Está en la página 1de 10

MINUTA

Señor Notario:
Sírvase Extender En Su Registro De Escrituras Públicas, Una De Constitución Simultánea De Sociedad
Anónima Cerrada sin Directorio, Que Otorgan:

ESTEFANI PILAR MENIZ VERAMENDI, peruana, de estado civil soltera, identificado Con DNI Nº 74228123,
de profesión Contadora con domicilio en Jr. Los alcanfores 828 Los Ficus, distrito de Santa Anita,
provincia y departamento de Lima.

LUCIA ANGELICA BERNAL PEREZ, peruana, de estado civil soltera, identificado Con DNI Nº 75199623, de
profesión Contadora con domicilio en Jr. Los alcanfores 937 Los Ficus, distrito de Santa Anita, provincia y
departamento de Lima.

CAROLINA JHAZMIN SIPAN FUERTES, Peruana, de estado civil soltera, identificado con DNI Nº 76372896,
de profesión Contadora, con domicilio en Urb. Las Terrazas Mz. A Lt. 2 1 Etapa, distrito de Chosica,
provincia y departamento de Lima.

KATTYA MAYTE QUINTO GUERRERO, peruano, de estado civil soltera, identificado Con DNI Nº 47577297,
de profesión Contadora con domicilio en Av. Perú , provincia y departamento de Lima, bajo los términos y
condiciones siguientes:

PACTO SOCIAL

CLAUSULA PRIMERA DEL PACTO SOCIAL.- Por el presente pacto social, los otorgantes manifiestan su
libre voluntad de constituir una Sociedad Anónima Cerrada sin Directorio, bajo la denominación de
GUARDERIA PEQUEÑOS PASITOS S.A.C Obligándose a efectuar los aportes para la formación del capital
social y a formular el correspondiente estatuto.
CLAUSULA SEGUNDA DEL PACTO SOCIAL.- El monto del capital social es de S/.20,000.00 (VEINTE MIL
CON 00/100 SOLES), representados por 15,000 acciones nominativas de un valor nominal de S/. 1.00 Un
Sol cada una, todas con derecho a votos suscritos y totalmente pagadas mediante bienes dinerarios y
no dinerarios de la forma siguiente:
- ESTEFANI PILAR MENIZ VERAMENDI, suscribe 5,000 acciones nominativas de un valor nominal de
s/. 1.00 Nuevo Sol cada una, mediante aporte de bienes dinerarios haciendo la suma de
S/2930.00 (Dos Mil novecientos treinta con 00/100 soles) y no dinerarios, haciendo una suma de
S/2,070.00 (Dos Mil setenta con 00/100 soles).

- LUCIA ANGELICA BERNAL PEREZ, suscribe 5,000 acciones nominativas de un valor nominal de s/.
1.00 Nuevo Sol cada una, mediante aporte de bienes dinerarios, haciendo una suma de S/.
5,000.00 (Cinco Mil con 00/100 soles).

- CAROLINA JHAZMIN SIPAN FUERTES suscribe 5,000 acciones nominativas de un valor nominal de
s/. 1.00 Nuevo Sol cada una, mediante aporte de bienes dinerarios, haciendo la suma de
s/.750.00 (Setecientos cincuenta con 00/100 soles) y no dinerarios, haciendo una suma de S/.
4,250.00 (Cuatro Mil Doscientos cincuenta con 00/100 soles).

- KATTYA MAYTE QUINTO GUERRERO, suscribe 5,000 acciones nominativas de un valor nominal de
s/. 1.00 Nuevo Sol cada una, mediante aporte de bienes dinerarios, haciendo una suma de S/.
5,000.00 (Cinco Mil con 00/100 soles).
-

CLAUSULA TERCERA DEL PACTO SOCIAL.- La sociedad se regirá por el estatuto siguiente y en todo lo no
previsto por este, se estará a lo dispuesto por la ley general de sociedades, ley 26887, que en adelante se
le denominará “la ley”.
ESTATUTO
TITULO I
DENOMINACION, OBJETO DOMICILIO Y DURACIÓN.
Articulo Primero.- La sociedad se denomina GUARDERIA PEQUEÑOS PASITOS S.A.C
Artículo Segundo.-
El objeto de la sociedad es el de dedicarse al servicio de guardería de niños de 1 a 3 años de edad
pudiendo realizar labores de atención, cuidado, enseñanza, contribuir al desarrollo integral , apoyo en el
desarrollo de la familia.

Artículo Tercero.- El domicilio de la sociedad es la provincia y departamento de Lima, pudiendo


establecer sucursales, agencias u oficinas en cualquier lugar del país o en el extranjero.

Artículo Cuarto.- El plazo de duración de la sociedad es por tiempo indeterminado, iniciando sus
operaciones en la fecha de este pacto social y adquiere personalidad jurídica desde su inscripción en el
registro de personas jurídicas de Lima.
TITULO II.

CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES.


Articulo Quinto.- El monto del capital social es de S/.20,000.00 (VEINTE MIL CON 00/100 SOLES),
representados por 15,000 acciones nominativas de un valor nominal de S/. 1.00 Un Sol cada una, todas
con derecho a votos suscritos y totalmente pagadas mediante bienes dinerarios y no dinerarios de la
forma siguiente:
- ESTEFANI PILAR MENIZ VERAMENDI, suscribe 5,000 acciones nominativas de un valor nominal de
s/. 1.00 Nuevo Sol cada una, mediante aporte de bienes dinerarios y no dinerarios, haciendo una
suma de S/7,000 (Siete Mil con 00/100 soles).
- LUCIA ANGELICA BERNAL PEREZ, suscribe 5,000 acciones nominativas de un valor nominal de s/.
1.00 Nuevo Sol cada una, mediante aporte de bienes dinerarios, haciendo una suma de S/.
5,000.00 (Cinco Mil con 00/100 soles).
- CAROLINA JHAZMIN SIPAN FUERTES suscribe 5,000 acciones nominativas de un valor nominal de
s/. 1.00 Nuevo Sol cada una, mediante aporte de bienes dinerarios, haciendo una suma de S/.
5,000.00 (Cinco Mil con 00/100 soles).
- KATTYA MAYTE QUINTO GUERRERO, suscribe 5,000 acciones nominativas de un valor nominal de
s/. 1.00 Nuevo Sol cada una, mediante aporte de bienes dinerarios, haciendo una suma de S/.
5,000.00 (Cinco Mil con 00/100 soles).

Articulo Sexto.- Los otorgantes acuerdan que la sociedad se regirá por el derecho de adquisición
preferente por el que, el accionista que se proponga transferir total o parcialmente sus acciones a otro
accionista debe comunicarlo a la sociedad mediante carta dirigida al gerente general quien lo pondrá en
conocimiento a los demás accionistas dentro del plazo de 10 días siguientes para que se ejerza el derecho
de adquisición preferente de los 30 días posteriores, solo en el caso de que los demás accionistas o la
sociedad no ejercite su derecho preferente podrá ofertarse a terceros dentro de los 60 días posteriores a
la comunicación de esa pretensión.
TITULO III.
DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

Artículo Séptimo.- La Junta General de Accionistas es el órgano supremo de la sociedad. Los accionistas
constituidos en junta general debidamente convocada, y con el quórum correspondiente, deciden por la
mayoría que establece la “ley” los asuntos propios de su competencia. Todos los accionistas, incluso los
disidentes y los que no hubieran participado en la reunión, están sometidos a los acuerdos adoptados por
la junta general.
La convocatoria a junta general de accionistas se sujeta a lo dispuesto en el art. 245 de la ley.
El accionista podrá hacerse representar por una sola vez en las reuniones de junta general por medio de
otros accionistas, su cónyuge, ascendiente o descendiente en primer grado, pudiendo extenderse la
representación a otras personas, debiendo efectuarse tal delegación por documento notarial.

Artículo Octavo.- La celebración de juntas no presenciales se sujeta a lo dispuesto por el artículo 246 de
la “ley”.
Artículo Noveno- Habrá Junta Obligatoria Anual cuando menos una vez al año dentro de los tres meses
siguientes a la terminación del ejercicio económico y será convocada por el Gerente General o lo
soliciten un número de accionistas que representen cuando menos el veinte por ciento de las acciones
suscritas con derecho a voto.
Artículo Décimo.- Corresponde a la Junta obligatoria Anual.
a) Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del ejercicio anterior expresados en
sus estados financieros.
b) Resolver sobre la aplicación de la utilidades, si las hubiere.
c) Designar o delegar en el Gerente General la designación de auditores externos, cuando corresponda.
d) Resolver sobre los demás asuntos que le sean propios conforme al estatuto y sobre cualquier otro
consignado en la convocatoria.

Artículo Décimo Primero.- Compete así mismo a Junta General de Accionistas, las siguientes
atribuciones:
a) Aumentar o reducir el Capital social.
b) Modificar el Estatuto.
c) Transformar, fusionar, disolver y liquidar la Sociedad.
d) Remover al Gerente General y designar a su reemplazante.
e) Emitir obligaciones.
f) Disponer investigaciones, balances y auditoria externa anual.
g) Resolver en los casos en que ley o el Estatuto disponga su intervención y en cualquier otro que
requiera el interés social.
h) Acordar la enajenación, en un solo acto, de activos cuyo valor contable exceda el cincuenta por
ciento del capital de la sociedad.
i) Acordar la transformación, fusión, escisión, reorganización y disolución de la sociedad, así como
resolver su liquidación.

Artículo Décimo Segundo.- La convocatoria a las Juntas de Accionistas se hará por el Gerente General
mediante esquelas con cargo de recepción, facsímile, correo electrónico u otro medio de comunicación
que permita obtener constancia de recepción dirigidos al domicilio o a la dirección designada por el
accionista a este efecto con una anticipación no menor de diez días para la celebración de la Junta
General obligatoria anual, y de tres días tratándose de los demás casos.
El aviso de convocatoria deberá indicarse el lugar, día y hora de celebración de la Junta General, así
como los asuntos a tratar, podrá hacerse constar en el aviso el lugar, día y hora en que, si así procediera,
se reunirá la Junta General en segunda Convocatoria, la cual se celebrará no menos de tres días ni más de
diez días después de la primera.

Artículo Décimo Tercero.- Podrá celebrarse Junta General sin necesidad de convocatoria previa,
siempre que se encuentren presentes Accionistas que representen la totalidad de las acciones suscritas
con derecho a voto, aceptan por unanimidad la celebración de la Junta y los asuntos que en ella se
propongan tratar.

Artículo Décimo Cuarto.- Para la celebración de las Juntas Generales de Accionistas en su primera
convocatoria, se requiere la concurrencia al menos de Accionistas que representen las dos terceras partes
de las acciones suscritas con derecho a voto.
En segunda convocatoria, bastará la concurrencia de la mitad de acciones suscritas con derecho a voto,
en todo caso podrá llevarse a cabo la Junta aún cuando las acciones representadas en ella pertenezcan a
un solo titular. Los acuerdos se adoptarán con el voto favorable de la mayoría absoluta de las acciones
suscritas con derecho a voto representadas en la Junta.

Artículo Décimo Quinto.- Para la celebración de la Junta General de Accionistas y cuando se trate de
modificar el estatuto, aumento o reducir el capital social, emisión de obligaciones, la transformación,
fusión, escisión, reorganización y disolución de la sociedad y la enajenación de activos cuyo valor
contable exceda el 50% del capital de la sociedad, se requiere en primera convocatoria la concurrencia
de dos tercios de las acciones suscritas con derecho a voto.
En segunda convocatoria, bastará la concurrencia de al menos tres quintas partes de las acciones
suscritas con derecho a voto.
Para la validez de los acuerdos se requiere, en ambos casos, el voto favorable de acciones que
representen cuando menos la mayoría absoluta de las acciones suscritas con derecho a voto.

Artículo Décimo Sexto.- Desde el día de la convocatoria, los documentos, mociones y proyectos
relacionados con el objeto de la junta general estarán a disposición de los Accionistas en la oficina de la
Sociedad o en el lugar de celebración de la junta general, el Gerente General estará obligado a
proporcionar los informes o aclaraciones que soliciten los accionistas antes de la celebración de la junta,
salvo en los casos en que juzgue que la difusión de los datos solicitados perjudique el interés social.
No procederá esta excepción cuando los solicite accionistas presentes en la junta que representen al
menos el 25% de las acciones suscritas con derecho a voto.

Artículo Décimo Séptimo.- Tiene derecho de asistir a la Junta General y ejercer sus derechos, los
titulares de acciones con derecho a voto que figuren inscritas a su nombre en la matrícula de acciones,
con una anticipación no menor de dos días al de la celebración de la Junta General.

Artículo Décimo Octavo.- La Junta General y los acuerdos adoptados en ella constan en acta que expresa
un resumen de lo acontecido en la reunión. Las actas se asentarán en un libro especialmente abierto a
dicho efecto, legalizado conforme a ley.
TITULO IV.
DE LA GERENCIA
Articulo Décimo Noveno.- la sociedad cuenta con uno o más Gerentes. El Gerente puede ser removido en
cualquier momento por la Junta General de accionistas.
El Gerente General, tiene todos los poderes generales y especiales que se requiera para la dirección,
representación y administración de la sociedad, teniendo facultad para adoptar acuerdos de toda
especie y celebrar actos y contratos cuya resolución ha sido reservada expresamente a la Junta General
por los estatutos, por tanto y sin que la numeración hecha mas adelante sea limitativa, si no meramente
indicativa no pudiendo en ningún momento objetar la personería del Gerente General por falta de
atribuciones y/o facultades.
Se exceptúa de la regla establecida en el párrafo anterior, las facultades Bancarias y Financieras
establecidas en el punto e del presente artículo, para lo cual el gerente general necesitará además de su
firma, la firma de cualquiera de los accionistas. En este caso, si el gerente general detenta la calidad de
accionista, necesitará de la firma de otro accionista.
El Gerente General a sola firma en nombre y representación de la empresa podrá ejercer las
siguientes facultades con excepción del “punto e”, siendo estás:

a. Facultades de Representación general y especial.


1. Representar a la compañía ante todo tipo de instituciones públicas o privadas, autoridades y funcionarios
judiciales, civiles, municipales, administrativas constitucionales, tributarias, de aduana, policiales y
militares, con las facultades de presentar toda clase de recursos y reclamaciones y desistirse de ellos.
2. Asumir la representación de la sociedad con las facultades suficientes para practicar los actos a que se
refiere el código procesal civil, la ley general de arbitraje o para actuar en cualquier tipo de
procedimiento administrativo, laboral, civil, penal, o ante el fuero militar con las facultades generales
del mandatario judicial establecidas en el artículo 74º y las especiales del artículo 75º del código
procesal civil, tales como presentar toda clase de demandas y denuncias, formular contradicciones,
modificarlas y/o ampliarlas; reconvenir, contestar demandas y reconvenciones; deducir excepciones y/o
defensas previas y contestarlas; desistirse del proceso y/o la pretensión, así como de algún acto
procesal; allanarse y/o reconocer la pretensión; conciliar, transigir, someter arbitraje las pretensiones
controvertidas en el proceso, sustituir o delegar la representación procesal; prestar declaración de parte,
ofrecer toda clase de medios probatorios así como actuar los que se soliciten; interponer medios
impugnatorios y de cualquier otra naturaleza permitidos por la ley, y desistirse de dichos recursos;
solicitar toda clase de medidas cautelares, ampliarlas y/o modificarlas y/o sustituirlas y/o desistirse de
las mismas; ofrecer contracautela; solicitar el otorgamiento de medidas cautelares fuera de proceso, así
como la actuación de medios probatorios; ofrecer todos los medios probatorios previstos por la ley, así
como oponerse, impugnar y/o tachar los ofrecidos por la parte contraria; concurrir a todo tipo de actos
procesales, sean éstos de remate, administración de posesión, lanzamiento, embargos, saneamiento
procesal y audiencias conciliatorias o de fijación de puntos controvertidos y saneamiento probatorio, de
pruebas, y/o audiencias únicas, especiales y/o complementarias; las facultades para poder intervenir en
todo acto procesal, se extienden incluso, además de poder intervenir en remates o subastas públicas
para adjudicarse al interior de los mismos, los bienes muebles o inmuebles materia del respectivo
proceso; solicitar la inhibición y/o plantear la recusación de jueces, fiscales, vocales y/o magistrados en
general; solicitar la acumulación y/o desacumulación de procesos; solicitar el abandono y/o prescripción
de los recursos, la pretensión y/o la acción; solicitar la aclaración, corrección y/o consulta de las
resoluciones judiciales; ofrecer y/o cobrar directamente lo pagado o consignado judicialmente, asimismo
para retirar consignaciones; someter a arbitraje, sea de derecho o de conciencia, las controversias en las
que pueda verse involucrado el poderdante, suscribiendo el correspondiente convenio arbitral; así como
también renunciar al arbitraje; designar al árbitro o árbitros y/o institución que hará las funciones de
tribunal; presentar el formulario de sumisión correspondiente y/o pactar las reglas a las que se someterá
el proceso correspondiente y/o disponer la aplicación del reglamento a que tenga establecido la
institución organizadora, si fuera el caso; presentar ante el árbitro o tribunal arbitral la posición del
poderdante, ofreciendo las pruebas pertinentes; contestar las alegaciones de la contraria y ofrecer todos
los medios probatorios adicionales que estime necesarios; conciliar y/o transigir y/o pedir la suspensión
y/o desistirse del proceso arbitral; solicitar la corrección y/o integración y/o aclaración del laudo
arbitral; presentar y/o desistirse de cualquiera de los recursos impugna torios previstos en la ley general
de arbitraje contra los laudos; y practicar todos los demás actos que fueran necesarios para la
tramitación de los procesos, sin reserva ni limitación alguna; solicitar la interrupción del proceso, su
suspensión y/o la conclusión del mismo; las facultades se entienden otorgadas para todo el proceso,
incluso para la ejecución de sentencia y el cobro de costas y costos. Las facultades de índole judicial se
podrán ejercer ante toda clase de juzgados y tribunales establecidos por la ley orgánica del poder
judicial y demás entidades que conforme a ley ejercen facultades coactivas o de ejecución forzosa.
3. Asumir la representación de la compañía especialmente en procedimientos laborales ante el ministerio
de trabajo y los juzgados y salas especializadas de trabajo en todas las divisiones e instancias, con todas
las facultades necesarias.
4. Asumir la representación de la compañía participando en la negociación y conciliación, practicar todos
los actos procesales propios de éstas, suscribir cualquier acuerdo y, llegado el caso, la convención
colectiva de trabajo
5. Representar a la compañía especialmente en procedimientos penales, con las facultades específicas de
denunciar constituirse en parte civil, prestar instructiva, preventiva y testimoniales, pudiendo acudir a
nombre de la empresa ante la policía nacional del Perú, sin límite de facultades.
6. Representar a la sociedad ante cualquier autoridad pública o privada, incluidas todas las gestiones ante
el cónsul, dirigir peticiones a organismos públicos o privados coordinadores de las precalificaciones,
licitaciones, interponer recursos ordinarios, extraordinarios, reclamaciones, solicitar información,
suscribir actas y correspondencia, suscribir las ofertas y expedientes que se presenten, inclusive en
asociación con terceros, suscribir formularios oficiales y, en general, hacer todo lo necesario para lograr
que la sociedad sea pre-calificada y obtenga la buena pro en las licitaciones públicas en las cuales tenga
interés en participar, incluyendo la suscripción del respectivo contrato.
7. Representar a la sociedad ante el INDECOPI, SUNAT, Aduanas, Concejos Municipales, formulando
reclamaciones, iniciando o participando en procedimientos, con las más amplias facultades.
8. Representar a la sociedad en juntas de accionistas o de socios de sociedades mercantiles o civiles; y
en las juntas de miembros de las asociaciones, fundaciones o comités a que pertenezcan,
pudiendo tomar parte de los debates.
9. Representar a la sociedad ante cualquier autoridad y ante cualquier persona en los asuntos
relacionados con los derechos de propiedad industrial e intelectual, solicitando registros,
renovaciones de marcas de productos o de servicios, nombres comerciales, modelos de utilidad,
lemas comerciales, licencias, dibujos y modelos industriales, procedimientos tecnológicos y cualquier
otro, pudiendo, además, iniciar o apersonarse a procedimientos contenciosos, administrativos o
judiciales y celebrar dentro de ellos cualquier tipo de transacción.

b. Facultades Administrativas.

1. Ejecutar los acuerdos de la junta general de accionistas.


2 Suscribir todo tipo de minutas y escrituras públicas, incluidas las de constituciones de
sociedades, así como cualquier otro documento notarial.
3 Otorgar recibos o cancelaciones sin límite alguno.
4 Solicitar, adquirir, transferir, Renovar dar y tomar en arrendamiento a nombre de la compañía,
registro de patentes, marcas, nombres comerciales y/o concesiones y celebrar cualquier tipo de
contrato referente a la propiedad industrial o intelectual.
5 Retirar de las oficinas de correo, telégrafos, aduanas, empresas de transporte aéreo, marítimo o
terrestre, la correspondencia o cualquier clase de bienes, giros, reembolsos, cargas, encomiendas,
mercaderías, etc., de la sociedad.
6 Realizar todos los actos y contratos relacionados con la administración ordinaria de la sociedad.
7 Nombrar apoderados especiales pudiendo delegar las facultades que posea, así como revocarlas y/o
asumirlas en cualquier momento.
8 El Gerente General tendrá la representación de la empresa en las conciliaciones extrajudiciales de
conformidad de la ley de conciliación.

c. Facultades Laborales.
1. Suspender y despedir al personal.
2. Amonestar verbalmente y por escrito al personal.
3. Fijar y modificar el horario y demás condiciones de trabajo.
4. Suscribir planillas, boletas de pago y liquidaciones de beneficios sociales.
5. Otorgar certificados de trabajo, constancias de aprendizaje, formación laboral y prácticas pre-
profesionales.
6. Suscribir las comunicaciones al ministerio de trabajo, instituto de seguridad social, a las
administradoras de fondos de pensiones, y a los organismos privados de salud.
7. Aprobar el reglamento interno de trabajo.
8. Trasladar al personal, otorgar licencias, suscribir certificados o constancias, boletas, liquidaciones.
9. Asistir a Conciliaciones extrajudiciales, arbitrajes, etc.

d. Facultades Contractuales.-
Incluyen la negociación, celebración, suscripción, modificación, rescisión y resolución de los siguientes
contratos:
1. Trabajo a plazo determinado e indeterminado.
2. Compra venta de bienes muebles.
3. Compraventa de bienes inmuebles.
4. permuta.
5. suministro.
6. donación.
7. Mutuo con o sin garantía anticrética, prendaria, hipotecaria o de cualquier otra índole.
8. arrendamiento de bienes muebles e inmuebles.
9. arrendamiento financiero y lease back.
10. comodato, prenda
11. prestación de servicios en general, lo que incluye la locación de servicios, el contrato de obra, el
mandato, el depósito y el secuestro.
12. fianza simple y fianza solidaria.
13. contratos preparatorios y subcontratos.
14. otorgamiento de garantías en general como prenda, hipoteca y anticresis.
15. levantamiento de garantías en general como prenda, hipoteca y anticresis.
16. seguros.
17. mercantil, concesión privada y pública, construcción, publicidad, transportes, distribución.
18. constitución de sociedades o compra de acciones o participaciones, contratos de colaboración
empresarial.
19. cualquier otro contrato típico o innominado que requiera celebrar la compañía sea con una institución
pública o privada.
20. el Gerente General a través de la empresa podrá celebrar contratos con el estado.
21. El Gerente General podrá celebrar contratos consigo mismo en nombre propio o como representante
de la sociedad, todo de conformidad con el artículo 166 del código civil.

e. Facultades Bancarias y Financieras. Conforme a lo expuesto en la introducción del presente artículo, el


gerente general para ejercitar estas facultades, necesitará además de su firma, la firma de cualquiera de
los accionistas. En este caso, si el gerente general detenta la calidad de accionista, para poder ejercitar
las facultades bancarias y financieras, necesitará de la firma de otro accionista. Las facultades bancarias
y financieras son las siguientes:

1. Abrir y cerrar todo tipo de cuentas y depósitos en cualquier institución.


2. ingresar fondos a todo tipo de instituciones.
3. retirar fondos en todo tipo de instituciones.
4. girar, endosar, aceptar, avalar y dar en garantía, letras, letras hipotecarias, pagarés, vales y en general
cualquier documentación crediticia.
5. Descontar, protestar y cobrar letras, letras hipotecarias, pagarés, vales y en general cualquier
documentación crediticia.
6. Girar, endosar, protestar, cobrar y dar en garantía cheques y cualquier otra orden de pago.
7. Solicitar cartas de crédito o cartas fianza en moneda nacional o extranjera.
8. Solicitar y acordar créditos en cuenta corriente, avance o sobregiro y crédito documentario.
9. Depositar, retirar, comprar y vender valores.
10. Contratar pólizas de seguros y endosarlas.
11. Otorgar fianzas y prestar aval.
12. Efectuar titulaciones, swaps, forward, operaciones a futuro, opciones, y cualquier otra operación
bancaria o financiera.
13. Constituir garantía mobiliaria a favor de instituciones bancarias con el objeto de garantizar el pago de
obligaciones crediticias particulares o personales del gerente general, apoderados y demás
representantes de la sociedad y de terceros ante las indicadas entidades bancarias.

f. Delegación de Atribuciones y Sustitución de Poderes.


Quien goce de la facultad señalada en este apartado puede delegar sus facultades y asumir en
vía de sustitución todos los poderes y facultades otorgados a la compañía por otras personas
naturales y/o jurídicas, pudiendo:

1. Dirigir las operaciones comerciales para la sociedad ante toda clase de autoridades. En lo judicial
gozara de las facultades señaladas en los artículos 74, 75, 77 y 436 del código procesal civil, así
como la facultad de representación prevista en el artículo 10 de la ley no. 16636 y demás normas
conexas y complementarias; teniendo en todos los casos facultad de delegación o sustitución.
2. Abrir, transferir, cerrar y encargarse del movimiento de todo tipo de cuenta bancaria, girar, cobrar,
renovar, endosar, descontar y protestar, aceptar y reaceptar cheques, letras de cambio, vales,
pagares, giros, certificados, conocimientos, pólizas y cualquier clase de títulos, valores,
documentos mercantiles y civiles; otorgar recibos y cancelaciones, sobregirarse en cuenta corriente
con garantía o sin ella, solicitar toda clase de prestamos con garantía hipotecaria, prendaria o de
cualquier forma.
3. Adquirir y transferir bajo cualquier titulo; comprar, vender, arrendar, donar, adjudicar y gravar los
bienes de la sociedad asean muebles o inmuebles, suscribiendo los respectivos documentos, ya sean
privados o públicos. En general podrá celebrar toda clase de contratos nominados e innominados
vinculados con el objeto social.
El gerente general podrá realizar todos los actos necesarios para la administración de la sociedad.
Salvo las facultades reservadas a la junta general de accionistas.

TITULO V

MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL.


Artículo Vigésimo.- La modificación del pacto social, se rige por los artículos 198 y 199 de la “ley”, así
como el aumento y reducción del capital social, se sujeta a lo dispuesto por los artículos 201 al 206 y 215
al 220, respectivamente, de la “ley”.

TITULO VI

ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES.


Artículo Vigésimo Primero.- se rige por lo dispuesto en los artículos 40, 221 al 233 de la “ley”.

TITULO VII

DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCION.


Artículo Vigésimo Segundo.- en cuanto a la disolución, liquidación y extinción de la sociedad, se sujeta a
lo dispuesto por los artículos 407., 409, 410, 411, 412, 413 al 422 de la “ley”.
TITULO VIII.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera.- El presente estatuto social se rige en todo lo que no esté previsto por la ley general de
sociedades, ley 26887.
Segunda.- Se nombra Gerente General de la Sociedad a MILTON GUSTAVO ANDREW CASTILLO WONG,
cuyos datos de identificación se describen en la introducción de la presente minuta, quien a sola firma
podrá ejercer todas las facultades descritas en la Cláusula Décimo Novena de los Estatutos Sociales.
Tercera.- Se nombra como Apoderado General de la Sociedad a MARCOS JORGE PASACHE, cuyos datos de
identificación se describen en la introducción de la presente minuta, quien a sola firma podrá ejercer
todas las facultades descritas en la Cláusula Décimo Novena de los Estatutos Sociales.

Agregue UD. Señor notario, lo que fuere de ley y sírvase cursar los partes correspondientes al registro de
personas jurídicas de lima, para la respectiva inscripción.
Lima, 26 de abril de 2011

ESTEFANI PILAR MENIZ VERAMENDI LUCIA ANGELICA BERNAL PEREZ


DNI N° 74228123 DNI Nº 75199623

CAROLINA JHAZMIN SIPAN FUERTES KATTYA MAYTHE QUINTO GUERRERO


DNI N° 76372896 DNI Nº47577297
INFORME DE VALORIZACIÓN Y DECLARACIÓN JURADA DE RECEPCIÓN DE BIENES

PRIMERA .- La relación de bienes que aportan los accionistas para la constitución de la sociedad
anonima cerrada denominada GUARDERIA PEQUEÑOS PASITOS S.A.C., son los que a continuación se detallan :

1.1. ESTEFANI PILAR MENIZ VERAMENDI, aporta:

Costo en
Nuevos Soles.
Bien aportado Marca Modelo Nº Serie S/.
900.00
3652B- (novecientos y
Computadora Lenovo Inspirion 1525 RD02D330 00/100 soles)
150.00 (Ciento
3456C- cincuenta y
Impresora Epson L-321 AS01E842 00/100 soles.)
420.00
( Cuatrociento
s veinte y
Celular Huawei G8 154287NJF2 00/100 soles)
100.00 ( Cien
y 00/100
Mueble de Escritorio Lineo 5645 soles.)
500.00
(Quinientos y
2503A- 00/100
Refrigeradora Mabe Basico RDA70UW nuevos soles)

Valor total de ambos bienes: S/. 2070.00 ( Dos Mil setenta con 00/100 soles).

1.2. CAROLINA JHAZMIN SIPAN FUERTES, aporta:


Costo en
Nuevos Soles
Bien aportado Marca Modelo Nº Serie S/.
150.00
(ciento
cincuenta con
Microondas Samsumg Chef 1616515523 00/100 soles)
3000.00 (Tres
mil con
00/100
2 Televisores de 50” Samsumg Smart Tv YH-2541364 soles.)
800.00
(Ochocientos
y 00/100
Cocina Imdurama Milan 4258-3251 soles)
Equipo de Sonido Pioneer Max 5000 4109UHFB835 300.00
(Trescientos
con 00/100
soles).

Valor total de ambos bienes: S/. 4250.00 (Cuatro Mil Doscientos cincuenta con 00/100 soles).

1.3. El total de los aportes realizados por los señores accionistas asciende a un total de S/. 6,320.00 (Seis Mil
Trescientos Veinte y 00/100 Nuevos Soles).

SEGUNDA .- Cumpliendo con lo establecido en el Art. 27º de la Ley General de Sociedades –


Ley 26887, se informa que los bienes descritos en la cláusula anterior, han sido valorizados de
acuerdo al valor de los mismos en el mercado.

TERCERA .- Yo , ESTEFANI PILAR MENIZ VERAMENDI identificado con DNI Nº 44430144 con domicilio
en Jr., en mi calidad de Gerente General de la sociedad anónima cerrada denominada GUARDERIA
PEQUEÑOS PASITOS SAC, quien ha elaborado el presente informe, DECLARO BAJO JURAMENTO haber
recibido todos los bienes aportados por los accionistas anteriormente detallados, precisando que los
mismos se encuentran en buen estado de conservación, y pasan a formar parte del patrimonio de la
sociedad.

Lima, 03 de Marzo de 2017.

LOS OTORGANTES

GUARDERIA PEQUEÑOS PASITOS GUARDERIA PEQUEÑOS PASITOS

ESTEFANI PILAR MENIZ VERAMENDI CAROLINA JHAZMIN SIPAN FUERTES


GERENTE GENERAL GERENTE

GUARDERIA PEQUEÑOS PASITOS


LUCIA ANGELICA BERNAL PEREZ
SUB-GERENTE

También podría gustarte