Está en la página 1de 11

Asignatura: Derechos del Trabajador

Evaluación: N° 2

Nombre estudiante:

Fecha:

I. Marque con una x la alternativa correcta (1 punto cada correcta)

a. Respecto de las remuneraciones, es correcto afirmar que:

i. Son la retribución que recibe el trabajador para compensar

los gastos en que incurre a causa de su trabajo

ii. Corresponden al sueldo

iii. Solo pueden corresponder a dinero

iv. Son la contraprestacion que recibe el trabajador a cambio de

su contrato de trabajo

a) Solo ii y iv

b) Solo iii y iv

c) Solo i, iii y iv

1
d) Solo iv

e) Todas son incorrectas

b. Son remuneraciones según la ley:

i. El sobresueldo

ii. El sueldo

iii. Asignaciones de colación y movilización

iv. Viáticos

v. Parte de las utilidades de la empresa o secciones de la

empresa con que el empleador beneficia al trabajador

a) solo i, ii y iii

b) solo i, iii y v

c) solo i, ii, iv y v

d) solo ii, iv, v

c. Cuando una empresa mandante o usuaria ha ejercido los derechos

de información y retención, que tipo de responsabilidad tendrá ante

tribunales en caso que el trabajador subcontratado reclame el pago

de cotizaciones previsionales.

a) Limitada.

b) Subsidiaria.

2
c) Ilimitada.

d) Solidaria.

d. ¿Quién debe o puede dar órdenes al trabajador que se encuentra

prestando servicios bajo un contrato de trabajo de subcontratación?:

a) La empresa principal.

b) La empresa principal y la empresa contratista.

c) Solo la empresa contratista.

d) La inspección trabajo con autorización de la empresa contratista.

e. Existiendo contratación de servicios transitorios entre las empresas A

y B, siendo A la empresa Usuaria, y B la empresa de servicios

transitorios, puede decirse que:

i. Un trabajador que ha suscrito contrato de trabajo con B

estará bajo subordinación y dependencia de B, por lo que

nunca podría demandar a A.

ii. Un trabajador que ha suscrito contrato de trabajo con B se

encontrará, bajo subordinación y dependencia de A.

3
iii. Entre A y B existe un contrato que consiste en que solo B

será responsable de las obligaciones laborales de los

trabajadores.

a) Solo ii

b) Solo i y ii

c) Solo ii y iii

d) Todas son correctas

e) Todas son incorrectas

f. Respecto de la contratación de servicios transitorios

a) Generan responsabilidad solidaria para la empresa

principal

b) La empresa usuaria no es responsable en ningún caso

c) Los trabajadores se encuentran protegidos por la

empresa principal

d) En nuestro país, la ley ha permitido esta modalidad

solo en determinados casos, tales como el reemplazo

de trabajadores en huelga

g. Respecto de la subcontratación:

a) La empresa usuaria es aquella que responde

solidariamente de las obligaciones laborales y

4
previsionales de los trabajadores de la EST

b) La empresa principal tiene el derecho de pedir

información a la empresa contratista o subcontratista

respecto al cumplimiento de metas de producción de

los trabajadores

c) Los trabajadores subcontratados se encuentran bajo

subordinación y dependencia de la usuaria

d) La empresa contratista será responsable sólo si la

empresa principal no ejerce su derecho de retención

e) Por regla general, la empresa contratista y la empresa

principal son solidariamente responsables de las

obligaciones laborales y previsionales de los

trabajadores subcontratados

II. Verdadero o Falso (1 punto cada correcta)

1) Del sueldo base se descuenta un 10% del sueldo para previsión de salud

____

2) El porcentaje de sueldo para salud va a la Mutual ____

3) La Pensión Básica Solidaria la paga el Estado ____

4) Cuando hay invalidez del trabajador, esta debe ser una invalidez total para

5
tener derecho a pensión ____

5) El Seguro de cesantía lo financia sólo el empleador cuando se trata de

contratos por obra o faena ____

6) AFC es una sigla que quiere decir Administradora de Fondos de Copago

____

7) Encontrándonos en subcontratación, la empresa USUARIA es aquella que

suministra trabajadores a la empresa contratista, y los trabajadores estarán

bajo subordinación y dependencia de una empresa denominada empresa de

servicios transitorios ____

8) Un trabajador de una empresa de servicios transitorios se encontrará bajo

subordinación y dependencia de una empresa denominada empresa principal

____

9) En chile se permite el suministro de trabajadores, pero la empresa usuaria no

puede estar relacionada con la empresa de servicios temporales ____

10) El sueldo imponible considera, entre otros: el sueldo, el sobresueldo y las

comisiones ____

11) Los bonos no se consideran remuneración ____

12) Para que el trabajador tenga derecho a la comisión es necesario que el

empleador haya recibido el pago del negocio que genera la comisión

____

13) El contrato de trabajo es obligatorio, por lo que se podría pactar que el

trabajador reciba su remuneración cada 40 días.

6
____

14) Cuando el contrato es de duración indefinida, el 3% AFC lo paga el

empleador

15) Los descuentos previsionales se efectúan sobre el sueldo base, y de esa

manera se obtiene el sueldo bruto.

____

16) Cuando el contrato es a plazo fijo, tanto el trabajador como el empleador

contribuyen a pagar el AFC ____

17) La participación y la gratificación son tipos de sueldo que se consideran parte

del sueldo bruto ____

18) Los viáticos son un tipo de remuneración que aparecerá como parte del

sueldo líquido

____

19) La gratificación también se denomina participación ____

20) La gratificación se paga a los trabajadores siempre y cuando la empresa haya

obtenido utilidades ____

II. Preguntas de desarrollo

Observe la liquidación y conteste las siguientes preguntas.

7
1) Mencione cual o cuales de los ítems de ingresos que aparecen conforman

el sueldo imponible. (3 ptos).

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

8
2) Una vez obtenido el sueldo imponible ¿qué operación debo hacer a fin de

obtener el monto del sueldo liquido? (3 ptos.).

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3) Mencione cuáles de los descuentos que aparecen en la liquidación, son

descuentos legales u obligatorios (3 ptos).

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4) Explique por qué es importante qué se considere remuneración al momento

del término del contrato de trabajo (6 ptos).

9
III. Sección “bonus track” (las siguientes preguntas sólo suman a su puntaje

final, sin formar parte del total de puntuación de la prueba sobre la

base del cual se evalúa).

a. Responda Verdadero o falso (1 punto cada correcta):

1) Un modelo de Estado Social se guía por el principio de subsidiariedad

____

2) El principio de subsidiariedad dice que el estado va a desarrollar actividades

para cubrir contingencias sociales que la dignidad de las personas requiere

____

3) Las AFP son un modelo que guarda coherencia con los principios de un

modelo de Estado Social ____

10
b. Preguntas de desarrollo (3 puntos cada correcta):

1) Explique 2 diferencias entre el Estado Social y el Estado Neoliberal.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2) Explique el principio de subsidiariedad

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

11

También podría gustarte