Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Tema:
BERENJENA

CURSO: OLERICULTURA
DOCENTE: Ing. Javier Amacifuen Vigo MSc.

ALUMNO:
 Cumapa Agustín, Willian Erik

CICLO: VIII
PUCALLPA-PERU
INTRODUCCION

La berenjena Solanum melongena L. var. esculentum es un cultivo de la familia


Solanaceae la cual agrupa a otros cultivos importantes como la papa, tomate,
chile, tabaco, entre otras.
La planta de berenjena es susceptible a heladas y requiere de periodos largos y
cálidos para su desarrollo y producción
El cultivo de la berenjena es una buena opción para producirse bajo invernaderos,
túneles altos o casas sombras a nivel comercial [12] en áreas desérticas y
semidesérticas como algunas regiones del Estado de Sonora. Además, la
berenjena pudiera ser una buena elección para incluirla como cultivo en un huerto
de traspatio o en pequeñas granjas urbanas.
1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
Familia: Solanaceae.
Nombre científico: Solanum melongena L.
var. esculentum.
Planta: es herbácea, aunque sus tallos presentan tejidos
lignificados que le dan un aspecto arbustivo, y anual,
aunque puede rebrotar en un segundo año si se cuida y
poda de forma adecuada, con el inconveniente de que la
producción se reduce y la calidad de los frutos es menor.
Sistema radicular: es muy potente y muy profundo.
Tallos: son fuertes, de crecimiento determinado cuando
se trata de tallos rastreros que dan a la planta un porte
abierto, o de crecimiento indeterminado cuando son erguidos y erectos, pudiendo
alcanzar hasta 2-3 metros de altura. Dependiendo del marco de plantación, se suelen
dejar de 2 a 4 tallos por planta. Los tallos secundarios
brotan de las axilas de las hojas.
Hoja: de largo peciolo, entera, grande, con nerviaciones
que presentan espinas y envés cubierto de una vellosidad
grisácea, causante en ocasiones de alergias. Las hojas
están insertas de forma alterna en el tallo.
Flor: el número de pétalos, sépalos y estambres oscila
entre 6 y 9. Los pétalos son de color violáceo. Tanto el
pedúnculo como el caliz poseen abundantes espinas,
aunque actualmente se tiende al cultivo de variedades sin espinas. Los estambres
presentan anteras muy desarrolladas de color amarillo que se situan por debajo del
estigma, dificultando la fecundación directa. El caliz de la flor perdura después de la
fecundación y crece junto al fruto, envolviéndolo por su parte inferior, lo que puede dar
lugar a ataques de botritis (Botrytis cinerea) cuando la humedad relativa es elevada, ya
que los pétalos quedan atrapados entre el caliz y el fruto. La mayor parte de las
variedades florecen en ramilletes de tres a cinco flores, una de las cuales es hermafrodita
y de pedúnculo corto y contínuo desde el tallo hasta el cáliz, y da lugar a un fruto
comercial, mientras que el resto de las flores abortan o dan
lugar a un fruto pequeño y de peor calidad. Normalmente la
primera flor aparece en el vértice de la primera bifurcación o
tallo principal de la planta. La fecundación de la flor es
autógama, aunque también puede haber cruzamiento con
flores de otras plantas e incluso de las misma planta. El
exceso de humedad perjudica la dehiscencia del polen, por lo
que la flor puede caerse como consecuencia de la falta de
fecundación.
Fruto: es una baya alargada o globosa, de color negro, morado, blanco, blanco jaspeado
de morado o verde. Presenta pequeñas semillas de color amarillo con un poder
germinativo que oscila entre 4 y 6 años.1 gramo de semillas contiene entre 250 y 300
unidades.

EXIGENCIAS DE CLIMA Y SUELO


2.1. EXIGENCIAS CLIMÁTICAS
El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el
funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente
relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el resto.
2.1.1. Temperatura
Es un cultivo de climas cálidos y secos, por lo que se considera uno de los más exigentes
en calor (más que el tomate y el pimiento). Soporta bien las temperaturas elevadas,
siempre que la humedad sea adecuada, llegando a tolerar hasta 40-45 ºC. La temperatura
media debe estar comprendida entre 23-25 ºC.
Tabla 1.- Temperaturas críticas para berenjena en las distintas fases de desarrollo.

FASES DEL CULTIVO TEMPERATURA (ºC)

ÓPTIMA MÍNIMA MÁXIMA

Germinación 20-25 15 35

Crecimiento vegetativo 20-27 13-15 40-45

Floración y 20-30
fructificación

A temperaturas próximas a la mínima biológica (10-12 ºC) o a la máxima (40-45 ºC), se


reducen los procesos biológicos, induciendo el retraso del crecimiento y afectando a la
floración y la fecundación y posterior desarrollo del fruto.

2.1.2. Humedad
La humedad relativa óptima oscila entre el 50 % y el 65 %. Humedades relativas muy
elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y dificultan la fecundación.
Cuando la humedad y la temperatura son elevadas se produce una floración deficiente,
caída de flores, frutos deformes y disminución del crecimiento. Efectos similares se
producen cuando la humedad relativa es escasa.
2.1.3. Luminosidad
Es una planta muy exigente en luminosidad, requiere de 10 a 12 horas de luz, por lo que
en días cortos (otoño-invierno) es necesario aprovechar al máximo las horas de luz para
evitar el aborto de flores y un desarrollo vegetativo demasiado exuberante.
2.2. EXIGENCIAS EN SUELO
Es poco exigente en suelo, debido a que posee un potente y profundo sistema radicular.
No obstante, los suelos más adecuados son los francos y profundos. En suelos arcillosos
pueden presentarse problemas de asfixia radicular, mostrando rápidamente los síntomas.
Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7, aunque en suelos enarenados puede
cultivarse con valores de pH comprendidos entre 7 y 8,5. En suelos ácidos presenta
problemas de crecimiento y producción.
Es menos resistente a la salinidad del suelo y del agua de
riego que el tomate y más que el pimiento, siendo más
sensible durante las primeras fases del desarrollo.
Es la planta cultivada en enarenado que mejor responde al
retraso en las operaciones de retranqueo.

3. ELECCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL


El empleo de variedades híbridas en los países de la cuenca mediterránea sólo se lleva a
cabo en los cultivos en invernadero que se desarrollan en Almería y en ciertas zonas de
Sicilia, Grecia y Turquía, estando el resto de la producción
basada en variedades locales.
Los dos tipos más apreciados por el mercado son:
- Globosa: frutos casi esféricos de color negro o
violeta oscuro. Más aceptada en el mercado
nacional aunque su demanda tiende a descender.
- Semilarga: fruto más o menos alargado y más
estrecho que el tipo anterior. Es la más apreciada
tanto en el merado interior como exterior.
Dentro de estos tipos, habrá que tener en cuenta las
características de las variedades comerciales en función de la demanda del mercado al
que van destinadas:
- Porte de la planta: se prefiere el erguido frente al abierto.
- Color del fruto: los frutos brillantes de color negro o morado oscuro son mas
demandados.
- Color y sabor de la pulpa: puede ser blanca o verdosa, siendo esta última de
sabor picante y amargo y de textura esponjosa.
- Resistencia al transporte, teniendo en cuenta tanto la consistencia del fruto o
firmeza como la resistencia de la piel a roces y golpes para evitar la aparición
de manchas.
- Resistencia a enfermedades: apenas se han introducido resistencias, y sólo
en casos extremos se recurre al injerto sobre tomate.
Así mismo a la hora de elegir la variedad hay que considerar la época de plantación,
siendo las fechas más frecuentes las siguientes:
- Plantación en la primera quincena de agosto, con recolección desde finales de
septiembre a diciembre.
- Plantación del 15 de agosto al 15 de septiembre, comenzando la recolección
en octubre y finalizando en junio.
- Plantación en la última quincena de
diciembre, comenzando la recolección en
marzo y finalizando en junio.
4. LABORES CULTURALES
4.1. APORCADO
Se lleva a cabo a los 15-20 días del trasplante cuando
se pretende realizar un aporte de materia orgánica
(estiércol, humus de lombriz) en terrenos enarenados,
cubriendo la parte baja de la planta con arena para protegerla del contacto con la materia
orgánica.

4.2. PODA DE FORMACIÓN


Se lleva a cabo para delimitar el número de tallos con
los que se desarrollará la planta (normalmente 2, 3 ó 4)
y es necesaria para conseguir mayor precocidad y
mejor calidad, mejorando las condiciones de aireación y
luminosidad de la planta.
Después del aporcado, se eliminan los chupones y hojas que se desarrollan por debajo de
la “cruz”. El número de brazos se elegirá en función del marco de plantación. Para la poda
a cuatro brazos, habrá que dejar un tallo a cada brazo principal, a partir del cual brotará
primero una flor, a continuación una hoja y de la axila de ésta, otro tallo, que se dejará
hasta que aparezca la flor y se despuntará por la axila de la siguiente hoja, manteniendo
esta última.
4.3. TUTORADO
Es una práctica imprescindible para evitar que los tallos se
partan por el peso de los frutos, en las variedades erectas y
que los frutos se deterioren, en el caso de variedades rastreras,
aunque estas últimas actualmente están en desuso.
Adicionalmente, mejora las condiciones de ventilación y
luminosidad y, por tanto, la floración y el cuajado. Cada uno de
los tallos dejados a partir de la poda de formación se sujeta al
emparrillado con un hilo vertical que se va liando a la planta
conforme va creciendo.
4.4. DESHOJADO
Es recomendable aclarar un poco la planta para favorecer la
aireación, ya que las hojas son muy frondosas, eliminando
algunas hojas del interior y las de la parte baja, así como aquellas senescentes o
enfermas. Debe realizarse bajo condiciones de baja humedad ambiental y con plantas
secas.
4.5. ACLAREO DE FLORES Y FRUTOS
En el ramillete floral sólo una de las 3-4 flores originará el fruto principal, por lo que
conviene eliminar el resto.
Es aconsejable realizar un aclareo de frutos malformados o dañados por plagas o
enfermedades.

4.6. POLINIZACIÓN Y CUAJADO DE FRUTOS


Bajo condiciones adecuadas de temperatura y humedad relativa, la polinización puede
verse mejorada con la aplicación de un chorro de aire dirigido a la flor. Últimamente se
están introduciendo los abejorros (Bombus terrestris), pero los resultados no son
concluyentes.
Cuando las condiciones ambientales son adversas se recurre a la utilización de
fitorreguladores, que a las dosis indicadas no tienen por que alterar la calidad del fruto.
Los más usados son: ANA amida 20 % + 4 CPA 0,75 % y ácido giberélico 0,5 % +
FENOTIOL 1 %, aplicados a la flor, y ANA amida 1,2 % + ANA 0,45 %, en aplicación al
suelo.
4.7. RECOLECCIÓN
El fruto de berenjena debe recolectarse antes de que las semillas empiecen a engrosar,
ya que los frutos con semillas amargan el paladar, no siendo necesario que el fruto haya
alcanzado la madurez fisiológica. En el momento adecuado para su recolección el fruto
presenta un aspecto brillante. Normalmente el tiempo que media entre dos recogidas
consecutivas es de 5 a 10 días, dependiendo de las condiciones ambientales.
Algunas normas básicas para la recolección son:
- Cortar el fruto por la mañana y, a ser posible, exento de humedad, respetando
el plazo de seguridad de las materias activas empleadas.
- Emplear siempre tijeras de podar para no causar desgarres, dejando al menos
un centímetro de pedúnculo.
- Cuidar la manipulación del fruto para que no sufra golpes ni magulladuras,
colocándolo directamente en la caja de campo, utilizando un separador entre
capa y capa.

5. MARCOS DE PLANTACIÓN
El marco de plantación se establece en función del número de brazos a dejar en la poda
de formación, del ciclo de cultivo, del desarrollo de la variedad, del tipo de invernadero,
etc.
Los marcos más usuales son: 2 m x 0,5 m (a cuatro tallos), 1,75 m x 0,5 m (a tres o cuatro
tallos), 1,5 m x 0,75 m (a cuatro tallos), 1,5 m x 0,5 m (a tres tallos) y 1m x 0,5 m (a dos
tallos).

FERTIRRIGACIÓN
En los cultivos protegidos de berenjena el sistema de riego localizado es el más adecuado
para el aporte de agua y gran parte de los nutrientes, que va a ser función del estado
fenólogico de la planta así como del ambiente en que ésta se desarrolla (tipo de suelo,
condiciones climáticas, calidad del agua de riego, etc.).
Es un cultivo con pocas necesidades hídricas al comienzo de su desarrollo, pero que
posteriormente aumenta su demanda, siendo más exigente que el tomate y algo menos
que el pimiento, con consumos medios que oscilan entre 1,5 litros por metro cuadrado y
día, recién plantado en agosto, y 6 litros por metro cuadrado y día en el mes de junio.
El establecimiento del momento y volumen de riego vendrá dado básicamente por los
siguientes parámetros:
- Tensión del agua en el suelo (tensión mátrica), que se determinará mediante
la instalación de una bateria de tensiómetros a distintas profundidades.
- Tipo de suelo (capacidad de campo, porcentaje de saturación).
- Evapotranspiración del cultivo.
- Eficacia de riego (uniformidad de caudal de los goteros).
- Calidad del agua de riego (a peor calidad, mayores son los volúmenes de
agua, ya que es necesario desplazar el frente de sales del bulbo de humedad).

En invernadero hay que procurar que el desarrollo vegetativo no sea muy rápido, por lo
que después de la plantación hay que procurar que el suelo no tenga exceso de
humedad, ya que un desarrollo exuberante traería consigo dificultades en la floración y
fecundación de las escasa flores que puedan aparecer, manteniendo esta precaución
hasta que hayan cuajado dos o tres frutos. Cuando los primeros frutos comienzan su
desarrollo es necesario aumentar paulatinamente el volumen de agua, regando cada dos
o tres días, e incluso a diario, dependiendo de las condiciones ambientales.
En cuanto a la nutrición, hay que cuidar la fertilización nitrogenada también con el fin de
evitar un excesivo desarrollo vegetativo.
A la hora de abonar, existe un margen muy amplio de abonado en el que no se aprecian
diferencias sustanciales en el cultivo, pudiendo encontrar “recetas” muy variadas y
contradictorias dentro de una misma zona, con el mismo tipo de suelo y la misma
variedad. No obstante, para no cometer grandes errores, no se deben sobrepasar dosis
de abono total superiores a 2g.l-1, siendo común aportar 1g.l-1 para aguas de
conductividad próxima a 1mS.cm-1.
Actualmente se emplean básicamente dos métodos para establecer las necesidades de
abonado: en función de las extracciones del cultivo, sobre las que existe una amplia y
variada bibliografía, y en base a una solución nutritiva “ideal” a la que se ajustarán los
aportes previo análisis de agua. Este último método es el que se emplea en cultivos
hidropónicos, y para poder llevarlo a cabo en suelo o en enarenado, requiere la
colocación de sondas de succión para poder determinar la composición de la solución del
suelo mediante análisis de macro y micronutrientes, CE y pH.
Es conveniente realizar análisis de suelo y agua previos a la plantación, así como análisis
foliares a lo largo del cultivo para determinar posibles carencias, sobre todo de
microelementos.

Tabla.- Niveles de nutrientes normales en hoja de berenjena

MACROELEMENTOS (% s.m.s.) MICROELEMENTOS (ppm)


N P K Mg Ca Fe Mn Cu Zn B

3,5-5,5 0,4-0,9 3,5-5,5 0,4-1 2,4-3,6 100- 90 10-20 20 25


240

Fuente: Valenzuela (1999).

Los fertilizantes de uso más extendido son los abonos simples en forma de sólidos
solubles (nitrato cálcico, nitrato potásico, nitrato amónico, fosfato monopotásico, fosfato
monoamónico, sulfato potásico, sulfato magnésico) y en forma líquida (ácido fosfórico,
ácido nítrico), debido a su bajo coste y a que permiten un fácil ajuste de la solución
nutritiva, aunque existen en el mercado abonos complejos sólidos cristalinos y líquidos
que se ajustan adecuadamente, solos o en combinación con los abonos simples, a los
equilibrios requeridos en las distintas fases de desarrollo del cultivo.
El aporte de microelementos, que años atrás se había descuidado en gran medida,
resulta vital para una nutrición adecuada, pudiendo encontrar en el mercado una amplia
gama de sólidos y líquidos en forma mineral y en forma de quelatos, cuando es necesario
favorecer su estabilidad en el medio de cultivo y su absorción por la planta.

Tabla.- Aportes de microelementos a la solución nutritiva en berenjena.

MICROELEMENTOS Fe Mn Cu Zn B

CONCENTRACIÓN 2 1 0,1 0,1 0,5


(ppm)

Fuente: Valenzuela (1999).

También se dispone de numerosos correctores de carencias tanto de macro como de


micronutrientes que pueden aplicarse vía foliar o riego por goteo, aminoácidos de uso
preventivo y curativo, que ayudan a la planta en momentos críticos de su desarrollo o bajo
condiciones ambientales desfavorables, así como otros productos (ácidos húmicos y
fúlvicos, correctores salinos, etc.), que mejoran las condiciones del medio y facilitan la
asimilación de nutrientes por la planta.
7. PLAGAS Y ENFERMEDADES
7.1. PLAGAS
A. Araña roja.
Tetranychus urticae (koch) (ACARINA: TETRANYCHIDAE), T. Turkestani (Ugarov &
Nikolski) (ACARINA: TETRANYCHIDAE) y T. ludeni (Tacher) (ACARINA:
TETRANYCHIDAE). La primera especie citada es la más común en los cultivos hortícolas
protegidos de la provincia de Almería, pero la biología, ecología y daños causados son
similares, por lo que se abordan las tres especies de manera conjunta.
Se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones, punteaduras o manchas
amarillentas que pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas. Con mayores
poblaciones se produce desecación o incluso de foliación. Los ataques más graves se
producen en los primeros estados fenológicos. Las temperaturas elevadas y la escasa
humedad relativa favorecen el desarrollo de la plaga. En judía y sandía con niveles altos
de plaga pueden producirse daños en los frutos.
B. Araña blanca
Polyphagotarsonemus latus (Banks) (ACARINA: TARSONEMIDAE). Esta plaga ataca
principalmente al cultivo de pimiento, si bien se ha detectado ocasionalmente en tomate,
berenjena, judía y pepino. Los primeros síntomas se aprecian como rizado de los nervios
en las hojas apicales y brotes, y curvaturas de las hojas más desarrolladas. En ataques
más avanzados se produce enanismo y una coloración verde intensa de las plantas. Se
distribuye por focos dentro del invernadero,
aunque se dispersa rápidamente en épocas
calurosas y secas.

7.1.2. INSECTOS
A. Mosca blanca
Trialeurodes vaporariorum (West)
(HOMOPTERA: ALEYRODIDAE) y Bemisia
tabaci (Genn.) (HOMOPTERA: ALEYRODIDAE).
Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas
por los adultos, realizando las puestas en el envés
de las hojas. De éstas emergen las primeras larvas, que son móviles. Tras fijarse en la
planta pasan por tres estadios larvarios y uno de pupa, este último característico de cada
especie. Los daños directos (amarilleamientos y debilitamiento de las plantas) son
ocasionados por larvas y adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Los
daños indirectos se deben a la proliferación de negrilla sobre la melaza producida en la
alimentación, manchando y depreciando los frutos y dificultando el normal desarrollo de
las plantas. Ambos tipos de daños se convierten en importantes cuando los niveles de
población son altos. Otro daños indirectos se producen por la transmisión de
virus. Trialurodes vaporariorun es transmisora del virus del amarilleamiento en
cucurbitáceas. Bemisia tabaci es potencialmente transmisora de un mayor número de
virus en cultivos ortícolas y en la actualidad actua como transmisora del Virus del rizado
amarillo de tomate (TYLCV), conocido como “virus de la cuchara”.

B. Pulgón
Aphis gossypii (Sulzer) (HOMOPTERA: APHIDIDAE) y Myzus
persicae (Glover) (HOMOPTERA: APHIDIDAE). Son las especies de pulgón
más comunes y abundantes en los invernaderos. Presentan polimorfismo, con
hembras aladas y ápteras de reproducción vivípara. Las formas áptera del
primero presentan sifones negros en el cuerpo verde o amarillento, mientras
que las de Myzus son completamente verdes (en ocasiones pardas o rosadas).
Forman colonias y se distribuyen en focos que se dispersan, principalmente en
primavera y otoño, mediante las hembras aladas.
7.1.2. INSECTOS.
C. Trips
Frankliniella occidentalis (Pergande) (THYSANOPTERA: THRIPIDAE). Los adultos
colonizan los cultivos realizando las puestas dentro de los tejidos vegetales en hojas,
frutos y, preferentemente, en flores (son florícolas), donde se localizan los mayores
niveles de población de adultos y larvas nacidas de las puestas. Los daños directos se
producen por la alimentación de larvas y adultos, sobre todo en el envés de las hojas,
dejando un aspecto plateado en los órganos afectados que luego se necrosan. Estos
síntomas pueden apreciarse cuando afectan a frutos (sobre todo en pimiento) y
cuando son muy extensos en hojas). Las puestas pueden observarse cuando
aparecen en frutos (berenjena, judía y tomate). El daño indirecto es el que acusa
mayor importancia y se debe a la transmisión del virus del bronceado del tomate
(TSWV), que afecta a pimiento, tomate, berenjena y judía.

D. Minadores de hoja
Liriomyza trifolii (Burgess) (DIPTERA: AGROMYZIDAE), Liriomyza bryoniae (DIPTERA:
AGROMYZIDAE), Liriomyza strigata (DIPTERA: AGROMYZIDAE), Liriomyza
huidobrensis (DIPTERA: AGROMYZIDAE). Las hembras adultas realizan las puestas
dentro del tejido de las hojas jóvenes, donde comienza a desarrollarse una larva que se
alimenta del parénquima, ocasionando las típicas galerías. La forma de las galerías es
diferente, aunque no siempre distinguible, entre especies y cultivos. Una vez finalizado el
desarrollo larvario, las larvas salen de las hojas para pupar, en el suelo o en las hojas,
para dar lugar posteriormente a los adultos.

E. Orugas
Spodoptera exigua (Hübner) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE), Spodoptera
litoralis (Boisduval) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE), Heliothis armigera (Hübner)
(LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE), Heliothis peltigera (Dennis y Schiff) (LEPIDOPTERA:
NOCTUIDAE), Chrysodeisis chalcites (Esper) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE),
Autographa gamma (L.) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE). La principal diferencia entre
especies en el estado larvario se aprecia en el número de falsa patas abdominales (5
en Spodoptera y Heliothis y 2 en Autographa y Chrysodeixis), o en la forma de
desplazarse en Autographa y Chrysodeixis arqueando el cuerpo (orugas camello). La
presencia de sedas (“pelos” largos) en la superficie del cuerpo de la larva de Heliothis, o
la coloración marrón oscuro, sobre todo de patas y cabeza, en las orugas de Spodoptera
litoralis, también las diferencia del resto de las especies.
La biología de estas especies es bastante similar, pasando por estados de huevo, 5-6
estadíos larvarios y pupa. Los huevos son depositados en las hojas, preferentemente en
el envés, en plastones con un número elevado de especies del género Spodoptera,
mientras que las demás lo hacen de forma aislada. Los daños son causados por las
larvas al alimentarse. En Spodoptera y Heliothis la pupa se realiza en el suelo y
en Chrysodeixis chalcites y Autographa gamma, en las hojas. Los adultos son polillas de
hábitos nocturnos y crepusculares.
Los daños pueden clasificarse de la siguiente forma: daños ocasionados a la
vegetación (Spodoptera, Chrysodeixis), daños ocasionados a los frutos (Heliothis,
Spodoptera y Plusias en tomate, y Spodoptera y Heliothis en pimiento) y daños
ocasionados en los tallos (Heliothis y Ostrinia) que pueden llegar a cegar las plantas.

7.1.3. NEMÁTODOS
Meloidogyne spp. (TYLENCHIDA: HETERODERIDAE). En hortícolas en Almería
se han identificado las especies M. Javanica, M. Arenaria y M incógnita. Afectan
prácticamente a todos los cultivos hortícolas, produciendo los típicos nódulos en las raíces
que le dan el nombre común de “batatilla”.Penetran en las raíces desde el suelo. Las
hembras al ser fecundadas se llenan de huevos tomando un aspecto globoso dentro de
las raíces. Esto unido a la hipertrofia que producen en los tejidos de las mismas, da lugar
a la formación de los típicos “rosarios”. Estos daños producen la obstrucción de vasos e
impiden la absorción por las raíces, traduciéndose en un menor desarrollo de la planta y la
aparición de síntomas de marchitez en verde en las horas de más calor, clorosis y
enanismo. Se distribuyen por rodales o líneas y se transmiten con facilidad por el agua de
riego, con el calzado, con los aperos y con cualquier medio de transporte de tierra.
Además, los nematodos interaccionana con otros organismos patógenos, bien de manera
activa (como vectores de virus), bien de manera pasiva facilitando la entrada de bacterias
y hongos por las heridas que han provocado.

7.2. ENFERMEDADES
7.2.1. Enfermedades producidas por hongos
A. Podredumbre gris
Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetrel. ASCOMYCETES: HELOTIALES.
Anamorfo: Botrytis cinerea Pers.
Parásito que ataca a un amplio número de especies vegetales, afectando a todos los
cultivos hortícolas protegidos de Almería y que puede comportarse como parásito y
saprofito. En plántulas produce Damping-off. En hojas y flores se producen lesiones
pardas. En frutos se produce una podredumbre blanda (más o menos acuosa, según el
tejido), en los que se observa el micelio gris del hongo. Las principales fuentes de inóculo
las constituyen las conidias y los restos vegetales que son dispersados por el viento,
salpicaduras de lluvia, gotas de condensación en plástico y agua de riego. La
temperatura, la humedad relativa y fenología influyen en la enfermedad de forma
separada o conjunta. La humedad relativa óptima oscila alrededor del 95 % y la
temperatura entre 17 ºC y 23 ºC.. Los pétalos infectados y desprendidos actúan
dispersando el hongo.
B. Podredumbre blanca
Sclerotinia sclerotiorum (Lib) de Bary. ASCOMYCETES: HELOTIALES. Anamorfo: no se
conoce.
Hongo polífago que ataca a todas las especies hortícolas cultivadas en Almería. En
lántulas produce Damping-off. En planta produce una podredumbre blanda (no desprende
mal olor) acuosa al principio que posteriormente se seca más o meno según la suculencia
de los tejidos afectados, cubriéndose de un abundante micelio algodonoso blanco,
observándose la presencia de numerosos esclerocios, blancos al principio y negros más
tarde. Los ataques al tallo con frecuencia colapsan la planta, que muere con rapidez,
observándose los esclerocios en el interior del tallo. La enfermedad comienza a partir de

VARIEDADES DE BERENJEA

Las variedades de berenjenas se dividen en tres grupos de acuerdo con la forma del fruto
(larga, globosa e intermedia, más o menos piriforme). De todas ellas en España siempre
se han cultivado las variedades largas, principalmente, aunque
actualmente en invernaderos se cultivan muchas de tipo
piriforme. En los tres grupos se incluyen variedades de tamaño
grande, pero además hay otras italianas y japonesas que suelen
dar frutos más pequeños. Las variedades híbridas de primera
generación (F1) se han propagado mucho últimamente y existen
en los tres tipos indicados de la forma del fruto. A continuación se
describen las variedades más utilizadas según Sobrino Illescas y
Sobrino Vesperinas.

De fruto largo

-"Larga Negra": Desde hace mucho tiempo se cultiva en la costa


de Cataluña. Se considera de precocidad media, con formación
de frutos de tipo largo cilíndrico, de uno 20-30 cm de largo y 4-6
cm de grueso en la zona más abultada. Su color es morado
oscuro, casi negro.
-"Larga Morada": Es una planta de mayor altura que la Larga
Negra. El fruto es más corto y menos cilíndrico, recto y de color
morado oscuro aunque sin llegar al tono casi negro. Los frutos
tienen unas dimensiones de 20-25 cm de largo y 5-7 cm de grosor.
-"Blanca de Mallorca": Se cultiva en Mallorca. La planta es de
porte alto, tallos verdosos, con frutos tipo largo y de color verde
claro.
-"Larga de Barbetane": Variedad francesa. Fruto largo cilíndrico,
no muy grueso, de color morado muy oscuro casi negro. Variedad
precoz y de planta alta.
-"Caminal": Origen francés. Frutos largos de color morado oscuro.
-"Viserba": Origen norteamericano. Fruto cilíndrico, de curvatura
ausente o escasa, longitud de 18-22 cm y 5-7 cm grueso.
Precocidad media.
-"Croisette": Variedad híbrida F1 muy precoz. De frutos alargados
tipo cilíndrico con 25-30 cm de largo. De color morado oscuro muy
brillante.
-"Niza": Híbrido F1 de ciclo precoz con forma y color de fruto similares a Croisette.
-"Baluroi". Híbrido F1 de origen francés. Gran precocidad y alta producción. Fruto
alargado y de color morado oscuro.
-"Banussi": Híbrido francés. Planta alta. Frutos alargados de 18-22 cm de largo y 6 cm de
grosor.
-"Millonaria": Híbrido F1 de origen francés. Frutos cilíndricos de 20-25 cm de largo,
delgados y de color muy oscuro, casi negro.
-"Prelane": Híbrido F1 francés, precoz y productivo. Fruto bastante largo, unos 30 cm y
bastante fino.
-"Marfa": Híbrido F1 de origen francés. El fruto es largo de color
morado muy oscuro y brillante.
-"Eras": Híbrido F1 de origen francés, precoz y productivo. Frutos
alargados y finos, de color morado oscuro y brillante.
-"Giniac": Híbrido F1 de origen francés. Frutos cilíndricos, algo más
largos que en las variedades Baluroi y Marfa, bastante derechos y
de color morado muy oscuro y brillante.

De fruto globoso
-"Monstruosa de Nueva York": Variedad tardía. Frutos de tipo casi
globoso, estrechándose hacia el cáliz. Gran tamaño de los frutos de 15-16 cm alto y 10-
12 cm de grueso. Color morado oscuro.
-"Redonda de Valence": Variedad precoz. El fruto es de tamaño medio de 10-12 cm de
grosor, muy liso , de forma redonda y de color oscuro, casi negro.
-"Ronver": Nueva variación española obtenida por mutación en la variedad Redonda de
Valence. La planta es alta y el fruto es de superficie generalmente
redonda con una leve tendencia a piriforme. El color en estado de
mercado es verde claro con un leve listado de color violeta.
-"De Almagro": Origen español, de la ciudad que lleva su nombre
en la provincia de Ciudad Real. La planta no es alta y los frutos son
pequeños, redondeados y de color morado y blanquecino.

De fruto oval

-"Jaspeada de Gandía": Originaria del levante español. Planta de


porte bajo. Fruto oval, abultado, de superficie lisa y bicolor, tonos
blanquecinos y violetas.
-"Mission Bell": Híbrido F1 de origen norteamericano. Desarrollo corto de la planta. Los
frutos son de forma oval, de superficie lisa y color morado oscuro y
brillante.
-"Bonica": Híbrido F1 de origen francés. Plantas muy frondosas y
vigorosas de media altura. Los frutos son de forma oval y de color
morado muy oscuro y brillante.
-"Baren": Híbrido F1 precoz. Planta de altura media. Los frutos son
de tipo oval no muy abultado, de color morado oscuro, superficie
lisa.
-"Belleza Negra": De altura media y semiprecoz. Frutos muy
desarrollados, de tipo oval abultado y de color morado oscuro.
-"Florida Market": Variedad norteamericana semiprecoz. Planta de
altura media. Los frutos son de tipo oval alargado de color morado oscuro y brillante.
-"Black Bell": Híbrido F1 de origen norteamericano. Plantas de altura media. Los frutos
poseen forma muy oval, algo abultados y de color morado oscuro y brillante.
-"Blacknite": Híbrido F1 de origen norteamericano. Plantas de altura media. Los frutos
son de tipo oval no grueso de color morado oscuro muy brillante y superficie lisa, de 16-18
cm de largo y 6 cm de grueso.
-"Royal Knight": Origen norteamericano. Forma de los frutos de tipo oval abultado, no
largos, y de color morado oscuro.
-"Dusky": Híbrido F1 de origen norteamericano. Muy precoz y planta de porte bajo. Los
frutos de tipo oval, de color muy oscuro y brillante, con la piel lisa.
-"Midnite": Híbrido F1 de origen norteamericano. Planta de follaje vigoroso y altura media
alta. Frutos de tipo oval muy globoso, color morado oscuro brillante. Variedad productiva.

BIBLIOGRAFIA

 ASERCA. (1999). La berenjena, una hortaliza desconocida en nuestro


país, pero con enorme vocación exportadora. Revista Claridades
Agropecuarias(72), 3-17.
 Fundación de Desarrollo Agropecuario. (1994). Cultivo de
berenjena. Santo Domingo, República Dominicana: Centro para el
Desarrollo Agropecuario y Forestal.
 Aguilar, J. et al.1998. Eggplant Production in California. Publication 7235.
University of California. Division of Agriculture and Natural Resources.
 Baixauli, C. 1997. El cultivo de la berenjena en invernadero: Ensayo
experimental de variedades. Revista de Información Técnica N° 10.
Comunitat Valenciana Agraria. Conselleria de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Valencia, España. p 31

También podría gustarte