Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍAS, CIENCIAS FÍSICAS Y


MATEMÁTICAS
INGENIERÍA CIVIL
TOPOGRAFÍA II
INFORME

Tema: GPS

Nombre: Calahorrano Hidalgo Josué David


Semestre: 2 Paralelo: 2
Docente: Ing. Mario León
Fecha de envió: 30 de Junio 2016
Fecha de entrega: 7 de Julio 2016

1
INTRODUCCIÓN:

El sistema de posicionamiento global (GPS) es un instrumento el cual trabaja con satelites.


Estas señales llevan un código de tiempo y un punto de datos geográficos que permite al
usuario identificar su posición exacta, la velocidad y el tiempo en cualquier parte del
planeta.

Transit fue el primer sistema de satélites lanzado por Estados Unidos y probado por la
marina estadounidense en 1960. Sólo cinco satélites orbitando la Tierra permitían a los
buques determinar su posición en el mar una vez cada hora. El sucesor de Transit fue el
satélite Timation en 1967, que demostró que los relojes atómicos de alta precisión podían
funcionar en el espacio. A partir de ese momento, el GPS se desarrolló rápidamente para
fines militares con un total de 11 satélites "Block I" lanzados entre 1978 y 1985.

Sin embargo, fue el derribo de un avión de pasajeros coreano (vuelo 007) por parte de la
URSS en 1983 lo que llevó al Gobierno de Ronald Reagan en EE.UU. a establecer el GPS
para aplicaciones civiles de modo que los aviones, las embarcaciones y medios de
transporte de todo el mundo pudieran determinar su posición y evitar desviarse
involuntariamente y entrar en límites territoriales extranjeros.

El desastre del transbordador de la NASA SS Challenger en 1986 redujo la actualización


del sistema GPS hasta que en 1989 se lanzaron los primeros satélites Block II. En el verano
de 1993, EE.UU. lanzó su 24º satélite Navstar a la órbita, que completó la moderna
constelación de satélites GPS: una red de 24 satélites conocidos actualmente como sistema
de posicionamiento global o GPS. Veintiún satélites de la constelación estaban activos en
todo momento y los otros 3 eran de repuesto. La red de GPS actual cuenta con 30 satélites
activos en la constelación GPS.

En topografía, el sistema GPS constituye una herramienta básica y fundamental para


realizar el levantamiento de terrenos y los inventarios forestales y agrarios.

Es necesario resaltar que la característica de mayor importancia en esta modificación se


evidencia en el proceso de captura, almacenamiento, cálculo y transmisión de los datos de
campo, así como en la representación gráfica de los mismos; esto ha traído como
consecuencia la posibilidad de obtener un producto final con mayor precisión y rapidez.

2
OBJETIVOS:

General:

Conocer el equipo y cada uno de sus funciones para realizar trabajos no de precisión.

Específicos:

 Individuar una serie de puntos donde posicionarse


 Saber guardar cada punto seleccionado para luego poder usarlo para otras funciones
como el cálculo de área.
 Aprender a usar el equipo de manera precisa para que, al tomar datos, estos tengan el
mínimo margen de error.
EQUIPO:

 GPS A ± 15 (m)

ESQUEMA DEL EQUIPO:


GPS (Garmin Dakota 20): Este GPS dispone de pantalla
táctil, receptor GPS de alta sensibilidad con predicción de
satélites HotFix™, altímetro barométrico, brújula
electrónica de tres ejes y ranura para tarjetas microSD™.
Todo ello en un potente y asequible dispositivo.

PROCEDIMIENTO:

1. Identificar el terreno.
2. Visualizar los puntos necesarios para realizar el levantamiento.
3. Identificar el primer punto en el cual se tiene que empezar posicionarse sobre él.
4. Se prende el GPS y se va a la opción Mark Waypoint la cual nos salvara el punto en
el que estamos visualizando las 3 coordenadas en este punto.
5. Se hace el mismo procedimiento para los otros puntos.
6. Para ver la distancia de los puntos se tiene que ir a la opción track y seleccionando
dos puntos guardados anteriormente se visualiza su distancia.
7. Para conocer el área del polígono medido se debe recorrer todo el polígono por todo
su perímetro y así se visualiza en el dispositivo el área.

3
TABLA DE DATOS

Distancia Puntos Altura Ubicación S Ubicación W

AB= 27 m A 2855 00°11,909' 78°30,234


BC= 56m B 2856 00°11,915' 78°30,249
CD= 34m C 2856 00°11,942' 78°30,259
DA=59m D 2856 00°11,941' 78°30,240

CÁLCULOS

P = AB+BC+CD+DA

P = 27 + 56 + 34 + 59

P = 176

CONCLUSIONES:

 Se realizó el cálculo respectivo del perímetro con la tabla de datos.


 Llegar a conocer el GPS que se utiliza para obtener distancias de un terreno y realizar
el cálculo del área y perímetro del mismo.
 Se aprendió a utilizar de manera simple el GPS.
RECOMENDACIONES:

 Tratar de entender cada función del GPS y para qué sirve su utilizo.
 Controlar que el número de satélites que funcionen con el GPS sean los suficiente
para una correcta medición.
 Verificar que las medidas sean las que se utilizan en el Ecuador.
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.gps.gov/applications/survey/spanish.php
 https://buy.garmin.com/es-ES/ES/explorando/dakota-20/prod30926.html
OPINIÓN DE LA PRÁCTICA:

Esta práctica fue un comienzo para el utilizo del GPS el cual nos fue entregado sin ninguna
indicación específica para desenvolvernos con el utilizo de este mismo por nuestros mismos
métodos.

También podría gustarte