Está en la página 1de 1

Terremoto Microsismos

Estos son terremotos de poca intensidad desarrollados en las zonas con mayor
profundidad de la Litósfera o bien, en la zona del manto con mayor altura. Los micro
seísmos son producidos por escapes o liberaciones de energía emanadas desde
las zonas más profundas a las de mayor altura. En la mayoría de los casos
provienen de procesos espontáneos.

macrosismo
Definiciones web
1. Un terremoto, también llamado seísmo o sismo es un fenómeno de sacudida
brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía
acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la
ruptura de fallas geológicas. ...

MEGASISMO
Los megaterremotos son terremotos cuya magnitud es mayor a 8,1. Estos ocurren en las
zonas de subducción, en los límites entre las placas tectónicas debido a la poca profundidad
de inmersión del borde de la placa, lo que provoca que una gran parte se estanque y se
acumule presión que será liberada en forma de terremoto. Los megaterremotos exceden
incluso la magnitud 9,0. Desde el año 333, se han contabilizado diez megaterremotos de
magnitud mayor a 9. Ningún otro tipo de actividad tectónica ha sido capaz de generar
terremotos de esa magnitud.

Un sismos de origen volcánico es un tipo de sismo inducido por el movimiento


(inyección o salida) de magma. Este movimiento resulta en cambios de presión en la roca
alrededor de la magma que experimentó estrés. En algún punto, la roca puede romper o
mover.

También podría gustarte