Está en la página 1de 7

JONATHAN TADAY

Estudiante de Ingeniería Mecánica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo


Refuerzos externos en un acero AISI SAE 1045 para mejorar la resiliencia Email: taday95jonathans@gmail.com

Refuerzos Externos en un Acero


GÉNESIS PINDUISACA
Estudiante de Ingeniería Mecánica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Email: genesisbelen1@hotmail.es
FELIX MORALES
Estudiante de Ingeniería Mecánica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

AISI SAE 1045 para Mejorar la Email: benji7morales7@gmail.com


CRISTIAN GUERRERO
Estudiante de Ingeniería Mecánica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Email: cguerrero15@hotmail.com

Resiliencia DAVID CASTRO


Estudiante de Ingeniería Mecánica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Email: david2100205539@gmail.com
JHONY BETANCOURT
EXTERNAL REINFORCEMENTS IN AISI SAE 1045 STEEL TO IMPROVE Estudiante de Ingeniería Mecánica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Email: jhonyb5@hotmail.es

RESILIENCE DANIEL ARIAS


Estudiante de Ingeniería Mecánica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Email: arias.daniel2010@hotmail.com

RESUMEN ABSTRACT
En el presente trabajo pretende determinar un refuerzo externo para In the present paper intend to determine an external reinforcement
un acero AISI SAE 1045 con la finalidad de mejorar su resistencia al for an AISI SAE 1045 steel with the purpose of improving its resistance
impacto, esto siguiendo los procedimientos que se rigen en la norma to impact, following the procedures that are governed by the ASTM
ASTM E23 “Standard Test Methods for Notched Bar Impact Testing of E23 standard "Standard Test Methods for Notched Bar Impact Testing
Metallic Materials” y en el instructivo del Péndulo de Charpy utilizado. of Metallic Materials "And in the instructions for the Charpy
Para ello, se realiza el ensayo de impacto en probetas con medidas Pendulum used. To do this, the impact test is performed on specimens
normadas sin refuerzo y posteriormente con refuerzos de diversos with standardized measurements without reinforcement and
tipos, para de esta manera poder determinar el aumento de la subsequently with reinforcements of various types, in order to
resiliencia de la probeta; ya con el refuerzo óptimo determinado se determine the increase in the resilience of the specimen; already with
realiza nuevamente el ensayo de impacto a diversas temperaturas, the determined optimum reinforcement the impact test is carried out
para determinar la curva de transición de frágil a dúctil del material again at different temperatures, to determine the brittle to ductile
reforzado; obteniendo como resultado gráficas que permiten predecir transition curve of the reinforced material; obtaining as a result
el comportamiento del acero reforzado en diferentes ambientes de graphs that allow to predict the behaviour of reinforced steel in
trabajo. different work environments.
PALABRAS CLAVE: Resiliencia, Ensayo de Impacto, Curva de Transición. KEYWORDS: Resilience, Impact Test, Transition Curve
Refuerzos externos en un acero AISI SAE 1045 para mejorar la resiliencia

INTRODUCCIÓN todos los casos se cumplan con las dimensiones


establecidas por la norma ASTM E23.
El acelerado crecimiento de la industria, así como
también el aumento de la productividad de las Para el desarrollo de la investigación es necesario
empresas, ha conllevado un excesivo uso de conocer las propiedades fundamentales que
materiales de construcción como por ejemplo “el presentan los diferentes tipos de materiales que se
acero”, es así que Worldsteel indica un aumento de usaran como refuerzo, los cuales permitan
aproximadamente 762% de la producción mundial optimizar la capacidad del acero mediante ensayos
de acero desde el año 1950 hasta el 2016 previamente realizados, con el objetivo de
respectivamente. Siendo China uno de los encontrar un material viable, económico y
principales productores de acero a nivel mundial, disponible en el medio en que nos encontramos.
con 95 135,5 millones de dólares en exportaciones
De esta manera a través de los ensayos
de acero y derivados (Worldsteel, 2018).
previamente realizados se procederá a escoger el
Es importante recalcar que el precio de un acero mejor material como refuerzo para el acero, por lo
tiene una relación directamente proporcional con que se tendrá que analizar varios sistemas
las propiedades que este nos ofrece, es por ello, reforzados con diferentes materiales que
que para algunas aplicaciones de la industria el satisfagan las condiciones que se requieren.
precio de estos aceros tiende a elevarse
Por lo cual es ineludible establecer criterios para la
demasiado, debido a las diferentes propiedades
selección del material de refuerzo, (García, 2011)
que se requieren para cumplir con las
indica que se tendrán en cuenta los siguientes
especificaciones de trabajo.
aspectos para la selección del refuerzo:
En Ecuador el acero AISI SAE 1045 es uno de los
 Ha de ser de calidad y ser compatible con
aceros más empleados debido a sus excelentes
el acero.
propiedades mecánicas y a su relativo bajo costo
aproximadamente $1,50 por cada Kilogramo según  Estará totalmente exento de humedad.
(ImportAceros, 2016) .  Tiene que ser muy fundamental que este
bien impregnado con el acero.
Sin embargo, existen aplicaciones que necesitas  Se deberán conocer las características de
alta resistencia al impacto, y pasar de un acero los diferentes tipos de refuerzos, para no
1045 a otro que soporte mucho más impacto equivocarnos en la elección de éstos.
significa incremento de costos y por lo tanto baja
competitividad. Por consiguiente, el ensayo de las probetas se
realiza con el péndulo de Charpy el cual consiste en
Es por ello, que para mejorar la resistencia del golpear la probeta por el lado contrario a la entalla
impacto se opta por la aplicación de refuerzos con un péndulo desde una altura, la energía
externos no metálicos que optimicen la propiedad absorbida por la probeta es la tenacidad del
anteriormente mencionada. material, la ventaja de este ensayo es que nos
permite determinar la temperatura de transición
En el presente estudio se analizaron los siguientes
frágil-dúctil, se lo consigue calentando o enfriando
materiales como refuerzos:
la probeta bajo las mismas condiciones
 Polietileno Termodeformable normalizadas (Bejarano, 2016).
 Fibras de papel
El comportamiento de los materiales en el ensayo
 Fibras de vidrio
Charpy varía según la temperatura de prueba. A
 Caucho
mayor temperatura el material de la probeta
Dichos refuerzos se aplicaron homogéneamente en presenta un comportamiento dúctil antes de
todas las caras de la probeta verificando que en fracturarse mientras que a bajas temperaturas el
Refuerzos externos en un acero AISI SAE 1045 para mejorar la resiliencia

material es frágil y existirá escasa deformación en como refuerzos discontinuos. Los


el punto de fractura. De esta forma se introduce el principales whiskers disponibles
concepto de temperatura de transición que en comercialmente son los de SiC y Si3N4.
teoría es aquella temperatura a la cual un material  Partículas: El refuerzo de menor coste
cambia de presentar una fractura dúctil a una económico es la partícula, y es el que nos
fractura tipo frágil. permite obtener una mayor isotropía de
propiedades.
Según (Martínez, González, Miranda y Muñoz,
2015) El efecto de la temperatura sobre los
materiales es quizá, de todos estos, el más
conocido. Esto se debe a que algunas de las fallas
estructurales más conocidas, ocurridas en el siglo
pasado, están relacionadas con la transición dúctil-
frágil que experimentan algunos materiales al
disminuir la temperatura.

En los materiales puros, la transición dúctil-frágil


debe ocurrir a una temperatura determinada, sin
embargo, para muchos materiales aleados esa
transición ocurre en un rango amplio de Figura 2. Esquema de varios tipos de materiales
temperaturas el cual está dado por la composición compuestos de matroz metálica, reforzado con fibras
específica de cada material. continuas, con whiskers y partículas.

METODOLOGÍA

Para el desarrollo de esta investigación se utilizó


como material de ensayo un acero AISI SAE 1045,
para el cual se busca un refuerzo externo viable con
el fin de aumentar su resistencia al impacto; para
ello, en primer lugar, se efectuó el ensayo Charpy
en una probeta sin refuerzo a temperatura
ambiente para tener los valores de partida, con los
cuales se sacará las respectivas comparaciones
Figura 1. Curva de transición típica
conforme se efectúe el ensayo con distintos
Debido a que los refuerzos se darán en una matriz materiales de los refuerzos y temperaturas
de tipo metálica se debe establecer los tipos de aplicados a la probeta.
refuerzos que se puede tener. (da Costa, Velasco y
La norma internacional con la que se basó la
Torralba, 2000) establecen que las fases de
investigación fue la ASTM E-23 (Métodos Estándar
refuerzo se pueden clasificar en tres categorías;
para Pruebas de Impacto en Barras Dentadas de
fibras continuas, whiskers y partículas.
Materiales Metálicos), la misma que da a conocer
 Fibras continuas: Las fibras más empleadas las probetas de prueba, procedimiento del ensayo,
como refuerzo son las de boro, alúmina y informe del ensayo y la máquina de prueba.
carburo de silicio.
Procedimiento
 Whiskers: Tienen diámetros menores de
1um y pueden tener una longitud de hasta 1. Comprobar la posición cero de la máquina:
100 um, por lo que puede considerárselos elevar el péndulo a la posición
Refuerzos externos en un acero AISI SAE 1045 para mejorar la resiliencia

enganchada, mover el puntero cerca de la Las muestras mostradas son las más ampliamente
capacidad máxima de la gama que se usadas, son adecuadas para metales ferrosos
utiliza, liberar el péndulo, y leer el valor excepto el hierro fundido (prueba Izod).
indicado. El puntero debe indicar cero en
Otras consideraciones
máquinas que leen directamente en
energía. Para las pruebas realizadas a temperatura
2. Se toma La Dimensiones de la Probeta. ambiente, una temperatura de 20 ± 5 ° C (68 ± 9 °
3. Colocar la Probeta sobre los apoyos de la F). Los resultados de la prueba de impacto se ven
Maquina verificando que coincidan la afectado por la orientación, por lo tanto, la
cuchilla del péndulo y la entalla de la posición de la muestra en la máquina deberá ser tal
probeta. que el péndulo choque con una superficie que es
4. Tomar la Temperatura de la probeta. paralela a la dirección de compactación.
5. Levantar el péndulo y engancharlo en su
posición más alta. La velocidad del péndulo debe encontrarse entre 3
6. Colocar la aguja en el punto cero de la y 6 m/s, según la norma se calcula de la siguiente
escala. manera:
7. Se saca el seguro y se deja caer el péndulo 𝑉 = √2𝑔ℎ
contra la probeta.
8. Una vez fracturada la probeta se detiene Donde:
lentamente el péndulo con el uso del
G = gravedad (9.77 kg.m/s2)
freno.
9. Se toman los datos arrojado por el péndulo h= altura que alcanza el percutor del péndulo
(Energía y Trabajo).
Si el espécimen no se separa en dos piezas,
Muestra de ensayo informan como ininterrumpida.
El tipo de muestra elegido depende en gran medida Si un espécimen no pasa entre los yunques de la
de las características del material a ensayar. Un máquina, (por ejemplo, se detiene el péndulo), el
espécimen dado puede no ser igualmente resultado se comunicará como superior a la
satisfactorio para metales blandos no ferrosos y capacidad de la máquina. Un espécimen no será
aceros endurecidos ensayado más de una vez.

Una vez cumplidos todos los requerimientos


establecidos por la norma se procede a tabular las
dimensiones de cada probeta, así como también la
energía que absorbió cada una de ellas durante el
ensayo, con el objetivo de poder calcular la
resiliencia de las probetas mediante la siguiente
formula:
𝐸𝑎
𝐾=
𝐴
Donde:

K= es la resiliencia [kgf / cm]

Figura 3. Espécimen de prueba de impacto Charpy, tipo Ea = energía absorbida [kgf.cm]


A, B, C (descendente)
A = área transversal reducida [cm2]
Refuerzos externos en un acero AISI SAE 1045 para mejorar la resiliencia

Teniendo el refuerzo definido se procede a refuerzo que proporcionó los mejores resultados
determinar la curva de transición del acero respecto a la energía absorbida, como se presenta
reforzado, ensayando a diversas temperaturas las en la siguiente figura.
probetas mediante el uso de un horno para elevar
la temperatura y un intercambiador de calor a base
de hielo seco para disminuir la temperatura, estos
valores fueron registrados mediante un pirómetro.

RESULTADOS

Determinación del refuerzo óptimo.

Se realizó el recubrimiento de las probetas con


diversos tipos de refuerzos, y posteriormente
fueron llevados al péndulo de Charpy donde fueron Figura 4. Energía Absorbida Vs Tipo de Probeta
ensayados, obteniendo de esta forma los
siguientes datos, donde se especifica las Aproximadamente el material aumento en un 80%
dimensiones, el tipo de refuerzo y el pegamento su resistencia al impacto, este refuerzo resulta
utilizado. óptimo debido a su relativo bajo costo y a su fácil
aplicación.
Ancho Alto Superficie
N° Material Refuerzo Pegamento
(mm) (mm) (mm^2)
1 1045 Sin R. - 10 8,1 81
Determinación de la curva de transición del Acero
2 1045 Sin R. - 10 8,3 83 AISI SAE 1045 sin refuerzo.
3 1045 Sin R. - 10,3 8,2 84,46
5 1045 Fibras de Papel Cianoacrilato 10,2 10,1 103,02
6 1045 Caucho Epóxico 10,5 8 84 Es importante aclarar que las composiciones
7 1045 Caucho Cianoacrilato 10,5 11,1 116,55
8 1045 Caucho un solo lado Cianoacrilato 9,8 7,9 77,42
químicas del acero utilizado son las siguientes:
9 1045 Fibra de Vidrio - 10,6 9,6 101,76
10 1045 Fibra de Vidrio - 10 9,35 93,5 C Mn Si S
11 1045 Pintura - 11,2 9,2 103,04
12 1045
Polietileno
Termoretractil 10 9,2 92
0,43 – 0,50 0,60 – 0,90 0,15 – 0,35 0,050
Termodeformable

Tabla 1. Dimensiones y especificaciones de los diferentes Tabla 3. Composición del acero


tipos de refuerzos
Para determinar esta curva se procedió a ensayar

E. Medida E. Medida Resiliencia % De probetas sin refuerzo a varias temperaturas, para
(Julios) (Kgf.cm) (Kgf.cm) Aumento
este caso se evaluaron en intervalo de 15 ˚C,
1 25 254,925 25492,5000 0
2 25 254,925 12746,2500 0 obteniendo de esta forma los siguientes valores:
3 25 254,925 8497,5000 0
5 38 387,486 7749,7200 52 Temperatura E. Medida Resiliencia

6 31 316,107 5268,4500 24 (°C) (Julios) (J/m)
7 37 377,289 5389,8429 48 0 30 26 324,070407
8 32 326,304 4078,8000 28 1 45 29 369,64125
9 27 275,319 3059,1000 8
2 60 32 417,21519
10 26 265,122 2651,2200 4
11 25 254,925 2317,5000 0 3 75 35 430,92852
4 90 36 448,712871
12 45 458,865 3823,8750 80
Tabla 4. Resultados obtenidos del acero sin
refuerzo a diversas temperaturas
Tabla 2. Resultados obtenidos con los diferentes
tipos de refuerzos A continuación, con los resultados obtenidos se
procede a graficar la curva de transición del
De las tablas que se muestran se obtuvo que el
material sin refuerzo.
polietileno termo deformable es el material de
Refuerzos externos en un acero AISI SAE 1045 para mejorar la resiliencia

Figura 5. Energía Absorbida Vs Temperatura


Figura 6. Temperatura Vs Resiliencia
Como se puede observar en la figura 5 la energía
Se observa de la figura 6 que el material en los
absorbida por la probeta va aumentando conforme
aumenta la temperatura. primeros intervalos de temperatura tiende a
aumentar su resistencia, pero a medida que la
Determinación de la curva de transición del temperatura aumenta drásticamente el material
Acero AISI SAE 1045 con refuerzo. baja notoriamente su resistencia al impacto, es
decir la resiliencia.
Es necesario recalcar que estas probetas tuvieron
un alma de 8x8mm con 1mm de refuerzo por cada
lado.
CONCLUSIONES
Temperatura E. Medida Resiliencia
N° En la presente investigación se ha podido notar los
(°C) (Julios) (Kgf/cm)
0 28 47 580,0763 efectos que tienen los cambios de temperatura
1 42 50 606,6032 sobre el acero de una manera real, lo que
2 60 45 554,0510 comparado con la teoría se acerca bastante, debido
3 78 40 448,7129 a que las diferentes tenacidades obtenidas en las
4 96 37 466,9418
probetas a distintas temperaturas coincidieron con
5 97 45 567,9022
7 104 38 489,2500 lo esperado. Esto quiere decir que la temperatura
8 120 12 152,9550 si influye en el comportamiento del acero, sobre
Tabla 5. Resultados obtenidos del acero con todo en esta propiedad mecánica que es la
refuerzo a diversas temperaturas tenacidad. Cabe destacar que se probó con varios
refuerzos siendo el más viable y con mayor
Con los datos obtenidos en la tabla 5 procedemos resistencia al impacto la poliolefina, que es un
a determinar la curva de transición del material con material polimérico termoretractil, el cual se puede
el refuerzo. utilizar sin ninguna restricción debido a su
disponibilidad en el mercado como también su bajo
costo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Bejarano, E. M. (2016). Guía Laboratorio


Mecánica de Materiales. Obtenido de
http://udistrital.edu.co:8080/documents/19625/2
39908/ENSAYO+DE+IMPACTO.pdf
Refuerzos externos en un acero AISI SAE 1045 para mejorar la resiliencia

[2] da Costa, Velasco y Torralba. (2000).


Materiales compuestos de matriz metálica. I
parte.Tipos, propiedades,. Revista de Metalurgia,
179-192.

[3] García, S. (2011). Fibras Y Materiales De


Refuerzo: Los Poliésteres Reforzados Aplicados A
La Realización De Piezas En 3D. Revista
Iberoamericana de Polímeros, Volumen 12(5).

[4] ImportAceros. (2016). ImportAceros.


Obtenido de http://www.importaceros.com/

[5] Martínez, González, Miranda y Muñoz.


(2015). scribd. Obtenido de
https://es.scribd.com/doc/137237744/Ensayo-de-
Impacto-Charpy

[6] Worldsteel. (23 de 03 de 2018). bankinter.


Obtenido de
https://blog.bankinter.com/economia/-
/noticia/2018/3/23/produccion-consumo-acero-
mundo-graficos

También podría gustarte