Está en la página 1de 72

.

2011
PLAN ANUAL DE
TRABAJO

I.E.P. N 20188
21/01/2011
Dirección:
Fundo San Tustio (prolongación
José Gálvez s/n)
Teléfono: 581-2478
Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

PRESENTACION

El Plan Anual de Trabajo de la I.E.P N° 20188 “Centro de Mujeres”, es un


documento elaborado para ordenar las normas y lineamientos de la política educativa del
sector educativo.

El Plan Anual de Trabajo viene a constituir una guía de objetivos y acciones que
deberán aplicarse en la Institución, en los diferentes aspectos conforme a las normas
contempladas en la Ley General de Educación su reglamento y demás disposiciones
emanadas de la superioridad, los que están en vigencia.

La finalidad: con la aplicación y ejecución del presente plan, se pretende


optimizar los resultados en los aspectos de gestión institucional, pedagógica y
administrativa en beneficio de las alumnas de nuestra Institución Educativa, así como del
docente y de la comunidad.

El presente Plan Anual de Trabajo será evaluado durante su proceso y al final para
recoger logros y dificultades.

Este Plan es la consecuencia del trabajo de un equipo homogéneo conformado por


el personal Directivo, Docente, Padres de Familia y alumnas, comprometidas con el
desarrollo de la Institución Educativa Pública Nº 20188.

Equipo Directivo

I. DATOS GENERALES

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Nombre de la Institución : INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DE


MUJERES N° 20188
Ubicación : FUNDO SAN TUSTIO– (PROLONGACIÓN JOSÉ
GÁLVEZ S/N) SAN VICENTE DE CAÑETE,
DEPARTAMENTO DE LIMA, JURIDICCIÓN DE LA
UGEL N° 08-CAÑETE.
Tipo de Gestión : PÚBLICA
Niveles que atiende : INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE
MENORES
Turnos : MAÑANA – TARDE
Población estudiantil : NIVEL INICIAL : 50 ALUMNAS
NIVEL PRIMARIA : 755 alumnas
NIVEL SECUNDARIA : 565 alumnas
Personal Directivo : DIRECTOR:
PEDRO TONNY LUYO MENDIETA
SUB DIRECTORA PRIMARIA:
LOURDES SÁNCHEZ SÁNCHEZ
SUB DIRECTOR SECUNDARIA (e):
JIMMY HENRY VERGARA GALLEGOS

II. CARACTERIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO POR ÁREAS DE


GESTIÓN Y ASPECTOS

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

ÁREA PEDAGÓGICA

PROBLEMAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS


PROGRAMACIÓN Mejorar Falta de optimización -Capacitación y
CURRICULAR planificación y en el proceso de monitoreo.
ejecución enseñanza y -Evaluaciones
curricular. aprendizaje. Periódicas.
-Retroalimentación.
-Diversificación y
contextualización del
currículo.

METODOLOGÍA Implementar el uso Inapropiado -Capacitación.


adecuado de rendimiento escolar y -Actualización.
métodos, técnicas de comprensión -Círculo de
y estrategias. lectora investigaciones
pedagógicas.
-GÍAS
-Tramitar becas para
docentes.

-Elaboración uso y
exposición de
MATERIAL Poco uso de materiales
DIDACTICO material didáctico Biblioteca con poco didácticos.
que existe en la material didáctico
biblioteca de la I.E. actualizado.
Escaso interés por
la producción de Poca motivación en
material didáctico. los aprendizajes de
las alumnas y falta de
aprendizaje. Taller de
capacitación sobre 2
EVALUACIÓN Perfeccionar la Evaluación Subjetiva. evaluación.
formulación y Deficiente proceso de Monitoreo.
aplicación de evaluación.
instrumentos e
indicadores de
evaluación.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

ÁREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

 Falta de empatía entre algunos miembros de la


comunidad educativa.
CLIMA  Incumplimiento de algunos acuerdos.
INSTITUCIONAL

 Perfeccionar y actualización permanente del PEI- RIN-


GESTIÓN PAT- PCC- IGA- PEME.

 Desinterés de algunos padres de familia en su


APAFA participación a nivel Institucional con mayor notoriedad
en el nivel secundaria.
 Escaso interés de parte de algunos docentes para
ORGANIZACIÓN trabajar coordinadamente en equipo y comisiones de
trabajo.
 Elaborar normas para el desarrollo de actividades del
PAT y otros.

ÁREA DE RECURSOS

ALUMNAS

PROBLEMAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS


 Problemas de aprendizaje. Gestión: Desayuno escolar.
DESNUTRICIÓN  Problemas de Salud: bucal- Promover loncheras nutritivas. 2
TBC-anemia- parásitos. Convenio área de Salud.
 Desinterés por el estudio.

 Problemas de aprendizaje.  Gestión: Dpto. de


ALUMNAS CON  Problemas de conducta. psicología.
FAMILIAS  Falta de comunicación.  Estrategias metodológicas.
DESINTEGRADAS  Baja autoestima.  Talleres de valores.
 Carencia de prácticas de  Campaña de práctica de
valores. valores.
 Tardanzas.  Apoyo eclesiástico.
 Inasistencias.  Compromiso de matrícula
 Desinterés por el estudio. con padres de familia.
 Gestión apoyo social a
padres de familia con
charlas- orientaciones.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

DOCENTES

PROBLEMAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS


 Incumplimiento de  Reglamentar con
DESEMPEÑO ETICO algunos docentes en sanciones.
PROFESIONAL relación al trabajo que
realizan.
 Crear fondos de
 Escasa práctica de capacitación y
valores: orientación.
irresponsabilidad,
impuntualidad.

ADMINISTRATIVO

 Falta de aulas a causa del sismo.


 Falta de un ambiente para biblioteca.
INFRAESTRUCTURA  Falta de ambientes de laboratorios y EPT mayor.
 Mayor conservación y mantenimiento de los
ambientes externos e internos (SS.HH., alumbrado,
conexiones).

 Falta de portero, personal de limpieza


PERSONAL  Falta personal de guardianía (Sábado- domingo).
 Falta secretaria y oficinista.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y DEMANDA EDUCATIVA

DEMANDA EDUCATIVA
PROBLEMAS CAUSAS / POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN NECESIDADES DE APRENDIZAJE
FACTORES TEMA
ASOCIADOS CONOCIMIENTOS TRANSVERSAL VALORES
P  Campañas constantes externas e internas
Falta de cultura sobre el cuidado del medio ambiente  Cultura ambiental.
R ambiental. organizadas por el PIN “Cultura de  Estrategias para reciclar: Reduce,
O reciclaje en las II.E.EE.” recicla y reutiliza.
B Desconocimiento  Desarrollo de conocimientos en las áreas  Tratamiento de residuos sólidos.
L sobre el uso de de Ciencia y Ambiente, CTA, PIN  Contaminación ambiental. Educación Responsabilidad
productos que “Mantenimiento y conservación del medio  Cambio climático para la Respeto
E contienen GEI y ambiente”.  Adelgazamiento de la capa de gestión de
M CFCs que  Talleres de conciencia ecológica en la ozono riesgos y la
A Escasa contaminan el escuela de padres.  Pérdida de la biodiversidad conciencia
S conciencia medio ambiente.  Visitas de estudio para integrar  Basura, basura y más basura ambiental.
ecológica. actividades relacionadas a la conciencia  Contaminación aquí y allá
Inadecuados ecológica.  Fenómenos naturales: Desastres
D hábitos en la  Campañas para plantar árboles, plantas naturales en la región lima
E conservación del organizadas por el PIN “Cultura de provincias.
medio ambiente. reciclaje en las II.E.EE.”  Cultura preventiva, concepción de
L  Planteamiento de la problemática gestión de riesgos, principios de la
Irresponsabilidad priorizada en la aplicación del PIN “Frente gestión de riegos, preservación de
C de los ciudadanos, a problemas, aprendizajes significativos” la vida del hombre y planes de
O empresas para en algunas áreas para su estudio, contingencia.
contaminar el investigación y planteamiento de  Cuidado del recurso acuífero de la
N medio ambiente. alternativas de solución (secundaria). región Lima Provincias,
T  Participar en la movilización de Escuelas conservación de la flora y fauna
E Seguras, Limpias y Saludables. Lima Provincias y nacional,
X  Desarrollar proyectos educativos reforestación, ecoturismo,
ambientales (lavado de manos). agricultura ecológica.
T  Concursos internos y externos.  Estilo de vida ecológico
O  Planificación, organización, ejecución y
evaluación de simulacros.
 Crear un huerto escolar.
2

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Los medios de comunicación en


P Desconocimiento  Desarrollo de conocimientos en las áreas Cañete y la región. Programas.
de la riqueza de Comunicación, Personal social, Historia,  Manifestaciones culturales como
R economía y geografía, arte, educación para eje de desarrollo de Cañete.
cultural de nuestro
O país. el trabajo, formación ciudadana y cívica.  Formas Expresivas de Cañete y la
región.
B  Planteamiento de la problemática priorizada  Literatura oral de Cañete y la
en la aplicación del PIN “Frente a región. Anécdotas, relatos
L problemas, aprendizajes significativos” en juveniles.
E algunas áreas para su estudio,  Obras poéticas y representantes. Identidad -
investigación y planteamiento de  Tradición culinaria de Cañete. Civismo
M Influencia de otras  Geografía de la región lima
Escasa alternativas de solución (secundaria). Educación
culturas y provincias: Ubicación, distritos, Responsabilidad
A identidad,
estereotipos  Talleres informativos sobre la cultura de relieve, altitud, clima y microclimas,
para la
institucional, paisaje, la flora y fauna de la región identidad
S local, regional
asimilados. nuestro país en la escuela de padres
Lima Provincias, el Folklore de local y
Respeto
y nacional  Expo ferias internas. Cañete, Actividades productivas y regional.
D económicas Lima Provincias.
 Concursos académicos, folklore, teatro,  Proceso histórico de Cañete:
E oratoria, deportivos, periódico mural. fundación, primeros pobladores,
instituciones, hechos importantes.
L Personajes ilustres.
 Visitas de estudio para valorar nuestra
cultura.  Restos arqueológicos de Cañete.
C  Atractivos turísticos de Cañete.
 Juegos tradicionales de Cañete.
O  Himno de Cañete y nuestra
institución.
N  Programas de comunicación y
T manifestaciones culturales de
índole institucional y local en
E horarios adecuados y con estilo
 juvenil.
X  Artesanía local.
T  Fortalecimiento de la imagen
institucional: Reseñas históricas,
O difusión de la normas, integración. 2

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

P  La comunicación en las familias:


R Falta de  Desarrollo de conocimientos en las áreas Interacción y convivencia familiar,
comunicación de Comunicación, Personal social, religión, diferencias culturales en la
O entre los padres de PFRH, educación para el trabajo. familia.
 Derechos y deberes de la
B familia.
 Talleres de integración familiar en la persona.
 Armonía y Equilibrio emocional
L escuela de padres.
 Cultura de la alimentación: Valor
E Inadecuada
 Campañas de salud a nivel institucional. de nutritivo de los alimentos local
Desintegración y regional, comedores escolares, Educación Respeto
M familiar
alimentación y  Gestión: Desayuno escolar. loncheras nutritivas. para la
desconocimiento  Educación Sexual Integral:
A (desnutrición,
del valor proteico  Promover loncheras nutritivas. Sexualidad, procreación y
convivencia, Responsabilidad
enfermedades, la paz y la
S problemas de de los alimentos. prevención de enfermedades ciudadanía
 Convenio área de Salud. ETS
aprendizaje,  Prevención de la influenza A
D maltrato físico  Asistencia psicológica y jurídica. (H1N1)
y psicológico)  Desarrollo de habilidades
E Desconocimiento e
 Jornadas pastorales para padres de familia cognitivas: “aprender a aprender”,
irresponsabilidad
L en la prevención
desarrollo de la comprensión
 Retiros espirituales lectora, rendimiento escolar en
de enfermedades. las alumnos.
C  Promoción para una Vida sin
Drogas: Causas de
O desintegración familiar:
N alcoholismo, drogadicción.
 Valores familiares
T  Valoración de los mandamientos
de la ley de Dios y conocimiento
E del magisterio de la iglesia con
X relación a la familia, la
sexualidad, el conocimiento y los
T valores cuales la vida, la fe, el
diálogo y la justicia.
O  Salud mental
 Hábitos de convivencia. 2

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO
PROBLEMAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAS

Desconocimiento  Desarrollo de conocimientos en las  La Comunicación entre los


de las normas de áreas de Comunicación, Personal agentes educativos.
convivencia de la social, formación ciudadana y  Derechos Humanos, Convivencia
Indisciplina institución. civismo, PFRH, arte. y Disciplina Escolar
escolar  Talleres informativos sobre el RI en la  El niño, la adolescencia:
Malos hábitos de escuela de padres. conductas adecuadas en la
comportamiento  Campañas informativas sobre el escuela, rol del niño y
reglamento interno de la I.E. adolescente en la escuela.
 Compromiso con los PPFF para el  Reglamento Interno de la I.E.
buen comportamiento de sus hijas.  Clima favorable: diálogo y Educación Laboriosidad
 Concurso de dibujo, composición, acuerdos. para el éxito Respeto
narración.  Rol del padre de familia frente al Responsabilidad
comportamiento de sus hijas.
 Convivir en armonía y respetando
normas.

Falta de hábito de  Desarrollo de los conocimientos en  Técnicas de estudio


lectura y todas las áreas curriculares.  Técnicas de lectura
Bajo nivel desinterés en el  Aplicación de lecturas en las  Estrategias de comprensión de Lectura con
académico y de estudio. sesiones de aprendizaje con la textos: Antes, durante y después placer y
comprensión finalidad de optimizar la comprensión de la lectura. comprensión
lectora Desconocimiento lectora.  Organizadores visuales. crítica
de estrategias de  Procesar información utilizando  Estrategias cognitivas y meta
aprendizaje y organizadores visuales. cognitivas.
comprensión
lectora.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

III. MARCO ESTRATÉGICO

VISIÓN

 Al 2012 nuestra Institución Educativa Pública 20188 de Mujeres, del distrito de San
Vicente de Cañete, aspira ser una Institución emblemática entre las demás. La
I.E.P. de Educación Básica Regular, brindará formación integral de calidad y
excelencia académica en el campo humanístico, científico, tecnológico, ecológico
y ético moral, en beneficio de los estudiantes, siendo estos capaces de resolver
situaciones problemáticas con creatividad y responsabilidad, debiendo contar con
una infraestructura adecuada, equipamiento de Tecnología moderna y potencial
humano altamente calificados a fin de contribuir con el desarrollo socio-
económico-cultural y la conservación, prevención y mantenimiento del medio
ambiente de nuestra comunidad y país.

MISIÓN

 La I.EP. tiene como misión contribuir con responsabilidad y ética profesional al


desarrollo de potencialidades de las alumnas; estimulando la creatividad e
investigación, participando en la preservación del medio ambiente e integrando su
dimensión bio-psico-social y espiritual a través de una praxis didáctica pertinente e
innovadora, basado en un Proyecto de vida personal.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PEDAGÓGICO
 Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes
que contribuyan a potenciar el desarrollo de competencias, basada en una
educación en valores, ambiental y de calidad.
2
INSTITUCIONAL

 Convivir entre los agentes de la comunidad educativa respetando la normatividad,


el medio ambiente y fomentando un clima de confianza que contribuya al logro de
objetivos institucionales.

 Establecer alianzas estratégicas con diversas instituciones públicas o privadas que


favorezcan al proceso pedagógico y contribuyan al desarrollo socio-económico-
cultural, espiritual de las estudiantes y conservación, prevención y mantenimiento
del medio ambiente de nuestra comunidad y país.

ADMINISTRATIVO

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Mejorar y ampliar la infraestructura brindando ambientes adecuados y equipados


tecnológicamente acorde a las necesidades educativas desarrollando una cultura
de conservación y mantenimiento de la I.E.P.

 Optimizar los recursos humanos, materiales y económicos en base a una cultura


organizativa, funcional y significativa.

IV. OBJETIVOS ANUALES DEL PLAN

IV.1. GENERAL

 Planificar, programar, organizar, ejecutar y evaluar las actividades pedagógicas,


administrativas e institucionales correspondiente al año 2011, dentro del marco de
la normatividad vigente y orientado al logro de los objetivos del PEN, PER y los
objetivos estratégicos del PEI, optimizando el uso de recursos y el compromiso de
todos los agentes educativos con la intención de brindar una educación de calidad.

IV.2. ESPECÍFICOS

 Optimizar la ejecución y evaluación curricular mediante la implementación,


acompañamiento y asesoramiento permanente a los docentes con la finalidad de
innovar en su quehacer pedagógico.

 Optimizar la organización y el desempeño con eficiencia de los comités con la


finalidad de garantizar el cumplimiento de los objetivos mediante una evaluación
continua de los procesos y productos.

 Participar con responsabilidad y trabajo en equipo en las diferentes actividades


programadas por los comités con la finalidad de lograr las metas trazadas.
2

V. METAS

V.1. METAS DE ATENCIÓN POR NIVELES 2011

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

NIVEL INICIAL Y PRIMARIA

NIVEL INICIAL

Grados ARDILLITAS ABEJITAS Total


Variables
Números de Alumnos 25 25 50
Número de Secciones 01 01 02
Número de Horas de
Clases 30 30 60
Carga Docente 01 01

NIVEL PRIMARIA

Grados 1º 2º 3º 4º 5º 6º Total
Variables
Números de Alumnos 125 125 125 125 125 130 755
Número de Secciones 05 05 05 05 04 04 28
Número de Horas de
Clases 150 150 150 150 120 120 840
Carga Docente 05 05 05 05 04 04

NIVEL SECUNDARIA
2

Grados 1º 2º 3º 4º 5º Total
Variables
Números de Alumnos 100 120 125 120 100 565
Número de Secciones 03 04 05 03 04 19
Número de Horas de
Clases 105 140 175 105 140 665
Carga Docente 21 28 35 21 28

V.2. METAS DE OCUPACIÓN

DIRECTIVOS 03

JERÁRQUICO 00

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

DOCENTE DE AULA 33

DOCENTES POR HORAS 29

AUXILIARES DE EDUCACIÓN 02

PERSONAL ADMINISTRATIVO 06

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

NIVEL INICIAL Y PRIMARIA


Jorna
CODIGO Nº da Nivel y/o Tiempo Reg. Pens. Ob
Nº APELLIDOS Y NOMBRES CARGO Condición Nº R.D. io
MODULAR MAG Labor modalidad servicio y/o AFP
al
01 SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Lourdes 1015379925 Sub-Directora II Nombrada 0040-00 40 H Educación Primaria 24 19990
02 LÉVANO PÀCHAS, Mirtha 1021799565 Prof. de Aula II Nombrada 0280-87 30 H Educación Primaria 23 Horizonte
03 PADILLA REY SÁNCHEZ, Nidia 1015365444 Prof. Ed. Física II Nombrada 0411-02 30 H Educación Primaria 16 Prima
04 AGAPITO CHUMPITAZ, Jesús 1015435584 Prof. de Aula III Reasignada 0267-09 30 H Educación Primaria 22 Horizonte
05 ARDILES ALZAMORA, Alma 1015346080 Prof. de Aula I Reasignada 0557-93 30 H Educación Primaria 19 Horizonte
06 BAMBAREN GONZÁLES, Consuelo 1015352201 Prof. de Aula II Reasignada 0646-87 30 H Educación Primaria 29 Horizonte
07 PAUCAR CÁRDENAS, Carmen 1015365027 Prof. de Aula II Nombrada 0661-91 30 H Educación Primaria 19 19990
08 OCARES YAYA, Elizabeth 1015421089 Prof. de Aula II Nombrada 0469-91 30 H Educación Primaria 19 Horizonte
09 DÍAZ MARTINEZ, Nancy 1015429046 Prof. de Aula II Nombrada 0101-89 30 H Educación Primaria 22 Integra
Prof. de Aula Educación Primaria Pro-
10 AGAPITO MENDOZA, Yolanda 1015365010 Innovación II Nombrada 0080-93 30 H 17 A
futuro
Educación Primaria Pro-
11 ITURRIZAGA CASAS, Gladys 1008364223 Prof. de Aula II Reasignada 0300-93 30 H 18
futuro
12 LANDÁZURI ANICAMA, Yolanda 1015346742 Prof. de Aula II Reasignada 0086-96 30 H Educación Primaria 18 Integra
13 QUISPE GARCÍA, Carmen 1015353268 Prof. de Aula II Reasignada 0766-95 30 H Educación Primaria 18 Integra
14 SÁNCHEZ JULCA, Carmen 1015428154 Prof. de Aula I Nombrada 0097-99 30 H Educación Primaria 11 Horizonte
15 CUBILLAS ARIAS, Norma 1015340938 Prof. de Aula II Nombrada 0871-85 30 H Educación Primaria 26 19990
16 HINOSTROZA HUAMÁN, Digna 1015352632 Prof. de Aula II Reasignada 0106-89 30 H Educación Primaria 26 19990
17 ABURTO SÁNCHEZ, Ana 1015407766 Prof. de Aula II Reasignada 0121-88 30 H Educación Primaria 21 19990
18 CHUMPITAZ OLIVERA, Rosa 1015409047 Prof. de Aula II Reasignada 0200-93 30 H Educación Primaria 29 19990
19 GÓMEZ MOSCOSO, Maritza 1015380956 Prof. de Aula II Reasignada 0155-92 30 H Educación Primaria 28 Horizonte
20 MALDONADO SANTOS, Yesenia 1040525089 Prof. de Aula I Nombrada 0429-10 30 H Educación Primaria 05 19990
21 ESCUDERO CRISTÓBAL, Ana 1015357149 Prof. de Aula I Nombrada 0160-01 30 H Educación Primaria 12 Horizonte
2
22 CABEZUDO RIVADENEYRA, Doris 1015419754 Prof. de Aula II Nombrada 1054-86 30 H Educación Primaria 24 19990
23 VERA PAREDES, Adriana 1015342634 Prof. de Aula I Nombrada 0856-03 30 H Educación Primaria 24 19990
24 FLORES YATACO, Elisabeth 1015452504 Prof. de Aula II Reasignada 268-92 30 H Educación Primaria 21 19990
I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO
Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

25 HUAMÁN LÉVANO, Magdalena 1015341321 Prof. de Aula II Reasignada 200-93 30 H Educación Primaria 22 Horizonte
26 PANDURO BARDALES, Ericka 1015347069 Prof. de Aula II Reasignada 600-93 30 H Educación Primaria 23 19990
27 AVALOS FERNÁNDEZ, María 1006629175 Prof. de Aula I Nombrada 379-91 30 H Educación Primaria 19 Horizonte
Educación Primaria Pro-
28 MORALES ALAN, Álvaro 1015357545 Prof. Ed. Física II Reasignado 2526-09 30 H 14
futuro
Educación Primaria Pro-
29 VILA FLORENTINI, Mercedes 1015344793 Prof. de Aula III Reasignada 3508-09 30 H 22
futuro
30 MORALES ROQUE, Hilda 1015432040 Prof. de Aula I Reasignada 1621-07 30 H Educación Primaria 11 Horizonte
31 MOREYRA ANYARÍN, Luz 1015354253 Prof. de Aula I Reasignada 2782-10 30 H Educación Primaria 11 19990
32 LÓPEZ SÁNCHEZ, Fanny 1015436392 Prof. de Aula Reasignada 36430-90 30 H Educación Primaria
NIVEL INICIAL
33 SULCA GODOY, Lina Marlene 1015379925 Prof. de Aula II Nombrada 0140-00 30 H Educación Inicial 17 19990
34 SÁNCHEZ LAZARO, Maura 1009938274 Prof. de Aula I Reasignada 0846-04 30 H Educación Inicial 10

NIVEL SECUNDARIA
Ley de
HORAS
Nº APELLIDOS Y NOMBRES CARGO
Carrera
ÁREA
CÓDIGO DE JORNADA
DE 2
que PLAZA LABORAL
DICTADO
pertenece
01 LUYO MENDIETA PEDRO TONNY Director 01 Ley 29062 Area de Gestión Institucional 40 00
02 VERGARA GALLEGOS JIMMY HENRY Sub-Director 02 Ley 29062 Area de Gestión Institucional 40 00
I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO
Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

03 DE LA CRUZ ESPINOZA AMANDA JULIA Profesor 03 Ley 24029 Area de la Docencia 811341513915 24 24
04 SANTA VICENTE ROXANA ELIZABETH Profesor 04 Ley 29062 Area de Gestión Pedagógica 811341511914 24 30
05 RODRIGUEZ FRANCIA MOISÉS WILLIAMS Profesor 05 Ley 24029 Area de la Docencia 8113411512919 24 25
06 TOSCANO MOLINA RITA Profesor 06 Ley 24029 Area de la Docencia 8113415112911 24 24
07 HUAPAYA ZENTENO HERMINIO ANTONIO Profesor 07 Ley 24029 Area de la Docencia 811341511910 24 24
08 PARIONA MADUEÑO NORMA Profesor 08 Ley 24029 Area de la Docencia 811341512916 24 25
09 PAREDES FAJARDO BEATRIZ LILIANA Profesor 09 Ley 24029 Area de la Docencia 811341511915 24 25
10 CARDENAS MAUROLAGOITIA PATRICIA Profesor 10 Ley 29062 Area de Gestión Pedagógica 811341513916 24 30
11 BORJAS SARAVIA MARIA ISABEL Profesor 11 Ley 24029 Area de la Docencia 811341512914 24 25
12 VEGA LÁZARO JENNY ROSSANA Profesor 12 Ley 24029 Area de la Docencia 811341512918 24 24
13 RIVERA DEL RISCO MARIA DEL PILAR Profesor 13 Ley 24029 Area de la Docencia 811341511913 24 24
14 SALAZAR VELARDE PATRICIA YANINA SOFIA Profesor 14 Ley 29062 Area de Gestión Pedagógica 811341511919 24 30
15 SÁNCHEZ HERNÁNDEZ MARIA ESTHER Profesor 15 Ley 24029 Area de la Docencia 811341513914 24 25
16 ROJAS FLORES VIDAL WILMER Profesor 16 Ley 24029 Area de la Docencia 811341511912 24 24
17 VERA CUZCANO HAYDEE ANGÉLICA Profesor 17 Ley 24029 Area de la Docencia 811341513913 24 24
18 WONG PRADA VICTOR MARTIN Profesor 18 Ley 29062 Area de Gestión Pedagógica 811341513911 24 30
19 MOLINA ROMERO DELIA ROSA Profesor 19 Ley 24029 Area de la Docencia 811341512915 24 24
20 ESCATE QUISPE CARMEN LILIANA Profesor 20 Ley 24029 Area de la Docencia 811341512912 24 24
21 AVALOS CASTAÑEDA BENEDICTO Profesor 21 Ley 24029 Area de la Docencia 811341513918 24 24
22 SANTIVAÑEZ SAAVEDRA KENNEDY MIGUEL Profesor 22 Ley 24029 Area de la Docencia 811341512910 24 25
23 CASTILLO VILA MARÍA ESPERANZA Profesor 23 Ley 24029 Area de la Docencia 811341513912 24 24
24 BECERRA CANALES FLORENCIA MARINA Profesor 24 Ley 24029 Area de la Docencia 81H34151391 24 24
25 IBARRA ARIZAGA LORENZO Profesor 25 Ley 24029 Area de la Docencia 811341513210 24 00 A.I.P.
TOTAL 558
PERSONAL ADMINISTRATIVO
Ley de
Carrera CÓDIGO DE JORNADA
Nº APELLIDOS Y NOMBRES CARGO AREA
que PLAZA LABORAL
pertenece
26 SARAVIA GARCÍA, Edith Viviana Auxiliar Biblioteca 19990 40
27 ROMÁN ROMÁN, Senon Wilder P. S. II 19990 40
28 MONTES YATACO Marco Anronio P. S. II 19990 40
2
29 SALHUANA SAAVEDRA, Silvia Elsa Secretaria 19990 40
30 CORDERO MONTES, Oscar P. S. II 40
31 MENDIETA ESPINOZA, Miguel Tec. Adm. II Profuturo 40

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

TOTAL

DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL PARA CONTRATOS DE DOCENTES NOMBRADOS Y EVENTUALES


Ley de
HORAS
Carrera CÓDIGO DE JORNADA
Nº APELLIDOS Y NOMBRES CARGO AREA DE
que PLAZA LABORAL
DICTADO
pertenece
32 Profesor 01 LCPM Area de Gestión Pedagógica 811341 24 24
33 Profesor 02 LCPM Area de Gestión Pedagógica 513915 24 24
34 Profesor 03 LCPM Area de Gestión Pedagógica 16 16
35 Profesor 04 LCPM Area de Gestión Pedagógica 15 15
36 Profesor 05 LCPM Area de Gestión Pedagógica 17 17
37 Profesor 06 LCPM Area de Gestión Pedagógica 11 11

TOTAL 107

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

V.3. METAS DE INFRAESTRUCTURA

1. Levantamiento de cerco perimétrico para brindar seguridad.

2. Sustituir las aulas pre fabricadas que se encuentran en estado deficiente de

conservación por su uso.

3. Requerimientos prioritarios; pintados del local educativo externo (Dirección, Sub-

Dirección, 30 aulas, Aula de Innovación Pedagógica, 01 auditórium, cerco

perimétrico, 03 talleres y servicios higiénicos

4. Mantenimiento de los servicios higiénicos.

5. Instalación de 02 tanques de agua de 2500 m2 de capacidad.

6. Mantenimiento de los mobiliarios, pintado total de mesas, sillas, 30 aulas.

7. Mantenimiento y conservación de jardines.

8. Gestión y tramitación para la reconstrucción de aulas en estado de emergencia.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

VI. ACTIVIDADES POR COMITÉS Y NIVELES

ACTIVIDADES DE INICIO Y FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2011


ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA 2012

M A M J J A S O N D E
01
 Apertura del Año Escolar 2011 Equipo S/. 300.00 Dirección
07
Hojas Bond (fuente de Sub Dirección
 Juramentación de la Escolta de Honor 2011 financiamiento:
(nivel secundaria) Impresiones recursos Docentes
propios, x
 Elaboración de documentación de fin de año Materiales de gestión, Alumnas
ambientación colaboración, x
 Elaboración de documentación del año 2012 donación y Padres de familia
aporte)
30
 Clausura del Año Escolar 2011

 Presentación de documentos 2011 a la X


UGEL-08-C

ACTIVIDADES DEL NIVEL INICIAL Y PRIMARIA POR COMITÉS


I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO
Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Gestión Pedagógica - institucional


Área de gestión
 Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que contribuyan
a potenciar el desarrollo de competencias, basadas en una educación en valores, ambiental y de
calidad.
Objetivo estratégico
 Optimizar la gestión a fin de aprovechar las oportunidades locales, regionales y nacionales con el
propósito de lograr la participación activa de las personas naturales y jurídicas privadas y
públicas que contribuyan a la formación integral del educando.
 Elección de Municipio escolar para el periodo 2011 por democracia.
Objetivo operativo
 Participación activa de las alumnas para formar listas.
 Alcalde (sa), 1 Teniente Alcalde (sa), 4 Regidoras, que estarán formadas de la siguiente manera:
 Regidora de Educación, Cultura y Deportes, Regidora de Salud y Medio Ambiente, Regidora de
Metas Defensoría de los derechos del Niño y del Adolescente, Regidora de Producción y Servicio.
 32 docentes, 01 personal de servicio, 01 personal administrativo, 01 personal auxiliar de
biblioteca, 02 personal directivo.
COMITÉ DE MUNICIPIO ESCOLAR
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
 Formación del Comité que tendrá a su Equipo S/. 200.00 Ana Milka
cargo realizar las elecciones Escolares Hojas bond (fuente de Escudero
financiamiento
Municipales para el periodo 2011. Impresiones : recursos
Cristóbal, Gladys 14
(04/01). propios, Iturrizaga Casas,
21-25
 Convocatoria a elecciones de las listas gestión, Carmen Quispe,
que participan. colaboración, Yolanda
donación y 28
 Inscripción de las listas que aporte) Landazuri. 01
participarán en la elección del nuevo
2
Municipio Escolar. 04
 Campañas electorales de las niñas 07
inscritas.
12

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Exposición de planes de trabajo de 25


cada una de las listas participantes.
 Formación de miembros de mesa a 29
cargo del comité electoral.
 Capacitación para miembros de mesa
a cargo del comité electoral.
 Elecciones municipales escolares en
la institución.
 Juramentación del nuevo municipio
escolar.

Área de gestión  Gestión Pedagógica - institucional


Objetivo estratégico  Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que
2
contribuyan a potenciar el desarrollo de competencias, basadas en una educación en valores,
ambiental y de calidad.
 Optimizar la gestión a fin de aprovechar las oportunidades locales, regionales y nacionales

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

con el propósito de lograr la participación activa de las personas naturales y jurídicas privadas
y públicas que contribuyan a la formación integral del educando.
 Elevar la conciencia ambiental entre los agentes educativos y promover el reciclaje como
alternativa de solución al problema de la basura.
 Fomentar en la comunidad educativa valores como: responsabilidad, orden, limpieza que
contribuyan a elevar la calidad de vida en la población en general.
Objetivo operativo
 Sensibilizar a la población educativa y a la comunidad en general acerca del problema de la
basura y el peligro que representa para la salud.
 Utilizar materiales reciclables en la elaboración de productos
 Mantener un medio ambiente adecuado que permita el desarrollo integral de los educandos.
 Taller de capacitación a las brigadas ecológicas (74 alumnas).
 Arborizar los ambientes internos y externos de la II.EE.
Metas  Incentivar en un 90% la participación de las alumnas en la campaña de reciclaje.
 32 docentes, 01 personal de servicio, 01 personal administrativo, 01 personal auxiliar de
biblioteca, 02 personal directivo.

COMITÉ AMBIENTAL Y SALUD


CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
 Reunión de coordinación con los  Hojas bond S/. 300.00 Ana Milka Escudero X
docentes responsables del comité  Equipo de (fuente de Cristóbal, Gladys
sonido financiamien
ambiental y salud to: recursos Iturrizaga Casas,
 Elección de la brigada ecológica.  Bolsas X
propios, Carmen Quispe,
plásticas
 Charla a la brigada ecológica de la I.E. gestión, Yolanda Landazuri. X
 Plantas colaboración
 Charla sobre el cuidado del medio X
 Baldes, , donación y
ambiente y manejo de residuos mangueras. aporte)
sólidos
 Primera campaña de recolección de 2 2
4
material reciclable en la I.E. 2
 Planificación y ejecución de proyectos X X 8

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

pedagógicos de bio huertos escolares X


 Arborizar la I.E.
 Exposición de trabajos con material 2
2
reciclable
 Charla a padres de familia de la I.E.
sobre gestión y manejo de residuos 28
sólidos.
 Segunda campaña de recolección de X
material reciclable X X X X X X X X X
 Monitoreo del uso adecuado de los
tachos de recolección en
coordinación con el nivel secundaria

Área de gestión  Gestión Pedagógica -institucional


2
Objetivo estratégico  Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que
contribuyan a potenciar el desarrollo de competencias, basadas en una educación en
valores, ambiental y de calidad.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Optimizar la gestión a fin de aprovechar las oportunidades locales, regionales y nacionales


con el propósito de lograr la participación activa de las personas naturales y jurídicas
privadas y públicas que contribuyan a la formación integral del educando.
 Concientizar a los padres de familia en la formación integral de sus hijas a través de
Objetivo operativo charlas y orientaciones de profesional a fin de favorecer la calidad de vida de familia.

 Este programa está dirigido a los padres de familia de las niñas en la IEP.N° 20188 con una
población aproximado de 800 alumnas de educación Inicial – Primaria.
Metas
 32 docentes, 01 personal de servicio, 01 personal administrativo, 01 personal auxiliar de
biblioteca, 02 personal directivo.
COMITÉ DE ESCUELA DE PADRES
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
1. Taller Trimestral: - Desintegración familiar  Equipo de Rosario X X
Lonchera saludable sonido. S/. 400.00 Avalos,
2. Taller Trimestral: - Relaciones  Papel bond (fuente de
Carmen
interpersonales financiamien
 CD, DVD. Paucar, Ericka
to: recursos
El buen trato  Proyector propios, Panduro, X
Estrategias para mejorar el aprendizaje.  Cables gestión,
Magdalena
colaboración
, donación y Huamán,
aporte) Carmen Julca.

Área de gestión  Gestión Pedagógica


Objetivo estratégico  Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que
contribuyan a potenciar el desarrollo de competencias, basadas en una educación 2
en valores, ambiental y de calidad.
 Optimizar la gestión a fin de aprovechar las oportunidades locales, regionales y

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

nacionales con el propósito de lograr la participación activa de las personas


naturales y jurídicas privadas y públicas que contribuyan a la formación integral del
educando.
 Desarrollar hábitos lectores a partir del fomento de la lectura libre, recreativa y
placentera.
 Despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura.
 Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer, como una
de las capacidades esenciales que contribuyen a la formación integral de los niñas
Objetivo operativo
en lo personal, profesional y humano.
 Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes para el
aprendizaje continuo, mediante la implementación del Plan Lector en todas las
aulas.
 Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo.
 Este programa está dirigido a los padres de familia de las niñas en la IEP.N° 20188
con una población aproximado de 800 alumnas de educación Inicial – Primaria.
Metas
 32 docentes, 01 personal de servicio, 01 personal administrativo, 01 personal
auxiliar de biblioteca, 02 personal directivo.
COMITÉ DEL PLAN LECTOR
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
 Capacitación a los docentes en Estrategias de  Fotocopias S/. 300.00 Nancy Díaz
Comprensión lectora.  Obras literarias (fuente de Martínez, Yesenia X X
 Sensibilización a los PPFF para dar a conocer la financiamien
 Equipo de Maldonado
to: recursos X
importancia del Plan Lector. sonido propios, Santos, Fanny
 Organizar e implementar la Biblioteca del aula. gestión, López Sánchez X
 Elaborar las normas del Plan Lector colaboración
 Realizar competencias en el aula sobre la lectura, X
, donación y
comprensión de lectura, cuentacuentos. aporte) 2
X X X X X X X X X X
 Participación en charlas culturales los Lunes y
viernes en las actividades permanentes.
 Realizan lectura de pequeñas obras literarias en
I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO
Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

casa con ayuda de los Padres. X X X X X X X X X X


 Participación de los padres en la hora del Plan
Lector el primer lunes de cada mes. X X X X X X X X X X
 Lectura de pequeños textos en el aula los lunes,
miércoles y viernes de 8 a 9.30 a.m. X X X X X X X X X X
 Invitar a los autores, dibujantes, diagramadores y
editores de libros para que cuenten sus X X X X X X X X X X
X X X
experiencias.
 Concurso de compresión lectora inter –aulas por
X X X
grados.
 Elaboración de paneles sobre el Plan lector x aula.
 Participación en las ferias del Plan Lector X X X
 Asistencia la Biblioteca de la institución para
Investigar X X X
 Uso de recursos TIC en el aula y AIP. X X X X X X X X X
X X X
X X X X X X X X X

Área de gestión  Gestión Pedagógica


 Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que
contribuyan a potenciar el desarrollo de competencias, basadas en una educación en
valores, ambiental y de calidad.
Objetivo estratégico
 Optimizar la gestión a fin de aprovechar las oportunidades locales, regionales y
nacionales con el propósito de lograr la participación activa de las personas naturales y
jurídicas privadas y públicas que contribuyan a la formación integral del educando.
 Organizar actividades deportivas.
Objetivo operativo
 Rescatar valores a través de actitudes deportivas.
Metas  Realización de talleres. 2
 Realización de campeonatos internos de las diferentes disciplinas deportivas.
 32 docentes, 01 personal de servicio, 01 personal administrativo, 01 personal auxiliar de

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

biblioteca, 02 personal directivo.


COMITÉ DE DEPORTE
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
 Seleccionar a las estudiantes que participarán en Materiales S/. 600.00 Nidia Padilla, X
los diferentes talleres deportivos. deportivos. (fuente de Álvaro
 Campeonato interno Pelotas, net, financiamiento: X
 Entrenamiento de los diferentes equipos que recursos Morales, Edith
silbato, etc
participarán en los Juegos Deportivos Nacionales propios, gestión, Saravia. X X
escolares en las diferentes etapas. colaboración,
 Inscripción y participación en el campeonato inter donación y X X X
escolar JNDE. aporte)
 Primer Juegos Florales Virgen de la Asunción por
aniversario (12/08). X X
 Preparación para demostración de gimnasia
X
rítmica aeróbica.

Área de gestión  Gestión Pedagógica


 Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que
contribuyan a potenciar el desarrollo de competencias, basadas en una educación en
valores, ambiental y de calidad.
Objetivo estratégico
 Optimizar la gestión a fin de aprovechar las oportunidades locales, regionales y
nacionales con el propósito de lograr la participación activa de las personas naturales y
jurídicas privadas y públicas que contribuyan a la formación integral del educando.
Objetivo operativo
 Superar la violencia entre las alumnas.
 Proteger a las alumnas de la violencia familiar.
 Conocer los derechos de las niñas.
 Difundir láminas o afiches desde marzo.
Metas  Comunicar a los entes respectivos sobre algunos hechos preocupantes.
 Informar en forma trimestral a la UGEL. 2
 Participar en actividades de socialización con las niñas.
 32 docentes, 01 personal de servicio, 01 personal administrativo, 01 personal auxiliar de
biblioteca, 02 personal directivo.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

COMITÉ DE DEFENSORIA ESCOLAR


CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
 Charlas informativas a los docentes y alumnas sobre Papel bond S/. 200.00 Consuelo
defensoría escolar. Lapiceros (fuente de Bambaren
 Informar de algunos casos que necesiten la atención Folder financiamie
nto: Gonzales.
inmediata de las autoridades competentes. Tv., CD, DVD
recursos
 Consultar con especialistas sobre la resolución de algunos propios,
casos relevantes que atenten con el bienestar de las gestión,
educandas. colaboraci
 Asistir a las capacitaciones y/o talleres que organice la ón,
entidad superior. donación y
 Hacer el efecto multiplicador y/o replicas de las aporte)
capacitaciones recibidas a los docentes de la IEP.
Área de gestión  Gestión Pedagógica
 Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que contribuyan a
potenciar el desarrollo de competencias, basadas en una educación en valores, ambiental y de
calidad.
Objetivo estratégico
 Optimizar la gestión a fin de aprovechar las oportunidades locales, regionales y nacionales con el
propósito de lograr la participación activa de las personas naturales y jurídicas privadas y públicas
que contribuyan a la formación integral del educando.
 Promover un estilo de vida saludable mediante la práctica de valores mercedarios que favorezca una
convivencia armoniosa en la comunidad educativa IEP Nº 20188, fortaleciendo la autoestima en
Objetivo operativo
nuestras estudiantes mediante el acompañamiento socio afectivo y cognitivo, logrando su formación
integral y liberadora.
Metas  Que nuestras estudiantes practiquen los valores de: respeto, responsabilidad, honestidad, libertad,
tolerancia para una convivencia armónica y democrática.
 Que los padres y madres de familia se comprometen a contribuir en la orientación de sus mejores
hijas. 2
 Lograr el compromiso permanente de todos los estamentos de la IE en la participación activa del
presente plan. Contar con ayuda de especialista (psicólogo), en base a aliados estratégicos de la
comunidad. Hacer convenios con diferentes instituciones para dar charlas de orientación a nuestras

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

estudiantes a cargo de las docentes de grado.


 32 docentes, 01 personal de servicio, 01 personal administrativo, 01 personal auxiliar de biblioteca,
02 personal directivo.

COMITÉ DE TUTORÍA
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
 Elaboración del plan anual de tutoría.  Papel bond. S/. 200.00 Rosario X
 Entrega del plan anual a los tutores para la  Impresiones (fuente de Moreyra, X
organización de su plan anual de aula. financiamiento:
 Cartulinas Adriana Vera,
recursos propios, X
 Elaboración de plan tutorial de aula.  TV, DVD, CD gestión, Hilda Morales,
 Reuniones trimestrales con asesoramiento  Computadora X
colaboración, Lina Sulca.
a los padres de familia sobre el Buen trato. X X X
 Equipo de sonido donación y
 Colocar carteles motivadores en el panel X X X X X X
aporte)
de la institución de valores y buen trato. X X
X X X
 Actualización de fichas de tutoría.
X X
 Cumplimiento y aplicación de las normas X
de convivencia. X
 Reuniones de tutoría por grado con sus X
padres de familia.

Área de gestión Gestión Pedagógica


Pedagógico

Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que contribuyan a
Objetivo estratégico Pedagógico e
institucional potenciar el desarrollo de competencias, basadas en una educación en valores, ambiental y de calidad.
2
Institucional

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Optimizar la gestión a fin de aprovechar las oportunidades locales, regionales y nacionales con el
propósito de lograr la participación activa de las personas naturales y jurídicas privadas y públicas que
contribuyan a la formación integral del educando.

 Elevar el nivel académico a través de la participación de las alumnas en concursos internos y externos en
Objetivo operativo
la IEP y en otras instituciones
 32 docentes, 01 personal de servicio, 01 personal administrativo, 01 personal auxiliar de biblioteca, 02
Metas
personal directivo.
COMITÉ DE CONCURSOS
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
 Medición de la calidad educativa  Hojas bond S/1000 Nancy Díaz, Maritza 25-
 Papelotes 27
institucional de la IEP Nº 20188 Gómez, Erika panduro,
del 1º al 6º de primaria.  Equipo de Alma Ardiles, Gladys
 Aniversario de la institución: sonido iturrizaga X
 Serenata  Cartulinas
 Reinado  Folletos
 Aeróbicos  Afiches
 Programa especial:  Implementos
 Canto deportivos X
 Declamación  Lapiceros,
 Dibujo lápiz
 Ajedrez  Tv,
 Participación de todas las
computador
alumnas en el concurso de
as, CD, DVD.
religión: etapa escolar del 1º al
X
6º primaria.
 Examen de medición de la 2
calidad educativa.
 Concurso de religión: etapa

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

parroquial de 1º al 6º provincial 7-
 Concurso regional de matemática 9
X
del 1º al 6º primaria, organizado
por la ONEM.
 Concurso de habilidades
X
comunicativas inter aulas del 1º
al 6º primaria.
 Evaluación censal del 2º (MED).
 Examen de medición de la X

calidad educativa del 1º al 6º


primaria.
 Concurso de belenes del 1º al 6º X

primaria, área administrativa, 5-7


aula de innovación, dpto. Educ.
Física, centro de recursos 9

educativos.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Área de gestión Gestión Institucional y Pedagógico


Pedagógico

Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que contribuyan a
potenciar el desarrollo de competencias, basadas en una educación en valores, ambiental y de calidad.
Objetivo estratégico Pedagógico e
Institucional
institucional
Optimizar la gestión a fin de aprovechar las oportunidades locales, regionales y nacionales con el
propósito de lograr la participación activa de las personas naturales y jurídicas privadas y públicas que
contribuyan a la formación integral del educando.

 Planificar, organizar y coordinar las actividades que deben llevarse a cabo en caso de una emergencia y
designar a los responsables de realizarlos.
 Informar a las alumnas, docentes, personal administrativo y de servicio lo que deben hacer en caso de
Objetivo operativo emergencias.
 Programar simulacros de prevención destinadas a evitar situaciones de emergencia (accidentes)
 Informar de actualización permanente del plan.

 755 alumnas, 32 docentes, 01 personal de servicio, 01 personal administrativo, 01 personal auxiliar de


Metas
biblioteca, 02 personal directivo.
COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
1. Formar las comisiones  Hojas bond S/. 200.00 Digna Hinostroza X
 Equipo de Huamán, Lina Sulca
2. Formar las brigadas de docentes X
sonido Godoy
 Afiches 2
3. Elaborar el plan y aprobar X
 Folletos

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

4. Formar las brigadas de alumnas  Señales de X


seguridad
5. Capacitación a docentes sobre X
 Lapiceros
gestión de riesgos y primeros
auxilios

6. Preparación de brigadas de D.C. X X X X

7. Dar charlas de D.C. (formación) X X X X

8. Marcar zonas de seguridad: X X X X X


afiches, señalización

9. Realizar y participar en simulacros X X X X X X


a nivel de UGEL, localidad, región y a
nivel nacional (RM 425-2007 y RD
237-2010)

10. Solicitar inspección técnica de X


instalaciones eléctricas

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Área de gestión Gestión Institucional y Pedagógico


Pedagógico

Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que contribuyan a potenciar
el desarrollo de competencias, basadas en una educación en valores, ambiental y de calidad.
Objetivo estratégico Pedagógico e
Institucional
institucional
Optimizar la gestión a fin de aprovechar las oportunidades locales, regionales y nacionales con el propósito
de lograr la participación activa de las personas naturales y jurídicas privadas y públicas que contribuyan a
la formación integral del educando.

 Enriquecer el vocabulario, ejercitándose en ello para aprender a escribir y hablar con decoro y elevar la
calidad educativa de nuestra provincia.
Objetivo operativo
 Favorecer el intercambio de experiencias lingüísticas entre los niños y niñas de la provincia.
 Elevar el nivel educativo de nuestra niñez que garanticen una juventud culta y preparada.
 755 alumnas, 32 docentes, 01 personal de servicio, 01 personal administrativo, 01 personal auxiliar de
Metas
biblioteca, 02 personal directivo.
COMITÉ DE EJECUCIÓN DE PROYECTO PEDAGÓGICO DE ORTOGRAFÍA
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE
E F M A M J A S O N
1. Presentación del proyecto a la  Hojas bond Subvencionada Mirtha Lévano, Alma X
IEP  Equipo de por la Ardiles, Gladys
2. Presentación del proyecto a la sonido comisión. Iturrizaga, Carmen X
municipalidad.  Afiches Paucar, Yesenia
3. Realización de seminario  Folletos X
Santos, Yolanda
 Computadora
4. Envío de oficios a las IEP de la Agapito, Norma X 2
 Lapiceros,
provincia. Cubillas Arias, Fanny
lápices.
5. Gestión ante instituciones X X X
públicos y privados para apoyo
I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO
Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

6. Gestión ante jurados del evento Sánchez, Carmen X X


Sánchez.
7. Reuniones con el equipo X X X X X X X X X X
responsable
8. Concurso Interno a nivel de la 9
IEP
9. Ejecución del evento X

10. Informe final X

Área de gestión Gestión Administrativa


Mejorar y ampliar la infraestructura brindando ambientes adecuados y equipados tecnológicamente
Objetivo estratégico acorde a las necesidades educativas desarrollando una cultura de conservación y mantenimiento de la
I.E.P Nº 20188.
 Promover el hábito de la lectura mediante el uso de libros, internet en espacios agradables que
contribuyan con la formación integral de las estudiantes.
Objetivo operativo
 Asesorar y desarrollar habilidades de estrategias de búsqueda de información en textos, internet,
revistas especializadas.
 755 alumnas, 32 docentes, 01 personal de servicio, 01 personal administrativo, 01 personal auxiliar de
Metas
biblioteca, 02 personal directivo.
COMITÉ DE RECURSOS EDUCATIVOS
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
 Entrega de textos del MED de las Hojas Bond S/ 600 Edith Saravia García, x
diferentes áreas a las alumnas. Impresiones
Papelotes
Nidia Padilla, Alvaro
 Aplicación de encuestas a las x
Plumones morales, personal
alumnas.
Grabadoras administrativo. 2
Multimedia
 Ambientación del aula de Recursos x
Ponentes
Educativos para motivar la lectura.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Controlar la cantidad de lectores x x x x x x x x


diario y por semana.

 Capacitación sobre estrategias para x x x x


la lectura y estrategias de
búsqueda de información.

 Elaboración del reglamento del x


Centro de Recursos Educativos.

 Elaboración de horario de lectura x x x x x


por áreas y grados.

 Entrega de textos del MED por la x


alumnas y registro en el banco de
libros.

 Control y evaluación de las x x x


actividades programadas.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Área de gestión Gestión Institucional


Convivir entre los agentes de la comunidad educativa, respetando la normatividad, el medio ambiente y
Objetivo estratégico
fomentando un clima de confianza que contribuya al logro de objetivos institucionales.
 Fomentar las relaciones humanas en el personal docente y administrativo dentro de un ámbito
Objetivo operativo
institucional armonioso.
 32 docentes, 01 personal de servicio, 01 personal administrativo, 01 personal auxiliar de biblioteca, 02
Metas
personal directivo.
COMITÉ DE SOCIALES
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
 Aporte S/. 2.00 por cumpleaños de Hojas bond Aporte Digna Hinostroza X X X X X X X X X X
las docentes y/o personal
administrativo.
Lapiceros Huamán, Doris
 Recolectar cuota solidaria de S/. Cuaderno cabezudo Rivadeneyra
10.00 en casos de fallecimiento de
los padres del docente.

 Recolectar cuota personal por el X X X


día del maestro, aniversario y
navidad.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Área de gestión Gestión pedagógica - administrativa


  Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que contribuyan a
potenciar el desarrollo de competencias, basada en una educación en valores, ambiental y de calidad.
Objetivo estratégico  Mejorar y ampliar la infraestructura brindando ambientes adecuados y equipados tecnológicamente
acorde a las necesidades educativas desarrollando una cultura de conservación y mantenimiento de
la I.E.P
  Optimizar el uso de las TICs en los docentes de nuestra I.E.P con la finalidad de aprovechar los
recursos TICs para potenciar los aprendizajes de las alumnas.
Objetivo operativo
 Mantener el buen estado y funcionamiento de las PC´s e implementar con computadoras con la
finalidad de garantizar la eficiencia de su uso.
 755 alumnas, 32 docentes, 01 personal de servicio, 01 personal administrativo, 01 personal auxiliar
Metas
de biblioteca, 02 personal directivo.
COMITÉ DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE
F M A M J J A S O N D
 Instalación del aula de Yolanda Agapito
Innovación en el Centro de Mendoza
Recursos Educativos. Materiales de S/. 3,000.00
limpieza de
x
 Mantenimiento de las PCs (físico computadoras. (fuente de
y lógico) financiamiento
Cds : recursos
propios,
gestión,
x
Programas
colaboración,
 Elaboración de horario de donación y
ingreso al Aula de Innovación por Papel Bonn
aporte)
todos los docentes. x
Impresiones

 Capacitación sobre integración x x x x x


de las TICs en las sesiones de
2
aprendizaje.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Utilización del aula de Innovación x x x x x x x x x x


Pedagógica por los docentes.

 Asesoramiento a los docentes x x x x x x x x x x


cuando ejecutan sus sesiones
TICs.

 Implementación de x x
computadoras y dispositivos de
las PCs.

 Control y evaluación de las x x x x x x x x x x


actividades programadas.

Área de gestión  Gestión Pedagógica

 Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes


Objetivo estratégico Pedagógico e institucional pertinentes que contribuyan a potenciar el desarrollo de competencias,
basadas en una educación en valores, ambiental y de calidad.
 Aspirar a un mundo con espiritualidad en todas las acciones del ser
Objetivo operativo
humano, preparando los caminos para la vida eterna.
 32 docentes, 01 personal de servicio, 01 personal administrativo, 01
Metas
personal auxiliar de biblioteca, 02 personal directivo.
COMITÉ DE ACTIVIDADES LITURGICAS
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE
M A M J J A S O N D

 Vía crucis por semana santa – ejecución Hojas bond S/. 200.00 Mirtha 18-0

 Virgen de Fátima Velas (fuente de 2


Levano,
 San Pedro y San Pablo Flores financiamien 13
to: recursos Carmen
 Virgen del Carmen Recuerdos
propios, Quispe, Lina
I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO
Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Virgen de Asunción Tarjetas gestión, Sulca Rosa


 Señor de los Milagros CD, DVD. colaboración
Chumpitaz 9 1
, donación y
 Todos los santos
aporte) 1
 Inmaculada Concepción
8
 Navidad (concurso de belenes) 6
 Periódico mural litúrgico de marzo a diciembre.
Área de gestión
 Gestión Pedagógica
 Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que
contribuyan a potenciar el desarrollo de competencias, basadas en una educación en
valores, ambiental y de calidad.
Objetivo estratégico Pedagógico e institucional  Optimizar la gestión a fin de aprovechar las oportunidades locales, regionales y
nacionales con el propósito de lograr la participación activa de las personas naturales y
jurídicas privadas y públicas que contribuyan a la formación integral del educando.

 Creas los brigadieres y policías entre las mejores alumnas del colegio y que cumplan con
Objetivo operativo
su misión de ayudar en la disciplina y orden.
 Llegar a ser una de las mejores policías escolares de la comunidad.
Metas  32 docentes, 01 personal de servicio, 01 personal administrativo, 01 personal auxiliar de
biblioteca, 02 personal directivo.
COMITÉ DE BRIGADIERES Y POLICIAS ESCOLARES
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE
M A M J J A S O N D

 Ayuda en las formaciones o eventos que se Hoja bond S/. 100.00 Alma Ardiles, Ana X 18- 2

realicen en el colegio. Impresiones (fuente de Aburto, Consuelo


financiamiento X
 Juramentación de la policía escolar. Equipo de sonido Bambaren, Adriana 13
: recursos
 Colabora con la profesora de turno. Folder 2
propios, Vera. 29 2
 Charlas a las policías escolares sobre su Lapicero gestión, 16 5 18
desempeño. colaboración,
1
 Formar brigadas de brigadieres y policías donación y
I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO
Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

escolares entre las alumnas más destacadas aporte)


en su rendimiento escolar y conducta.
 Propiciar sentimientos de respeto y amor a la
patria y a su I.E.
 Practicar hábitos de puntualidad,
responsabilidad, disciplina y obediencia.

ACTIVIDADES DEL NIVEL SECUNDARIA POR COMITÉS


2
Área de gestión  Gestión Institucional y pedagógico
 Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que contribuyan a
Objetivo estratégico potenciar el desarrollo de competencias, basada en una educación en valores, ambiental y de calidad.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Objetivo operativo  Optimizar el desempeño de los docentes en el aspecto pedagógico e institucional.

Metas  28 docentes, 02 auxiliares, 01 personal de servicio, 01 personal administrativo

COMITÉ DE EVALUACIÓN, CONSEJO ACADÉMICO, CONEI


ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA 2012

M A M J J A S O N D E
x x x x x
 Entrevista individual con cada docente. Sub Director: Jimmy
Hojas Bonn S/. 1,000.00 Vergara Gallegos
(fuente de Subdirectora: x x x x x x
 Observación del docente en clases.
Impresiones financiamien Lourdes Sánchez
 Verificación en el cumplimiento de sus to: recursos Sánchez x x x x x x x x x x
funciones en su comisión. Lapiceros propios,
 Verificación de entrega de documentos gestión, Comité de
Multimedia colaboración evaluación: Amanda
x x x x x
técnico pedagógicos.
, donación y De la Cruz
 Capacitación para lograr competencias en aporte)
Comité del consejo
x x x x x x x x
los docentes.
académico: Norma
 Visitas opinadas e inopinadas. Pariona, Delia Molina x x x x x x x x x x
Representante de
 Verificación de compromisos asumidos y x x x x x x x x x
deficiencias superadas. CONEI: Alma Ardiles
Miguel Santibáñez
 Aplicación de encuestas anónimas para x x x x
Saavedra
recoger información sobre los procesos.
Nidia Padilla
 Retroalimentación. María Sánchez x x x x
 Control y evaluación de actividades x x x x x x x x x x
programadas.

Área de gestión  Gestión Institucional y pedagógico 2


 Convivir entre los agentes de la comunidad educativa respetando la normatividad, el medio ambiente
Objetivo estratégico y fomentando un clima de confianza que contribuya al logro de objetivos institucionales.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Promover el desarrollo integral de las alumnas de nuestra I.E. mediante la implementación, ejecución
Objetivo operativo y evaluación del Plan de Acción Tutorial Institucional.

Metas  14 tutores, 02 auxiliares, 565 alumnas

COMITÉ DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA


ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA 2012

M A M J J A S O N D E
x x x
 Campaña “Tengo derecho al buen trato”. Papelotes Coordinadora de
S/. 200.00 Tutoría: María
Papel Bonn (fuente de Sánchez x x
 Campaña “Estudiantes Sanos, libres de drogas”
financiamien
Plumones to: recursos Responsable de x x x x
 Difusión de la normas de convivencia y disciplina. propios, Convivencia y
 Desarrollo de sesiones de tutoría Impresiones gestión, Disciplina
relacionadas colaboración Escolar: Florencia
 La promoción de estilos de vida sin drogas. Paneles , donación y Becerra x
 Educación sexual integral. aporte) x
Multimedia Representantes
 Educación para la prevención de infecciones
de las auxiliares:
x
de transmisión sexual, VIH y SIDA. x
Dilma Huapaya.
 Derechos humanos y convivencia disciplina
escolar. x
Tutores
 Educación en seguridad vial.
Docentes x x x
 Reunión de intercambio de experiencias entre
tutores.
x x x x
 Capacitación a Tutores
x x x x
 Supervisión y Monitoreo a Tutores
 Reuniones de padres de familia. x x x x x
2
 Ejecución de confesiones y asistencia a la x x x x x x x x x x
capilla.
 Control y evaluación de las actividades x x x x x x x x x x
programadas

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Área de gestión  Gestión Institucional


 Establecer alianzas estratégicas con diversas instituciones públicas o privadas que favorezcan al
Objetivo estratégico proceso pedagógico y contribuyan al desarrollo socio-económico-cultural, espiritual de las
estudiantes y conservación, prevención y mantenimiento del medio ambiente de nuestra comunidad y
país.
 Organizar, ejecutar acciones de la Defensoría Escolar del Niño y del Adolescente con la finalidad de
Objetivo operativo proteger los derechos de las niñas y adolescentes de nuestra Institución Educativa garantizando una
mejor convivencia y disciplina escolar.

Metas  565 alumnas del nivel secundaria, 14 tutores, 02 auxiliares

COMITÉ DE DEFENSORIA ESCOLAR DEL NIÑO Y ADOLESCENTE


2
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA 2012

M A M J J A S O N D E

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Gestionar la autorización ante la UGEL-08-C la x


instalación del servicio. Papel Bonn S/. 200.00 Coordinador:
 Solicitar la incorporación al registro del servicio (fuente de Wilmer Rojas
Papelotes financiamien Flores x
DESNA del MINDES.
to: recursos
 Establecer un horario de atención del DESNA en Plumones propios, Defensores: Jenny x
horario extracurricular. gestión, Vega Lázaro,
 Gestionar y asignar un espacio físico al interior Lapiceros colaboración Roxana Santa
, donación y Vicente
x
de la I.E. donde funcione el DESNA.
Impresiones aporte)
 Elaborar el reglamento interno que norme el Tutores x
funcionamiento del DESNA Movilidad
 Establecer convenios con Instituciones Públicas x x
y Privadas. Docentes
x x x x
 Realizar campañas de información.
 Atención y denuncia en casos de maltrato físico, x x x x x x x
psicológico, acoso, abuso y violencia sexual.
 Control y evaluación de las actividades x x x x x x x x x x
programadas.

Área de gestión  Gestión Institucional - administrativa


 Optimizar los recursos humanos, materiales y económicos en base a una cultura organizativa,
Objetivo estratégico funcional y significativa.
 Organizar y ejecutar la participación de las adolescentes en el ejercicio ciudadano contribuyendo con
Objetivo operativo su desarrollo integral.

Metas  565 alumnas del nivel secundaria, 14 tutores

COMITÉ DE MUNICIPIO ESCOLAR


ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA 20122

M A M J J A S O N D E

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Información y organización de actividades del x


plan operativo del Comité de Municipio Escolar. Papelotes Coordinadora:
S/. 200.00 Haydee Vera
Plumones (fuente de x
 Elección de los consejos de aula.
financiamien Integrantes:
Papel Bonn to: recursos Esperanza Castillo, x
 Elección del comité electoral.
propios, María Rivera del
 Convocatoria y campañas para elecciones de Multimedia gestión, Risco. x
Consejo Escolar. colaboración
, donación y Tutores
aporte) Docentes
x
 Elecciones del Consejo Escolar.
x x x x
 Capacitación al Consejo Escolar 2011.
 Incorporar actividades del Plan de Trabajo del x
Consejo Escolar 2011 al PAT de nuestra
Institución Educativa.
 Acompañamiento y ejecución de las x x x x x x
actividades planificadas.
 Control y evaluación de las actividades x x x x x x x x x x
programadas.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Área de gestión  Gestión pedagógica


 Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que contribuyan a
Objetivo estratégico potenciar el desarrollo de competencias, basada en una educación en valores, ambiental y de calidad.
 Generar cambio de actitudes, aptitudes, conceptuales entre los actores educativos con la finalidad de
Objetivo operativo concientizar a toda la comunidad educativa en la preservación del medio y buscar estrategias
sostenibles que contribuyan al desarrollo social y ambiental de nuestra sociedad.

Metas  565 alumnas del nivel secundaria, 14 tutores, 02 auxiliares, 15 docentes, 01 personal servicio.

COMITÉ AMBIENTAL Y PIN “RECICLAJE EN LAS II.EE.”


ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA 2012

M A M J J A S O N D E

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Capacitación y Campañas
 Conservación y valoración de la Coordinadora de
Papelotes S/. 600.00 Educación en x x x x
biodiversidad. (fuente de Ecoeficiencia :
 Ahorro de Energía y uso de fuentes Hojas Bonn financiamien Patricia Cárdenas x x x
to: recursos
renovables y limpia. Plumones propios, Coordinadora de
 Ahorro de agua, sistemas de vigilancia y gestión, Educación en
Paneles colaboración salud: Jenny Vega
reuso. , donación y
Multimedia aporte) Coordinadora de x x x x x x x x x x
 Gestión de los residuos sólidos.
Gestión de
 Reducir la contaminación del aire y del suelo. Flores Riesgos: x
Esperanza Castillo
Grass x x
 Creación y mejora de áreas verdes. Coordinadora de
Árboles la Brigada
 Capacitación y campañas: Ambiental:
Implementos de Carmen Escate
 Hábito de lavado de manos con agua y jabón. limpieza x x x x x x x x
 Hábitos de higiene bucal.
personal x x x
 Buen uso, conservación y limpieza de los
x x x x x x x
servicios higiénicos.
 Consumo de agua segura. Coordinador de la
Brigada de x x
 Alimentación saludable (loncheras, cafetín Gestión de x x
escolar) Riesgos: Martin
Wong
 Enfermedades prevalentes (influenza AH1N1,
pediculosis, parasitosis)
Coordinadora de x x x x x
Fiscales
escolares y x
 Organización de Brigadas de Docentes
ambientales: Rita
Toscano
x x x x
 Capacitaciones a las brigadas de docentes
Coordinadora del
Club 2
Ecológico/ambien x
 Elaboración del plan de contingencia tal: Yanina Salazar

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Elaboración del plan de gestión de riesgo de x x x


la I.E. Tutores

 Organización de la brigada ambiental de Docentes x


alumnas (01 brigadier ecológico, 02 policías
ecológicos)
 Capacitaciones a la brigada ambiental de x x x x
alumnas sobre educación en ecoeficiencia y
salud.

x
 Juramentación de la brigada ambiental
 Organización de la brigada de gestión de x
riesgo de alumnas (02 defensa civil, 01 cruz
roja)

 Capacitaciones a las brigadas en temas de x x x x


gestión de riesgos.

 Juramentación de la brigada de gestión de x


riesgos de alumnas
 Organización de las fiscales escolares y x
ambientales. (02 alumnas por salón)

 Capacitaciones – campañas en temas de x x x x


tutoría y defensoría del niño y adolescente.

 Juramentación de las fiscales escolares y x


ambientales.
 Organización Del Club Ecológico/Ambiental x
 Participación en actividades del calendario x x x x x x x x
ambiental-
 Control y evaluación de la actividades x x x x x x x x x x
programadas
2

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Área de gestión  Gestión institucional y pedagógica


 Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que contribuyan a
Objetivo estratégico potenciar el desarrollo de competencias, basada en una educación en valores, ambiental y de calidad.
 Establecer alianzas estratégicas con diversas instituciones públicas o privadas que favorezcan al
proceso pedagógico y contribuyan al desarrollo socio-económico-cultural, espiritual de las
estudiantes y conservación, prevención y mantenimiento del medio ambiente de nuestra comunidad y
país.
 Estimular, difundir y lograr la participación de las alumnas del nivel secundaria en las diferentes
Objetivo operativo actividades académicas con la finalidad de mejorar los aprendizajes en comprensión lectora,
matemática, comunicación, ciencia, tecnología y ambiente fomentando la investigación educativa.

Metas  565 alumnas nivel secundario, 14 tutores, 02 auxiliares, 15 docentes.

COMITÉ DE MOVILIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA 2012

M A M J J A S O N D E
 Sensibilización y movilización por la lectura. x x x
Libros S/. 900.00 Coordinadora del
(fuente de Plan Lector: Rita
 Reunión con los comités de aula para comunicar
Hojas Bonn financiamien Toscano x 2
sobre las lecturas a leer.
to: recursos

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Paneles propios, x
 Evaluación Diagnóstica de la lectura. gestión, Coordinadores de
Convenio con colaboración ciclo plan lector:
academias , donación y Amanda De la Cruz x
 Lectura libre. aporte) y Moisés
Multimedia Rodríguez.
x x x x x x x x x
 Lecturas obligatorias por grado para las alumnas
Coordinadoras de
concursos: Delia x x x x x x x x x x
 Lecturas obligatorias para los docentes.
Molina y Norma
 Participación cada dos meses de los padres de Pariona x x x x
familia en actividades de animación de lectura.

Coordinadora de x x x x x x x x x
 Control y evaluación del avance de las lecturas. FENCYT: Yanina
Salazar
x x x x x x x x x x
 Organización y ejecución de concursos internos.
Tutores
 Selección de alumnas para participar en Docentes x
concursos externos convocados por la UGEL-08-
C y MED.
x x x x
 Preparación de alumnas para concursos.
 Elaboración de trabajos de investigación en x x x
todas las áreas.
x
 Elaboración de informes científicos.
 Participación de proyectos de todas las áreas en x
Concurso de la I Etapa de FENCYT 2011.
 Preparación para participar en la II Etapa x x
FENCYT 2011.
 Participación en las siguientes Etapas de x
FENCYT 2011.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Área de gestión  Área de gestión pedagógica


 Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que contribuyan a potenciar el
Objetivo estratégico desarrollo de competencias, basada en una educación en valores, ambiental y de calidad.

Objetivo operativo  Optimizar y evaluar el nivel de comprensión lectora en las estudiantes aplicando estrategias cognitivas y
metacognitivas y generar espacios de intercambio de experiencias entre los docentes.

Metas  565 alumnas del nivel secundaria, 05 docentes del área de comunicación

COMITÉ DE MOVILIZACIÓN POR LA COMPRENSIÓN LECTORA


ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA 2012

M A M J J A S O N D E
x
 Entrega de módulos de comprensión lectora. Hojas Bonn Coordinador:
 Cronograma de lecturas insertadas en las S/. 50.00 Antonio Huapaya
Impresiones (fuente de x
programaciones curriculares.
financiamien Docentes de
 Aplicación de la fe de erratas en los libros de los Papelotes to: recursos comunicación x x x x x x x x
estudiantes. propios,
 Reuniones de intercambio de experiencias sobre gestión, Docentes de
colaboración todas las áreas
x x x x
la aplicación de los módulos.
, donación y
 Ejecución de talleres y recreación con algunas aporte) x x x x x x x x
lecturas.
x x x 2
 Evaluación e informe de logros de capacidades.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Área de gestión  Gestión institucional


 Convivir entre los agentes de la comunidad educativa respetando la normatividad, el medio
Objetivo estratégico ambiente y fomentando un clima de confianza que contribuya al logro de objetivos institucionales.
 Inculcar en los estudiantes la conciencia cívica de amor a la patria, respeto a sus simbolos,
Objetivo operativo autoridades e instituciones legalmente constituidas estimulando la participación de los miembros de
la comunidad educativa.
 Promover el fortalecimiento de la disciplina y buen comportamiento de los educandos.

Metas  57 alumnas nivel secundario

COMITÉ DE BRIGADIERES Y POLICIAS ESCOLARES


ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA 2012

M A M J J A S O N D E
 Organización de las brigadieres y policías x
escolares (01 brigadier, 01 sub brigadier, o1 Papel Bonn S/. 150.00 Coordinadora:
policía escolar) (fuente de Beatriz Paredes
 Capacitaciones sobre funciones, relaciones Papelotes financiamien x
interpersonales y otros. to: recursos Integrantes:
Multimedia propios, Moisés Rodríguez,
 Juramentación de brigadieres y policías x
gestión, Benedicto Avalos
escolares
plumones colaboración
, donación y Tutores x x x x x
 Evaluación del cumplimiento de sus funciones. aporte)
 Control y evaluación de las actividades Docentes
x x x
programadas.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Área de gestión  Gestión Institucional


 Convivir entre los agentes de la comunidad educativa respetando la normatividad, el medio ambiente y
Objetivo estratégico fomentando un clima de confianza que contribuya al logro de objetivos institucionales.
 Propiciar momentos de reflexión en torno a situaciones de la vida cotidiana y dinámicas de funcionamiento
Objetivo operativo del grupo familiar.
 Promover la comunicación entre los integrantes del núcleo familiar y con el entorno de la comunidad a fin de
favorecer los vínculos sociales y la formación académicas de sus menores hijas.

Metas  565 padres de familia del nivel secundaria

COMITÉ DE ESCUELA PARA PADRES


ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA 2012

M A M J J A S O N D E

 Organización de los Padres de familia por el tipo Hojas Bonn S/. 600.00 Coordinadora:
de familia. (fuente de Hna. Martha x
Impresiones financiamien Magallanes
 Reunión de padres de familia por aula para to: recursos x
informar y sensibilizar sobre “La Escuela para Papelotes propios, Coordinadoras de
Padres”. gestión, ciclo: María
Plumones colaboración Sánchez y María
 Participación en los “Talleres de Escuela para , donación y Borjas. x x x
padres” Grabadoras aporte)
Tutores
 Control y evaluación de las actividades Multimedia x x x
programadas. Docentes
Ponentes

2
Área de gestión  Gestión administrativa

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Mejorar y ampliar la infraestructura brindando ambientes adecuados y equipados tecnológicamente


Objetivo estratégico acorde a las necesidades educativas desarrollando una cultura de conservación y mantenimiento de la
I.E.
 Promover el hábito de la lectura mediante el uso de libros, internet en espacios agradables que
Objetivo operativo contribuyan con la formación integral de las estudiantes.
 Asesorar y desarrollar habilidades de estrategias de búsqueda de información en textos, internet,
revistas especializadas.

Metas  565 alumnas nivel secundario, 14 tutores, 02 auxiliares, 15 docentes.

COMITÉ DE RECURSOS EDUCATIVOS


ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA 2012

M A M J J A S O N D E
 Entrega de textos del MED de las diferentes x
áreas a las alumnas. Papel Bonn S/. 100.00 Coordinador:
 Aplicación de encuestas a las alumnas. (fuente de Moisés Rodriguez
Impresiones financiamien x
to: recursos Integrantes: Rita
 Ambientación del aula de Recursos Educativos Papelotes propios, Toscano, Roxana x
para motivar la lectura. gestión, Santa.
 Controlar la cantidad de lectores diario y por Plumones colaboración
, donación y Bibliotecaria:
x x x x x x x x
semana.
Multimedia aporte) Edith Saravia
 Capacitación sobre estrategias para la lectura y x x x x
estrategias de búsqueda de información. Materiales de
 Elaboración del reglamento del Centro de ambientación x
Recursos Educativos.
 Elaboración de horario de lectura por áreas y x x x x x
grados.
 Entrega de textos del MED por la alumnas y x x
registro en el banco de libros.
 Control y evaluación de las actividades x x x
programadas. 2

Área de gestión  Gestión Institucional

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Convivir entre los agentes de la comunidad educativa respetando la normatividad, el medio ambiente y
Objetivo estratégico fomentando un clima de confianza que contribuya al logro de objetivos institucionales.

Objetivo operativo  Prever, organizar, ejecutar y evaluar las salidas de visita de estudio y excursiones con la finalidad de
garantizar la seguridad del estudiante y el aprendizaje nuevo a lograr por el grupo de alumnas que
accedan a salir.

Metas  565 alumnas nivel secundario, 14 tutores, 02 auxiliares, 15 docentes

COMITÉ DEL PLAN DE VISITAS DE ESTUDIO Y EXCURSIONES


ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D
 Presentación del plan de visita de estudio por parte x
de los docentes. Hojas Bonn S/. 20.00 Coordinadora:
(fuente de Delia Molina
 Insertar las visitas de estudio en la programación Impresiones financiamien x
curricular anual. to: recursos Tutores
propios,
gestión, x
 Elaborar plan de Salida para realizar visitas de colaboración
estudio. , donación y
aporte)

 Entrega de donaciones para la Institución x


Educativa por partes de las promociones
 Salida para excursiones x

x x x
 Evaluación y control de las actividades realizadas
2

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Área de gestión  Gestión administrativa


 Optimizar los recursos humanos, materiales y económicos en base a una cultura organizativa,
Objetivo estratégico
funcional y significativa.

Objetivo operativo  Prever, generar y administrar recursos económicos con la finalidad de garantizar la ejecución de las
demás actividades planificadas en el PAT 2011.

Metas  565 alumnas nivel secundario, 14 tutores, 02 auxiliares, 15 docentes

COMITÉ DE GESTIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS 2


PARA ACTIVIDADES INTERNAS DEL NIVEL SECUNDARIA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

M A M J J A S O N D
 Presupuestar necesidades económicas de cada
actividad del PAT. Papel Bonn S/. 200.00 Responsable:
(fuente de María Rivera del x
 Organizar y ejecutar campañas de recolección de Impresiones financiamien Risco
papeles, cartones, botellas descartables, vidrio, to: recursos
latas y otros que genere el nivel. x x x x x x x x x x
Pasajes propios, Tutores
 Administrar los ingresos económicos y distribuir gestión,
equitativamente de acuerdo a las necesidades. colaboración x x x x x x x x x X
, donación y
 Presentar informes económicos a Dirección, Sub
aporte)
Dirección de ingresos y egresos por cada
actividad. x x x x x x x x x X
 Adquirir materiales, máquinas de acuerdo a las
necesidades del nivel y la I.E.
x x x
 Control y evaluación de las actividades
realizadas.
x x x x x x x x x x

Área de gestión  Gestión administrativa

Objetivo estratégico  Optimizar los recursos humanos, materiales y económicos en base a una cultura organizativa,
funcional y significativa.

Objetivo operativo  Administrar un inventario actualizado verificando la existencia de los bienes y materiales durante el
año con la finalidad de conservar y requerir según necesidades de la I.E.

Metas  Todos los ambiente de la I.E.

COMITÉ DE INVENTARIO
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA
2
M A M J J A S O N D

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

x
 Levantar un inventario de inicio del año escolar, Papel Bonn S/. 50.00 Coordinador:
codificando los materiales y bienes existentes en Impresiones (fuente de Edith Saravia
la I.E. códigos financiamien
to: recursos Integrantes: nidia x
 Verificar la existencia de los bienes y materiales. propios, Padilla, Alvaro
gestión, Morales, Marco
colaboración Montes, Wilder x
 Presentar el informe de inventario de finalización , donación y Roman, Oscar
del año escolar 2011. aporte) Cordero

Área de gestión Gestión Institucional


Convivir entre los agentes de la comunidad educativa respetando la normatividad, el medio ambiente y
Objetivo estratégico fomentando un clima de confianza que contribuya al logro de objetivos institucionales.
Fomentar las relaciones humanas en el personal docente y administrativo dentro de un ámbito institucional
Objetivo operativo armonioso.

Metas 14 tutores, 02 auxiliares, 15 docentes

COMITÉ DE SOCIALES
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
 Organizar espacios para compartir con los x x x x x x x x x x 2
docentes (almuerzo de cumpleaños y otros). Papel Bonn S/. 50.00 Yanina Salazar
Convenios con (fuente de Patricia Cárdenas
redes financiamien x x x
 Realizar práctica deportiva entre docentes.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Recolectar la cuota solidaria de S/ 10.00 en to: recursos


casos de fallecimiento de los padres del docente. propios,
 Recolectar una cuota de S/. 10.00 para la gestión,
colaboración x x x x x x x x x x
canasta navideña en forma mensual.
, donación y
aporte)

Área de gestión  Gestión administrativa


 Mejorar y ampliar la infraestructura brindando ambientes adecuados y equipados
Objetivo estratégico
tecnológicamente acorde a las necesidades educativas desarrollando una cultura de
conservación y mantenimiento de la I.E.

Objetivo operativo  Gestionar materiales, equipos, maquinarias para implementar los ambientes que ofrecen espacios de
aprendizaje con la finalidad de promover aprendizajes basados en la práctica educativa.

Metas  565 alumnas nivel secundario, 14 tutores, 02 auxiliares, 15 docentes

COMITÉ DE IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES


ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D
Sub Director: Jimmy
Vergara
2
 Solicitar donaciones a empresas estatales o Papel Bonn S/ 300.00
privadas. (fuente de CONEI: Miguel x x x x x x x x x
Santivañez
Impresiones financiami

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

ento: Coordinador DESNA:


 Realizar convenios con empresas privadas para Pasajes recursos Wilmer Rojas
aplicar los conocimientos teóricos en la práctica. propios, Consejo Académico: x x x
Delia Molina
gestión,
Coordinadora Comité
colaboraci Ambiental: Patricia
 Establecer, adecuar ambientes para el ón, Cárdenas
funcionamiento de los diferentes laboratorios. donación Coordinadora FENCYT:
x x x x
y aporte) Yanina Salazar
Coordinadora de
 Control y evaluación de las actividades Educación en salud:
programadas. Jenny Vega x x x x x x x x x
Coordinador de
inventario: Lorenzo
Ibarra

Área de gestión  Gestión pedagógica y administrativa


 Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que contribuyan a
Objetivo estratégico potenciar el desarrollo de competencias, basada en una educación en valores, ambiental y de calidad.
 Establecer alianzas estratégicas con diversas instituciones públicas o privadas que favorezcan al
proceso pedagógico y contribuyan al desarrollo socio-económico-cultural, espiritual de las
estudiantes y conservación, prevención y mantenimiento del medio ambiente de nuestra comunidad y
país.
 Mejorar y ampliar la infraestructura brindando ambientes adecuados y equipados tecnológicamente
acorde a las necesidades educativas desarrollando una cultura de conservación y mantenimiento de la
I.E.

Objetivo operativo  Optimizar los aprendizajes significativos en las alumnas mediante la aplicación del método ABP y la
ejecución radial y edición de una revista mensual para mejorar las capacidades de expresión oral y
producción escrita de las alumnas.
 Gestionar apoyo en la implementación de equipos para la radio escolar ABP y solicitar auspicio para la
edición de la revista a la Fiscalía Provincial de Cañete.

Metas 100 alumnas nivel secundario, 05 docentes

COMITÉ DEL PIN “FRENTE A PROBLEMAS, APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS”


ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA 2

M A M J J A S O N D

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Organizar las programaciones curriculares con la x


propuesta del método del ABP. Papel Bonn S/. 1500.00 Coordinador:
 Aplicación de test de Estilos de Aprendizaje, (fuente de Jimmy Vergara
Papelotes financiamien x
Inteligencias Múltiples.
to: recursos Participantes:
 Reunión de padres de familia con los grados que Plumones propios, Delia Molina, Rita x
llevan el PIN. gestión, Toscano, María
 Desarrollo de la metodología del ABP en las Pape lustre colaboración Sánchez, María
, donación y Borjas, Roxana
x x x x x x x x x x
áreas de Comunicación, Historia, Geografía y
Economía, Formación Ciudadana y Cívica. Materiales de aporte) Santa.
escritorio
x x x
 Capacitación sobre estrategias del ABP
Micrófonos
 Sensibilización y difusión de actividades, x x x
estrategias desarrolladas por el PIN a los demás Consola o
docentes de la I.E. mezcladora
 Presentación del Proyecto de la Radio Escolar y x
Revista Mensual a la Fiscalía Provincial de Grabadora
Cañete.
 Organización de la RADIO ESCOLAR ABP Y Laptop o x
FISCALES ESCOLARES computadora
 Ejecución de programas radiales internos x x x x x x x x
durante la hora del recreo. Antena aérea

 Organización de la Revista Mensual “Fiscales Parlantes,


altavoces.
x
Escolares y ABP Informando”.

 Edición y publicación de la Revista Mensual Audífonos


x x x x x x x x
“Fiscales Escolares y ABP Informando”.

 Control y evaluación de las actividades x x x x x x x x x x


ejecutadas.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Área de gestión  Gestión pedagógica - institucional


 Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que contribuyan a
Objetivo estratégico potenciar el desarrollo de competencias, basada en una educación en valores, ambiental y de calidad.
 Convivir entre los agentes de la comunidad educativa respetando la normatividad, el medio ambiente y
fomentando un clima de confianza que contribuya al logro de objetivos institucionales.
 Insertar actividades en las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje con la finalidad que cada
Objetivo operativo área presente un producto para las Ferias del día de la madre, padre, maestro y juventud.
 Innovar en las celebraciones tradicionales de actuación por la ejecución de Ferias Internas en los días
festivos programado por la I.E. promoviendo las relaciones interpersonales entre los agentes de la
comunidad educativa del 20188.

Metas  565 alumnas y padres de familia del nivel secundario, 29 docentes, 02 auxiliares, 01 personal
administrativo.
COMITÉ DE ORGANIZACIÓN DEL DÍA DE LA MADRE, PADRE, DÍA DEL MAESTRO
ANIVERSARIO DE LA I.E., DÍA DE LA JUVENTUD
ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D
 Preparación y elaboración de actividades y productos x
en las diferentes áreas para el “Día de la Madre” en el Materiales de S/ 800.00 Sub Dirección
aula. ambientación (fuente de
 Feria “Cultural, Artística, Culinaria, Manualidades, financiamien Docentes x
Deportiva” por el “Día de la Madre” en el aula.
Equipo de to: recursos
 Preparación y elaboración de actividades y productos sonido propios, Tutores x
en las diferentes áreas para el “Día del Padre” en el gestión,
aula. Gestión colaboración Alumnas
 Feria “Cultural, Artística, Culinaria, Manualidades, , donación y x 2
Deportiva” por el “Día del Padre” en el aula. Donaciones aporte) Padres de Familia

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Preparación y elaboración de actividades y productos x


en las diferentes áreas para el “Día del Maestro” en el Premios
aula.
 Feria “Cultural, Artística, Culinaria, Manualidades, Papel Bonn x
Deportiva” por el “Día del Maestro” en el aula.
 Celebración del VXXX Aniversario de la Institución Impresiones x
Educativa 20188
 Feria “Cultural, Artística, Culinaria, Manualidades, x
Deportiva” por el “Día de la Juventud”
 Control y evaluación de las actividades ejecutadas. x x x x x x x

Área de gestión  Gestión administrativa


 Optimizar los recursos humanos, materiales y económicos en base a una cultura organizativa,
Objetivo estratégico
funcional y significativa.
 Organizar y ejecutar el PRA y PREPARACIÓN ACADÉMICA 2012 con la finalidad de garantizar la
Objetivo operativo participación de las alumnas que tengan cursos a cargo en el presente año y brindar preparación a las
alumnas que lo requieren.

Metas  # alumnas, # docentes.

COMITÉ DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN ACADÉMICA 2012


ACTIVIDADES RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA 2012

M A M J J A S O N D E
 Elaboración y presentación del plan de PRA y x
PREPARACIÓN ACADÉMICA 2012. Hojas Bonn S/. 300.00 Coordinador: Sub
 Campañas de difusión del PRA y (fuente de Director Jimmy
Impresiones financiamien Vergara Gallegos x
PREPARACIÓN ACADÉMICA 2012.
to: recursos
 Selección del Personal Docente a ejecutar el Pos publicitarios propios, Responsable: x
PRA y PREPARACIÓN ACADÉMICA 2012. gestión, Amanda De la Cruz 2
 Ejecución del PRA y Preparación Académica Boletines colaboración Docentes
x
2012.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

 Control y evaluación de las actividades Afiches , donación y x x x x


ejecutadas. aporte)
Pancartas

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Área de gestión  Gestión pedagógica - administrativa


 Brindar una educación integral aplicando procesos de aprendizajes pertinentes que contribuyan a
Objetivo estratégico potenciar el desarrollo de competencias, basada en una educación en valores, ambiental y de calidad.
 Mejorar y ampliar la infraestructura brindando ambientes adecuados y equipados tecnológicamente
acorde a las necesidades educativas desarrollando una cultura de conservación y mantenimiento de la
I.E.
 Optimizar el uso de las TICs en los docentes de nuestra I.E. con la finalidad de aprovechar los
Objetivo operativo recursos TICs para potenciar los aprendizajes de las alumnas.
 Mantener en buen estado y funcionamiento de las PCs e implementar con computadoras con la
finalidad de garantizar la eficiencia de su uso.
 565 alumnas del nivel secundario, 29 docentes, 02 auxiliares, 01 personal administrativo.
Metas

COMITÉ DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA


RECURSOS COSTO RESPONSABLE CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
F M A M J J A S O N D
 Instalación del aula de Innovación en el Centro
de Recursos Educativos. Materiales de S/. 3,000.00 Responsable:
limpieza de (fuente de Lorenzo Ibarra x
computadoras. financiamien Patricia Cárdenas
 Mantenimiento de las PCs (físico y lógico) Cds to: recursos x
Programas propios,
Papel Bonn gestión,
 Elaboración de horario de ingreso al Aula de
Innovación por todos los docentes.
Impresiones colaboración x
, donación y
 Capacitación sobre integración de las TICs en las aporte) x x x x x
sesiones de aprendizaje.
 Utilización del aula de Innovación Pedagógica x x x x x x x x x x
por los docentes.
 Asesoramiento a los docentes cuando ejecutan x x x x x x x x x x
sus sesiones TICs.
 Implementación de computadoras y dispositivos x x2
de las PCs.
 Control y evaluación de las actividades x x x x x x x x x x
programadas.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

VII. PRESUPUESTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

RECURSOS
RECURSOS 2
OBJETO DE GASTO DIRECTAMENTE TOTAL
PROPIOS
RECAUDADOS

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Actividades de Inicio y Finalización del año escolar S/. 400.00 S/. 400.00
2011.
NIVEL INICIAL Y PRIMARIA
Comité de Municipio Escolar S/. 200.00 S/. 200.00
Comité Ambiental y salud S/. 300.00 S/. 300.00
Comité de Escuela de Padres S/. 400.00 S/. 400.00
Comité Plan Lector S/. 300.00 S/. 300.00
Comité de Deporte S/. 600.00 S/. 600.00
Comité de Defensoría Escolar S/. 200.00 S/. 200.00
Comité de Tutoría S/. 200.00 S/. 200.00
Comité de Concursos S/. 1000.00 s/. 1000.00
Comité de Gestión de Riesgos S/. 200.00 S/. 200.00
Comité de Recursos Educativos S/. 600.00 S/. 600.00
Comité de Aula de Innovación pedagógica S/. 3000.00 S/. 3000.00
Comité de Actividades Litúrgicas S/. 200.00 S/. 200.00
Comité de Brigadieres y Policías Escolares S/. 100.00 S/. 100.00
TOTAL PRESUPUESTO NIVEL INICIAL - PRIMARIA S/. 7,700.00

NIVEL SECUNDARIA
Comité de Evaluación, Consejo Académico, CONEI S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
Comité de Tutoría y Orientación Educativa S/. 200.00 S/. 200.00
Comité del DESNA S/. 200.00 S/. 200.00
Comité de Municipio Escolar S/. 200.00 S/. 200.00 2
Comité Ambiental-PIN "RECICLAJE EN LA II.EE." S/. 300.00 S/. 300.00 S/. 600.00
Comité de Movilización de los Aprendizajes S/. 400.00 S/. 500.00 S/. 900.00

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

Comité por la Movilización de la Comprensión Lectora S/. 50.00 S/. 50.00


Comité de Brigadieres y Policias Escolares S/. 150.00 S/. 150.00
Comité de Escuela para Padres S/. 200.00 S/. 400.00 S/. 600.00
Comité de Recursos Educativos S/. 100.00 S/. 100.00
Comité de Plan de visita de Estudios y Excursiones S/. 20.00 S/. 20.00
Comité de gestión de recursos económicos para S/. 200.00 S/. 200.00
actividades interna del nivel secundaria
Comité de Inventario S/. 50.00 S/. 50.00
Comité de Sociales S/. 50.00 S/. 50.00
Comité de Implementación de ambientes S/. 300.00 S/. 300.00
Comité del PIN "Frente a problemas, aprendizajes significativos" S/. 500.00 S/. 1,000.00 S/. 1,500.00
Comité de los días festivos (día de la madre, padre, maestro, S/. 800.00 S/. 800.00
aniversario, juventud)
Comité del Programa de Recuperación Académica S/. 300.00 S/. 300.00
Comité del Aula de Innovación Pedagógica S/. 2,500.00 S/. 500.00 S/ 3,000.00
TOTAL PRESUPUESTO NIVEL SECUNDARIA S/. 10,220.00
TOTAL PRESUPUESTO INSTITUCIÓN EDUCATIVA S/. 17,920.00

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

VIII. MONITOREO Y EVALUACIÓN

MONITOREO

Es el proceso que permite brindar apoyo y asesoramiento al personal docente y


administrativo para un mejor desempeño de sus labores y sugerir la mejor forma de superar
las dificultades que pudieran identificarse.

En la Etapa de monitoreo se hará uso de indicadores para la medición de variables


consideradas en cada una de las áreas, como: eficiencia en el servicio educativo,
asistencia y permanencia de alumnas y personal, producción de materiales, porcentaje de
aprobados y desaprobados, reuniones de inter aprendizaje, frecuencia de la evaluación,
frecuencia de las charlas, frecuencia de las campañas programadas, mejoramiento y
conservación de la infraestructura, entre otros.

EVALUACIÓN

De objetivos y metas: Se realizará mediante la verificación del logro de objetivos y metas


especificadas en cada área o comité.

De los proyectos y actividades: SE hará mediante el control y seguimiento de los


planificado en cada proyecto, unidad.
2
De la eficiencia interna de la Institución Educativa: Se hará mediante el control
estadístico de las diversas variables (aprobados, desaprobados, retirados, inasistentes en
el caso de las alumnas y productividad, asistencia, licencias, permisos, tardanzas, etc en el
caso del personal). Así mismo se tomarán las pruebas por unidad para conocer el logro de
los aprendizajes de las estudiantes y la eficiencia del personal.

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO


Institución Educativa Pública de Mujeres N 20188
“Centro de Mujeres”
2011
PLAN ANUAL DE TRABAJO

FECHAS CÍVICAS PÚBLICAS NIVEL INICIAL Y PRIMARIA

CELEBRACIÓN FECHAS RESONSABLES


Día de la Educación Profesores del Nivel
25/05/2011
Inicial Inicial
Profesores de 1º, 3º y
Semana Patriótica 27/07/2011
6º grado de primaria
Día de la Educación Profesores del Área
07/10/2011
Física y el Deporte de Educación Física
Profesores de 2º, 4º y
Semana del Niño 18/11/2011
5º grado de primaria

I.E.P. N 20188 | PLAN ANUAL DE TRABAJO

También podría gustarte