Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍAS, CIENCIAS FÍSICAS Y


MATEMÁTICAS

INGENIERÍA CIVIL

TOPOGRAFÍA II

CONSULTA

Tema: Drones
Nombre: Calahorrano Hidalgo Josué David
Semestre: 2 Paralelo: 2
Docente: Ing. Mario León
Fecha de envió: 30 de Junio 2016
Fecha de entrega: 7 de Julio 2016
Drones
Los drones vienen en muchas formas, tamaños. Hay hexacopteros del tamaño de una
lavadora, aviones ultra-ligeros de plástico, avionetas no tripuladas lanzadas por
catapulta, lanzadas a mano, miniatura, etc. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas y,
al igual que una estación total, se debe tomar cuidadosa consideración en cuál se ajusta
mejor a tus necesidades topográficas.
Hablando sencillamente, un drone por lo general tendrá una cámara de alta resolución
con la que podrá formar un ortomosaico de fotografías de una ruta predeterminada. Un
ortomosaico es una fotografía aérea geometricamente corregida de tal manera que la
escala sea uniforme.
Un ortomosaico puede ser usado para medir distancias verdaderas, porque es una
representación precisa de la superficie de la tierra. Para formar el ortomosaico el drone
tomará varias fotografías encimadas, encontrará puntos de referencia entre ellos, y
formará automáticamente el ortomosaico a través del software que la mayoría de los
servicios drones ofrecen.
Estas fotografías son extremadamente densas en información, y para procesar los puntos
se necesita una computadora habilitada para tal tarea. Los puntos contienen
información, incluyendo de elevación. Con esta información se pueden generar modelos
tridimensionales, curvas de nivel, secciones, etc.
Todo levantamiento drone lleva su correspondiente apoyo terrestre, y es ahí cuando un
topógrafo se suplementa con estaciones totales, recibidores GNSS y otras herramientas
a su alcance. En el caso de las imágenes anteriores, se suplementó el levantamiento del
terreno natural con el uso de una estación total para generar el puente.
las ventajas de los drones son claras:
 Seguridad. No es necesario que el operario lleve personalmente la estación a
lugares arriesgados.
 Mayor Cobertura. Algunos puntos son sencillamente inaccesibles para las
personas.
 Más información. Un levantamiento tradicional consigue determinar una serie
de puntos que sirven para crear un plano preciso. El levantamiento topográfico de
un dron captura a la vez millones de puntos.
Comentario:
Este tipo de instrumento se utiliza especialmente en la topografía para la realización de
levantamientos topográficos, son instrumentos los cuales dan una serie de información
la cual debe ser decodificada por un programa en la computadora con la cual se pueden
generan dibujos 3D de la zona del levantamiento. Los levantamientos se realizan más
rápidamente y con mucha exactitud, pero se debe recalcar que el Dron no puede
sustituir otras herramientas de la topografía como la estación total al contrario son un
apoyo para estas.

También podría gustarte