Está en la página 1de 2

La educación de los jóvenes en cuba desde 1959 hasta 2008

Cuba es un archipiélago formado por la isla de cuba (104.945 km2) la isla juventud y Cayos
islotes e islas. Esta estratégicamente ubicada a la entrada del golfo de mexico, la costa
meridional es bañada por el mar caribe y la norte por el océano atlántico y el golfo de Mexico.

La capital de cuba es la habana y su idioma oficial es el español; la republica de cuba tiene una
población de 11.242.621 habitantes, es el país mas poblado del caribe insular y sus habitantes
poseen un alto índice social con respecto a los demás países latinoamericanos como: esperanza
de vida, bajo índice de alfabetización, baja mortalidad infantil, pobreza y pobreza extrema,
también se destaca por estar en el ranquin mundial de los diez países con mejor desempeño
ambiental.

junto a la española, Jamaica y puerto rico, es una de las cuatro Antillas mayores. En cuba el
caudal y las extenciones de humedales se encuentran regidas por las lluvias, factores
determinantes para el abastecimiento de agua, sus principales ríos son: el toa y el cauto.

las especies de plantas con semilla, los bosques, plantas tropicales, de rio y frutales rodean los
6.500. la flor de mariposa es la flor nacional y el tocororo es el ave nacional. Mamíferos,
diversos murciélagos, anfibios, reptiles, peces y animales marinos destacan en la fauna cubana.

De noviembre a abril el clima en cuba es tropical; de mayo a octubre es temporada de lluvias y la


costa es propensa a sufrir los embates de los huracanes que en general se dan una vez cada año.

Antecedentes:
La educación cubana antes de 1959 no contaba con una infraestructura institucional que le
permitiera hacer frente a la demanda educativa. prácticamente no existía la enseñanza secundaria
básica y la preuniversitaria, solo contaba con 21 escuelas. La educación técnica y profesional
contaba con 40 centros educativos. Por otra parte la educación en adultos se reducía a 304
escuelas nocturnas en todo el país que eran atendidas por 1.369 maestros. Aunqe la republica
emitio en la constitución de 1940 que la educación para todos los niños cubanos era obligatoria
la realidad era muy distinta pues el sistema era deficiente y se caracterizaba por la existencia de
grandes desigualdades en el acceso a los recursos y las oportunidades educativas. La educación
en los sectores mas pobres era casi nula. Las áreas urbanas contaban con un 11% de
analfabetismo mientras que las rurales poseían un 47,1% de analfabetismo. En 1958 1.000.000
de personas en la republica cubana eran completamente analfabetas y 6.000 niños estaban sin
escolarizar.

Realidades culturales:

Gastronomía: la comida tradicional cubana es una mescla de las cocinas españolas, africanas del
caribe y una pequeña influencia china. Un ejemplo de la cocina tradicional cubana, es el condrí
que es una mescla de arroz con frijoles negros y algún aderezo que pueden ser ajo; casabe, arroz,
granos, huevos, tomate, lechuga, pollo, yuca, carne y cerdo son ingredientes muy comunes.

El café es de gran calidad y se cultiva más que todo para exportación.

Deporte: el béisbol se convirtió en el deporte nacional a mediados del siglo xx, el boxeo se ha
convertido también el deporte preferido de los cubanos, por otro lado el futbol no esta tan
desarrollado en el país pero dia a dia ganan nuevos fanáticos. El atletismo es otro de los deportes
de mayor fuerza en cuba siendo importante en torneos internacionales, especialmente el
olimpiadas

También podría gustarte