Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

NOMBRE
MIRQUELLA ORTIZ VÁSQUEZ

MATRICULA
15-3580

ASIGNATURA
Teorías psicológicas actuales

TEMA
Tarea I

FACILITADOR
Laura Troncoso

FECHA
05/11/18
Introducción
En la siguiente unidad estudiaremos los períodos y enfoques que marcaron los
antecedentes y orígenes del pensamiento psicológico en la antigüedad, las
influencias del racionalismo y el empirismo en la psicología, estructuralismo de
Wundt y la fundación de la psicología, el funcionalismo de James y la
psicología de la adaptación, la psicología del inconsciente de Sigmund Freud y
la división de la psicología en ramas y esferas de aplicación.

El desarrollo de la psicología como ciencia tiene sus orígenes en la filosofía de


la antigüedad. Las primeras ideas y concepciones sobre el psiquismo humano
surgen como parte del pensamiento especulativo de los filósofos antiguos,
interesados en desentrañar la naturaleza y esencia del comportamiento
humano. Es por ello que en el tema uno, se presentan los primeros filósofos y
teorías que aportaron las bases del pensamiento psicológico, se hace
referencia a los aportes de la medicina, la fisiología, la física, las matemáticas,
entre otras ciencias
1. Realiza un mapa conceptual donde se presenten los períodos y
enfoques que marcaron los antecedentes y orígenes del pensamiento
psicológico en la antigüedad.

Antecedentes y orígenes del pensamiento


psicológico en la antigüedad.

EDAD ANTIGUA: La Psicología EDAD MEDIA a. Santo tomas FINALES DE LA EDAD


nace cuando el ser humano se de Aquino. Se destaca ya que se MEDIA: Se comienza a
pregunta sobre la causa del produce el giro hacia el separar la teología de las ideas
sujeto que percibe, recuerda, pensamiento naturalista y los de la ciencia y la filosofía. Bajo
siente, etc. desde: Tales de intentos por conciliarlo con la fe la influencia de un
Hipócrates, Sócrates, Platón cristiana. renacimiento intelectual.
Aristóteles. Etc.

EL RENACIMIENTO: A partir EDAD MODERNA: El Fue creada como una


del Renacimiento empieza el empirismo y el racionalismo En disciplina en el año 1879,
proceso de independización de la filosofía moderna, el interés cuando Wilhelm Wundt, creo
la Psicología de la Religión y de se desplaza al problema del el primer laboratorio de
la Filosofía sujeto y el objeto del psicología experimental, en
conocimiento. Alemania.

Enfoques

EMPIRISMO: considera POSITIVISMO: que


RACIONALISMO: afirma que el único
la experiencia sensible
afirmar que la razón conocimiento
como la única fuente de
es la fuente de auténtico es el
nuestros conocimientos. nuestros conocimiento
conocimientos. científico.

APRIORISMO: afirma DUALISMO Y


MONISMO: basan sus APRIORISMO: afirma
que el valor del que el valor del
ideas en que cerebro y
conocimiento depende conocimiento depende
tanto de su elemento mente son dos realidades
distintas, cada una con tanto de su elemento
sensible como del sensible como del
unas propiedades y leyes
inteligible inteligible
específicas
2. Elabora un cuadro descriptivo con:

9 Conceptos Descripciones

El empirismo y el racionalismo, como corrientes


epistemológicas contrapuestas que se preocupan por
saber qué son las cosas y cómo es posible llegar a
conocerlas, si a través de la razón o por medio de la
experiencia.

El empirismo como teoría del conocimiento enfatiza


el papel de la experiencia y de la percepción
Las influencias del racionalismo y el sensorial en la formación de ideas. Para que el
empirismo en la psicología conocimiento sea válido, debe ser probado a través
de la experiencia, que de esta forma se transforma
en la base de todos los conocimientos.

El racionalismo, que aboga por la razón como único


medio para obtener el conocimiento. La realidad
puede ser reconocida por medio de la razón,
capacidad o facultad que existe independiente de la
experiencia.

Wundt se considera el fundador de la psicología


científica, por cuanto fue el primero en organizar el
primer laboratorio de Psicología en la Universidad de
Leipzig. Consideraba a la psicología una ciencia
fundacional o propedéutica que integraría a las
Estructuralismo de Wundt y la ciencias sociales y a las físicas y que utilizaría
fundación de la psicología técnicas análogas a las de la fisiología.

Su concepción psicológica, esencialmente


estructuralista, se orientaba al estudio de los
procesos consientes, aquellos mediante los cuales
experimentamos y observamos el mundo exterior.
Así, investigaba la estructura de la mente, mediante
métodos experimentales e inductivos, a la manera de
la física y otras ciencias naturales.
Otro momento importante en el surgimiento de la
psicología, se concede a la obra de William James18
y a la fundación de su laboratorio en la ciudad de
Massachusetts, con el fin de destinarlo a la
El funcionalismo de James y la enseñanza y a la demostración de la influencia de los
psicología de la adaptación factores fisiológicos en los procesos mentales.

A James se le reconoce como el padre del


funcionalismo. Consideraba como objeto de estudio
de la Psicología la conciencia; pero no orientada al
análisis de la estructura básica de la mente, sino a la
comprensión de los procesos adaptativos de los
seres humanos, entiéndase, el estudio de los
distintos recursos que utiliza el ser humano para
afrontar su medio y su experiencia.

Sigmund Freud es también reconocido como el padre


de la psicología. Este reconocimiento radica,
esencialmente, en el surgimiento, con la obra de
Freud, de una nueva concepción de la psicología que
La psicología del inconsciente de coloca el énfasis en el mundo inconsciente, el que
Sigmund Freud. quedaba a la zaga en las investigaciones realizadas
hasta ese momento.

El psicoanálisis no surge como resultado de la


reflexión y/o experimentación, sino a consecuencia
de una práctica clínica, en el contexto de la cual se
revela la importancia de los procesos psíquicos
inconscientes y su influencia en la conducta.
3. Haz un cuadro sinóptico que aborde lo referente a la división de la
psicología en ramas y esferas de aplicación

Psicología general. Psicología educativa.


Psicología experimental Psicología social.
Psicología evolutiva. Ramas de la Psicología clínica
Ramas de
Psicología Psicología
básica Psicología social. aplicada Psicología industrial.
Psicología de la Psicología forense.
personalidad. Psicología del deporte
PSICOBIOLOGÍA

En 1879, esta fecha es Los trabajos de WUNDTN abarcaron


considerada el referente prácticamente la psicología
histórico que marca el experimental hasta la aparición de la
surgimiento de la psicología conductista en los inicios
Surgimiento
psicología como una rama del siglo XX.
de las ramas
separada de la filosofía
de la
psicología Sobre esta base, y hasta la década de
Surge así una de las 1960, en el campo de aplicaciones de
primeras esferas de la la psicología predomina el
psicología: la psicología pragmatismo.
fisiológica, durante el siglo
XIX

Área social
Campos de aplicación Área clínico Área deportiva
de la ciencia Área laboral Área jurídica
psicológica Área educativa Área comunitaria
Conclusión
Entender el origen de nuestra ciencia, es también comprender la esencia de los
diferentes campos de acción del psicólogo, donde se ponen en práctica los
diferentes sistemas y teorías que caracterizan el pensamiento psicológico. La
intención es que el estudiantado pueda comprender las bases filosóficas y
orígenes de los postulados y prácticas psicológicas que se desarrollan durante
el devenir histórico de nuestra ciencia, hasta la actualidad que nos permitirán
profundizar en el conocimiento de las raíces históricas de las concepciones y
perspectivas teórico – metodológicas que se presentan en las diferentes ramas
y esferas de acción del psicólogo en la actualidad.

Por otra parte, la concepción abierta y crítica de la ciencia, favorecida por la


democracia griega, conllevó al florecimiento de un sistema de pensamiento
abierto en torno a la comprensión del universo, los seres humanos y la
realidad. Son muestra de ello la concepción naturalista del universo, las
filosofías del ser y del devenir, la perspectiva fisiológica de los psicólogos, así
como las concepciones atomistas, sofistas y socráticas, hasta llegar a las
grandes filosofías clásicas de Platón y Aristóteles, donde el pensamiento
filosófico griego alcanza su más alta expresión.
Bibliografía
Dra. Marcos Marín Beatriz y Dr. Zaldívar Pérez Dionisio F. (2013). Teoría
Psicológica Actual. República Dominicana.

https://psicologiaymente.com/psicologia/ramas-campos-psicologia

https://www.blogdepsicologia.com/campos-de-aplicacion-de-la-psicologia/

También podría gustarte