Está en la página 1de 2

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

I. DATOS GENERALES:
I.E. : 40300 Miguel Grau
Directora : Lic. Alejandrina Soto
Castillo
Nivel : Secundario
Número de Estudiantes : Dieciocho
Tutora Amira Prada Miranda
Coordinador de Tutoría JEC : Samuel Ricardo Ticona Oviedo
II. CONDICIONES PSICOSOCIALES DE LOS ESTUDIANTES DEL TECER GRADO “U” :
A. ESTRUCTURA FAMILIAR

. Tipos de familias: Predomina los hogares disfuncionales,


existiendo una minoría que provienen de familias nucleares.

B. NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LA FAMILIA


-Grado de Instrucción: Mayoritariamente el grado de
instrucción de los padres es de
secundaria incompleta, un número minoritario tiene educación
superior no universitaria.
-Ocupación de los padres: En su mayoría son obreros,
comerciantes o con trabajo independiente los padres y las madres son
amas de casa.
-Tipo de vivienda: Un 90 % tiene casa de material noble
y cuenta con los servicios de agua, desagüe y luz.
C. PROBLEMAS PSICOPEDAGÓGICOS DE MAYOR INCIDENCIA
. PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
-Problemas de concentración y atención en varios casos
-Bajo rendimiento e interés en las áreas de matemática
y comunicación.
.PROBLEMAS CONDUCTUALES
-Problemas de adaptación y conductuales
-Problemas emocionales
D. PROBLEMAS DE MAYOR INCIDENCIA EN LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL
-Bajo nivel socioeconómico
-La familia y la institución educativa no están
articulados.
E. EXPRESIONES CULTURALES Y RELIGIOSAS
- La religión predominante es la católica y cristiana.
Practican danza, música, arte y deportes

III. SUGERENCIAS
. Fomentar dentro de la orientación educativa el
vínculo entre las familias y la institución a través de la escuela de
padres con mayor participación en su asistencia.
. Propiciar un ambiente de confianza que permita la
realización de actividades entre
la familia y la Institución Educativa.
. Dar prioridad a los temas de convivencia y armonía
entre compañeros de estudio.
. Atender a las necesidades de orientación académica
que los guie hacia una mejora de hábitos
y organización del tiempo libre en labores de
estudio.

Arequipa, Abril del 2016


_____________________________
______________________________
Prof. Amira Prada Miranda
Prof. Samuel Ricardo Ticona Oviedo
TUTORA
COORDINADOR DE TUTORÍA

También podría gustarte