Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ejemplos de caída libre deportiva los encontramos en actividades basadas en dejarse caer una
persona a través de la atmósfera sin sustentaciónalar ni de paracaídas durante un cierto
trayecto.
Aristóteles
Aristóteles nació en 384 a. C. en la ciudad de Estagira (razón por la cual se lo apodó el
Estagirita),6 no lejos del actual Monte Athos, en la península Calcídica, entonces perteneciente
al Reino de Macedonia (actual región de Macedonia de Grecia). Su padre, Nicómaco,
fuemédico del rey Amintas III de Macedonia,7 hecho que explica su relación con la corte real de
Macedonia, que tendría una importante influencia en su vida.
En 367 a. C., cuando Aristóteles tenía 17 años, su padre murió y su tutor Proxeno de Atarneo
lo envió a Atenas, por entonces un importante centro intelectual del mundo griego, para que
estudiase en la Academia de Platón.8 Allí permaneció por veinte años.8
Tras la muerte de Platón en 347 a. C., Aristóteles dejó Atenas y viajó a Atarneo y a Aso, en Asia
Menor, donde vivió aproximadamente tres años bajo la protección de su amigo y antiguo
compañero de la Academia, Hermias, quien era gobernador de la ciudad.8
Cuando Hermias fue asesinado, Aristóteles viajó a la ciudad de Mitilene, en la isla de Lesbos,
donde permaneció dos años.7 8 Allí continuó con sus investigaciones junto a Teofrasto, nativo
de Lesbos, enfocándose en zoología y biología marina.7 Además se casó con Pythias, la
sobrina de Hermias, con quien tuvo una hija del mismo nombre.
Aportes a la caída libre de Aristóteles
Galileo Galilei
(Pisa, actual Italia, 1564 - Arcetri, id., 1642) Físico y astrónomo italiano. Sus
estudios sobre la caída de los cuerpos y la trayectoria de los proyectiles
sentaron las bases sobre las que Newton fundaría la física clásica; en
astronomía, la invención del telescopio le permitió acumular pruebas en
apoyo del modelo heliocéntrico de Copérnico. Pero más allá de sus
aportaciones concretas, que lo definen como un eslabón fundamental en la
revolución científica europea de los siglos XVI y XVII, la relevancia histórica
de Galileo reside sobre todo en la introducción del método científico
experimental, y también en su condición de símbolo: pese a su desenlace, el
proceso inquisitorial a que fue sometido por defender el heliocentrismo ha
pasado a representar el triunfo definitivo de la ciencia y la razón sobre el
oscurantismo cultural y religioso de la Edad Media.
Un objeto lanzado hacia arriba y uno lanzado hacia abajo expermientarán la misma aceleración
que un objeto que se deja caer desde el reposo. Una vez que están en caída libre, todos los
objetos tienen una aceleración hacia abajo, igual a la aceleración de caída libre.
Si se desprecia la resistencia del aire y se supone que aceleración en caída libre no varía conb la
altitud, entonces el movimiento vertical de un objeto que cae libremente es equivalente al
movimiento con aceleración constante. Por tanto, se pueden aplicar las ecuaciones cinemáticas
para aceleración constante.
Para poder aplicar tales ecuaciones se tomará la dirección vertical del eje y y se indicará positiva
hacia arriba, ya con estas coordenadas es posible sustituir x por y. Además, como es positiva hacia
arriba, la aceleración es negativa (hacia abajo) y está dada por a = -g.
Isaac Newton
Isaac Newton nació en las primeras horas del 25 de diciembre de 1642 (4 de
enero de 1643, según el calendario gregoriano), en la pequeña aldea de
Woolsthorpe, en el condado de Lincolnshire. Su padre, un pequeño
terrateniente, acababa de fallecer a comienzos de octubre, tras haber
contraído matrimonio en abril del mismo año con Hannah Ayscough,
procedente de una familia en otro tiempo acomodada.
F= G * m1.m2 / r^2
donde
F es el módulo de la fuerza ejercida entre ambos cuerpos, y su dirección se encuentra en el eje
que une ambos cuerpos.
G es la constante de la Gravitación Universal.
r = Distancia
m1 y m2 = masas