Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA

SANTANDER OCAÑA

Taller de Derecho Internacional Público


MARTIN HUMBERTO CASADIEGOS SANTANA
Docente
LILIAM PEREZ MORA
Estudiante 250631

1. ¿Qué es la Jurisdicción Universal?


El principio de Jurisdicción Universal suele definirse como “un principio
jurídico que permite o exige a un Estado enjuiciar penalmente ciertos
crímenes, independientemente del lugar donde se haya cometido el
crimen y de la nacionalidad del autor o de la víctima”. Se dice que este
principio menoscaba las normas ordinarias de jurisdicción penal que
exigen una relación territorial o personal con el crimen, el perpetrador o la
víctima. Pero la lógica subyacente es más amplia: “se basa en la idea de
que determinados crímenes son tan perjudiciales para los intereses
internacionales que los Estados están autorizados, e incluso obligados, a
entablar una acción judicial contra el perpetrador, con independencia del
lugar donde se haya cometido el crimen y la nacionalidad del autor o de
la víctima”. La jurisdicción universal permite el enjuiciamiento de
crímenes internacionales cometidos por cualquier persona, donde
quiera que sea.
La jurisdicción universal es un asunto de interés para todos.
Históricamente, la jurisdicción universal se remonta a los escritos de
ilustres eruditos, como Grocio, y al enjuiciamiento y al castigo del crimen
de piratería. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, la idea
fue arraigándose a través del establecimiento del Tribunal Militar
Internacional y la adopción de nuevas convenciones que contienen
cláusulas explícitas o implícitas sobre jurisdicción universal. Los
Convenios de Ginebra de 1949 son de suma importancia al respecto, pues
disponen en términos inequívocos la jurisdicción universal en relación con
las infracciones graves contra esos Convenios. Los crímenes
internacionales ya no quedarían sin castigo. Se aceptó como principio
general la idea de que, en ciertas circunstancias, podía limitarse la
soberanía cuando se trataba de esos crímenes abominables y más tarde,
otras convenciones internacionales y, en cierta medida, las normas de
derecho consuetudinario ampliaron el ámbito de aplicación del principio
de la jurisdicción universal.
2. ¿En qué se diferencia la corte penal internacional de la corte
internacional de justicia?
La Corte Penal Internacional se diferencia de la Corte Internacional de
Justicia en el sentido en que, la CPI es un tribunal de justicia internacional
permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer
crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad y la
CIJ es el principal órgano judicial de la Organización de las Naciones
Unidas y está encargada de decidir las controversias jurídicas entre
Estados, además emite opiniones consultivas sobre cuestiones que
pueden someterle órganos o instituciones especializadas de la ONU.
3. ¿en qué se diferencia la corte penal internacional de los tribunales Ad
Hoc para Ruanda, Sierra Leona y la Ex Yugoslavia?
Los tribunales Ad hoc para la antigua Yugoslavia, Ruanda y Sierra Leona
difieren de la Corte Penal Internacional en su jurisdicción geográfica y su
alcance temporal; estos tribunales Ad hoc fueron creados por medio de
resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y tienen el mandato de
intervenir solamente en los crímenes cometidos en esas regiones durante
períodos de tiempo específicos. En cambio, la Corte Penal Internacional
(CPI) es una institución permanente e independiente, capaz de investigar
y enjuiciar los crímenes identificados en el Estatuto de Roma que hayan
sido cometidos por individuos a partir del 1 de julio de 2002.
4. ¿Sobre qué crímenes tiene competencia la Corte Penal Internacional?
La competencia de la Corte se limita a crímenes graves de gran
trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto. La CPI
tiene competencia, de conformidad con el Estatuto de Roma, respecto de
los siguientes crímenes: genocidio, crímenes de lesa humanidad,
crímenes de guerra.
5. ¿Cómo se deben promulgar los estados a la jurisdicción internacional?
No es suficiente que un Estado reconozca la jurisdicción universal como
un principio para que ésta se convierta en una norma jurídica vigente. Se
deben cumplir tres condiciones básicas para que el principio de
jurisdicción universal se aplique: la existencia de una razón específica
para la jurisdicción universal, una definición suficientemente clara del
crimen y de sus elementos constitutivos, y medios nacionales de
aplicación que permitan a las instancias judiciales nacionales ejercer su
jurisdicción sobre esos crímenes. Si una no se cumple, es muy probable
que el principio no llegue a ser más que una loable expresión de deseo.
Se han realizado muchos esfuerzos para determinar el contenido y el
significado concreto de la jurisdicción universal, en varias reuniones de
expertos En la práctica, la brecha entre la existencia del principio y su
aplicación sigue siendo bastante amplia. Con una perspectiva de derecho
comparado, los Estados aplican el principio de universalidad sea de
manera restringida sea amplia. Según el concepto restringido, una
persona acusada de crímenes internacionales puede ser procesada sólo
si puede comparecer en el juicio, mientras que el concepto amplio incluye
la posibilidad de iniciar un proceso en ausencia de la persona buscada o
acusada.
6. ¿Cuándo se estableció y cuando entro en funciones la Corte Penal
Internacional?
Fue creada por iniciativa de la ONU el 17 de julio de 1998 mediante el
Estatuto de Roma y la Corte Penal Internacional entró en vigor el 1 de
julio de 2002.
7. ¿Cómo está compuesta la Corte Penal Internacional?
La Corte está compuesta de cuatro órganos, dos oficinas semiautónomas
y el Fondo para las Víctimas (The Trust Fund for Victims - TFV); estos
órganos son
 Presidencia
 Divisiones Judiciales
 Oficina del Fiscal
 Registro.
8. ¿Cuál es la función de la fiscalía de la Corte Penal Internacional y cómo
funciona?
 El Fiscal tiene la responsabilidad de recibir las remisiones y otra
información corroborada sobre presuntos crímenes bajo la
jurisdicción de la Corte, incluso: examinar la información y analizar
la validez de comunicaciones recibidas por la CPI, y conducir
investigaciones y juicios ante la Corte cuando sea necesario. El
Fiscal también se encarga de la dirección y la administración de la
Fiscalía, incluso: la organización de la Oficina y la creación de su
presupuesto, el reclutamiento de personal y de voluntarios, el
nombramiento de consejeros con pericia en temas específicos, la
conservación la seguridad de información y evidencia física, y la
autorización de viajes oficiales, entre otras cosas; además La
Fiscalía funciona en forma independiente como órgano separado
de la Corte Penal Internacional.
9. ¿Cómo se designan los magistrados y el Fiscal de la Corte Penal
Internacional?
 Los magistrados de la corte penal Internacional se designan de
la siguiente la manera: son designados en relación con actividades
judiciales, deben actuar con imparcialidad e integridad, excelente
conocimiento y dominio de uno de los dos idiomas de trabajo de la
Corte, el inglés o el francés, con base en los principios tradicionales
de representar a los principales sistemas jurídicos del mundo, la
distribución geográfica equitativa y un criterio nuevo que honra a
los propios trabajos de Naciones Unidas sobre la mujer,
representación equilibrada de magistrados mujeres y hombres, Los
magistrados serán elegidos por votación secreta en una sesión de
la Asamblea de los Estados Partes convocada con ese fin, deben
cumplir un régimen de dedicación exclusiva, con la exclusión de
desempeñar otros cargos.; y el Fiscal de la Corte Penal
Internacional será elegido mediante nombramiento, es también a
título personal y deberá ser elegido en votación secreta por los
miembros de la Asamblea de los Estados Partes. Ocupa
igualmente su cargo por nueve años y en el área de la competencia
profesional se le exige extensa experiencia práctica en el ejercicio
de la acción penal o la sustanciación de causas penales. Al igual
que a los jueces se le solicita un excelente conocimiento y dominio
del inglés o el francés.
10. ¿Qué tipos de penas puede imponer la Corte Penal Internacional,
puede interponer cadena perpetua, puede imponer pena de muerte?
 La reclusión por un número determinado de años que no exceda
de 30 años; o la reclusión a perpetuidad cuando lo justifiquen la
extrema gravedad del crimen y las circunstancias personales del
condenado; además de la reclusión, la Corte podrá imponer: Una
multa con arreglo a los criterios enunciados en las Reglas de
Procedimiento y Prueba; el decomiso del producto, los bienes y los
haberes procedentes directa o indirectamente de dicho crimen, sin
perjuicio de los derechos de terceros de buena fe; la Corte Penal
Internacional carecerá de competencia para imponer la pena de
muerte.
11. ¿Cómo fue el apoyo por parte de los estados para la creación de la
Corte Penal Internacional?
 El apoyo que le brindaron los estados a la creación de la Corte
Penal Internacional fue bastante amplia en razón de que alcanzó
un hito histórico cuando 120 Estados adoptaron, el 17 de julio de
1998, el Estatuto de Roma, el instrumento constitutivo de la Corte
Penal Internacional (CPI), que entró en vigor el 1 de julio de 2002,
tras su ratificación por 60 países y que en la actualidad ya son 124
países que lo han ratificado; muchos Estados no lo pudieron firmar
inmediatamente porque se lo impedían requisitos constitucionales
como el de la necesidad de aprobación previa del parlamento o del
Congreso en el caso de Colombia.
12. Puede la corte enjuiciar crímenes sexuales. ¿Por qué?
 Sí El Estatuto incluye crímenes de la violencia sexual tales como
violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada y del
embarazo forzado como crímenes contra humanidad cuando están
cometidos como parte de un ataque generalizado o sistemático
dirigido contra una población civil. También se consideran
crímenes de guerra cuando están cometidos en conflicto armado
internacional o interno. En Ruanda y la antigua Yugoslavia, la
violación y la violencia basada en el género eran ampliamente
utilizadas como armas para infligir terror y para humillar y para
degradar a las mujeres de un grupo étnico particular, así como a la
comunidad entera a la cual pertenecían.
13. ¿puede la Corte Penal Internacional enjuiciar crímenes como el tráfico
de drogas y el terrorismo?
 En la Conferencia de Roma los Estados no pudieron ponerse de
acuerdo en cuanto a la definición de terrorismo. Algunos Estados
consideraron que el enjuiciamiento de los crímenes relacionados
con la droga implicaban problemas de investigación que ejercerían
demasiada presión sobre los recursos de la Corte. Otros
argumentaron que crímenes tan notorios y dañinos no debían
escapar a la jurisdicción de la Corte. Para responder a esta
preocupación la Conferencia de Roma aprobó una resolución que
recomienda que la Conferencia de Revisión tenga en cuenta la
inclusión de dichos crímenes en la jurisdicción de la Corte. Esta
podrá, por lo tanto, ejercer jurisdicción sobre los crímenes de
terrorismo y tráfico de drogas cuando tenga la aprobación en una
futura Conferencia de Revisión.
14. Tiene prelación la aplicación de la Corte Penal Internacional, frente a
la jurisdicción de las cortes Nacionales. ¿Cómo funciona esta relación?
 La Corte Penal Internacional no tendrá prelación alguna y no será
un reemplazo de las cortes Nacionales sino un complemento para
la jurisdicción. Las cortes nacionales seguirán teniendo prioridad
en la investigación y enjuiciamiento de los crímenes en su
jurisdicción. De conformidad con el principio de
complementariedad, La Corte Penal Internacional actuará solo
cuando las cortes nacionales sean incapaces de ejercer su
jurisdicción o se muestren renuentes a hacerlo. Si una corte
nacional está dispuesta a ejercer su jurisdicción y es capaz de
hacerlo, La Corte Penal Internacional no puede intervenir y ningún
ciudadano de ese Estado puede ser llevado ante ella, a no ser en
los casos que le remita el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas de conformidad con el capítulo VII de la Carta de las
Naciones Unidas. El Estatuto especifica los motivos para que La
Corte admita un caso y las circunstancias que determinan la
incapacidad o renuencia están escrupulosamente definidos con el
fin de evitar decisiones arbitrarias. Además, el acusado y los
Estados implicados, sean o no partes del Estatuto, pueden
impugnar la jurisdicción de la Corte o la admisibilidad del caso.
Tienen así mismo el derecho de apelar cualquier decisión
pertinente.
15. ¿Qué papel desempeña el consejo de seguridad de las Naciones Unidas
en el trabajo de la Corte Penal Internacional?
 El trabajo del Consejo de Seguridad y el de la Corte Penal
Internacional se complementarán mutuamente. El Estatuto de la
Corte reconoce la función del Consejo de Seguridad en el
mantenimiento de la paz y seguridad internacionales de acuerdo
con la Carta de las Naciones Unidas, al aceptar que, de
conformidad con el capítulo VII de la Carta, el Consejo de
Seguridad puede remitir una "situación" al Tribunal cuando parezca
que se han cometido uno o más de los crímenes contenidos en el
Estatuto. Esto da base para que el fiscal inicie una investigación.

Puesto que la remisión de una situación al Consejo de Seguridad


se basa en la competencia que le otorga el capítulo VII, que es
obligatoria y legalmente ejecutable en todos los Estados, el
ejercicio de la jurisdicción de la Corte se convierte en una parte de
las medidas de ejecución. Su jurisdicción se torna obligatoria aun
cuando ni el Estado en cuyo territorio se ha cometido el crimen ni
el Estado cuya nacionalidad posee el acusado sean partes del
Estatuto. En estos casos, La Corte Penal Internacional ayuda al
Consejo de Seguridad a mantener la paz mediante la investigación
y el enjuiciamiento. Esta jurisdicción, que resulta de una remisión
del Consejo de Seguridad, resalta la función de la Corte en la
ejecución de las normas del derecho penal internacional. Al mismo
tiempo, la jurisdicción de la Corte se extiende aún a los Estados
no- parte, en esos casos.

El Consejo de Seguridad puede solicitar que La Corte difiera una


investigación o enjuiciamiento por un período renovable de doce
meses cuando está ejerciendo los poderes de ejecución o de
mantenimiento de la paz que le confiere el Capítulo VII. Esta
prórroga tiene el propósito de asegurar que los esfuerzos del
Consejo de Seguridad en favor de la paz no se vean afectados por
la investigación o la acción judicial de la Corte.
16. ¿Puede un ciudadano que no sea parte del Estatuto de Roma ser
juzgado por la Corte Penal Internacional?
 Claro que sí podrán ser juzgados por la Corte Penal Internacional
siempre que se de las siguientes condiciones:
 El país en donde se presuntamente se perpetraron los
crímenes es Parte del tratado de la CPI
 El país aceptó la competencia de la CPI sobre una base Ad
hoc
 El Consejo de Seguridad de la ONU remite la situación a la
Corte

Sin embargo, bajo el principio de complementariedad, la Corte actuará


solamente si la Corte nacional del acusado no inicia investigaciones y ni el
procesamiento, si procede.

17. ¿En qué caso entra a operar la corte y quien puede remitir un caso
ante ella?
 La corte entra a operar en el momento que se observen graves
casos de crímenes de trascendencia para la comunidad
internacional descritos en el Articulo 5 del Estatuto de Roma y
pueden remitir un caso los estados partes, por el Fiscal, o por el
Consejo de Seguridad de la ONU. La Corte puede entonces ejercer
su jurisdicción sobre la materia si el Estado en cuyo territorio el
crimen fue cometido, o el Estado de la nacionalidad del acusado,
es Parte del Estatuto. Los Estados No Parte pueden aceptar la
competencia de la Corte sobre una base Ad hoc. Cuando una
situación es remitida por el Consejo de Seguridad, la Corte tendrá
jurisdicción sin importar si el Estado en cuestión es o no parte del
Estatuto de la CPI.
18. ¿Si tenemos en cuenta que el Estatuto de Roma entro en vigor el 1 de
Julio del 2002, podría ella investigar y sancionar delitos anteriores a esta
fecha?
 Tal y como lo menciona el Articulo 24 del Estatuto de Roma nadie
será penalmente responsable de delitos cometidos con
anterioridad a la promulgación del respetivo Estatuto, de
modificarse el derecho aplicable a una causa antes de que se
dicte la sentencia definitiva, se aplicarán las disposiciones más
favorables a la persona objeto de la investigación, el
enjuiciamiento o la condena.
19. ¿Qué diferencia existe entre genocidio, crimen de guerra y crimen de
lesa humanidad?
CRIMEN DE CRIMEN DE LESA
GENOCIDIO GUERRA HUMANIDAD
Destrucción total o Ataque generalizado Infracciones grave del
parcial de un grupo o sistemático contra Derecho Internacional
nacional, étnico, racial o una población civil Humanitario que se
religioso cometen durante un
conflicto armado
20. ¿Qué significa el principio de complementariedad con respecto a la
soberanía de los estados?
 El principio de complementariedad es el mecanismo jurídico
mediante el cual se plasma la interacción de la Corte con las
jurisdicciones nacionales.
Tal como lo contempla el Estatuto de Roma en el décimo párrafo
del preámbulo, así como en su artículo 1, que la Corte Penal
Internacional tendrá un carácter complementario a las
jurisdicciones nacionales. El Estatuto no establece que la Corte
será un sistema con jurisdicción exclusiva, ya que ella no será el
único tribunal que pueda conocer de los crímenes que en el
Estatuto se contemplan. Muy al contrario, el Estatuto contempla
que serán las jurisdicciones penales nacionales las que tendrán
primacía formal para conocer de dichos crímenes.

21. ¿En caso que una persona sea encontrada culpable por la CPI donde
cumplirá su pena?
 La pena privativa de libertad se cumplirá en un Estado
designado por la Corte sobre la base de una lista de
Estados que hayan manifestado a la Corte que están
dispuestos a recibir condenados; en el momento de
declarar que está dispuesto a recibir condenados, el Estado
podrá poner condiciones a reserva de que sean aceptadas
por la Corte y estén en conformidad con la presente parte;
el Estado designado en un caso determinado indicará sin
demora a la Corte si acepta la designación.

22. ¿Cuáles son las causales de inadmisibilidad de la CPI?


 Las causales de inadmisibilidad de la Corte teniendo en cuenta el
décimo párrafo del preámbulo y el artículo 1, resolverá la
inadmisibilidad de un asunto cuando:
 El asunto sea objeto de una investigación o enjuiciamiento
por un Estado que tenga jurisdicción sobre él salvo que éste
no esté dispuesto a llevar a cabo la investigación o el
enjuiciamiento o no pueda realmente hacerlo.
 El asunto haya sido objeto de investigación por un Estado
que tenga jurisdicción sobre él y éste haya decidido no
incoar acción penal contra la persona de que se trate, salvo
que la decisión haya obedecido a que no esté dispuesto a
llevar a cabo el enjuiciamiento o no pueda realmente
hacerlo.
 La persona de que se trate haya sido ya enjuiciada por la
conducta a que se refiere la denuncia, y la Corte no pueda
adelantar el juicio con arreglo a lo dispuesto en el párrafo 3
del artículo 20.
 El asunto no sea de gravedad suficiente para justificar la
adopción de otras medidas por la Corte.

A fin de determinar si hay o no disposición a actuar en un asunto determinado,


la Corte examinará, teniendo en cuenta los principios de un proceso con las
debidas garantías reconocidos por el derecho internacional, si se dan una o
varias de las siguientes circunstancias, según el caso:

 Que el juicio ya haya estado o esté en marcha o que la decisión nacional


haya sido adoptada con el propósito de sustraer a la persona de que se
trate de su responsabilidad penal por crímenes de la competencia de la
Corte, según lo dispuesto en el artículo 5.
 Que haya habido una demora injustificada en el juicio que, dadas las
circunstancias, sea incompatible con la intención de hacer comparecer a
la persona de que se trate ante la justicia.
 Que el proceso no haya sido o no esté siendo sustanciado de manera
independiente o imparcial y haya sido o esté siendo sustanciado de forma
en que, dadas las circunstancias, sea incompatible con la intención de
hacer comparecer a la persona de que se trate ante la justicia.

A fin de determinar la incapacidad para investigar o enjuiciar en un asunto


determinado, la Corte examinará si el Estado, debido al colapso total o sustancial
de su administración nacional de justicia o al hecho de que carece de ella, no
puede hacer comparecer al acusado, no dispone de las pruebas y los testimonios
necesarios o no está por otras razones en condiciones de llevar a cabo el juicio.

23. ¿Es aplicable el principio de cosa juzgada frente a la CPI?


 No, Salvo que en el presente Estatuto de roma se disponga
otra cosa, nadie será procesado por la Corte en razón de
conductas constitutivas de crímenes por los cuales ya
hubiere sido condenado o absuelto por la Corte.
Nadie será procesado por otro tribunal en razón de uno de
los crímenes mencionados en el artículo 5 por el cual la
Corte ya le hubiere condenado o absuelto.
La Corte no procesará a nadie que haya sido procesado por
otro tribunal en razón de hechos también prohibidos en
virtud de los artículos 6, 7 u 8 a menos que el proceso en
el otro tribunal:
 Obedeciera al propósito de sustraer al acusado de su
responsabilidad penal por crímenes de la competencia de
la Corte; o
 No hubiere sido instruida en forma independiente o
imparcial de conformidad con las debidas garantías
procesales reconocidas por el derecho internacional o lo
hubiere sido de alguna manera que, en las circunstancias
del caso, fuere incompatible con la intención de someter a
la persona a la acción de la justicia.

24¿Cuáles son los principios generales del derecho aplicados por para
el estatuto de roma?
El funcionamiento de la Corte se rige por una serie de normas y principios
que lo transforman en un tribunal especial, solo para conocer casos
realmente particulares. Los principios aplicables son:
 Complementariedad: la Corte funciona solo cuando un país no
juzga o no puede juzgar los hechos de competencia del tribunal.
 Nullum crime sine lege: el crimen debe estar definido al momento
de la comisión y que sea competencia de la Corte.
 Nulla poena sine lege: un condenado por la Corte sólo puede ser
penado como ordena el Estatuto.
 Irretroactividad ratione personae: nadie puede ser perseguido por
la Corte por hechos o delitos cometidos con anterioridad a su
entrada en vigencia.
 Responsabilidad penal individual: no serán objeto de la pretensión
punitiva las personas jurídicas, salvo como hecho agravante por
asociación ilícita
 La Corte no es competente para juzgar a quienes eran menores de
18 años en el momento de comisión del presunto crimen.
 Improcedencia de cargo oficial: todos son iguales ante la Corte,
aunque el acusado sea, por ejemplo, jefe de Estado.
 Responsabilidad por el cargo.
 Imprescriptibilidad.
 Responsabilidad por cumplimiento de cargo: no es eximente de
responsabilidad penal.

25¿Cómo funciona el proceso de investigación y enjuiciamiento por la CPI


de justicia?

El Fiscal, después de evaluar la información de que disponga, iniciará una


investigación a menos que determine que no existe fundamento razonable
para proceder a ella con arreglo al presente Estatuto. Al decidir si ha de
iniciar una investigación el fiscal tendrá encuentra si:
 La información de que dispone constituye fundamento razonable
para creer que se ha cometido o se está cometiendo un crimen de
la competencia de la Corte.
 La causa es o sería admisible de conformidad con el artículo 17.
 Existen razones sustanciales para creer que, aun teniendo en
cuenta la gravedad del crimen y los intereses de las víctimas, una
investigación no redundaría en interés de la justicia.
 El Fiscal, si determinare que no hay fundamento razonable para
proceder a la investigación y la determinación se basare
únicamente en el apartado c), lo comunicará a la Sala de
Cuestiones Preliminares

Si, tras la investigación, el Fiscal llega a la conclusión de que no hay fundamento


suficiente para el enjuiciamiento, ya que:
 No existe una base suficiente de hecho o de derecho para pedir una orden
de detención o de comparecencia de conformidad con el artículo 58.
 La causa es inadmisible de conformidad con el artículo 17; o
 El enjuiciamiento no redundaría en interés de la justicia, teniendo en
cuenta todas las circunstancias, entre ellas la gravedad del crimen, los
intereses de las víctimas y la edad o enfermedad del presunto autor y su
participación en el presunto crimen; notificará su conclusión motivada a la
Sala de Cuestiones Preliminares y al Estado que haya remitido el asunto
de conformidad con el artículo 14 o al Consejo de Seguridad si se trata de
un caso previsto en el párrafo b) del artículo 13.

A petición del Estado que haya remitido el asunto con arreglo al artículo 14 o del
Consejo de Seguridad de conformidad con el párrafo b) del artículo 13, la Sala
de Cuestiones Preliminares podrá examinar la decisión del Fiscal de no proceder
a la investigación de conformidad con el párrafo 1 o el párrafo 2 y pedir al Fiscal
que reconsidere esa decisión.

 Además, la Sala de Cuestiones Preliminares podrá, de oficio, revisar una


decisión del Fiscal de no proceder a la investigación si dicha decisión se
basare únicamente en el párrafo 1 c) o el párrafo 2 c). En ese caso, la
decisión del Fiscal únicamente surtirá efecto si es confirmada por la Sala
de Cuestiones Preliminares.
 El Fiscal podrá reconsiderar en cualquier momento su decisión de iniciar
una investigación o enjuiciamiento sobre la base de nuevos hechos o
nuevas informaciones.

26. ¿la Corte Penal Internacional tiene competencia para conocer de


delitos contra la administración de justicia?

Claro que si tendrá la competencia para conocer de los siguientes delitos


contra la administración de justicia, siempre y cuando se cometan
intencionalmente tales como:
 Dar falso testimonio cuando se esté obligado a decir verdad de
conformidad con el párrafo 1 del artículo 69.
 Presentar pruebas a sabiendas de que son falsas o han sido
falsificadas;
 Corromper a un testigo, obstruir su comparecencia o testimonio o
interferir en ellos, tomar represalias contra un testigo por su
declaración, destruir o alterar pruebas o interferir en las diligencias
de prueba;
 Poner trabas, intimidar o corromper a un funcionario de la Corte
para obligarlo o inducirlo a que no cumpla sus funciones o a que lo
haga de manera indebida;
 Tomar represalias contra un funcionario de la Corte en razón de
funciones que haya desempeñado él u otro funcionario; y
 Solicitar o aceptar un soborno en calidad de funcionario de la Corte
y en relación con sus funciones oficiales.
27. ¿Cómo funciona el proceso de reparación de las víctimas en el marco del
Estatuto de Roma?

La Corte establecerá principios para reparar los daños sufridos por las
víctimas, incluyendo restitución, compensación y rehabilitación. La Corte
tiene poderes para determinar el alcance y extensión de cualquier daño,
pérdida o herida que las víctimas hayan sufrido y para ordenar a los
convictos que hagan las reparaciones correspondientes. Puede
establecerse un Fondo Fiduciario para beneficio de las víctimas y de sus
familias. Sus fondos procederán, entre otras fuentes, del dinero y de
propiedades obtenidas mediante multas y decomisos que imponga la
Corte.

28. ¿Qué recursos proceden contra los fallos de la Corte Penal Internacional
y cuáles son sus procedimientos?

Los recursos que proceden son: La apelación y la revisión y su


procedimiento es el siguiente:
 Recurso de apelación: Los fallos dictados de conformidad con el artículo
74 serán apelables de conformidad con las Reglas de Procedimiento y
Prueba, según se dispone a continuación:

El Fiscal podrá apelar por alguno de los motivos siguientes:

 Vicio de procedimiento;
 Error de hecho; o
 Error de derecho;
El condenado, o el Fiscal en su nombre, podrán apelar por alguno de los motivos
siguientes:
 Vicio de procedimiento;
 Error de hecho;
 Error de derecho;
 Cualquier otro motivo que afecte a la justicia o a la regularidad del proceso
o del fallo.

El Fiscal o el condenado podrán apelar de una sentencia, de conformidad con


las Reglas de Procedimiento y Prueba, en razón de una desproporción entre:
 el crimen y la condena; La Corte, si al conocer de la apelación de una
sentencia, considerase que hay fundamentos para revocar la condena en
todo o parte, podrá invitar al Fiscal y al condenado a que presenten sus
argumentos de conformidad con los apartados a) o b) del párrafo 1 del
artículo 81 y podrá dictar una decisión respecto de la condena de
conformidad con el artículo 83; Este procedimiento también será aplicable
cuando la Corte, al conocer de una apelación contra la sentencia
únicamente, considere que hay fundamentos para reducir la pena en
virtud del párrafo 2 a). 3. a) Salvo que la Sala de Primera Instancia ordene
otra cosa, el condenado permanecerá privado de libertad mientras se falla
la apelación; Cuando la duración de la detención fuese mayor que la de
la pena de prisión impuesta, el condenado será puesto en libertad; sin
embargo, si el Fiscal también apelase, esa libertad podrá quedar sujeta a
las condiciones enunciadas en el apartado siguiente;
Si la sentencia fuere absolutoria, el acusado será puesto en libertad de
inmediato, con sujeción a las normas siguientes:
 En circunstancias excepcionales y teniendo en cuenta entre otras cosas,
el riesgo concreto de fuga, la gravedad del delito y las probabilidades de
que se dé lugar a la apelación, la Sala de Primera Instancia, a solicitud
del Fiscal, podrá decretar que siga privado de la libertad mientras dure la
apelación;
 Las decisiones dictadas por la Sala de Primera Instancia en virtud del
inciso precedente serán apelables de conformidad con las Reglas de
Procedimiento y Prueba.
 Con sujeción a lo dispuesto en los apartados a) y b) del párrafo 3, la
ejecución de la decisión o sentencia será suspendida durante el plazo
fijado para la apelación y mientras dure el procedimiento de apelación.

 Recurso de Revisión del fallo condenatorio o de la pena: El


condenado o, después de su fallecimiento, el cónyuge, los hijos, los
padres o quien estuviera vivo al momento de la muerte del acusado y
tuviera instrucciones escritas del acusado de hacerlo, o el Fiscal en su
nombre, podrá pedir a la Sala de Apelaciones que revise la sentencia
definitiva condenatoria o la pena por las siguientes causas:
Se hubieren descubierto nuevas pruebas que:
 No se hallaban disponibles a la época del juicio por motivos que no cabría
imputar total o parcialmente a la parte que formula la solicitud; y
 Son suficientemente importantes como para que, de haberse valorado en
el juicio, probablemente hubieran dado lugar a otro veredicto;
 Se acabare de descubrir que un elemento de prueba decisivo, apreciado
en el juicio y del cual depende la condena, era falso o habría sido objeto
de adulteración o falsificación;
 Uno o varios de los jueces que intervinieron en la sentencia condenatoria
o en la confirmación de los cargos han incurrido, en esa causa, en una
falta o un incumplimiento de sus funciones de gravedad suficiente para
justificar su separación del cargo de conformidad con el artículo 46.
La Sala de Apelaciones rechazará la solicitud si la considera infundada. Si
determina que la solicitud es atendible, podrá, según corresponda:
 Convocar nuevamente a la Sala de Primera Instancia original;
 Constituir una nueva Sala de Primera Instancia; o
 Mantener su competencia respecto del asunto, para, tras oír a las partes
en la manera establecida en las Reglas de Procedimiento y Prueba,
determinar si ha de revisarse la sentencia.
29. ¿En qué consisten las solicitudes concurrentes en el marco del estatuto de
roma?
Las solicitudes concurrentes en el marco del Estatuto de Roma consiste
en que un Estado recibe por parte de la Corte Penal Internacional una
solicitud para la entrega de una persona de conformidad con el artículo 89
del Estatuto en mención y al mismo tiempo recepción otra solicitud por
parte de otro estado de la misma persona, por la misma conducta que
constituyo la base del crimen por la cual fue solicitado por CPI; esta
situación se debe informar a las partes solicitantes y dar pleno
cumplimento en lo dispuesto en el Articulo 90 del Estatuto de Roma.
30. ¿cómo se realiza el proceso de detención y entrega de una persona ante
la solicitud de detención por parte de la Corte Penal Internacional?
El proceso de detención y entrega se realizara de la siguiente manera:
 El Estado Parte que haya recibido una solicitud de detención
provisional o de detención y entrega tomará inmediatamente las
medidas necesarias para la detención de conformidad con su
derecho interno y con lo dispuesto en la Parte IX del presente
Estatuto; El detenido será llevado sin demora ante la autoridad
judicial competente del Estado de detención, que determinará si,
de conformidad con el derecho de ese Estado:
 La orden le es aplicable;
 La detención se llevó a cabo conforme a derecho; y
 Se han respetado los derechos del detenido.
El detenido tendrá derecho a solicitar de la autoridad competente del Estado de
detención la libertad provisional antes de su entrega; al decidir la solicitud, la
autoridad competente del Estado de detención examinará si, dada la gravedad
de los presuntos crímenes, hay circunstancias urgentes y excepcionales que
justifiquen la libertad provisional y si existen las salvaguardias necesarias para
que el Estado de detención pueda cumplir su obligación de entregar la persona
a la Corte.

Esa autoridad no podrá examinar si la orden de detención fue dictada conforme


a derecho con arreglo a los apartados a) y b) del párrafo 1 del artículo 58.

La solicitud de libertad provisional será notificada a la Sala de Cuestiones


Preliminares, que hará recomendaciones a la autoridad competente del Estado
De detención. Antes de adoptar su decisión, la autoridad competente del Estado
de detención tendrá plenamente en cuenta esas recomendaciones, incluidas las
relativas a medidas para impedir la evasión de la persona.

De concederse la libertad provisional, la Sala de Cuestiones Preliminares


podrá solicitar informes periódicos al respecto.

Una vez que el Estado de detención haya ordenado la entrega, el detenido será
puesto a disposición de la Corte tan pronto como sea posible.

Muchas gracias!

También podría gustarte