Está en la página 1de 4

DESCRIPCION

Descripción del proyecto


Ubicación:

Región : Apurímac
Provincia : Abancay
Distrito : Tamburco
Sector : Soccoshuaycco

Tamburco - soccoshuaycco

Descripción dela obra

- Pavimentación de 900 m
- Ancho de la vía 6m
- Presupuesto 2 500 000
- Tiempo de ejecución 4 meses
- Proyecto por administración directa
- Ing. Residente: Owaldo Huachaca Zevallos

Metodología:

Inspección del frente de trabajo


Se hizo el recorrido de toda el área involucrada de la obra pavimentación Tamburco –
Querapata, observando diferentes aspectos, los cuales están mencionados a continuación

. los almacenes de agua eran cilindros bastante oxidados y con impurezas en su contenido
. Las bolsa de cemento estaban botadas por todos lados debiendo reciclarse
adecuadamente

. las cintas de seguridad estaba por el piso en lugares donde no correspondía además no
se daba el correcto uso por color para demarcar zona restringidas y zonas de trabajo
. no se considera los accesos a las viviendas en zona tampoco la zona de tránsito para los
vecino del lugar

Identificación de peligros y evaluación de riesgos

El mal corte de los taludes reduce el tránsito peatonal yaqué abarca la vereda además de
ello hay una mala delimitación de las calles (calles reducidas en su ancho correspondiente)
el cual significa un peligro latente para los vecino además que más adelante es posibles
que los dueños de la propiedad sobre el talud hagan alguna construcción sin una debida
estabilización del talud. La metodología a usar es por el Ministerio de Trabajo método 2
IPER (Resolución Ministerial N°050-2013-TR).

Verificación de la norma G. 050

La visita a obra consiste en verificar y/o comprobar si se cumple con los estándares de
seguridad que exige la norma G. 050 los cuales contiene seguridad y salud en el trabajo,
seguridad y salud en la construcción los cuales nos permitirá determinar y evaluar los
riesgos y peligros a los cuales los trabajadores y vecinos del lugar están expuestos

RESULTADOS
Inspección del frente de trabajo

 Presenta un campo de trabajo con residuos sólidos para los cuales se recomienda
usar; contenedores, cilindros, tachos. de tal forma que el ambiente sea más
ordenado.
 En cuanto al almacén de herramientas no presenta ninguna señalización ni carteles
informativos para cual debería tener e implementar de tal forma que el trabajador
pueda saber las advertencias y uso obligatorio de los EPP para la manipulación de
algunas herramientas de trabajo y/o equipo.
 En cuanto al Almacén de fierros y cementos presenta un presenta un mal
almacenamiento, falta de protección de la humedad, falta señalización, para los
cuales, debería implementarse la señalización adecuada además de la
implementación de tarimas para aislar la humedad al cemento
Inspección del equipo de protección personal (EPP)

La norma exige el uso obligatorio de los equipos personales de protección para cuidar el
bienestar y salud del trabajador, teniendo en cuenta que el número de incidentes en el
trabajo son alarmantes además de ello la falta de implementación de botiquines
completos en el trabajo hacen de estos un riesgo a contraer enfermedades por corte con
herramientas punzo cortantes , herramientas oxidadas, aplastamiento con rocas, maderas
utilizadas para los diferentes enconfrados que presentan clavos oxidados, etc. además
para garantizar una mejor calidad en el trabajo el cual se evidenciara en los resultados. De
ahí la importancia y uso obligatorio de los EPP contemplados en la norma G 050, además
de ello la norma clasifica los EPP para cada tipo de trabajo y para cada tipo de trabajador,
teniendo en cuenta que realizaran diferentes tipos de trabajo.

Después de una minusiosa observación al personal que trabaja en el proyecto de


PAVIMENTACIÓN TAMBURCO- QUERAPATA sector SOCCOSHUAYCCO pudimos determinar
los siguientes resultados en cuanto al uso de los equipos personales de protección EPP, los
cuales fueron los siguientes.
OBSERVACIONES ANTES DE LA ENTREVISTA AL PERSONAL TRABAJADOR

Se realizó una encuesta a cinco personas elegidas al azar, entre las cuales fueron dos
damas y tres caballeros. Los cuales manifestaron una falta de disposición especialmente
las damas aduciendo motivos machista como “yo no sé nada pregúntale a los varones”
motivo por el cual solo se pudo entrevistar a cinco personas, en cuanto a los caballeros
entrevistados tenían ciertas dudas en colaborar con la entrevista pese a que contaban con
el permiso del ing. Residente y este a su vez una autorización por parte de la
municipalidad distrital de Tamburco.

Después de esto pon la encuesta que trabajo edison

También podría gustarte