el Informe Nº 1414-2016- nueva póliza
MTC/15.03, que concluye que La Empresa ha cumplido
con presentar los requisitos establecidos en el artículo Tercera renovación o contratación de 23 de agosto del 2019
37° del Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas nueva póliza
Vehiculares aprobado por Decreto Supremo Nº 025-2008- Cuarta renovación o contratación de 23 de agosto del 2020
MTC; resulta procedente emitir el acto administrativo nueva póliza
correspondiente;
De conformidad con la Ley N° 27444 - Ley del Quinta renovación o contratación de 23 de agosto del 2021
Procedimiento Administrativo General, Ley N° 29370 nueva póliza
- Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, Ley Nº 27181 - Ley En caso que la empresa autorizada, no cumpla con
General de Transporte y Tránsito Terrestre, Reglamento presentar la renovación o contratación de una nueva
Nacional de Vehículos aprobado por Decreto Supremo Nº póliza al vencimiento de los plazos antes indicados,
058-2008-MTC y el Reglamento Nacional de Inspecciones se procederá conforme a lo establecido en el literal c),
Técnicas Vehiculares aprobado por Decreto Supremo Nº artículo 45° del Reglamento Nacional de Inspecciones
025-2008-MTC; Técnicas Vehiculares aprobado por Decreto Supremo Nº
025-2008-MTC, referida a la caducidad de la autorización.
Artículo 5.- Disponer que ante el incumplimiento de
SE RESUELVE: las obligaciones administrativas por parte de la empresa
CERTIFICACIONES Y SERVICIOS S.A.C., a través de
Artículo 1.- Autorizar por el plazo de cinco (5) años a su Centro de Inspección Técnica Vehicular, se apliquen
la empresa CERTIFICACIONES Y SERVICIOS S.A.C., las sanciones administrativas establecidas en la Tabla de
como Centro de Inspección Técnica Vehicular-CITV fijo Infracciones y Sanciones correspondiente.
para operar una (1) Línea de Inspección Técnica Vehicular Artículo 6.- Remitir a la Superintendencia de
de Tipo Mixta, en el local ubicado en la Calle Juan Velasco Transporte de Personas, Carga y Mercancías - SUTRAN,
Alvarado Mz. A Lote 5 Sector VIIA Los Libertadores del copia de la presente Resolución Directoral para las
Centro Poblado El Milagro, distrito Huanchaco, provincia acciones de control conforme a su competencia.
Trujillo, departamento La Libertad. Artículo 7.- La empresa CERTIFICACIONES Y
Artículo 2.- La Empresa autorizada SERVICIOS S.A.C., debe presentar a la Dirección General
CERTIFICACIONES Y SERVICIOS S.A.C. deberá de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y
presentar dentro del plazo máximo de ciento veinte Comunicaciones los siguientes documentos:
días (120) días calendarios a contarse a partir del
día siguiente de la publicación de la Resolución
Documentos Fecha máxima de
Directoral: el Certificado de Homologación de Equipos,
Certificado de Inspección Inicial y la Constancia presentación
de Calibración de Equipos, los cuales deberán ser Relación del equipamiento requerido por
emitidos por alguna empresa inspectora legalmente el artículo 34° del Reglamento Nacional Noventa (90) días
establecida en el país y cuya casa matriz esté asociada de Inspecciones Técnicas Vehiculares calendarios de
a la Internacional Federation Of Inspection Agencies - aprobado por Decreto Supremo Nº otorgamiento la
IFIA; con la finalidad de obtener la “Conformidad de
Inicio de Operaciones” expedido la Dirección General 025-2008-MTC, acompañado con los autorización.
de Transporte Terrestre, previa conformidad de los documentos que sustenten la propiedad
documentos presentados. y/o condiciones de arrendatario financiero
Artículo 3.- Es responsabilidad de La Empresa sobre los mismos.
autorizada renovar oportunamente la Carta Fianza Planos de Ubicación y Distribución
presentada, a efectos de respaldar las obligaciones del local del CITV, en este último
contenidas en el Reglamento Nacional de Inspecciones Treinta días (30) días
caso detallando sus instalaciones y
Técnicas Vehiculares aprobado por Decreto Supremo Nº calendarios de otorgada la
025-2008-MTC durante la vigencia de la autorización, diversas áreas que lo componen con su
autorización.
antes del vencimiento de los plazos señalados en el respectiva Memoria Descriptiva suscrita
siguiente cuadro: por el representante legal.
607768 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Documentos Fecha máxima de 1974 - 1990, elaborado por la Dirección de Planeamiento


Urbano de la Dirección General de Desarrollo Urbano del
presentación
entonces Ministerio de Vivienda y Construcción, el cual
Licencia de Funcionamiento y Certificado Noventa (90) días contenía al Sistema Urbano Nacional;
de Compatibilidad de Uso emitido por la calendarios de otorgada la Que, por Decreto Supremo N° 018-2006-VIVIENDA,
Municipalidad correspondiente autorización. se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo Urbano,
“PERÚ: Territorio para Todos”, Lineamientos de Política
En caso que la empresa autorizada, no cumpla con 2006 - 2015, el cual contiene el Sistema Urbano
presentar la documentación señalada se procederá de Nacional, definido como la identificación de dos factores
acuerdo a la normatividad vigente. fundamentales, la jerarquía y las funciones económicas
Artículo 8.- La presente Resolución Directoral surtirá de los conglomerados que constituyen una red urbana;
efectos a partir del día siguiente de su publicación en el Que, de acuerdo a la información proporcionada
Diario Oficial El Peruano, siendo de cargo de la empresa por el Instituto Nacional de Estadística e Informática -
CERTIFICACIONES Y SERVICIOS S.A.C., los gastos INEI, a través del Registro Nacional de Municipalidades
que origine su publicación. - RENAMU, sólo el 40% de las 195 municipalidades
provinciales y el 22% de las 1,639 municipalidades
Regístrese, comuníquese y publíquese. distritales cuentan con Planes de Desarrollo Urbano;
Que, el MVCS, a través de la Dirección General
MARÍA ESPERANZA JARA RISCO de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo
Directora General sustenta que la falta de aprobación de los Planes de
Dirección General de Transporte Terrestre Desarrollo Urbano por los Gobiernos Locales determina la
concentración de la población en pocas ciudades del país
y la dispersión de la misma en el área rural, debido a la
1
“La entidad mantiene la facultad de requerir única y exclusivamente la variada geografía que presenta el territorio y a la escasez
subsanación de aquellos requisitos que no hayan sido subsanados por el de infraestructura de servicios y de equipamiento social,
administrado o cuya subsanación no resulte satisfactoria”. lo cual hace difícil su accesibilidad y onerosa la atención
del Estado por la baja densidad poblacional;
1465390-1 Que, ante esta problemática, es necesario que los
centros poblados se inserten en una organización jerárquica
estructurada en unidades espaciales de planificación
territorial, de acuerdo al ámbito de influencia geoeconómica
VIVIENDA, CONSTRUCCION de cada centro poblado, localizando sus centros de referencia
para focalizar y priorizar las inversiones para el desarrollo,
Y SANEAMIENTO para lo cual se propone sustituir al Sistema Urbano Nacional,
contenido en el Plan Nacional de Desarrollo Urbano, “PERÚ:
Decreto Supremo que aprueba el Territorio para Todos”, Lineamientos de Política 2006 - 2015,
aprobado por Decreto Supremo N° 018-2006-VIVIENDA,
Reglamento de Acondicionamiento por el Sistema Nacional de Centros Poblados - SINCEP,
Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible correspondiendo la aplicación de este Sistema, a los centros
poblados urbanos y rurales;
DECRETO SUPREMO Que, asimismo se requiere incorporar normativa sobre
N° 022-2016-VIVIENDA nuevos instrumentos técnico legales para la gestión del
suelo con el fin de promover la inversión privada y público
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA privada, así como actualizar la vigente;
Que, en consecuencia es necesario aprobar un nuevo
CONSIDERANDO: Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Urbano Sostenible - RATDUS, para lograr una ocupación
Que, el artículo 4 de la Ley Nº 30156, Ley de y uso racional del suelo urbano, generando ciudades
Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, sostenibles y competitivas en el territorio peruano, que
Construcción y Saneamiento, en adelante la Ley, señala garantice la participación del Estado en sus tres niveles
que este Ministerio tiene por finalidad normar y promover de gobierno, la población y el sector privado;
el ordenamiento, mejoramiento, protección e integración De conformidad con lo establecido en el numeral 8 del
de los centros poblados, urbanos y rurales, como sistema artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley
sostenible en el territorio nacional; Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº
Que, los artículos 5 y 6 de la Ley, establecen que el 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS Vivienda, Construcción y Saneamiento, y su Reglamento
es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales de Organización y Funciones, aprobado por Decreto
dentro del ámbito de su competencia, entre otros, en las Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por el
materias de urbanismo y desarrollo urbano, que son de Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA;
obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno
en el marco del proceso de descentralización, y en todo DECRETA:
el territorio nacional y tiene, entre otras competencias
exclusivas, el dictar normas y lineamientos técnicos para la Artículo 1.- Aprobación del Reglamento de
adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano
y sectoriales así como la gestión de los recursos del sector; Sostenible
Que, el numeral 2 del artículo 10 de la citada Ley Apruébase el Reglamento de Acondicionamiento
señala entre las funciones compartidas del MVCS, normar, Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible - RATDUS, el
aprobar, efectuar y supervisar las políticas nacionales sobre cual consta de siete (7) títulos, ciento treinta y siete (137)
ordenamiento y desarrollo urbanístico, habilitación urbana y artículos, una (1) disposición complementaria final, dos (2)
edificaciones, uso y ocupación del suelo urbano y urbanizable, disposiciones complementarias transitorias y dos (2) anexos,
en el ámbito de su competencia, en concordancia con las leyes que forman parte integrante del presente Decreto Supremo.
orgánicas de los gobiernos regionales y de municipalidades;
Que, el Reglamento de Acondicionamiento Territorial Artículo 2.- Refrendo
y Desarrollo Urbano, aprobado por Decreto Supremo Nº El presente Decreto Supremo es refrendado por el
004-2011-VIVIENDA, constituye el marco normativo para Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento y por
los procedimientos técnicos y administrativos que deben el Ministro de Transportes y Comunicaciones.
seguir las municipalidades a nivel nacional, en el ejercicio de
sus competencias en materia de planeamiento y gestión del DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA
suelo, acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y rural;
Que, mediante Resolución Suprema N° 144-75/VC- ÚNICA.- Derógase el Decreto Supremo Nº
1100, se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo Urbano 004-2011-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607769
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano y, el literal b. 2. Actividad económica: Conjunto de operaciones
del numeral 1.1 del Capítulo I denominado “Sistema Urbano relacionadas con la producción y distribución de bienes
Nacional” del Plan Nacional de Desarrollo Urbano, “PERÚ: y servicios que permitan la generación de riqueza dentro
Territorio para Todos”, Lineamientos de Política 2006 - 2015, de una comunidad (ciudad, región o país), mediante la
aprobado por Decreto Supremo N° 018-2006-VIVIENDA. extracción, transformación y distribución de los recursos
naturales o de algún servicio; teniendo como finalidad
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós satisfacer necesidades de una sociedad en particular.
días del mes de diciembre del año dos mil dieciséis. 3. Área Acuática: Área georeferenciada que abarca un
espacio del medio acuático y/o de la franja ribereña.
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD 4. Centro poblado: Lugar del territorio rural o urbano,
Presidente de la República identificado mediante un nombre y habitado con ánimo de
permanencia. Sus habitantes se encuentran vinculados
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO por intereses comunes de carácter económico, social,
Ministro de Transportes y Comunicaciones cultural, étnico e histórico. Según sus atributos, los centros
poblados tienen las siguientes categorías: Caserío,
EDMER TRUJILLO MORI pueblo, villa, ciudad o metrópoli.
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 5. Conglomerado urbano: Conjunto urbano integrado
por el casco urbano de más de un centro poblado y su
correspondiente área de influencia que, por su cercanía,
lo conforman pero no necesariamente se constituye en
REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO una unidad política administrativa. Es el producto de la
TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO expansión y fusión de varias ciudades o centros poblados
SOSTENIBLE cercanos, incluso aglomeraciones urbanas y por lo tanto,
policéntricos.
TÍTULO I 6. Conurbación: Proceso por el cual dos o más centros
poblados independientes físicamente, al crecer forman
CAPÍTULO ÚNICO una unidad física, pudiendo mantener su independencia
administrativa.
DISPOSICIONES GENERALES 7. Desarrollo urbano sostenible: Proceso de
transformación política y técnica de los centros poblados
Artículo 1.- Objeto urbanos y rurales, así como de sus áreas de influencia,
El presente Reglamento tiene por objeto regular los para brindar un ambiente saludable a sus habitantes,
procedimientos técnicos que siguen los Gobiernos Locales ser atractivos cultural y físicamente, con actividades
a nivel nacional, en el ejercicio de sus competencias económicas eficientes, ser gobernables y competitivos,
en materia de planeamiento y gestión del suelo, de aplicando la gestión del riesgo de desastres y con pleno
acondicionamiento territorial y de desarrollo urbano de respeto al medio ambiente y la cultura, sin comprometer
sus circunscripciones, a fin de garantizar: la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer
sus necesidades.
1. La ocupación racional y sostenible de los centros 8. Edificación: Obra de carácter permanente cuyo
poblados urbanos y rurales, así como de sus ámbitos de destino es albergar actividades humanas. Comprende las
influencia. instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella.
2. La armonía entre el ejercicio del derecho de 9. Espacio público: Espacios libres de edificaciones,
propiedad predial y el interés público. dentro o en el entorno inmediato de los centros poblados,
3. La reducción de la vulnerabilidad ante desastres, a fin que permiten su estructuración y articulación, la movilidad
de prevenir y atender de manera oportuna las condiciones de las personas y mercancías, la integración e interacción
de riesgos y contingencias físico - ambientales. social, la recreación de las personas, la facilitación del
4. La coordinación de los diferentes niveles de tendido de redes de servicios de infraestructura y, la
gobierno: Nacional, Regional y Local, para facilitar la regulación de los factores medioambientales.
participación del sector privado en la gestión pública local. El espacio público de la ciudad lo constituyen: Las áreas
5. La distribución equitativa de los beneficios y cargas requeridas para la circulación peatonal y vehicular; las áreas
que se deriven del uso del suelo. para la recreación pública, activa o pasiva, las áreas para la
6. La seguridad y estabilidad jurídica para la inversión seguridad y tranquilidad ciudadana; las fuentes de agua, los
inmobiliaria. parques, las plazas, los jardines y similares.
7. La eficiente dotación de servicios a la población. 10. Estructura urbana: Está constituida por la
organización de las actividades en los centros poblados
Artículo 2.- Ámbito de aplicación y su área de influencia, por los espacios adaptados para
Los procedimientos que se desarrollan en el presente estas demandas y por las relaciones funcionales que entre
Reglamento son de aplicación obligatoria a los Gobiernos ellos se generan, dentro de los cuales son relevantes la
Locales a nivel nacional. de los principales factores de producción, trabajo, capital
Esta norma contiene los procedimientos técnicos, e innovación.
criterios y parámetros que los Gobiernos Locales deben 11. Equipamiento urbano: Conjunto de edificaciones
considerar en la formulación, aprobación, implementación y espacios predominantemente de uso público utilizados
y modificación de los instrumentos de planificación urbana para prestar servicios públicos a las personas en los
y en los instrumentos de gestión urbana contemplados en centros poblados y útil para desarrollar actividades
el presente Reglamento. humanas complementarias a las de habitación y trabajo.
Incluye las zonas de recreación pública, los usos
Artículo 3.- Función planificadora especiales y los servicios públicos complementarios.
Los Gobiernos Locales tienen la función de planificar 12. Infraestructura urbana: Conjunto de redes
el desarrollo integral de sus circunscripciones, en que constituyen el soporte del funcionamiento de las
concordancia con los planes y las políticas nacionales, actividades humanas en los centros poblados y hacen
sectoriales y regionales, promoviendo las inversiones, posible el uso del suelo en condiciones adecuadas.
así como la participación de la ciudadanía, conforme al 13. Medio Acuático: Comprende el dominio marítimo,
presente Reglamento. las aguas interiores, los ríos, los lagos navegables y las
zonas insulares, incluidas las islas.
Artículo 4.- Definiciones 14. Ocupación del territorio: Proceso de posesión del
Para efectos de la aplicación del presente Reglamento espacio físico con carácter permanente por parte de la
se entiende como: sociedad. Está relacionado con dos aspectos:
1. Acondicionamiento Territorial: Proceso técnico -
administrativo, mediante el cual el Gobierno Local dirige a) La ocupación del territorio por la población, a través
la ocupación racional y uso planificado del territorio y la de sus organizaciones económicas, culturales, entre
organización físico - espacial de las actividades humanas. otros, es decir como sociedad.
607770 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

b) El sentido económico y residencial de la ocupación territorial a mediano y largo plazo, se define a partir de
del territorio, el cual se sustenta en el valor de uso que sus condiciones físicas, económicas y socioculturales
la sociedad asigna a los recursos naturales con fines de homogéneas. Presenta una gran accesibilidad interna
producción o residencia. y una cierta autonomía respecto a otros sistemas del
Macrosistema al que pertenece. Pueden planificar su
15. Población: Conjunto de personas que interactúan desarrollo de manera integrada. Su dinamizador es la
entre sí y con un territorio, el cual crean y recrean ciudad mayor principal.
permanentemente en función de sus necesidades y de la 3. Macrosistema: Unidad espacial conformada por
organización que adopten para la posesión, producción y uno o más sistemas, constituye una instancia intermedia
consumo de bienes y servicios. entre el sistema nacional y los sistemas urbanos. Está
16. Proceso de urbanización: Proceso de concentración constituida por una gran área delimitada en base a
de la población y de sus actividades económicas en los factores económicos, sociales y de complementariedad
centros poblados. regional. La delimitación del Macrosistema promueve la
17. Sector Urbano: Área urbana con homogeneidad integración transversa del territorio. Su dinamizador es la
espacial en términos de características físicas, socio metrópoli regional.
- culturales, económicas o funcionales y, que está 4. Sistema Nacional - SINCEP: Gran unidad espacial
delimitada por factores naturales o artificiales, estando que abarca todo el territorio nacional y su dinamizador es
su vocación determinada por su ubicación y el tipo de la metrópoli nacional.
zonificación.
18. Servicios urbanos: Actividades operativas públicas Artículo 8.- Criterios de Organización de los
prestadas directamente por la autoridad administrativa Centros Poblados del SINCEP
competente o concesionada para satisfacer necesidades Los criterios que definen la organización de los centros
colectivas en los centros poblados urbanos y rurales. poblados que conforman el SINCEP son los siguientes:
19. Territorio: Es el espacio que comprende el suelo,
el subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que 1. Categoría: Clasificación de los centros poblados
los cubre y en el que se desarrollan relaciones sociales, según su tamaño poblacional dentro del SINCEP.
económicas, políticas y culturales entre las personas y el 2. Rango Jerárquico: Posición del centro poblado
entorno natural, en un marco legal e institucional. dentro del SINCEP.
20. Uso del suelo: Destino dado por la población 3. Rol: Función y tipología económica del centro
al territorio, tanto urbano como rural, para satisfacer poblado dentro de la unidad espacial del SINCEP, las
sus necesidades de vivienda, de esparcimiento, de cuales están previstas en el Anexo N° 01.
producción, de comercio, culturales, de circulación y de
acceso a los servicios. Artículo 9.- Categorías y Rangos Jerárquicos de
21. Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de la los Centros Poblados del SINCEP
población, de la estructura física o de las actividades Los centros poblados de acuerdo a su categoría y
socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro rango jerárquico asignado se clasifican en:
o amenaza física o ambiental.
1. Metrópoli Nacional (1° Rango): Conformada por la
TÍTULO II
provincia de Lima, la cual comprende a la Capital de la
ORGANIZACIÓN FÍSICO ESPACIAL DE LOS República y a la Provincia Constitucional del Callao. La
CENTROS POBLADOS conurbación es de primer rango en el SINCEP.
2. Metrópoli Regional (2° Rango): Centro poblado
CAPÍTULO ÚNICO urbano que como cabecera del Macrosistema cumple
el rol de capital de departamento o región y surge del
SISTEMA NACIONAL DE CENTROS POBLADOS crecimiento e integración física de dos o más ciudades,
trascendiendo límites político - administrativos. Su
Artículo 5.- Definición y finalidad del Sistema espacio geoeconómico está definido funcionalmente a
Nacional de Centros Poblados partir de un centro principal o centro metropolitano que,
El Sistema Nacional de Centros Poblados - SINCEP por su gran volumen de población, por sus actividades
es el conjunto jerárquico y dinámico de centros poblados (sociales, económicas, políticas, administrativas y
y sus ámbitos de influencia, que busca fortalecer la culturales), así como por sus niveles de equipamiento,
integración espacial, social, económica y administrativa servicios y comportamiento de los mercados, ejerce
del territorio nacional a través de la identificación de una fuerte influencia sobre espacios y centros
los centros poblados dinamizadores y sus unidades poblados con los que intercambia intensamente flujos
de planificación territorial para la racionalización de las de población, bienes y servicios. Son ciudades de
inversiones públicas y la orientación de las inversiones segundo rango en el SINCEP.
privadas. 3. Ciudad: Centro poblado urbano con una población
El SINCEP tiene como finalidad orientar el desarrollo mayor a 5,000 habitantes. Cumple una función urbana en
de los centros poblados a nivel nacional, a través de la organización del territorio y posee servicios básicos y
su aplicación en los instrumentos de planificación de equipamiento urbano de educación, salud, recreación,
acondicionamiento territorial y de desarrollo urbano. así como espacios destinados a la vivienda, actividades
comerciales, industriales o de servicios.
Artículo 6.- Estructura del SINCEP
El SINCEP está estructurado en unidades espaciales, Las ciudades se clasifican en:
las cuales se conforman de manera jerárquica, de
acuerdo al ámbito de influencia geoeconómica de cada a) Ciudad Mayor Principal (3° Rango): Más de 250,000
centro poblado, al grado de homogeneidad económico - habitantes.
social de su territorio y su accesibilidad interna. b) Ciudad Mayor (4° Rango): De 100,001 a 250,000
Artículo 7.- Unidades Espaciales habitantes.
Las unidades espaciales constituyen los ámbitos c) Ciudad Intermedia Principal (5° Rango): De 50,001
de influencia de los centros poblados del SINCEP y se a 100,000 habitantes.
denominan de la siguiente manera: d) Ciudad Intermedia (6° Rango): De 20,001 a 50,000
habitantes.
1. Subsistema: Unidad espacial que cuenta con e) Ciudad Menor Principal (7° Rango): De 10,001 a
disponibilidad de recursos para el desarrollo y con 20,000 habitantes.
centros poblados que pueden dinamizar la economía f) Ciudad Menor (8° Rango): De 5,001 a 10,000
intrarregional, a través de dichos recursos. Su dinamizador habitantes. Es un centro secundario que desempeña
es la ciudad mayor. funciones de servicios de apoyo a la producción localizada
2. Sistema: Unidad espacial conformada por uno o más y funciones complementarias a los centros poblados del
subsistemas, es la base de los esquemas de organización distrito al que pertenece.
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607771
4. Villa (9° Rango): Centro poblado urbano con Artículo 11.- Clasificación de Macrosistemas
una población concentrada entre 2,501 y 5,000
habitantes. Con viviendas agrupadas en forma contigua 11.1 Los Macrosistemas se clasifican en:
y continuada con una disposición que conforman calles
y una plaza céntrica. Posee servicios de educación 1. Macrosistema Lima - Callao: Conformado por
con infraestructura, equipamiento y personal para los las ciudades de Lima Metropolitana y Callao. Tienen la
niveles de primaria completa y los tres primeros grados jerarquía de Metrópoli Nacional.
de secundaria; servicios de salud con infraestructura, 2. Macrosistema Norte: Conformado por las ciudades
equipamiento y personal para un centro de salud; de Piura, Chiclayo-Lambayeque, Trujillo, Iquitos. Tienen la
y otros servicios como correos, telefonía pública, jerarquía de Metrópoli Regional.
entre otros. Es un centro secundario que desempeña 3. Macrosistema Centro: Conformado por las ciudades
funciones de servicios de apoyo a la producción de Huancayo y Pucallpa. Tienen la jerarquía de Metrópoli
localizada y funciones complementarias a los centros Regional.
poblados del distrito al que pertenece. Son ciudades de 4. Macrosistema Centro Sur: Conformado por la
noveno rango en el SINCEP. ciudad de Cusco. Tiene jerarquía de Metrópoli Regional.
5. Pueblo: Centro poblado rural con una población 5. Macrosistema Sur: Conformado por la ciudad de
concentrada entre 1,001 y 2,500 habitantes. Viviendas Arequipa. Tiene jerarquía de Metrópoli Regional.
ubicadas en forma contigua y continuada, que conforman
calles y una plaza céntrica. Posee servicios de 11.2 La distribución de los centros poblados de
educación con infraestructura, equipamiento y personal categorías Metrópoli Nacional y Metrópoli Regional a nivel
para el nivel de primaria completa; servicios de salud nacional en el SINCEP es la siguiente:
con infraestructura, equipamiento y personal de un
puesto de salud; local comunal de uso múltiple y áreas CUADRO N° 02
recreacionales.
6. Caserío: Centro poblado rural con una población
concentrada de 500 a 1,000 habitantes. Posee viviendas UNIDAD ESPACIAL CENTRO POBLADO
CATEGORÍA
ubicadas en forma continua o parcialmente dispersas, MACROSISTEMA DINAMIZADOR
con un local comunal múltiple y un centro educativo en
funciones. MACROSISTEMA LIMA -
Lima Metropolitana - Callao Metrópoli Nacional
CALLAO
Artículo 10.- Centros Dinamizadores del SINCEP
Al centro poblado de mayor jerarquía urbana de Piura
cada Unidad Espacial de Planificación Territorial le
corresponde la función de centro dinamizador de las Chiclayo - Lambayeque
actividades económicas dentro la unidad, según el MACROSISTEMA NORTE Metrópoli Regional
Trujillo
siguiente cuadro:
Iquitos
CUADRO N° 01
MACROSISTEMA Huancayo
Metrópoli Regional
CENTROS URBANOS DINAMIZADORES
CENTRO Pucallpa

UNIDADES MACROSISTEMA
Cusco Metrópoli Regional
ESPACIALES CENTRO-SUR
PARA LA RANGO
CATEGORÍA MACROSISTEMA SUR Arequipa Metrópoli Regional
PLANIFICACIÓN JERÁRQUICO
TERRITORIAL
DEL SINCEP
POBLACIÓN 11.3 El desarrollo completo del SINCEP está
Metrópoli Nacional previsto en el Anexo N° 01 que forma parte del presente
Sistema Nacional 1° Reglamento.
(Centro Dinamizador)

TÍTULO III
Metrópoli Regional
Macrosistema 2°
(Centro Dinamizador) ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y
PLANIFICACIÓN URBANA
Ciudad Mayor
Más de 250,000
Sistema Principal 3° CAPÍTULO I
habitantes
(Centro Dinamizador)
SISTEMA
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL E
NACIONAL De 100,001
Ciudad Mayor INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN URBANA
DE 4° a 250,000
CENTROS (Centro Dinamizador)
habitantes Artículo 12.- Instrumentos de Acondicionamiento
POBLADOS Territorial y de Desarrollo Urbano
Ciudad Intermedia De 50,001 Los Gobiernos Locales, en materia de
Principal 5° a 100,000 Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano,
(Centro Dinamizador) habitantes aprueban los siguientes instrumentos:
Ciudad Intermedia De 20,001 a 12.1 El Plan de Acondicionamiento Territorial - PAT,

(Centro Dinamizador) 50,000 hab. corresponde a los ámbitos urbanos y rurales de las
Subsistema
provincias, cuencas o espacios litorales.
De 10,001 12.2 Los Planes de Desarrollo Urbano que
Ciudad Menor
a 20,000 comprenden:
Principal 7°
habitantes
(Centro Dinamizador) 1. El Plan de Desarrollo Metropolitano - PDM, para la
De 5,001 Metrópoli Nacional y ciudades o conglomerados urbanos,
Ciudad Menor 8° considerados Metrópolis Regionales.
a 10,000
(Centro Secundario) 2. El Plan de Desarrollo Urbano - PDU, para ciudades
habitantes
o conglomerados urbanos cuya población está por encima
Villa 9° de los 5,000 habitantes.
De 2,501 a
(Centro Secundario) 3. El Esquema de Ordenamiento Urbano - EU, para
5,000 habitantes centros poblados hasta los 5,000 habitantes.
607772 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

4. El Plan Específico - PE, para sectores urbanos. sociales, económicas y políticas con su entorno inmediato
5. El Planeamiento Integral - PI, para predios rústicos. y mediato.
2. El marco de referencia para la formulación y
Artículo 13.- Material Cartográfico ejecución de las políticas de acondicionamiento territorial
El material cartográfico del PAT, del PDM, del y de desarrollo urbano en materias de competencia
PDU, del EU, del PE y del PI es georreferenciado con municipal.
coordenadas UTM en el Datum Oficial. Asimismo, señala 3. El modelo físico - espacial para el desarrollo
las coordenadas geográficas de los perímetros del área territorial elaborado en base a la visión provincial de
de actuación y/o intervención, de las áreas urbanas y desarrollo a largo plazo, en las potencialidades locales y
urbanizables de los respectivos planes. las oportunidades globales de desarrollo.
4. Las estrategias de desarrollo territorial y los
Artículo 14.- Plazo para la remisión de los lineamientos para los planes de desarrollo urbano, a fin
Instrumentos de Acondicionamiento territorial y de de garantizar una adecuada coordinación y articulación
Desarrollo Urbano de acciones.
Las Municipalidades Provinciales remiten al MVCS, a 5. La política general de uso, explotación y ocupación
través de la Dirección General de Políticas y Regulación sostenible del suelo, sobresuelo y subsuelo de la
en Vivienda y Urbanismo - DGPRVU, fotocopia de la jurisdicción provincial.
documentación y archivos informáticos de los instrumentos 6. El SINCEP para definir las categorías, rangos
de Acondicionamiento Territorial y de Desarrollo Urbano jerárquicos y roles de los centros poblados que conforman
aprobados, así como sus modificaciones, adjuntando la el territorio provincial, en el marco de lo dispuesto en el
fotocopia de la publicación en el Diario Oficial El Peruano presente Reglamento.
o de las Ordenanzas de aprobación correspondientes, 7. La organización físico - espacial de las actividades
dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a económicas, sociales y político - administrativas.
su publicación, a fin que se incluyan en el Observatorio 8. La Propuesta de Movilidad Urbana y Rural en
Urbano Nacional. el ámbito provincial, considerando los Planes Viales
Provinciales elaborados por PROVÍAS.
CAPÍTULO II 9. La infraestructura de servicios públicos y
equipamiento económico productivo.
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 10. La identificación de las zonas con condiciones
de protección ambiental, ecológica y áreas de riesgo
Artículo 15.- Definición y alcance del PAT para la seguridad física afectadas por fenómenos de
origen natural o generado por el hombre, así como la
El PAT: determinación de las medidas especiales de protección,
conservación, prevención y reducción de impactos
15.1 Es el instrumento técnico - normativo de negativos.
planificación física integral en el ámbito provincial que 11. El Programa de Inversiones Urbanas y las
orienta y regula la organización físico - espacial de oportunidades de negocios, para la atención de
las actividades humanas en cuanto a la distribución, requerimientos para el desarrollo de los elementos
categoría, rango jerárquico y rol de los centros poblados constitutivos del territorio provincial.
en los ámbitos urbano y rural; la conservación y 12. Los mecanismos de gestión para el
protección del recurso y patrimonio natural y cultural; el acondicionamiento territorial de las determinaciones
desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos adoptadas en el PAT.
urbano y rural del territorio provincial; y, la ocupación y 13. Los mecanismos de seguimiento y evaluación de
uso planificado del territorio, para lograr el mejoramiento los resultados de la ejecución del PAT.
de los niveles y calidad de vida de la población urbana y
rural, bajo el enfoque territorial prospectivo, competitivo Artículo 19.- Elaboración y consulta del PAT
y de sostenibilidad, en concordancia con el Plan de
Ordenamiento Territorial Regional, las Políticas, las 19.1 La elaboración del PAT está a cargo del área
Regulaciones Regionales y Nacionales y, el SINCEP. responsable del Planeamiento Territorial o la unidad
15.2 Actualiza y/o complementa la estructura del orgánica equivalente de la Municipalidad Provincial
SINCEP. respectiva, en coordinación con las Municipalidades
15.3 Forma parte del Plan de Desarrollo Municipal Distritales, el Gobierno Regional correspondiente, los
Provincial Concertado, al que hace referencia la Ley Nº sectores del Gobierno Nacional y la participación de la
27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y constituye su sociedad civil.
componente físico - espacial, por lo que se elabora en 19.2 El plazo para la consulta del PAT es de cuarenta
concordancia con las políticas y regulaciones nacionales y cinco (45) días calendario, de acuerdo al procedimiento
y regionales. siguiente:
Artículo 16.- Ámbito de aplicación del PAT 1. La Municipalidad Provincial exhibe la propuesta
El ámbito de aplicación del PAT es el territorio de una del PAT en su local y en su página web, así como en
provincia. En los casos que esta circunscripción territorial los locales de las Municipalidades Distritales de su
contenga o esté contenida en espacios geográficos jurisdicción, durante treinta (30) días calendario.
de cuencas, litorales u otra condición natural que se 2. Paralelamente, remite la citada propuesta al
identifique, los Gobiernos Locales involucrados pueden Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento -
adoptar el mecanismo asociativo de la Mancomunidad MVCS y al Gobierno Regional correspondiente, a fin
Municipal para la formulación, aprobación, gestión, que de considerarlo pertinente, emitan las opiniones
seguimiento y evaluación del citado Plan. técnicas sustentadas dentro del plazo establecido en
el sub numeral precedente y dentro del marco de sus
Artículo 17.- Marco normativo aplicable al PAT competencias. El MVCS, como ente rector en las materias
Las propuestas contenidas en el PAT se enmarcan de Urbanismo y Desarrollo Urbano, emite opinión técnica
en el Plan de Desarrollo Regional Concertado y demás cuando lo considere necesario, a través de la DGPRVU,
instrumentos de desarrollo territorial nacional y regional; pronunciándose respecto a si la mencionada propuesta
y a su vez articulados y concordados con los PAT de los se enmarca en la política nacional y sectorial.
territorios colindantes. 3. La Municipalidad Provincial, dentro del citado plazo
de treinta (30) días calendario, realiza una Audiencia
Artículo 18.- Contenido del PAT Pública sobre el contenido técnico de la propuesta del PAT,
El PAT contiene lo siguiente: convocando principalmente a los representantes de los
organismos involucrados del Gobierno Nacional, Regional
1. El diagnóstico territorial del ámbito de actuación y/o y Distrital, así como a las universidades, organizaciones
intervención (provincia, litoral, cuenca u otros espacios de la sociedad civil e instituciones representativas del
geográficos), considerando sus interrelaciones físicas, sector empresarial, profesional y laboral de la jurisdicción.
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607773
4. Las personas naturales o jurídicas de la jurisdicción considerados Metrópolis Regionales en el presente
provincial, formulan sus observaciones, sugerencias Reglamento. Las Municipalidades Distritales de las áreas
y/o recomendaciones, técnicamente sustentadas y por metropolitanas elaboran su correspondiente Plan de
escrito, dentro del plazo establecido en el sub numeral 1 Desarrollo Urbano.
del presente numeral. 25.2 En el caso que el PDM de un centro poblado
5. El equipo técnico responsable de su elaboración, en dinamizador comprenda más de una jurisdicción
el término de quince (15) días calendario posteriores al plazo provincial, se puede adoptar el mecanismo asociativo de
establecido en el sub numeral 1 del presente numeral, evalúa, la Mancomunidad Municipal, para la aprobación, gestión,
incluye o desestima, según corresponda, las observaciones, seguimiento y evaluación de un solo PDM.
sugerencias y/o recomendaciones formuladas.
4. La propuesta final del PAT con su respectivo Informe Artículo 26.- Marco Normativo Aplicable al PDM
Técnico Legal es propuesto por la Gerencia Municipal La propuesta contenida en el PDM se enmarca en
Competente al Concejo Municipal Provincial para su el Plan de Desarrollo Regional Concertado y demás
aprobación mediante Ordenanza. instrumentos de desarrollo territorial nacional y regional.

19.3 Cuando el PAT comprende espacios geográficos Artículo 27.- Contenido del PDM
de cuencas o litorales, se requiere la elaboración conjunta y El PDM contiene lo siguiente:
aprobación de las Municipalidades Provinciales involucradas,
según la jurisdicción territorial que le corresponda, de 1. El diagnóstico urbano del ámbito de intervención
acuerdo al procedimiento establecido en el presente artículo. considerando sus interrelaciones físicas, sociales,
económicas y políticas con su entorno inmediato y
Artículo 20.- Vigencia del PAT mediato.
El horizonte de planeamiento del PAT es de largo 2. El marco de referencia común que contribuya a
plazo hasta veinte (20) años, con previsiones para el fortalecer y mejorar la eficacia de las acciones territoriales
mediano plazo hasta diez (10) años y de corto plazo hasta y urbanas de los Gobiernos Locales que conforman el
dos (2) años; sin embargo, su vigencia concluye cuando Área Metropolitana.
se apruebe el PAT que lo actualiza. 3. El modelo de desarrollo urbano del Área
Metropolitana, que contiene la conformación físico -
Artículo 21.- De las modificaciones espacial del área urbana, los ejes de articulación y su
La Municipalidad Provincial aprueba las modificaciones al funcionamiento general, elaborado en base a la visión
PAT, de acuerdo al procedimiento previsto en el artículo 19. provincial de desarrollo a largo plazo, veinte años (20
años), a las potencialidades locales y a las oportunidades
Artículo 22.- Régimen de excepción en las globales de desarrollo.
Provincias de Lima y Callao 4. Los lineamientos de política, estrategias, objetivos y
La Metrópoli Nacional conformada por la conurbación metas del desarrollo urbano metropolitano.
de la Provincia de Lima y de la Provincia Constitucional 5. La Estructuración Urbana del Área Metropolitana:
del Callao no requiere del PAT, sólo corresponde el Compuesta por la identificación de áreas homogéneas y
Plan de Desarrollo Metropolitano, al cual se incorpora el por la clasificación de suelo, para orientar las áreas para
contenido del PAT. actuaciones e intervenciones urbanísticas.
6. La propuesta de Movilidad Urbana del Área
Artículo 23.- Estudios relacionados Metropolitana: Con énfasis en las soluciones
La Zonificación Ecológica y Económica - ZEE, entre multimodales y el transporte rápido masivo. Es aplicable
otros estudios, contribuye a la formulación del PAT, no la clasificación vial establecida en el Reglamento Nacional
siendo un requisito indispensable para su aprobación, de Edificaciones - RNE para las vías primarias: Expresas,
en concordancia con el artículo 22 de la Ley N° 30230, Arteriales y Colectoras.
Ley que establece medidas tributarias, simplificación 7. La propuesta de manejo ambiental y de medidas
de procedimientos y permisos para la promoción y de prevención y reducción del riesgo del territorio
dinamización de la inversión en el país. metropolitano.
8. La delimitación de áreas para la elaboración del Plan
CAPÍTULO III de Desarrollo Urbano, de Esquemas de Ordenamiento
Urbano y/o Planes Específicos. Dicha delimitación de áreas
PLANES DE DESARROLLO URBANO puede comprender la jurisdicción de más de un distrito.
9. Criterios y directivas para identificar y establecer las
SUB CAPÍTULO I zonas generadoras y receptoras de Derechos Adicionales
de Edificación Transferibles - DAET, los límites máximos
PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO de estos derechos y las compensaciones entre zonas
generadoras y receptoras, al interior de un mismo distrito
Artículo 24.- Definición y alcance del PDM o entre distritos; y el incentivo de bonificación de altura a
El PDM: la edificación sostenible.
10. Localización y dimensionamiento del sistema
24.1 Es el instrumento técnico - normativo que metropolitano de espacios públicos, equipamiento urbano
orienta y regula la gestión territorial y el desarrollo urbano e infraestructura urbana.
sostenible de las áreas metropolitanas, conformadas por 11. El Programa de Inversiones Urbanas
jurisdicciones distritales, cuyas circunscripciones son parte Metropolitanas, proyectos y/o megaproyectos de acciones
de una continuidad física, social y económica. Se elabora sectoriales.
en concordancia con el Plan de Ordenamiento Territorial 12. Los mecanismos de gestión municipal entre los
Regional, las Políticas y Regulaciones Regionales y Gobiernos Locales distritales del Área Metropolitana.
Nacionales y el SINCEP. 13. Los mecanismos de seguimiento y evaluación
24.2 Forma parte del Plan de Desarrollo Municipal de los resultados de la ejecución del PDM, en forma
Provincial Concertado, al que hace referencia la Ley Nº coordinada con los Gobiernos Locales distritales del Área
27972, Ley Orgánica de Municipalidades y constituye su Metropolitana.
componente físico - espacial.
24.3 Forma parte de los Planes Provinciales de Artículo 28.- Elaboración y consulta del PDM
Desarrollo Concertado y se constituye en su componente
físico – espacial, cuando el Área Metropolitana involucre 28.1 La elaboración del PDM está a cargo del área
a más de una provincia. responsable del Planeamiento Territorial o la unidad
orgánica equivalente de la Municipalidad Provincial
Artículo 25.- Ámbito de aplicación del PDM respectiva, en coordinación con las Municipalidades
Distritales, el Gobierno Regional correspondiente, los
25.1 El ámbito del PDM es la Metrópoli Nacional, sectores del Gobierno Nacional y la participación de la
así como las ciudades o conglomerados urbanos sociedad civil.
607774 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

28.2 El plazo para la consulta del PDM es de cuarenta 32.1 Es el instrumento técnico - normativo, que
y cinco (45) días calendario, de acuerdo al procedimiento orienta el desarrollo urbano de las ciudades mayores,
siguiente: intermedias y menores, con arreglo a la categorización
establecida en el SINCEP.
1. La Municipalidad Provincial exhibe la propuesta 32.2 Se elabora en concordancia con el PAT y/o el
formulada del PDM en sus locales y en su página web, así PDM, según corresponda y, con el SINCEP.
como en los locales de las Municipalidades Distritales de 32.3 Forma parte del Plan de Desarrollo Municipal
su jurisdicción, durante treinta (30) días calendario. Provincial y/o Distrital Concertado, según corresponda,
2. Paralelamente, remite la citada propuesta al al que hace referencia la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
MVCS y al Gobierno Regional correspondiente, a fin Municipalidades y constituye su componente físico - espacial.
que de considerarlo pertinente, emitan sus opiniones
técnicas sustentadas dentro del plazo establecido en Artículo 33.- Ámbito de aplicación del PDU
el sub numeral precedente y dentro del marco de sus
competencias. El MVCS, como ente rector en las materias 33.1 El ámbito del PDU comprende los conglomerados
de Urbanismo y Desarrollo Urbano, emite opinión técnica urbanos y/o áreas urbanas cuya población es mayor de
cuando lo considere necesario, a través de la DGPRVU, 5,000 habitantes, así como las ciudades capitales de
pronunciándose respecto a si la mencionada propuesta provincia, y/o áreas delimitadas en el PDM.
se enmarca en la política nacional y sectorial. 33.2 Cuando estas ciudades conformen conurbaciones
3. La Municipalidad Provincial dentro del citado plazo o conglomerados urbanos, el PDU comprende la
de treinta (30) días calendario, realiza una Audiencia totalidad de las áreas involucradas, aun cuando éstas
Pública respecto del contenido del PDM, convocando correspondan a más de una jurisdicción municipal. En
principalmente a los representantes de los organismos este caso se puede adoptar el mecanismo asociativo
involucrados del Gobierno Nacional, Regional y Distrital, de la Mancomunidad Municipal para la formulación,
así como a las universidades, organizaciones de la aprobación, gestión, seguimiento y evaluación del PDU.
sociedad civil e instituciones representativas del sector
empresarial, profesional y laboral de la jurisdicción. Artículo 34.- Marco Normativo Aplicable al PDU
4. Las personas naturales o jurídicas de las La propuesta contenida en el PDU se enmarca en
jurisdicciones distritales involucradas formulan sus el Plan de Desarrollo Regional Concertado y demás
observaciones, sugerencias y/o recomendaciones, instrumentos de desarrollo territorial nacional y regional,
técnicamente sustentadas y por escrito, dentro del plazo incluyendo de ser el caso en el PDM de la jurisdicción a
establecido en el sub numeral 1 del presente numeral. la que pertenece.
5. El equipo técnico responsable de su elaboración,
en el término de quince (15) días calendario posteriores Artículo 35.- Contenido del PDU
al plazo establecido en el sub numeral 1 del presente El PDU contiene lo siguiente:
numeral, evalúa, incluye o desestima, según corresponda,
las sugerencias y/o recomendaciones formuladas. 1. El diagnóstico urbano del ámbito de actuación y/o
6. La propuesta final del PDM con su respectivo intervención, considerando sus interrelaciones físicas,
Informe Técnico Legal es propuesto por la Gerencia sociales, económicas y políticas con su entorno inmediato
Municipal Competente al Concejo Municipal Provincial y mediato.
para su aprobación mediante Ordenanza. 2. El modelo de desarrollo urbano del ámbito de
actuación y/o intervención del plan que contribuya a
Artículo 29.- Vigencia del PDM fortalecer y mejorar los niveles de eficacia de las acciones
El horizonte de planeamiento del PDM es de largo territoriales y urbanas de los Gobiernos Locales que la
plazo hasta veinte (20) años, con previsiones para el conforman. El modelo contiene la conformación físico -
mediano plazo hasta diez (10) años y de corto plazo hasta espacial del área urbana, los ejes de articulación y su
dos (2) años; sin embargo, su vigencia concluye cuando funcionamiento general; elaborados en base a la visión
se apruebe el PDM que lo actualiza. provincial y/o distrital de desarrollo a largo plazo (10
años), a las potencialidades locales y las oportunidades
Artículo 30.- De las modificaciones globales de desarrollo.
3. Los lineamientos de política y estrategias de
30.1 Para la aprobación de las modificaciones al desarrollo urbano.
PDM, es de aplicación lo previsto en el artículo 28 del 4. La clasificación del suelo para orientar las
presente Reglamento, en lo que corresponda. intervenciones urbanísticas.
30.2 Las modificaciones al PDM son para: 5. La zonificación de usos del suelo urbano y de
su área circundante, así como su normativa. De ser
1. Los trazos de las Vías Expresas, Arteriales y necesario se precisa e identifican las zonas generadoras
Colectoras. y receptoras de los DAET, así como sus límites máximos
2. Las áreas de reserva para equipamiento educativo, y las compensaciones entre zonas generadoras y
de salud o, de recreación de nivel metropolitano, a fin de receptoras, al interior de un mismo distrito o entre distritos,
suprimirlas, reducirlas o reubicarlas. según sea el caso; y el incentivo de bonificación de altura
3. Reorientar las áreas urbanizables. a la edificación sostenible.
4. Incluir nuevas áreas urbanas. 6. La propuesta de Movilidad Urbana y su normativa
respectiva, con énfasis en las soluciones multimodales
Artículo 31.- Acciones de Promoción y Control del y el transporte rápido masivo; siendo aplicable la
cumplimiento del PDM clasificación vial establecida en el RNE para las vías
primarias: Expresas, Arteriales y Colectoras.
31.1 Las Municipalidades Provinciales y Distritales 7. La sectorización urbana y la determinación del
ejecutan las acciones de promoción y control dirigidas al nivel de servicio, la localización y dimensionamiento
cumplimiento del PDM. de los equipamientos de educación, salud, seguridad,
31.2 Las Municipalidades Distritales ejercen el control recreación, otros usos y otros servicios complementarios,
del cumplimiento del PDM dentro de su jurisdicción. Las acorde con los requerimientos actuales y futuros de la
Municipalidades Provinciales ejercen este control en el población y las normas sectoriales respectivas.
ámbito del Cercado y, en su ámbito provincial, sobre las 8. La proyección de la demanda de nuevas unidades
vías y equipamiento de nivel metropolitano. de vivienda para determinar las áreas urbanizables y/o
programas de densificación, de acuerdo a las condiciones
SUB CAPÍTULO II y características existentes.
9. La delimitación de áreas que requieran de Planes
PLAN DE DESARROLLO URBANO Específicos.
10. Los requerimientos actuales y futuros de
Artículo 32.- Definición y alcance del PDU saneamiento, ambiental y de infraestructura de servicios
El PDU: básicos.
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607775
11. La propuesta de puesta en valor de los bienes embargo, su vigencia concluye cuando se aprueba el PDU
inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la que lo actualiza. Asimismo, concluye su vigencia, cuando
Nación, la cual es materia de desarrollo mediante un Plan se aprueban los aspectos técnicos complementarios que
Específico correspondiente. lo modifican.
12. La identificación de medidas de prevención y
reducción del riesgo, y recuperación y defensa del medio Artículo 38.- De las modificaciones
ambiente.
13. El Programa de Inversiones Urbanas y la 38.1 La Municipalidad Provincial aprueba las
identificación de las oportunidades de negocios, a fin modificaciones al PDU, de acuerdo al procedimiento
de promover las inversiones y alcanzar el modelo de previsto en el artículo 36, según corresponda.
desarrollo urbano previsto en el PDU. 38.2 Las modificaciones al PDU son para:
14. Los mecanismos de gestión urbana respecto de
las determinaciones adoptadas en el PDU. 1. Los trazos de las Vías Expresas, Arteriales y
15. Los mecanismos de seguimiento y evaluación de Colectoras.
los resultados de la ejecución del PDU. 2. Las áreas de reserva para equipamiento educativo,
de salud o de recreación, a fin de suprimir, reducir o
Artículo 36.- Elaboración y consulta del PDU reubicarlas.
3. Reorientar las áreas urbanizables.
36.1 La elaboración del PDU está a cargo del área 4. Cambiar la Zonificación Comercial, Industrial, Pre
responsable del Planeamiento Territorial o la unidad Urbana, Recreación, Usos Especiales, Servicios Públicos
orgánica equivalente de la Municipalidad Provincial, Complementarios, Zona de Reglamentación Especial
en coordinación con la Municipalidades Distritales y Zona Monumental; o, para la modificación de Zona
involucradas, el Gobierno Regional correspondiente, los Residencial de Baja Densidad a Densidad Media o de
sectores del Gobierno Nacional, y la participación de la Zona Residencial de Densidad Media a Residencial de
sociedad civil. Alta Densidad.
36.2 Las Municipalidades Distritales pueden tomar
iniciativa en la formulación del PDU y proponerlo 38.3 No son modificaciones al PDU las siguientes:
mediante Acuerdo de Concejo, para su aprobación a la
Municipalidad Provincial respectiva. 1. Los cambios de parámetros urbanísticos o
36.3 El plazo para la consulta del PDU es de cuarenta edificatorios de una zona Residencial sin modificar
y cinco (45) días calendario, de acuerdo al procedimiento la densidad, o el cambio de zonificación de una zona
siguiente: Comercial a una Residencial compatible.
2. Las adecuaciones de trazo de los ejes de vías
1. La Municipalidad Provincial exhibe la propuesta primarias producto de la morfología del suelo o del diseño
del PDU en su local y en su página web, así como en de las Habilitaciones Urbanas, siempre que se mantenga
los locales de las Municipalidades Distritales de su la continuidad de las mismas.
jurisdicción, durante treinta (30) días calendario.
2. Paralelamente, remite la citada propuesta al Artículo 39.- Aspectos técnicos complementarios
MVCS y al Gobierno Regional correspondiente, a fin al PDU
que de considerarlo pertinente, emitan sus opiniones Las Municipalidades Distritales en el ámbito de su
técnicas sustentadas dentro del plazo establecido en jurisdicción, mediante Ordenanza Distrital, aprueban
el sub numeral precedente y dentro del marco de sus los aspectos técnicos complementarios, los cuales se
competencias. El MVCS, como ente rector en las materias incorporan al PDU.
de Urbanismo y Desarrollo Urbano, emite opinión técnica Los aspectos técnicos complementarios son los
cuando lo considere necesario, a través de la DGPRVU, siguientes:
pronunciándose respecto a si la mencionada propuesta
se enmarca en la política nacional y sectorial. 1. Los índices operacionales y los estándares de
3. La Municipalidad Provincial dentro del citado plazo calidad.
de treinta (30) días calendario, realiza una Audiencia 2. Los retiros de las edificaciones.
Pública sobre el contenido del PDU, convocando 3. La dotación de estacionamientos.
principalmente a los representantes de los organismos 4. Las disposiciones relativas al ornato y mobiliario
involucrados del Gobierno Nacional, Regional y Distrital, urbano.
así como a las universidades, organizaciones de la
sociedad civil e instituciones representativas del sector Artículo 40.- Consulta de los aspectos técnicos
empresarial, profesional y laboral de la jurisdicción. complementarios al PDU
4. Las personas naturales o jurídicas de las La consulta de los aspectos técnicos del PDU,
jurisdicciones distritales involucradas formulan sus señalados en el artículo precedente, se realiza en el plazo
observaciones, sugerencias y/o recomendaciones, de cuarenta y cinco (45) días calendario, de acuerdo al
debidamente sustentadas y por escrito, dentro del plazo procedimiento siguiente:
establecido en el sub numeral 1 del presente numeral.
5. El equipo técnico responsable de la elaboración 1. La Municipalidad Distrital exhibe la propuesta
del PDU, en el término de quince (15) días calendario técnica en su local y en su página web, durante treinta
posteriores al plazo establecido en el sub numeral 1 (30) días calendario.
del presente numeral, evalúa, incluye o desestima, 2. Las personas naturales o jurídicas de la jurisdicción
según corresponda, las observaciones, sugerencias y/o distrital formulan sus observaciones, sugerencias y/o
recomendaciones formuladas. recomendaciones, técnicamente sustentadas y por
6. La propuesta final del PDU con su respectivo escrito, dentro del plazo establecido en el sub numeral
Informe Técnico Legal es propuesto por la Gerencia precedente.
Municipal Competente al Concejo Municipal Distrital, 3. El equipo técnico responsable de la elaboración
en los casos que la propuesta se haya formulado por la de la propuesta técnica en el término de quince (15)
Municipalidad Distrital, o Provincial para su aprobación días calendario posteriores al plazo establecido en el
mediante Ordenanza. sub numeral 1 del presente numeral, evalúa, incluye o
desestima, de ser el caso, las observaciones, sugerencias
36.4 La Sociedad Civil participa en todo el proceso de y/o recomendaciones formuladas.
acuerdo a los mecanismos señalados en la Ley N° 27972, 4. La propuesta final del PDU con el respectivo
Ley Orgánica de Municipalidades. Informe Técnico Legal es propuesto por la Gerencia
Municipal Competente al Concejo Municipal Distrital para
Artículo 37.- Vigencia del PDU su aprobación mediante Ordenanza.
El horizonte de planeamiento del PDU es de largo 5. La Ordenanza que aprueba la incorporación de los
plazo a diez (10) años, con previsiones para el mediano aspectos técnicos complementarios, es ratificada por la
plazo a cinco (5) años y de corto plazo a dos (2) años; sin Municipalidad Provincial mediante Ordenanza.
607776 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Artículo 41.- Acciones de Promoción y Control del 1. La Municipalidad Distrital exhibe la propuesta del
cumplimiento del PDU EU en su local y en su página web, durante treinta (30)
días calendario.
41.1 Las Municipalidades Provinciales y Distritales 2. Paralelamente, remite la citada propuesta al
ejecutan las acciones de promoción y control dirigidas al MVCS, al Gobierno Regional al que pertenece el distrito
cumplimiento del PDU. y/o a la Municipalidad Provincial, si fuera el caso, a fin
41.2 Las Municipalidades Distritales ejercen el control que, de considerarlo pertinente, emitan sus opiniones
del cumplimiento del PDU dentro de su jurisdicción y las técnicas sustentadas dentro del plazo establecido en
Municipalidades Provinciales ejercen este control en el el sub numeral precedente y dentro del marco de sus
ámbito del Cercado. competencias. El MVCS, como ente rector en las materias
de Urbanismo y Desarrollo Urbano, emite opinión técnica
SUB CAPÍTULO III cuando lo considere necesario, a través de la DGPRVU,
pronunciándose respecto a si la citada propuesta se
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO enmarca en la política nacional y sectorial.
3. La Municipalidad Distrital dentro del citado plazo de
Artículo 42.- Definición y alcance del EU treinta (30) días calendario, realiza una Audiencia Pública
EL EU: sobre el contenido del EU, convocando principalmente a
los representantes de los organismos involucrados del
42.1 Es el instrumento técnico - normativo que Gobierno Nacional, Regional y Distrital, así como a los
sirve para promover y orientar el desarrollo urbano representantes de las universidades, organizaciones de
de las villas y/o centros poblados rurales de un la sociedad civil e instituciones representativas del sector
subsistema, con arreglo a la categorización asignada empresarial, profesional y laboral de la jurisdicción.
en el SINCEP. 4. Las personas naturales o jurídicas de las
42.2 Se elabora en concordancia con el PAT y/o el jurisdicciones distritales involucradas formulan sus
PDM, según corresponda y, con el SINCEP, estableciendo observaciones, sugerencias y/o recomendaciones,
las condiciones básicas para el desarrollo, incluyendo las debidamente sustentadas y por escrito, dentro del plazo
áreas urbanizables. establecido en el sub numeral 1 del presente numeral.
42.3 Forma parte del Plan Distrital de Desarrollo 5. El equipo técnico responsable de la elaboración
Concertado, al que hace referencia la Ley N° 27972, del EU, en el término de quince (15) días calendario
Ley Orgánica de Municipalidades y se constituye en su posteriores al plazo establecido en el sub numeral 1
componente físico - espacial. del presente numeral, evalúa, incluye o desestima,
según corresponda, las observaciones, sugerencias y/o
Artículo 43.- Ámbito de Aplicación del EU recomendaciones formuladas.
El ámbito de aplicación del EU está constituido por 6. La propuesta final del EU y el Informe Técnico Legal es
todos los centros poblados urbanos y rurales hasta 5,000 propuesto por la Gerencia Municipal Competente al Concejo
habitantes. Municipal Distrital. Mediante Acuerdo de Concejo Distrital el
EU es elevado a la Municipalidad Provincial correspondiente
Artículo 44.- Marco Normativo Aplicable al EU para su aprobación mediante Ordenanza Provincial.
Las propuestas contenidas en los EU se enmarcan
en el Plan de Desarrollo Regional Concertado y demás Artículo 47.- Vigencia del EU
instrumentos de desarrollo territorial nacional y regional, El horizonte de planeamiento del EU es de largo
incluyendo en el PDM de la jurisdicción a la que pertenece, plazo a diez (10) años, con previsiones para el mediano
en caso corresponda. plazo a cinco (5) años y de corto plazo a dos (2) años; sin
embargo, su vigencia concluye cuando se apruebe el EU
Artículo 45.- Contenido del EU que lo actualiza.
El EU contiene lo siguiente:
Artículo 48.- De las modificaciones
1. El diagnóstico urbano del ámbito de actuación y/o La Municipalidad Provincial aprueba las modificaciones
intervención, considerando sus interrelaciones físicas, al EU, de acuerdo al procedimiento previsto en el artículo
sociales, económicas y políticas con su entorno inmediato 46 del presente Reglamento, en lo que corresponda.
y mediato.
2. La clasificación del suelo para orientar las Artículo 49.- Acciones de Promoción y Control del
intervenciones urbanísticas. cumplimiento del EU
3. El esquema de zonificación y vías primarias,
incluyendo la localización y dimensionamiento del 49.1 Las Municipalidades Provinciales y Distritales
equipamiento de recreación, salud, educación y otros ejecutan las acciones de promoción y control dirigidas al
usos. cumplimiento del EU.
4. La clasificación vial establecida en el RNE para 49.2 Las Municipalidades Distritales ejercen el control
las vías primarias: Expresas, Arteriales y Colectoras, se del cumplimiento del EU dentro de su jurisdicción.
aplica según corresponda.
5. Las medidas de prevención y reducción del riesgo; SUB CAPÍTULO IV
así como, para la recuperación, conservación y defensa
de medio ambiente. PLAN ESPECÍFICO
6. El Programa de Inversiones Urbanas e identificación
de oportunidades de negocios. Artículo 50.- Definición y alcance del PE
El PE, es el instrumento técnico - normativo orientado
Artículo 46.- Elaboración y consulta del EU a complementar la planificación urbana de las localidades,
facilitando la actuación o intervención urbanística en
46.1 La elaboración del EU está a cargo del área un sector de un área urbana y urbanizable en el PDU,
responsable de Planeamiento Territorial o la unidad cuyas dimensiones y condiciones ameritan un tratamiento
orgánica equivalente de la Municipalidad Provincial, integral especial.
en coordinación con las Municipalidades Distritales
involucradas, el Gobierno Regional correspondiente, el Artículo 51.- Ámbito de Aplicación del PE
MVCS y la participación de la Sociedad Civil. El ámbito del PE es un sector urbano que cumple, por
46.2 Las Municipalidades Distritales pueden tomar la lo menos con alguna de las características siguientes:
iniciativa en la formulación del EU y proponerlo mediante
Acuerdo de Concejo, para su aprobación a su respectiva 1. Calificar como Centros Históricos o Zonas
Municipalidad Provincial. Monumentales, o zonas de valor paisajístico de interés
46.3 El plazo de consulta del EU es de cuarenta y turístico o de conservación. En el caso de los Centros
cinco (45) días calendario, de acuerdo al procedimiento Históricos el PE se denomina Plan Maestro de Centro
siguiente: Histórico.
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607777
2. Constituir espacios de recuperación, de protección 2. La Municipalidad Provincial dentro del citado plazo de
o de conservación de áreas naturales, zonas urbanas con treinta (30) días calendario, realiza exposiciones técnicas
niveles de riesgo medio o alto. del contenido del PE, convocando a las Municipalidades
3. Constituir espacios cuyo mejor uso y optimización Distritales involucradas y a los propietarios de los
pueden generar posibilidades de renta a los propietarios inmuebles localizados dentro del área delimitada en el
e inversionistas, lo cual facilita mayores y mejores PE; los que formulan sus observaciones, sugerencias
procesos de desarrollo urbanístico de las áreas urbanas y/o recomendaciones, debidamente sustentadas y por
y urbanizables. escrito, dentro del plazo establecido en el sub numeral 1
del presente numeral.
Artículo 52.- Contenido del PE 3. El equipo técnico responsable de la elaboración
El PE contiene lo siguiente: del PE, en el término de quince (15) días calendario
posteriores al plazo establecido en el sub numeral 1
1. La delimitación y características del sector urbano. del presente numeral, evalúa, incluye o desestima,
2. Los objetivos respecto a la optimización del uso del de ser el caso, las observaciones, sugerencias y/o
suelo y de la propiedad predial; y, la dotación, ampliación recomendaciones formuladas.
o mejoramiento de los espacios y servicios públicos y la 4. La propuesta final del PE y el Informe Técnico Legal
calidad del entorno. es propuesto por la Gerencia Municipal Competente al
3. El tipo de intervención urbana a desarrollar: Concejo Municipal Provincial correspondiente, para su
Habilitación urbana, Renovación Urbana o Reurbanización. aprobación mediante Ordenanza Provincial.
4. Los programas y proyectos urbanísticos a ejecutar.
5. La propuesta de zonificación y vías. Artículo 56.- De las modificaciones
6. Las etapas de desarrollo del Plan, programas de La modificación o actualización del PDU, incorpora
ejecución y de financiamiento. los PE existentes, haciendo mención expresa a su
7. El trazado general y características del espacio correspondiente Ordenanza.
público y de las vías.
8. La ubicación de equipamientos urbanos (educación, Artículo 57.- Vigencia del PE
salud, recreación). Su horizonte de planeamiento es de largo plazo a diez
(10) años, con previsiones para el mediano plazo a cinco (5)
Artículo 53.- El Plan Maestro de Centros Históricos años y de corto plazo a dos (2) años; sin embargo, la vigencia
El Plan Maestro de Centros Históricos: del PE concluye cuando se apruebe el PE que lo actualiza.

53.1 Es una modalidad del PE que orienta la gestión, SUB CAPITULO V


los usos del suelo, las acciones, intervenciones, el control,
los programas, los proyectos, las intervenciones públicas PLANEAMIENTO INTEGRAL
y privadas en el ámbito territorial de un Centro Histórico,
facilitando un tratamiento urbanístico integral especial. Artículo 58.- Definición de Planeamiento Integral
53.2 Es un componente de la gestión municipal diseñado El Planeamiento Integral - PI, es un instrumento
con la finalidad de obtener mejores niveles de calidad física, técnico - normativo mediante el cual se asigna zonificación
social y económica de los habitantes de un Centro Histórico y vías primarias con fines de integración al área urbana,
y su zona de influencia; y como medio de concertación de las a los predios rústicos no comprendidos en los PDU, EU o
actividades de las diferentes áreas municipales. localizados en centros poblados que carezcan de PDU y/o
53.3 Comprende la totalidad del área que conforma de Zonificación.
el Centro Histórico, aun cuando involucre a más de una
jurisdicción municipal. Artículo 59.- Ámbito de aplicación del PI
El PI se aplica a los predios rústicos comprendidos en
Artículo 54.- Personas naturales o jurídicas el PDU, el EU y/o la Zonificación con fines de habilitación
facultadas para proponer el PE urbana cuando:
Las personas naturales o jurídicas de derecho
privado o público pueden proponer a la Municipalidad 1. El área por habilitar se desarrolla por etapas; o,
Provincial, el PE para su aprobación respecto de las 2. El área por habilitar no colinda con zonas habilitadas;
áreas no comprendidas en el PDU y en las que se plantea o,
desarrollar Unidades de Gestión Urbanística - UGU. 3. Se realiza la independización o la parcelación de un
predio rústico.
Artículo 55.- Elaboración y consulta del PE
Artículo 60.- Contenido y consulta del PI de un
55.1 Las Municipalidades Provinciales elaboran y predio rústico contenido en el PDU
aprueban los PE, en las áreas identificadas y delimitadas
en los PDU. 60.1 El PI del predio rústico comprendido en el PDU
55.2 La elaboración del PE está a cargo del área contiene la red de vías primarias y locales; los usos de la
responsable del Planeamiento Territorial o la Unidad totalidad de la parcela; y, la propuesta de integración a la
Orgánica equivalente de la Municipalidad Provincial, en trama urbana más cercana.
coordinación con la Municipalidad Distrital involucrada. 60.2 El ámbito de intervención del PI puede
55.3 Las Municipalidades Distritales pueden tomar comprender a más de una parcela rústica siempre que
la iniciativa en la elaboración del PE y proponerlo pertenezcan al mismo propietario y sean colindantes.
mediante Acuerdo de Concejo, para la aprobación de la Si el ámbito de intervención comprende a más de una
Municipalidad Provincial correspondiente. parcela rústica con distintos propietarios, el PI requiere la
55.4 En las áreas no comprendidas en el PDU, aplicación del mecanismo de Reajuste de Suelos.
la presentación del PE corresponde al administrado 60.3 El administrado titular interesado presenta a la
titular interesado en ejecutarlo dentro de una UGU, Municipalidad Distrital correspondiente, el PI adjuntando
conforme al contenido señalado en el artículo 52 del lo señalado en el numeral 60.1 del presente artículo, a fin
presente Reglamento, a fin que sea evaluado por el área que sea evaluado y aprobado.
responsable del Planeamiento Territorial o la Unidad
Orgánica equivalente de la Municipalidad Provincial. Artículo 61.- Contenido y forma de aprobación del
55.5 El plazo para la consulta del PE es de cuarenta PI de predio rústico no contenido en el PDU
y cinco (45) días calendario, de acuerdo al procedimiento
siguiente: 61.1 El PI del predio rústico no comprendido en el
PDU, el EU o localizado en un centro poblado que carezca
1. La Municipalidad Provincial exhibe la propuesta del de PDU, de EU o de Zonificación contiene, además
PE en su local y en su página web, así como en los locales de lo señalado en el numeral 60.1 del artículo 60 del
de las Municipalidades Distritales de su jurisdicción, presente Reglamento, la Zonificación y la reglamentación
durante treinta (30) días calendario. respectiva.
607778 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

61.2 El ámbito de intervención del PI puede y no estructurales a ejecutarse a corto, mediano y largo
comprender a más de una parcela rústica del mismo plazo.
propietario. 4. Normas especiales o pautas técnicas para la
61.3 La propuesta final del PI con el respectivo reducción de la vulnerabilidad.
Informe Técnico Legal es presentada por la Gerencia
Municipal competente al Concejo Municipal Provincial Artículo 67.- Método de análisis de riesgo
para su aprobación mediante Ordenanza, siguiendo el El método utilizado para el análisis de riesgo
procedimiento establecido en el numeral 55.5 del artículo comprende las siguientes actividades:
55 del presente Reglamento, en concordancia con las
funciones y competencias establecidas en la Ley Nº 1. Identificación y evaluación de los peligros.
27972, Ley Orgánica de Municipalidades. 2. Análisis de la vulnerabilidad.
61.4 Cuando el PDU se aprueba con posterioridad 3. Análisis de riesgo.
al PI, éste debe ser incorporado en el primero haciendo
mención expresa a su correspondiente Ordenanza. Artículo 68.- Proceso de análisis de riesgos
El proceso de análisis de riesgo es el siguiente:
Artículo 62.- Vigencia del PI
Su horizonte de planeamiento es de largo plazo a 1. Identificación y evaluación de los peligros: Identificar
diez (10) años; sin embargo, la vigencia del PI concluye y localizar las probables ocurrencias de un fenómeno de
cuando se aprueba el PI o el PDU o el EU que lo actualiza. origen natural o generado por la actividad humana que
pueda provocar daños y pérdidas en un determinado
CAPÍTULO IV contexto social, temporal y físico - espacial.
2. Clasificación de peligros: Efectuada la
MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN LA identificación de los peligros, éstos se clasifican
PLANIFICACIÓN URBANA según su origen, frecuencia, intensidad y ocurrencia
de peligros múltiples.
Artículo 63.- Definición de Movilidad Urbana
Sostenible Según su origen, los peligros se clasifican en:
La Movilidad Urbana Sostenible:
a) Peligros naturales: Son aquellos generados por los
63.1 Es el conjunto de estrategias y medidas fenómenos de formación y transformación continua del
planificadas destinadas a recuperar la calidad del espacio planeta, sobre los cuales el ser humano no puede actuar
urbano y mejorar el desplazamiento de personas y ni en su ocurrencia ni en su magnitud. Se subdividen en
mercancías (logística urbana), favoreciendo los modelos geológicos, meteorológicos u oceanográficos.
de transporte que menos recursos naturales consumen y b) Peligros inducidos por la actividad humana: Son
menos costos ambientales provocan. aquellos generados por la interacción del hombre con la
63.2 Se realiza mediante intervenciones urbanas naturaleza en el desarrollo de sus actividades, tanto por
eficaces que están destinadas a reorganizar los accesos a los procesos insostenibles de uso y ocupación del territorio
los centros poblados urbanos, favoreciendo la circulación como por los accidentes tecnológicos, industriales o
vehicular y peatonal, mejorando las señalizaciones e químicos, así como por los problemas de contaminación o
incrementando los niveles de seguridad vial, minimizando degradación ambiental.
los efectos negativos sobre el entorno y la calidad de vida 3. Mapa de identificación de peligros: Se elabora
de los ciudadanos. detallando su localización e identificando las medidas
estructurales y no estructurales para prevenir y mitigar el
Artículo 64.- Planes de Movilidad Urbana peligro identificado.
Sostenible 4. Análisis de vulnerabilidad: Se evalúa la
Son instrumentos técnico normativos que sirven para susceptibilidad de la población, de la estructura
la elaboración de los sistemas de movilidad multimodal, física del centro poblado o de las actividades socio
a fin de mejorar la interconexión de los centros urbanos, económicas frente a las amenazas o peligros que los
cuando se presentan procesos de crecimiento socio - afectan, así como la resilencia después de la afectación
económico y dinámicos considerables de movilidad de o el daño. El mapa de vulnerabilidad se elabora
personas y mercancías. sobre la base del análisis efectuado, clasificando los
Su formulación es participativa y concertada con la niveles de susceptibilidad e identificando las medidas
sociedad civil y aprobada por la Municipalidad Provincial estructurales y no estructurales para reducir los niveles
de su jurisdicción. de vulnerabilidad.
CAPÍTULO V Comprende los siguientes tipos:
LA GESTIÓN DEL RIESGOS DE DESASTRES EN LA a) La vulnerabilidad física: Relacionada con la
PLANIFICACIÓN URBANA capacidad que tiene la estructura para soportar los impactos
en el momento de la ocurrencia del peligro, es decir, la
Artículo 65.- Incorporación del análisis del riesgo forma con la cual responde ante los desplazamientos y los
en los Planes Urbanos esfuerzos producidos por las fuerzas inerciales durante
En los procesos de formulación del PDU, el PDM y/o toda la vida útil de la edificación.
el EU, en forma complementaria a las normas vigentes en b) La vulnerabilidad social: Consiste en la incapacidad
materia de Defensa Civil y con arreglo a la Ley Nº 29664, de una comunidad para adaptarse a los efectos de un
Ley que Crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo determinado cambio extremo, repentino o gradual en
de Desastres - SINAGERD; se debe incorporar el análisis su medio físico. Abarca dimensiones demográficas,
de estimación de riesgos con el objetivo de reducirlos. culturales, sociales y políticas.
c) La vulnerabilidad ambiental: Mide el grado de
Artículo 66.- Riesgo como variable de análisis resistencia del medio natural que sirve de sustento para
El riesgo se constituye en una de las variables de la vida de la población de los centros poblados ante la
análisis para establecer: ocurrencia de una amenaza o peligro.
1. Las directrices y parámetros para la clasificación del d) La vulnerabilidad económica: Es la fragilidad
suelo y la zonificación. del sistema económico local para ejecutar acciones
2. Los mecanismos para la reubicación de los preventivas que aseguren la calidad de la infraestructura
asentamientos humanos localizados en zonas de alto pública y privada, lo que luego de un desastre se traduce
riesgo para la salud e integridad de sus habitantes y en la reducción de los activos físicos, financieros y
estrategias para la transformación de estas zonas de alto naturales.
riesgo, evitando su nueva ocupación.
3. Identificación de sectores críticos para la actuación 5. Análisis de Riesgo: Define la magnitud de las
y/o intervención para determinar las medidas estructurales pérdidas directas, en todo el ámbito de actuación y/o
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607779
intervención del PDU, el PDM y/o el EU para programar CAPÍTULO VII
las medidas de prevención y mitigación con la finalidad de
disminuir el impacto del peligro, el riesgo, es una función OBSERVATORIO URBANO NACIONAL
comprendida por el peligro y la vulnerabilidad.
Artículo 73.- Definición
Artículo 69.- Asignación de fondos para prevención El Observatorio Urbano Nacional es el instrumento de
de desastres gestión que se encarga de generar, recolectar, seleccionar,
Los Gobiernos Locales, de acuerdo con sus manejar y aplicar indicadores, estadísticas y datos geo
posibilidades y/o límites presupuestados para estos -espaciales para medir y garantizar el seguimiento a las
fines, asignan fondos para aumentar la capacidad de condiciones urbanas variables de la ciudad.
sobreponerse a la ocurrencia de desastres de alto
impacto. Artículo 74.- Objetivo
Los citados fondos pueden aplicarse a dos El Observatorio Urbano Nacional tiene como objetivo
modalidades: principal coadyuvar a las acciones de asistencia técnica,
de desarrollo de capacidades, identificar temas prioritarios
1. Fondos con posibilidad de financiar acciones de a través de la investigación y procesos consultivos.
prevención y mitigación de riesgos; y, Además, tiene el principal compromiso de elaborar y
2. Fondos orientados a la atención de las emergencias, analizar periódicamente los indicadores generales, socio -
la rehabilitación y/o la reconstrucción. económicos, de vivienda, servicios urbanos, ambientales,
gestión local y transporte, así como otros indicadores
CAPÍTULO VI adicionales que correspondan a las necesidades y
requerimientos que exige la dinámica actual de los
PROGRAMA DE INVERSIONES URBANAS centros poblados.

Artículo 70.- Definición del Programa de Artículo 75.- Entidades responsables del
Inversiones Urbanas Observatorio Urbano Nacional
El Programa de Inversiones Urbanas es el instrumento El Observatorio Urbano Nacional está a cargo del
de gestión económico - financiera que permite promover MVCS, a través de la Dirección de Urbanismo y Desarrollo
las inversiones públicas y privadas, para alcanzar los Urbano y la asistencia técnica y coordinación de la Oficina
objetivos definidos en el PAT, en el PDM, en el PDU y/o General de Estadística e Informática, con la participación
en el EU. de los Gobiernos Locales y Regionales.

Artículo 71.- Composición del Programa de Artículo 76.- Obligatoriedad de incorporación de


Inversiones Urbanas planes en el Observatorio Urbano Nacional
El PAT, el PDM, el PDU, el EU, los PE y los PI, así
71.1 El Programa de Inversiones Urbanas está como las Ordenanzas que los aprueban son incorporados
compuesto por el listado de acciones (proyectos y en el Observatorio Urbano Nacional.
actividades) prioritarias y estratégicas de inversión, en el
ámbito de actuación y/o intervención del PAT, del PDM, Artículo 77.- Implementación de observatorios
del PDU o del EU, y comprende: urbanos locales
1. El Programa Priorizado de Inversiones: Que Los Gobiernos Locales implementan los Observatorios
constituye una lista corta de acciones para su ejecución Urbanos Locales para la evaluación y monitoreo del
en el corto plazo, altamente prioritarios para el desarrollo PAT, del PDM, del PDU y del EU, sobre la base de los
económico y social de la ciudad o centro poblado, indicadores de evaluación y seguimiento, definidos en los
identificando la unidad formuladora responsable del respectivos planes.
Proyecto de Inversión Pública.
2. El Banco de Proyectos de mediano y largo plazo: CAPÍTULO VIII
Que comprende una lista de acciones complementarias
pero prioritarias para el desarrollo económico y social de COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA
la ciudad o centro poblado. Esta lista está ingresada en EL ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y EL
los registros de la Oficina de Programación de Inversiones DESARROLLO URBANO
del Gobierno Local correspondiente o la unidad orgánica
equivalente. Artículo 78.- Encargados de la coordinación,
asistencia técnica y capacitación
71.2 Asimismo, el Programa de Inversiones Urbanas El MVCS coordina con los Gobiernos Locales, los
contiene: Gobiernos Regionales y otras entidades públicas e
instituciones privadas vinculadas con el acondicionamiento
1. Los montos de inversión de cada una de las territorial y desarrollo urbano, brindándoles asesoría,
acciones programadas. asistencia técnica y capacitación en estos temas, así
2. La fuente de financiamiento de cada acción. como en la elaboración, implementación y ejecución de
3. Las entidades públicas y/o privadas responsables los instrumentos a que se refiere el presente Reglamento.
de cada una de las acciones.
4. Fichas de cada proyecto que contengan su Artículo 79.- Suscripción de Convenios de
descripción técnica - económica. cooperación interinstitucional entre el MVCS y otras
entidades
Artículo 72.- Obligación de incorporar los Los Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales y otras
Programas de Inversión Urbana en instrumentos de entidades públicas e instituciones privadas vinculadas
gestión con el acondicionamiento territorial y desarrollo urbano
pueden proponer al MVCS, la celebración de Convenios
72.1 Las acciones del Programa de Inversiones de Cooperación Interinstitucional destinados a:
Urbanas contenidas en el PAT, el PDM, el PDU o el EU
son incorporados obligatoria y progresivamente en el Plan 1. Recibir capacitación y propuestas técnicas, en
Operativo Anual, en el Presupuesto Participativo, en el materia de acondicionamiento territorial y desarrollo
Plan Operativo Institucional y en el Presupuesto Anual urbano adecuadas a sus necesidades y a las funciones
Inicial de Apertura de la Municipalidad Metropolitana de que realizan en el ámbito de su competencia.
Lima, Provinciales y/o Distritales, según corresponda. 2. Aplicar la metodología adecuada para la preparación,
72.2 Los proyectos del Programa de Inversiones armonización y/o actualización de los instrumentos a que
Urbanas son gestionados por la Oficina de Programación se refiere el presente Reglamento.
de Inversiones de los Gobiernos Locales, o la unidad 3. Poner en práctica procedimientos que permitan
orgánica equivalente, en el marco del Sistema Nacional incorporar las políticas y criterios técnicos sectoriales de
de Inversión Pública. urbanismo, desarrollo urbano y de acondicionamiento
607780 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

territorial en la elaboración, implementación y ejecución 1. Área Urbanizable Inmediata: Conjunto de áreas


de los instrumentos de gestión urbana y territorial. factibles a ser urbanizadas en el corto plazo y ser anexadas
al área urbana. Cuenta con factibilidad de servicios de
Artículo 80.- Suscripción de Convenios de agua, alcantarillado, electrificación, transporte y vías de
Cooperación Interinstitucional entre Gobiernos comunicación, que están calificadas como suelo urbanizable.
Locales y otras entidades públicas e instituciones Pueden estar contiguas o separadas del Área Urbana.
privadas 2. Área Urbanizable de Reserva: Áreas con condiciones
Los Gobiernos Locales pueden promover y suscribir de ser urbanizadas en el mediano y largo plazo, delimitándose
Convenios de Cooperación Interinstitucional con como áreas de reserva para el crecimiento urbano. Pueden
universidades, colegios profesionales, organizaciones estar contiguas o separadas del Área Urbana. Estas áreas
no gubernamentales y otras entidades públicas o tienen que contar con factibilidad de servicios de agua,
instituciones privadas de cada localidad que tengan como alcantarillado, electrificación y vías de comunicación para
propósito promover el cumplimento de sus obligaciones el transporte, seguridad y prevención de riesgos, para su
en materia de desarrollo urbano y acondicionamiento respectivo horizonte temporal de ocupación.
territorial.
82.3 Área No Urbanizable: Tierras declaradas como
CAPÍTULO IX no aptas para urbanizar, debiendo estar sujetas a un
tratamiento especial y de protección. Pueden tener las
IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES siguientes condiciones:
Artículo 81.- Inclusión del PAT y del PDU en el 1. Ubicada en zona no ocupada por edificaciones,
Presupuesto Institucional de Apertura del Gobierno considerada de alto riesgo no mitigable.
Local. 2. Ubicada en área de reserva natural o área protegida.
El Plan Estratégico Institucional, el Plan Operativo 3. Ubicada en yacimientos arqueológicos o
Institucional y el Presupuesto Institucional de Apertura paleontológicos.
del Gobierno Local se formulan, aprueban y ejecutan 4. Ubicada en zona que tiene recursos hídricos, como
incluyendo los proyectos del Programa de Inversiones cabeceras de cuenca, lagos y ríos.
Urbanas del PAT y del PDU. 5. Se encuentra dentro de un régimen especial de
protección incompatible con su transformación urbana
TÍTULO IV de acuerdo al PAT y de escala superior o planes y/o
normativa sectorial pertinente, en razón de sus valores
COMPONENTE FÍSICO - ESPACIAL DEL paisajísticos, históricos, arqueológicos, científicos,
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE ambientales, culturales y agrícolas.
6. Considerada como incompatible con el modelo
CAPÍTULO I de desarrollo territorial y/o urbano adoptado, o sujeto a
limitaciones o servidumbres para la protección del dominio
CONFORMACIÓN HORIZONTAL DEL COMPONENTE
FÍSICO ESPACIAL público.
7. Ubicada con actividades agrícolas, ganaderas,
Artículo 82.- Conformación horizontal del forestales y actividades análogas.
componente físico - espacial
La conformación horizontal del componente físico Artículo 83.- Determinación del ámbito físico
- espacial, para efectos de la planificación urbana es la espacial para el PDM, el PDU y el EU
siguiente:
83.1 La determinación del ámbito físico espacial, con
82.1 Área Urbana: Área ubicada dentro de una fines de actuación y/o intervención urbanística en el PDM,
jurisdicción municipal destinada a usos urbanos. Está el PDU y el EU, considera lo siguiente:
constituida por áreas ocupadas, con asignación de usos,
actividades, con dotación de servicios o instalaciones 1. Las áreas urbanas del centro poblado, constituida
urbanas; así como, por áreas ocupadas con un proceso por las áreas consolidadas y/o por los núcleos urbanos que
de urbanización incompleto. conforman el conglomerado urbano, según corresponda;
2. Las áreas urbanizables requeridas para la expansión
El área urbana comprende, asimismo: del conglomerado urbano a largo plazo; y,
3. El ámbito de influencia geo - económica inmediata,
1. Islas Rústicas: Tierras sin ocupación ni habilitación que incluye las áreas no urbanizables, es decir áreas
urbana, con una extensión no mayor a dos (02) hectáreas rurales y áreas de protección del entorno.
y que están rodeadas en todos sus frentes por tierras 83.2 En el caso que el ámbito físico espacial con fines
habilitadas u ocupadas como urbanas. de actuación y/o intervención urbanística colinde con el
2. Terrenos en medio acuático: Comprende las islas, espacio del dominio marítimo, es decir el Área de Playa
los terrenos ganados al mar, a los ríos, lagos, lagunas o el Área Acuática, la formulación del PDM, del PDU y
y otros cursos o embalses de agua, ya sea por causas del EU debe contener dichas áreas y su aprobación
naturales o por obras artificiales. se realiza con arreglo a los ámbitos jurisdiccionales
definidos por la Ley N° 26856, Ley que declara que las
82.1.1 De acuerdo a las medidas de prevención y playas del litoral son bienes de uso público, inalienables e
reducción de riesgos, el área urbana se clasifica en: imprescriptibles y establecen zona de dominio restringido
y, al Decreto Legislativo N° 1147, Decreto Legislativo
que regula el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas
1. Área urbana apta para su consolidación mediante en las competencias de la Autoridad Marítima Nacional -
la densificación. Dirección General de Capitanías y Guardacostas.
2. Área urbana con restricciones para su consolidación 83.3 El uso y la ocupación del medio acuático, así
por presentar niveles de riesgo muy alto y que por la como las licencias para la construcción y supervisión de
naturaleza de su ocupación (consolidado) está sujeta a instalaciones acuáticas es autorizado por la Dirección
calificación como Zona de Reglamentación Especial. General de Capitanías y Guardacostas, para lo cual los
3. Área urbana en situación de alto riesgo no mitigable, Gobiernos Locales coordinan con dicha autoridad la
sujeta a calificación como Zona de Reglamentación formulación, aprobación y aplicación del PAT, PDU y EU,
Especial para fines de desocupación progresiva. a fin de articular de manera sostenible la organización de
dichos espacios físicos.
82.2 Área Urbanizable: Área constituida por el
territorio declarado apto para la expansión urbana de la Artículo 84.- Funciones de la conformación físico
ciudad. - espacial
Para fines de ordenar el uso y ocupación sostenible
Se sub clasifica en: del suelo, con visión a largo plazo, en el PDM, el PDU
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607781
y el EU se establece la conformación físico espacial del 1. Las normas de zonificación, de habilitación urbana
área urbana para la actuación y/o intervención de estos y de edificación.
instrumentos, cuyas funciones son: 2. Las normas que regulan los bienes inmuebles
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.
1. Promover el uso intensivo del suelo consolidado o 3. Las demás que se establezcan por leyes especiales.
en proceso de consolidación y controlar la ocupación de
las áreas urbanizables, según sus potencialidades. TÍTULO V
2. Planificar y programar los procesos de ocupación
de las áreas urbanizables de manera temprana (en el LOS INSTRUMENTOS TÉCNICO - LEGALES
corto plazo). PARA LAS ACTUACIONES E INTERVENCIONES
3. Proteger las áreas rurales de potencial productivo URBANÍSTICAS
y que se encuentran en el borde de los centros poblados.
4. Orientar el crecimiento de las ciudades y los centros CAPÍTULO I
poblados.
ACTUACIONES E INTERVENCIONES URBANÍSTICAS
Artículo 85.- Restricción de la ocupación del área
no urbanizable Artículo 89.- Actuaciones e Intervenciones
Cualquier intento de ocupación para usos urbanos del urbanísticas
Área No Urbanizable es controlado y reprimido mediante
los mecanismos establecidos en la normatividad vigente 89.1 Actuaciones urbanísticas: Decisiones técnico -
sobre la materia. Asimismo, las ocupaciones en Área legales y administrativas adoptadas por las autoridades
No Urbanizable no son materia de reconocimiento, ni de municipales competentes con relación a la organización
saneamiento físico - legal; y, no pueden acceder a los del espacio físico y uso del suelo, tales como, clasificación
servicios públicos y equipamiento urbano básico. del suelo, zonificación, otorgamiento de Licencias de
Habilitación Urbana y/o de Edificación, Recepción de
CAPÍTULO II Obras, Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación,
entre otras.
CONFORMACIÓN VERTICAL DEL COMPONENTE 89.2 Intervenciones urbanísticas: Acciones
FISICO ESPACIAL encaminadas a diseñar y ejecutar proyectos y obras de
urbanización y/o edificación, públicas y/o privadas en las
Artículo 86.- Conformación vertical del componente áreas urbanas.
físico - espacial
La conformación vertical del componente físico - espacial, Artículo 90.- Lineamientos Generales para las
para efectos de la planificación urbana es la siguiente: actuaciones e intervenciones en áreas urbanas
Los lineamientos generales para las actuaciones e
86.1 Suelo urbano: Superficie de la tierra en intervenciones en áreas urbanas son los siguientes:
área urbana, que sirve como plataforma para las 1. Desarrollar propuestas de expansión urbana que
actividades humanas en la que construyen edificaciones, conjuguen usos en suelos urbanos y urbanizables, con
infraestructura, viviendas, equipamiento urbano, la mejora y recuperación de suelos urbanizados no
industrias, vías de comunicación. Delimita áreas de consolidados, subutilizados y/o en proceso de regresión
recreación, de protección ambiental, de explotación y degradación progresiva.
agraria, de seguridad física ante desastres, entre otros. 2. Promover y/o fomentar, de manera especial, la
86.2 Subsuelo urbano: Parte sólida inferior del suelo disponibilidad de suelo y subsuelo urbanos, adecuados
que se prolonga de manera imaginaria, proyectando los y suficientes, para uso residencial, favoreciendo
planos laterales de la superficie, con las limitaciones la producción de vivienda; y para uso productivo,
legales correspondientes. promoviendo la inserción de actividades económicas
86.3 Sobresuelo urbano: Porción de área que se compatibles con otros usos dentro del tejido urbano
proyecta encima del suelo, para el crecimiento vertical existente, como la instalación en parques de negocios,
de la edificación con la finalidad urbanística de un mejor clúster o similares en nuevos tejidos urbanos.
aprovechamiento del suelo y con las limitaciones legales 3. Proteger el suelo, cualquiera sea su clase, de
correspondientes. ocupaciones informales e ilegales, mediante la aplicación
de medidas preventivas y/o punitivas de conformidad con
la normativa sobre la materia.
Artículo 87.- Derecho de propiedad del suelo, 4. Participar en el incremento del valor del suelo
subsuelo y sobresuelo urbano con fines urbanísticos urbano generado por la actuación del Estado, en beneficio
de la comunidad.
87.1 La propiedad del suelo se extiende al subsuelo 5. Promover y fomentar la participación privada,
urbano y al sobresuelo urbano, comprendidos dentro de empresarial y social, en el ordenamiento, ocupación,
los planos verticales del perímetro superficial hasta donde transformación, consolidación y protección del área
sea útil al propietario el ejercicio de su derecho y con las urbana, así como en la generación de nuevo suelo urbano
limitaciones legales correspondientes. y la recuperación de suelos urbanizados, subutilizados y/o
87.2 La propiedad del subsuelo urbano no deteriorados.
comprende los recursos naturales, los yacimientos y
restos arqueológicos, ni otros bienes regidos por leyes Artículo 91.- Actuaciones e intervenciones
especiales. urbanísticas en medio acuático
87.3 El uso del subsuelo urbano, con fines de Las actuaciones e intervenciones urbanísticas en
planificación urbana, está condicionado a los resultados de medio acuático se realizan en las islas o en los terrenos
la evaluación de riesgos, a la Certificación de Inexistencia ganados al mar, a los ríos, a los lagos, a las lagunas por
de Restos Arqueológicos - CIRA y a la no afectación de causas naturales o por obras artificiales y otros cursos
acuíferos. o embalses de agua, con arreglo a las competencias
87.4 El subsuelo urbano o el sobresuelo urbano jurisdiccionales según la normativa de la materia.
pueden pertenecer, total o parcialmente, a un propietario
distinto al dueño del suelo. CAPÍTULO II
87.5 El derecho de uso del subsuelo y del sobresuelo,
está condicionado, con fines de planificación urbana, por INSTRUMENTOS TÉCNICO - LEGALES
la demanda de infraestructura de servicios públicos y de URBANÍSTICOS
movilidad urbana.
Artículo 92.- Derecho de Edificación
Artículo 88.- Limitaciones legales al uso del suelo, Es la facultad de disponer sobre las potencialidades
subsuelo y sobresuelo urbano edificatorias, generadas por la zonificación asignada
Son limitaciones legales al uso del suelo, subsuelo y a un predio a través de los parámetros urbanísticos y
sobresuelo urbano las siguientes: edificatorios.
607782 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Artículo 93.- Derecho de Superficie Urbanística de normas técnicas urbanísticas para la regulación del
Es el derecho que confiere a su titular la facultad de uso y la ocupación del suelo en el ámbito de actuación
edificar en terreno ajeno con fines urbanísticos, permitiendo y/o intervención de los Planes de Desarrollo Urbano,
al superficiario tener temporalmente una edificación en en función a los objetivos de desarrollo sostenible, a la
propiedad separada sobre o bajo la superficie del suelo. capacidad de soporte del suelo y a las normas pertinentes,
Su constitución se rige por la normativa de la materia. para localizar actividades con fines sociales y económicos
como vivienda, recreación, protección y equipamiento; así
Artículo 94.- Servidumbre Urbanística como, la producción industrial, comercio, transportes y
Es un derecho real que concede a su titular, el derecho comunicaciones.
de usar un predio ajeno o de impedir que su propietario 99.2 La capacidad de soporte del suelo implica
ejercite determinados derechos con fines urbanísticos la suficiente asignación de servicios públicos como
sobre el citado predio. agua, desagüe, electricidad, limpieza pública, vialidad,
transporte y la suficiente dotación de equipamientos
Artículo 95.- Expropiación Urbanística urbanos de educación, salud y de recreación, para la
Es una modalidad de la función expropiatoria del zonificación residencial, comercial e industrial.
Estado, mediante la cual se produce una transferencia 99.3 En la elaboración de la zonificación es de
forzosa del derecho de propiedad sustentada en aplicación lo establecido en los artículos 87 y 88 del
causa de seguridad nacional o necesidad pública con presente Reglamento. Se precisa que el supuesto previsto
fines urbanísticos, ya sea para la ejecución de obras en el numeral 3 del artículo 88 comprende, entre otros, a
públicas, o para procesos de Reurbanización y para dar las superficies limitadoras de obstáculos establecidas en
cumplimiento al planeamiento urbano y a la normativa la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú.
urbanística, en concordancia con la función social de la
propiedad y dentro del marco legal vigente que regula a Artículo 100.- Objeto de la zonificación
la expropiación.
100.1 La zonificación tiene por objeto regular el
TÍTULO VI ejercicio del derecho de propiedad predial respecto del
uso y ocupación del suelo urbano, subsuelo urbano y
GESTIÓN URBANA sobresuelo urbano. Se concreta en planos de Zonificación
Urbana, Reglamento de Zonificación (parámetros
CAPÍTULO I urbanísticos y edificatorios para cada zona); y, en el Índice
de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas, según
GESTIÓN DEL DESARROLLO lo señalado en los Cuadros Resumen de Zonificación del
URBANO SOSTENIBLE Anexo N° 02.
100.2 Las restricciones al uso de suelo no consideradas
en la zonificación aprobada en PDU sólo se establecen a
Artículo 96.- Definición de Gestión del Desarrollo través de una norma con rango de Ordenanza.
Urbano Sostenible
La Gestión del Desarrollo Urbano Sostenible es un Artículo 101.- Clasificación de las zonas de uso del
proceso dinámico y continuo, en el que intervienen todos suelo, subsuelo y sobre suelo
los actores del desarrollo urbano: Los tres niveles de
gobierno, el sector privado y la población. Su finalidad es 101.1 De acuerdo con las características determinadas
la implementación de las propuestas y del Programa de en los estudios correspondientes se consigna las
Inversiones Urbanas formulados en los diferentes Planes zonas de uso del suelo para las Áreas Urbanas y Áreas
de Desarrollo Urbano. Urbanizables Inmediatas siguientes:
Artículo 97.- Responsables de la Gestión del 1. Residencial (R): Área urbana destinada
Desarrollo Urbano Sostenible predominantemente al uso de vivienda, permitiendo
Los responsables del Desarrollo Urbano Sostenible, además otros usos compatibles. Los planos de
de acuerdo a los niveles de Gobierno son: zonificación consignan: Zona de Densidad Alta (RDA),
Zona de Densidad Media (RDM) y Zona de Densidad Baja
1. El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (RDB).
2. Los Presidentes de los Gobiernos Regionales. 2. Vivienda - Taller (I1 - R): Área urbana destinada
3. Los Alcaldes de los Gobiernos Locales. predominantemente al uso de vivienda de uso mixto
(vivienda e industria elemental y complementaria); así
Artículo 98.- Mecanismos para la Gestión del como, servicios públicos complementarios y comercio
Desarrollo Urbano Sostenible local. Las actividades económicas que se desarrollan
Los Gobiernos Regionales y Locales, con el fin de tienen niveles de operación permisibles con el uso
promover la inversión privada para el Desarrollo Urbano residencial.
Sostenible, otorgan las facilidades necesarias para 3. Industrial (I): Área urbana destinada
su viabilidad, adoptando alguno de los mecanismos predominantemente a la ubicación y funcionamiento de
siguientes: establecimientos de transformación de productos. Los
planos de zonificación consignan: Zona de Industria
1. Creación de un comité de gerentes, regionales o Pesada Básica (I4), Zona de Gran Industria (I3), Zona
municipales, según corresponda. de Industria Liviana (I2) y Zona de Industria Elemental y
2. Creación de programas temporales y/o Complementaria (I1).
permanentes, dependiendo del tipo de proyecto. 4. Comercial (C): Área urbana destinada
3. Designación de un funcionario responsable, de fundamentalmente a la ubicación y funcionamiento de
acuerdo a la naturaleza del proyecto, al que le asigna establecimientos de compraventa de productos y de
funciones temporales. servicios. Los planos de zonificación consignan: Zona
de Comercio Especializado (CE), Zona de Comercio
CAPÍTULO II
Intensivo (CI), Zona de Comercio Metropolitano (CM),
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS Zona de Comercio Zonal (CZ), Zona de Comercio Vecinal
DE GESTIÓN URBANA SOSTENIBLE (CV). El comercio local no se señala en los planos de
zonificación, su localización es definida en el proceso de
SUB CAPÍTULO I habilitación urbana.
LA ZONIFICACIÓN 5. Pre Urbana (PU): Zona ubicada en las áreas
urbanizables inmediatas, que pueden ser habilitadas
Artículo 99.- Definición de zonificación temporalmente para granjas o huertas.
6. Zona de Recreación Pública (ZRP): Área que se
99.1 La zonificación es el instrumento técnico encuentra ubicada en zonas urbanas o áreas urbanizables
normativo de gestión urbana que contiene el conjunto destinadas fundamentalmente a la realización de
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607783
actividades recreativas activas y/o pasivas como: Plazas, 2. Línea divisoria que corta la manzana: Diferencia los
parques, juegos infantiles y similares. usos de suelo teniendo como base la profundidad del lote
7. Otros Usos o Usos Especiales (OU): Área cuyo frente está afectado por el uso determinado. Esto
urbana destinada fundamentalmente a la habilitación es aplicable también a los casos en los cuales dos líneas
y funcionamiento de instalaciones de usos especiales divisorias atraviesan una manzana determinando vías de
no clasificados anteriormente como: Centros cívicos, dos usos.
dependencias administrativas del Estado, culturales, 3. Lotes con frente a dos calles paralelas: Cuando un
terminales terrestres, ferroviarios, marítimos, aéreos, lote da frente a dos calles paralelas y está cruzado por
establecimientos de entidades e instituciones una “línea límite de zonas”, cada zona afecta al terreno
representativos del sector privado, nacional o extranjero, en áreas proporcionales a los fondos del lote normativo.
establecimientos religiosos, asilos, orfelinatos, grandes
complejos deportivos y de espectáculos, estadios, 102.3 En las zonas urbanas en las que existe un lote
coliseos, zoológicos, establecimientos de seguridad y con área menor a la normativa y que colinda con lotes con
de las fuerzas armadas; e instalaciones de producción edificaciones consolidadas de acuerdo a los parámetros
y/o almacenamiento de energía eléctrica, gas, telefonía, vigentes, la Municipalidad Distrital correspondiente
comunicaciones, agua potable y de tratamiento sanitario permitirá el incremento de la altura de edificación en dicho
de aguas servidas, entre otros. Esta zona se rige por los lote, hasta la altura predominante de las edificaciones de
parámetros urbanísticos y edificatorios resultantes de los la manzana en la que se ubica el lote y de la del frente,
proyectos respectivos. para lograr una unidad urbanística.
8. Servicios Públicos Complementarios: Área
urbana destinada a la habilitación y funcionamiento SUB CAPÍTULO II
de instalaciones para Educación (E) y Salud (H). Para
Educación, los planos de zonificación consignan: DEL CAMBIO DE ZONIFICACIÓN
Educación Básica (E1), Educación Superior Tecnológica
(E2), Educación Superior Universitaria (E3) y Educación Artículo 103.- Formulación o iniciativa de
Superior Post Grado (E4). Para Salud, los planos de propuestas de cambios de zonificación y contenido
zonificación consignan: Posta Médica (H1), Centro de
Salud (H2), Hospital General (H3) y Hospital/Instituto 103.1 Los cambios de zonificación son propuestos
Especializado (H4). Esta zona se rige por los parámetros por:
urbanísticos y edificatorios resultantes de los proyectos
respectivos. 1. Los propietarios de los predios.
9. Zona de Reglamentación Especial (ZRE): Área 2. Los promotores inmobiliarios.
urbana y área urbanizable, con o sin construcción, que 3. De oficio, por la Municipalidad Provincial o Distrital
poseen características particulares de orden físico, en cuya jurisdicción se encuentran ubicados los predios.
ambiental, social o económico que son desarrolladas
urbanísticamente mediante el PE para mantener o mejorar 103.2 La solicitud de cambio de zonificación debe
su proceso de desarrollo urbano - ambiental. Las áreas de comprender a los predios vecinos al predio materia de
protección se incluyen en esta zonificación. solicitud, con la finalidad de uniformizar un área mínima
10. Zona Monumental (ZM): Constituye un tipo de un frente de manzana o de un sector que incluya varias
específico de ZRE, en el que se localizan bienes inmuebles manzanas. Se consideran como predios vecinos:
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. Las
intervenciones en esta zona se rigen según lo normado 1. Los que comparten el frente de manzana del predio
en la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural materia de la solicitud.
de la Nación y demás normas sobre la materia. 2. Los predios posteriores colindantes.
11. Zona Agrícola (ZA): Área rural dedicada a la 3. Los que comparten la misma vía local o los
producción primaria, calificada como no urbanizable. predios vecinos que estén ubicados en ambos frentes de
12. Zona Minera (ZMIN): Extensión localizada fuera del manzana.
área urbana, dedicada a la extracción primaria de tierra.
El PAT fija la temporalidad de ese uso y su incorporación 103.3 La solicitud de cambio de zonificación puede
al área urbana. referirse a uno o más componentes o parámetros
13. Zona Generadora de DAET: Área de protección, contenidos en la norma vigente: Zona de uso
conservación y/o preservación por contener predios predominante, usos permitidos, parámetros urbanísticos
que por sus condiciones especiales tienen limitaciones y edificatorios, afectaciones por obras de carácter
urbanísticas que no permiten su aprovechamiento. provincial (vías primarias, intercambios viales, puentes y
14. Zona Receptora de DAET: Es el área planificada equipamientos urbanos).
para la recepción de los DAET, para lo cual debe
estar dotada de servicios básicos y complementarios Artículo 104.- Requisitos para el cambio de
y equipamientos urbanos suficientes. Estas zonas zonificación
corresponden a predios localizados con frente a vías Los requisitos para el cambio de zonificación son:
primarias o en zonas identificadas para desarrollos
urbanísticos. 1. Solicitud de cambio de zonificación suscrita por la
101.2 La construcción e instalación de servicios parte interesada.
públicos como electricidad, gas y telefonía son compatibles 2. Declaración Jurada de haber efectuado el pago por
con todas las zonas de uso del suelo. derecho de trámite, consignando el número de recibo y la
101.3 En las Áreas Urbanizables de Reserva no se fecha de pago.
asigna la zonificación hasta que no sean clasificadas 3. Memoria Descriptiva suscrita por un Arquitecto
como Áreas Urbanizables Inmediatas. o un Ingeniero Civil colegiado, adjuntando planos que
sustentan el cambio solicitado, señalando la suficiencia o
Artículo 102.- Aplicación de la zonificación factibilidad de los servicios públicos.

102.1 La identificación de los usos del suelo y Artículo 105.- Procedimiento de aprobación para el
la compatibilidad con las distintas zonas urbanas se cambio de zonificación
efectúa según el PDU, aplicando las denominaciones
y características aprobadas por cada Municipalidad 105.1 El administrado presenta a la Municipalidad
Provincial, de acuerdo al Anexo N° 02. Distrital, en cuya jurisdicción se encuentra el predio materia
102.2 En los planos de zonificación, las líneas límite del cambio de zonificación, la solicitud acompañando los
de zona se interpretan de la siguiente manera: requisitos señalados en el artículo precedente.
105.2 La Municipalidad Distrital notifica la solicitud de
1. Línea divisoria en eje de vía: Diferencia los usos de cambio de zonificación, a los propietarios de los inmuebles
suelo en los lotes o parcelas que dan frente a una misma vecinos señalados en el numeral 103.2 del artículo
calle. 103 del presente Reglamento dentro de los cinco (05)
607784 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

días calendario siguientes de recibida la solicitud, para SUB CAPÍTULO IV


efectos que emita su opinión fundamentada o formulen
observaciones técnicamente sustentadas dentro de los CATASTRO URBANO
quince (15) días calendario.
105.3 La Municipalidad Distrital competente emite la Artículo 110.- Catastro Urbano
opinión técnica fundamentada en un plazo de treinta (30) Es el inventario técnico descriptivo de los bienes
días calendario de presentada la solicitud. inmuebles, infraestructura pública, espacios urbanos y
105.4 Con la opinión técnica fundamentada la mobiliario urbano de un centro poblado debidamente
Municipalidad Distrital eleva la propuesta de cambio clasificado de acuerdo a aspectos, físicos, legales,
de zonificación a la Municipalidad Provincial mediante fiscales y económicos. Constituye fuente de información
Ordenanza. para la planificación y la gestión urbana, así como para la
105.5 En el supuesto que la Municipalidad Distrital no tributación local por su carácter de servicio público.
emita opinión en el plazo indicado en el numeral 105.3 del Su actualización y mantenimiento es competencia de
presente artículo, el interesado continúa con el trámite del los Gobiernos Locales, conforme a la normativa vigente
cambio de zonificación ante la Municipalidad Provincial. sobre la materia.
Esta situación debe constar en la Ordenanza respectiva.
105.6 En los casos que las solicitudes de cambio de Artículo 111.- Levantamiento catastral
zonificación incluyan predios destinados a equipamiento Es el proceso por medio del cual se obtiene información
urbano, con excepción de recreación pública, éstos son gráfica y alfanumérica georreferenciadas, correspondiente
previamente desafectados por la autoridad competente. a los predios de una determinada circunscripción territorial,
el cual depende de los requerimientos de información de
Artículo 106.- Evaluación técnica de la la gestión urbana.
Municipalidad Provincial de la solicitud de cambio de
zonificación Artículo 112.- Catastros urbano, rural y minero
Los catastros urbano, rural y minero como inventarios
106.1 Con la opinión técnica emitida por la técnicos y descriptivos de la propiedad y las actividades
Municipalidad Distrital, o vencido el plazo para emitirla, el económicas, constituyen fuente de información para
área responsable del Planeamiento Territorial o la Unidad la planificación, la gestión urbana y la tributación local,
Orgánica equivalente de la Municipalidad Provincial, teniendo carácter de insumo para el servicio público.
evalúa la solicitud y emite pronunciamiento técnico dentro El catastro urbano, también incluye los estudios
del plazo máximo de diez (10) días calendario de recibido sismológicos y de suelos que genera el Instituto Geofísico
el expediente; el cual se eleva al Concejo Provincial para del Perú - IGP, los cuales pueden estar contenidos en
que apruebe o rechace mediante Ordenanza, el cambio otros documentos técnicos que hayan sido presentados
de zonificación solicitado. ante otras entidades públicas, por lo que al difundirlos se
106.2 La opinión del área responsable del señala la fuente de origen.
Planeamiento Territorial o la Unidad Orgánica equivalente
de la Municipalidad Provincial considera que los servicios SUB CAPÍTULO V
públicos como: Vialidad, servicios de agua, desagüe,
electricidad, limpieza pública y transporte sean suficientes; REAJUSTE DE SUELOS
y, que tenga la dotación necesaria de equipamientos
urbanos de educación, salud y recreación que el cambio Artículo 113.- Reajuste de suelos
de zonificación solicitado demande. El Reajuste de suelos:

Artículo 107.- Condiciones de los cambios de 113.1 Es un mecanismo de gestión de suelo para el
zonificación desarrollo urbano, en áreas urbanizables. Este medio de
Cualquier modificación de la zonificación que se gestión se ejecuta a través de alguna de las modalidades
realiza con posterioridad a la aprobación del PDM, del asociativas previstas en la Ley N° 26887, Ley General
PDU y del EU, queda sujeta a las siguientes condiciones: de Sociedades y consiste en la acumulación de parcelas
rústicas de distintos propietarios, previo acuerdo de los
107.1 En el caso que el cambio de zonificación se mismos, para solicitar la Licencia de Habilitación Urbana.
solicite para destinar un predio a equipamiento urbano, no 113.2 Se aplica en los proyectos de habilitación
es obligatorio que éste afecte a los lotes vecinos. urbana, cuando las formas o dimensiones individuales
107.2 En el caso de los lotes urbanos o parcelas de las parcelas rústicas dificultan la dotación física de
rústicas cuyas dimensiones equivalen a la de una las áreas de aportes, la incorporación de las obras de
manzana o un sector urbano, el cambio de zonificación no carácter provincial o la subdivisión de lotes.
afecta a predios contiguos. 113.3 En la Escritura Pública de constitución de la
sociedad se establece el valor comercial de las parcelas, los
SUB CAPÍTULO III deberes y derechos de los socios, debiendo identificarse
a los propietarios, promotores e inversionistas; así como,
RENOVACIÓN URBANA el mecanismo de redistribución de las utilidades luego de
la ejecución de las obras de habilitación urbana.
Artículo 108.- Renovación Urbana
Es el proceso de gestión urbana, con carácter Artículo 114.- Ejecución del Reajuste de suelos
permanente mediante el cual se ejecutan las acciones
preventivas, correctivas y de eficiencia urbana, en 114.1 Su ejecución tiene en cuenta la identificación y
términos de seguridad física, prevención de desastres cuantificación de los beneficios y costos del proyecto, el
y compatibilidad ambiental, destinadas a contrarrestar valor comercial de las parcelas con las cuales contribuye
el deterioro físico de las edificaciones e infraestructura cada propietario y el mecanismo de redistribución de las
y la degradación de áreas urbanas identificadas en una utilidades.
determinada localidad, actuando dentro del marco general 114.2 Sobre el lote acumulado, la sociedad
de los Planes de Desarrollo Urbano. responsable se encarga de lo siguiente:

Artículo 109.- Proyectos de Renovación Urbana 1. Solicitar a la Municipalidad Distrital, la licencia


Los proyectos de Renovación Urbana de predios de habilitación urbana con construcción simultánea de
tugurizados localizados dentro de las áreas destinadas viviendas.
para PE, se rigen por lo normado en la Ley N° 2. Ejecutar las obras de habilitación urbana y/o
29415, Ley de Saneamiento Físico Legal de Predios edificación en el caso de construcción simultánea de
Tugurizados con Fines de Renovación Urbana; el viviendas.
Decreto Legislativo N° 696, Ley de Promoción a la 3. Realizar la independización y asignación de los
Inversión Privada en Acciones de Renovación Urbana predios resultantes a los socios. Luego de la recepción de
y, sus respectivos Reglamentos. obras de la habilitación urbana o de edificación en el caso
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607785
de las Licencias de Habilitación Urbana con construcción Emitido el Acuerdo de Concejo, éste es remitido a la
simultánea. Municipalidad Provincial para la aprobación del PE.

114.3 La aprobación de los proyectos de habilitación Artículo 118.- Conformación y Compromisos de la


urbana producto del mecanismo de Reajuste de suelos, UGU
se realiza conforme a lo establecido en el Reglamento
de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias 118.1 La UGU está conformada de la siguiente
de Edificación, aprobado por Decreto Supremo N° manera:
008-2013-VIVIENDA y modificatorias.
114.4 La ejecución del Reajuste de Suelos puede 1. Los propietarios de los predios involucrados en el
realizarse a través de la constitución de una Unidad área de trabajo del PE.
de Gestión Urbanística, cuyos aspectos técnicos son 2. Los inversionistas que intervienen en el
aprobados por la Comisión Técnica de Habilitación financiamiento del proyecto.
Urbana y/o de Edificación, no siendo necesario que se le 3. La Municipalidad Distrital en la que se desarrolla el
asigne la zonificación ZRE ni que se apruebe previamente proyecto.
el PE.
118.2 Los integrantes de la UGU tienen que suscribir
CAPÍTULO III la siguiente documentación:
UNIDAD DE GESTIÓN URBANÍSTICA 1. La Declaración Jurada de la totalidad de los
propietarios de los predios involucrados en el área de
Artículo 115.- Unidad de Gestión Urbanística trabajo del PE, aceptando su participación y acreditando
la titularidad del predio.
115.1 La Unidad de Gestión Urbanística - UGU, es un 2. El contrato que define los compromisos de los
mecanismo asociativo de gestión del suelo, conformado inversionistas para permitir la integración inmobiliaria de
por personas naturales y/o jurídicas que actúan a los predios que la conforman.
partir de un proyecto urbanístico que los une, para
desarrollar un sector o la totalidad del área con fines de Artículo 119.- Procedimiento para la ejecución del
Habilitación Urbana con o sin Construcción Simultánea, proyecto urbanístico.
Reurbanización o de Renovación Urbana, a través de la Aprobado el PE:
elaboración de un PE. Tiene como objetivo garantizar el
desarrollo integral de la ZRE para su ejecución urbanística, 119.1 La UGU elabora el Proyecto Urbanístico de
mediante integraciones inmobiliarias de predios que acuerdo a la normatividad de la materia y lo presenta a
pertenecen a distintos propietarios, tratando de asegurar la Municipalidad Distrital respectiva para su aprobación,
la preservación del interés público. conforme a los alcances de la Ley N° 29090, Ley de
115.2 La finalidad de la UGU también puede ser Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
el Reajuste de Suelos, en este caso, no requiere de la y sus Reglamentos.
aprobación de un PE, siendo competencia de la Comisión 119.2 Cuando se aprueba el proyecto de la UGU,
Técnica respectiva, la aprobación del proyecto. los promotores públicos o privados pueden solicitar la
intervención de la Comisión de Coordinación para facilitar
Artículo 116.- Titulares del proyecto urbanístico la construcción de viviendas, constituida según las
Son titulares del proyecto urbanístico los siguientes: disposiciones contenidas en el Decreto Supremo N° 010-
2002-MTC y sus modificatorias.
116.1 Los propietarios de los predios e inversionistas: 119.3 Para la autorización de la ejecución del proyecto
El proyecto urbanístico del PE de la UGU está dirigido se requiere de la constitución del fideicomiso o cualquier
por los propietarios de los predios del área delimitada otra modalidad societaria escogida.
y/o por los inversionistas, quienes pueden ser personas
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas Artículo 120.- Integración inmobiliaria
o privadas. Actuación urbanística a través de acciones de
116.2 La Municipalidad Distrital de la jurisdicción Renovación Urbana y/o de Reurbanización, con el fin
del proyecto: La UGU incluye necesariamente a la de mejorar física, social y económicamente un área
Municipalidad Distrital en cuya jurisdicción se ejecuta específica, previamente identificada y que se materializa
el proyecto, la cual tiene un porcentaje de participación mediante un proyecto urbanístico.
equivalente a las áreas de dominio y uso público y a los
bienes de dominio privado que se encuentran bajo la Artículo 121.- Requisitos para la integración
administración municipal. El aporte de los propietarios inmobiliaria mediante la Renovación Urbana y/o
está constituido por el valor de sus predios. Reurbanización
Para la integración inmobiliaria mediante la
Artículo 117.- Etapas del proyecto urbanístico Renovación Urbana y/o la Reurbanización, la UGU tiene
El proyecto se ejecuta en dos etapas: en cuenta los siguientes aspectos:

117.1 Primera Etapa: Etapa preparatoria a cargo de 1. Identificación y cuantificación de los beneficios y
un Promotor (empresa privada nacional o extranjera) costos del proyecto.
quien conjuntamente con los propietarios de los predios 2. Valorización de los aportes patrimoniales (predios,
ubicados en un ámbito geográfico determinado, deciden dinero, gestión) que realiza cada integrante.
constituir una UGU, a fin de formular el proyecto de 3. Fórmulas de retribución proporcional a los aportes
Habilitación Urbana con o sin Construcción Simultánea, patrimoniales efectuados por cada integrante.
de Reurbanización o de Renovación Urbana, los cuales 4. En el caso de proyectos para vivienda, se destina el
incluyen los estudios de pre inversión. 10% del total para los programas de acceso a la propiedad
117.2 Segunda Etapa: En esta etapa, la Municipalidad privada de la vivienda.
Distrital aprueba a través de un Acuerdo de Concejo lo
siguiente: La decisión de proponer el PE a la Municipalidad Artículo 122.- De la inscripción del proyecto
Provincial de su jurisdicción para la aprobación urbanístico en el Registro de Predios
correspondiente; la conformación de la UGU; el porcentaje Aprobado el proyecto urbanístico, la UGU lo inscribe
de participación que tendrá en las áreas de dominio y en el Registro de Predios mediante escritura pública. En
uso público, y sobre los bienes de dominio privado que, dicha inscripción se indican los partícipes del proyecto, los
de acuerdo al proyecto, estarán bajo su administración; terrenos, inmuebles y su acumulación.
establecer expresamente que su intervención garantiza a
los propietarios de los predios aportados que al concluir el Artículo 123.- Aprobación de UGU con anterioridad
citado proyecto se les entregará predios y las ganancias a la vigencia del Reglamento
generadas. El proyecto inmobiliario que haya sido calificado
607786 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

como UGU con anterioridad a la entrada en vigencia o en zonas identificadas para desarrollos urbanísticos en
del presente Reglamento, conserva dicha calificación, los Planes de Desarrollo Urbano.
incorporándose obligatoriamente en los planes,
programas u otro documento de gestión urbanística y Artículo 128.- Certificado de Derechos Adicionales
desarrollo urbano establecido o regulado en la presente de Edificación Transferibles
norma.
128.1 El Certificado de Derechos Adicionales de
Artículo 124.- Garantía de la propiedad del Edificación Transferibles - CDAET es el documento
particular expedido por la Municipalidad Provincial, en el ámbito
En el proceso de Habilitación Urbana con o sin del Cercado, y por la Municipalidad Distrital, en su
Construcción Simultánea, de Renovación Urbana y/o propia jurisdicción, mediante la cual se reconoce el
de Reurbanización, el Estado participa como promotor derecho del propietario de un predio a una determinada
y fiscalizador del proyecto, a través de la intervención área techada adicional (mayor altura de edificación) al
del Gobierno Local, garantizando a los propietarios estar ubicado en una Zona Generadora, a fin que se
de los predios aportados que en el proyecto se les aplique en predios propios o de terceros de las Zonas
entregará predios en propiedad y las ganancias Receptoras en los PDU, con parámetros de altura y/o
obtenidas. área libre superiores a lo establecido.
128.2. El CDAET expedido como incentivo por la
TÍTULO VII aplicación del Código Técnico de Construcción Sostenible
se aplica en el propio predio del proyecto, siempre y
INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO URBANO cuando esté previsto en el PDU.

CAPÍTULO I
Artículo 129.- Características del CDAET
DERECHOS ADICIONALES DE EDIFICACIÓN El CDAET tiene las siguientes características:
TRANSFERIBLES
1. Es transferible entre personas naturales o jurídicas,
Artículo 125.- Derechos Adicionales de Edificación a título oneroso o gratuito. La transferencia efectuada
Transferibles - DAET debe constar en el dorso.
Los DAET son el instrumento de gestión 2. El beneficiario del CDAET solo puede utilizar su
urbanística que consiste en el traslado del potencial derecho por una sola vez.
derecho de edificación del sobresuelo urbano de un 3. El plazo de vigencia es de diez (10) años, contado
predio ubicado en una Zona Generadora, a otro predio a partir de su emisión hasta cuando haya hecho uso
ubicado en una Zona Receptora, el cual puede ser de la totalidad de los derechos señalados en dicho
propio o de terceros, sin pérdida total del derecho de certificado.
propiedad del suelo y subsuelo urbano en los que se 4. El área techada y/o mayor altura de edificación
asienta el predio emisor. señalada en el citado certificado se puede fraccionar
y utilizar en más de un predio receptor hasta agotar el
Artículo 126.- Objetivos de los DAET derecho de edificación.
Los objetivos de los DAET son los siguientes: 5. Es obligatoria su inscripción en el rubro de cargas y
gravámenes de la partida registral del Registro de Predios
1. Proteger y conservar las zonas monumentales y en la que corre inscrito el predio sobre el que se genera
centros históricos. el CDAET.
2. Preservar las áreas agrícolas. 6. Su inscripción es obligatoria, así como la de sus
3. Preservar o implementar las áreas para la creación sucesivas transferencias; para lo cual la Municipalidad
o ampliación de espacios públicos o para la construcción Provincial implementa un Registro Administrativo.
o ampliación de vías en el área urbana de las ciudades.
4. Promover el desarrollo urbanístico en el sistema vial Artículo 130.- Contenido del CDAET
primario o metropolitano o en las zonas identificadas en El CDAET contiene lo siguiente:
el PDU.
5. Promover la aplicación del Código Técnico de 1. Nombre de la zona generadora - identificación y
Construcción Sostenible, en las edificaciones. descripción del predio.
2. Parámetros urbanísticos y edificatorios vigentes.
Artículo 127.- Mecanismos para la determinación 3. Determinación del DAET correspondiente.
de los DAET 4. Las zonas receptoras que son compatibles con las
Para la determinación de los DAET se incorpora en el zonas generadoras.
PDU lo siguiente: 5. Fecha de expedición y fecha de caducidad.
1. Las zonas generadoras y receptoras de DAET.
2. Los límites máximos de DAET en las zonas Artículo 131.- Identificación de las zonas
generadoras y receptoras de los mismos en función de generadoras y receptoras de los DAET.
sus capacidades físico - espaciales y ambientales.
3. En las zonas generadoras de DAET son áreas a 131.1 Las zonas generadoras de DAET son las
proteger, conservar y/o preservar; entre las cuales se siguientes:
consideran las siguientes:
1. Predios ubicados en zonas monumentales y centros
a) Predios ubicados en zonas monumentales y centros históricos.
históricos. 2. Predios ubicados en zonas agrícolas.
b) Predios ubicados en zonas agrícolas a preservar. 3. Predios ubicados en áreas reservadas para la
c) Predios ubicados en áreas reservadas para la creación o ampliación de espacios públicos y/o de
creación o ampliación de equipamiento urbano, espacios recreación pública y/o construcción o ampliación de vías
públicos y/o de recreación pública, construcción o primarias en el área urbana de las ciudades.
ampliación de vías primarias o metropolitanas en el área
urbana de las ciudades. 131.2 Las zonas receptoras de DAET son las
siguientes:
4. Las compensaciones entre zonas generadoras y
receptoras, al interior de un mismo distrito o entre distritos. 1. Los predios localizados con frente a vías primarias.
5. Las zonas receptoras de DAET son predios 2. Las zonas identificadas para desarrollos urbanísticos
localizados con frente a vías primarias o metropolitanas en el PDU.
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607787
Artículo 132.- Obligaciones de los propietarios de 6. Las demás que se establezcan por ley.
predios ubicados en zonas generadoras de DAET
Los propietarios de los predios ubicados en las zonas DISPOSICIÓN
generadoras de DAET tienen las obligaciones siguientes: COMPLEMENTARIA FINAL

1. En el caso de los predios señalados en el literal Única.- Aprobación del Manual Nacional de
a) del numeral 3 del artículo 136, la compensación Estándares Urbanos
obliga al propietario a la conservación, rehabilitación
y/o restauración del predio generador de DAET. El MVCS aprobará el Manual Nacional de Estándares
2. En el caso de los predios señalados en literal b) Urbanos para el cálculo de Áreas de Reserva para
del numeral 3 del artículo 136, la compensación obliga Equipamiento Urbano dentro del plazo de 180 días
al propietario a preservar el área agrícola. calendario, contado a partir de la entrada en vigencia del
presente Reglamento.
3. En los demás casos, los propietarios de los
predios ubicados en las zonas generadoras de DAET
no tienen obligaciones, debido a que el predio ubicado DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
en la zona generadora está afectado. TRANSITORIAS

CAPÍTULO II Primera.- Adecuación de normas municipales

BONIFICACIÓN Y ZONIFICACIÓN INCLUSIVA Los Gobiernos Locales en un plazo de dos (02)


años, contados a partir de la entrada en vigencia de la
Artículo 133.- Bonificación de altura por presente norma tienen que adecuar sus disposiciones
construcción sostenible en materia de acondicionamiento territorial y desarrollo
Las edificaciones que se construyan bajo los urbano a las contenidas en el presente Reglamento.
parámetros de eficiencia energética e hídrica, que
incrementen el área libre con vegetación (muros y techos Segunda.- Adecuación de los Planes de Desarrollo
con vegetación) y que se ubiquen en áreas urbanas Urbano
identificadas en la zonificación de los usos del suelo, Las Municipalidades Provinciales coordinan con
reciben una Bonificación de Altura como incentivo a la las entidades responsables de proveer la información
construcción sostenible, siempre y cuando cumplan con necesaria para determinar la capacidad de soporte
los requisitos técnicos y legales correspondientes y de del suelo, establecida en los numerales 99.2 y 99.3 del
acuerdo a una certificación de estándares internacionales artículo 99 del presente Reglamento, a fin de incluir dicha
de edificación sostenible. información en la Zonificación, durante la elaboración de
los PDU.
Artículo 134.- Programas de Zonificación Inclusiva Asimismo, con relación a las superficies limitadoras
Es un instrumento de financiamiento para dinamizar de obstáculos, de conformidad con los artículos 30 y 31
el mercado inmobiliario con la finalidad de crear nuevas de la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú,
oportunidades de vivienda, mediante la cual se ofrecen las mismas también son incluidas en la Zonificación
bonos de densidad o altura, a cambio de la inclusión de durante la elaboración de los PDU, al tener injerencia
un porcentaje de viviendas de interés social dentro del en la determinación de los parámetros urbanísticos
proyecto. y edificatorios de cada predio, información que es
proporcionada al administrado por el Gobierno Local
Artículo 135.- Bono de Zonificación Inclusiva respectivo, a través del parámetro “altura de edificación”
El Bono de Zonificación Inclusiva es el documento contenido en el Certificado de Parámetros Urbanísticos y
expedido por la Municipalidad Provincial, mediante el Edificatorios.
cual se reconoce el beneficio establecido en el artículo Para tal fin, las Municipalidades Provinciales a
precedente nivel nacional coordinan con la Dirección General
de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y
Artículo 136.- Contenido del Bono de Zonificación Comunicaciones - MTC y con el MVCS, la incorporación
Inclusiva de las siguientes consideraciones en la zonificación
El Bono de Zonificación Inclusiva contiene lo siguiente: aprobada por los Planes de Desarrollo Urbano:

1. Identificación y descripción del predio. 1. Las alturas que determinan las superficies
2. Parámetros urbanísticos y edificatorios vigentes. limitadoras de obstáculos.
3. Determinación de los límites máximos y mínimos 2. La naturaleza de las construcciones que por sus
de la altura adicional en pisos con relación al número de usos representen un peligro para las operaciones aéreas
viviendas de interés social. (Depósitos de almacenamiento de combustibles, fábricas
4. Fecha de expedición y fecha de caducidad. que emanen humo, instalaciones que emitan rayos láser,
entre otros).
3. La naturaleza de las edificaciones que por sus
CAPÍTULO III
usos representan focos de atracción de fauna silvestre
y el consecuente peligro para las operaciones aéreas.
FUENTES DE
FINANCIAMIENTO URBANO 4. Las alturas que sobrepasan las superficies de
ascenso en el despegue y la aproximación. En este caso,
Artículo 137.- Otras fuentes de financiamiento la opinión favorable debe sustentarse en un Estudio de
urbano Riesgo de la Seguridad Operacional que debe presentar
El financiamiento urbano involucra de manera no la Municipalidad correspondiente para la evaluación de la
limitativa las siguientes fuentes: Dirección General de Aeronáutica Civil del MTC, a fin de
no comprometer la seguridad ni afectar la regularidad de
1. Tasas e impuestos. las operaciones aéreas.
2. Aportaciones presupuestales de los diferentes El Plano de Zonificación contenido en el PDU
niveles de gobierno. debe contar con la opinión favorable de la Dirección
3. Subsidios para la adquisición y mejoramiento de General de Aeronáutica Civil en lo correspondiente a
vivienda. las áreas cubiertas por la proyección de las Superficies
4. Asociaciones público privadas. Limitadoras de Obstáculos de los aeródromos y
5. Cooperación técnica internacional. aeropuertos del país.
607788 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

ANEXO N° 1

SISTEMA NACIONAL DE CENTROS POBLADOS (SINCEP)

SISTEMA NACIONAL DE CENTROS POBLADOS AL AÑO 2025


MACRO SISTEMA LIMA - CALLAO
POBLACIÓN FUNCIÓN
COMPONENTES DEL JERARQUÍA
ESTIMADA AL UNIDAD ESPACIAL RANGO FUNCIÓN TIPOLOGÍA POLÍTICO -
SISTEMA NACIONAL URBANA
2,025 ADMINISTRATIVA
SISTEMA LIMA - CALLAO
SUB SISTEMA LIMA - CALLAO
Centro
SISTEMA Centro predominantemente
Capitales de
LIMA - CALLAO 11’269,935 NACIONAL / Metrópoli Nacional 1er. Dinamizador Administrativo, Industria
Región
MACROSISTEMA Principal Comercial, Turismo y
Servicios
Ciudad Intermedia Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Mala 42,784 (Centro 6to. Producción
Agrícola y Comercial Distrital
Dinamizador) Extractiva
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro Predominantemente Municipalidad
- Chilca 16,559 7mo. Producción
(Centro Agrícola y Comercial Distrital
Extractiva
Dinamizador)
Ciudad Intermedia
Centro predominantemente
Principal Centro Urbano de Municipalidad
- Cañete- Imperial 74,689 5to. Administrativo, Comercial y
(Centro Apoyo Provincial
Servicios
Dinamizador)
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro predominantemente Municipalidad
- Santa Eulalia 19,796 7mo. Producción
(Centro Recreativo y Turístico. Distrital
Extractiva
Dinamizador)
SUB SISTEMA HUACHO
Ciudad Mayor Centro predominantemente
- Huacho - Centro Dinamizador Municipalidad
178,994 Sub Sistema (Centro 4to. Agroindustrial, Comercial, y
Huaura Secundario Provincial
Dinamizador) Servicios
Ciudad Intermedia
Principal Centro Urbano Centro predominantemente Municipalidad
- Huaral 97,088 5to.
(Centro Complementario Agrícola y Comercial Provincial
Dinamizador)
Ciudad Intermedia Centro predominantemente
Centro Urbano de Municipalidad
- Chancay 45,674 (Centro 6to. Industrial Pesquero y
Apoyo Distrital
Dinamizador) Comercial
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro Predominantemente Municipalidad
- Oyon 11,007 7mo. Producción
(Centro Minero y Comercial Provincial
Extractiva
Dinamizador)
Ciudad Intermedia
Principal Centro Urbano de Centro predominantemente Municipalidad
- Barranca 55,224 5to.
(Centro Apoyo Agrícola y Comercial Provincial
Dinamizador)
Ciudad Intermedia Sustento a la Centro predominantemente
Municipalidad
- Supe - Supe Puerto 24,021 (Centro 6to. Producción Industrial Pesquero y
Distrital
Dinamizador) Extractiva Comercial
Ciudad Menor
Sustento a la Centro predominantemente
Principal Municipalidad
- Paramonga 19,940 7mo. Producción de Extracción Agropecuaria
(Centro Distrital
Extractiva e Industrial.
Dinamizador)
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro Predominantemente Municipalidad
- Pativilca 11,767 7mo. Producción
(Centro Agrícola y Comercial Distrital
Extractiva
Dinamizador)

SISTEMA NACIONAL DE CENTROS POBLADOS AL AÑO 2025


MACRO SISTEMA NORTE
POBLACIÓN FUNCIÓN
COMPONENTES DEL UNIDAD JERARQUÍA
ESTIMADA RANGO FUNCIÓN TIPOLOGÍA POLÍTICO -
SISTEMA NACIONAL ESPACIAL URBANA
AL 2,025 ADMINISTRATIVA
SISTEMA PIURA - TUMBES
SUB SISTEMA PIURA
Centro Centro predominantemente
PIURA 572,468 MACRO SISTEMA Metrópoli Regional 2do. Dinamizador Administrativo, Comercial y Capital de Región
Principal de Servicios
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607789
Ciudad Intermedia
Centro predominantemente
Principal Centro Urbano Municipalidad
- Catacaos 52,430 5to. de Extracción Agropecuaria y
(Centro Complementario Distrital
de Turismo
Dinamizador)
Ciudad Menor
Sustento a la Centro predominantemente
Principal Municipalidad
- La Unión 16,884 7mo. Producción Comercial y de Extracción
(Centro Distrital
Extractiva Agropecuaria.
Dinamizador)
Ciudad Intermedia
Centro predominantemente
Principal Centro Urbano Municipalidad
- La Arena 84,902 5to. de Extracción Agropecuaria,
(Centro de Apoyo Distrital
Comercial e Industria liviana.
Dinamizador)
Ciudad Intermedia Centro predominantemente
Centro Urbano Municipalidad
- Sechura 39,883 (Centro 5to. de Extracción Pesquera e
de Apoyo Provincial
Dinamizador) Industrial ligada a la pesca.
Ciudad Menor
Principal Centro Urbano Centro predominantemente
- Cucungara 11,090 7mo. Centro Poblado
(Centro de Apoyo Agropecuario.
Dinamizador)
Centro predominantemente
Ciudad Intermedia
Centro Urbano de Extracción Agropecuaria, Municipalidad
- Chulucanas 38,095 (Centro 6to.
de Apoyo Comercial y de industria Provincial
Dinamizador)
Artesanal.
Ciudad Menor
Principal Centro Urbano Centro predominantemente
- Morropon 11,008 7mo. Centro Poblado
(Centro de Apoyo Agropecuario.
Dinamizador)
SUB SISTEMA SULLANA
Ciudad Mayor Centro Centro predominantemente
Municipalidad
Sullana 199,160 Sub Sistema (Centro 4to. Dinamizador Comercial y de Industria
Provincial
Dinamizador) Secundario liviana
Ciudad Intermedia Sustento a la
Centro predominantemente Municipalidad
- Tambo Grande 28,165 (Centro 6to. Producción
de Extracción Agropecuaria. Distrital
Dinamizador) Extractiva
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro predominantemente Municipalidad
- Querecotillo 13,428 7mo. Producción
(Centro de Extracción Agropecuaria. Distrital
Extractiva
Dinamizador)
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro predominantemente Municipalidad
- Las Lomas 10,035 7mo. Producción
(Centro de Extracción Agropecuaria. Distrital
Extractiva
Dinamizador)
Ciudad Menor
Sustento a la Centro predominantemente
Principal Municipalidad
- Huancabamba 10,237 7mo. Producción de Extracción Agropecuaria y
(Centro Provincial
Extractiva Comercial
Dinamizador)
Ciudad Menor
Sustento a la Centro predominantemente
Principal Municipalidad
- Ayabaca 10,090 7mo. Producción de Extracción Agropecuaria,
(Centro Provincial
Extractiva Comercial y de Turismo.
Dinamizador)

Ciudad Menor
Principal Centro Urbano Centro predominantemente
- San Jacinto 10,822 7mo. Centro Poblado
(Centro de Apoyo Agropecuario.
Dinamizador)

Ciudad Intermedia
Centro predominantemente
Principal Centro Urbano Municipalidad
- Talara 85,413 5to. de Transformación Minera y/o
(Centro Complementario Provincial
Hidrocarburos
Dinamizador)
Ciudad Menor
Principal
Centro Urbano Centro predominantemente Municipalidad
- Máncora 15,285 (Centro 7mo.
Turístico Comercial y Turístico Distrital
Dinamizador)

Ciudad Menor
Centro predominantemente
Principal Centro Urbano
- Negritos 12,195 7mo. Comercial y de la Capital de Distrito
(Centro de Apoyo
Construcción.
Dinamizador)
Ciudad Menor
Principal Centro Urbano Centro predominantemente Municipalidad
- Los Órganos 10,023 7mo.
(Centro Turístico Comercial y Turístico Distrital
Dinamizador)
607790 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

SUB SISTEMA PAITA


Ciudad Mayor Centro Centro predominantemente
Municipalidad
Paita 114,119 Sub Sistema (Centro 4to. Dinamizador Pesquero, Comercial e
Provincial
Dinamizador) Secundario Industrial.
Ciudad Menor
Centro predominantemente
Principal Centro Urbano Municipalidad
- Colan 11,966 7mo. de Extracción Agropecuaria,
(Centro de Apoyo Distrital
Comercial y de Turismo.
Dinamizador)

SUB SISTEMA TUMBES

Ciudad Mayor Centro


Centro predominantemente
Tumbes 117,194 Sub Sistema (Centro 4to. Dinamizador Capital de Región
Comercial y Turístico
Dinamizador) Secundario
Ciudad Intermedia
Centro Urbano Centro predominantemente Municipalidad
- Zarumilla 28,678 (Centro 6to.
de Apoyo Comercial Provincial
Dinamizador)
Ciudad Menor
Sustento a la Ciudad de frontera y
Principal Municipalidad
- Aguas Verdes - La Curva 18,032 7mo. Producción Centro predominantemente
(Centro Distrital
Extractiva Comercial
Dinamizador)
Ciudad Intermedia Sustento a la Centro predominantemente
- San Pedro de los Incas 24,536 (Centro 6to. Producción de Extracción Agropecuaria, Centro Poblado
Dinamizador) Extractiva Pesquero y Comercial.
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro predominantemente Municipalidad
- Caleta La Cruz 10,114 7mo. Producción
(Centro Pesquero y Turístico. Distrital
Extractiva
Dinamizador)
Sustento a la
Ciudad Menor Centro predominantemente Municipalidad
- Zorritos 6,915 8vo. Producción
(Centro Secundario) de Extracción Pesquera. Distrital
Extractiva
Ciudad Menor Centro Urbano Centro predominantemente
- Cancas 6,753 8vo. Centro Poblado
(Centro Secundario) Turístico Turístico
Sustento a la
Ciudad Menor Centro predominantemente
- Puerto Pizarro 5,126 8vo. Producción Centro Poblado
(Centro Secundario) de Turístico
Extractiva
Sustento a la
Ciudad Menor Centro predominantemente
- San Isidro 5,725 8vo. Producción Centro Poblado
(Centro Secundario) de Extracción Pesquera.
Extractiva
Centro Urbano Centro predominantemente Municipalidad
- Agua Verde 2,935 Villa 9no.
de Apoyo Comercial. Distrital
Sustento a la
Centro predominantemente Municipalidad
- Pampas de Hospital 3,085 Villa 9no. Producción
Agropecuario y Comercial. Distrital
Extractiva
Sustento a la
Centro predominantemente Municipalidad
- San Jacinto 3,035 Villa 9no. Producción
Agropecuario. Distrital
Extractiva
SISTEMA CHICLAYO

SUB SISTEMA CHICLAYO - LAMBAYEQUE


Metrópoli Regional Centro Centro Predominantemente
CHICLAYO -
866,676 MACRO SISTEMA (Centro 2do. Dinamizador Administrativo, Comercial y Capital de Región
LAMBAYEQUE
Dinamizador) Principal de Servicios

Ciudad Intermedia Sustento a la Centro predominantemente


Municipalidad
- Monsefú 23,756 (Centro 6to. Producción de Extracción Agropecuaria e
Distrital
Dinamizador) Extractiva Industrial.

Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro predominantemente Municipalidad
- Reque 10,253 7mo. Producción
(Centro Agropecuario y Comercial. Distrital
Extractiva
Dinamizador)
Ciudad Menor
Principal Centro Urbano Centro predominantemente Municipalidad
- Pimentel 18,092 7mo.
(Centro Complementario Pesquero y Turístico. Distrital
Dinamizador)
Ciudad Menor Sustento a la
Centro predominantemente Municipalidad
- Santa Rosa 13,628 Principal 7mo. Producción
Agropecuario y Comercial Distrital
(Centro Secundario) Extractiva
Sustento a la
Ciudad Menor Centro predominantemente Municipalidad
- San José 9,994 8vo. Producción
(Centro Secundario) de Extracción Pesquera. Distrital
Extractiva
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607791
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro Predominantemente Municipalidad
- Eten 10,378 7mo. Producción
(Centro Agrícola y Comercial Distrital
Extractiva
Dinamizador)
Ciudad Intermedia
Centro predominantemente
Principal Centro Urbano Municipalidad
- Ferreñafe 49,614 5to. de Extracción Agropecuaria y
(Centro de Apoyo Provincial
de Turismo.
Dinamizador)
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro Predominantemente Municipalidad
- Tucume 11,307 7mo. Producción
(Centro Agrícola y Turístico Distrital
Extractiva
Dinamizador)
Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente Municipalidad
- Jayanca 7,998 8vo. Producción
(Centro Secundario) Agropecuario Distrital
Extractiva
Ciudad Menor
Sustento a la Centro predominantemente
Principal Municipalidad
- Motupe 16,608 7mo. Producción de Extracción Agropecuaria y
(Centro Distrital
Extractiva de Turismo.
Dinamizador)
Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente Municipalidad
- Chongoyape 8,401 8vo. Producción
(Centro Secundario) Agropecuario Distrital
Extractiva
Ciudad Menor
Sustento a la Centro predominantemente
Principal Municipalidad
- Zaña - Cayalti 14,462 7mo. Producción de Extracción Agropecuaria y
(Centro Distrital
Extractiva de Turismo
Dinamizador)
Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente Municipalidad
- Mochumi 8,466 8vo. Producción
(Centro Secundario) Agropecuario Distrital
Extractiva
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro predominantemente Municipalidad
- Olmos 12,082 7mo. Producción
(Centro Agropecuario y Comercial. Distrital
Extractiva
Dinamizador)
Ciudad Intermedia Sustento a la Centro predominantemente
Municipalidad
- Tumán 24,914 (Centro 6to. Producción de Extracción Agropecuaria e
Distrital
Dinamizador) Extractiva Industrial.
Ciudad Intermedia Sustento a la Centro predominantemente
Municipalidad
- Pátapo 29,615 (Centro 6to. Producción de Extracción Agropecuaria e
Distrital
Dinamizador) Extractiva Industrial.

SUB SISTEMA JAEN

Ciudad Intermedia
Principal Centro Centro predominantemente
Municipalidad
Jaén 92,919 Sub Sistema (Centro 5to. Dinamizador Comercial y de apoyo a la
Provincial
Dinamizador) Secundario actividad agropecuaria.

Ciudad Intermedia Sustento a la Centro predominantemente


Municipalidad
- Bagua 27,245 (Centro 6to. Producción de Extracción Agropecuaria y
Provincial
Dinamizador) Extractiva Comercial
Ciudad Intermedia Centro predominantemente
Centro Urbano Municipalidad
- Bagua Grande 43,022 (Centro 6to. de Extracción Agropecuaria,
de Apoyo Distrital
Dinamizador) Comercial y Financiero.
Ciudad Menor
Sustento a la Ciudad de Frontera y
Principal Municipalidad
- San Ignacio 14,948 Área 7mo. Producción Centro predominantemente
(Centro Provincial
Extractiva Agropecuario
Dinamizador)
Ciudad Intermedia Centro Predominantemente
Centro Urbano
- Chachapoyas 35,276 (Centro 6to. Administrativo, Comercial y Capital de Región
Complementario
Dinamizador) Turístico
Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente
- Pedro Ruiz Gallo 7,324 8vo. Producción Centro Poblado
(Centro Secundario) Agropecuario
Extractiva
Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente Municipalidad
- Florida (Pomacocha) 7,312 8vo. Producción
(Centro Secundario) Agropecuario Distrital
Extractiva
Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente
- Fila Alta 7,559 8vo. Producción Centro Poblado
(Centro Secundario) Agropecuario y Comercial
Extractiva
Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente
- Cococho 6,476 8vo. Producción Centro Poblado
(Centro Secundario) Agropecuario
Extractiva
607792 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente
- Mendoza 5,126 8vo. Producción Centro Poblado
(Centro Secundario) Agropecuario
Extractiva
Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Lonya Grande 4,624 Villa 9no. Producción
Agropecuario Distrital
Extractiva
Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- La Peca 3,569 Villa 9no. Producción
Agropecuario Distrital
Extractiva
Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- La Jalca 3,446 Villa 9no. Producción
Agropecuario Distrital
Extractiva
Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Santa María de Nieva 3,117 Villa 9no. Producción
Agropecuario Distrital
Extractiva
Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Luya 2,343 Villa 9no. Producción
Agropecuario Distrital
Extractiva
Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Lamud 2,199 Villa 9no. Producción
Agropecuario Distrital
Extractiva

SUB SISTEMA TARAPOTO

Ciudad Mayor Centro Centro predominantemente


Municipalidad
Tarapoto 183,157 Sub Sistema (Centro 4to. Dinamizador Agropecuario, Comercial e
Distrital
Dinamizador) Secundario Industrial.
Ciudad Menor
Principal Centro Urbano Centro Predominantemente Municipalidad
- Sauce 11,723 7mo.
(Centro Turístico Agropecuario y Turístico. Distrital
Dinamizador)
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro predominantemente Municipalidad
- Lamas 10,334 7mo. Producción
(Centro Agropecuario y Comercial Provincial
Extractiva
Dinamizador)
Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente Municipalidad
- Tabaloso 8,045 8vo. Producción
(Centro Secundario) Agropecuario Distrital
Extractiva
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro Predominantemente Municipalidad
- Bellavista 10,245 7mo. Producción
(Centro Agrícola y Comercial Distrital
Extractiva
Dinamizador)
Ciudad Intermedia Sustento a la
Centro predominantemente Municipalidad
- Juanjui 24,596 (Centro 6to. Producción
Agropecuario y Comercial Distrital
Dinamizador) Extractiva
Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente Municipalidad
- Saposoa 7,242 8vo. Producción
(Centro Secundario) Agropecuario Distrital
Extractiva
Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente Municipalidad
- San José de Sisa 8,225 8vo. Producción
(Centro Secundario) Agropecuario Distrital
Extractiva
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro Predominantemente Municipalidad
- Tocache 15,807 7mo. Producción
(Centro Agrícola y Comercial Provincial
Extractiva
Dinamizador)
Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente Municipalidad
- Uchiza 7,484 8vo. Producción
(Centro Secundario) Agropecuario Distrital
Extractiva
Ciudad Intermedia
Centro
Principal Centro predominantemente Municipalidad
- Yurimaguas 69,460 5to. Dinamizador
(Centro Agropecuario y Comercial Provincial
Secundario
Dinamizador)
Ciudad Intermedia
Centro Predominantemente
Principal Centro Urbano
- Moyobamba 64,643 5to. Administrativo, Agropecuario Capital de Región
(Centro Complementario
y Comercial
Dinamizador)
Ciudad Intermedia Sustento a la Centro predominantemente
Municipalidad
- Rioja 22,760 (Centro 6to. Producción Agropecuario, Comercial e
Provincial
Dinamizador) Extractiva Industria liviana.
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607793
Ciudad Intermedia Sustento a la
Centro predominantemente Municipalidad
- Soritor 20,052 (Centro 6to. Producción
Agropecuario y Comercial Distrital
Dinamizador) Extractiva
Sustento a la
- Segunda Jerusalén - Ciudad Menor Centro Predominantemente
7,900 8vo. Producción Centro Poblado
Azunguillo (Centro Secundario) Agropecuario
Extractiva
Ciudad Intermedia Sustento a la
Centro predominantemente Municipalidad
- Nueva Cajamarca 36,041 (Centro 6to. Producción
Agropecuario y Comercial Distrital
Dinamizador) Extractiva

SISTEMA CAJAMARCA

SUB SISTEMA CAJAMARCA


Ciudad Mayor
Centro Centro Predominantemente
Principal
Cajamarca 311,306 Sistema 3ro. Dinamizador Administrativo, Industrial, Capital de Región
(Centro
Secundario Comercial y Turístico
Dinamizador)
Ciudad Intermedia Sustento a la Centro Predominantemente
Municipalidad
- Bambamarca 23,186 (Centro 6to. Producción Agropecuario, Industria
Provincial
Dinamizador) Extractiva Liviana y Comercial
Ciudad Intermedia Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Cutervo 22,308 (Centro 6to. Producción
Agropecuario y Comercial Provincial
Dinamizador) Extractiva
Ciudad Intermedia Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Chota 22,178 (Centro 6to. Producción
Agropecuario y Comercial Provincial
Dinamizador) Extractiva
Ciudad Intermedia Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Celendín 22,034 (Centro 6to. Producción
Agropecuario y Comercial Provincial
Dinamizador) Extractiva
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro Predominantemente Municipalidad
- Cajabamba 17,976 7mo. Producción
(Centro Agropecuario y Comercial Provincial
Extractiva
Dinamizador)
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro Predominantemente Municipalidad
- San Marcos 10,071 7mo. Producción
(Centro Agropecuario y Comercial Provincial
Extractiva
Dinamizador)
Sustento a la
- Santa Cruz de Ciudad Menor Centro Predominantemente
6,092 8vo. Producción Centro Poblado
Succhabamba (Centro Secundario) Agropecuario
Extractiva
Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente Municipalidad
- Tacabamba 5,176 8vo. Producción
(Centro Secundario) Agropecuario y Comercial Distrital
Extractiva
Sustento a la
Centro Predominantemente
- San Miguel de Pallaques 4,726 Villa 9no. Producción Centro Poblado
Minero
Extractiva
Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Hualgayoc 4,159 Villa 9no. Producción
Agropecuario Provincial
Extractiva
Sustento a la
Centro Predominantemente
- Tembladera 4,077 Villa 9no. Producción Centro Poblado
Agropecuario
Extractiva
Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Chilete 3,737 Villa 9no. Producción
Agropecuario Distrital
Extractiva
Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Pucara 3,715 Villa 9no. Producción
Agropecuario Distrital
Extractiva
Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- San Pablo 3,640 Villa 9no. Producción
Minero Provincial
Extractiva
Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Magdalena 3,614 Villa 9no. Producción
Agropecuario Distrital
Extractiva
Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Contumaza 3,524 Villa 9no. Producción
Agropecuario Provincial
Extractiva
Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Jesús 3,251 Villa 9no. Producción
Agropecuario Distrital
Extractiva
607794 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Bellavista 3,123 Villa 9no. Producción
Agropecuario Distrital
Extractiva
Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Socota 2,868 Villa 9no. Producción
Agropecuario Distrital
Extractiva

Sustento a la
Centro Predominantemente Municipalidad
- Lajas 2,258 Villa 9no. Producción
Agropecuario Distrital
Extractiva

SISTEMA LA LIBERTAD

SUB SISTEMA TRUJILLO

Centro Centro Predominantemente


TRUJILLO 959,091 MACRO SISTEMA Metrópoli Regional 2do. Dinamizador Industrial, Administrativo, Capital de Región
Principal Comercial y de Servicios
Ciudad Intermedia Centro predominantemente
Centro Urbano Municipalidad
- Huanchaco 21,481 (Centro 6to. de Extracción Agrícola y de
Complementario Distrital
Dinamizador) Turismo
Ciudad Intermedia Sustento a la Centro predominantemente
Municipalidad
- Laredo 25,171 (Centro 6to. Producción de Extracción Agrícola e
Distrital
Dinamizador) Extractiva Industrial.
Ciudad Menor
Sustento a la Centro predominantemente
Principal Municipalidad
- Moche 15,927 7mo. Producción de Extracción Agrícola e
(Centro Distrital
Extractiva Industrial.
Dinamizador)
Ciudad Menor
Principal Centro Urbano Centro predominantemente Municipalidad
- Salaverry 10,256 7mo.
(Centro de Apoyo Comercial e Industria Liviana. Distrital
Dinamizador)
Ciudad Menor
Principal Centro Urbano Centro Predominantemente
- Miramar 17,497 7mo. Centro Poblado
(Centro de Apoyo Agropecuario y Comercial
Dinamizador)
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro predominantemente Municipalidad
- Virú 10,433 7mo. Producción
(Centro de Extracción Agrícola Provincial
Extractiva
Dinamizador)
Ciudad Menor
Principal Centro Urbano Centro Predominantemente
- Puente Virú 13,229 7mo. Centro Poblado
(Centro de Apoyo Agropecuario y Comercial
Dinamizador)
Ciudad Menor
Sustento a la Centro predominantemente
Principal
- Víctor Raúl 14,095 7mo. Producción de Extracción Agrícola e Centro Poblado
(Centro
Extractiva Industrial.
Dinamizador)
Ciudad Menor
Sustento a la Centro predominantemente
Principal Municipalidad
- Chao 14,742 7mo. Producción de Extracción Agrícola e
(Centro Distrital
Extractiva Industrial.
Dinamizador)
Ciudad Intermedia Sustento a la Centro predominantemente
- Cartavio 20,508 (Centro 6to. Producción de Extracción Agrícola e Centro Poblado
Dinamizador) Extractiva Industrial.
Ciudad Intermedia Sustento a la Centro predominantemente
Municipalidad
- Casa Grande 23,078 (Centro 6to. Producción de Extracción Agrícola e
Distrital
Dinamizador) Extractiva Industrial.

Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente Municipalidad
- Roma 9,187 8vo. Producción
(Centro Secundario) Agropecuario Distrital
Extractiva

Ciudad Intermedia Centro predominantemente


Centro Urbano Municipalidad
- Paiján 24,029 (Centro 6to. de Extracción Agrícola,
Complementario Distrital
Dinamizador) Comercio y Turismo
Ciudad Intermedia
Centro
Principal Centro predominantemente Municipalidad
- Pacasmayo 76,566 5to. Dinamizador
(Centro Industrial y Comercial. Provincial
Secundario
Dinamizador)
Ciudad Intermedia
Centro Urbano Centro predominantemente Municipalidad
- Chepén 41,318 (Centro 6to.
Complementario Agrícola y Comercial Provincial
Dinamizador)
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607795

Ciudad Intermedia Sustento a la


Centro predominantemente Municipalidad
- Guadalupe 25,343 (Centro 6to. Producción
Agrícola y Comercial Distrital
Dinamizador) Extractiva

Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente Municipalidad
- Ciudad de Dios 9,538 8vo. Producción
(Centro Secundario) Agropecuario Distrital
Extractiva

Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro predominantemente Municipalidad
- San Pedro de Lloc 12,642 7mo. Producción
(Centro Agrícola y Comercial Distrital
Extractiva
Dinamizador)
Ciudad Intermedia
Centro Urbano Centro predominantemente Municipalidad
- Huamachuco 45,380 (Centro 6to.
Complementario Agrícola y Comercial Provincial
Dinamizador)
Ciudad Menor
Sustento a la
Principal Centro predominantemente Municipalidad
- Otuzco 15,991 7mo. Producción
(Centro Agrícola y Comercial Provincial
Extractiva
Dinamizador)
SISTEMA IQUITOS
SUB SISTEMA IQUITOS

Centro Centro Predominantemente


IQUITOS 510,997 MACRO SISTEMA Metrópoli Regional 2do. Dinamizador Administrativo, Comercial Capital de Región
Principal y Turístico

Ciudad Intermedia
Centro Urbano Centro predominantemente Municipalidad
- Requena 33,582 (Centro 6to.
Complementario Agrícola y Comercial Provincial
Dinamizador)
Ciudad Intermedia
Centro Urbano Centro predominantemente
- Nauta 26,197 (Centro 6to. Centro Poblado
Complementario Agrícola y Comercial
Dinamizador)
Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente Municipalidad
- Lagunas 9,649 8vo. Producción
(Centro Secundario) Agropecuario Distrital
Extractiva
Sustento a la
Ciudad Menor Centro Predominantemente
- San Lorenzo 8,666 8vo. Producción Centro Poblado
(Centro Secundario) Agropecuario
Extractiva
Ciudad Menor
Sustento a la Ciudad de Frontera y
Principal
- Caballococha 11,596 7mo. Producción Centro Predominantemente Centro Poblado
(Centro
Extractiva Agropecuario
Dinamizador)

SISTEMA NACIONAL DE CENTROS POBLADOS AL AÑO 2025

MACRO SISTEMA CENTRO

POBLACIÓN
COMPONENTES DEL UNIDAD JERARQUÍA FUNCIÓN POLÍTICO -
ESTIMADA RANGO FUNCIÓN TIPOLOGÍA
SISTEMA URBANO ESPACIAL URBANA ADMINISTRATIVA
AL 2,025

SISTEMA HUANCAYO

SUB SISTEMA HUANCAYO

Centro
Centro predominantemente
MACRO
HUANCAYO 504,833 Metrópoli Regional 2do. Dinamizador Administrativo, Capital de Región
SISTEMA
Principal Industria Comercial,
Turismo y Servicios

Ciudad Intermedia Sustento a la Centro


- Chupaca 22,697 (Centro 6to. Producción Predominantemente Municipalidad Provincial
Dinamizador) Extractiva Agrícola y Comercial

Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- Concepción 13,922 7mo. Producción Predominantemente Municipalidad Provincial
(Centro
Extractiva Agrícola y Comercial
Dinamizador)

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Sicaya 9,090 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- San Agustín 12,056 7mo. Producción Predominantemente Municipalidad Provincial
(Centro
Extractiva Agropecuario
Dinamizador)
607796 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- San Gerónimo de Tunan 9,441 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Centro
Ciudad Intermedia
Centro Urbano de Predominantemente
- Tarma 41,369 (Centro 6to. Municipalidad Provincial
Apoyo Agrícola, Comercial y
Dinamizador)
Turística.

Centro
Ciudad Intermedia Sustento a la
Predominantemente
- Jauja 28,955 (Centro 6to. Producción Municipalidad Provincial
Agrícola, Comercial y
Dinamizador) Extractiva
Turística.

Centro
Ciudad Intermedia Sustento a la
predominantemente de
- La Oroya 28,749 (Centro 6to. Producción Municipalidad Provincial
Transformación Minera
Dinamizador) Extractiva
y/o Hidrocarburos

Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- Junín 11,603 Área 7mo. Producción Predominantemente Municipalidad Provincial
(Centro
Extractiva Agrícola
Dinamizador)

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Carhuamayo 8,171 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Centro
Ciudad Intermedia Sustento a la
Predominantemente
- La Merced (Chanchamayo) 24,297 (Centro 6to. Producción Municipalidad Distrital
Agrícola, Comercial y
Dinamizador) Extractiva
Turística.

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Perene 8,654 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Ciudad Menor Centro


Sustento a la
Principal Predominantemente
- Villa Rica 16,878 7mo. Producción Municipalidad Distrital
(Centro Agrícola, Comercial y
Extractiva
Dinamizador) Turística.

Ciudad Menor Centro


Sustento a la
Principal Predominantemente
- Oxapampa 14,571 7mo. Producción Municipalidad Provincial
(Centro Agrícola, Comercial y
Extractiva
Dinamizador) Turística.

Ciudad Intermedia Sustento a la Centro


- San Ramón 29,079 (Centro 6to. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Dinamizador) Extractiva Agrícola y Comercial

Centro
Ciudad Intermedia Sustento a la
Predominantemente
- Satipo 36,649 (Centro 6to. Producción Municipalidad Provincial
Agrícola, Comercial y
Dinamizador) Extractiva
Turística.

Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- Atalaya 10,590 7mo. Producción Predominantemente Municipalidad Provincial
(Centro
Extractiva Agrícola y Comercial
Dinamizador)

Ciudad Intermedia Sustento a la Centro


- Mazamari 22,946 (Centro 6to. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Dinamizador) Extractiva Agrícola y Comercial

Centro
Ciudad Intermedia Sustento a la
Predominantemente
- San Martín de Pangoa 28,598 (Centro 6to. Producción Centro Poblado
Agrícola, Comercial y
Dinamizador) Extractiva
Turística.

Ciudad Intermedia Centro


Centro
Principal predominantemente
- Bajo Pichanaqui 62,150 5to. Dinamizador Municipalidad Distrital
(Centro Agropecuario, Comercial
Secundario
Dinamizador) y Turístico

SISTEMA HUARAZ

SUB SISTEMA HUARAZ

Centro
Ciudad Mayor Centro predominantemente
Huaraz 151,445 Sistema (Centro 4to. Dinamizador Administrativo, Capital de Región
Dinamizador) Secundario Comercial, Turismo y
Servicios
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607797
Ciudad Menor Centro
Sustento a la
Principal Predominantemente
- Área Caraz 18,521 7mo. Producción Municipalidad Distrital
(Centro Agrícola, Comercial y
Extractiva
Dinamizador) Turística.

Ciudad Menor
Centro
- Área Callejón de Huaylas: Principal Municipalidades
18,914 7mo. Rural de Servicios Predominantemente
Carhuaz- Recuay- Yungay (Centro Distritales
Agrícola
Dinamizador)

Ciudad Menor
- Área Callejón Conchucos: Centro
Principal Municipalidad Provincial
Chavín- San Marcos- Huari- 11,633 7mo. Rural de Servicios Predominantemente
(Centro y Distritales
Chacas Agrícola
Dinamizador)

Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- Cambio Puente 10,693 7mo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro
Extractiva Agrícola y Comercial
Dinamizador)

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Pomabamba 8,104 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Provincial
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Huallanca 6,440 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Moro 5,268 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Sihuas 4,964 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Provincial
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- San Marcos 4,372 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Chacas 3,943 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Chiquian 3,633 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Pampas 3,203 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Catac 2,778 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

SISTEMA CHIMBOTE

SUB SISTEMA CHIMBOTE

Ciudad Mayor Centro


Centro
Principal Predominantemente
Chimbote 352,205 Sistema 3ro. Dinamizador Municipalidad Provincial
(Centro Industrial, Comercial y
Secundario
Dinamizador) Agrícola.

Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- Santa 19,829 7mo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro
Extractiva Agrícola e Industrial.
Dinamizador)

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- San Jacinto 9,272 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Rinconada 4,003 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Ciudad Intermedia Sustento a la Centro


- Casma 33,880 (Centro 6to. Producción Predominantemente Municipalidad Provincial
Dinamizador) Extractiva Agrícola y Comercial

Ciudad Intermedia Sustento a la Centro


- Huarmey 23,197 (Centro 6to. Producción Predominantemente Municipalidad Provincial
Dinamizador) Extractiva Agrícola y Comercial
607798 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

SISTEMA HUÁNUCO

SUB SISTEMA HUÁNUCO

Centro
Ciudad Mayor Centro predominantemente
Huánuco 188,394 Sistema (Centro 4to. Dinamizador Administrativo, Capital de Región
Dinamizador) Secundario Comercial, Turismo y
Servicios

Ciudad Intermedia Centro


Principal Centro Urbano de predominantemente
- Tingo María 54,754 5to. Centro Poblado
(Centro Apoyo Turístico, Agrícola y
Dinamizador) Comercial

Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- Aguaytía 13,611 7mo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro
Extractiva Agrícola y Comercial
Dinamizador)

Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- Aucayacu 14,271 7mo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro
Extractiva Agrícola y Comercial
Dinamizador)

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Llata 6,719 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- La Unión 6,408 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Panao 6,396 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Ambo 6,162 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Margos 6,096 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Chaglla 5,577 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Juan Velasco Alvarado 5,340 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Huacrachuco 5,049 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Ripan 4,283 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Pachas 3,658 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Yanag 3,618 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Cachicoto 3,443 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Supte San Jorge 3,108 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Tomay Kichwa 2,508 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Ciudad Intermedia Centro


Principal Centro Urbano de predominantemente de
- Cerro de Pasco 69,535 5to. Capital de Región
(Centro Apoyo Transformación Minera
Dinamizador) y/o Hidrocarburos
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607799
Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Huariaca 7,911 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario y Minero.

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Paucartambo 8,543 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Huayllay 8,299 8vo. Producción predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Minero y Turístico

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Santa Ana de Tusi 7,650 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario y Minero.

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Yanahuanca 6,644 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario y Minero.

Sustento a la Centro
- Puerto Bermudez 4,612 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Ticlacayan 4,484 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Chango 3,882 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Tapuc 3,758 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Goyllarisquizga 3,483 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Colquijirca 2,957 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Milpo 2,438 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Ciudad Constitución
2,380 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
V Etapa
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Ninacaca 2,171 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

SISTEMA URBANO PUCALLPA

SUB SISTEMA PUCALLPA

Centro
Centro Predominantemente
MACRO
PUCALLPA 502,187 Metrópoli Regional 2do. Dinamizador Administrativo, Capital de Región
SISTEMA
Principal Industrial, Comercial,
Turismo y Servicios

Ciudad Intermedia Sustento a la Centro


- Contamana 22,997 (Centro 6to. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Dinamizador) Extractiva Agrícola y Comercial

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- San Alejandro 9,403 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Sepahua 6,529 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Campo Verde 5,907 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Monte Alegre de Neshuya 4,480 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario
607800 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Sustento a la Centro
- Masisea 4,363 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Alexander Von Humboldt 3,756 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Huipoca 2,703 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

SISTEMA NACIONAL DE CENTROS POBLADOS AL AÑO 2025

MACRO SISTEMA CENTRO SUR

POBLACIÓN
COMPONENTES DEL UNIDAD JERARQUÍA FUNCIÓN POLÍTICO -
ESTIMADA RANGO FUNCIÓN TIPOLOGÍA
SISTEMA NACIONAL ESPACIAL URBANA ADMINISTRATIVA
AL 2,025

SISTEMA ICA

SUB SISTEMA ICA

Centro
Ciudad Mayor
Centro predominantemente
Principal
Ica 341,443 Sistema 3ro. Dinamizador Administrativo, Capital de Región
(Centro
Principal Industria Comercial y
Dinamizador)
Servicios

Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- Guadalupe 13,834 7mo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro
Extractiva Agropecuario
Dinamizador)

Ciudad Intermedia Sustento a la Centro


- Santiago 20,811 (Centro 6to. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Dinamizador) Extractiva Agrícola y Comercial

Centro
Ciudad Intermedia
Centro Urbano predominantemente
- Nazca 40,998 (Centro 6to. Municipalidad Provincial
de Apoyo Agrícola, Comercial y
Dinamizador)
Turístico

Ciudad Menor Centro


Sustento a la
Principal Predominantemente
- San Juan (Marcona) 14,824 7mo. Producción Municipalidad Distrital
(Centro Exportación Minera y
Extractiva
Dinamizador) Comercial

Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- Puquio 13,079 7mo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro
Extractiva Agropecuario
Dinamizador)

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Palpa 7,670 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Secundario) Extractiva Agropecuario

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Pampa de Tate 6,196 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
Secundario) Extractiva Agropecuario

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Independencia 6,002 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Secundario) Extractiva Minero

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Los Piscontes 5,417 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
Secundario) Extractiva Agropecuario

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- La Venta Baja (La venta) 5,136 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
Secundario) Extractiva pesquero

Sustento a la Centro
- El Arenal 4,554 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Centro
Sustento a la
Predominantemente
- Tate de la Capilla 3,366 Villa 9no. Producción Centro Poblado
Agropecuario y
Extractiva
Comercial

Sustento a la Centro
- Los Aquijes 3,200 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607801
Sustento a la Centro
- Garganto 3,117 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- San José de los Molinos 2,741 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

SUB SISTEMA CHINCHA

Centro
Ciudad Mayor Centro
predominantemente
Chincha 222,768 Sub Sistema (Centro 4to. Dinamizador Municipalidad Provincial
Agroindustrial,
Dinamizador) Secundario
Comercial, y Servicios

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Chincha Baja 6,115 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Secundario) Extractiva Agropecuario

Centro
Sustento a la
Predominantemente
- El Carmen 3,270 Villa 9no. Producción Municipalidad Distrital
Agropecuario y
Extractiva
Turístico

Sustento a la Centro
- Tambo de Mora 6,114 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Alto Laran 5,421 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Ciudad Intermedia Centro


Principal Centro Urbano predominantemente
- Pisco 60,900 5to. Municipalidad Provincial
(Centro de Apoyo Agroindustrial,
Dinamizador) Comercial, y Servicios

Ciudad Intermedia Sustento a la Centro


- San Clemente 23,619 (Centro 6to. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Dinamizador) Extractiva Agrícola y Comercial.

Ciudad Intermedia Sustento a la Centro


- Túpac Amaru 23,074 (Centro 6to. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Dinamizador) Extractiva Agrícola y Comercial.

SISTEMA AYACUCHO

SUB SISTEMA AYACUCHO

Centro
Ciudad Mayor Centro predominantemente
Ayacucho 241,445 Sistema (Centro 4to. Dinamizador Administrativo, Capital de Región
Dinamizador) Secundario Comercial, Turismo y
Servicios
Ciudad Intermedia Sustento a la Centro
- Huanta 39,628 (Centro 6to. Producción Predominantemente Municipalidad Provincial
Dinamizador) Extractiva Agrícola y Comercial
Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- Coracora 12,118 7mo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro
Extractiva Agropecuario
Dinamizador)
Ciudad Menor Sustento a la Centro
- Tambo 7,251 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
Secundario) Extractiva Agropecuario
Ciudad Menor Sustento a la Centro
- Cabana 6,172 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Secundario) Extractiva Agropecuario
Ciudad Menor Sustento a la Centro
- Sivia 6,094 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Secundario) Extractiva Agropecuario
Ciudad Menor Sustento a la Centro
- Santa Rosa 6,056 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Secundario) Extractiva Pesquero

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- San Francisco 5,391 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
Secundario) Extractiva Agropecuario

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Andamarca 5,166 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
Secundario) Extractiva Agropecuario
607802 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Quinua 5,144 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Secundario) Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Vilcas Huamán 4,618 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Provincial
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Huanca Sancos 3,973 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Llochegua 3,780 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Pampa Cangallo 3,293 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- San Pedro de Huaya 3,266 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- San Miguel 3,245 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Cangallo 2,629 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Provincial
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Huancapi 2,350 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario.

Ciudad Intermedia Centro


Principal Centro Urbano predominantemente
- Huancavelica 51,854 5to. Capital de Región
(Centro de Apoyo Administrativo,
Dinamizador) Comercial y Servicios

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Paucara 8,781 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Secundario) Extractiva Agropecuario

Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- Pampas 10,709 7mo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro
Extractiva Agropecuario
Dinamizador)

Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- Lircay 10,210 7mo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro
Extractiva Agropecuario
Dinamizador)

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Yauli 6,086 (Centro 8vo. Producción predominantemente Municipalidad Distrital
Secundario) Extractiva Minero y Comercial

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Acobamba 6,126 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Secundario) Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Churcampa 3,548 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Colcabamba 2,626 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

SISTEMA URBANO CUSCO

SUB SISTEMA CUSCO

Centro
Centro Predominantemente
Metrópoli
CUSCO 520,816 MACRO SISTEMA 2do. Dinamizador Administrativo, Capital de Región
Regional
Principal Industrial, Comercial,
Turismo y Servicios

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Anta 9,674 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Provincial
Secundario) Extractiva Agropecuario
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607803
Ciudad Intermedia Sustento a la Centro
- Yauri (Espinar) 34,923 (Centro 6to. Producción predominantemente Centro Poblado
Dinamizador) Extractiva Minero y Comercial

Centro
Ciudad Menor Sustento a la
Predominantemente
- Santo Tomas 13,662 Principal 7mo. Producción Municipalidad Distrital
Agropecuario y
Extractiva
Comercial

Centro
Ciudad Intermedia Sustento a la
Predominantemente
- Urubamba 20,004 (Centro 6to. Producción Municipalidad Provincial
Agrícola, Turístico y
Dinamizador) Extractiva
Comercial

Ciudad Menor Centro


Sustento a la
Principal Predominantemente
- Área Calca 13,619 7mo. Producción Municipalidad Provincial
(Centro Agrícola, Turístico y
Extractiva
Dinamizador) Comercial

Ciudad Intermedia
Centro
Principal Centro Urbano
- Sicuani 59,153 5to. Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro de Apoyo
Agrícola y Comercial
Dinamizador)

Centro
Ciudad Intermedia
Centro Urbano Predominantemente
- Quillabamba (La Convención) 47,130 (Centro 6to. Municipalidad Provincial
de Apoyo Agrícola, Turístico y
Dinamizador)
Comercial

Ciudad Intermedia Centro


Principal Centro Urbano predominantemente
- Abancay 56,789 5to. Capital de Región
(Centro de Apoyo Administrativo,
Dinamizador) Comercial y Servicios

Ciudad Intermedia Centro


Principal Centro Urbano Predominantemente
- Andahuaylas 74,017 5to. Municipalidad Provincial
(Centro de Apoyo Agrícola, Comercio y
Dinamizador) Turismo

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Curahuasi 7,953 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Secundario) Extractiva Agropecuario

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Uripa 7,304 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
Secundario) Extractiva Agropecuario

Ciudad Menor Sustento a la Centro


Chalhuanca 6,015 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Secundario) Extractiva Agropecuario

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Tambobamba 5,363 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Secundario) Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Haquira 4,514 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Huancarama 4,130 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Chuquibambilla 2,738 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Antabamba 2,202 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Kimbiri 7,960 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Secundario) Extractiva Agropecuario

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Pichari 7,700 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
Secundario) Extractiva Agropecuario

Centro
Ciudad Menor
Centro Urbano Predominantemente
- Pisac 6,969 (Centro 8vo. Municipalidad Distrital
Turístico Agropecuario y
Secundario)
Turístico
607804 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Marangani 6,624 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Secundario) Extractiva Agropecuario

Ciudad Menor Centro


Centro Urbano
- Machupicchu 6,539 (Centro 8vo. Predominantemente Municipalidad Distrital
Turístico
Secundario) Turístico y Comercial.

Centro
Ciudad Menor
Centro Urbano Predominantemente
- Ollantaytambo 6,509 (Centro 8vo. Municipalidad Distrital
Turístico Agropecuario y
Secundario)
Turístico

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Urcos 6,496 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Secundario) Extractiva Agropecuario

Centro
Ciudad Menor Sustento a la
Predominantemente
- Paucartambo 6,237 (Centro 8vo. Producción Municipalidad Distrital
Agropecuario y
Secundario) Extractiva
Turístico

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Quebrada Honda 5,987 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
Secundario) Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Pomacanchi 4,275 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Pitumarca 4,105 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Chinchero 3,874 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Oropesa 3,764 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Yucay 3,317 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Acomayo 3,248 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Provincial
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Yanaoca 3,159 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Andahuaylillas 2,921 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Tinta 2,816 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Lucre 2,777 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Huarocondo 2,447 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

SUB SISTEMA PUERTO MALDONADO

Centro
Ciudad Mayor Centro predominantemente
Puerto Maldonado 123,938 Sub Sistema (Centro 4to. Dinamizador Administrativo, Capital de Región
Dinamizador) Secundario Comercial, Turismo y
Servicios

Centro
Ciudad Menor Sustento a la
Predominantemente
- Iberia 8,099 (Centro 8vo. Producción Municipalidad Distrital
Agropecuario y
Secundario) Extractiva
Turístico

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Huepetuhe 6,905 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
Secundario) Extractiva Agropecuario
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607805
Ciudad Menor Sustento a la Centro
- Mazuco 6,775 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
Secundario) Extractiva Agropecuario

Ciudad Menor Sustento a la Centro


- Puerto Rosario de Laberinto 7,071 (Centro 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
Secundario) Extractiva Agropecuario

SISTEMA NACIONAL DE CENTROS POBLADOS AL AÑO 2025

MACRO SISTEMA SUR

POBLACIÓN
COMPONENTES DEL JERARQUÍA FUNCIÓN POLÍTICO -
ESTIMADA AL UNIDAD ESPACIAL RANGO FUNCIÓN TIPOLOGÍA
SISTEMA NACIONAL URBANA ADMINISTRATIVA
2025

SISTEMA AREQUIPA

SUB SISTEMA AREQUIPA

Centro
Centro Predominantemente
AREQUIPA 1’077,129 MACRO SISTEMA Metrópoli Regional 2do. Dinamizador Administrativo, Capital de Región
Principal Industrial, Comercial,
Turismo y Servicios

Ciudad Intermedia Sustento a la Centro


- El Pedregal 44,218 (Centro 6to. Producción Predominantemente Centro Poblado
Dinamizador) Extractiva Agrícola y Comercial

Ciudad Intermedia Sustento a la Centro


- Mollendo 23,527 (Centro 6to. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Dinamizador) Extractiva Agrícola y Comercial

Ciudad Menor Centro


Sustento a la
Principal Predominantemente
- Camana 17,298 7mo. Producción Municipalidad Provincial
(Centro Agrícola, Comercial y
Extractiva
Dinamizador) Turismo

Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- La Pampa 11,563 7mo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro
Extractiva Agrícola
Dinamizador)

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Orcopampa 8,205 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- La Joya 11,435 7mo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro
Extractiva Agropecuario
Dinamizador)

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Chivay 9,489 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario y Turístico

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- El Triunfo (El Cruce) 9,392 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Caraveli 8,000 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro Secundario)
Extractiva Pesquero

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Islay (Matarani) 7,093 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- La curva 6,848 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Punta de Bombom 6,684 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario
607806 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Chala 6,430 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Cocachacra 6,231 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro Secundario)
Extractiva Pesquero

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Pucchon 6,044 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Congata 5,936 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Cerro Verde 5,297 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro Secundario)
Extractiva Minero

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Acari 5,027 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- San Gregorio 5,020 8vo. Producción Predominantemente Centro Poblado
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Santa Rita de Siguas 4,945 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- La Florida 4,536 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Chuquibamba 4,515 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Aplao 4,148 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Corire 2,666 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- El Arenal 2,588 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- San Juan de Chunga 2,414 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Minero y Comercial

Sustento a la Centro
- Cabanaconde 2,329 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
Extractiva Agropecuario

SISTEMA TACNA

SUB SISTEMA TACNA

Ciudad Mayor Centro


Principal Centro predominantemente
Tacna 357,958 Sistema (Centro 3er. Dinamizador Administrativo, Capital de Región
Dinamizador) Secundario Comercial, industria,
Turismo y Servicios

Sustento a la Centro
- Tarata 3,153 Villa 9no. Producción Predominantemente Municipalidad Provincial
Extractiva Agropecuario

Sustento a la Centro
- Toquepala 2,435 Villa 9no. Producción Predominantemente Centro Poblado
Extractiva Minero
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607807

Ciudad Intermedia Centro


Principal Centro Urbano predominantemente
- Moquegua 68,058 5to. Capital de Región
(Centro Complementario Administrativo,
Dinamizador) Comercial y Servicios

Ciudad Intermedia Centro


Principal Centro Urbano predominantemente
- Ilo 80,727 5to. Municipalidad Provincial
(Centro Complementario Pesquero, Industrial y
Dinamizador) Comercial

SISTEMA PUNO – JULIACA

SUB SISTEMA PUNO

Centro
Ciudad Mayor Centro predominantemente
Puno 162, 685 Sub Sistema (Centro 4to. Dinamizador Administrativo, Capital de Región
Dinamizador) Secundario Comercial, Turismo y
Servicios

Ciudad Intermedia Centro


Centro Urbano de
- Desaguadero. 28,375 (Centro 6to. Predominantemente Municipalidad Distrital
Apoyo
Dinamizador) Comercial y Turismo

Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- Yunguyo 16,155 7mo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro
Extractiva Agropecuaria
Dinamizador)

Centro
Ciudad Intermedia Sustento a la
Predominantemente
- Ilave 26,777 (Centro 6to. Producción Municipalidad Provincial
Agrícola, Turístico y
Dinamizador) Extractiva
Comercial

Ciudad Menor Centro


Sustento a la
Principal Predominantemente
- Juli 10,051 7mo. Producción Municipalidad Distrital
(Centro Agrícola, Turístico y
Extractiva
Dinamizador) Comercial

SUB SISTEMA JULIACA

Ciudad Mayor Centro


Centro
Principal predominantemente
Juliaca 355,942 Sub Sistema 3er. Dinamizador Municipalidad Provincial
(Centro Administrativo,
Secundario
Dinamizador) Comercial y Servicios

Centro
Ciudad Intermedia Sustento a la
Predominantemente
- Azángaro 22,364 (Centro 6to. Producción Municipalidad Provincial
Agrícola, Turístico y
Dinamizador) Extractiva
Comercial

Ciudad Menor
Sustento a la Centro
Principal
- Macusani 10,057 7mo. Producción Predominantemente Municipalidad Distrital
(Centro
Extractiva Agropecuaria
Dinamizador)

Centro
Ciudad Intermedia Sustento a la
Predominantemente
- Putina 25,737 (Centro 6to. Producción Municipalidad Distrital
Agrícola, Minero y
Dinamizador) Extractiva
Comercial

Ciudad Menor Centro


Sustento a la
Principal Predominantemente
- La Rinconada 14,173 7mo. Producción Centro Poblado
(Centro Agrícola, Minero y
Extractiva
Dinamizador) Comercial

Sustento a la Centro
Ciudad Menor
- Huancane 9,403 8vo. Producción Predominantemente Municipalidad Provincial
(Centro Secundario)
Extractiva Agropecuario

Centro
Ciudad Intermedia Sustento a la
Predominantemente
- Ayaviri 24,955 (Centro 6to. Producción Municipalidad Distrital
Agrícola, Turístico y
Dinamizador) Extractiva
Comercial
607808 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

GRÀFICO N° 1: SISTEMA NACIONAL DE CENTROS POBLADOS


El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607809

GRÀFICO N° 2: SISTEMA NACIONAL DE CENTROS POBLADOS: MACROSISTEMA LIMA

GRÁFICO N° 3: SISTEMA NACIONAL DE CENTROS POBLADOS: MACROSISTEMA


NORTE
607810 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

GRÁFICO N° 4: SISTEMA NACIONAL DE CENTROS POBLADOS: MACROSISTEMA


CENTRO

GRÀFICO N° 5: SISTEMA NACIONAL DE CENTROS POBLADOS: MACROSISTEMA CENTRO SUR


El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607811

GRÁFICO N° 6: SISTEMA NACIONAL DE CENTROS POBLADOS: MACROSISTEMA SUR

ANEXO N° 2

CUADRO N° 1: ZONIFICACIÓN RESIDENCIAL

FRENTE
DENSIDAD LOTE MÁXIMA ÁREA
MÍNIMO
(1) NETA MÍNIMO ALTURA DE LIBRE
ZONIFICACIÓN USOS DE LOTE
MÁXIMA NORMATIVO EDIFICACIÓN MÍNIMA
NORMATIVO
Hab./Has. (m2) (Pisos) (%)
(ml)

200 10
UNIFAMILIAR 250 3 35
1000 15
RESIDENCIAL
DENSIDAD
MULTIFAMILIAR 1250 600 18 3 + Azotea 30
BAJA
RDB(2)
CONJUNTO RESIDENCIAL 1850 600 18 5 + Azotea 40

UNIFAMILIAR 560 90 6 3+ Azotea 30

Frente a
2100 120 8 5 + Azotea 30
Calle

MULTIFAMILIAR
Frente a
RESIDENCIAL
parque o 3170 300 10 8 + Azotea 35
DENSIDAD
Avenida (3)
MEDIA
RDM(2)
Frente a
3000 8 + Azotea
Calle
CONJUNTO
Frente a Área 600 18 40
RESIDENCIAL
parque o mínima de 1.5 (a+r)
Avenida (3) Dpto. (4)
607812 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

FRENTE
DENSIDAD LOTE MÁXIMA ÁREA
MÍNIMO
(1) NETA MÍNIMO ALTURA DE LIBRE
ZONIFICACIÓN USOS DE LOTE
MÁXIMA NORMATIVO EDIFICACIÓN MÍNIMA
NORMATIVO
Hab./Has. (m2) (Pisos) (%)
(ml)

(4)
RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR Área mínima de Dpto. 800 18 1.5 (a+r) 30
DENSIDAD
ALTA CONJUNTO
Área mínima de Dpto. (4) 800 18 1.5 (a+r) 40
RDA(2) RESIDENCIAL

(1) Los proyectos que se desarrollen en el marco del Programa del Fondo MIVIVIENDA en lotes mayores o iguales a 450 m2 se acogen a los parámetros de altura
establecidos para Conjuntos Residenciales, manteniendo como condicionantes la densidad y área libre de acuerdo a la zonificación correspondiente.
(2) Para efecto del uso correcto de lo señalado en los artículos 9, 10 y 23 de la Norma Técnica TH 010 contenida en el RNE, las equivalencias de la nomenclatura de
la zonificación actual con la anterior es: R1-R2 = RDB, R3-R4 = RDM; y R5-R6-R8 = RDA. Cuando los planos de Zonificación vigente todavía contengan la nomenclatura
de la zonificación antigua (R1, R2, R3, R4,…), se aplican los parámetros urbanísticos de dicha zonificación, considerando el mayor, sin que amerite cambio de
zonificación alguno: RDB = R2, RDM = R4, RDA = R8.
(3) Avenida de más de 20 ml de sección, con berma central, el parque debe cumplir con la normativa vigente en área y dimensiones mínimas.
(4) El área mínima de vivienda de 03 dormitorios es de 60 m2, para 2 y 1 dormitorio según lo normado en el RNE.

a: Ancho de vía
r: Retiros

CUADRO N° 2: ZONIFICACIÓN COMERCIAL


MÁXIMA
LOTE USO
ALTURA DE
ZONIFICACIÓN NIVEL DE SERVICIO MÍNIMO RESIDENCIAL
EDIFICACIÓN
m2 COMPATIBLE
(Pisos)

COMERCIO METROPOLITANO
REGIONAL Y METROPOLITANO RDA
CM
COMERCIO ZONAL
HASTA 300,000 HAB. RDA/RDM
CZ
COMERCIO VECINAL Según
HASTA 7,500 HAB. 1.5 (a+r) RDM/RDB
CV Proyecto

COMERCIO ESPECIALIZADO
CE
REGIONAL Y METROPOLITANO RDA
COMERCIO INTENSIVO
CI

a: Ancho de vía
r: Retiros

CUADRO N° 3: ZONIFICACIÓN INDUSTRIAL

LOTE FRENTE
ALTURA ÁREA USO
ZONIFICACIÓN ACTIVIDAD MÍNIMO MÍNIMO
EDIFICACIÓN LIBRE PERMITIDO
m2 ml

ZONA DE INDUSTRIA
MOLESTA Y SEGÚN SEGÚN
PESADA BÁSICA _____
PELIGROSA NECESIDAD PROYECTO
I-4

MOLESTA Y I2 (hasta
ZONA DE GRAN
CIERTO GRADO 20%)
INDUSTRIA 2,500.00 m2 30.00 ml
DE I1 (hasta
I-3
PELIGROSIDAD 10%)
Según Proyecto
ZONA DE INDUSTRIA
NO MOLESTA I1 (hasta
LIVIANA 1,000.00 m2 20.00 ml
NO PELIGROSA 20%)
I-2

ZONA DE INDUSTRIA
ELEMENTAL Y NO MOLESTA
300.00 m2 10.00 ml _____
COMPLEMENTARIA NO PELIGROSA
I-1

1466636-3
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607813
607814 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

y Nueve y 00/100 Soles); que serán financiados con


ORGANISMOS EJECUTORES recursos de la fuente de financiamiento “Recursos
Ordinarios”;
Que, asimismo mediante Oficio N° 528-2016-DV-
DAS/D, el Director del Programa Desarrollo Alternativo
COMISION NACIONAL PARA EL en Satipo, remite el informe previo favorable para la
transferencia financiera al Gobierno Regional de Junín,
DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS para la ejecución de la actividad “Saneamiento Físico
Legal de Once Comunidades Nativas en la Provincia
de Satipo”, por la suma de S/. 268 161.00 (Doscientos
Autorizan transferencias financieras para Sesenta y Ocho Mil Ciento Sesenta y Uno y 00/100
financiar proyecto y actividades en el marco Soles), que serán financiados con recursos de la fuente
del Programa Presupuestal “Programa de de financiamiento “Recursos Ordinarios”;
Que, a efectos de ejecutar el precitado proyecto y las
Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible actividades antes referidas, en el marco del Programa
- PIRDAIS” Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo Integral
y Sostenible”, DEVIDA ha suscrito Convenios y Adendas
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA de Cooperación Interinstitucional con el Gobierno
N° 156-2016-DV-PE Regional de Junín, con la Municipalidad Distrital de Puerto
Bermúdez y con la Municipalidad Distrital de Yuyapichis,
Lima, 22 de diciembre de 2016 por la suma conjunta de S/ 1 554 360.00 (Un Millón
Quinientos Cincuenta y Cuatro Mil Trescientos Sesenta y
VISTOS: 00/100 Soles); cuyo desembolso se efectuará a través de
transferencias financieras;
El Memorándum N° 1060-2016-DV-DATE-PIRDAIS Que, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto
del 21 de diciembre de 2016, el Informe N° 017-2016-DV- de la Unidad Ejecutora 001 –DEVIDA, a través del
DAT del 25 de noviembre de 2016, el Informe N° Memorándum N° 1275-2016-DV-OPP hace suyo el
079-2016-DV-OPP del 23 de noviembre de 2016 y el Informe N° 049-2016-DV-OPP/UPPTO, a través del cual
Oficio N° 528-2016-DV-DAS/D del 13 de diciembre de emite el informe previo favorable para las transferencias
2016, y; financieras a favor de entidades ejecutoras en el marco
del Programa Presupuestal Programa de Desarrollo
CONSIDERANDO: Alternativo Integral y Sostenible – PP PIRDAIS; asimismo,
se han emitido las Certificaciones de Crédito Presupuestal
Que, el literal a) del artículo 4 del Reglamento de N° 2109 y Nº 2110, las que convalidan lo dispuesto en el
Organización y Funciones de la Comisión Nacional para numeral 15.2 del artículo 15° de la Ley de Presupuesto del
el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, aprobado Sector Público para el Año Fiscal 2016. Adicionalmente,
por Decreto Supremo N° 047-2014-PCM, establece que DEVIDA ha emitido las respectivas conformidades a los
DEVIDA tiene la función general de diseñar la Política Planes Operativos del Proyecto y la Actividad;
Nacional de carácter Multisectorial de Lucha contra Que, el Contable de Anticipos que hace las veces de
el Tráfico Ilícito de Drogas y el Consumo de Drogas, la Oficina de Planeamiento de la Unidad Ejecutora 004 –
promoviendo el desarrollo integral y sostenible de las Unidad de Gestión del Programa de Desarrollo Alternativo
zonas cocaleras del país, en coordinación con los sectores Satipo del Pliego 012: DEVIDA, a través del Informe N°
competentes, tomando en consideración las políticas 052-2016-DAS/CA., ha emitido opinión favorable para
sectoriales vigentes; así como conducir el proceso de su la transferencia financiera, remitiendo la Certificación
implementación; de Crédito Presupuestal N° 00192, la que convalida lo
Que, el acápite vi) del inciso a) del numeral 15.1 dispuesto en el numeral 15.2 del artículo 15° de la Ley
del artículo 15 de la Ley N° 30372, Ley de Presupuesto de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
del Sector Público para el Año Fiscal 2016, autoriza a 2016. Adicionalmente, DEVIDA ha emitido la respectiva
DEVIDA en el presente Año Fiscal, a realizar de manera conformidad al Plan Operativo de dicha actividad;
excepcional, transferencias financieras entre entidades en Con los visados de la Secretaría General, del
el marco de los Programas Presupuestales: “Programa de Responsable Técnico del Programa Presupuestal
Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible – PIRDAIS”, “Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible
“Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas”, y – PIRDAIS”, de la Dirección de Articulación Territorial, de
“Gestión Integrada y Efectiva del Control de Oferta de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, de la Oficina
Drogas en el Perú”; precisándose en el numeral 15.2 del General de Administración, y de la Oficina de Asesoría
referido artículo, que dichas transferencias financieras, Jurídica, y;
en el caso de las entidades del Gobierno Nacional, se De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30372,
realizan mediante Resolución del Titular del Pliego, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
requiriéndose el informe previo favorable de la Oficina 2016; la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
de Presupuesto o la que haga sus veces en la entidad, Pública, aprobada con Ley N° 27806 y modificada con Ley
siendo necesario que tal Resolución sea publicada en el N° 27927; y el Reglamento de Organización y Funciones
Diario Oficial El Peruano; de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin
Que, asimismo, el numeral 15.3 del artículo señalado Drogas – DEVIDA, aprobado por Decreto Supremo N°
en el párrafo anterior, establece que la entidad pública 047-2014-PCM.
que transfiere los recursos en virtud del numeral 15.1 del
mismo cuerpo normativo, es la responsable del monitoreo, SE RESUELVE:
seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los
cuales les fueron entregados los recursos. Además, el Artículo 1°.- AUTORIZAR las transferencias
referido numeral precisa que los recursos públicos, bajo financieras hasta por la suma total de S/ 1 554 360.00
responsabilidad, deben ser destinados sólo a los fines (Un Millón Quinientos Cincuenta y Cuatro Mil Trescientos
para los cuales se autorizó su transferencia financiera; Sesenta y 00/100 Soles), para financiar el proyecto y las
Que, mediante el Informe N° 017-2016-DV-DAT de actividades que se detallan en el Anexo Nº 01, que forma
la Dirección de Asuntos Técnicos, se ha priorizado entre parte integrante de la presente Resolución.
otros, el proyecto “Mejoramiento y rehabilitación del Artículo 2°.- DISPONER que las transferencias
camino vecinal tramo: Río Pichis - Túpac Amaru - Boca financieras autorizadas por el artículo 1° de la presente
Shirarine, Distrito de Puerto Bermúdez - Oxapampa - Resolución, se realicen con cargo al presupuesto del Año
Pasco”, y la actividad “Mantenimiento del camino vecinal Fiscal 2016, del Pliego 012: Comisión Nacional para el
de 3 km de la vía de acceso hacia la localidad de Santa Desarrollo y Vida sin Drogas, correspondiente a la fuente
Isabel, Distrito de Yuyapichis - Puerto Inca - Huánuco”; de financiamiento “Recursos Ordinarios”.
con un presupuesto total ascendente a S/ 1 286 199.00 Artículo 3°.- PRECISAR que el Gobierno Regional
(Un Millón Doscientos Ochenta y Seis Mil Ciento Noventa de Junín, la Municipalidad Distrital de Yuyapichis, la
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607815
Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez, en su calidad – PIRDAIS”, a la Dirección de Articulación Territorial, a
de Entidades Ejecutoras, bajo responsabilidad, sólo la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y a la Oficina
destinarán los recursos públicos que se transfieran para General de Administración para los fines correspondientes;
la ejecución del Proyecto y las Actividades descritas en así como al Responsable del Portal de Transparencia de
el Anexo N° 01 de la presente Resolución, quedando la Entidad, a fin de que proceda a PUBLICAR el presente
prohibido reorientar dichos recursos a otros Proyectos o acto resolutivo en el portal de internet de DEVIDA.
Actividades.
Artículo 4°.- NOTIFICAR la presente Resolución Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
al Responsable Técnico del Programa Presupuestal CARMEN MASÍAS CLAUX
“Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible Presidenta Ejecutiva

ANEXO Nº 01

PROGRAMA PRESUPUESTAL “PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE –


PIRDAIS”

DESEMBOLSOS HASTA S/ TOTAL POR


N° ENTIDAD EJECUTORA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD / PROYECTO 1° 2° TRANSFERIR
Desembolso Desembolso S/
Mantenimiento del camino vecinal de 3 km de la via de acceso hacia
Municipalidad Distrital de
1 la localidad de Santa Isabel, Distrito de Yuyapichis - Puerto Inca - 86,199.00 0.00 86,199.00
Yuyapichis
Huánuco
Mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo: Río Pichis
Municipalidad Distrital de
2 - Túpac Amaru - Boca Shirarine, Distrito de Puerto Bermúdez - 1,200,000.00 0.00 1,200,000.00
Puerto Bermúdez
Oxapampa - Pasco
Saneamiento físico legal de Once Comunidades Nativas en la
3 Gobierno Regional de Junín 268,161.00 0.00 268,161.00
Provincia de Satipo
TOTAL 1,554,360.00 0.00 1,554,360.00

1466894-1

Ministerial, dispone la continuidad de los sistemas


INSTITUTO DE GESTION DE administrativos a cargo de los órganos y unidades
ejecutoras del Instituto de Gestión de Servicios de Salud
en el marco de la normativa vigente, y en tanto dure el
SERVICIOS DE SALUD proceso de transferencia;
Que, mediante Decreto Supremo Nº355-2016-EF
Designan Jefa de Oficina de la Oficina de publicado el 22 de diciembre de 2016 se autoriza la
Personal del Hospital Nacional Arzobispo transferencia de partida en el presupuesto del Sector
Público – para el presente año fiscal 2016 – a favor del
Loayza del Instituto de Gestión de Servicios pliego Instituto de Gestión de Servicios de Salud, acción
de Salud que acredita la continuidad del funcionamiento del IGSS,
en el marco de sus instrumentos de gestión institucional
RESOLUCIÓN JEFATURAL aprobados, y en tanto dure el proceso de transferencia,
N° 792-2016/IGSS antes mencionado;
Que, con Resolución Jefatural N°159-2015/IGSS
Lima, 22 de diciembre de 2016 de fecha 27 de mayo de 2015, se designó al Bachiller
en Administración Rafahel Feliciano Surco Quispe en el
VISTO: cargo de Jefe de Oficina, F-3, de la Oficina de Personal
del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del Instituto de
El expediente N° 16-047374-001 que contiene el Gestión de Servicios de Salud;
Oficio N° 2877-2016-DG-HNAL; y, Con el visado de la Secretaria General, de la Directora
General de la Oficina de Asesoría Jurídica y del Director
CONSIDERANDO: General (e) de la Oficina de Recursos Humanos del
Instituto de Gestión de Servicios de Salud; y,
Que, el literal h) del artículo 11º del Decreto Legislativo De conformidad con la Ley del Procedimiento
Nº 1167, que crea el Instituto de Gestión de Servicios Administrativo N° 27444, Ley del Procedimiento
de Salud, dispone que el Jefe Institucional tiene por Administrativo General; la Ley Nº 27594, Ley que
atribución, entre otras, expedir o emitir directivas y regula la participación del Poder Ejecutivo en el
resoluciones jefaturales, en el ámbito de su competencia; nombramiento y designación de funcionarios públicos; el
Que, a través de la Ley N° 30526 publicada el 16 de Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera
diciembre de 2016, se desactiva el Instituto de Gestión Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público
de Servicios de Salud creado por el Decreto Legislativo y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
N° 1167 como organismo público ejecutor adscrito al N° 005-90-PCM; el Decreto Legislativo N° 1167, que
Ministerio de Salud; crea el Instituto de Gestión de Servicios de Salud y su
Que, el artículo 1º de la Resolución Ministerial Reglamento de Organización y Funciones aprobado por
N° 974-2016/MINSA publicada el 17 de diciembre de Decreto Supremo Nº 016-2014-SA;
2016, dispone el inicio del proceso de transferencia
de competencias, funciones, presupuesto, recursos, SE RESUELVE:
acervo documentario y bienes del Instituto de Gestión de
Servicios de Salud al Ministerio de Salud en el marco de lo Artículo 1.- DAR POR CONCLUIDA la designación
establecido en la Ley N° 30526, conformando la Comisión del Bachiller en Administración Rafahel Feliciano Surco
de Transferencia; Quispe en el cargo de Jefe de Oficina, F-3, de la Oficina
Que, a través del artículo 3º de la citada Resolución de Personal del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del
Ministerial, se establece la continuidad de la prestación Instituto de Gestión de Servicios de Salud.
de los servicios de salud a cargo del Instituto de Gestión Artículo 2.- DESIGNAR a la Licenciada en Sociología
de Servicios de Salud; Julia Petronila Cabello Acevedo en el cargo de Jefa de
Que, asimismo, el artículo 4º de la citada Resolución Oficina, Nivel F-3, de la Oficina de Personal del Hospital
607816 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Nacional Arzobispo Loayza del Instituto de Gestión de


Servicios de Salud. SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Artículo 3.- PUBLICAR la presente resolución en el
diario oficial El Peruano y en el Portal Institucional del
Instituto de Gestión de Servicios de Salud: www.igss.gob. Designan Asesor de Jefatura Adjunta del
pe. Seguro Integral de Salud
Regístrese, comuníquese y publíquese. RESOLUCIÓN JEFATURAL
N° 274-2016/SIS
LUIS ALBERTO FUENTES TAFUR
Jefe Institucional Lima, 23 de diciembre de 2016
Instituto de Gestión de Servicios de Salud
IGSS EN PROCESO DE TRANSFERENCIA VISTOS; El Informe Nº 399-2016-SIS-OGAR/OGRH
de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos con
1466731-1 Proveído Nº 467-2016-SIS/OGAR de la Oficina General
de Administración de Recursos y el Informe Nº 28-2016-
SIS/OAGAJ/GCA con Proveído Nº 1047-2016-SIS/OGAJ
de la Oficina General de Asesoría Juridica; y,
OFICINA NACIONAL DE
CONSIDERANDO:
GOBIERNO INTERIOR
Que, el artículo 3 de la Ley N° 27594, Ley que regula
Remueven en el cargo a Subprefecta la participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y
Designación de Funcionarios Públicos, establece que la
Distrital del Rímac, provincia de Lima, designación de los funcionarios en cargos de confianza
Región Lima distintos a los comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley
se efectúa mediante Resolución del Titular de la Entidad;
RESOLUCIÓN JEFATURAL Que, el artículo 6 de la mencionada Ley dispone que
Nº 0545-2016-ONAGI-J todas las Resoluciones de designación o nombramiento
de funcionarios en cargos de confianza surten efectos
Lima, 23 de diciembre de 2016 a partir del día de su publicación en el Diario Oficial El
Peruano, salvo disposición en contrario de la misma que
VISTOS: postergue su vigencia;
Que, la Primera Disposición Complementaria Final
El Informe Nº 1885-2016-ONAGI-DGAP-DSAP, de la Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación
suscrito por la Dirección de Selección de Autoridades progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo
Políticas de la Dirección General de Autoridades Políticas N° 1057 y otorga derechos laborales, dispone que el
de la Oficina Nacional de Gobierno Interior que propone la personal establecido en los numerales 1 y 2 e inciso
conclusión de la Subprefecta Distrital del Rímac, provincia a) del numeral 3 del artículo 4 de la Ley N° 28175, Ley
de Lima, Región Lima, y; Marco del Empleo Público, contratado bajo el Régimen
Laboral Especial del Decreto Legislativo N° 1057,
CONSIDERANDO: está excluido de las reglas establecidas en el artículo
8 de dicho Decreto Legislativo, precisando que dicho
Que, mediante Resolución Jefatural N° personal solo puede ser contratado para ocupar una
0378-2016-ONAGI-J publicada el 2 de agosto de 2016 plaza orgánica contenida en el Cuadro de Asignación
en el diario oficial El Peruano, se designó a la señora de Personal – CAP de la Entidad;
CRISTINA EUGENIA CALDERON OCROSPOMA, en el Que, estando vacante el cargo de Asesor de Jefatura
cargo de Subprefecta Distrital del Rímac, provincia de Adjunta y por convenir a la gestión de la entidad, resulta
Lima, Región Lima; conveniente designar al profesional que ejercerá dicho
Que, el numeral 4 del artículo 10 del Decreto Legislativo cargo;
N° 1140, Decreto Legislativo que crea la Oficina Nacional Que, mediante informe de vistos, la Oficina de Gestión
de Gobierno Interior, en concordancia con el literal i) del de Recursos Humanos efectúa el análisis de perfil del
artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones puesto, concluyendo que resulta viable designarse al
de la Oficina Nacional de Gobierno Interior, aprobado Médico Cirujano Marco Antonio Adrianzen Costa en el
por Decreto Supremo N° 003-2013-IN, establece que cargo de Asesor de Jefatura Adjunta del Seguro Integral
la Jefatura Nacional de la Oficina Nacional de Gobierno de Salud;
Interior tiene la función de designar, remover y supervisar a De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594,
los Subprefectos Provinciales, y Subprefectos Distritales; Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo el Decreto Legislativo N° 1057, que regula el Régimen
N° 1140 que crea la Oficina Nacional de Gobierno Interior, Especial de Contratación Administrativa de Servicios y
modificado por Ley N° 30438; el Decreto Supremo N° 003- su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 075-
2013-IN, que aprueba el Reglamento de Organización y 2008-PCM y modificado por el Decreto Supremo N°
Funciones de la Oficina Nacional de Gobierno Interior; 065-2011-PCM, la Ley N° 29849, Ley que establece la
eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto
SE RESUELVE: Legislativo N° 1057 y otorga derechos laborales, y, en
concordancia con lo dispuesto en los numerales 11.8 y
Artículo 1.- Remover en el cargo de Subprefecta 11.9 del Reglamento de Organización y Funciones del
Distrital del Rímac, provincia de Lima, Región Lima, a la Seguro Integral de Salud, aprobado por Decreto Supremo
señora CRISTINA EUGENIA CALDERON OCROSPOMA. Nº 011-2011-SA, modificado por Decreto Supremo N°
Artículo 2.- Disponer que la Oficina General de 002-2016-SA;
Tecnologías de la Información y Comunicaciones publique
la presente Resolución en el portal institucional de la SE RESUELVE:
ONAGI.
Artículo 1.- Designar bajo el Régimen Especial
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Contratación Administrativa de Servicios al Médico
Cirujano Marco Antonio Adrianzen Costa, en el cargo de
ROBERTO ORLANDO VILLAR AMIEL Asesor de Jefatura Adjunta del Seguro Integral de Salud.
Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Interior Artículo 2.- Disponer que la Secretaría General
efectúe la publicación de la presente Resolución en
1466853-1 el Diario Oficial “El Peruano” y, en coordinación con la
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607817
Oficina General de Tecnologías de la Información, en el presentada, de forma excepcional se aprueba la prórroga,
Portal Institucional del Seguro Integral de Salud. hasta el 15 de enero de 2017, a efectos de recibir las
opiniones y sugerencias sustentadas;
Regístrese, comuníquese y publíquese. De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
EDMUNDO PABLO BETETA OBREROS Privada en los Servicios Públicos y en su Reglamento
Jefe del Seguro Integral de Salud aprobado por Decreto Supremo N° 042-2005-PCM; en
el Reglamento General del Organismo Supervisor de la
1467066-1 Inversión en Energía y Minería - Osinergmin, aprobado
por Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; en la Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; así
ORGANISMOS REGULADORES como en sus normas modificatorias, complementarias y
conexas; y,
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Osinergmin en su Sesión N° 42-2016.
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
SE RESUELVE:
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA Artículo 1°.- Prorrogar el plazo previsto para que
los interesados remitan sus opiniones y sugerencias,
Prorrogan plazo previsto para que los contenido en el artículo 2° de la Resolución N° 259-2016-
interesados remitan sus opiniones y OS/CD, hasta el 15 de enero de 2017.
Artículo 2°.- La presente resolución deberá ser
sugerencias respecto de los procedimientos publicada en el diario oficial El Peruano y en la página
publicados en proyecto Web de Osinergmin: www.osinergmin.gob.pe.
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO JESÚS TAMAYO PACHECO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN Presidente del Consejo Directivo
ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN N° 268-2016-OS/CD 1466772-2
Lima, 22 de diciembre de 2016
Aprueban costos administrativos y
CONSIDERANDO: operativos del FISE de las Distribuidoras
Eléctricas en sus actividades vinculadas
Que, el literal c) del artículo 3.1 de la Ley N° 27332,
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión con el descuento en la compra del balón de
Privada en los Servicios Públicos, señala que la función gas
normativa de los Organismos Reguladores, entre otras,
comprende la facultad de dictar en el ámbito y materia RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA
de sus respectivas competencias, reglamentos y normas DE REGULACIÓN DE TARIFAS
que regulen los procedimientos a su cargo. En tal sentido, ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
el artículo 21 del Reglamento General de Osinergmin, EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
aprobado mediante Decreto Supremo N° 054-2001- N° 107-2016-OS/GRT
PCM, precisa que corresponde a Osinergmin dictar de
manera exclusiva y dentro de su ámbito de competencia, Lima, 22 de diciembre de 2016
reglamentos y normas de carácter general, aplicables a
todas las entidades y usuarios que se encuentren en las CONSIDERANDO:
mismas condiciones. Estos reglamentos y normas podrán
definir los derechos y obligaciones de las entidades y de Que, la Ley N° 29852 (en adelante la Ley) creó el
éstas con sus usuarios; Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos
Que, de conformidad con el artículo 14 del Reglamento (SISE) y el Fondo de Inclusión Social Energético
aprobado mediante Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, (FISE), estableciendo en su Artículo 3° un esquema de
las entidades públicas dispondrán la publicación de los compensación social y servicio universal para los sectores
proyectos de normas de carácter general que sean de más vulnerables de la población, que comprende, entre
su competencia en el diario oficial El Peruano, en sus otros, una compensación para promover el acceso al GLP
Portales Electrónicos o mediante cualquier otro medio, en de dicha población, mediante un descuento en la compra
un plazo no menor de treinta (30) días antes de la fecha mensual de un balón de GLP de hasta 10 kg;
prevista para su entrada en vigencia. Se establece que Que, las distribuidoras eléctricas, de conformidad
dichas entidades permitirán que las personas interesadas con los Artículos 7.3 y 7.6 de la Ley, así como el Artículo
formulen comentarios sobre las medidas propuestas, los 16.2 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo
cuales de conformidad con el artículo 25 del Reglamento N° 021-2012-EM, participan en la implementación del
General de Osinergmin, pueden ser remitidos dentro de mecanismo de descuento; y los costos administrativos y
un plazo no menor de quince (15) días calendario y no operativos aprobados y establecidos por Osinergmin en
tienen carácter vinculante ni dan lugar a procedimiento que incurran dichas Empresas deben ser reconocidos con
administrativo; cargo al FISE y reembolsados por el Administrador;
Que, conforme a lo previsto en los dispositivos Que, con Resolución Osinergmin N° 187-2014-OS/
mencionados, se dispuso la publicación el 02 de CD, publicada en el diario oficial El Peruano el 24 de
diciembre de 2016, del proyecto de resolución que septiembre de 2014, se aprobó la Norma “Procedimiento
aprueba la modificación de la Norma “Procedimientos para el reconocimiento de costos administrativos y
para Licitaciones de Largo Plazo de Suministros en operativos del FISE de las distribuidoras eléctricas en sus
el marco de la Ley N° 28832”, en cuyo artículo 2 se actividades vinculadas con el descuento en la compra del
definió un plazo de veinte (20) días calendario, contados balón de gas” (en adelante la “Norma Costos FISE”), la
desde el día siguiente de su publicación, a fin de que misma que estableció la fijación de costos estándares
los interesados remitan a Osinergmin, sus opiniones y unitarios para el reconocimiento de los costos de
sugerencias respecto de los procedimientos publicados implementación y operación del FISE;
en proyecto. Dicho plazo vencería el 26 de diciembre de Que, mediante Resolución Osinergmin N° 012-2015-
2016, en aplicación de los artículo 133.1 y 134.2 de la Ley OS/GART, publicada en el diario oficial El Peruano con
N° 27444; fecha 25 de febrero de 2015, se aprobaron los costos
Que, atendiendo la importancia en el mercado de los estándares unitarios de cada una de las zonas de atención
cambios propuestos y la solicitud de ampliación de plazo FISE aplicables a cada distribuidora eléctrica, fecha a
607818 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

partir de la cual se efectúa el reconocimiento de los costos Artículo 2°.- A efectos de los reembolsos de los gastos
administrativos y operativos del FISE considerando los reconocidos en la presente resolución, la instrucción
costos estándares unitarios aprobados; de orden de pago al fiduciario a que se hace referencia
Que, considerando las fechas en que incurrieron en el Artículo 19.3 de la Norma “Procedimiento para el
en sus costos, las distribuidoras eléctricas Adinelsa, reconocimiento de costos administrativos y operativos del
Chavimochic, Coelvisac, Edelnor, Eilhicha, Electro Dunas, FISE de las distribuidoras eléctricas en sus actividades
Electro Oriente, Electro Puno, Electro Sur Este, Electro vinculadas con el descuento en la compra del balón de
Tocache, Electro Ucayali, Electrocentro, Electronoroeste, gas”, aprobada con Resolución Osinergmin N° 187-2014-
Electronorte, Electrosur, Emsemsa, Emseusac, OS/CD, la realizará el Jefe de Proyecto FISE e informará
Hidrandina, Luz del Sur, Seal y Sersa han remitido al Consejo Directivo de Osinergmin.
los Formatos FISE 12-A, 12-B, 12-C y 12-D según lo Artículo 3°.- La presente resolución deberá ser
dispuesto en la Norma Costos FISE; publicada en el diario oficial El Peruano y consignada junto
Que, los formatos remitidos contienen información con los Informes N° 0748-2016-GRT y N° 0229-2016-GRT
hasta el mes de octubre de 2016 sobre los costos en la página Web de Osinergmin: www.osinergmin.gob.
administrativos y operativos en los que han incurrido pe.
para implementar y operar el FISE, motivo por el cual,
corresponde a Osinergmin la aprobación de dichos VICTOR ORMEÑO SALCEDO
costos, luego de la revisión efectuada, a fin de que se Gerente
proceda a transferir del Fondo los montos aprobados a Gerencia de Regulación de Tarifas
favor de las distribuidoras eléctricas;
Que, finalmente, se han expedido el Informe Técnico 1466772-1
N° 0748-2016-GRT y el Informe Legal N° 0229-2016-
GRT de la Gerencia de Regulación de Tarifas, los cuales
complementan la motivación que sustenta la decisión de
Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el requisito ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
de validez de los actos administrativos a que se refiere
el numeral 4 del Artículo 3º, de la Ley N° 27444, Ley del INVERSION EN INFRAESTRUCTURA
Procedimiento Administrativo General; y,
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO
Privada en los Servicios Públicos y en su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 042-2005-PCM; en Disponen inicio del procedimiento de
la Ley N° 29852, Ley que crea el Sistema de Seguridad fijación tarifaria de servicios especiales que
Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión
Social Energético, y su Reglamento aprobado mediante
serán prestados en el Terminal Portuario de
Decreto Supremo N° 021-2012-EM; en el Artículo 3º de la Yurimaguas - Nueva Reforma
Resolución Osinergmin N° 133-2016-OS/CD; y en la Ley
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
así como en sus normas modificatorias, complementarias Nº 053-2016-CD-OSITRAN
y conexas;
Lima, 21 de diciembre de 2016
SE RESUELVE:
VISTOS:
Artículo 1°.- Aprobar los costos administrativos y
operativos del FISE de las Distribuidoras Eléctricas en sus El Informe N° 020-16-GRE-GAJ-OSITRAN de la
actividades vinculadas con el descuento en la compra del Gerencia de Regulación y Estudios Económicos y la
balón de gas, de acuerdo con lo siguiente: Gerencia de Asesoría Jurídica, el cual se pronuncia sobre
la solicitud de fijación tarifaria formulada por la empresa
Monto total a reconocer por Concesionaria Puerto Amazonas S.A. (en adelante,
Empresa Osinergmin COPAM o el Concesionario), respecto de un grupo de
(Soles) Servicios Especiales a ser brindados en el Terminal
Adinelsa 17 834,94 Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma; y,
Chavimochic 3 289,47 CONSIDERANDO:
Coelvisac 4 929,71
Que, el literal b) del numeral 3.1 de la Ley N° 27332,
Edelnor 22 294,20
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Eilhicha 6 981,03 Privada en los Servicios Públicos, dispone que la función
Electro Dunas 7 830,88 reguladora de los Organismos Reguladores, comprende
la facultad de fijar tarifas de los servicios bajo su ámbito
Electro Oriente 197 693,20 de competencia;
Electro Puno 191 010,79 Que, el numeral 3.1 del artículo 3° de la Ley N° 26917,
Electro Sur Este 151 158,48 Ley de Supervisión de la Inversión en Infraestructura de
Transporte de Uso Público, establece que es misión de
Electro Tocache 5 628,43 OSITRAN regular el comportamiento de los mercados en
Electro Ucayali 33 793,66 los que actúan las Entidades Prestadoras, cautelando en
Electrocentro 255 612,33 forma imparcial y objetiva los intereses del Estado, de los
inversionistas y de los usuarios; con el fin de garantizar
Electronoroeste 128 206,83 la eficiencia en la explotación de la Infraestructura de
Electronorte 111 683,98 Transporte de Uso Público;
Que, por su parte, el literal b) del numeral 7.1 del
Electrosur 17 711,28 artículo 7° de la precitada Ley, atribuye a OSITRAN la
Emsemsa 2 164,78 función reguladora, y en tal virtud, la función de operar
Emseusac 6 478,40 el sistema tarifario de la infraestructura bajo su ámbito,
lo que incluye la infraestructura portuaria de uso público;
Hidrandina 215 109,42 Que, el artículo 2° del Reglamento de la Ley Marco
Luz del Sur 12 142,20 de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada
Seal 57 595,59 en los Servicios Públicos, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 042-2005-PCM y sus modificatorias,
Sersa 3 387,07 así como el artículo 17° del Reglamento General de
TOTAL 1 452 536,67 OSITRAN (REGO), aprobado mediante Decreto Supremo
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607819
N° 044-2006-PCM y sus modificatorias, establecen que la de fijación tarifaria de ocho servicios. A partir del análisis
Función Reguladora será ejercida exclusivamente por el realizado por el Regulador, los servicios “Alquiler de
Consejo Directivo del Organismo Regulador; equipos para mejorar productividad o movimientos
Que, el artículo 16° del Reglamento General de adicionales” y “Personal a la orden” no califican como
OSITRAN, aprobado por Decreto Supremo N° 044-2006- Servicios Especiales en el marco de lo establecido en
PCM y sus modificatorias, precisa que OSITRAN fija, el Contrato de Concesión, en tanto no es posible que
revisa o desregula las tarifas de los servicios y actividades el Regulador verifique el cumplimiento de lo establecido
derivadas de la explotación de la infraestructura, en virtud en la Cláusula 8.14 del referido contrato, en particular
de un título legal o contractual; en lo referente a que la tarifa por los Servicios Estándar
Que, el 31 de mayo de 2011 se suscribió el Contrato de es la única contraprestación que los usuarios paguen al
Concesión para el Diseño, Construcción, Financiamiento, Concesionario por dicho concepto.
Conservación y Explotación del Nuevo Terminal Portuario - Los servicios “Almacenamiento del 4° día en
de Yurimaguas – Nueva Reforma (en adelante, el adelante”, “Embarque/descarga de contenedores
Contrato de Concesión) entre el Estado de la República IMO de 20 pies”, “Consolidación/desconsolidación de
del Perú, representado por el Ministerio de Transportes y contenedores”, “Pesaje adicional por contenedor o
Comunicaciones, y COPAM; carga fraccionada”, “Colocación/remoción de etiquetas,
Que, el 4 de marzo de 2016, mediante Memorando precintos” y “Suministro de energía eléctrica a
N° 048-16-GRE-OSITRAN, la Gerencia de Regulación y contenedores reefer” califican como Servicios Especiales
Estudios Económicos solicitó a la Gerencia de Asesoría en el marco de lo establecido en el Contrato de Concesión,
Jurídica informar acerca de la participación del Instituto siempre y cuando se cumplan las observaciones descritas
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección en el informe. No se espera que existan condiciones
de la Propiedad Intelectual (en adelante, INDECOPI) en el de competencia en la prestación de los seis Servicios
procedimiento de fijación tarifaria de Servicios Especiales Especiales antes mencionados, por lo que corresponde
en el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva dar inicio al procedimiento de fijación tarifaria.
Reforma (en adelante, TPY-NR); - El Concesionario argumenta que la metodología
Que, el 28 de marzo de 2016, mediante Memorando que se debería utilizar para la fijación de las tarifas de
N° 073-16-GAJ-OSITRAN, la Gerencia de Asesoría los Servicios Especiales es el benchmarking. Para ello,
Jurídica informó que, en caso el Concesionario solicite propuso usar información de los precios de servicios
la prestación de Servicios Especiales, es aplicable la comparables en tres puertos peruanos: Terminal Portuario
Cláusula 9.3 del Contrato de Concesión, en virtud de la de Paita, Terminal Portuario de Matarani y Terminal
cual es el Regulador, y no INDECOPI, el encargado de Portuario General San Martín. Para el caso del servicio
realizar el análisis de condiciones de competencia; de “Almacenamiento del 4° día en adelante”, considera
Que, mediante Carta N° 0670-2016-GG-COPAM, también a dos puertos colombianos: Sociedad Portuaria
recibida el 18 de octubre de 2016, el Concesionario de Buenavista y Sociedad Portuaria de Michellmar.
solicitó el inicio del procedimiento de fijación tarifaria de un - Tomando en consideración lo establecido en el
paquete de Servicios Especiales, para lo cual adjuntó el Contrato de Concesión respecto de la fijación de tarifas
documento titulado “Propuesta de Tarifas de los Servicios para Servicios Especiales, así como lo dispuesto en
Especiales en el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas el RETA, se considera que la metodología que mejor
– Nueva Reforma TPY – NR”. Asimismo, en el referido se ajusta con la naturaleza de los servicios y las
documento, solicitó la fijación de tarifas provisionales por características del Contrato de Concesión es la del Costo
la prestación de los servicios propuestos; de Servicio; excepto en el caso de los Servicios Especiales
Que, el 26 de octubre de 2016, mediante Memorando Almacenamiento de carga peligrosa y Almacenamiento
N° 181-16-GRE-OSITRAN, la Gerencia de Regulación y de carga de proyecto, para los cuales consideramos
Estudios Económicos solicitó a la Gerencia de Asesoría conveniente que utilizar la metodología de benchmarking
Jurídica informar acerca de la participación de la Autoridad o tarificación comparativa.
Portuaria Nacional (en adelante, APN) en el procedimiento - Es procedente la solicitud del Concesionario
de fijación tarifaria de Servicios Especiales; referida a que, en tanto se finalice el procedimiento de
Que, con fecha 3 de noviembre de 2016 se llevó a fijación tarifaria, se establezcan tarifas provisionales para
cabo una audiencia privada entre representantes del los Servicios Especiales; por lo que, considerando un
Concesionario y miembros de la Gerencia de Regulación benchmarking de los montos cobrados en una muestra de
y Estudios Económicos y la Gerencia de Asesoría Jurídica terminales portuarios comparables, se deberán aprobar
de OSITRAN con el objetivo de aclarar algunos puntos de tarifas provisionales, las cuales de proponen en el informe.
la Propuesta Tarifaria de COPAM;
Que, mediante Oficio N° 140-16-GRE-OSITRAN, de Que, luego de evaluar y deliberar respecto el caso
fecha 11 de noviembre de 2016, la Gerencia de Regulación materia de análisis, el Consejo Directivo expresa su
y Estudios Económicos formuló un requerimiento de conformidad con el Informe de vistos, el cual lo hace suyo,
información al Concesionario; el cual fue atendido por incorporándolo íntegramente en la parte considerativa
el Concesionario mediante Carta N° 0717-2016-GG- formando parte del sustento y motivación de la presente
COPAM, recibida el 28 de noviembre de 2016; Resolución de conformidad con lo establecido por el
Que, el 13 de diciembre de 2016, mediante numeral 6.2 del artículo 6 de la Ley N° 27444, Ley del
Memorando N° 248-16-GAJ-OSITRAN, la Gerencia de Procedimiento Administrativo General,
Asesoría Jurídica informó que, en el caso de los Servicios Que, estando a lo anterior, de conformidad con las
Especiales, corresponde aplicar las disposiciones facultades atribuidas por la Ley N° 26917 y la Ley N°
contenidas en el Contrato de Concesión, el cual ha 27332, y a lo dispuesto por el Consejo Directivo en su
estipulado una regla específica para el procedimiento de sesión de fecha 21 de diciembre de 2016.
fijación tarifaria, la cual no considera la participación del
INDECOPI y la APN. Por tanto, el Regulador, luego de SE RESUELVE:
verificar la inexistencia de condiciones de competencia,
deberá proceder a establecer el régimen tarifario Artículo 1°.- Disponer el inicio del procedimiento de
respectivo; fijación tarifaria de los siguientes servicios especiales que
Que, mediante Informe N° 020-16-GRE-GAJ- serán prestados en el Terminal Portuario de Yurimaguas
OSITRAN de fecha 16 de diciembre de 2016, la Gerencia - Nueva Reforma:
de Regulación y Estudios Económicos y la Gerencia de
Asesoría Jurídica concluyen lo siguiente: - Almacenamiento del 4° día en adelante
- Embarque/descarga de contenedores IMO de 20
- De acuerdo con lo establecido en el Contrato de pies
Concesión, corresponde al Regulador determinar si - Consolidación/desconsolidación de contenedores
es necesario establecer una tarifa por la prestación de - Pesaje adicional por contenedor o carga fraccionada
Servicios Especiales en el TPY-NR, para lo cual deberá - Colocación/remoción de etiquetas, precintos
realizar un análisis de condiciones de competencia. - Suministro de energía eléctrica a contenedores
- El Concesionario solicitó el inicio del procedimiento reefer
607820 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Artículo 2°.- Declarar improcedente la solicitud del Tarifa


Concesionario respecto de la fijación tarifaria por los Unidad de provisional
Servicio Especial
servicios denominados “Alquiler de equipos para mejorar cobro
US$ S/
productividad o movimientos adicionales” y “Personal a la
orden”, en tanto no califican como Servicios Especiales en Recargo por carga peligrosa fraccionada Tonelada/día 38%
el marco de lo establecido en el Contrato de Concesión, Carga proyecto
de conformidad con lo señalado en el Informe N° TEU/DIA o
020-16-GRE-GAJ-OSITRAN. Recargo por carga sobredimensionada 50%
Tonelada/Día1/
Artículo 3º.- Establecer tarifas provisionales para
la prestación de los servicios especiales señalados Embarque o descarga de contenedores
Contenedor 146,99 495,43
en el artículo 1, de acuerdo al Anexo 1 de la presente IMO 20 pies2/
Resolución. Consolidación/desconsolidación
Artículo 4°.- Las tarifas a que se refiere el artículo 3 Contenedor de 20 pies con carga
entrarán en vigencia a partir de la fecha de la publicación Contenedor 145,86 491,60
paletizada
del tarifario a cargo de la Entidad Prestadora, de
Contenedor de 20 pies con carga suelta Contenedor 186,11 627,27
conformidad con lo establecido en el artículo 29 del RETA.
Artículo 5°.- Notificar la presente Resolución, así como Contenedor de 40 pies con carga
Contenedor 188,78 636,28
el Informe N° 020-16-GRE-GAJ-OSITRAN a la empresa paletizada
Concesionaria Puerto Amazonas S.A., al Ministerio de Contenedor de 40 pies con carga suelta Contenedor 241,66 814,52
Transportes y Comunicaciones, y a la Autoridad Portuaria Pesaje adicional
Nacional, para los fines pertinentes.
Artículo 6°.- Disponer la publicación de la presente Contenedores Contenedor 12,66 42,68
Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Carga fraccionada/suelta Camión 21,04 70,92
Portal Institucional de OSITRAN (www.ositran.gob. Colocación/remoción de etiquetas,
pe). Asimismo, disponer la difusión del Informe N° precintos
020-16-GRE-GAJ-OSITRAN en el Portal Institucional de
Colocación o remoción de etiquetas Contenedor 9,70 32,69
OSITRAN (www.ositran.gob.pe).
Colocación de precintos Precinto 9,70 32,69
Regístrese, comuníquese y publíquese. Contenedor/
Suministro de energía 2,31 7,78
hora
PATRICIA BENAVENTE DONAYRE
Presidente del Consejo Directivo 1/ La unidad de medida dependerá del tipo de carga de que se trate (TEU/día
para carga en contenedores y tonelada/día para carga fraccionada).
2/ Incluye la Tarifa por el Servicio Estándar.
ANEXO N° 1
Tarifas Provisionales
1466585-1
Tarifa
Unidad de provisional
Servicio Especial ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
cobro
US$ S/
Almacenamiento
Contenedores llenos CONSEJO NACIONAL DE
Del día 4 al día 10 TEU/día 7,22 24,35
Del día 11 al día 15 TEU/día 8,01 27,00 CIENCIA, TECNOLOGIA E
Del día 16 en adelante TEU/día 9,51 32,05
Contenedores vacíos INNOVACION TECNOLOGICA
Del día 4 al día 8 TEU/día 5,15 17,36
Del día 9 al día 15 TEU/día 5,63 18,97 Designan responsable de entregar
Del día 16 en adelante TEU/día 7,39 24,92 información pública solicitada al FONDECYT
Carga fraccionada (Almacén descubierto)
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
Del día 4 al día 8 Tonelada/día 0,57 1,92 N° 187-2016-CONCYTEC-P
Del día 9 al día 15 Tonelada/día 0,64 2,16
Del día 16 en adelante Tonelada/día 1,01 3,39
Lima, 22 de diciembre de 2016
Carga fraccionada (Almacén cubierto) VISTO: El Oficio N° 340-2016-FONDECYT-DE, del
Del día 4 al día 8 Tonelada/día 1,07 3,60 Director Ejecutivo (e) del Fondo Nacional de Desarrollo
Del día 9 al día 15 Tonelada/día 1,11 3,74 Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica -
FONDECYT; y,
Del día 16 en adelante Tonelada/día 1,58 5,33
Carga fraccionada (Almacén refrigerado) CONSIDERANDO:
Del día 4 al día 8 Tonelada/día 1,07 3,60
Que, los Artículos 9 y 10 del Texto Único Ordenado de
Del día 9 al día 15 Tonelada/día 1,11 3,74 la Ley N° 28303, Ley Marco de la Ciencia, Tecnología e
Del día 16 en adelante Tonelada/día 1,58 5,33 Innovación Tecnológica, aprobado por Decreto Supremo
Carga rodante N° 032-2007-ED, estipulan que el Consejo Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica -
Del día 4 al día 8 Tonelada/día 3,50 11,80 CONCYTEC, es el organismo rector del Sistema Nacional
Del día 9 al día 15 Tonelada/día 4,52 15,25 de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica -
Del día 16 en adelante Tonelada/día 6,67 22,47 SINACYT, con personería jurídica de derecho público
interno y autonomía científica, administrativa, económica
Carga a granel sólido
y financiera; encargado de normar, dirigir, orientar,
Del día 4 al día 8 Tonelada/día 0,29 0,97 fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones
Del día 9 al día 15 Tonelada/día 0,29 0,99 del Estado en el ámbito de la Ciencia, Tecnología e
Del día 16 en adelante Tonelada/día 0,57 1,92 Innovación Tecnológica;
Que, mediante el Artículo 16 de la Ley N° 28303, Ley
Carga peligrosa Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica,
Recargo por carga peligrosa para modificado por Ley N° 28613, Ley del Consejo Nacional
TEU/día 25%
contenedores de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica -
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607821
CONCYTEC, se dispuso la creación del Fondo Nacional VISTOS:
de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación
Tecnológica - FONDECYT, como una unidad de ejecución El Expediente N° 2016025208, así como el Informe
presupuestal del CONCYTEC, con patrimonio propio Conjunto N° 919-2016-SMV/06/10/12 del 6 de diciembre
y autonomía administrativa y financiera, encargado de de 2016, presentado por la Superintendencia Adjunta
captar, gestionar, administrar y canalizar recursos de de Supervisión Prudencial, la Oficina de Asesoría
fuente nacional y extranjera, destinados a las actividades Jurídica y la Superintendencia Adjunta de Investigación
del SINACYT en el país; y Desarrollo;
Que, la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso
a la Información Pública, cuyo Texto Único Ordenado ha CONSIDERANDO:
sido aprobado mediante Decreto Supremo N° 043-2003-
PCM, tiene por finalidad promover la transparencia de los Que, el artículo 228° de la Ley del Mercado de
actos del Estado y regular el derecho fundamental del Valores, Decreto Legislativo N° 861, establece que
acceso a la información consagrado en el numeral 5 del la Superintendencia del Mercado de Valores aprueba
Artículo 2 de la Constitución Política del Perú; los estatutos, reglamentos internos así como sus
Que, el literal b) del Artículo 3 del Reglamento de la modificaciones, de las instituciones de compensación y
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, liquidación de valores, además de controlar y supervisar
aprobado mediante el Decreto Supremo N° 072-2003- las actividades de dichas instituciones;
PCM, establece como obligación de la máxima autoridad Que, de conformidad con el artículo 26° del
de la Entidad designar al funcionario responsable de Reglamento de Instituciones de Compensación y
entregar la información de acceso público; Liquidación de Valores, aprobado por Resolución
Que, a través del documento del visto, el Director
CONASEV N° 031-99-EF/94.10, corresponde a esta
Ejecutivo (e) del FONDECYT, solicita al CONCYTEC
Superintendencia aprobar los reglamentos internos
designar al responsable de entregar la información de
acceso público del FONDECYT; de las instituciones de compensación y liquidación de
Que, mediante Informe N° 37-2016-CONCYTEC- valores, así como sus modificaciones, en forma previa
OGAJ-CRT, el mismo que cuenta con la conformidad a su aplicación;
de la Jefa (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica Que, Cavali S.A. ICLV solicitó la modificación
otorgada a través del Proveído N° 050-2016-CONCYTEC- de los artículos 3, 4, 5, 6 y 7 del Capítulo XVII “Del
OGAJ, ha emitido la opinión legal correspondiente; Registro Centralizado de Facturas Negociables” de
Que, en tal sentido, resulta necesario designar al su Reglamento Interno, aprobado por Resolución
responsable de entregar la información pública solicitada CONASEV N° 057-2002-EF/94.10, mediante escritos
a la Unidad Ejecutora FONDECYT, emitiendo el respectivo presentados hasta el 9 de noviembre de 2016, para lo
acto resolutorio; cual cumplió con presentar la información exigida por la
Con la visación de la Secretaria General (e), de la normativa aplicable;
Jefa (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Que, las modificaciones al Capítulo XVII “Del
Director Ejecutivo (e) del FONDECYT; Registro Centralizado de Facturas Negociables” tienen
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28613, por finalidad adecuar el Reglamento Interno de Cavali
Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e S.A. ICLV a lo dispuesto por el Decreto Supremo N°
Innovación Tecnológica - CONCYTEC, y el Decreto 100-2016-EF, que modificó el Reglamento de la Ley N°
Supremo N° 026-2014-PCM, que aprueba el Reglamento 29623, aprobado por Decreto Supremo N° 208-2015-EF;
de Organización y Funciones del CONCYTEC; Que, de la evaluación de la documentación y el
sustento presentado, se concluye que Cavali S.A.
SE RESUELVE: ICLV ha cumplido con los requisitos establecidos
para la modificación de reglamentos internos de
Artículo 1.- Designar, a la señora Janet Aldazabal las instituciones de compensación y liquidación de
Araujo, abogada de la Unidad de Administración y valores, y con difundir previamente las referidas
Finanzas del FONDECYT, como responsable de entregar modificaciones; y,
la información pública solicitada al Fondo Nacional Estando a lo dispuesto por el artículo 228° de la
de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Ley del Mercado de Valores, aprobado por Decreto
Tecnológica - FONDECYT, en adición a sus funciones. Legislativo N° 861; el artículo 26° del Reglamento
Artículo 2.- Disponer que la presente Resolución sea de Instituciones de Compensación y Liquidación de
notificada a la citada persona, y a la Dirección Ejecutiva Valores, aprobado por Resolución CONASEV N° 031-99-
del FONDECYT, para su conocimiento y fines. EF/94.10; y el numeral 7 del artículo 9° del Reglamento
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente de Organización y Funciones de la Superintendencia del
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal Mercado de Valores, aprobado por Decreto Supremo N°
de Transparencia del Consejo Nacional de Ciencia, 216-2011-EF, así como a lo acordado por el Directorio
Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC. de la Superintendencia del Mercado de Valores en su
sesión del 14 de diciembre de 2016;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE:
GISELLA ORJEDA
Presidenta Artículo 1°.- Modificar los artículos 3, 4, 5, 6 y 7 del
Capítulo XVII “Del Registro Centralizado de Facturas
1467043-1 Negociables” del Reglamento Interno de Cavali S.A.
ICLV, cuyos textos se detallan en el Anexo de la presente
resolución.
SUPERINTENDENCIA DEL Artículo 2°.- Publicar la presente resolución en el
Diario Oficial El Peruano y en el Portal del Mercado de
Valores de la Superintendencia del Mercado de Valores
MERCADO DE VALORES (www.smv.gob.pe).
Artículo 3°.- Transcribir la presente resolución a
Modifican el Capítulo XVII “Del Registro Cavali S.A. ICLV.
Centralizado de Facturas Negociables” del Artículo 4°.- La presente resolución entrará en
vigencia a partir del día siguiente de su publicación.
Reglamento Interno de Cavali S.A. ICLV
RESOLUCIÓN SMV Regístrese, comuníquese y publíquese,
Nº 045-2016-SMV/01
LILIAN ROCCA CARBAJAL
Lima, 20 de diciembre de 2016 Superintendente del Mercado de Valores
607822 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

ANEXO - En caso del Comprobante de Pago impreso y/o


importado que originó la Factura Negociable, CAVALI
Modificación de los artículos 3, 4, 5, 6 y 7 del verificará que la numeración (serie y número) y el número
Capítulo XVII Del Registro Centralizado de Facturas de autorización del Comprobante de Pago, se encuentre
Negociables dentro del rango autorizado por SUNAT.
- En caso del Comprobante de Pago electrónico que
Artículo 3.- Descripción del Servicio originó la Factura Negociable, CAVALI verificará la validez
La prestación del servicio incluirá lo siguiente: de dichos Comprobantes de Pago.

1. Registro de la Información CAVALI notificará el resultado a quien registró


Los Participantes y Emisores con Cuenta de Emisor la información de las Facturas Negociables, sea el
iniciarán el registro de la información de las Facturas Participante, Emisor con Cuenta de Emisor y Proveedor.
Negociables para su posterior anotación en cuenta
en el Registro Contable de CAVALI, ingresando al 3. Anotación en Cuenta
Aplicativo Web a través de los accesos que le hayan sido Los Participantes y Emisores con Cuenta de Emisor,
otorgados por CAVALI. El Participante iniciará el registro deberán iniciar el proceso de anotación en cuenta de
de la información para su posterior anotación en cuenta, las Facturas Negociables a través del Aplicativo Web de
siempre y cuando se lo haya solicitado el Proveedor o el CAVALI.
Legítimo Tenedor. Solo serán anotadas en cuenta las Facturas
Los Proveedores podrán registrar la información de Negociables originadas en Comprobantes de Pago
las Facturas Negociables, ingresando al Aplicativo Web que hayan sido autorizados por SUNAT, conforme a lo
mediante su CLAVE SOL, debiendo en este caso designar señalado en el numeral anterior.
al Participante en cuya cuenta matriz se anotarán las En caso de una Factura Negociable originada en un
Facturas Negociables. Comprobante de Pago impreso y/o importado, se requerirá
Mediante el ingreso al Aplicativo Web, los Proveedores además para su anotación en cuenta, que cumpla con la
podrán acceder a toda la información contenida en información adicional señalada en el literal g) del Articulo
las Facturas Negociables que hayan emitido, que 3 de la Ley N° 29623.
se encuentren anotadas en cuenta, que hayan sido El registro de la información se realizará respecto
confirmadas o no por el Adquirente, hasta el momento de las Facturas Negociables que se hayan emitido
en el que se realice la transferencia contable de dichas con el cumplimiento de los requisitos y características
Facturas Negociables. establecidos en el artículo 3 de la Ley N° 29623. El
CAVALI, a solicitud de sus Participantes o de oficio, instrumento legal que sustenta la emisión de la Factura
realizará el requerimiento a los Adquirentes para que se Negociable es la tercera copia del Comprobante de
registren en el Aplicativo Web, a fin de recibir y enviar las Pago que contiene toda la información establecida en el
comunicaciones electrónicas respectivas, de acuerdo a lo artículo antes mencionado, que constituye el título valor
señalado en el numeral 8.4 del Artículo 8 del Reglamento denominado Factura Negociable.
de la Ley N° 29623. En el caso de las Facturas Negociables originadas
El requerimiento será remitido mediante en Comprobantes de Pago electrónicos, el registro de la
comunicación escrita al domicilio fiscal del Adquirente, información se realizará respecto de los Comprobantes de
quien tiene el plazo de dos (2) días hábiles desde que es Pago electrónicos que se hayan emitido en los sistemas
comunicado para acceder al Aplicativo Web de CAVALI, del contribuyente u otros sistemas que administra SUNAT,
mediante su CLAVE SOL, a fin de registrarse y registrar más la información adicional establecida en el artículo 3-A
la información de sus representantes, así como de sus de la Ley N° 29623. El instrumento legal que sustenta
correos electrónicos. De conformidad a lo establecido la emisión de la Factura Negociable es el ejemplar del
en el numeral 8.3 del Artículo 8 del Reglamento de Comprobante de Pago electrónico, que contiene toda la
la Ley N° 29623, las comunicaciones electrónicas información establecida en el artículo antes mencionado,
están referidas a la anotación en cuenta de la Factura que constituye el valor anotado en cuenta denominado
Negociable, la manifestación de la conformidad o Factura Negociable, cuya información estará en el
disconformidad instruida por el Adquirente, la aplicación Registro Contable de CAVALI.
de la presunción de conformidad, las transferencias Para efectos de la anotación en cuenta, en caso los
contables de las Facturas Negociables y la solicitud de Proveedores de la Factura Negociable no cuenten con
emisión de la Constancia de Inscripción y Titularidad Código RUT, CAVALI les creará dichos códigos de forma
por parte del Legítimo Tenedor. automática tomando en cuenta la información contenida
Se podrán registrar las Facturas Negociables en la Factura Negociable, para su identificación en el
originadas en Comprobantes de Pago impresos y/o Registro Contable, siendo tales datos los establecidos en
importados, o emitidos de manera electrónica desde el el numeral 2 de la Disposición Vinculada N° 02. En caso
portal de SUNAT, desde los sistemas del contribuyente el solicitante de la anotación en cuenta sea el Legítimo
o desde otros sistemas que administre dicha entidad, Tenedor, éste deberá contar previamente con Código RUT
de conformidad a lo señalado en la Resolución de debidamente registrado.
Superintendencia N° 211-2015/SUNAT o norma que la El RUT creado de forma automática no podrá
sustituya, siempre que cumplan con el contenido de la ser utilizado para posteriores registros de Facturas
información y de acuerdo al procedimiento establecido en Negociables u otro tipo de valores, debiendo el
la Disposición Vinculada N° 01. Participante actualizar la información con posterioridad al
Al realizar el registro de la información de la Factura primer día de registro de las Facturas Negociables, para
Negociable, CAVALI verificará que en sus registros no la utilización de dicho código, de acuerdo a lo exigido en la
exista otra Factura Negociable con la misma información, Disposición Vinculada N° 01 del Capítulo IV Del Registro
a saber: RUC del Proveedor, Serie y Numeración de la Contable.
Factura Negociable; evitando la duplicidad en el registro CAVALI realizará la comunicación al Adquirente sobre
de información. En caso se identifique duplicidad, CAVALI la anotación en cuenta de las Facturas Negociables,
no procederá a registrar la información de la Factura siempre que éste se haya registrado en el Aplicativo Web,
Negociable. de acuerdo al procedimiento establecido en la Disposición
Las formas de acceso al Aplicativo Web y el Vinculada N° 01 del presente Capítulo, siendo este
procedimiento para el registro de información de las medio el que deje constancia fehaciente de la fecha de
Facturas Negociables se encuentran establecidas en la entrega de la comunicación. En caso el Adquirente no se
Disposición Vinculada N° 01 del presente Capítulo. encontrara registrado en el Aplicativo Web, corresponderá
al Participante o Emisor con Cuenta de Emisor comunicar
2. Verificación del Comprobante de Pago con SUNAT a CAVALI que ha realizado la comunicación al Adquirente
En forma previa a la anotación en cuenta de la Factura de la anotación en cuenta de la Factura Negociable,
Negociable, CAVALI verificará el Comprobante de Pago a de acuerdo a lo establecido en los Artículos 7 y 8 del
través del servicio de consulta virtual que SUNAT ponga a Reglamento de la Ley N° 29623. En este último caso, el
su disposición, de acuerdo a lo siguiente: Participante o Emisor con Cuenta de emisor deberá contar
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607823
con la conformidad del Proveedor o Legítimo Tenedor, servicio opcional la recaudación de fondos, descrita en el
para efectuar las comunicaciones al Adquirente, siempre numeral 7 del presente artículo.
que el Adquirente no llegue a registrarse en CAVALI. Si el La redención de la Factura Negociable implica
Participante o Emisor con Cuenta de Emisor no acredita la exclusión de la misma del Registro Contable. El
dicha comunicación a CAVALI, la Factura Negociable procedimiento para la redención se realizará de acuerdo
quedará en el Registro Contable sin mérito ejecutivo hasta a lo dispuesto en la Disposición Vinculada N° 04 del
su vencimiento, y de tratarse de una Factura Negociable presente Capítulo.
originada en Comprobante de Pago electrónico, no podrá
ser pasible de transferencia. 6. Reprogramación de Pagos
El procedimiento para la anotación en cuenta y Los Participantes y Emisores con Cuenta de Emisor
comunicación al Adquirente se encuentra establecido en deberán comunicar a CAVALI, a través del Aplicativo Web,
la Disposición Vinculada N°02 del presente Capítulo. la nueva fecha de pago y el nuevo monto neto pendiente
de pago de la Factura Negociable, siempre que se haya
4. Transferencia Contable Inicial pactado una cláusula de prórroga, de acuerdo a lo
Las Facturas Negociables anotadas en cuenta podrán establecido en la Ley de Títulos Valores.
ser objeto de transferencia luego de que se cumplan las El procedimiento para comunicar a CAVALI sobre la
condiciones siguientes, en concordancia con el artículo 8 reprogramación de pagos se encuentra descrito en la
de la Ley 29623, Ley que promueve el financiamiento a Disposición Vinculada N° 04 del presente Capítulo.
través de la factura comercial:
7. Servicio Opcional de recaudación de fondos
a) La Factura Negociable que se origine en un El Participante y Emisor con Cuenta de Emisor, podrán
Comprobante de Pago impreso y/o importado puede solicitar a CAVALI el servicio de recaudación de fondos,
transferirse desde el momento que ha sido anotada previa aceptación del Adquirente para que el pago se
en cuenta, siendo el Participante o Emisor con cuenta realice en CAVALI. Este servicio consiste en la notificación
de Emisor los responsables de solicitar a CAVALI la al Adquirente respecto a las Facturas Negociables
transferencia inicial. anotadas en cuenta próximas a vencer, con la finalidad
b) La Factura Negociable que se origine en un de que el mismo cumpla con entregar los fondos a
Comprobante de Pago electrónico podrá ser transferida CAVALI en las cuentas bancarias asignadas para el pago,
desde el momento en que el Adquirente es comunicado al vencimiento de dichas facturas. Una vez realizado el
sobre la anotación en cuenta de la misma ante CAVALI, pago, CAVALI efectuará la redención automática de las
de acuerdo a lo establecido en el numeral anterior. Facturas Negociables.
El servicio opcional de recaudación de fondos se
La transferencia contable será solicitada por el encuentra establecido en la Disposición Vinculada N° 05.
Participante en cuya cuenta se encuentran las Facturas
Negociables, o por el Emisor con Cuenta de Emisor. En Artículo 4.- Conformidad, Presunción de
este último supuesto, dichas transferencias suponen Conformidad y Disconformidad
un previo traspaso desde la Cuenta del Emisor hacia la El Adquirente de una Factura Negociable originada en
cuenta matriz del Participante. un Comprobante de Pago impreso y/o importado, tiene
Se entiende por transferencia contable inicial a la un plazo de ocho (8) días hábiles, contados a partir de la
primera transferencia de la Factura Negociable que se fecha de entrega de la misma, para dar su conformidad o
realiza desde la cuenta titular del proveedor a la cuenta disconformidad respecto de lo siguiente:
titular del primer legítimo tenedor.
CAVALI realizará la comunicación al Adquirente sobre la a) Cualquier información consignada en el
transferencia contable inicial de las Facturas Negociables, Comprobante de Pago,
siempre que éste último se haya registrado en el Aplicativo b) Cualquier información consignada en la Factura
Web, de acuerdo al procedimiento establecido en la Negociable,
Disposición Vinculada N° 01 del presente Capítulo, siendo c) Cualquier reclamo respecto de los bienes adquiridos
este medio el que deje constancia fehaciente de la fecha de o servicios prestados.
entrega de comunicación sobre la transferencia contable
inicial. En caso el Adquirente no se encuentre registrado En el caso de la Factura Negociable originada en
en el Aplicativo Web, corresponderá al Participante o un Comprobante de Pago electrónico, el plazo de ocho
Emisor con Cuenta de Emisor comunicar al Adquirente de (8) días hábiles para que el Adquirente manifieste su
dicha transferencia en el plazo establecido y asegurarse conformidad o disconformidad, se computa desde la
de que efectivamente se realiza dicha comunicación. Con fecha en que el mismo es comunicado sobre la anotación
la finalidad de realizar esta comunicación, el Participante en cuenta de la Factura Negociable en CAVALI.
o Emisor con Cuenta deberá contar con la autorización Transcurrido el plazo anterior sin que el Adquirente
del Proveedor o Legítimo Tenedor, según corresponda, de comunique su conformidad o disconformidad, se presume,
acuerdo a lo establecido en el Artículo 15 del Reglamento sin admitir prueba en contrario, la conformidad irrevocable
de la Ley N° 29623. de la Factura Negociable en todos sus términos y sin
Las transferencias contables posteriores a la inicial ninguna excepción, conforme a lo establecido en el
también serán comunicadas al Adquirente, de acuerdo al Artículo 7 de la Ley N° 29623. CAVALI dejará constancia
párrafo precedente, según corresponda. de la aplicación de la presunción de conformidad en forma
El procedimiento para el registro de la transferencia automática en su Registro Contable, en cumplimiento de lo
contable inicial se encuentra establecido en la Disposición dispuesto por los artículos 7 y 8, inciso d) del Reglamento
Vinculada N° 03 del presente Capítulo. de la Ley N° 29623.
Luego de que el Adquirente reciba la comunicación
5. Redención de CAVALI respecto de la Factura Negociable anotada
Los Participantes y Emisores con Cuenta de Emisor en cuenta, éste deberá manifestar su conformidad o
son responsables de comunicar a CAVALI, a través del disconformidad a CAVALI a través del Aplicativo Web. En
Aplicativo Web, la redención de las Facturas Negociables, caso el Adquirente al momento de dar su conformidad o
siempre que el Adquirente haya cumplido con el pago disconformidad no se encuentre registrado en el Aplicativo
total del monto neto pendiente de pago pactado en la Web y la comunicación sobre la anotación en cuenta de
Factura Negociable, de acuerdo a lo establecido en el la Factura Negociable fue realizada por el Participante
Artículo 16 del Reglamento de la Ley N° 29623. En caso o el Emisor con Cuenta de Emisor, excepcionalmente
las Facturas Negociables hayan sido pactadas en cuotas, corresponderá al Adquirente manifestar su conformidad o
el Participante o Emisor con Cuenta de Emisor deberá disconformidad directamente al Participante o Emisor con
comunicar cada cancelación de la cuota y la redención Cuenta de emisor, según corresponda.
se llevará a cabo cuando comunique el pago de la última Alternativamente, en este caso, el Adquirente también
cuota. podrá registrarse en el Aplicativo Web y manifestar su
El párrafo anterior no será de aplicación si el conformidad o disconformidad a CAVALI, a través de
Participante y Emisor con Cuenta de Emisor, solicita como dicho Aplicativo.
607824 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

El Adquirente podrá mostrar su conformidad de CAVALI comunicará a las entidades que administren
manera previa a la anotación en cuenta de la Factura el Registro de Protestos y Moras la información sobre las
Negociable de modo que ésta se constituya con la constancias de inscripción y titularidad que haya emitido,
conformidad expresa. en el plazo señalado en el Reglamento de la Ley N°
En caso dicha conformidad o disconformidad sea 29623.
remitida a CAVALI a través del Participante o Emisor con Asimismo, el Participante o Emisor con Cuenta, según
Cuenta de Emisor, ésta deberá realizarse mediante el corresponda, podrá solicitar la constancia de inscripción
Aplicativo Web, previa verificación de lo establecido en y titularidad a solicitud del Legítimo Tenedor para fines
los Artículos 7 y 8 del Reglamento de la Ley N° 29623. informativos, a través del Aplicativo Web.
Si la comunicación sobre la anotación en cuenta de la El procedimiento para la emisión de la constancia de
Factura Negociable es realizada por CAVALI, el Adquirente inscripción y titularidad se encuentra establecido en la
deberá dar respuesta manifestando su conformidad o Disposición Vinculada N°07.
disconformidad directamente en el Aplicativo Web de
CAVALI. Artículo 6.- Derechos de los clientes del servicio
En caso el Participante o el Legítimo Tenedor haya Los Participantes, y Emisores con Cuenta de Emisor,
adquirido la Factura Negociable, en virtud de lo dispuesto tendrán los siguientes derechos:
en el Artículo 8 de la Ley N° 29623, en forma previa a la
comunicación de disconformidad del Adquirente, cualquier a) Acceso en línea al Aplicativo Web y Sistema de
diferencia respecto al importe neto pendiente de pago de CAVALI, así como la capacitación para el manejo de estos
la Factura anotada en cuenta, será resuelta de manera accesos.
privada con el Proveedor y/o Adquirente. b) Solicitar la Constancia de Inscripción y Titularidad
El procedimiento para la comunicación a CAVALI respecto de las Facturas Negociables adquiridas por
sobre la conformidad o disconformidad del Adquirente se cuenta propia, de acuerdo al artículo anterior. En caso
encuentra descrito en la Disposición Vinculada N° 06. del Participante, éste podrá solicitar dicha constancia por
cuenta propia o por terceros.
Artículo 5.- Constancia de Inscripción y Titularidad c) Recibir toda información concerniente a las Facturas
CAVALI emitirá la constancia de inscripción y Negociables anotadas en su cuenta matriz o en la cuenta
titularidad, a solicitud del Legítimo Tenedor, en los casos de emisor, según corresponda.
que señale el artículo 60 del Reglamento de ICLV, y de d) Solicitar el servicio opcional de recaudación de
acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 29623 y su respectivo fondos.
Reglamento.
El Legítimo Tenedor de la Factura Negociable Artículo 7.- Obligaciones y Responsabilidades
podrá solicitar a CAVALI, directamente o a través de su
Participante o Emisor con Cuenta de Emisor, la constancia 7.1. De las Obligaciones y Responsabilidades de los
de inscripción y titularidad por incumplimiento en el Participantes
pago de la Factura Negociable, para efectos de iniciar
un proceso de ejecución, siempre que dicha factura no a) Contar con una infraestructura de comunicaciones
haya sido pagada por el Adquirente en la fecha de pago y de recursos humanos, que aseguren el cumplimiento
correspondiente. de sus obligaciones establecidas en la Ley N°29623, el
Una vez recibida la solicitud del Legítimo Tenedor, Reglamento de la Ley N°29623 y el presente Reglamento
CAVALI comunicará inmediatamente al Adquirente sobre Interno, a fin de permitir la normal prestación del servicio
dicha solicitud, en caso éste se encuentre registrado en a cargo de CAVALI.
el Aplicativo Web, el cual dentro del día hábil siguiente de b) Usar con la debida diligencia y confidencialidad, las
recibida la referida comunicación, podrá pagar y/o acreditar claves de acceso asignadas por CAVALI para operar en el
que ha efectuado el pago de la Factura Negociable ante Aplicativo Web y Sistema de CAVALI.
CAVALI, a efectos de que ésta no proceda con la emisión c) Cumplir con la retribución por la prestación del
de la constancia de inscripción y titularidad solicitada. servicio establecida en el Capítulo XI De las Tarifas del
En caso el Adquirente no se encuentre registrado presente Reglamento Interno.
en el Aplicativo Web, corresponderá al Participante d) Verificar la información contenida en la tercera copia
o Emisor con Cuenta de Emisor, en cuya cuenta se denominada Factura Negociable, cuando sea originada
encuentran inscritas las Facturas Negociables, realizar de un Comprobante de Pago impreso y/o importado.
la comunicación al Adquirente sobre la solicitud de la e) Verificar que la información adicional contenida
emisión de la constancia de inscripción y titularidad. El en la Factura Negociable proveniente del Comprobante
Participante o Emisor con Cuenta de Emisor deberá de Pago electrónico sea la mínima requerida por la Ley
comunicar a CAVALI la fecha de entrega al Adquirente N°29623.
de la comunicación antes señalada, para efectos de f) Verificar el cumplimiento del requisito de la firma del
que CAVALI registre dicha fecha y proceda a emitir proveedor de una Factura Negociable originada en un
la constancia vencido el plazo de un (1) día hábil Comprobante de Pago impreso y/o importado.
que tiene el Adquirente para acreditar el pago. El g) Verificar la fehaciencia de la constancia de
Adquirente dentro del día hábil siguiente de recibida la entrega en la propia Factura Negociable originada en un
referida comunicación, podrá pagar y/o acreditar que Comprobante de Pago impreso y/o importado.
ha efectuado el pago de la Factura Negociable ante h) Para efectos del cambio de la representación de
CAVALI, para lo cual deberá registrarse en el Aplicativo las Facturas Negociables de títulos físicos a valores
Web, a efectos de que CAVALI no proceda con la representados mediante anotaciones en cuenta, el
emisión de la constancia de inscripción y titularidad Participante deberá asegurar el retiro de circulación
solicitada. Si de manera excepcional, el Participante o anulando o inhabilitando dichos títulos por el cambio
Emisor con Cuenta de Emisor tomara conocimiento de de representación, siendo responsable por mantener
la acreditación del pago por parte del Adquirente, deberá los controles adecuados para el cumplimiento de esta
comunicar de ello inmediatamente a CAVALI para que obligación.
ésta no emita la constancia. i) Comunicar al Adquirente no registrado en el
Vencido el plazo antes mencionado, sin que el Aplicativo Web de CAVALI, siempre que haya sido
Adquirente haya acreditado el pago de la Factura autorizado para estos efectos por el Proveedor o Legítimo
Negociable ante CAVALI, ésta expedirá a favor del Tenedor, mediante un medio de comunicación que deje
Legítimo Tenedor la constancia de inscripción y titularidad constancia fehaciente de la fecha de entrega, sobre la
en la que se deje constancia de: i) la fecha de entrega anotación en cuenta de la Factura Negociable originada
al Adquirente de la comunicación sobre la solicitud de en un Comprobante de Pago impreso y/o importado o
emisión de la constancia; y ii) el incumplimiento en el electrónico, la cual deberá ser comunicada a CAVALI
pago por parte del Adquirente. Para todos los efectos, la en la misma fecha en la que efectúa la mencionada
constancia de inscripción y titularidad es suficiente para comunicación. Esta comunicación al Adquirente debe
el ejercicio de las acciones cambiarias en un proceso de contar como mínimo con la información adicional de la
ejecución. Factura Negociable señalada en el Artículo 3 y 3-A de la
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607825
Ley N° 29623, a fin de que el Adquirente pueda ejercer servicio establecida en el Capítulo XI De las Tarifas del
su derecho a brindar su conformidad o disconformidad en presente Reglamento Interno.
el plazo de ocho (8) días hábiles contados a partir de la d) Cumplir con la veracidad de la información contenida
comunicación que reciba de la anotación en cuenta de la en la tercera copia denominada Factura Negociable
Factura Negociable. originada en el Comprobante de Pago impreso y/o
j) Verificar la fehaciencia de la comunicación del importado.
Adquirente respecto a la conformidad o disconformidad e) Completar de manera veraz la información adicional
del (i) Comprobante de Pago impreso y/o importado, contenida en la Factura Negociable originada en el
(ii) de la Factura Negociable, o (iii) de los bienes Comprobante de Pago electrónico.
adquiridos o servicios prestados, la cual deberá ser f) Cumplir con la firma de la Factura Negociable
comunicada a CAVALI el mismo día de recibida dicha originada en un Comprobante de Pago impreso y/o
comunicación. importado.
Si la comunicación sobre la anotación en cuenta de la g) Cumplir con la información de la constancia de
Factura Negociable es realizada por CAVALI, al estar el entrega en la propia Factura Negociable originada en un
Adquirente registrado en el Aplicativo Web, el Participante Comprobante de Pago impreso y/o importado.
no será responsable de la verificación indicada, y el h) Para efectos del cambio de la representación de
Adquirente deberá dar respuesta manifestando su las Facturas Negociables de títulos físicos a valores
conformidad o disconformidad directamente en el representados mediante anotaciones en cuenta, el Emisor
Aplicativo Web de CAVALI. Asimismo, si la comunicación deberá asegurar el retiro de circulación y la anulación
sobre la anotación en cuenta de la Factura Negociable respectiva de dichos títulos.
es realizada por el Participante, al no estar el Adquirente i) Comunicar al Adquirente no registrado en el Aplicativo
registrado en el Aplicativo Web, y dicho Adquirente se Web de CAVALI, mediante un medio de comunicación que
registra posteriormente, el mismo podrá manifestar su deje constancia fehaciente de la fecha de entrega, sobre
conformidad o disconformidad a través del Aplicativo la anotación en cuenta de la Factura Negociable originada
Web, en el plazo legal establecido. en un Comprobante de Pago impreso y/o importado o
k) Comunicar al Adquirente no registrado en el electrónico, la cual deberá ser comunicada a CAVALI
Aplicativo Web de CAVALI, siempre que haya sido en la misma fecha en la que efectúa la mencionada
autorizado para estos efectos por el Proveedor o Legítimo comunicación. Esta comunicación al Adquirente debe
Tenedor, mediante un medio de comunicación que deje contar como mínimo con la información adicional de la
constancia fehaciente de la fecha de entrega, sobre Factura Negociable, señalada en el Artículo 3 y 3-A de la
las transferencias contables de la Factura Negociable Ley N° 29623, a fin de que el Adquirente pueda ejercer su
realizadas en el Registro Contable de CAVALI. derecho a brindar su conformidad o disconformidad, en
Si la comunicación sobre las transferencias contables el plazo de ocho (8) días hábiles contados a partir de la
es realizada por CAVALI al estar el Adquirente registrado comunicación que reciba de la anotación en cuenta de la
en el Aplicativo Web, el Participante no será responsable Factura Negociable.
de la verificación indicada. j) Comunicar a CAVALI respecto a la conformidad o
l) Comunicar al Adquirente que no se encuentre disconformidad del Adquirente, sobre el (i) Comprobante
registrado en el Aplicativo Web, siempre que haya sido de Pago impreso y/o importado, (ii) de la Factura
autorizado para estos efectos por el Proveedor o Legítimo Negociable, o (iii) de los bienes adquiridos o servicios
Tenedor, sobre la solicitud de la emisión de la constancia prestados. Dicha comunicación deberá ser informada a
de inscripción y titularidad. El Participante deberá CAVALI el mismo día de recibida dicha comunicación del
comunicar a CAVALI la fecha de entrega al Adquirente Adquirente.
de la comunicación antes señalada, a fin de que CAVALI Si la comunicación sobre la anotación en cuenta de
emita la constancia dentro del día hábil siguiente de la Factura Negociable es realizada por CAVALI, al estar
recibida la referida comunicación. el Adquirente registrado en el Aplicativo Web, deberá el
m) Comunicar inmediatamente a CAVALI en caso Adquirente dar respuesta manifestando su conformidad
haya tomado conocimiento de la acreditación del pago o disconformidad directamente en el Aplicativo Web de
por parte del Adquirente, luego de que éste haya sido CAVALI. Asimismo, si la comunicación sobre la anotación
comunicado de la solicitud de emisión de la constancia, a en cuenta de la Factura Negociable es realizada por el
fin de que CAVALI no emita dicha constancia. Emisor con Cuenta, al no estar el Adquirente registrado
n) Informar a CAVALI respecto de la redención de las en el Aplicativo Web, y dicho Adquirente se registra
Facturas Negociables en la Fecha de Pago. posteriormente, el mismo podrá manifestar su conformidad
En caso el Participante solicite el servicio opcional de o disconformidad a través del Aplicativo Web, en el plazo
recaudación de fondos, no será aplicable la obligación legal establecido.
anterior, porque la redención será realizada por CAVALI k) Comunicar al Adquirente no registrado en el
de forma automática, cada vez que el Adquirente cumpla Aplicativo Web de CAVALI, mediante un medio de
con sus obligaciones de pago. comunicación que deje constancia fehaciente de la fecha
o) Informar a CAVALI mediante el Aplicativo Web, de entrega, sobre las transferencias contables de la
respecto de toda reprogramación de pagos de Facturas Factura Negociable, de ser el caso.
Negociables anotadas en cuenta. Si la comunicación sobre las transferencias contables
p) Informar a CAVALI mediante el Aplicativo Web es realizada por CAVALI al estar el Adquirente registrado
respecto del retiro de Facturas Negociables anotadas en el Aplicativo Web, el Emisor con Cuenta de Emisor no
en cuenta con la disconformidad del Adquirente, en caso será responsable de la comunicación indicada.
corresponda. l) Comunicar al Adquirente que no se encuentre
q) Asegurar que el Adquirente se registre debidamente registrado en el Aplicativo Web, sobre la solicitud de la
en el Aplicativo Web para fines del servicio opcional de emisión de la constancia de inscripción y titularidad. El
recaudación de fondos. Emisor con Cuenta de Emisor deberá comunicar a CAVALI
la fecha de entrega al Adquirente de la comunicación
7.2. De las Obligaciones y Responsabilidades del antes señalada, a fin de que CAVALI emita la constancia
Emisor con Cuenta Emisor dentro del día hábil siguiente de recibida la referida
comunicación.
a) Contar con una infraestructura de comunicaciones m) Comunicar inmediatamente a CAVALI en caso
y de recursos humanos, que aseguren el cumplimiento haya tomado conocimiento de la acreditación del pago
de sus obligaciones establecidas en la Ley N°29623, el por parte del Adquirente, luego de que éste haya sido
Reglamento de la Ley N°29623 y el presente Reglamento comunicado de la solicitud de emisión de la constancia, a
Interno, a fin de permitir la normal prestación del servicio fin de que CAVALI no emita dicha constancia.
a cargo de CAVALI. n) Informar a CAVALI respecto de la redención de las
b) Usar con la debida diligencia y confidencialidad, las Facturas Negociables en la fecha de pago, siempre que el
claves de acceso asignadas por CAVALI para operar en el Adquirente haya cumplido.
Aplicativo Web y Sistema de CAVALI. En caso el Emisor con Cuenta de Emisor solicite el
c) Cumplir con la retribución por la prestación del servicio opcional de recaudación de fondos, no será
607826 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

aplicable la obligación anterior, porque la redención será


realizada por CAVALI de forma automática cada vez que PODER JUDICIAL
el Adquirente cumpla con sus obligaciones de pago.
o) Informar a CAVALI respecto de toda reprogramación
de pagos de Facturas Negociables anotadas en cuenta.
p) Informar a CAVALI respecto del retiro de Facturas CORTES SUPERIORES
Negociables anotadas en cuenta con la disconformidad
del Adquirente, en caso corresponda. DE JUSTICIA
q) Asegurar que el Adquirente se registre debidamente
en el Aplicativo Web para fines del servicio opcional de
recaudación de fondos. Designan Jueces Supernumerarias del 18° y
10° Juzgados Especializados de Familia de
7.3. De las Obligaciones y Responsabilidades de Lima
CAVALI
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
a) Asegurar el correcto funcionamiento del Aplicativo
Web y del Sistema de CAVALI con la finalidad de la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
anotación en cuenta y transferencia contable de las Nº 752-2016-P-CSJLI/PJ
Facturas Negociables.
b) Efectuar oportunamente las instrucciones Lima, 23 de diciembre del 2016
contempladas dentro del Servicio del Registro
Centralizado de Facturas Negociables, impartidas por los VISTOS Y CONSIDERANDOS:
Participantes y Emisores con Cuenta de Emisor, según
corresponda. Que, mediante Ingreso N° 718890-2016, la doctora
c) Comunicar oportunamente sobre cualquier cambio María Cecilia Del Carmen Guevara Acuña, Juez Titular
que se origine en la Factura Negociable anota en cuenta. del Décimo Octavo Juzgado Especializado de Familia de
d) Mantener bajo reserva la información sobre las Lima, solicita licencia sin goce de remuneraciones por
Facturas Negociables, contenida en el Aplicativo Web motivos estrictamente personales por el periodo del 26 al
y el Sistema de CAVALI. Dicha información y datos no 30 de diciembre del presente año.
podrán ser vendidos, comercializados, distribuidos u Que, mediante la razón que antecede, la doctora
objeto de difusión pública, en forma alguna. Asimismo, Claudia María Almenara Álvarez, Juez Supernumeraria
se encuentra prohibida su reproducción o utilización, para del Décimo Juzgado Especializado de Familia de Lima,
fines distintos a los previstos por la reglamentación de la informa que se encuentra con descanso médico a partir
materia respecto de los servicios que presta CAVALI. del día 22 de diciembre del presente año y por el periodo
e) Mantener informados a los Participantes, y de siete días.
Emisores con Cuenta de Emisor, del alcance de los Que, estando a lo expuesto en el considerando
servicios descritos en el Reglamento Interno, así como anterior, resulta necesario a fin de no afectar el
proporcionarles toda la información relativa a los mismos, normal desarrollo de las actividades jurisdiccionales
en lo que corresponda. del Décimo Octavo Juzgado Especializado de Familia
f) Implementar una política que tenga por de Lima, proceder a la designación del magistrado
objeto prevenir y detectar el Lavado de Activos y/o conforme corresponda.
Financiamiento del Terrorismo por parte de Participantes Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es
y Emisores con Cuenta de Emisor, conforme a lo la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su
establecido en las disposiciones legales vigentes, la Ley cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con
N° 27693, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo el objeto de brindar un eficiente servicio de administración
N° 163-2002-EF, así como sus normas complementarias de justicia en beneficio de los justiciables y, en virtud a
y modificatorias. dicha atribución, se encuentra facultado para designar
g) Cumplir con la entrega de fondos al Participante y dejar sin efecto la designación de los Magistrados
y Emisor con Cuenta de Emisor, en caso de que haya Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio
solicitado el servicio opcional de recaudación de fondos, así del cargo jurisdiccional.
como designar al Banco Pagador a través del cual reciba y Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º
transfiera, según sea el caso, los fondos correspondientes y 9º del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley
en el vencimiento de las Facturas Negociables, de acuerdo Orgánica del Poder Judicial,
con los criterios establecidos en el Artículo 1 del Capítulo XII
“De los Bancos y Agentes” del presente Reglamento Interno. SE RESUELVE:
h) Realizar las comunicaciones respectivas al
Adquirente registrado en el Aplicativo Web, por medios Artículo Primero.- DESIGNAR a la doctora JENNY
electrónicos y de manera diligente, de conformidad con YORFFINIA TORRES LAO, como Juez Supernumeraria
la Ley N°29623 y el Reglamento de la Ley N°29623. En del 18° Juzgado Especializado de Familia de Lima a partir
caso de la comunicación al Adquirente sobre la anotación del día 26 de diciembre del presente año y mientras dure
en cuenta de la Factura Negociable, dicha comunicación la licencia de la doctora Guevara Acuña.
realizada por CAVALI debe contar como mínimo con la Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora CLARA
información adicional de la Factura Negociable señalada NATHALIE PEÑA CHAUCA, como Juez Supernumeraria
en el Artículo 3 y 3-A de la Ley N° 29623, a fin de que del 10° Juzgado Especializado de Familia de Lima a partir
el Adquirente pueda ejercer su derecho a brindar su del día 26 de diciembre del presente año y mientras dure
conformidad o disconformidad. la licencia de la doctora Almenara Álvarez.
i) Requerir al Adquirente para que en el plazo de dos Artículo Tercero.- PONER la presente Resolución
(2) días hábiles de recibido el requerimiento, comunique en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial,
su correo electrónico e información de contacto que del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina
permita efectuar las comunicaciones señaladas en el de Control de la Magistratura, Gerencia General
numeral 8.3 del Reglamento de la Ley 29623, por medios del Poder Judicial, de la Oficina de Administración
electrónicos. Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de
Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines
CAVALI se exime de toda responsabilidad frente a pertinentes.
los daños, perjuicios, reclamos o denuncias interpuestas
por terceros, originadas por la remisión de información Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.
errónea o incompleta, por parte del Participante y Emisor
con Cuenta de Emisor, siempre que el hecho derive de un OSWALDO ALBERTO ORDOÑEZ ALCÁNTARA
acto u omisión atribuibles a ellos. Presidente

1465871-1 1466825-1
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607827
Establecen sede principal de la Corte Bimestral de Gobernadores en la ciudad de Basilea,
Suiza, el 8 y 9 de enero de 2017;
Superior de Justicia de Lima Este A esta reunión asistirán los presidentes de bancos
centrales miembros del BIS, con el fin de exponer
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE y dialogar sobre temas de política monetaria, las
perspectivas económicas y financieras internacionales y
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA otros de especial interés para los bancos centrales;
N° 886-2016-P-CSJLE/PJ De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27619
y su Reglamento, el Decreto Supremo N° 047-2002-
Chaclacayo, 23 de diciembre de 2016 PCM así como por sus normas modificatorias y, estando
a lo acordado por el Directorio en su sesión de 17 de
VISTOS: diciembre de 2015;
La Resolución Administrativa N° 259-2015-CE-PJ del
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial; y SE RESUELVE QUE:

CONSIDERANDO: Artículo 1°.- Autorizar la misión en el exterior del


Presidente, señor Julio Velarde Flores, a la ciudad de
Mediante Resolución Administrativa de vistos, se Basilea, Suiza, el 8 y 9 de enero de 2017, así como el pago
dispuso la reubicación de la sede principal de la Corte de los gastos, a fin de que participe en la reunión indicada
Superior de Justicia de Lima Este al Distrito de Ate, en la parte considerativa de la presente Resolución.
Provincia y Departamento de Lima, con la finalidad Artículo 2°.- El gasto que irrogue dicho viaje será
de instalar en un solo recinto la Presidencia de Corte, como sigue:
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura y
la Oficina de Administración Distrital; en tal sentido, en Pasajes US$ 7 214,89
cumplimiento de la citada disposición se ha establecido Viáticos US$ 2 160,00
como sede principal el inmueble ubicado en la Avenida ------------
Los Ingenieros N° 331 de la Urbanización Industrial La TOTAL US$ 9 374,89
Merced del distrito de Ate, por lo que corresponde dictar el
acto administrativo correspondiente. Artículo 3°.- La presente Resolución no dará
En uso de las facultades previstas y otorgadas por los derecho a exoneración o liberación del pago de derechos
incisos 3) y 9) del artículo 90° del Texto Único Ordenado aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominación.
de la Ley Orgánica del Poder Judicial;
Publíquese.
SE RESUELVE:
JULIO VELARDE
Artículo Primero.- ESTABLECER como sede Presidente
principal de la Corte Superior de Justicia de Lima Este,
el inmueble ubicado en la Avenida Los Ingenieros N° 301 1465966-1
de la Urbanización Industrial La Merced del distrito de Ate,
provincia y departamento de Lima.
Artículo Segundo.- PONER en conocimiento de la JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Presidencia del Poder Judicial, Consejo Ejecutivo del
Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, Gerencia General
del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura, Aprueban el uso del padrón electoral
Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito elaborado y remitido por el Registro
Judicial de Lima Este, Dirección de Defensa Pública de la Nacional de Identificación y Estado Civil,
Corte Superior de Justicia de Lima Este, Jefe de la Región
Policial de Lima, Dirección Ejecutiva de Investigación para el proceso de Elecciones Municipales
Criminal y Apoyo a la Justicia, Defensoría del Pueblo marzo 2017, que se llevará a cabo el
de Lima Este, Oficina Desconcentrada de Control de la domingo 12 de marzo de 2017
Magistratura y la Oficina de Administración Distrital de
esta Corte Superior de Justicia.- RESOLUCIÓN Nº 1287-2016-JNE
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Lima, veintidós de diciembre de dos mil dieciséis
MARÍA DEL CARMEN PALOMA ALTABÁS KAJATT VISTOS los Oficios Nº 001435-2016/SGEN/RENIEC,
Presidenta Nº 001451-2016/SGEN/RENIEC, Nº 001453-2016/
SGEN/RENIEC y Nº 001458-2016/SGEN/RENIEC,
1466836-1 suscritos por la secretaria general del Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil, recibidos con fechas
12, 21 y 22 de diciembre de 2016, respectivamente,
ORGANISMOS AUTONOMOS por medio de los cuales se remite el padrón electoral
para las Elecciones Municipales marzo 2017; así como
el Memorando Nº 924-2016-DNFPE/JNE del director
de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos
BANCO CENTRAL DE RESERVA Electorales del Jurado Nacional de Elecciones, a través
del cual se presenta el Informe Nº 029-2016-AGAD-
Autorizan viaje de Presidente del BCRP a DNFPE/JNE, sobre el análisis del padrón electoral.
Suiza, en comisión de servicios
ANTECEDENTES
RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO
N° 078-2016-BCRP-N Mediante Decreto Supremo Nº 043-2016-PCM,
publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 9 de
Lima, 20 de diciembre de 2016 julio de 2016, el Presidente de la República convocó a
Elecciones Municipales para el 12 de marzo de 2017, con
CONSIDERANDO QUE: la finalidad de elegir alcaldes y regidores de los concejos
municipales de los distritos de Neshuya y Alexander Von
Se ha recibido la invitación del Banco de Pagos Humboldt (provincia de Padre Abad, departamento de
Internacionales (BIS) para que el Presidente del Banco Ucayali), y Pucacolpa (provincia de Huanta, departamento
Central de Reserva del Perú participe en la Reunión de Ayacucho), circunscripciones creadas mediante la Ley
607828 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Nº 30310, las dos primeras, y a través de la Ley Nº 30320, tal, este documento se elabora sobre la base del registro
la tercera, publicadas el 17 de marzo y el 28 de abril de único de identificación de las personas, y es mantenido
2015, respectivamente. y actualizado por el Reniec. En el presente proceso
Así, el padrón electoral de los distritos de Neshuya, electoral, convocado mediante el Decreto Supremo Nº
Alexander Von Humboldt y Pucacolpa quedó cerrado en la 043-2016-PCM, publicado el 9 de julio de 2016, el padrón
fecha de la convocatoria, de conformidad con lo dispuesto fue cerrado en la misma fecha, conforme a lo establecido
por el artículo 201 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de en el artículo 201 de la LOE, modificado por la Ley Nº
Elecciones (en adelante, LOE), modificado por la Ley Nº 30338, por el cual, a efectos del proceso de elecciones
30338. regionales y municipales, el padrón electoral se cierra en
Mediante la Resolución Nº 1043-2016-JNE, de fecha la fecha de la convocatoria a elecciones.
12 de julio de 2016, se estableció que el Registro Nacional 2. Es competencia del Jurado Nacional de Elecciones,
de Identificación y Estado Civil (Reniec) remita al Jurado entre otras, fiscalizar la legalidad de la elaboración de
Nacional de Elecciones la lista del padrón inicial, a efectos los padrones electorales, luego de su actualización y
de realizar la fiscalización del padrón electoral a utilizar en depuración final previa a cada elección, a tenor de lo
el presente proceso. dispuesto en los artículos 176 y 178 de la Constitución
Es así que, con el Oficio Nº 001130-2016/SGEN/ Política del Perú, con el fin de asegurar que las votaciones
RENIEC, recibido el 23 de agosto de 2016, el Reniec remitió traduzcan la expresión auténtica de los ciudadanos.
la lista del padrón inicial que contiene 6 767 electores, y 3. El artículo 201 de la LOE establece que el Reniec
sobre la cual el Jurado Nacional de Elecciones, a través remite el padrón electoral actualizado al Jurado Nacional
de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos de Elecciones, con noventa (90) días de anticipación a
Electorales (DNFPE), llevó a cabo el correspondiente la fecha de los comicios, para su aprobación por parte
trabajo de campo de fiscalización. de este órgano colegiado, dentro de los diez (10) días
Como resultado de la fiscalización de la lista del siguientes de su recepción, y de no hacerlo al vencerse
padrón inicial, se formularon observaciones referidas a este plazo, el padrón electoral queda automática y
66 casos de ciudadanos que “no residen en el domicilio definitivamente aprobado.
verificado” o la “dirección domiciliaria no existe”, así como
4 casos de ciudadanos fallecidos. Dichas observaciones y Resultados de la labor de fiscalización del padrón
los documentos que las sustentan (66 actas domiciliarias electoral
y 4 actas de defunción) fueron remitidos al Reniec
mediante el Oficio Nº 0608-2016-DCGI/JNE, de fecha 13 4. Conforme se desprende del Informe Nº
de setiembre de 2016. 029-2016-AGAD-DNFPE/JNE de la DNFPE, de fecha 22
El 12 de diciembre de 2016, con el Oficio Nº 001435- de diciembre de 2016, tras analizar el padrón remitido,
2016/SGEN/RENIEC, la secretaria general del Reniec remite luego de las verificaciones realizadas por el Reniec,
el padrón electoral, el cual contiene 6 683 electores hábiles. acorde a sus atribuciones, se concluye lo siguiente:
Al verificarse que en el padrón electoral remitido
se había omitido comprender los datos de domicilio e a. De los 66 casos observados, como consecuencia
impresión dactilar de los electores, el 13 de diciembre de de las acciones de fiscalización porque “no residen en el
2016 se cursó al Reniec el Oficio Nº 07145-2016-SG/JNE, domicilio verificado” o la “dirección domiciliaria no existe”,
a fin de que cumpla con remitir el padrón con la totalidad fueron depurados 56 registros. Asimismo, se justificó la
de la información, según lo dispuesto por el artículo 203 permanencia de 7 electores respecto de los cuales se
de la LOE, modificado por la Ley Nº 30411. verificó su condición de residentes en las circunscripciones
Con fecha 14 de diciembre de 2016, se recibió el declaradas, y en el caso de los 3 restantes, no resulta
Oficio Nº 001443-2016/SGEN/RENIEC con el cual el posible realizar la restitución, puesto que no presentan un
Reniec remitió el padrón electoral con 6 683 electores ubigeo anterior.
hábiles y la información referida a datos del domicilio e b. Los 4 casos observados por tratarse de ciudadanos
impresión dactilar. fallecidos fueron depurados del padrón electoral.
Hecha la fiscalización al padrón electoral recibido, c. Sobre los 11 casos de ciudadanos incluidos en el
se remitieron al Reniec las observaciones, a través del padrón electoral con posterioridad a su cierre, se informó
Oficio Nº 797-2016-DCGI/JNE, de fecha 16 de diciembre que estos ciudadanos solicitaron la actualización de su
de 2016, consistentes en 11 ciudadanos incluidos y 2 domicilio con anterioridad, y que el trámite se encontraba
ciudadanos retirados del padrón en fecha posterior al cierre pendiente de atención en la línea de procesamiento a la
del mismo, así como respecto del formato de las imágenes fecha del cierre, por lo que es correcta su inclusión.
de las impresiones dactilares, por no ajustarse estas a las d. Sobre los 2 ciudadanos retirados del padrón
especificaciones descritas en el citado artículo 203 de la electoral en fecha posterior al cierre, se ha procedido a
LOE, es decir, el formato JPEG a una resolución de 500 su reincorporación, con lo que la observación ha sido
píxeles por pulgada (dpi). subsanada.
Con fecha 21 de diciembre de 2016, el Reniec
remitió el Oficio Nº 001451-2016/SGEN/RENIEC con el En consecuencia, la DNFPE concluye que se
padrón electoral que contiene los mismos registros del han absuelto las observaciones formuladas como
padrón enviado el 14 de diciembre de 2016 (Oficio Nº resultado de la fiscalización al padrón electoral, pues no
001443-2016/SGEN/RENIEC), variando el formato de existen inconsistencias respecto de los registros de los
la impresión dactilar de los ciudadanos al especificado ciudadanos comprendidos en él.
en la LOE, pero incorporando en estas imágenes la
superposición de la frase “RENIEC 2016”. Asimismo, se 5. Si bien el Reniec ha remitido con los Oficios Nº
alcanzó la justificación de la inclusión de 11 ciudadanos 001451-2016/SGEN/RENIEC y Nº 001458-2016/SGEN/
cuyos registros se encontraban con trámite pendiente RENIEC, de fechas 21 y 22 de diciembre de 2016,
de atención en la línea de procesamiento al cierre del respectivamente, las impresiones dactilares de los
padrón. En la misma fecha, con el Oficio Nº 001453-2016/ ciudadanos comprendidos en el padrón electoral, en el
SGEN/RENIEC, se comunicó la reincorporación al padrón formato JPEG con resolución de 500 píxeles por pulgada
electoral de los 2 ciudadanos que fueron materia de (dpi), tal como lo dispone el artículo 203 de la LOE,
observación. Finalmente, el 22 de diciembre de 2016, con modificado por la Ley Nº 30411, se advierte que dichas
Oficio Nº 001458-2016/SGEN/RENIEC fueron remitidos imágenes digitalizadas llevan superpuesta la inscripción
los medios técnicos que contienen el padrón electoral con de la frase “RENIEC 2016”, lo cual imposibilitaría su uso
la referida reincorporación de ciudadanos. en cualquier proceso de identificación automatizada.

CONSIDERANDOS Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones,


con los fundamentos de voto de los magistrados Víctor
Aspectos generales Lucas Ticona Postigo, Luis Carlos Arce Córdova, Raúl
Roosevelt Chanamé Orbe, Ezequiel Baudelio Chávarry
1. El padrón electoral es la relación de ciudadanos Correa y Jorge Armando Rodríguez Vélez, en uso de sus
hábiles que pueden ejercer su derecho de voto. Como atribuciones,
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607829
RESUELVE es decir, formato JPEG con resolución de 500 píxeles
por pulgada (dpi), tales imágenes digitalizadas llevan
Artículo Primero.- APROBAR el uso del padrón superpuesta la inscripción de la frase “RENIEC 2016”, lo
electoral elaborado y remitido por el Registro Nacional de que a nuestro criterio, constituye un error material que no
Identificación y Estado Civil, para el proceso de Elecciones afecta la validez del contenido del padrón electoral y, por
Municipales marzo 2017, cuyo acto electoral se llevará a tanto, es factible de subsanación.
cabo el domingo 12 de marzo de 2017, que comprende el En vista de que la Dirección Nacional de Fiscalización
siguiente número de electores hábiles: y Procesos Electorales ha informado que el contenido
del padrón no contiene inconsistencias respecto de los
DISTRITO ELECTORES
ciudadanos comprendidos en él, advirtiéndose como
único defecto la imagen de las huellas dactilares, y
Neshuya 3 452 teniendo en consideración que el plazo para la aprobación
Alexander Von Humboldt 1 955 del padrón electoral vence el día de hoy, de conformidad
Pucacolpa 1 278 con el cronograma electoral aprobado mediante la
Resolución Nº 1043-2016-JNE, que ha sido emitida en
TOTAL 6 685
concordancia con el artículo 201 de la Ley Nº 26859, Ley
Orgánica de Elecciones, estimamos pertinente aprobar el
Artículo Segundo.- REMITIR a la Oficina Nacional de padrón de las Elecciones Municipales marzo 2017, en la
Procesos Electorales los medios técnicos entregados por fecha, y requerir al Registro Nacional de Identificación y
el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, los Estado Civil el envío de las imágenes de las impresiones
cuales contienen el padrón electoral aprobado. dactilares sin inscripciones superpuestas que obstaculicen
Artículo Tercero.- DISPONER la publicación de la su utilización.
presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en En consecuencia, por los fundamentos expuestos
el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de y en aplicación del principio de independencia de la
Elecciones. función jurisdiccional y el criterio de conciencia que nos
asiste como Miembros del Pleno del Jurado Nacional de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Elecciones, POR MAYORÍA DISPONE que se requiera
al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil para
SS. que, en el día, cumpla con remitir las imágenes de las
impresiones dactilares de los 6 685 (seis mil seiscientos
TICONA POSTIGO ochenta y cinco) electores comprendidos en el padrón
electoral aprobado, en el formato señalado en el artículo
ARCE CÓRDOVA 203 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones,
modificado por la Ley Nº 30411, y sin inscripciones
CHANAMÉ ORBE superpuestas que imposibiliten su utilización.

CHÁVARRY CORREA SS.

RODRÍGUEZ VÉLEZ ARCE CÓRDOVA

Samaniego Monzón CHANAMÉ ORBE


Secretario General
CHÁVARRY CORREA

Lima, veintidós de diciembre de dos mil dieciséis RODRÍGUEZ VÉLEZ

FUNDAMENTO DE VOTO DE LOS MAGISTRADOS Samaniego Monzón


LUIS CARLOS ARCE CÓRDOVA, RAÚL ROOSEVELT Secretario General
CHANAMÉ ORBE, EZEQUIEL BAUDELIO CHÁVARRY
CORREA Y JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ,
MIEMBROS TITULARES DEL PLENO DEL JURADO Lima, veintidós de diciembre de dos mil dieciséis
NACIONAL DE ELECCIONES
FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO
Teniendo en cuenta la información contenida en los VÍCTOR LUCAS TICONA POSTIGO, PRESIDENTE DEL
Oficios Nº 001435-2016/SGEN/RENIEC, Nº 001451-2016/ PLENO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
SGEN/RENIEC, Nº 001453-2016/SGEN/RENIEC y Nº
001458-2016/SGEN/RENIEC, suscritos por la secretaria Teniendo a la vista la información sobre el padrón
general del Registro Nacional de Identificación y Estado electoral de las Elecciones Municipales convocadas
Civil, recibidos con fechas 12, 21 y 22 de diciembre de mediante el Decreto Supremo Nº 043-2016-PCM, en
2016, respectivamente, por medio de los cuales se remite los distritos de Neshuya, Alexander Von Humboldt
el padrón electoral para las Elecciones Municipales marzo y Pucacolpa, remitida por el Registro Nacional de
2017; así como el Memorando Nº 924-2016-DNFPE/JNE Identificación y Estado Civil, a través de los Oficios Nº
del director de la Dirección Nacional de Fiscalización y 001435-2016/SGEN/RENIEC, Nº 001451-2016/SGEN/
Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones, a RENIEC, Nº 001453-2016/SGEN/RENIEC y Nº 001458-
través del cual se presenta el Informe Nº 029-2016-AGAD- 2016/SGEN/RENIEC, suscritos por su secretaria general,
DNFPE/JNE, sobre el análisis del padrón electoral para recibidos en el Jurado Nacional de Elecciones en fechas
las Elecciones Municipales convocadas mediante el 12, 21 y 22 de diciembre de 2016, respectivamente; así
Decreto Supremo Nº 043-2016-PCM. como el Memorando Nº 924-2016-DNFPE/JNE del director
de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos
CONSIDERANDOS Electorales del Jurado Nacional de Elecciones, a través del
cual se presenta el Informe Nº 029-2016-AGAD-DNFPE/
En relación con las impresiones dactilares de los JNE, sobre el análisis del referido padrón electoral.
ciudadanos comprendidos en el padrón electoral, que han
sido remitidas por el Registro Nacional de Identificación y CONSIDERANDOS
Estado Civil, mediante los Oficios Nº 001451-2016/SGEN/
RENIEC y Nº 001458-2016/SGEN/RENIEC, de fechas 21 El artículo 201 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica
y 22 de diciembre de 2016, respectivamente, la Dirección de Elecciones, dispone que el Registro Nacional de
Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales ha Identificación y Estado Civil debe remitir el padrón
informado que si bien se cumple con el formato técnico electoral actualizado al Jurado Nacional de Elecciones,
exigido por el artículo 203 de la Ley Nº 26859, Ley con noventa (90) días de anticipación a la fecha
Orgánica de Elecciones, modificado por la Ley Nº 30411, de los comicios, es decir que, para las elecciones
607830 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

municipales convocadas para el 12 de marzo de 2017,


el padrón fue remitido para su fiscalización y posterior GOBIERNOS LOCALES
aprobación, el 12 de diciembre de 2016. Así también,
el citado artículo señala que el Jurado Nacional de
Elecciones aprueba el padrón electoral dentro de
los diez (10) días siguientes de su recepción, plazo MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO
que vence, indefectiblemente, el 22 de diciembre de
2016, pues de vencerse dicho plazo sin la aprobación Aprueban el Plan Anual de Evaluación y
de este órgano colegiado, el padrón electoral queda
automática y definitivamente aprobado por mandato Fiscalización Ambiental PLANEFA 2017 de
expreso de la ley. la Municipalidad
Así, los plazos para la remisión y aprobación del
padrón son, por tanto, plazos perentorios, como lo son RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
todos los plazos dentro de los procesos electorales, los Nº 742-2016-A/MDC
que por su naturaleza preclusiva se caracterizan por el
paso sucesivo de sus etapas sin posibilidad de que estas Carabayllo, 9 de diciembre de 2016
se superpongan, o retrotaigan, razón por la que, mediante
la Resolución Nº 1043-2016-JNE, de fecha 12 de julio de VISTO:
2016, se aprobó el cronograma electoral correspondiente
al proceso convocado mediante el Decreto Supremo Nº El Informe N° 130-2016-GSCMA/MDC de fecha 09
043-2016-PCM. de diciembre de 2016, de la Gerencia de Servicio a la
En vista de ello, a fin de viabilizar el proceso electoral, Ciudad y Medio Ambiente, donde se remite el Proyecto
dentro del cronograma previsto, el padrón electoral debe de Resolución de Alcaldía del Plan Anual de Evaluación
ser aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones, luego y Fiscalización Ambiental para el ejercicio del año fiscal
de fiscalizar su contenido, dentro del plazo de ley. 2017 “PLANEFA – 2017” a fin de que sea aprobado
Aun cuando el Registro Nacional de Identificación mediante Resolución de Alcaldía y publicado en el Diario
y Estado Civil ha remitido el padrón electoral con un oficial el Peruano, y;
error en las impresiones dactilares de los ciudadanos,
CONSIDERANDO:
consistente en la inscripción de la frase superpuesta
“RENIEC 2016” sobre tales imágenes, y este Que, de conformidad de lo dispuesto en el Artículo 191º
error obstaculiza su utilización para procesos de de la Constitución Política del Estado modificado por la ley
identificación, no es posible requerir a dicha institución Nº 28607 - Ley de Reforma Constitucional de la Constitución
una subsanación, pues ello importaría una prórroga y Política del Perú - Artículo 194º primer párrafo y el Artículo II
su carácter no perentorio en el plazo de remisión del del Título Preliminar de la ley Nº 27972 – Ley Orgánica de
padrón electoral, el que, conforme a lo dispuesto en Municipalidades, que prescribe que los Gobiernos Locales
el artículo 203 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de gozan de autonomía política, económica y administrativa en
Elecciones, modificado por la Ley Nº 30411, debe ser los asuntos de su competencia;
remitido completo para su aprobación, es decir con Que, a través de la Ley Nº 29325 - Sistema Nacional de
todos sus componentes, entre los cuales se encuentra Evaluación y Fiscalización Ambiental, el cual está a cargo
la información de la impresión dactilar en formato JPEG de Organismo de Evaluación de Fiscalización - OEFA, como
a una resolución de 500 píxeles por pulgada (dpi), la ente rector y tiene por finalidad asegurar el cumplimiento
que debe ser tratada y comprendida en soportes que de la legislación ambiental por parte de todas las personas
garanticen su confidencialidad. naturales o jurídicas, así como supervisar y garantizar que
Por ello, tratándose de plazos perentorios y las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización,
preclusivos, una vez aprobado el padrón electoral, no control y potestad sancionadora en materia ambiental, a
es procedente legalmente ordenar el levantamiento de cargo de las diversas entidades del estado, se realicen de
observaciones que fueron oportunamente formuladas. forma independiente, imparcial, ágil y eficiente;
Debe considerarse, además, que sería incoherente Que, en el Titulo II, Artículo 4º de la Ley Nº 29325
aprobar el padrón sin que se hayan levantado las - Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
observaciones, después de vencido el plazo legal tal Ambiental, señala que forman parte del Sistema Nacional
como se ha anotado. de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el Ministerio
No obstante el error cometido por el Registro del Ambiente- MINAM, el Organismo de Evaluación
Nacional de Identificación y Estado Civil, se advierte y Fiscalización Ambiental - OEFA y las Entidades de
que se trata de un elemento no esencial o de carácter Fiscalización Ambiental Nacional, Regional y Local;
accesorio en el padrón a utilizar, por lo que, aun cuando Que, de conformidad con el Artículo 7º de la Ley Nº 29325
no se ha subsanado este error, por excepción, y por - Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental,
esta única vez, debe aprobarse el padrón electoral establece que las Entidades de Fiscalización Ambiental
remitido por el Registro Nacional de Identificación y Nacional, Regional o Local son aquellas con facultades
Estado Civil, sin perjuicio de que en lo sucesivo, dicho expresas para desarrollar funciones de fiscalización ambiental
organismo electoral cumpla debidamente con construir y ejercen sus competencias con independencia funcional
el padrón con todos los componentes descritos en del OEFA; siendo una de ellas la Municipalidad Distrital
el artículo 203 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de de Carabayllo. Estas entidades forman parte del Sistema
Elecciones. Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental y sujetan su
En consecuencia, por los fundamentos expuestos actuación a las normas de la referida ley y otras normas de
y en aplicación del principio de independencia de la materia ambiental, así como a las disposiciones que dicte el
función jurisdiccional y el criterio de conciencia que me OEFA como el ente rector del referido sistema;
asiste como Miembro del Pleno del Jurado Nacional Que, mediante la segunda disposición complementaria
de Elecciones, MI VOTO es por que se apruebe el final del Decreto Legislativo N° 1013 que aprueba la Ley
padrón electoral elaborado por el Registro Nacional de de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
del Ambiente, se crea el Organismo de Evaluación y
Identificación y Estado Civil, tal como ha sido remitido
Fiscalización Ambiental OEFA, como organismo público
mediante los oficios del visto, y no se le requiera técnico especializado con personería jurídica del derecho
subsanación alguna por encontrarse fuera de plazo. público técnico, adscrito al Ministerio del Ambiente y
encargado de la fiscalización, la supervisión, el control y
SS. sanción en materia ambiental;
Que, de conformidad con lo previsto en el artículo 73º
TICONA POSTIGO de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades,
atribuye competencia en materia ambiental a los
Samaniego Monzón gobiernos locales;
Secretario General Que, el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización
Ambiental de las entidades que conforman el Sistema
1466729-1 Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental,
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607831
es un instrumento técnico normativo necesario para EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
fortalecer la coordinación entre la OEFA y las Entidades CIENEGUILLA
de Fiscalización Ambiental – EFA, en materia de la
formulación, ejecución y evaluación de sus respectivos POR CUANTO:
planes, y por lo tanto, es necesario que en el año 2017 la
Municipalidad Distrital de Carabayllo tenga un Plan Anual EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
de Evaluación y Fiscalización; DE CIENEGUILLA.
Que con Informe N° 532-2016-SGMA-GSCMA/MDC
de fecha 05 de diciembre de 2016, la Sub Gerencia de VISTOS:
Medio Ambiente presenta el Documento elaborado y En Sesión Ordinaria de fecha el Informe Nº 021-2016-
el proyecto del Instrumento de Gestión Ambiental de MDC/GM de la Gerente Municipal sobre aprobación de
obligatorio cumplimiento, para la aprobación del Plan proyecto de Ordenanza sobre premiación al contribuyente
Anual de Fiscalización Ambiental – PLANEFA 2017, cieneguillano puntual.
acorde al marco legal vigente y resulta relevante su
aprobación, toda vez que señala objetivos primordiales CONSIDERANDO:
que se enmarcan en las funciones asignadas a los
Gobiernos Locales relativas a la Protección del Medio Que, los gobiernos locales gozan de autonomía
Ambiente Local; política, económica y administrativa en los asuntos de
Que, con Informe N° 131-2016-GSCMA/MDC de su competencia, de conformidad con lo dispuesto en el
fecha 09 de diciembre de 2016, la Sub Gerencia de Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de
Medio Ambiente de esta entidad edil, ha formulado el Plan Municipalidades; precepto que emana del artículo 194°
Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental-PLANEFA de la Constitución Política del Perú, modificado por Ley
de la Municipalidad Distrital de Carabayllo 2017, por lo N° 27680, de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del
que es necesario su aprobación, con la finalidad de que Título IV sobre Descentralización.
esta entidad edil, pueda desarrollar sus funciones de Que, la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas
evaluación, supervisión, fiscalización y sanción en materia mediante Informe N° 217-2016-MDC/GATR considera
ambiental el año 2017; importante crear una cultura de pago, por lo que es de opinión
Que, con Informe Nº 130-2016-GSCMA/MDC de fecha que debe premiarse la puntualidad en el cumplimiento de las
09 de diciembre de 2016, de la Gerencia de Servicios a obligaciones tributarias, por cuanto contribuyen al desarrollo
la Ciudad y Medio Ambiente, remite el Documento de del distrito, por lo que es necesario reconocer su esfuerzo
Plan Anual de Fiscalización Ambiental - PLANEFA 2017, e incorporarlos dentro del grupo de contribuyentes que se
para su evaluación y aprobación presupuestal según beneficiarán participando en el Sorteo del Contribuyente
programación el mismo que asciende a Setenta y Un Mil Cieneguillano Puntual.
Novecientos Veintiocho con 00/100 (S/71,928) soles que Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica mediante
permitirá su implementación conforme a la normatividad Informe N° 218-2016-MDC/GAJ opina por la procedencia
vigente; del reconocimiento al contribuyente puntual, a la vez que
Estando a lo expuesto y en ejercicio de las facultades al incentivar la cultura de pago, se tiende a la reducción de
conferidas por el Artículo 20º numeral 6 y el Artículo 43º de la morosidad en el pago de los tributos municipales, por lo
la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; que considera que debe elevarse el proyecto de Ordenanza
denominado “Premiación al Contribuyente Cieneguillano
SE RESUELVE: Puntual” al Concejo Municipal para su aprobación.
Que, la Gerencia de Planificación y Presupuesto
Artículo Primero.- APROBAR el Plan Anual de mediante Memorando N° 161-2016-MDC/GPP otorga
Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA 2017, de la previsión presupuestal para la realización del Sorteo
la Municipalidad Distrital de Carabayllo que se anexa y establecido en el proyecto de Ordenanza “Premiación al
forma parte de la presente resolución. Contribuyente Cieneguillano Puntual”.
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Sub Gerencia Que, mediante Informe N° 021-2016-MDC/GM la
de Medio Ambiente la implementación y a la Gerencia de Gerencia Municipal opina que se eleve al pleno del
Planeamiento, Presupuesto y Cooperación Internacional Concejo Municipal el proyecto de Ordenanza denominado
para la programación de la ejecución del Plan Anual de “Premiación al Contribuyente Cieneguillano Puntual” que
Fiscalización Ambiental - PLANEFA 2017. tiene como objeto reconocer su esfuerzo.
Artículo Tercero.- ENCARGAR la Gerencia Municipal, Estando a lo expuesto, en uso de las facultades
Secretaria General, Gerencia de Administración y comprendidas en los incisos 8) y 9) del artículo 9° y
Finanzas, Gerencia de Planeamiento Presupuesto y el artículo 40° de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Cooperación Internacional, Sub Gerencia de Imagen Municipalidades, el Concejo Municipal, con el voto
Institucional y la Sub Gerencia de Informática la aprobatorio en forma UNÁNIME de los señores regidores,
implementación y difusión del PLANEFA 2017 en cuanto en la Sesión Ordinaria de la fecha, con la dispensa del
corresponda. trámite de lectura y aprobación del acta se aprobó la:
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaria General,
disponga la publicación de la Presente Resolución de ORDENANZA QUE APRUEBA LA PREMIACIÓN AL
Alcaldía en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a Ley, CONTRIBUYENTE CIENEGUILLANO PUNTUAL
así como en el Portal de la Página Web de la Municipalidad
Distrital de Carabayllo www.municarabayllo.gob.pe. Artículo Primero.- APRUÉBESE la realización del
sorteo de premios denominado “CONTRIBUYENTE
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. CIENEGUILLANO PUNTUAL” con el objetivo de estimular
el cumplimiento de obligaciones tributarias y promover la
RAFAEL MARCELO ÁLVAREZ ESPINOZA cultura de pago, el cual está dirigido a los contribuyentes
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Cieneguilla, que consistirá
en el sorteo de equipos, artefactos y/o pasajes aéreos
1466415-1 nacionales y/o internacionales, de acuerdo a las bases
que como Anexo forma parte de la presente Ordenanza.
Artículo Segundo.- ENCARGAR a Secretaría General
la publicación de la presente Ordenanza en el Diario Oficial
MUNICIPALIDAD DE CIENEGUILLA “El Peruano” y a la Subgerencia de Tecnologías de la
Información y Comunicación la publicación del texto íntegro,
en el Portal institucional: www.municieneguilla.gob.pe
Aprueban la realización del sorteo de
premios denominado “Contribuyente Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Cieneguillano Puntual”
EMILIO A. CHÁVEZ HUARINGA
ORDENANZA Nº 249-MDC Alcalde

Cieneguilla, 5 de diciembre de 2016 1466306-1


607832 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607833
cuyo texto forma parte integrante del presente decreto en
MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL cinco (05) folios y dos (02) anexos.
Artículo 2°.- CONFORMAR la Comisión Organizadora
del Sorteo de Premios Vecino Puntual San Miguelino
Aprueban Directiva que regula la ejecución – VPSM, que estará integrada por los siguientes
y control del Sorteo Anual del Programa funcionarios:
“Vecino Puntual San Miguelino - VPSM” - Gerente de Calidad de Servicios Preside
DECRETO DE ALCALDÍA - Gerente de Administración y Finanzas Secretario
Nº 018-2016 /MDSM - Gerente de Desarrollo Económico y Cooperación Técnica Miembro
- Gerente de Rentas y Administración Tributaria Miembro
San Miguel, 22 de diciembre de 2016 - Gerente de Imagen Instituciona Miembro
- Subgerente de Logística y Control Patrimonial Miembro
EL ALCALDE DISTRITAL DE SAN MIGUEL; - Subgerente de Registro y Recaudación Tributaria Miembro
- Subgerente de Tecnologías de la Información y
VISTOS, el memorando Nº741-2016-GM/MDSM Comunicaciones Miembro
emitido por la Gerencia Municipal, el informe Nº005-
2016-GCS/MDSM emitido por la Gerencia de Calidad de Artículo 3°.- ENCARGAR a la Gerencia de Calidad de
Servicio, el memorando Nº203-2016-GAJ/MDSM emitido Servicios, Gerencia de Rentas y Administración Tributaria,
por la Gerencia de Asuntos Jurídicos, el memorando así como a las subgerencias a su cargo, en cuanto sea
N°549-2016-GRAT/MDSM emitido por la Gerencia de su competencia, el cabal cumplimiento del presente
de Rentas y Administración Tributaria, el memorando decreto.
Nº172-2016-GAJ/MDSM emitido por la Gerencia de Artículo 4°.- ENCARGAR a la Gerencia de Imagen
Asuntos Jurídicos, el informe N°218-2016-GPP/MDSM Institucional la difusión del sorteo.
emitido por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, Artículo 5°.- PUBLICAR el presente decreto en
el memorando Nº290-2016-GCS/MDSM emitido por la el Diario Oficial “El Peruano” y, en simultáneo, el
Gerencia de Calidad de Servicio, , y; texto íntegro del documento en el portal institucional
de la Municipalidad Distrital de San Miguel (www.
CONSIDERANDO: munisanmiguel.gob.pe).

Que, según lo dispuesto en el artículo 194° de la Regístrese, publíquese y cúmplase.


Constitución Política del Perú, modificada por la Ley
N°27680 y N°30305, Leyes de Reforma Constitucional EDUARDO BLESS CABREJAS
Política del Perú en concordancia con el articulo II del Alcalde
Título Preliminar de la Ley N°27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, establece que los gobiernos locales 1466917-1
gozan de autonomía política, económica y administrativa
en los asuntos de su competencia, esta autonomía radica Prorrogan plazo de vigencia del Beneficio
en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos
y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; de Deudas Tributarias y No Tributarias
Que, el artículo 42º de la Ley Nº27972, Ley Orgánica establecido en la Ordenanza N° 324-MDSM
de Municipalidades, dispone que mediante Decretos
de Alcaldía se establecen normas reglamentarias y DECRETO DE ALCALDÍA
de aplicación de las ordenanzas, se sancionan los Nº 019-2016/MDSM
procedimientos necesarios para la correcta y eficiente
administración municipal y se resuelven o regulan asuntos San Miguel, 23 de diciembre de 2016
de orden general y de interés para el vecindario, que no
sean de competencia del concejo municipal; EL ALCALDE DISTRITAL DE SAN MIGUEL;
Que, mediante Ordenanza N°291/MDSM publicada en
el Diario Oficial “El Peruano” el 09 de setiembre de 2015, VISTOS, el informe Nº 569-2016/SGRRT-GRAT/
se aprobó el Programa de Incentivos “Vecino Puntual MDSM emitido por la Sub gerencia de Registro y
San Miguelino”, compuesto por distintos beneficios, Recaudación Tributaria y el informe Nº 134-2016-GRAT/
destinados a recompensar el esfuerzo y voluntad de los MDSM emitido por la Gerencia de Rentas y Administración
vecinos que en forma puntual y permanente cumplen con Tributaria, y;
sus obligaciones tributarias:
Que, el artículo 16º de la ordenanza descrita, señala CONSIDERANDO:
que se faculta al alcalde para dictar las disposiciones
complementarias necesarias, para la adecuada ejecución Que, mediante Ordenanza Nº 324-MDSM se
y control de sorteo de premios que se dispongan en cada estableció el marco legal para otorgar beneficios de
ejercicio presupuestal vigente, siendo responsabilidad deudas tributarias y no tributarias, para todos los
de la Gerencia de Calidad de Servicios coadyuvar a su contribuyentes que mantengan obligaciones pendientes
cumplimiento; de pago con la Municipalidad Distrital de San Miguel, en
Que, se establece, que el sorteo del vecino puntual cuya segunda disposición final se faculta al alcalde para
san miguelino se realizará entre contribuyentes que sean que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones
personas naturales, propietarias de por lo menos un complementarias necesarias para establecer la prórroga
(01) predio, cuyo uso este destinado a casa habitación y de la vigencia de la misma;
siempre que no registren en su cuenta corriente ninguna Que, de acuerdo a lo establecido por el artículo 42º
deuda tributaria pendiente de pago que se encuentre de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
vencida, de conformidad con lo dispuesto en la ordenanza en efecto, señala que los decretos de alcaldía
señalada; establecen, entre otras disposiciones y de aplicación de
Que, estando con los vistos buenos de la Gerencia las ordenanzas, normas que regulan asuntos de orden
Municipal, Gerencia de Asuntos Jurídicos y la Gerencia de general y de interés para el vecindario;
Calidad de Servicio y en uso de las atribuciones conferidas Que, mediante informe de vistos, la Gerencia de
al alcalde por el numeral 6) del artículo 20° y el artículo Rentas y Administración Tributaria manifiesta que existen
42° de la Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades; solicitudes de los vecinos porque se amplíe la vigencia
del beneficio y de parte de la administración tributaria
SE DECRETA: disposiciones por corresponder, por lo que resulta
necesario prorrogar la vigencia de dicho beneficio hasta
Artículo 1°.- APROBAR la Directiva Nº001-2016- el 31 de diciembre de 2016;
GCS, “Que regula la Ejecución y Control del Sorteo Anual Estando a lo expuesto y con cargo a dar cuenta
del Programa “Vecino Puntual San Miguelino - VPSM”, al concejo municipal, en uso de las facultades que le
607834 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

confiere el inciso 6) del artículo 20º de la Ley Nº 27972, Registro CAL N°51815, en el cargo de Auxiliar Coactivo
Ley Orgánica de Municipalidades; de la Municipalidad Distrital de San Miguel, a partir de la
fecha.
SE DECRETA: Artículo 2º.- ENCARGAR el cumplimiento de la
presente resolución a la Gerencia Municipal, Gerencia
Artículo 1º.- PRORROGAR la vigencia del Beneficio de Rentas y Administración Tributaria, Gerencia de
de Deudas Tributarias y No Tributarias establecido en la
Administración y Finanzas, Subgerencia de Recursos
Ordenanza Nº 324-MDSM, hasta el 31 de diciembre de
Humanos y demás órganos competentes de la
2016.
Artículo 2º.- ENCARGAR el cumplimiento del municipalidad.
presente Decreto a la Gerencia Municipal, Gerencia Artículo 3º.- PUBLICAR la presente resolución
de Administración y Finanzas, Gerencia de Rentas en el Diario Oficial El Peruano, así como en el portal
y Administración Tributaria, Gerencia de Imagen institucional de la Municipalidad Distrital de San Miguel
Institucional, Calidad de Servicios, Subgerencias de (www.munisanmiguel.gob.pe).
Registro y Recaudación Tributaria, Subgerencia de
Tesorería y Subgerencia de Tecnologías de la Información Regístrese, comuníquese y cúmplase.
y Comunicaciones.
Artículo 3°.- PUBLICAR el presente decreto en el
portal institucional de la Municipalidad Distritsal de San EDUARDO BLESS CABREJAS
Miguel (www.munianmiguel.gob.pe) y en el Diadio Oficial Alcalde
El Peruano.
1466913-1
Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO BLESS CABREJAS


Alcalde
MUNICIPALIDAD DE SANTA
1466918-1 MARÍA DEL MAR

Designan Auxiliar Coactiva de la Crean el Centro Integral de Atención al


Municipalidad Adulto Mayor en la Municipalidad
ORDENANZA N° 230-2016- MDSMM
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
Nº 856-2016/MDSM Santa María del Mar, 21 de julio de 2016
San Miguel, 30 de noviembre de 2016 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SANTA MARÍA DEL MAR
EL ALCALDE DISTRITAL DE SAN MIGUEL;
VISTO
VISTOS, la resolución de alcaldía N°763-2016/MDSM
de fecha 25 de octubre de 2016, y; En Sesión Ordinaria de la fecha, el Proveído N°
253A-2016 a través del cual la Gerencia Municipal remite
CONSIDERANDO: el Informe N° 040-2016-DSP/MDSMM de la Dirección
de Servicios Públicos y el Proyecto de Ordenanza que
Que, mediante resolución de vistos se conforma el propone la creación del Centro Integral de Atención al
comité especial del proceso de selección del auxiliar Adulto Mayor - CIAM, de la Municipalidad Distrital de
coactivo de la Municipalidad Distrital de San Miguel, Santa María del Mar; y,
presidido por el Gerente de Rentas y Administración
Tributaria e integrado por el Gerente de Asuntos
CONSIDERANDO:
Jurídicos, el Gerente de Planeamiento y Presupuesto y
el Subgerente de Recursos Humanos; Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
Que, a través del portal institucional de la 194° de la Constitución Política del Perú, concordante en
Municipalidad Distrital de San Miguel, el Comité publicó el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de
las bases y el cronograma para el desarrollo de las Municipalidades Ley Nº 27972, los Gobiernos Locales
actividades correspondientes a dicho concurso; gozan de autonomía política, económica y administrativa
Que, concluido el proceso de selección, conforme la en los asuntos de su competencia.
publicación de los resultados finales del 22 de noviembre Que, el artículo 7° de la precitada Constitución, señala
del presente año, ha resultado ganadora para el cargo que todos tienen derecho a la protección de su salud, la
de Auxiliar Coactivo la abogada Jukin Jave Baylon del medio familiar y de la comunidad así como el deber
Patiño, identificada con DNI 09850973, con Registro CAL de contribuir a su promoción y defensa. La persona
N°51815, siendo necesaria la designación de la ganadora incapacitada para velar por sí misma a causa de una
para el ejercicio de sus funciones de conformidad con el deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su
artículo 7° de la Ley N° 26979 - Ley de Procedimientos de dignidad y a un régimen legal de protección, atención,
Ejecución Coactiva y sus modificatorias; readaptación y seguridad.
Que, de conformidad con el Decreto Legislativo Que, asimismo, la referida Constitución en su artículo
N° 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa 4° precisa que la comunidad y el Estado protegen, entre
y Remuneraciones del Sector Público, artículo 77° otros, a los ancianos en situación de abandono.
del Decreto Supremo N° 005-90-PCM-Reglamento Que, el numeral 1.2 del artículo 84° en concordancia
de la Carrera Administrativa, Ley N° 26979 y sus con el numeral 2.4. del mismo artículo 84° de la
modificatorias, Ley N° 27204 – Ley que precisa que Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972;
el cargo de ejecutor y auxiliar coactivo no es cargo de establece como funciones específicas exclusivas de
confianza y las facultades conferidas en el artículo 20° las municipalidades provinciales y distritales, organizar,
de la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades; administrar y ejecutar los programas sociales de
asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo,
de niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores,
SE RESUELVE: personas con discapacidad y otros grupos de la
población en situación de discriminación.
Artículo 1º.- DESIGNAR a la abogada JUKIN JAVE Que, el artículo 2° de la Ley Nº 28803, Ley de las
BAYLON PATIÑO, identificada con DNI 09850973, con Personas Adultas Mayores, define, como personas
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607835
adultas mayores a todas aquellas que tengan 60 o más nuestra comunidad, implementando para ello en forma
años de edad; progresiva, diversos servicios y programas.
Que, de conformidad con el primer párrafo del
artículo 8° de la precitada Ley, el Ministerio de la Artículo 2.- Definición.- El Centro Integral de Atención
Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) promueve a del Adulto Mayor de la Municipalidad Distrital de Santa
través de la Dirección de Personas Adultas Mayores la María del Mar, reúne a todas aquellas personas adultas
creación de los Centros Integrales de atención al Adulto mayores domiciliadas en el Distrito de Santa María del
Mayor (CIAM), en las Municipalidades Provinciales y Mar, que mediante organizaciones o individualmente,
Distritales; decidan inscribirse y participar en los programas que
Que, el tercer párrafo del artículo 6° del Decreto organice y ejecute el CIAM.
Supremo Nº 013-2006-MIMDES, Reglamento de la
Ley de Personas Adultas Mayores, establece que las Artículo 3.- Finalidades.- El CIAM promoverá el
municipalidades dispondrán las medidas administrativas estricto cumplimiento de los derechos del Adulto Mayor,
necesarias y establecen alianzas estratégicas para la tipificados en la Constitución Política del Perú, Ley
implementación progresiva de los servicios que deben Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, las que
brindar los CIAM de acuerdo al artículo 8° de la Ley Nº figuran y/o se detallan en el Artículo 8° de la Ley Nº 28803,
28803; Ley de las Personas Adultas Mayores, su Reglamento,
Que, a través del Informe N° 83-2016/OAJ/MSMM de Decreto Supremo Nº 011-2011-MIMDES y otras Normas
fecha 15 de julio de 2016, la Oficina de Asesoría Legal Legales creadas y por crearse
opina que es procedente la creación de la Oficina del
CIAM, debiendo elevarse los mismos al Concejo Municipal Artículo 4.- Del Fomento Organizacional.- El CIAM
para su evaluación correspondiente; dentro del marco estipulado para el reconocimiento de
Teniendo en consideración lo expuesto y en uso de las organizaciones sociales promoverá y/o fomentará
las facultades conferidas por la Constitución Política del la creación de Organizaciones de Personas Adultas
Perú y la Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Mayores en el distrito, permitiendo así su participación
Municipal ha aprobado la siguiente ordenanza: como agentes activos de manera organizada y concertada
en las actividades, proyectos y otros análogos.
ORDENANZA MUNICIPAL QUE CREA EL CENTRO
INTEGRAL DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARÍA DEL Artículo 5.- De los Convenios.- El CIAM, a través
MAR de la Alcaldía, en coordinación con la Gerencia de
Desarrollo Social y en concordancia con la Ley Nº
Artículo 1.- Objeto de la Norma.- Constitúyase 28803 y su reglamento, podrán suscribir en nombre y
el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor en la representación de la municipalidad, todo tipo de convenios
Municipalidad Distrital de Santa María del Mar, con el con organizaciones e instituciones, públicas, privadas,
objeto de brindar una atención integral y permanente a las organizaciones no gubernamentales ONG, entidades
personas adultas mayores de sesenta (60) años a más, cooperantes nacionales e internacionales para que en
para mejorar su calidad de vida e integrarlos plenamente forma desinteresada y voluntaria apoyen acciones a favor
al desarrollo social, económico, político y cultural de de los beneficiarios del CIAM.
607836 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Artículo 6.- De la Sostenibilidad.- Para garantizar la en sus diferentes instancias, dependencias, entidades,
sostenibilidad, el CIAM, será incorporado en la estructura, organizaciones y procedimientos con la finalidad
instrumentos de gestión y partidas presupuestales de mejorar la gestión pública y construir un Estado
determinadas por Ley. democrático, descentralizado al servicio del ciudadano;
Que, el tercer párrafo del artículo 6º del Decreto Supremo
Artículo 7.- De los Instrumentos de Trabajo.- El CIAM, Nº 013-2006-MIMDES, Reglamento de la Ley de Personas
elaborará su Plan de Trabajo para garantizar su correcto Adultas Mayores, establece que las municipalidades
funcionamiento y asegurar los derechos de los beneficiarios. dispondrán las medidas administrativas necesarias y
establecen alianzas estratégicas para la implementación
Artículo 8.- De la Comunidad.- Corresponde a la progresiva de los servicios que deben brindar los CIAM de
División de Servicios Sociales, de manera directa o a acuerdo al artículo 8° de la Ley Nº 28803;
través del CIAM, la sensibilización, información y fomento Que, el Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM, que
permanente a la ciudadanía de la condición de persona aprueba los lineamientos para la elaboración y aprobación
adulta mayor, y la necesidad de brindarle un trato diligente, del Reglamento de Organización y Funciones - ROF por
respetuoso y solidario, fomentando su participación como parte de la Administración Pública, en su artículo 28º
miembro activo de la comunidad. precisa que se requiere, entre otros, la aprobación del
ROF en el siguiente caso: f) para optimizar o simplificar
Artículo 9.- Vigencia.- La presente ordenanza regirá los procesos de la entidad con la finalidad de cumplir con
a partir del día siguiente de su publicación en el Diario la mayor eficiencia su misión y funciones;
Oficial El Peruano. Que, el Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, aprobó
la Política de Modernización de la Gestión Pública, que es
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. el principal documento orientador de la modernización de
la gestión pública en el Perú, que establecerá la visión, los
MARWAN ZAKHARIA KAHHAT ABEDRABBO principios y lineamientos para una actuación coherente y
Alcalde eficaz del sector público, al servicio de los ciudadanos y
el desarrollo del país. Dicha norma, refuerza los objetivos
1466442-1 y acciones que deben cumplir las entidades públicas
y fortalece las políticas de obligatorio cumplimiento
aprobadas mediante Decreto Supremo Nº 027-2007-
Modifican el Reglamento de Organización y PCM, que define y establece las Políticas Nacionales,
Funciones (ROF) de la Municipalidad las que se encuentran orientadas a la adopción de un
enfoque de gestión basado en procesos;
ORDENANZA Nº 231-2016-MDSMM Que, el artículo 9º numeral 3) de la Ley Orgánica de
Municipalidades; Ley Nº 27972 establece que corresponde
Santa María del Mar, 21 de julio de 2016 al Concejo Municipal aprobar el régimen de organización
interior y funcionamiento del gobierno local; lo cual resulta
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE concordante con lo establecido en el artículo 40º de la
SANTA MARÍA DEL MAR acotada norma que señala que las ordenanzas de las
municipalidades provinciales y distritales, en materia de su
VISTO competencia, son las normas de carácter general de mayor
jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de
El Informe N° 042-A-2016-DSP/MDSMM de la Dirección las cuales se aprueba la organización interna, la regulación,
de Servicios Públicos, el Informe Nº 85-2016-OAJ/MSMM de administración, supervisión de los servicios públicos y las
la Oficina de Asesoría Jurídica y el Memorando Nº 042-2016- materias en las que la municipalidad tienen competencia
OPP/MDSMM, de la Oficina de Planificación y Presupuesto normativa;
y Desarrollo Institucional, sobre el Proyecto de Ordenanza Que, asimismo, el artículo 9º numeral 8) de la
de modificación de la Estructura Orgánica y Reglamento de Ley Orgánica de Municipalidades antes mencionada,
Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de establece que corresponde al Concejo Municipal aprobar,
Santa María del Mar y; modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efectos los
acuerdos;
CONSIDERANDO: Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 230, de fecha
21 de julio, se aprobó la creación del Centro Integral del
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Adulto Mayor-CIAM de la Municipalidad Distrital de Santa
Perú, concordante en el Artículo II del Título Preliminar María del Mar;
de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, los Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 127 de fecha
Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica 27 de noviembre de 2009, modificada por las Ordenanzas
y administrativa en los asuntos de su competencia. N° 145, N° 188 y N° 194, se aprobó el ROF de la
Que, asimismo, la referida Constitución en su Municipalidad Distrital de Santa María del Mar;
artículo 4° precisa que la comunidad y el Estado Que, en los documentos de vistos se aprecia que la
protegen, entre otros, a los ancianos en situación de modificación al Reglamento de Organización y Funciones
abandono; asimismo, el artículo 7° de la Constitución, está alineada con las normas legales aludidas así
establece que todos tienen derecho a la protección de como en la necesidad de incorporar las funciones del
su salud, la del medio familiar y de la comunidad así Centro Integral del Adulto Mayor – CIAM al ROF de la
como el deber de contribuir a su promoción y defensa. Municipalidad.
La persona incapacitada para velar por sí misma a Con las opiniones favorables de la Gerencia
causa de una deficiencia física o mental tiene derecho Municipal, de la Oficina de Planeamiento, y Presupuesto,
al respeto de su dignidad y a un régimen legal de de conformidad con el artículo 9º numeral 8) de la Ley
protección, atención, readaptación y seguridad. Nº 27972; Ley Orgánica de Municipalidades; el Consejo
Que, el artículo 2° de la Ley Nº 28803, Ley de las Municipal, luego del debate correspondiente, aprobó por
Personas Adultas Mayores, define, como personas unanimidad la siguiente Ordenanza Municipal:
adultas mayores a todas aquellas que tengan 60 o más
años de edad; ORDENANZA QUE MODIFICA EL REGLAMENTO
Que, de conformidad con el primer párrafo del DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) DE LA
artículo 8° de la precitada Ley, el Ministerio de la Mujer y MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARÍA DEL
Poblaciones Vulnerables (MIMP) promueve a través de la MAR
Dirección de Personas Adultas Mayores la creación de los
Centros Integrales de atención al Adulto Mayor (CIAM), en Artículo Primero.- APROBAR.- La modificación del
las Municipalidades Provinciales y Distritales; Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la
Que, mediante Ley Nº 27658; Ley Marco de Municipalidad.
Modernización del Estado, declara que el Estado La División de Servicios Sociales, estará a cargo de un
Peruano se encuentra en proceso de modernización responsable de cumplir y hacer las siguientes funciones:
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607837
1. Diseñar, formular y ejecutar las políticas, planes, y el Informe N° 789-2016-GAJ/MDLP del 13 de Diciembre
programas y proyectos en relación a la temática de las de 2016 de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,
personas adultas mayores.
2. Planear, organizar, ejecutar y supervisar actividades CONSIDERANDO:
destinadas a las personas adultas mayores a través del
CIAM. Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
3. Establecer canales de concertación entre las Perú, modificado por la Ley Nº 30305, concordante en
instituciones que trabajan en defensa de los derechos el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica
de la persona adulta mayor, así como de los derechos de Municipalidades – Ley N° 27972, señalan que
humanos en general, con equidad de género. los Gobiernos Locales gozan de autonomía política,
4. Regular las acciones del CIAM adecuando las económica y administrativa en los asuntos de su
normas nacionales a la realidad local. competencia;
5. Aplicar estrategias participativas que permitan el Que, el artículo 4° y 7º de nuestra Carta Magna, precisan
desarrollo de capacidades y habilidades para superar la que la comunidad y el Estado protegen, entre otros, a los
pobreza. ancianos en situación de abandono, así como, todos tienen
6. Difundir y promover los derechos del adulto derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y
mayor, propiciando espacios para su participación en la de la comunidad y el deber de contribuir a su promoción y
Municipalidad. defensa. La persona incapacitada para velar por si misma
7. Promover, organizar y sostener establecimientos de a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al
protección para la población adulta mayor en situación de respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección,
riesgo y vulnerabilidad. atención, readaptación y seguridad;
8. Otras que le asigne de acuerdo a su competencia, Que, la Ley Nº 30490 - “Ley de la Persona Adulta
la Gerencia Municipal o la Dirección de Servicios Mayor”, publicada el 21 de julio de 2016, tiene como
Públicos objeto establecer el marco normativo que garantice el
ejercicio de los derechos de la persona adulta mayor,
Artículo Segundo.- PUBLICAR.- El texto aprobatorio a fin de mejorar su calidad de vida y propiciar su plena
de la presente Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano integración al desarrollo social, económico, político y
y encargar a la Oficina de Informática de la Municipalidad cultural de la Nación, definiendo en su artículo 2º, que son
Distrital de Santa María del Mar la publicación del íntegro adultos mayores todas aquellas personas que tengan 60
de este documento de gestión en el Portal del Estado o más años de edad;
Peruano (www.peru.gob.pe), en el portal institucional Que, de conformidad con el artículo 10º de la precitada
(www.stamariadelmar.gob.pe), conforme prescribe el Ley, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Artículo 15º de la Directiva Nº 001-2010-PCM/SGP promueve la creación de Centros Integrales de Atención
aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 200-2010- al Adulto Mayor – CIAM en los Gobiernos Locales, en
PCM. el marco de sus competencias, para la participación e
Artículo Tercero.- Facúltese al señor Alcalde para que integración social, económica y cultural de la persona
a través de un Decreto de Alcaldía apruebe el Reglamento adulta mayor;
del Centro Integral de Atención del Adulto Mayor - CIAM Que, asimismo, los artículos 9º, 11º y 12º de la
así como las acciones necesarias para su implementación Ley de la Persona Adulta Mayor, establecen que los
efectiva, en beneficio de la población adulta mayor de la Gobiernos Locales, en el marco de sus competencias,
comunidad. pueden suscribir convenios, alianzas estratégicas, entre
Artículo Cuarto.- LA PRESENTE.- Ordenanza entrará otros documentos con organizaciones e instituciones
en vigencia a partir del día siguiente de su publicación. de naturaleza pública y privada para la implementación
Artículo Quinto.- MODIFICAR.- La Ordenanza progresiva de los servicios, programas y proyectos que se
Municipal Nº 127, a partir de la vigencia de la presente brindan en su jurisdicción a favor de la promoción de los
Ordenanza. derechos del adulto mayor;
Que, a través de la Ordenanza Nº 021-2007-MDLP
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. del 16 de Noviembre de 2007, se creó el Centro Integral
de atención al Adulto Mayor en la Municipalidad Distrital
MARWAN ZAKHARIA KAHHAT ABEDRABBO de La Perla, con Ordenanza Nº 014-2016-MDLP del 24
Alcalde de Noviembre de 2016, se adecúa el CIAM a la Ley de la
Persona Adulta Mayor y con la Ordenanza Nº 017-2016-
1466444-1 MDLP del 05 de Diciembre de 2016, artículo tercero, se
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
CIAM;
PROVINCIAS Que, de acuerdo al Artículo 42º de la Ley Nº 27972 –
Ley Orgánica de Municipalidades, los Decretos de Alcaldía,
establecen normas reglamentarias y de aplicación de las
ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios
MUNICIPALIDAD DE LA PERLA para la correcta y eficiente administración municipal y
resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés
Aprueban el Reglamento de Funcionamiento para el vecindario, que no sean de competencia del
Concejo Municipal;
del Centro Integral de Atención al Adulto Que, los informes técnico – legal del visto, de la Sub
Mayor - CIAM de la Municipalidad Distrital Gerencia del CIAM, la Gerencia de Servicios Sociales y la
de La Perla Gerencia de Asesoría Jurídica, opinan y concluyen que en
cumplimiento a lo señalado en la Actividad 5 de la Meta 31
DECRETO DE ALCALDÍA del Plan de Incentivos, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 011-2016-A-MDLP Nº 400-2015-EF, es necesario elaborar el Reglamento de
Funcionamiento del Centro Integral de Atención al Adulto
La Perla, 13 de diciembre de 2016 Mayor – CIAM y aprobarlo mediante Decreto de Alcaldía;
Estando a lo establecido en el artículo 6º, numeral 20)
LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL y el artículo 42° de la Ley Nº 29792 - Ley Orgánica de
DE LA PERLA Municipalidades;

VISTO: DECRETA:

El Informe Nº 083-2016-SGCIAM/GSS-MDLP del 09 Artículo 1º.- APROBAR el Reglamento de


de diciembre de 2016, de la Sub Gerencia del CIAM, Funcionamiento del Centro Integral de Atención al Adulto
el Memorándum Nº 600-2016-GSS/MDLP del 13 de Mayor – CIAM de la Municipalidad Distrital de La Perla,
diciembre de 2016, de la Gerencia de Servicios Sociales que consta de 12 Títulos, 22 Artículos y 02 Disposiciones
607838 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

Complementarias y Finales y que en anexo forma parte 014-2015-VIVIENDA y 009-2016-VIVIENDA Art. 68°
integrante del presente Decreto de Alcaldía. reitera la vigencia del trámite del Procedimiento para
Artículo 2º.- ENCARGAR a la Gerencia de Servicios regularización de Edificaciones;
Sociales y Sub Gerencia del CIAM, la implementación y Que, en el artículo 1° de la Ley N° 29090 que tiene por
cumplimiento del presente reglamento del Centro Integral objeto establecer la regulación jurídica de los procedimientos
de Atención al Adulto Mayor – CIAM. administrativos para la obtención de la licencia de edificación
Artículo 3º.- DISPONER la publicación en el Diario con la finalidad de facilitar y promover la inversión inmobiliaria
Oficial “El Peruano”, del presente Decreto de Alcaldía y y el Art. 6° en la que ninguna obra de Habilitación Urbana o
derívese a la Sub Gerencia de Estadística e Informática, de Edificación podrá construirse sin sujetarse a las normas
para su publicación y difusión integral en el Portal urbanísticas establecidas en los planes de desarrollo urbano
Institucional (www.munilaperla.gob.pe) y en el Portal y/o acondicionamiento territorial y/o planeamiento integral,
Peruano (www.peru.gob.pe). Art. 8° Están obligados a solicitar licencias a que se refiere
la presente ley, las personas naturales o jurídicas, públicas
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. o privadas, propietarios, usufructuarios, superficiarios,
concesionarios o todos aquellos titulares que cuenten con
PATRICIA ROSA CHIRINOS VENEGAS derecho a habilitar yo edificar;
Alcaldesa Que, con Informe N° 1457-2016/MDCH/DDURyE
la Dirección de Desarrollo Urbano Rural y Económico
1466831-1 proponen el proyecto de ordenanza de procedimiento
de regularización de edificaciones en el distrito de Uso
Residencial, Comercial, Industrial y otros usos así como
reducir las multas sobre dichas edificaciones, dada la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL existencia de grandes sectores en las cuales se ha
construido o ampliado edificaciones sin la correspondiente
DE CHANCAY Licencia de Edificación y recomienda que se otorgue
beneficio de regularización, resultando inaplicables para
Aprueban Ordenanza que regula el los predios localizados en áreas reservadas para vía
pública y áreas de aportes;
procedimiento con fines de regularización Que, la normativa presentada está dirigida a la
de edificaciones existentes en el distrito de regularización de aquellas edificaciones efectuadas sin
la correspondiente Licencia de Edificación, teniendo
Chancay, adecuada a la Ley 29090 en cuenta lo dispuesto por la Ley N° 29090, 29300,
ORDENANZA MUNICIPAL 29476 y 29898, 30494, el D.S. Nº 008-2013-VIVIENDA
N° 027-2016-MDCH modificada por D.S. N° 014-2015-VIVIENDA, D.S.
009-2016-VIVIENDA y la existencia de un gran número
Chancay, 22 de noviembre de 2016 de edificaciones que no han logrado su Regularización
en los plazos establecidos por las normativas anteriores
EL CONCEJO DISTRITAL DE CHANCAY (Ordenanza Municipal N° 002-2013-MDCH, Ordenanza
Municipal N° 013-2013-MDCH, Ordenanza Municipal N°
VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, 009-2014-MDCH, Ordenanza Municipal N° 006-2015-
el Informe Legal N° 535-2016-MDCH/DAL, mediante el MDCH) se hace necesario permitir la regularización de
cual la Dirección de Asesoría Legal pone a consideración tales edificaciones permitiendo su formalización, a través
del Concejo, el proyecto de Ordenanza que regula el de esta ordenanza el Procedimiento de Regularización
procedimiento con fines de regularización de edificaciones de Edificaciones sin Licencia de Obra, otorgando mayor
existentes en el distrito de Chancay, adecuada a la Ley N° flexibilidad de manera temporal en cuanto a los requisitos
29090 y su modificatoria Ley N° 30494. y procedimientos que deben seguir los propietarios,
poseedores de los inmuebles dentro del distrito de
CONSIDERANDO Chancay, permitiendo para ello la reducción de multas
y derechos sobre las edificaciones que se acojan a la
Que, conforme lo establece el artículo 79º numerales presente ordenanza;
3.62 y 3.64 de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Que, es política de la actual gestión municipal
Municipalidades, es función específica y exclusiva de alentar el desarrollo económico y social del vecindario
las municipalidades distritales, la de normar, regular y reconociendo el esfuerzo económico que su población ha
otorgar autorizaciones, derechos y licencias y realizar efectuado en la construcción de sus viviendas, situación
la fiscalización de construcciones, remodelaciones o que hace necesario establecer excepcionalmente un
demoliciones de inmuebles y declaratorias de fábricas, nuevo proceso de Regularización de Edificaciones en el
entre otros; distrito y facilitar el acceso a la formalidad de aquellas
Que, el artículo 194° de la Constitución Política edificaciones ejecutadas sin la respectiva Licencia de
señala que las municipalidades son órganos de gobierno Edificación;
local y tienen autonomía económica y administrativa en Que, estando a lo expuesto y en uso de las facultades
los asuntos de su competencia; y que el artículo 195° conferidas por los artículos 9°, numeral 8, y 40° de la
establece que los gobiernos locales son competentes Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972; con la
para crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, el
arbitrios, licencias y derechos municipales, conforme a Concejo Municipal por unanimidad, aprobó la siguiente:
ley así como planificar el desarrollo urbano y rural de sus
circunscripciones, incluyendo zonificación, urbanismo y ORDENANZA QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO
acondicionamiento territorial; CON FINES DE REGULARIZACIÓN DE
Que, la Ley N° 30494, ley que modifica la Ley N° EDIFICACIONES EXISTENTES EN EL DISTRITO DE
29090 en su art. 30° establece que “Las Habilitaciones CHANCAY, ADECUADA A LA LEY 29090
Urbanas y las edificaciones que hayan sido ejecutadas
sin licencia o que no tengan conformidad de obra Artículo 1º.- ALCANCES Y VIGENCIA.-
después del 20 de julio de 1999 hasta la publicación Los propietarios de edificaciones ubicadas en el
de la Ley 29090, Ley de regulación de las habilitaciones distrito que hayan ejecutado obras de construcción,
urbanas y de edificaciones, pueden ser regularizadas ampliación, modificación y remodelación (culminadas
hasta el 26 de setiembre de 2017, de acuerdo a lo y/o en casco habitable), así como de demolición, sin la
estipulado en la primera disposición complementaria Licencia de Obra, Conformidad o Finalización de Obra
transitoria del Decreto Legislativo N° 1225 y conforme al y Declaratoria de Edificación, al 30 de junio del 2016,
procedimiento establecido en el Reglamento de Licencias podrán regularizarlas con el pago del derecho de licencia
de Habilitación Urbana y Licencia de Edificación. según el TUPA vigente y de una multa administrativa.
Asimismo el D.S. N° 008-2013-VIVIENDA, ratificado Asimismo, se consideran aptas para regularizar,
por los Decretos Supremos N°s. 012-2013-VIVIENDA, aquellas construcciones similares existentes sobre
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607839
terrenos que a la fecha cuenten con proyectos k. Recibo de liquidación final de derechos de licencia
aprobados mediante resolución de Habilitación Urbana, de acuerdo al TUPA aprobado de la municipalidad.
que cuenten con título del terreno matriz y autorización l. El plazo para subsanar cualquier observación será
de construcciones simultáneas. La vigencia de la dentro de los 15 días calendarios, a partir de la fecha
presente ordenanza será hasta el 31 de diciembre del de observación; de lo contrario el expediente será dado
2017, contados a partir de la fecha de su publicación en como no presentado y será enviado al archivo; siendo
el Diario Oficial El Peruano; asimismo será publicada en sujeto de aplicación del 100% de la multa de acuerdo al
el portal de la Institución. artículo segundo.

Artículo 2º.- MONTO A PAGAR POR DERECHO DE 2.- Podrán acogerse a la presente ordenanza
TRÁMITE.- aquellos infractores cuyos expedientes estén en trámite,
El monto por derecho de trámite de la Licencia de notificados y cuyo cobro de multa no se encuentren en
Regularización de Edificación se sujetará a los montos proceso coactivo. Las multas cuyo cobro se encuentre en
establecidos en el Texto Único de Procedimientos ejecución coactiva, deberán seguir su trámite en el estado
Administrativos de la Municipalidad (TUPA) en lo que que se encuentren.
corresponde a procedimientos de Licencia de Edificación
de Obra Nueva teniendo en cuenta la modalidad. DISPOSICIONES TRANSITORIAS
El pago por derecho de trámite se hará previa
liquidación realizada por el área de la Dirección de Primera.- Para los casos que aún no cuentan con
Desarrollo Urbano y Rural – Obras Privadas. recepción de obras de habilitación urbana podrán solicitar
La multa que corresponde a la edificación efectuada sin la regularización de licencia, siempre y cuando se trate de
autorización municipal y que es materia de regularización una habilitación urbana con fines residenciales.
será cuantificada de la siguiente forma:
DISPOSICIÓN FINAL
REGULARIZACIÓN en concordancia con Ley
29090; en % del Valor de Obra Primera.- Podrán acogerse a la presente ordenanza
los Asentamientos Humanos que cuenten con títulos y
planos de lotización aprobados por COFOPRI y por la
MULTA PRONTO PAGO
Municipalidad Provincial de Huaral.
según Regularización (10
MODALIDAD Segunda.- Facúltese al Alcalde Distrital aprobar
Ley 29090 % V.O Días Calen-
mediante Decreto de Alcaldía las disposiciones
% de V.O. darios)
Complementarias, para la correcta aplicación de la
Licencia modalidad A 10% 1% 95% presente ordenanza.
Licencia modalidad B Tercera.- Se excluyen de los beneficios y facilidades
De 121 m2. a 300 m2. 10% 1.5 % 80% dispuestas en la presente ordenanza a las edificaciones
De 301 m2. a 3000 m2. 2.5% levantadas en áreas de dominio público, en áreas
determinadas de alto riesgo, zonas arqueológicas, zona
Licencia modalidad C y D 10% 5% 50%
reservada para la ejecución de proyecto vial o edificaciones
V.O. = Valor de la Obra, calculado según tabla de levantadas en contravención de la normatividad sobre
valores unitarios vigente. medio ambiente.
Cuarta.- En el caso de existir oposición de terceros por
reclamos de propiedad, no se podrá acoger a la presente
Artículo 3º.- DE LOS BENEFICIOS DE EDIFICACIÓN: Ordenanza de Regularización de Edificación.
Quinta.- Encargar al área de Imagen Institucional,
1.- Para acogerse a la presente ordenanza podrán la Dirección de Desarrollo Urbano y Rural, Gerencia
presentar: Municipal y Secretaría General, la difusión y el
cumplimiento de la presente Ordenanza.
a. Formulario Único de Edificaciones (FUE) por Sexta.- Disponer la publicación de la presente
triplicado, con las hojas visadas por el responsable de la Ordenanza conforme a los procedimientos establecidos
obra y el propietario - 02 juegos originales. en el Art 44º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley
b. El pago por derecho de trámite conforme a Nº 27972.
lo señalado en el artículo segundo de la presente Sétima.- La presente Ordenanza rige a partir del día
Ordenanza. siguiente a su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
c. Formato de Autoliquidación.
d. Documento que acredite la propiedad. (Escritura Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Pública, Minuta, Contrato de Compra Venta, Certificado
de Posesión emitido por la Municipalidad Distrital de JUAN A. ÁLVAREZ ANDRADE
Chancay). Alcalde
e. Si el solicitante es una persona jurídica se
acompañará la respectiva constitución de la empresa y 1466440-1
copia literal del poder expedido por el registro de personas
jurídicas, vigente al momento de la presentación de los
documentos. Aprueban el Planeamiento Integral del
f. Documentación técnica, firmada por el profesional diseño urbano, los parámetros normativos
constatador (arquitecto) compuesta por:
en términos de zonificación usos y vías
- Plano de Ubicación y Localización (Esc. 1/500 del sector Chacarilla Km. 81 carretera
Formato A3 mínimo) 2 juegos originales. Panamericana Norte
- Planos de Arquitectura (plantas, cortes y elevaciones)
2 juegos originales. ORDENANZA MUNICIPAL Nº 031-2016-MDCH
- Memoria descriptiva - 2 juegos originales.
Chancay, 28 de noviembre del 2016.
g. Declaración jurada del profesional que acredite la
fecha de ejecución de la obra. EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
h. Declaración jurada del constatador (ingeniero civil o DE CHANCAY
arquitecto), señalando encontrarse hábil para el ejercicio
de la profesión. VISTO: En Sesión de Concejo el Informe Legal N° 612-
i. Copia de la Declaración Jurada de Autoavalúo año 2016-MDCH/DAL mediante el cual pone a consideración
2016. el proyecto de Ordenanza Municipal que aprueba el
j. Recibo de cancelación de la Regularización multa a planeamiento integral del diseño urbano, los parámetros
pagar (según cuadro) del artículo segundo. normativos en términos de zonificación usos y vías del
607840 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

sector Chacarilla Km. 81 Carretera Panamericana Norte; veredas y estacionamientos según las normas vigentes
presentado por la Empresa de Servicios y Transporte “El que regulan el diseño de vías locales en Habilitaciones
Negro” E.I.R.L.; y, y el Reglamento Nacional de Edificaciones en la Norma
A 120 de Accesibilidad para personas con discapacidad
CONSIDERANDO: y la Norma GH 020 del Título 1- Habilitaciones Urbanas
que aprueba los Componentes del Diseño Urbano y del
Que, la Constitución Política del Estado señala en Diseño de Vías;
su artículo 194° que las Municipalidades son órganos Que, mediante Informe Nº 1783-2016-MDCH/
de gobierno local con autonomía política, económica y DDURyE de fecha 11 de noviembre de 2016, la Dirección
administrativa en los asuntos de su competencia; de Desarrollo Urbano, en atención al requerimiento de las
Que, la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° necesidades urbanas del sector, manifiesta la necesidad
27972, establece en su artículo 79° inciso 3) numeral de contar con un Planeamiento Integral con la finalidad
3.1, que las Municipalidades Distritales en materia de que el mismo sirva para las gestiones que correspondan
organización del espacio físico y uso del suelo, tienen a la implementación y/o ejecución de proyectos de
la función específica de aprobar el plan urbano rural o infraestructura urbana (Pavimentación de pistas y veredas,
distrital, con sujeción al plan y a las normas municipales electrificación u otros), así como para el ordenamiento de
provinciales sobre la materia, precisándose en el numeral las actividades urbanas con fines de recreación Pública,
3.6 acápite 3.6.1 que constituye función exclusiva Parques y Jardines en la superficie territorial de 5.640408
de las Municipalidades Distritales normar, regular y Ha., comprendida entre los siguientes límites:
otorgar autorizaciones, derechos y licencias y realizar la
fiscalización de las habilitaciones urbanas; - Por el Norte: Colinda con propiedad privada UC
Que, mediante Ordenanza Nº 017-2006-MDCH, se 011780 y camino carrozable en línea quebrada de cuatro
reguló el Reglamento de Aprobación de Habilitaciones tramos de 106.01, 18.16, 14.80 y 122.34 ml.
Urbanas en el Distrito de Chancay, señalándose en - Por el Sur: Colinda con propiedad privada canal de
su Título I, artículo 1º, que su objetivo es regular los regadío de por medio en línea quebrada de cuatro tramos
procedimientos establecidos en la Ley Nº 26878, Ley de de 34.75, 47.46, 25.36 y 49.33 ml.
Habilitaciones Urbanas y su Reglamento aprobado por - Por el Este: Colinda con UC 03150 y Unidad no
Decreto Supremo Nº 010-05-Vivienda, la misma que ha Agraria canal de regadío de por medio en línea quebrada
sido reemplazada con similares requerimientos técnicos de cinco tramos de 78.00, 57.93, 18.24, 39.00, 49.26 ml
por la Ley Nº 29090 y sus modificatorias Ley N° 30494 y y 49.33 ml.
su Reglamento D.S. Nº 008-2013-VIVIENDA modificado - Por el Oeste: colinda con la carretera Panamericana
con D.S. N° 012-2013-VIVIENDA, modificado con D.S. N° Norte en línea recta de cinco tramos de 86.00, 74.00,
014-2015 VIVIENDA; 33.20, 36.80 y 143.31 ml.
Que, la Norma G.040 - Definiciones - del Reglamento
Nacional de Edificaciones aprobado por Decreto Supremo Estando a los fundamentos antes expuestos, en uso
Nº 011-2006-VIVIENDA, define como habilitación de las facultades conferidas por el inciso 8) del artículo
urbana al proceso de convertir un terreno rústico en 9° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972,
urbano, mediante la ejecución de obras de accesibilidad, contando con el voto de los señores regidores asistentes
distribución de agua y recolección de desagüe, distribución a la sesión de concejo de la fecha y con la dispensa del
de energía e iluminación pública, pistas y veredas; trámite de lectura y aprobación de actas, se ha dado la
definiendo a su vez al planeamiento integral como aquel siguiente ordenanza:
proceso que comprende la utilización del uso del suelo, la
zonificación y vías, de uno o varios predios rústicos cuyo ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLANEAMIENTO
objetivo es establecer las características que deberán de INTEGRAL DEL DISEÑO URBANO, LOS
tener los proyectos de habilitación urbana a realizarse en PARÁMETROS NORMATIVOS EN TÉRMINOS
etapas sucesivas; DE ZONIFICACIÓN USOS Y VÍAS DEL SECTOR
Que, el artículo 2º del Reglamento Nacional de CHACARILLA KM. 81 CARRETERA PANAMERICANA
Edificaciones precitado establece que las habilitaciones NORTE
urbanas deberán de intercomunicarse con el núcleo Artículo 1°.- APROBAR con carácter de obligatorio
urbano del que forman parte, a través de una vía el Planeamiento Integral de la superficie territorial de
formalmente recepcionada o de hecho. Precisándose 5.640408 Ha., comprendida entre:
que cuando se trate de habilitaciones urbanas que se
hayan desarrollado colindantes a áreas consolidadas que - Por el Norte: Colinda con propiedad privada UC.
no estén formalmente habilitadas, deberá de formularse 011780 y camino carrozable en línea quebrada de cuatro
un planeamiento integral en el que se demuestre su tramos de 106.01, 18.16, 14.80 y 122.34 ml.
integración al sistema vial previsto para la zona; - Por el Sur: Colinda con propiedad privada, canal de
Que, a su vez los artículos 39º y 40º de la norma regadío de por medio en línea quebrada de cuatro tramos
acotada establecen que el planeamiento integral de 34.75, 47.46, 25.36 y 49.33 ml.
aprobado tendrá una vigencia de 10 años, precisándose - Por el Este: Colinda con UC. 03150 y Unidad no
que las modificaciones al Plan de Desarrollo Urbano Agraria canal de regadío de por medio en línea quebrada
deberán de tener en cuenta los planteamientos integrales de cinco tramos de 78.00, 57.93, 18.24, 39.00, 49.26 ml.
vigentes y que una vez aprobado el planteamiento integral y 49.33 ml.
tendrá carácter obligatorio para las habilitaciones futuras, - Por el Oeste: Colinda con la carretera Panamericana
debiendo ser inscritos obligatoriamente en los registros Norte en línea recta de cinco tramos de 86.00, 74.00,
públicos; 33.20, 36.80 y 143.31 ml.
Que, de acuerdo a la normativa antes citada,
la Municipalidad Distrital de Chancay dentro de su Planeamiento Integral que comprende el diseño
jurisdicción tiene como función ordenar el espacio urbano urbano y sus parámetros urbanísticos en términos de
con el objetivo de reunir las condiciones necesarias para zonificación, usos y vías que deberán de garantizar
el perfecto desarrollo de las actividades de su población, su óptimo funcionamiento mediante una adecuada
en virtud de ello los suelos en el que se desarrollan dichas infraestructura conforme a los planos signados con
actividades urbanas deberán ser habilitados para que los números P-01, PT-01, PZ-01 PV-01 y la memoria
garanticen el óptimo funcionamiento de sus edificaciones y descriptiva correspondiente, que forman parte integrante
espacios urbanos, debiendo para ello, en los casos en los de la presente ordenanza y que facilitaran la realización
que el área por habilitar se desarrolle en etapas o esta no correcta de dichas actividades.
colinde con zonas habilitadas o se plantee la parcelación Artículo 2°.- ESTABLECER que el Planeamiento
del predio rústico se deberá de aprobar las propuestas de Integral define los módulos de los componentes viales
Planeamiento Integral según las necesidades del sector; y las secciones transversales de las calzadas, veredas,
Que, mediante la aprobación del Planeamiento Integral jardines y bermas de estacionamiento, así como el Diseño
y el diseño de los módulos viales en planta y cortes se Urbano para las futuras edificaciones que considera la
podrán ejecutar las obras de pavimentación de pistas, reserva de áreas con fines de recreación pública y otros
El Peruano / Sábado 24 de diciembre de 2016 NORMAS LEGALES 607841
usos; conforme a las normas vigentes, quedando las Régimen de Sanciones Administrativas por la infracción a
secciones de vías de acuerdo al plano I-01 que forma sus disposiciones, establecido una escala de Multas, en
parte integrante de la presente Ordenanza. función del Cuadro Único de Infracciones y Sanciones;
Artículo 3°.- ESTABLECER que el Planeamiento que a fin de dotar de eficacia y celeridad a la función
Integral que se aprueba mediante la presente ordenanza, municipal, es necesario regular de manera integral de
tendrá una vigencia de 10 años de acuerdo al artículo aplicación y sanción dentro de la jurisdicción del distrito
39º de la Norma GH.020 del Reglamento Nacional de San Luis;
de Edificaciones aprobada por Decreto Supremo Nº Que, el TUO del Código Tributario, aprobado
011-2006-VIVIENDA. mediante Decreto Supremo 133-2013-EF, con
Artículo 4º.- DISPONER que los interesados realicen relación a la infracción y tipos de sanciones,
la inscripción registral del presente Planeamiento Integral establece en su Artículo 165º que la infracción
en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos. será determinada en forma objetiva y sancionada
Artículo 5°,- TRANSCRIBIR la presente Ordenanza administrativamente con penas pecuniarias, comiso
a los interesados, a la Dirección de Desarrollo Urbano, de bienes, internamiento temporal de vehículos, cierre
Rural y Económico, para su conocimiento y fines. temporal de establecimiento u oficina de profesionales
Artículo 6°.- La presente Ordenanza entrará en independientes y suspensión de licencias, permisos,
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario concesiones o autorizaciones vigentes otorgadas
Oficial “El Peruano”. por entidades del Estado para el desempeño de
actividades o servicios públicos;
POR TANTO Que, mediante el informe Nº 016-2016- GTM-MDSLC,
de fecha 17 de marzo de 2016, la Gerencia de Tributación
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Municipal, informa que es necesario la aprobación del
proyecto de Ordenanza que aprueba el Reglamento de
JUAN A. ÁLVAREZ ANDRADE Aplicación de Sanciones (RAS) y el Cuadro Único de
Alcalde Infracciones y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad
Distrital de San Luis;
1466358-1 Que, mediante Informe Nº 024-2016-GM-MDSLC, de
fecha 17 de marzo de 2016, la Gerenta Municipal remite
las documentaciones para que sea expuesto en Sesión
de Concejo para su aprobación;
MUNICIPALIDAD DISTRITAL Estando a lo expuesto uso de las facultades conferidas
con el Artículos 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades
DE SAN LUIS Nº 27972, por Unánime el Pleno de Concejo y con la
dispensa del trámite de lectura y aprobación de acta, ha
Aprueban el Régimen de Aplicación de aprobado lo siguiente Ordenanza;
Sanciones Administrativas y el Cuadro “ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGIMEN DE
Único de Infracciones y Sanciones de la APLICACIÓN DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS
Y EL CUADRO ÚNICO DE INFRACCIONES Y
Municipalidad SANCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SAN LUIS DE CAÑETE”
ORDENANZA MUNICIPAL
Nº 006-2016-MDSLC Artículo Primero.- APROBAR el Régimen de
Aplicación de Sanciones Administrativas – (RAS) de la
San Luis 23 de marzo de 2016 Municipalidad Distrital de San Luis, conformado por (08)
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL capítulos, (43) artículos y (06) disposiciones transitorias
DE SAN LUIS DE CAÑETE: y finales, el mismo que como anexo forma parte de la
presente Ordenanza Municipal.
VISTO: En Sesión de Concejo Ordinaria celebrada Artículo Segundo.- APROBAR el Cuadro Único de
el 23 de marzo de 2016, el informe Nº 016-2016- GTM- infracciones y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad
MDSLC, de fecha 17 de marzo de 2016, la Gerencia de Distrital de San Luis, agrupados en (07) líneas de
Tributación Municipal solicita la aprobación del proyecto acciones, el mismo que como anexo forma parte de la
de Ordenanza que aprueba el Régimen de Aplicación presente Ordenanza Municipal.
de Sanciones (RAS) y el Cuadro Único de Infracciones Artículo Tercero.- FACÚLTASE al señor Alcalde de la
y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad Distrital de San Municipalidad Distrital de San Luis-cañete, dictar mediante
Luis, el cual adjunta a su informe; y, Decreto de Alcaldía las normas complementarias,
ampliatoria y/o reglamentarias a la Ordenanza Municipal.
CONSIDERANDO: Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia de
Que, de conformidad con el Artículo 194º de la Tributación Municipal, Gerencia de Desarrollo Territorial,
Constitución Política del Perú, modificado por la Ley Nº Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, Sub Gerencia
28607, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de Fiscalización Tributaria, Sub Gerencia de Transporte
de la Ley Nº 27972-Ley orgánica de Municipalidades los y de las demás unidades Orgánicas competentes, el
gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza.
administrativa en los asuntos de su competencia; Artículo Quinto.- DISPONER a la Gerencia de
Que, mediante el Artículo 40º de la Ley Orgánica Secretaria General la publicación de la presente
de Municipalidades Ley Nº 27972, las ordenanzas de Ordenanza en el diario oficial El Peruano así como el
las municipalidades distritales, en la materia de su diario oficial de la Provincia de Cañete y sus anexos, en
competencia, son las normas de carácter general de la página web de la Municipalidad Distrital de San Luis.
mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por Así mismo, disponer a la oficina de Imagen Institucional,
medio de las cuales se aprueba la organización interna, la difundir y publicar la presente ordenanza en la jurisdicción
regulación, administración y supervisión de los servicios del distrito.
públicos y las materias en las que la municipalidad tiene Artículo Sexto.- DEROGAR toda disposición que
competencia normativa. Mediante ordenanzas se crean, se oponga a lo dispuesto en la presente Ordenanza
modifican, suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas, Municipal.
licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites
establecidos por ley. Las ordenanzas en materia tributaria Regístrese, comuníquese y cúmplase.
expedidas por las municipalidades distritales deben ser
ratificadas por las municipalidades provinciales de su CRISTIAN ALFREDO PÉREZ FRANCO
circunscripción para su vigencia; Alcalde
Que, el Artículo 46º de la Ley orgánica de
Municipalidades Nº 27972, las Ordenanzas determinan el 1466741-1
607842 NORMAS LEGALES Sábado 24 de diciembre de 2016 / El Peruano

También podría gustarte