Está en la página 1de 15

MEMORIA DE CÁLCULO

ANÁLISIS Y DISEÑO
ESTRUCTURAL

PROPIETARIO:
FROILAN CARLOS CABEZAS DURÁN

PROYECTISTA:
ING. ARIEL ZEBALLOS LEAÑO

ZONA: SURAPATA
CALLE: PILINCO ESQ. URCULLO

SUCRE, JULIO 2017


PROPIETARIO:
FROILAN CARLOS CABEZAS DURÁN

PROYECTISTA:
ING. ARIEL ZEBALLOS LEAÑO

ZONA: SAN ANTONIO

CALLE: VACA GUZMAN S/N ESQUINA

SUPERFICIE CONSTRUIDA: 326.98 m²

SUPERFICIE CALCULADA: 326.98 m²

SUPERFICIE DEL LOTE: 106.27 m²

ACTUAL NUEVO
DISTRITO: 16 16
MANZANO: 04 04
Nº DE LOTE: 04 15

VISADO POR:
SELLO SIB –CH. G.A.M. de SUCRE
Cálculo estructural vivienda multifamiliar
Propietario: Froilán Carlos Cabezas Durán

ÍNDICE

Contenido

ÍNDICE.................................................................................................................................. I
1. Datos generales del proyecto...........................................................................................1
2. Justificación de la solución estructural adoptada..............................................................1
2.1. Cimentación.............................................................................................................................. 1
2.2. Método de cálculo..................................................................................................................... 2
2.2.1. Hormigón armado............................................................................................................... 2
2.3. Cálculos por Ordenador............................................................................................................ 2
3. Características de los materiales a utilizar........................................................................2
3.1. Hormigón armado...................................................................................................................... 3
3.1.1. Hormigones........................................................................................................................ 3
3.1.2. Acero en barras.................................................................................................................. 3
3.1.3. Ejecución............................................................................................................................ 4
3.2. Ensayos a realizar..................................................................................................................... 4
3.3. límites de deformación.............................................................................................................. 4
ACCIONES ADOPTADAS EN EL CÁLCULO........................................................................4
4. Acciones Gravitacionales..................................................................................................4
4.1. Cargas superficiales.................................................................................................................. 4
4.1.1. Peso propio de la losa........................................................................................................ 4
4.1.2. Pisos y revestimientos........................................................................................................ 5
4.1.3. Sobrecarga de tabiquería................................................................................................... 5
4.1.4. Sobrecarga de uso.............................................................................................................. 5
4.1.5. Sobrecarga de nieve........................................................................................................... 6
4.2. Cargas lineales.......................................................................................................................... 6
4.2.1. Peso propio de las fachadas............................................................................................... 6
4.2.2. Peso propio de las particiones pesadas.............................................................................6
4.2.3. Sobrecarga en voladizos.................................................................................................... 6
4.3. Cargas horizontales en barandas y antepechos.......................................................................6
5. Acciones del viento...........................................................................................................6
5.1. Altura de coronación del edificio (en metros).............................................................................6
5.2. Situación del edificio.................................................................................................................. 6
5.3. Presión dinámica del viento....................................................................................................... 6
6. Acciones térmicas y reológicas.........................................................................................6
7. Acciones sísmicas............................................................................................................7
8. Gráficos de resultados......................................................................................................7

I
MEMORIA DE CÁLCULO

1.DATOS GENERALES DEL PROYECTO

PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN VIVIENDA MULTIFAMILIAR”


UBICACIÓN: CALLE PILINCO ESQ. URCULLO
PROPIETARIO: FROILAN CARLOS CABEZAS DURAN
NÚMERO DE PLANTAS: 5
FECHA: SUCRE, DICIEMBRE DE 2018

2.JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ESTRUCTURAL ADOPTADA


El cálculo y diseño estructural ha sido modelado en el software CYPECAD, y con interacción con el
Sap2000 para el cálculo de las escaleras y está constituido de la siguiente forma:

La losa adoptada es una estructura reticular de 20 cm de peralte, con nervios a una distancia de 50 cm.,
y de espesor 10cm., con espacios en forma de casetones de 40x40x15.

Las vigas planas son de 20x30cm y en los bordes de los bolados 20x20cm, las columnas son de
seccion variable de 30x30, 20x30, y 20x20.

Las escaleras son de hormigón armado apoyadas en una columna central de 15x45cm y los muros de
laterales, las zapatas son Trapezoidales y tienen vigas centradoras por estar en una esquina y todas sus
zapatas de contorno son medianeras y estas estan siendo compensadas con las zapatas contiguas.

azeballosl@yahoo.com.mx
R.N.I.: 10399 __ C.I.C.: 83__Cel.: 75789114–6423252
1
2.1.CIMENTACIÓN
La fatiga admisible del suelo ha sido adoptada como 2.5 kg/cm², por las características del suelo y
comprobadas en sitio.

2.2.MÉTODO DE CÁLCULO
2.2.1.HORMIGÓN ARMADO
Para la obtención de las solicitaciones se ha considerado los principios del Análisis Estático e
Hiperestático y las teorías clásicas de la Resistencia de Materiales y Elasticidad.
El método aplicado para el diseño es de los Estados Límites, en el que se pretende limitar que el efecto
de las acciones exteriores ponderadas por unos coeficientes, sea inferior a la respuesta de la estructura,
minorando las resistencias de los materiales.
En los estados límites últimos se comprueban los correspondientes a: equilibrio, agotamiento o rotura,
adherencia, anclaje y fatiga.
En los estados límites de utilización, se comprueba: deformaciones (flechas), y vibraciones (si procede).
Definidos los estados de carga según su origen, se procede a calcular las combinaciones posibles con
los coeficientes de mayoración y minoración correspondientes de acuerdo a los coeficientes de
seguridad y las hipótesis básicas definidas en la norma.

Situación una acción variable: fg· G + fq · Q


Situación dos o más acciones variables: fg· G + 0.9 (fq · Q) + 0.9 fq · W
Situaciones sísmicas: G + 0.8 · Qeq + AE

La obtención de los esfuerzos en las diferentes hipótesis simples del sistema estructural, se harán de
acuerdo a un cálculo lineal de primer orden, es decir admitiendo proporcionalidad entre esfuerzos y
deformaciones, el principio de superposición de acciones, y un comportamiento lineal y geométrico de
los materiales y la estructura.

azeballosl@yahoo.com.mx
R.N.I.: 10399__C.I.C. 083__Cel.:75789114__6423252
2
Para la obtención de las solicitaciones determinantes en el dimensionado de los elementos de los Losas
Alivianas (vigas, viguetas, losas, nervios) se obtendrán los diagramas envolventes para cada esfuerzo.
Para el dimensionado de los soportes se comprueban para todas las combinaciones definidas.
En el presente análisis se ha definido las combinaciones de cargas de la norma española.

2.3.CÁLCULOS POR ORDENADOR


Para la obtención de las solicitaciones y dimensionado de los elementos estructurales, se ha dispuesto
de un programa informático de ordenador denominado CYPECAD.

Asimismo el Sap2000, para intectuar y modelar las escaleras.

3.CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES A UTILIZAR


Los materiales a utilizar así como las características técnicas de los mismos, los niveles de control
previstos, así como los coeficientes de seguridad, se indican en el siguiente cuadro:

azeballosl@yahoo.com.mx
R.N.I.: 10399 __ C.I.C.: 83__Cel.: 75789114–6423252
3
Resistencia característica H21MPA f'c 21 Mpa
Módulo de elasticidad (Para largo plazo) H21MPA E 21538 Mpa
Resistencia característica del acero fy 500 Mpa
Coeficiente de Poisson 0.2 -
Peso por unidad de volumen 25 KN/m3
Masa por unidad de volumen 2500 Kg/m3

3.1.HORMIGÓN ARMADO
El hormigón a utilizar es H21, 21MPa (210kg/cm²), con las características indicadas en los cuadros
siguientes.
3.1.1.HORMIGONES
Elementos de Hormigón Armado
Toda la
Cimentación Columnas Vigas/Losas Escaleras
obra
Resistencia Característica a los 28 días: fck
21 21 21 21 21
(N/mm2)
Tipo de cemento IP30
3
Cantidad mínima de cemento (kp/m ) 350
Tamaño máximo del árido (mm) 40 30 15/20 25
Tipo de ambiente (agresividad) I
Consistencia del hormigón Plástica Blanda Blanda Blanda
Asiento Cono de Abrams (cm) 3a5 6a9 6a9 6a9
Sistema de compactación Vibrado
Nivel de Control Previsto Normal
Coeficiente de Minoración 1.5
Resistencia de cálculo del hormigón: fcd
16.7 16.7 16.7 16.7 16.7
(N/mm2)
Modulo de elasticidad E (N/mm2) 21538 21538 21538 21538 21538

3.1.2.ACERO EN BARRAS
Toda la
Cimentación Columnas Vigas/Losas Otros
obra

Designación AH 500 N

Límite Elástico fyk (N/mm2) 500

Nivel de Control Previsto Normal

Coeficiente de Minoración 1.15

Resistencia de cálculo del acero


365.22
(barras): fyd (N/mm2)
Modulo de elasticidad del acero Es
200.000
(N/mm2)

azeballosl@yahoo.com.mx
R.N.I.: 10399__C.I.C. 083__Cel.:75789114__6423252
4
3.1.3. EJECUCIÓN
Toda la
Cimentación Columnas Vigas/Losas Otros
obra
A. Nivel de Control previsto Normal
B. Coeficiente de Mayoración de las acciones
desfavorables
Permanentes/Variables
1.5/1.6

3.2.ENSAYOS A REALIZAR
Hormigón Armado. De acuerdo a los niveles de control previstos, se realizaran los ensayos pertinentes
de los materiales, acero y hormigón según se indica en la norma CBH-87 Cap. 3 y 4.
3.3.LÍMITES DE DEFORMACIÓN
Límites de deformación de la estructura. El cálculo de deformaciones es un cálculo de estados límites de
utilización con las cargas de servicio.
Hormigón armado. Para el cálculo de las flechas en los elementos vigas y losas, se tendrán en cuenta
tanto las deformaciones instantáneas como las diferidas, calculándose las inercias equivalentes de
acuerdo a lo indicado en la norma.
Para el cálculo de las flechas se ha tenido en cuenta tanto el proceso constructivo, como las condiciones
ambientales, edad de puesta en carga, de acuerdo a unas condiciones habituales de la práctica
constructiva en la edificación convencional. Por tanto, a partir de estos supuestos se estiman los
coeficientes de fluencia pertinentes para la determinación de la flecha activa, suma de las flechas
instantáneas más las diferidas producidas con posterioridad a la construcción de las tabiquerías.

En los elementos de hormigón armado se establecen los siguientes límites:

f ≤ L/300; f≤ L/500 (sobrecarga + carga permanente) Vigas y losas


Δh = 0.008H (desplazamiento en Columnas)

ACCIONES ADOPTADAS EN EL CÁLCULO


4.ACCIONES GRAVITACIONALES
4.1.CARGAS SUPERFICIALES
4.1.1.PESO PROPIO DE LA LOSA
Se ha dispuesto Losa reticular encasetonada (nervios en ambas direciones).

Losas Alivianas reticulares. La geometría básica a utilizar en cada nivel, así como su peso propio será:
Canto
Losas Espesor 29
Separación total: Base mínima
Alivianas Tipo
entre ejes (cm)
básico del
de los zunchos
Reticulares nervio (cm) Alt. bloque Espesor capa
aligerante de compresión

Planta
15+5 50 10 15 5 20
Subsuelo

azeballosl@yahoo.com.mx
R.N.I.: 10399 __ C.I.C.: 83__Cel.: 75789114–6423252
5
Canto
Losas Espesor 29
Separación total: Base mínima
Alivianas Tipo
entre ejes (cm)
básico del
de los zunchos
Reticulares nervio (cm) Alt. bloque Espesor capa
aligerante de compresión

Planta Baja 15+5 50 10 15 5 20

Canto
Losas Espesor 29
Separación total: Base mínima
Alivianas Tipo
entre ejes (cm)
básico del
de los zunchos
Reticulares nervio (cm) Alt. bloque Espesor capa
aligerante de compresión

Planta 1°N
15+5 50 10 15 5 20
Planta 2°N

Losas
Tipo Espesor
Llena
Cubierta
H12 12 [cm]
Escalera

El peso propio de las losas se obtiene como el producto de su canto en metros por 2400 kg/m 3.

Zonas macizadas. El peso propio de los ábacos, se obtiene como el producto de su canto en metros por
2400 kg/m3.

4.1.2.PISOS Y REVESTIMIENTOS
Planta Zona Carga en KN/m2
Planta Subsuelo Toda 2

Planta Zona Carga en KN/m2


Planta Baja
Toda 1
Planta 1° 2° Nivel

Planta Zona Carga en KN/m2


Cubierta Escaleras Toda 0.5

4.1.3.SOBRECARGA DE TABIQUERÍA
Planta Zona Carga en KN/m2
Planta Subsuelo Toda 1.5

Planta Zona Carga en KN/m2


Planta Baja
Toda 1
Planta 1° 2° Nivel

azeballosl@yahoo.com.mx
R.N.I.: 10399__C.I.C. 083__Cel.:75789114__6423252
6
4.1.4.SOBRECARGA DE USO
Planta Zona Carga en KN/m2
Planta Subsuelo Todo Comercial 3

Planta Zona Carga en KN/m2


Planta Baja
Todo Viviendas 2
Planta 1° 2° Nivel

Planta Zona Carga en KN/m2


Cubierta Escaleras Toda (No visitable) 1

4.1.5.SOBRECARGA DE NIEVE
Planta Zona Carga en KN/m2
Cubierta Incluida en sobrecarga de uso 2

4.2.CARGAS LINEALES
4.2.1.PESO PROPIO DE LAS FACHADAS
Planta Zona Carga en KN/ml
Planta Baja Toda 8

Planta Zona Carga en KN/ml


Planta tipo Toda 6

4.2.2.PESO PROPIO DE LAS PARTICIONES PESADAS


Planta Zona Carga en KN/ml
Planta Baja Medianeras 6

Planta Zona Carga en KN/ml


Planta tipo Medianeras 6

4.2.3.SOBRECARGA EN VOLADIZOS
Planta Zona Carga en KN/ml
Planta Baja Toda 2

Planta Zona Carga en KN/ml


Planta tipo Toda 2

4.3.CARGAS HORIZONTALES EN BARANDAS Y ANTEPECHOS


Planta Zona Carga en KN/ml
Planta Baja Toda 1

azeballosl@yahoo.com.mx
R.N.I.: 10399 __ C.I.C.: 83__Cel.: 75789114–6423252
7
Planta Zona Carga en KN/ml
Planta tipo Toda 1

5. ACCIONES DEL VIENTO


No se ha considerado.
5.1.ALTURA DE CORONACIÓN DEL EDIFICIO (EN METROS)
Subsuelo -2.88 0.00
Planta Baja 0.00 2.70
Planta 1° Nivel 2.70 5.40
Planta 2° Nivel 5.40 8.10
Planta terraza 8.10 10.80
Cubierta Escaleras 10.50

5.2.SITUACIÓN DEL EDIFICIO


El proyecto tiene una construcción antigua a ser demolida en una superficie parcial del predio, para el
emplazamiento de la edificación proyectada y calculada.

5.3.PRESIÓN DINÁMICA DEL VIENTO


La velocidad del viento se ha tomado como 11 Nudos, en las direcciones más desfavorables.

6.ACCIONES TÉRMICAS Y REOLÓGICAS


De acuerdo a la norma, se han tenido en cuenta en el diseño de las juntas de dilatación, en función de
las dimensiones totales del edificio, no se ha considerado por las dimensiones de la edificación.

7.ACCIONES SÍSMICAS
No se han considerado.

8.GRÁFICOS DE RESULTADOS

DEFORMADA COMBINACION MAS DESFAVORABLE

azeballosl@yahoo.com.mx
R.N.I.: 10399__C.I.C. 083__Cel.:75789114__6423252
8
ESFUERZOS Mx EN EL NIVEL DEL GARZONIER

ESFUERZOS My EN EL NIVEL DEL GARZONIER

azeballosl@yahoo.com.mx
R.N.I.: 10399 __ C.I.C.: 83__Cel.: 75789114–6423252
9
ESFUERZOS Mx AL NIVEL DE LA PLANTA TIPO Y TERRAZA

azeballosl@yahoo.com.mx
R.N.I.: 10399__C.I.C. 083__Cel.:75789114__6423252
10
ESFUERZOS My AL NIVLEL DE LA PLANTA TIPO Y TERRAZA

ESFUERZOS My AL NIVEL DE LA CUBIERTA.

azeballosl@yahoo.com.mx
R.N.I.: 10399 __ C.I.C.: 83__Cel.: 75789114–6423252
11
ESFUERZOS Mx AL NIVEL DE LA CUBIERTA.

azeballosl@yahoo.com.mx
R.N.I.: 10399__C.I.C. 083__Cel.:75789114__6423252
12

También podría gustarte