Está en la página 1de 36

FORMATO N° 25: INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 DEL PROYECTO


1.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL CON


ESCALINATAS, EN EL JR. PROLONGACIÓN AL SECTOR SANTA BÁRBARA,
EN EL DISTRITO DE SANTIAGO DE PUPUJA-AZÁNGARO-PUNO”

1.1.2 UBICACIÓN
Ubicación Política

Departamento : PUNO

Provincia : AZÁNGARO

Distrito : SANTIAGO DE PUPUJA

Lugar : SANTIAGO DE PUPUJA

El Distrito de Santiago de Pupuja se localiza en las siguientes coordenadas:

Ubicación Geográfica

Latitud : 15° 03’ 40” Sur.

Longitud : 70° 16’ 30” Oeste.

Altitud : 3,915 m.s.n.m.

1.1.3 ACCESOS
El acceso al Distrito de Santiago de Pupuja es vía carretera siguiendo la ruta desde Juliaca al
Distrito de Calapuja, pasando por diversas comunidades hasta llegar a Pucará, pasando por toda
la carretera como se muestra en el gráfico hasta llegar a Santiago de Pupuja. Se tiene otra
alternativa que es vía carretera siguiendo la ruta desde Juliaca al distrito de Calapuja. Para
posteriormente llegar al centro poblado de Tuturcuyo, pasando por diversas comunidades hasta
llegar a Santiago de Pupuja .
El tiempo que se toma para llegar de Juliaca a Calapuja, Pucará y posteriormente a Santiago de
Pupuja es de aproximadamente de 1 hora con 30 minutos de 5 en un recorrido de 72 kilómetros.
Teniendo en cuenta la otra ruta se tiene que el tiempo que se toma para llegar de Juliaca a
Calapuja, Tuturcuyo y posteriormente a Santiago de Pupuja es de aproximadamente de 1 hora
con 30 minutos de 5 en un recorrido de 61 kilómetros.

Los servicios de transportes a Santiago de Pupuja no son constantes pues es vía afirmada.

CUADRO Nº 1: Vías De Acceso Al Distrito de Santiago de Pupuja

VIAS DE DISTANCIA TIEMPO MEDIO DE


TRAMOS TIPO DE VIA
ACCESO (km) (min) TRANSPORTE

Vía Aérea Lima - Juliaca Áreas 1286 1h 40 min Avión


Lima - Juliaca Carretera Asfaltada 1315 18h 57 min Buses
Juliaca – Calapuja-
Carretera Asfaltada y
Pucará- Santiago de 72 1h 30 min Combi y Otros
Vía afirmada
Pupuja
Terrestre
Juliaca – Calapuja-
Carretera Asfaltada y
Tuturcuyo- Santiago 61 1h 06 min Combi y Otros
afirmada
de Pupuja
Fuente: PDC distrital

Figura N 01: Acceso al Distrito de Santiago de Pupuja

Fuente: Google Earth

2.0 DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


2.01 JUSTIFICACIÓN

Para alcanzar el desarrollo de las sociedades, el hombre hace uso de los recursos naturales que
le proporciona su ambiente, lo cual implica una constante interacción hombre - naturaleza.
Dicha interacción en determinadas circunstancias, cuando no se adoptan las previsiones
ambientales del caso, suele ocasionar alteraciones que pueden ser marcadamente desfavorables
en el comportamiento de uno o más de los componentes ambientales, como por ejemplo la
alteración del curso de los ríos, contaminación del suelo por disposición inadecuada de residuos
sólidos, entre otros problemas, conduciendo en esos casos a un estado de deterioro ambiental;
situación que en las últimas décadas se ha acentuado hasta alcanzar dimensiones ecuménicas.

Frente a esta situación, en los últimos años se han producido cambios importantes en la conducta
del hombre respecto a su ambiente, todo ello propiciado a partir de modificaciones jurídicas y
normativas en la legislación internacional que los países vienen incorporando gradualmente en
sus legislaciones internas

2.02 OBJETIVO

Objetivo General

El objetivo central del estudio de impacto ambiental para el proyecto: “CREACION DEL SERVICIO
DE TRANSITABILIDAD PEATONAL CON ESCALINATAS, EN EL JR. PROLONGACIÓN AL
SECTOR SANTA BÁRBARA, EN EL DISTRITO DE SANTIAGO DE PUPUJA-AZÁNGARO-
PUNO”, es analizar e identificar los aspecto socio ambiental que podrían generarse durante la
ejecución de las obras orientadas a la implementación de mejoramiento del servicio de
infraestructura vial, mitigando negativos y potencializando de los positivos, así como, proponiendo
las acciones correspondientes, en el marco de las relaciones funcionales con la población y la
normatividad establecida.

Objetivo Específico

Evaluar el potencial y estado actual del medio físico, social y cultural correspondiente al ámbito de
influencia en el cual se desarrolla el proyecto.

Identificar y evaluar los impactos ambientales que puedan generar el proyecto durante la etapa
constructiva.
Estructurar planes de manejo ambiental, con la finalidad de prevenir, mitigar y/o compensar
probables alteraciones en los parámetros ambientales, estableciendo las acciones correctivas y
estrategias mediante planes de manejo ambiental, seguridad, planes de contingencia, plan de
cierre de obra y procurar la conservación integral del ambiente.
D e t e r m in a r programa de inversión ambiental que demanda la ejecución de las medidas de
mitigación, estipulados en las respectivas etapas en el Plan de Manejo Ambiental PMA.
Incorporándolos al expediente técnico.

3.0 METODOLOGÍA

El estudio de impacto ambiental del presente proyecto se desarrolló en tres etapas.

Etapa Preliminar de Gabinete


En esta fase se recopiló y analizó toda la información existente de la zona involucrada en el
estudio, como cartografía del área de estudio e información estadística, poblacional y
demográfica, a fin de disponer de un panorama total del ambiente donde se desarrollará el
proyecto.

Etapa de Campo
En esta etapa se realizó una inspección detallada del tramo en estudio así como de las áreas
definidas y opcionales de canteras, posibles ubicaciones de campamentos, planta de chancado
de piedra y de concreto, además se tomó la información de los aspectos e impactos ambientales
del área de influencia.

Además se identificó y analizó las probables alteraciones sobre el entorno originadas por las
actividades del proyecto y los efectos del medio natural sobre la vía en estudio.
Para este fin se estructuró un formato de recopilación de datos, ubicaciones, mediciones, aspectos
e impactos, causas y recomendaciones para cada zona afectada, complementando los criterios
ambientales para la ubicación de campamentos, canteras, patio de máquinas, planta de concreto
y fuentes de agua.

Etapa Final de Gabinete


En esta se especificó el área de influencia en la que se realizará la evaluación ambiental,
procediendo a la descripción del medio ambiente, y el desarrollo de la línea base del estudio, con
la información recopilada, analizada, organizada e interpretada.
A partir de la línea base se procederá a identificar y evaluar los impactos ambientales significativos,
positivos y negativos del proyecto con la aplicación de matrices de interacción (causa-efecto), así
mismo se estructurará las medidas de prevención y mitigación, y los programas ambientales
correspondientes.

En esta etapa se analizará la información sobre los parámetros ambientales identificados


(población, características, demográficas, puntos críticos, relaciones funcionales) en
relación a las actividades constructivas a ejecutar y se definirán los impactos ambientales.

4.0 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

4.1 GENERALIDADES
Al respecto, se efectúa un breve análisis y comentarios de las normas generales que tienen
como objetivo principal, ordenar las actividades económicas dentro del marco de la conservación
ambiental, así como promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales renovables y no renovables. Además se hace referencia a las normas legales
específicas referidas a las actividades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, vinculadas
con la temática ambiental.

El marco legal en el que se sustenta el estudio de impacto ambiental “CREACION DEL SERVICIO
DE TRANSITABILIDAD PEATONAL CON ESCALINATAS, EN EL JR. PROLONGACIÓN AL
SECTOR SANTA BÁRBARA, EN EL DISTRITO DE SANTIAGO DE PUPUJA-AZÁNGARO-
PUNO”, son las siguientes:

Constitución Política del Perú


La mayor norma legal de nuestro país, es la Constitución Política (1993), que resalta entre los
derechos esenciales de la persona humana, el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado al desarrollo de la vida. Igualmente, en el Título III del Régimen Económico, Capítulo II
del Ambiente y los Recursos Naturales (Artículos 66º al 69º), señala que los recursos naturales
renovables y no renovables son patrimonio de la nación. Asimismo, promueve el uso sostenible de
los recursos naturales. También, indica que el estado está obligado a promover la conservación
de la diversidad biológicas y de las áreas naturales protegidas.

La Constitución Política protege el derecho de propiedad y así lo garantiza el estado, pues a nadie
puede privarse de su propiedad (Art. 70º). Sin embargo, cuando se requiere desarrollar
proyectos de interés nacional, declarados por Ley, éstos podrán expropiar propiedades para
su ejecución; para lo cual, se deberá indemnizar previamente a las personas y/o familias que
resulten afectadas.

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)


El Consejo Nacional del Ambiente, creado mediante la Ley Nº 26410 del 22 de diciembre de
1994, es la respuesta del estado a la necesidad de consolidar una política ambiental y organizar
un sistema de gestión eficaz para enfrentar los problemas ambientales en el país. Su directorio
está integrado por siete representantes: tres del sector público, dos del sector empresarial, uno de
los gobiernos regionales y otro de los gobiernos locales. Es por tanto una representación de la
nación, al que se le ha encargado cautelar los intereses ambientales del país. El consejo cuenta
además con una secretaría ejecutiva de reducida dimensión, pero organizada con criterios de
gestión modernos y eficaces.

Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales


El código del medio ambiente y de los recursos naturales, instaura en el país la obligación a los
proponentes de proyectos realizar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Menciona además,
que el mejoramiento de los procesos ecológicos esenciales, la preservación de la diversidad
genética y la utilización sostenida de las especies, de los ecosistemas y de los recursos naturales
renovables, en general, es obligatorio.

Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada


Esta ley fue promulgada mediante Decreto Legislativo Nº 757 del 08-11-91, posterior al código del
medio ambiente, modifica sustancialmente varios artículos de éste, con la finalidad de armonizar
las inversiones privadas, el desarrollo socio económico, la conservación del medio ambiente y el
uso sostenible de los recursos naturales.

En el Título VI: De la Seguridad Jurídica en la Conservación del Medio Ambiente, dice:


Artículo 49º. El Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo socioeconómico, la
conservación del ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales, garantizando la debida
seguridad jurídica a los inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de protección
del medio ambiente.

Artículo 50º. Las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los asuntos
relacionados con la aplicación de las disposiciones del código del medio ambiente y los recursos
naturales son los ministerios de los sectores correspondientes a las actividades que desarrollan
las empresas, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a los gobiernos regionales y
locales, conforme a lo dispuesto en la constitución política.

Artículo 51º. La autoridad sectorial competente, determinará las actividades que por su riesgo
ambiental pudieran exceder de los niveles ó estándares tolerables de contaminación ó deterioro
del medio ambiente, de tal modo que requerirán necesariamente la elaboración de estudios de
impacto ambiental, previo al desarrollo de dichas actividades.

Ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (Ley 26821)
Esta ley orgánica norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en
tanto constituyen patrimonio de la nación, estableciendo sus condiciones y las modalidades de
otorgamiento a particulares, en cumplimiento del mandato contenido en los artículos 66º y 67º
del Capítulo II del Título III de la Constitución Política del Perú y en concordancia con lo establecido
en el código del medio ambiente y los recursos naturales y los convenios internacionales ratificados
por el Perú.

Tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión,
procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los
recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana.

En el artículo 5º, 28º y 29º se define que:


Artículo 5º.- Los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar en la definición y
adopción de políticas relacionadas con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
Se les reconoce el derecho de formular peticiones y promover iniciativas de carácter individual ó
colectivo ante las autoridades competentes, de conformidad con la ley de la materia.

Artículo 28º.- Los recursos naturales deben aprovecharse en forma sostenible. El


aprovechamiento sostenible implica el manejo racional de los recursos naturales teniendo en
cuenta su capacidad de renovación, evitando su sobre explotación y reponiéndolos cualitativa y
cuantitativamente, de ser el caso.
El aprovechamiento sostenible de los recursos no renovables consiste en la explotación eficiente
de los mismos, bajo el principio de sustitución de valores ó beneficios reales, evitando ó mitigando
el impacto negativo sobre otros recursos del entorno y del ambiente.

Artículo 29º.- Las condiciones del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, por
parte del titular de un derecho de aprovechamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes
especiales, son:

a. Utilizar el recurso natural, de acuerdo al título del derecho, para los fines que fueron
otorgados, garantizando el mejoramiento de los procesos ecológicos esenciales.
b. Cumplir con las obligaciones dispuestas por la legislación especial correspondiente.
c. Cumplir con los procedimientos de e valuación de impacto ambiental y los planes de manejo
de los recursos naturales establecidos por la legislación sobre la materia.
d. Cumplir con la retribución económica correspondiente, de acuerdo a las modalidades
establecidas en las leyes especiales.
e. Mantener al día el derecho de vigencia, definido de acuerdo a las normas legales
pertinentes.

Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades (Ley Nº 26786).


El Artículo 1° modifica el Artículo 51° de la “Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión
Privada” (D.L. 757) y señala que el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), deberá ser
comunicado por las autoridades sectoriales competentes sobre las actividades a desarrollarse en
su sector, que por su riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles ó estándares tolerables de
contaminación ó deterioro del ambiente, y que obligatoriamente deberán presentar EIA.

Esta ley indica además, que con opinión favorable del CONAM, las actividades y límites máximos
permisibles de impacto ambiental a cumulado, serán aprobados por el Consejo de Ministros,
mediante decreto supremo.
El Artículo 2°, modifica el primer párrafo del Artículo 52° del Decreto Legislativo N° 757, y
establece que en casos de peligro grave ó inminente para el medio ambiente, la autoridad sectorial
competente para efectos de poder disponer de la adopción de cualquiera de las medidas señaladas
en los incisos a) y b), del artículo modificatorio, lo hará con conocimiento del CONAM.
Ley General de Aguas D.L. 17752
En la Ley General de Aguas en el Capítulo II de la preservación indica la prohibición de verter ó
emitir cualquier residuo sólido, líquido ó gaseoso que pueda contaminar las aguas, causando
daños ó poniendo en peligro la salud humana ó el normal desarrollo de la fauna ó flora. Asimismo
refiere que los efluentes deben ser adecuadamente tratados hasta alcanzar los límites permisibles.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley 27446)


La presente Ley tiene por finalidad:
La creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema
único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de
los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de
proyectos de inversión.
El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los requerimientos, etapas y
alcances de las evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de inversión.
El establecimiento de los mecanismos que aseguren la participación ciudadana en el proceso de
evaluación de impacto ambiental.
En su artículo 2° indica que quedan comprendidos en esta Ley todos aquellos proyectos de
inversión públicos y privados que impliquen actividades, construcciones u obras que puedan
causar impactos ambientales negativos.

Ley 26737, Que regula la explotación de materiales que acarrean y depositan aguas en sus
alvéolos o cauces D.S. N° 013-97-AG
En su Artículo 1º decreta la aprobación del reglamento de la Ley Nº 26737, que regula la
explotación de los materiales que acarrean y depositan las aguas en sus álveos ó cauces, el cual
consta de cinco (5) capítulos, quince (15) artículos, tres (3) disposiciones complementarias y una
(1) disposición transitoria.
Siendo importante este reglamento a continuación mencionaremos algunos de sus artículos:
Artículo 2º y 3º se entiende por materiales que acarrean y depositan las aguas en sus álveos ó
cauces: a los minerales depositados en los cauces que se utilizan para fines de construcción, tales
como los limos, arcillas, arenas, grava, guijarros, cantos rodados, bloques ó bolones, entre otros.
Autoridad de Aguas: La Dirección General de Aguas y Suelos del Instituto Nacional de Recursos
Naturales - INRENA. La cual en el Artículo 4º indica que es la única facultada para otorgar los
permisos de extracción de los materiales, priorizando las zonas de extracción en el cauce, previa
evaluación efectuada por el administrador técnico de distrito de riego correspondiente.
Estos permisos antes mencionados son otorgados en cauces ó álveos naturales. Es prohibido su
otorgamiento en cauces ó depósitos artificiales de agua tales como canales, reservorios, vasos de
almacenamiento, entre otros.
Cada permiso de extracción tiene validez por el plazo máximo de un (1) año como lo señala
en su artículo 10.

Decreto Supremo N° 037-96-EM Normas para el aprovechamiento de canteras de materiales


de construcción que se utilizan en obras de infraestructura que desarrolla el Estado.
(28/10/96)
Las normas declaran el interés nacional que las obras de infraestructura que vienen ejecutando
distintas entidades públicas del estado, cuenten con la provisión adecuada de materiales que
permitan su ejecución tanto en aquellas obras que realiza directamente como en las que efectúa
por contrata, en tal sentido el articulo 1 declara que las canteras de materiales de construcción
utilizadas exclusivamente para la construcción, rehabilitación ó mejoramiento de obras de
infraestructura que desarrollan las entidades del Estado directamente ó por contrata, ubicadas
dentro de un radio de veinte kilómetros de la obra, o dentro de una distancia de hasta seis
kilómetros medidos a cada lado del eje longitudinal de las obras, se afectarán a éstas durante su
ejecución y formarán parte integrante de dicha infraestructura.

D.S. N°. 011-93-TCC. Declara que las canteras de minerales no metálicos de materiales
de construcción ubicadas al lado de las carreteras en mejoramiento se encuentran
afectadas a éstas. (16/04/93)

En el cuál en su Artículo 1º se declara que las canteras de minerales no metálicos de materiales


de construcción utilizados exclusivamente para la construcción, rehabilitación ó mejoramiento de
las carreteras de la red vial nacional, que se encuentren ubicados dentro de una distancia de hasta
3 kilómetros medidas a cada lado del eje de las carreteras, se encuentran permanentemente
afectados a e stas y forman parte integrante de dicha infraestructura vial.

Asimismo el Artículo 2º manifiesta que en caso de petitorios mineros de sustancias de sustancias


no metálicos de materiales de construcción, cuyas cuadrículas comprendan las canteras a que se
refiere el Artículo 1º de este decreto supremo, deberá darse cumplimiento al trámite establecido
en el Artículo 22º del decreto supremo Nº 018-92 EM, solicitando el Informe correspondiente al
MTC, éste señalará en su informe la ubicación gráfica y en coordenadas UTM de la carta nacional
en que se encuentran ubicados las canteras que forman parte integrante de la infraestructura vial.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 188-97-EM/VMM establece requisitos que deben tenerse en


cuenta para el desarrollo de actividades de explotación de canteras de materiales de
construcción. (16/05/97)
Se han propuesto un conjunto de normas complementarias para la explotación de canteras de
materiales de construcción; es así que en la Resolución Ministerial en su artículo 1° norma
que para el inicio ó reinicio de las actividades de explotación de canteras de materiales de
construcción, el titular del derecho minero deberá presentar previamente a la dirección general de
minería, para su aprobación, los 10 requisitos indispensables que se mencionan.

En su artículo 2° se indica que el diseño de los tajos para la explotación de materiales de


construcción se efectuará tomando las consideraciones que el artículo señala.

Ley de Residuos Sólidos, Ley N° 27314, del 21 de Julio del 2000


Señala en su primer artículo “que la ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y
responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los
residuos sólidos, sanitaria, y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de
minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la
persona humana”.

Sobre el ámbito de aplicación de la presente ley, en el artículo 2 se señala que será en las
actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de residuos sólidos desde la
generación hasta su disposición final.

Código Penal: Decreto Ley Nº 635


El nuevo código penal establecido por Decreto Legislativo Nº 635 de 1991, considera al
medio ambiente como un bien jurídico de carácter socioeconómico, en el sentido de que abarca
todas las condiciones necesarias para el desarrollo de la persona en sus aspectos biológicos,
psíquicos, sociales y económicos.

En el Título XIII Delitos Contra la Ecología en su Capítulo Único – Delitos contra los Recursos
Naturales y el Medio Ambiente, se establece lo siguiente: Artículo 304º, se refiere a la protección
del medio ambiente, estableciendo quien contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos,
gaseosos ó de cualquier otra naturaleza por encima de los límites establecidos, y que causen
ó puedan causar perjuicio ó alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno, ni mayor de tres años ó con ciento
ochenta a trescientos sesenta y cinco días multa.

El Artículo 305º establece penas cuando:


Los actos previstos en el Artículo 304º ocasionan peligro para la salud de las personas o para
sus bienes.
El perjuicio ó alteración ocasionados adquieren un carácter catastrófico.
Los actos contaminantes afectan gravemente los recursos naturales que constituyen la base de
la actividad económica.
De acuerdo al Artículo 307º, el que deposita, comercializa ó vierte desechos industriales ó
domésticos en lugares no autorizados o sin cumplir con las normas sanitarias y de protección del
medio ambiente, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años. Es también
importante tener en cuenta el Artículo 313º, donde se estipula que el que, contraviniendo las
disposiciones de la autoridad competente, altera el ambiente natural ó el paisaje urbano ó rural, o
modifica la flora ó fauna, mediante la construcción de obras ó tala de árboles que dañan la armonía
de sus elementos, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con
sesenta a noventa días-multa.

Legislación sobre el Régimen Agrario


Decreto Supremo Nº 055-92-AG. Que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), promulgado el 22 de diciembre de 1992.

Artículo 4º.- El INRENA tiene como objetivo el manejo y aprovechamiento racional e integral
de los recursos naturales renovables y su entorno ecológico para lograr el desarrollo sostenible.
El INRENA tiene por finalidad promover y apoyar al uso sostenible de los recursos naturales
renovables orientados a contribuir el desarrollo agrario.

Artículo 15º.- La Dirección General de Aguas y Suelos, es el órgano encargado de


proponer políticas, planes y normas sobre el uso sostenible de los recursos agua de riego y suelo;
así mismo supervisar y controlar la ejecución de los mismos. A su vez es el encargado de controlar
y promover su uso racional, conservación y preservación.
Artículo 16º.- La Dirección General de Forestal es el órgano encargado de proponer políticas,
planes y normas sobre el uso sostenible de los recursos forestales y de supervisar y controlar el
cumplimiento de los mismos. Controlar y promover el uso racional, la conservación y preservación
de los recursos forestales. De igual manera, concertar, supervisar y promover el Plan Nacional de
Acción Forestal.

Artículo 17º.- La Dirección General de Áreas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre es el órgano
encargado de proponer las políticas, planes y normas para la adecuada gestión y manejo de las
unidades que componen el Sistema Nacional de Áreas Naturales protegidas. Proponer la
normatividad relativa a las áreas naturales de protección y el establecimiento de nuevas áreas.
Asimismo, es el encargado de proponer las políticas, planes y normas sobre el uso sostenible de
la fauna silvestre y de supervisar y controlar el cumplimiento de los mismos. De igual manera,
controlar y promover el uso racional, conservación y preservación de la fauna silvestre.

Artículo 18º.- La Dirección General de Estudios y Proyectos de Recursos Naturales es el órgano


encargado de promover y realizar, directamente o por encargo, estudios integrados caracterización
de los recursos naturales. Así mismo, promover estudios de pre-inversión en proyectos forestales
de fauna silvestre, así como proyectos de pequeñas irrigaciones, mejoramiento de infraestructura
de riego y drenaje, recuperación de tierras afectadas por problemas de salinidad y drenaje,
aprovechamiento de aguas subterráneas y aguas servidas tratadas.

Artículo 19º.- La Dirección General de Medio Ambiente Rural, es el órgano encargado de la


evaluación de impacto ambiental de los programas y proyectos del sector agrario; de ser el caso
proponer las medidas para su prevención y corrección, así como efectuar la vigilancia de dichas
medidas. De igual manera, realizar acciones de coordinación con los demás sectores sobre
aspectos medio ambientales.

4.2 NORMAS LEGALES REFERIDAS AL SECTOR TRANSPORTES, Y COMUNICACIONES


Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(D.S. N° 041-2002 – MTC)
Con Fecha 24 de Agosto del 2002, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el que se modifica algunos artículos, siendo los
más relevantes para la especialidad los siguientes:
Artículo 73°.- Dirección General de Asuntos Ambientales
La Dirección General de Asuntos Ambientales se encargara de velar por el cumplimiento de las
normas de conservación del medio ambiente del sub sector, con el fin de garantizar el adecuado
manejo de los recursos naturales durante el desarrollo de las obras de infraestructura de
transporte; así como de conducir los procesos de expropiación y reubicación que las mismas
requieran.

Artículo 75°.- La Dirección de Evaluación Socio – Ambiental se encarga de velar por que los
estudios de impacto social ambiental del sub-sector transportes sean los que se requieren para
garantizar el adecuado manejo de los recursos naturales y mínimo impacto social durante el
desarrollo de las obras de infraestructura de transporte.

Artículo 76°.- La Dirección de Expropiaciones y Reasentamientos es responsable de conducir los


procesos de expropiación de predios y reasentamientos que sean necesarios para el desarrollo de
las obras del sub-sector.
R.M. N° 116-2003- MTC/02 crean registro de entidades autorizadas para la elaboración de
EIA en el subsector transportes
Se crea dicho registro con el objetivo de velar por el cumplimiento de las normas de conservación
del medio ambiente del s u b sector transportes, con el fin de garantizar el adecuado manejo de
los recursos naturales durante el desarrollo de las obras de infraestructura de transporte.

Reglamento para la Inscripción en el Registro de Entidades Autorizadas para la


Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental en el Sub Sector Transporte.
El reglamento estipula que la entidad que desarrolle el Estudio de Impacto Ambiental deber estar
debidamente registrada por el Sub Sector Transporte del MTC y deberá cumplir con los requisitos
que este menciona, adecuando así su estado a las exigencias señaladas por el reglamento
conforme lo ha dispuesto en la Resolución Ministerial N° 116-2003-MTC/02 y aprobado por la
Resolución Direccional N° 004-2003-MTC/16.

Directrices para la Elaboración y Aplicación de Planes de Compensación y Reasentamientos


Involuntario para Proyectos de Infraestructura de Transporte.
Mediante la Resolución Direccional N° 007-2004-MTC/16 la Dirección General de Asuntos Socio
Ambientales encargada de velar por el cumplimento de las normas de conservación del Medio
Ambiente del sub sector establece las directrices para la elaboración y aplicación de planes de
compensación y reasentamiento involuntario (PACRI) en proyectos de infraestructura de transporte
las cuales deberán ser desarrolladas y/o aplicadas por el consultor incluyendo recomendaciones
que deberá manejarse desde las primeras etapas de la preparación proyecto, previniendo los
costos y los plazos que se requerirán asegurándose que la población afectada por un proyecto
reciba una compensación justa y con soluciones adecuadas.

Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación


Ambiental y Social en el Sub sector Transporte. – MTC
El reglamento aprobado por la Resolución N° 006-2004-MTC/16 elaborado por la Dirección de
Evaluación Socio Ambiental del MTC norma la participación de las personas naturales,
organizaciones sociales y titulares de proyectos de infraestructura de transporte y autoridades en
el procedimiento del desarrollo de las actividades de información y dialogo con la población
involucrada en proyectos de construcción, así como en el procedimiento de Estudio de Impacto
Ambiental con la finalidad de mejorar el proceso de toma de decisiones en relación a proyectos.

4.3 ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG’S)


La evaluación y solución a la problemática ambiental ha dejado de ser exclusividad de los
organismos gubernamentales, habiéndose creado organismos, instituciones privadas para la
defensa, conservación, preservación e investigación de los recursos naturales y del medio
ambiente, orientadas a mejorar la producción y la productividad de las empresas, mejorar la
calidad del medio ambiente, planificar el uso racional de los recursos naturales y propiciar un
constante mejoramiento de la calidad de vida de la población.

4.4 CONSIDERACIONES FINALES


Como consecuencia de los dispositivos legales dados en diferentes épocas y la preocupación
general de lograr un mejor ordenamiento y tratamiento del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales, en la actualidad se han plasmado normas precisas, sobre responsabilidades
institucionales, a efecto de lograr una mejor preservación y conservación del Medio Ambiente.

En este sentido, se han expedido nuevos dispositivos legales, con la finalidad de normar el uso de
los recursos naturales, con el propósito de lograr el desarrollo sostenido del país, en razón de
que todo proyecto de obra ó actividad de carácter público ó privado, que pueda provocar
daños no tolerables al ambiente, requiere de un Estudio de Impacto Ambiental sujetos a la
aprobación de las autoridades competentes, como es el caso de las obras de infraestructura vial
y de transporte, derivado del mismo se está emitiendo el presente informe para actualizar
información relativa a la variante que modifica el trazo de la Red Vial N° 6 parcialmente.

5.0 SITUACION AMBIENTAL DEL AREA DEL PROYECTO


5.1 AMBIENTE FISICO
5.1.1. CLIMA

El clima de Santiago de Pupuja es Frio - Seco. La Zona de Vida Natural de Santiago de Pupuja,
se encuentra ubicadas en dos ecosistemas denominada Páramo muy húmedo–Subalpino
Tropical (pmh-SaS) y Páramo pluvial – Subalpino Subtropical (pp – SaS).

a Páramo muy húmedo – Subalpino Subtropical (pmh – SaS)


Se distribuye entre los 3,900 y 4300 msnm. Se caracteriza por presentar un clima perhúmedo y
frío, con una bio-temperatura media anual que oscila entre 4.5 y 6 ºC, registrándose
ocurrencias diarias de temperaturas de congelación. El promedio máximo de precipitación
total por año es de 750 mm. y el promedio mínimo, es de 500 mm. La evapotranspiración
potencial por año, se ha estimado que varía entre la cuarta parte (0.25) y la mitad (0.5)
del promedio de precipitación pluvial total por año, ubicándola en la provincia de humedad:
Perhúmedo.

En el Área de Influencia del Proyecto, esta Zona de Vida se distribuye entre las localidad
Santiago de Pupuja.

En esta Zona de Vida, la configuración topográfica es variada, desde suave hasta empinada. La
vegetación natural está compuesta por asociaciones herbáceas, de gramíneas perennes. Los
principales géneros dominantes son: Festuca, Stipa, Calamagrostis, Hypochoeris, Scirpus y
Aciachne. En los sectores hidromórficos, conocidos como bofedales, son predominantes y
con una cobertura de 90%, la juncácea Distichia muscoides. También se presentan zonas en
donde predomina el género Margyricarpus, ejemplares de los géneros Brachiotum y Ribes, entre
otros.

El valor pecuario de esta Zona de Vida es de particular importancia, debido a que en ésta se
concentra la mayor actividad ganadera, principalmente de ovinos, vacunos y de camélidos
sudamericanos (alpacas).

b Páramo pluvial – Subalpino Subtropical (pp – SaS)


Esta formación ecológica se localiza entre los 4,300 y 4,500 msnm., y se caracteriza
por presentar un clima superhúmedo y frígido con un promedio de precipitación pluvial total por
año que oscila entre 1,754 mm. y 1819 mm., y una bio-temperatura media anual que oscila entre
3 y 4.5 ºC, con ocurrencia de temperaturas de congelación. La relación de evapotranspiración
potencial total por año varía entre la octava (0.125) y la cuarta parte (0.25) del promedio de
precipitación total por año, ubicándola en la provincia de humedad: Superhúmedo.

En esta Zona de Vida, la configuración topográfica es variada, desde moderadamente


accidentada hasta muy accidentada. La vegetación natural está constituida por asociaciones
herbáceas, en las que predominan las gramíneas de los géneros, Festuca, Stipa, Calamagrostis,
Scirpus, entre otros. En los bofedales, es predominante la juncácea “Champa” (Distichia
muscoides), con una cobertura de 90%. Al igual que en la Zona de Vida anterior, se presentan
esporádicamente, ejemplares de los géneros: Polylepis, Hypericum, Brachiotum, Ribes etc.

Temperatura

En el Distrito de Santiago de Pupuja, las temperaturas promedios máximas oscilan entre 14,7º
C a 19º C, donde los mayores rangos se han registrado con un pico máximo promedio de 19,2º
C, en el mes de Octubre.

El promedio anual de temperaturas máximas es de 16,9º C en el siguiente cuadro se detallan las


temperaturas promedios máximas mensuales.

a. Temperatura Máxima Media Mensual

En el Distrito de Santiago de Pupuja, las temperaturas promedios máximas oscilan entre 14,7º
C a 19º C, donde los mayores rangos se han registrado con un pico máximo promedio de 19,2º
C, en el mes de Octubre.

El promedio anual de temperaturas máximas es de 16,9º C en el siguiente cuadro se detallan las


temperaturas promedios máximas mensuales.

Cuadro N°02
Temperatura Máxima Mensual
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2014 13,5 15,6 14,8 17,1 16,6 16,6 16,4 17,6 18,8 18,5 19,7 16,3

2015 15,9 15,6 15,8 16,0 16,6 16,3 15,9 17,3 18,5 19,8 18,3 17,5

PROM 14,7 15,6 15,3 16,6 16,6 16,5 16,1 17,5 18,6 19,2 19,0 16,9

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI

b. Temperatura Mínima Media Mensual.


En cuanto a la temperatura mínima promedio mensual, éstas pueden alcanzar valores bajo cero,
los que frecuentemente se presentan a partir de mayo. Las temperaturas promedio mínimos
oscilan entre -7,1º C a 5,68, las temperaturas más bajas se presentan desde los meses de
Mayo a Agosto y la temperatura más baja es de -7,1º C se presenta en el mes de Junio.

El promedio anual de temperatura mínima es de 0,6º C en el siguiente cuadro se detallan las


temperaturas mínimas mensuales.
Cuadro N°3
Temperatura Minima Mensual
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2014 5,7 4,8 3,2 1,9 -5,0 -5,9 -8,0 -5,2 -0,2 4,8 5,9 5,7

2015 5,6 5,8 5,7 1,7 -2,3 -8,3 -5,6 -5,6 1,4 -0,5 4,1 4,4

PROM 5,7 5,3 4,5 1,8 -3,6 -7,1 -6,8 -5,4 0,6 2,2 5,0 5,1

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI

c. Temperatura Media Mensual


La medida de este valor nos permite identificar su tendencia y predecir cuál será el
comportamiento de este parámetro en los meses en que se desarrolle el estudio, debiendo
señalar que el promedio de la temperatura media más baja oscila entre 4,7º C en los meses de
Junio y Julio y la más alta de 12 º C en el mes de noviembre.

El promedio anual de las temperaturas medias es de 8,7° C las temperaturas promedios


mensuales se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro N°4
Temperatura Media Mensual
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2014 9,6 10,2 9,0 9,5 5,8 5,3 4,2 6,2 9,3 11,7 12,8 11,0

2015 10,7 10,7 10,7 8,9 7,2 4,0 5,1 5,9 10,0 9,7 11,2 10,9

PROM 10,2 10,4 9,9 9,2 6,5 4,7 4,7 6,0 9,6 10,7 12,0 11,0

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI

En los meses de junio a agosto, donde la temperatura alcanza sus valores más bajos en horas
de la noche, ocurre el fenómeno de las “heladas” que consiste en el descenso de la temperatura
hasta producir congelación del agua y la humedad, provocando la destrucción de cultivos.

Durante los meses que corresponden al invierno y a la primavera se produce una fuerte
insolación debido a la transparencia de la atmósfera. De otro lado durante la noche la
temperatura baja súbitamente, por la escasa humedad existente en el aire.

En consecuencia podemos decir que hay un gran contraste térmico entre el día y la noche,
entre las áreas expuestas al sol y la sombra. Durante los meses de Diciembre a Marzo se
presentan abundantes lluvias estacionales.

5.1.2. GEOMORFOLOGÍA

El Distrito de Santiago de Pupuja y La zona de estudio en la parte inicial, en su mayor parte


se encuentra sobre depósitos aluviales del cuaternario (Qr-al), específicamente conformados de:
limo, arcilla y arena con partículas de grava, originados principalmente por el paso del río y otros.
Los depósitos cuaternarios recientes son producto de los procesos de intemperismo, erosión y
transporte por un medio acuoso, estos depósitos son una característica de la mayor parte del
Altiplano. También en las cercanías de la zona se ubican formaciones de la familia Arcurquina
(Ki-ar) del Cretacio inferior, así como la familia Chagrapi (SD-ch) del Devoniano Siluriano, Era
Palezoica, en esta zona también se ubica el Grupo Mitu (PS-mi) del Permiano superior de la Era
Palezoica, así como también la formación Muni (Ki-mu) de la Serie sedimentaria del Cretacio
Inferior, que consta de lutitas con areniscas calcareas y delgados lechos de caliza. En esta parte
de la zona de investigación, el terreno en la mayor parte del tramo corresponde a suelos finos
como arcillas y limos, alterados con ciertas áreas del suelo granular.

En la zona de alrededores se encuentran en su mayor parte depósitos Glacio-fluviales (Qh-gf)


de la serie Halocena del Sistema Cuaternario. Estos materiales acumulados debido al trabajo
realizado en forma combinada por el proceso glaciar y proceso fluvial, los materiales confortantes
de estos depósitos son heterogéneos en cuanto a la forma y al tamaño, mayormente con bloques
redondeados de dimensiones diversas, cementados por materiales finos (arena, arcillas y limos)
dando lugar a conglomerados. (Ref.: Carta Geológica Nacional por INGEMMET – Cuadrángulos
de Azángaro)

Cuadro N°05
Columna Geológica-Litológica
ERA SISTEMA SERIE NOMBRE SÍMBOLO LITOLOGÍA
C Lecho lacustre de bahía, limos arcillas arenas y material
Qr b – llb
R orgánica
U
E Lecho lacustre de bahía inferior fangos orgánicos
A Qr – ll reductores (limos, arcillas basura= (Qr-II, somero Qr-II2
C muy somero)
T
CUATERNARIO
I Qr – la Talud lacustre con arenas limos y fangos orgánicos
E LACUSTRE
E Lecho totoral y colchón orgánico con arcillas y limos
R Qr – lt
C gradando de acuático a fangoso y firme.
N
N
E T Qr – hl Área hidrómorfica circunlacustre materia vegetal y fango.
A
N CUATERNARIO Depósitos fluvio-lacustres arenas limos fluvio-lacustres
E Qr - fl
R inconsolados.
O TERRESTRE
I
Z PLEISTO- Derrames volcánicos andecítivos y basalíticos grises
O CENO oscuros duros Forma taludes escarpados y fracturamiento
O en bloques
T SILLAPACA TsQ-sI
Í
E SUPERIOR
C Laderas planes con suelos profundos
R
O
C Volcánicos en stocks brechosos andeciticos daciticos y
MEDIO TACAZA Tm – ta
nolíticos Forma montañas con laderas suaves convexas.
I

A
Areniscas arcillosas lutita y congromerados de guijas
R redondeadas marrón rojizo capas blandas modelado
INFERIOR PUNO Tim - Pu
calinoso y montañas convexas y montes rocosos
I profundos y pedregosos inestable.
O

Areniscas cuarzosas gris rosáceo grano grueso a muy


grueso microconglomeradico capas duras forma
M SUPERIOR MUÑANI Ks – mñ
C montañas rocosas con acantilados farallones torres
E columnares Suelos arenosos muy delgados.
R
S Areniscas cuarzosas blanco grisáceo frano fino capas
E duras forma interfluvios rocosos escasos suelo
O (Flormación angostura)
ANGOSTURA Km – an
T
Z MEDIO Lutitas rojo ladrillo capas blandas forma depresiones y
A fondos de quebradas suelos rojos profundo inestable.
O
C Calisas grises, duras, forma interfluvio rocosos con
Í AYABACA Km – ay
suelos moderados a escasos. (Formación Ayabaca)
E
C
O Lutitas y areniscas marrón rojizo capas blandas: forma
O INFERIOR MUNI Ki - mu depresiones suelos rojos profundos inestables.

Areniscas amarillentas, fina forma promontorios

CENO- Intrusivo granodiorítico, gris, rosáceo, con cuarzo


TERCIARIO INFERIOR
ZOICO feldespatos y ferromagnesianos. Frescos y colinizados:
INTRUSIVO Kt - GD desgaste redondeado por intemperismo.
MESO-
CRETACEO SUPERIOR
SOÍCO

5.1.3. AMBIENTE BIOLOGICO


FLORA Y FAUNA
En Distrito de Santiago de Pupuja se tiene como principal representante a la vicuña,
alpaca, también podemos observar los animales típicos de la fauna alto andina, tales
como zorros andinos, gatos andinos, tarucas y vizcachas, al igual que una variedad de
aves como la gaviota serrana, el picaflor, el águila andina y el cernícalo. La flora típica del
lugar está representada por pastos naturales conocidos como ichu, pajonales y pequeñas
áreas de bosques con especies de qishuar y queñuales.

La vegetación característica está conformado por varias especies de poáceas como


Festuca sp. Stipa ichu y Calamagrostis sp. Estas plantas crecen en grandes grupos
dispersos entre los cuales predominan especies arbustivas y subarbustivas, de hábito
erguido, como la tola (Lepidophyllum quadrangulare) y el Senecio sp. En los valles
pedregosos es posible encontrar bosques relictos de queñual (Polylepis sp.) y quishuar
(Buddleja sp.).

6.0. ETAPAS DE EJECUCION DEL PROYECTO


6.1. ETAPA DE DISEÑO
En la etapa de diseño se han efectuado trabajos de levantamiento de información de
campo identificando las construcciones existentes.

El estudio definitivo de ingeniería comprende el diseño de las unidades de servicio de


acuerdo con el nivel de educación inicial.

6.2. ETAPA DE CONSTRUCCION


La construcción se efectuará luego de las obras preliminares que se refiere a la
construcción del campamento y al replanteo de obra.
Para la excavación de las zanjas se utilizarán maquinarias adecuadas y la profundidad
será variable de acuerdo al tramo en el cual se está ejecutando el proyecto.

6.3. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Concluida la construcción y entregada la Obra, la operación y mantenimiento del
establecimiento estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Pisco, quien programará
y ejecutará las acciones de mantenimiento.
7.0. IDENTIFICACION DE IMPACTOS
Este documento se refiere a la evaluación ambiental del proyecto.
El objetivo es identificar a través de un cuestionario o lista de verificación, los impactos
más relevantes y el programa de manejo ambiental a implementarse. Esta tarea se encuentra
enmarcada por el Reglamento Nacional de Edificaciones del Viceministerio de Vivienda y
Construcción.

En el programa se especifican concretamente las acciones que se implementarán para


mitigar los impactos ambientales más significativos, así como sus costos.

REQUISITOS AMBIENTALES
Los requisitos ambientales que se han tomado en cuenta para la evaluación ambiental son
los siguientes:
ECOLOGÍA
 Que el proyecto no ocasione el deterioro de la vegetación natural en sus alrededores o
áreas aledañas.
 Que el proyecto no interfiera con los planes de protección de ladera, taludes, obras
de control de la erosión.
 El proyecto no debe estar localizado sobre áreas pantanosas o áreas ecológicamente
frágiles.
 Las obras no deben de causar un cambio significativo en la vista escénica
natural de la zona.

MATERIAL A EMPLEAR
 Que los materiales a emplearse (piedra, arena gruesa y hormigón)
 en el proyecto deben de proceder de la zona o de la región, siempre y cuando estos
materiales sean disponibles.
 Los materiales no deben contener elementos contaminantes de alto riesgo para la salud,
tales como el asbesto, pintura esmalte (con alta concentración de plomo).
 Que los materiales que se empleen deben de ser de fácil disponibilidad y reposición,
para cuando la obra requiera una reparación.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Se debe de evitar la disposición inadecuada de residuos sólidos y líquidos, los que pondrán en
peligro la calidad de fuentes de agua, tierras de cultivo y granjas.

SALUD
Que las instalaciones no estén cercanas a posibles focos infecciosos (Relleno sanitario,
lagunas de estabilización, etc.)

IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE IMPACTO AMBIENTAL


En esta sección se utiliza como referencia el formulario presentado en la Tabla que se muestra a
continuación:

Cuadro N°06
Matriz De Identificación De Impactos

ETAPAS FISICO BIOLÓGICO SOCIOECONOMICO


 Construcción  Alteración de la  Alteración de la  Alteración del tráfico
 Campamento, traslado estructura del suelo. cubierta vegetal vehicular
de maquinarias, equipos  Generación y arrastre por tala de  Afectación del comercio.
y materiales. de polvo debido a árboles. Generación de empleo.
 Demoliciones excavaciones y relleno  Alteración de la  Molestias por ruidos,
de zanjas. fauna existente. olores y polvos.
 Excavación de zanjas
 Emisión de ruidos por  Riesgos de accidentes.
Trabajos de concreto
simple y armado uso de maquinaria.
 Contaminación del
 Revestimiento, suelo por residuos de
pintura, acabados. obra.
 Término de obra

 Operación  Contaminación química  Mejoramiento de la


 Puesta en servicio del y bacteriológica del calidad de vida de la
centro educativo. suelo. población del área del
proyecto.
 Creación de lugares de
oferta de bienes y
servicios.
 Aumento del valor de la
propiedad.
 Generación de empleo.
 Riesgos de accidentes.

8.0. EVALUACION DE IMPACTOS


La evaluación de los impactos se realiza mediante la aplicación de la matriz de interrelación,
aplicando criterios de evaluación y ponderación cualitativos. Los criterios de evaluación de los
impactos potenciales positivos y negativos y los que ocurrirán en las diferentes etapas del
proyecto serán evaluados mediante lo siguiente:

Cuadro N°07
Cuadro de Evaluación de Impacto

TIPO DE IMPACTO MAGNITUD DEL DURACION DEL MITIGABILIDAD


(TI) IMPACTO (M) IMPACTO (D) DEL IMPACTO (G)

Positivo (+) Alta (A) Inmediato (I) Baja (B)

Negativo (-) Medio (M) Temporal (T) Moderada (M)

Baja (B) Permanente (P) Alta (A)

Una vez examinado cada impacto y de acuerdo a los criterios establecidos se determina la
significancia de los mismos. El valor según la escala cualitativa puede ser Alta, Media o Baja,
dependiendo de los valores asignados.

La interpretación de cada celda de la matriz de los impactos positivos tiene el siguiente


significado.
+MD/S
M: Magnitud

D: Duración

S: Significancia

-MDG/S
M: Magnitud

D: Duración

G: Mitigabilidad

S: Significancia

9.0. RECUPERACION AMBIENTAL DE AREAS AFECTADAS


Estos trabajos consisten en la recuperación de las condiciones originales dentro de lo posible
de las áreas que han sido afectadas por la construcción de carreteras o vía pavimentada.
Entre estas se tienen las áreas de canteras, campamentos, almacenes, patios de máquinas,
planta de Zarandeo y de Concreto, caminos provisionales (accesos y desvíos) derecho de
vía, y otras instalaciones en que las actividades constructivas hayan alterado el entorno
ambiental. Asimismo, se deberán recuperar aquellas áreas donde provisionalmente se han
depositado restos de Concreto u otros elementos contaminantes.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
Cuando las obras hayan concluido parcial o totalmente, la Unidad Ejecutora estará obligado
a la Recuperación Ambiental de todas las áreas afectadas por la construcción y el Supervisor
hará su control y verificación.

TOPOGRAFÍA.
Los planos topográficos deben incluir información sobre los volúmenes a mover en la obra
así como los volúmenes de relleno para la readecuación ambiental, tipo de vegetación
utilizada. Para los caminos de acceso y desvíos no se requerirá levantamientos topográficos.

ADECUACIÓN DE CANTERAS.
Para la cantera se deberá diseñar un adecuado sistema y programa de aprovechamiento del
material, de esta manera se producirá el menor daño al ambiente. Se deberá seguir las
estipulaciones que al respecto se incluye en el Manual Ambiental para el Diseño y
Construcción de Vías del MTC.

La cantera será de la zona de Santiago de Pupuja, un área exclusivamente para la


extracción de agregado el cual cuenta con un potencial de material y con la seguridad de
extracción.

Para la extracción se usara mano de obra, no se utilizara explosivo en su extracción ya que


no lo requiere.

CAMINOS DE ACCESO Y DESVÍOS


Las áreas ocupadas por los caminos de acceso a las canteras, plantas, campamentos, así
como los desvíos y caminos provisionales, también deben ser recuperadas, debiendo
nivelarse y revegetarse el área afectada si fuera necesario, teniendo que hacer el ing.
Supervisor una evaluación de los daños.

Los caminos de acceso y desvíos deberán quedar clausurados, exceptuando los que sirvan
a canteras que serán usadas posteriormente, las que serán claramente delimitadas y
señalizadas para evitar que se utilicen otras áreas para el acceso.

CAMPAMENTOS
La rehabilitación del área intervenida debe ejecutarse luego del desmantelamiento del
campamento. Las principales acciones a llevar a cabo son: eliminación de desechos, clausura
de silos y rellenos sanitarios, eliminación de pisos de concreto u otro material utilizado,
recuperación de la morfología del área y revegetación, si fuera el caso.

PATIOS DE MAQUINARIA
El reacondicionamiento del área intervenida, será efectuada teniendo en consideración:
eliminación de suelos contaminados y su traslado a depósitos de desecho, limpieza de
basuras, eliminación de pisos, recuperación de la morfología del área y revegetación, si fuera
el caso, almacenar los desechos de aceite en bidones y trasladarlos a lugares seleccionados
en las localidades cercanas para su disposición final. Debe tenerse presente que por ningún
motivo estos desechos de aceites deben ser vertidos en el suelo o en cuerpos de agua.

PLANTAS DE ZARANDEO Y DE CONCRETO


Luego de la desactivación y traslado de las plantas de asfalto y trituración se deberán
efectuar las siguientes acciones: eliminación adecuada del material de desecho.
Escarificación y eliminación en los Depósitos de Deshechos del suelo contaminado por
derrames de asfalto o combustibles, recomposición morfológica del área en el que de ser
necesario se aplicará lo indicado en la revegetación del área comprometida.

REHABILITACIÓN DE AREAS EN EL DERECHO DE VÍA


En obras viales es frecuente utilizar el área lateral dentro del derecho de vía, o próxima a ella,
para la conformación de la plataforma de la vía a pavimentar. Como consecuencia de ello,
quedan montículos y zanjas de diferente profundidad o especies de surcos dejados por la
maquinaria al empujar el material hacia el eje de la vía. La recuperación ambiental de estas
áreas consiste en el reacondicionamiento morfológico del área intervenida debiendo de
rellenar las zanjas o peinar el suelo para eliminar los montículos y surcos.
El Supervisor seleccionará el lugar más próximo de donde obtener el material para rellenar
las zanjas o depresiones del suelo siempre teniendo presente evitar daños al ambiente; una
fuente de dicho material podría ser el sobrante de cortes. Las tareas de recuperación de estas
áreas incluye: el transporte de material, el apisonamiento del área intervenida, eliminación de
surcos, el peinado del material y la revegetación si fuera necesario.

Así mismo todos los cordones y acumulación de material que suele quedar entre el borde de
las bermas y los taludes de relleno deberán ser despejados y nivelados, siguiendo la
proyección de la sección transversal del camino construido.

DEPOSITO DE DESECHOS
Es el lugar donde se colocan todos los materiales de desechos y se ubicaran en el lugar que
el Ing. Supervisor crea que cumple las Condiciones para colocar el material extraído de la
zona donde se está realizando la obra.

CONSIDERACIONES GENERALES.
Se debe colocar la señalización correspondiente al camino de acceso y en la ubicación del
lugar del depósito mismo. Los caminos de acceso, al tener el carácter provisional, deben ser
construidos con muy poco movimiento de tierras y poner una capa de lastrado para facilitar
el tránsito de los vehículos en la obra. Sí que esta no lo tuviera teniendo que coordinar
estas acciones con el Ing. Supervisor.

Las áreas designadas para el depósito de desechos no deberán ser zonas inestables o áreas
de importancia ambiental, tales como humedales o áreas de alta productividad agrícola.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
Los lugares de depósito de desechos se elegirán y construirán según lo dispuesto en el
Manual Ambiental de Diseño y Construcción de Vías del MTC. Antes de colocar los materiales
excedentes, se deberá retirar la capa orgánica del suelo hasta que se encuentre una capa
que permita soportar el sobrepeso inducido por el depósito, a fin de evitar asentamientos que
pondrían en peligro la estabilidad del lugar de disposición.

Los materiales excedente deberán estar lo suficientemente alejados de los cuerpos de agua,
de manera que durante la ocurrencia de crecientes, no se sobrepase el nivel más bajo de los
materiales colocados en él. El área total del depósito de desecho (AT) y su capacidad de
material compactado en metros cúbicos (VT) autorizados por el Supervisor. El lugar elegido
no deberá perjudicar las condiciones ambientales o paisajísticas de la zona o donde la
población aledaña quede expuesta a algún tipo de riesgo sanitario ambiental.

No deberán colocarse los materiales sobrantes sobre el lecho de los ríos una distancia no
menor de 50 m. a cada lado de las orillas de los mismos. Si este fuera el caso se
debe evitar la contaminación de cualquier fuente y corriente de agua por los materiales
excedentes.

Los materiales excedentes que se obtengan de la construcción de la carretera deberán ser


retirados en forma inmediata de las áreas de trabajo y colocados en las zonas indicadas
para su disposición final.

La disposición de los materiales de desechos será efectuada cuidadosamente y gradualmente


compactada por tanda de vaciado. El depósito de desechos será rellenado paulatinamente
con los materiales excedentes, en el espesor de capa dispuesto por el Supervisor, extendida
y nivelada sin permitir que existan zonas en que se acumule agua y proporcionando
inclinaciones según el desagüe natural del terreno. Luego de la colocación de material común,
la compactación se hará con dos pasadas de tractor de orugas en buen estado de
funcionamiento, sobre capas de espesor adecuado, esparcidas de manera uniforme. Los
taludes de los depósitos de material deberán tener una pendiente adecuada a fin de evitar
deslizamientos.

Las dos últimas capas de material excedente colocado tendrán que compactarse mediante
diez (10) pasadas de tractor para evitar las infiltraciones de agua. Al momento de abandonar
el lugar de disposición de materiales excedentes, éste deberá compactarse de manera
que guarde armonía con la morfología existente del área y al nivel que no interfiera con la
siguiente actividad de revegetación utilizando la flora propia del lugar y a ejecutarse de
conformidad.

Los daños ambientales que origine la empresa contratista, deberán ser subsanados bajo su
responsabilidad, asumiendo todos los costos correspondientes.
FUENTES DE AGUA
Consiste en instalar, adecuadamente, el equipo para la extracción de agua a ser utilizada
para la obra, así como para proveerla a todos los niveles en la construcción, sin dañar al
entorno del área de extracción. El manejo de las fuentes de agua debe ser un factor
importante por lo que debe cumplir todas las recomendaciones descritas.

EVALUACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA.


El contratista, debe evaluar las fuentes de agua establecidas en el Proyecto y definir si es
necesario examinar otras, teniendo presente que algunas serán utilizadas como agua potable
para los campamentos y otras para usos requeridos en el Proyecto. El Supervisor aprobará
las fuentes de agua luego de su evaluación y control de límites de calidad vigentes, de
acuerdo a la Ley General de Aguas D.L. N° 17752, Cuadro N° 1.2 sobre tipos de Uso de
Recurso de Agua.

El contratista debe establecer un sistema de extracción del agua de manera que no produzca
la turbiedad del recurso, encharcamiento en el área u otro daño en los componentes del medio
ambiente aledaño.

Evitar la captación de fuentes de agua que tiendan a secarse, o que presenten conflictos con
terceras personas.

El contratista debe informar al Supervisor cuando se sospeche que determinada fuente de


agua en uso puede haber sido contaminada, ordenando se suspenda la utilización de
dicha fuente y se tome las muestras para el análisis respectivo. Se volverá a utilizar solamente
si el Supervisor lo autoriza.
El Contratista está obligado a proveer de agua para todos los usos de la obra y el Supervisor
a su evaluación y aprobación

10.0. PLAN DE GESTION - MEDIDAS DE MITIGACION


La ejecución del proyecto generará impactos negativos que requieren ser mitigados con la
implementación y aplicación de políticas, estrategias y acciones tendientes a eliminar o
minimizar los impactos adversos, mejorando la calidad ambiental, aprovechando las
oportunidades existentes, tendiendo no sólo a eliminar o minimizar los impactos adversos
sino considerar en el desarrollo de estas acciones maximizar la de los impactos
benéficos.

Las medidas de ingeniería serán la solución para la mitigación de los impactos adversos
del proyecto, teniendo en cuenta para esto las consideraciones planteadas en la presente
evaluación de impacto y la selección del material, equipos alternativos con el objeto de
eliminar o reducir los impactos adversos.

Cada medida de mitigación propuesta en la presente Evaluación de Impacto Ambiental


deberá ser considerada como una actividad, de la misma forma como se considerará
las demás actividades que llevará a cabo el presente proyecto
Las medidas de mitigación planteadas no deben ser evaluadas solamente con respecto a su
objetivo final, se tomarán en cuenta los impactos secundarios no previstos, medidas de
mitigación opcionales deben ser considerados tan pronto como se vayan identificando y
presentando impactos ambientales significativos durante la ejecución del proyecto. Para la
identificación de estos impactos secundarios y la mitigación de los mismos se deberá nombrar
un supervisor con experiencia y capacitado en acciones de gestión ambiental.

A continuación se presentan los impactos potenciales generados por la ejecución del proyecto
y las medidas de mitigación. Impactos Potenciales Negativos y Medidas Mitigatorias.

Cuadro N°07
Mitigación De Impactos Ambientales Potenciales
IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACION
DIRECTOS
ETAPA DE CONSTRUCCION

Preocupación de pobladores Se deberán efectuar coordinaciones y comunicaciones a las entidades


debido a instalaciones involucradas y a la población.
provisionales

Tala de árboles existentes Se deberán reponer los árboles talados de la misma especie.

Generacion y arrastre de polvo Control de las operaciones en las excavaciones mediante humedecimiento de la
debido al movimiento de tierras. tierra y evitar la ejecución de estos trabajos en horas que exista mayor viento.
El movimiento de tierra deberá realizarse en forma cuidadosa teniendo en
cuenta no afectar más allá de la zona de los obreros.
Generación de ruidos por la Selección de maquinaria apropiada y en buenas condiciones para la
utilización de maquinarias minimización o eliminación de ruidos.
pesadas Evitar concentrar maquinarias pesadas en puntos específicos de la obra.
Evitar trabajos nocturnos con maquinaria que genere ruidos.
Limitar el uso de maquinaria pesada a lo estrictamente necesario y programar el
uso adecuada de la misma

Alteración del suelo durante la Reducir las excavaciones al máximo establecido en las especificaciones
etapa constructiva técnicas del proyecto, efectuando el entibamiento respectivo.
En le proceso de relleno y compactación se tendrá especial cuidado teniendo
como finalidad llegar a las condiciones iniciales en que se encontraba el suelo.

Se controlará estrictamente la contaminación estableciendo sistemas de


Contaminación Química y recolección y disposición final de los residuos, tales como las tuberías extraídas
bacteriológica del suelo con y otros materiales de construcción.
residuos de obra.
El supervisor de la obra deberá exigir el cumplimiento de los procedimientos de
seguridad e higiene en obra.

Programar la ejecución de los trabajos de manera que las vías se encuentren


Accidentes laborales durante el cerradas el menor tiempo posible con respectivas señalizaciones y construcción
proceso constructivo de accesos peatonales a las viviendas y establecimientos.
Efectuar la verificación de los servicios existentes identificando las zonas de
cruces con el colector proyectado, en caso fuera necesario se deberá coordinar
Alteración temporal de vías directamente con las entidades correspondientes para minimizar estos efectos
comprometidas en el proyecto y
acceso a viviendas

Ocasionar daños a los servicios


existentes como agua potable,
líneas de energía durante la
excavación de la zanja.

ETAPA DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
Elaborar y aplicar un programa estricto de mantenimiento del colector principal
Peligro sobre la salud publica de manera que no se produzcan alteraciones significativas en su
debido al derrame y acumulación funcionamiento.
de las aguas residuales Limpiar el colector cuando sea necesario.

Existencia de accidentes Enfatizar en la educación de seguridad y la capacitación para el personal


laborales encargado del mantenimiento.
Proporcionar equipos de seguridad e instrumentos de monitoreo apropiados.
11.0. COSTOS AMBIENTALES
 Los costos para el manejo ambiental se encuentran incluidos en el presupuesto
general de las obras siendo estas:
 Medidas de Seguridad; señalización, cintas de seguridad, conos fosforescentes
incluida cuya responsabilidad será del contratista.
 Equipos de Protección Personal cuya responsabilidad será del contratista.
 Control de Ruidos; Responsabilidad del contratista de equipar sus maquinarias con
silenciadores, incluida en Gastos Generales.
 Capacitación de personal en Seguridad e Higiene Ocupacional, que será asumida por la
Unidad Ejecutora.
 Humedecimiento de material excavado para control de polvo; incluida en Gastos Generales.
 Eliminación de material excedente y limpieza de áreas en la ejecución del
proyecto; incluida en el de Movimiento de Tierra.

12.0. CONCLUSIONES
 De la evaluación de los impactos se puede concluir que existen algunos impactos
negativos de una magnitud baja, de duración temporal y de alta mitigabilidad teniendo
como consecuencia una significancia baja. Esto debido a que la mayoría de los impactos
negativos sólo se presentan durante la ejecución de la obra y son de fácil solución.
 Los impactos negativos serán mitigados siguiendo las medidas establecidas en
el presente Estudio de Impacto Ambiental. Si se presentara impactos adversos no
contemplados, el Supervisor de la obra determinará las medidas inmediatas que minimicen
o eliminen el impacto adverso.
 El Personal de la Unidad Ejecutora deberá capacitarse de manera que se tenga una
conciencia ambiental que permita el desarrollo de cada una de las actividades se
realicen sin provocar daños irreparables al ambiente.
 Los trabajos de construcción de la vía consistirán sólo en construir la vía de
acuerdo a sus componentes y especificaciones técnicas, también se sabe que
gran parte de estos trabajos se harán en zonas urbanas, por lo tanto los
impactos ambientales serán mínimos.
 Como resultado de los trabajos de mejoramiento del servicio de infraestructura
vial. Las condiciones de la vía cambiaran notablemente, reduciendo los tiempos
de viaje y los costos para el beneficio de la población, cuya principal actividad la
constituyen las labores en zona urbana.

ANEXO 1
Ficha de Evaluación de Impacto Ambiental “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
PEATONAL CON ESCALINATAS, EN EL JR. PROLONGACIÓN AL SECTOR SANTA BÁRBARA, EN
EL DISTRITO DE SANTIAGO DE PUPUJA-AZÁNGARO-PUNO”

Cód Impacto potencial Frec. Grado Medidas de mitigación


1 Contaminación del agua Tratamiento de efluentes
N Replanteo del trazo y/o ubicación de obras
Monitoreo de la cuenca y del cauce
Eliminar suelo contaminado enterrándolo a más de 2
2 Contaminación del suelo
metros de profundidad
N
Depósito de combustibles debe tener piso de lona o plástico
Exigir el uso de pozos de relleno sanitario
3 Contaminación del aire No quemar desperdicios: Plásticos, llantas y malezas.
Reciclar y reutilizar todo tipo de envases de plásticos,
N
jebes, latas y vidrios

Reforestar áreas descubiertas para oxigenación


Alteración de los cursos de
4 Ubicar fuentes alternas de agua.
agua.
N Aplicar obras de arte. Racionalizar el consumo
Alteración del balance de
5 Proteger suelos descubiertos: pastos y gramíneas
agua.
Hídrico Evitar la tala de vegetación
6 Reducción de la recarga Monitoreo de la cuenca y del cauce
Freática N Ubicar fuentes alternas de agua.
Establecer prioridades en el uso del agua
7 Pérdida de agua N Sellar puntos críticos de fuga de agua.
Revestir puntos críticos del lecho. Aplicar obras de arte.
8 Compactación Remover el suelo y sembrar gramíneas,
1 N pastos y reforestar con especies nativos
Evitar el sobrepastoreo y el uso de maquinaria pesada.
9 Pérdida de suelos y Sembrar gramíneas y reforestar en las áreas intervenidas
arrastre
de materiales N Obras de contención :muros, diques etc.
Obras de arte: Mampostería, drenes etc.
Derrumbes y
10 Reforestar: Barreras de contención viva con especies
deslizamientos.
nativas locales.
1 N Obras de infraestructura: Diques, muros etc.
Obras de arte: Alcantarillas, drenes.
Técnicas de conservación y manejo de suelos.
11 Ruidos fuertes Usar tapones para el oído
Construir caseta con material aislante: Madera con
N Usar silenciadores en la fuente del ruido
Vigilancia médica permanente
Reducir el ruido y el tiempo en la misma fuente.
Reducción de la
12 Técnicas de manejo y conservación de suelos
productividad vegetal
N Técnicas de cultivos: Rotación de cultivos y uso de
semillas mejoradas.
Promover ejecución de proyectos productivos
13 Reducción del área de Restituir la vegetación en áreas intervenidas con
Cobertura vegetal 1 N siembra de gramíneas, pastos y arbustos nativos.
Reforestar con especies de árboles nativos locales
Perturbación del habitat
14 Alteración del M. A. y/o Replanteo del trazo y/o ubicación de obras
natural
Mejorar el escenario de sitios adyacentes al proyecto
N con técnicas de reforestación y cría de animales.

Fomentar la ejecución de proyectos :Cría de animales

menores , aves , piscigranjas, cerdos etc.


N Mejorar la productividad con técnicas de cultivos y
Reducción de la fuente de
15 Semillas certificadas. Promover ejecución de proyectos
alimento
p Replanteo del trazo y/o ubicación de
16 Destrucción del habitat. N r obras Plantación con árboles frutales y
o forestales en las áreas intervenidas.
d
Reducción de las u Reforestación con arbustos y árboles forestales.
17
poblaciones de fauna c
t
i Promover la ejecución de proyectos productivos
v como: Chacras integrales, cria de aves y animales
N
o menores. Replanteo del trazo y/o ubicación del
s proyecto.
c
Generación de focos o Tratamiento y manejo de desperdicios
18
infecciosos. m
o Reciclaje y reutilización de los desechos
N c Exigir el uso de pozos de relleno sanitario
r Cursos de orientación sobre salud, M.A. y seguridad.
Interferencias con los í
19 a Ubicar nuevas fuentes de abastecimiento de agua.
recursos de otras
comunidades. N s Proponer un convenio entre las comunidades para evitar
d conflictos. Ver normas o leyes que rigen el uso de los R.N
20 Accidentes fatales e Cursos en Seguridad, Medio Ambiente y Salud.
1 N a Señalamiento en puntos críticos del proyecto.
v
Falta de sostenibilidad del e Capacitación en Evaluación de Impacto Ambiental.
21
proyecto s
, Organizar la Junta Administradora del
a proyecto y el comité de vigilancia .
N n Asegurar la sostenibilidad del proyecto: Organizando a la
i Comunidad beneficiaria y gestionando becas para
mestudios técnicos de algunos jóvenes del lugar.
a
l
e
s
m
Difusión del proyecto en asambleas, cursos, charlas,
talleres y entrega de manuales y cartillas.
Calidad del agua y del
22 Eliminar contaminantes con técnicas de tratamiento
suelo
Y manejo de desechos orgánicos e inorgánicos
N Exigir el uso de letrinas y pozos de relleno sanitario
Análisis de agua y suelos
Monitoreo de la cuenca principal y del cauce.
Limpieza permanente del lecho y del cauce.
Deterioro o mal uso de las
23 Curso de uso y mantenimiento de las obras
obras
Asignar responsabilidades a los beneficiarios para
N que asuman el compromiso de cuidar las obras.
Organizar comítes de vigilancia y protección de las
obras ejecutadas por el proyecto.
Percolación lenta de Estudio de suelos: Verificar drenaje óptimo.
24 efluentes a través del N Si el suelo es del tipo arcilloso-limoso construir obras
suelo auxiliares: Pozo séptico con tubos de percolación.
Incendio forestal y
25 Exigir un Plan de Manejo Forestal.
sobrepastoreo
Prohibir acampar turistas cerca de las plantaciones.
N Señalización en partes críticas. Organización de
c
o vigilancia de las plantaciones. No permitir el sobrepastoreo.
m
i
t
é
GRADO DEL PROYECTO: N CATEGORIA
s DEL PROYECTO= 3
d
e
ANEXO 2
Cuadro Explicativo EIA

Para determinar el grado de impacto


Frecuencia ( f ) Grado
Mayor o igual que 6 Intenso
f ≥ 6 I
Menor o igual que 3 y Leve
Menor o igual que 5 L
5 ≥ f ≤3
Menor o igual que 2 No signific.
f ≤2 N

Para determinar la categoría del Proyecto


Ocurrencia de grados Categoría
Al menos un caso de I 1
Ningún caso de I y al menos 2
1 de L
Ningún caso de I ni de L. 3

12.01 SUGERENCIAS.

Durante el proceso de construcción, se sugiere establecer un sistema de Supervisión


Ambiental, a fin de garantizar la ejecución de las medidas de mitigación propuestas en el
Estudio de Evaluación Ambiental respectivo.

El ejecutor deberá tener un estricto control de los vertimientos en los cursos de agua
y tomará las medidas necesarias para garantizar que los desechos, no tengan como
receptor final los ríos.

Se sugiere tomar acciones concretas a fin de que el ente ejecutor establezca un severo
control en los trabajos que se realicen en el área de estudio, sobre todo evitando la
afectación de vegetación existente.

Se sugiere establecer los mecanismos necesarios vinculados al control de la salud de los


trabajadores y la población, a fin de evitar ó minimizar las enfermedades endémicas de
la zona.
Se debe trabajar en un carril de calzada a la vez, con la finalidad de que el tránsito pueda
darse por el carril restante. Es importante que existan dos personas que regulen el tránsito
por el área de influencia directa.

También podría gustarte