Está en la página 1de 4

B.O.C. y L. - N.

º 243 Lunes, 20 de diciembre 1999 12373

II. DISPOSICIONES GENERALES

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA servido como punto de partida a la hora de llevar a cabo el trabajo de
Y ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL redacción de un Plan de Empleo del personal Informático.
El Plan de Empleo tiene como objetivo fundamental organizar de la
forma más adecuada la actividad informática que desarrollan los profe-
sionales destinados a este cometido en el ámbito de la Administración
DECRETO 310/1999, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Regional.Es evidente que la eficacia y la optimización de los recursos es
de Empleo de personal informático al servicio de la Administración un principio esencial en toda organización, sea pública o privada, pero
de la Comunidad de Castilla y León. que cuando se trata de recursos públicos se convierte en obligación
impuesta por el propioOrdenamiento Jurídico,y todo ello con el fin fun-
La racionalización y optimización de los recursos humanos constitu- damental de dar el mejor servicio público a todos los ciudadanos, que son
ye una estr ategia básica en el proceso de reforma y modernización de la en definitiva quienes lo financian, y por tanto beneficiarios de cuanto se
Administración. Con el objetivo de asegurar un aprovechamiento más efi- produce en la Administración.
ciente de los recursos humanos el Art. 30 del Texto refundido de la Ley
Desde otro punto de vista el Plan de Empleo huye de la oposición per-
de Ordenación de la Función Pública de la Administración de la Comuni-
manente entre la prestación de servicios con medios propios (gestión
dad de Castilla y León, aprobado por Decreto Legislativo 1/1990, de 25
directa) o con medios ajenos (gestión indirecta). Se trata de saber qué
de octubre, aborda la regulación de los planes de empleo como el instru-
debe hacerse con los medios personales de los que se dispone. Para ello
mento técnico imprescindible para diseñar y ejecutar la planificación de
se distribuyen funciones y tareas,y se definen puestos de trabajo con con-
necesidades de personal.
tenido y funciones, aprovechando al máximo las óptimas condiciones y
El citado artículo desarrolla el contenido,previsiones y medidas de los disposición de la plantilla de la que se dispone.
planes de empleo, configurándolos como instrumentos esenciales para el
planteamiento global de las políticas de recursos humanos de las distintas Partiendo de la cualificación de los profesionales de la informática de
organizaciones administrativas,tratando de adecuar el mercado interno de esta Administración, en general el Plan de Empleo persigue, como obje-
trabajo a las necesidades reales de la propia Administración con el fin de tivo prioritario, obtener una plantilla de trabajadores con funciones acor-
incrementar la eficiencia de la misma. des a las necesidades actuales y puestos de trabajo con pleno contenido
funcional, que sean ciertamente rentables para la sociedad.
En concordancia con tal regulación legal, el artículo 7.º del I Conve-
nio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración General de la El Plan de Empleo ha sido negociado y acordado con el Comité Inter-
Comunidad deCastilla y León y de la Gerencia deServicios Sociales de centros en cuanto órgano de representación del personal laboral afectado,
Castilla y León,articula la aplicación de los planes de empleo respecto del de conformidad con el contenido del artículo 7.º del I Convenio Colecti-
personal laboral incluido en su ámbito de aplicación, estableciendo, al vo para el Personal Laboral de la Administración General de la Comuni-
efecto, que las medidas aprobadas en un plan de empleo que pudiesen dad de Castilla y León y de laGerencia de Servicios Sociales de Castilla
entrar en contradicción con lo establecido en dicho Convenio, tendrán y León.
prevalencia sobre lo dispuesto en éste . Asimismo, la presente norma ha sido informada favorablemente por
Dicho precepto establece igualmente que en ningún caso la aplicación la Comisión de Personal, según previene el artículo 2.º del Decreto
de los planes de empleo supondrá la extinción de la relación jurídico- 288/1991, de 10 de octubre; y por el Consejo de la Función Pública de
laboral, excepto cuando ésta (la extinción) derive de la aplicación de las acuerdo con lo dispuesto en el artículo 15 del Decreto Legislativo 1/1990,
medidas previstas en materia de jubilaciones anticipadas y bajas volunta- de 25 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de laLey de
rias incentivadas de los trabajadores. Ordenación de la Función Pública de la Administración de la Comunidad
de Castilla yLeón.
Por Decreto 234/1997, de 27 de noviembre, la Junta de Castilla y
León adopta las medidas referentes al Plan de Empleo del personal infor- En su virtud, a propuesta conjunta de los Consejeros de Presidencia y
mático, aprobando su iniciación y adoptando determinadas medidas cau- Administración Territorial y de Fomento,y previa deliberación de la Junta
telares en orden a la consecución de los objetivos básicos del citado Plan. de Castilla y León, en su reunión de 16 de diciembre de 1999
Tal y como se señala en la Memoria del Plan de Empleo, conviene
destacar que la función informática se ve sometida a una evolución tec- DISPONGO:
nológica vertiginosa, tanto en lo que se refiere al soporte material, es
Artículo 1.º– Aprobación.
decir:Los dispositivos físicos y lógicos que integran el conjunto de siste-
mas que hacen posible la mecanización de los procedimientos, como en Se aprueba el Plan de Empleo de personal informático al servicio de
los aspectos intelectuales de la función. la Administración de la Comunidad de Castilla y León, que contiene las
Por la Administración de la Comunidad de Castilla y León se ha dado previsiones y medidas siguientes:
un primer paso para analizar en profundidad el estado de la cuestión a tra- a) Previsión sobre modificación de la estructura organizativa y de
vés de la confección del Plan Informático de Castilla y León. Este docu- puestos de trabajo a través de los siguientes instrumentos:
mento,contempla un análisis completo de todos los aspectos que inciden
1. Modificación del sistema de clasificación profesional, de acuer-
en la materia, tratando aspectos organizativos, tecnológicos, definiciones
do con el contenido del Anexo 1.
de actividades horizontales, etc., así como distintas propuestas para los
problemas planteados.Los estudios y propuestas que se refieren a la orga- 2. Criterios para la aplicación del Catálogo de puestos de trabajo,
nización de funciones y puestos, contenidos en el Plan Informático, han de acuerdo con el contenido del Anexo 2.
12374 Lunes, 20 de diciembre 1999 B.O.C. y L. - N.º 243

3. Catálogo de Puestos de Trabajo, como instrumento en el que se 2.– Para la adopción de las disposiciones a las que se refiere el apar-
recogen las orientaciones básicas para una ulterior modificación tado anterior, será preceptivo el informe favorable de la Comisión para el
de la R.P.T. Seguimiento, Interpretación y Aplicación del Plan de Empleo durante la
4. Relación de Puestos de Trabajo de Personal Laboral en el ámbi- vigencia del mismo.
to del Plan de Empleo, que se tramitará de acuerdo con lo esta-
blecido en los artículos 23 y siguientes de la Ley de Ordenación DISPOSICIÓN TRANSITORIA
de la Función Pública de Castilla y León y en los términos de la Durante la vigencia del presente Plan de Empleo y hasta tanto no se
propuesta contenida en el Plan de Empleo. desarrolle en su integridad el sistema de provisión establecido en el
b) Sistema de provisión de puestos de trabajo, a través de los proce- artículo 1.º b) del presente Decreto, la Comisión de Seguimiento, Inter-
dimientos establecidos en el Anexo 3. pretación y Aplicación, podrá proponer que los nuevos puestos de trabajo,no
c) Desarrollo de acciones formativas y de cualificación profesional, sean ofertados para su provisión por el sistema de concurso de traslado
reflejadas en el Anexo 4. general y de concurso oposición en promoción interna o turno libre.
Artículo 2.º– Ámbito de aplicación.
DISPOSICIONES FINALES
El presente Decreto será de aplicación al personal laboral que actual-
mente se integra en las categorías profesionales que se relacionan a con- Primera.– La ejecución de las medidas se ajustará a lo establecido en
tinuación: las normas de aplicación del Plan de Empleo y en lo no previsto en las
mismas, será de aplicación subsidiaria el Convenio Colectivo vigente, el
a) Analista. Ordenamiento Jurídico Laboral y demás disposiciones de general aplicación.
b) Programador. Segunda.– El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su
c) Operador de Consola. publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León».
d) Operador de Ordenador. Fuensaldaña (Valladolid), a 16 de diciembre de 1999.
e) Grabador.
El Presidente de la Junta
Artículo 3.º– Competencia.
de Castilla y León,
La adopción de las resoluciones precisas para la ejecución de las Fdo.: JUAN JOSÉ LUCAS GIMÉNEZ
medidas previstas en el Plan de Empleo corresponderá a los órganos de la
Administración que resulten competentes en cada caso,de acuerdo con la El Consejero de Presidencia
normativa vigente y previo cumplimiento de los correspondientes trámites. y Administración Territorial,
Fdo.: JESÚS MAÑUECO ALONSO
En todo caso, corresponderá al titular del departamento competente
por razón de la materia la iniciación e impulso en todos su trámites, de
aquellos expedientes cuya resolución corresponda a otros órganos.
ANEXO I
Artículo 4.º– Comisión de Seguimiento, Interpretación y Aplicación
del Plan de Empleo.
MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
1.– Se constituye la Comisión para el Seguimiento, Interpretación y PROFESIONAL
Aplicación del Plan de Empleo, cuya composición será la siguiente:
Presidente: Designado por el titular del departamento competente por Primero.– Extinción de categorías.
razón de la materia. Se declararán a extinguir, en el ámbito del vigente Convenio Colecti-
Vocales: Dos representantes designados por el titular del departamen- vo, las categorías que afectan al personal de informática de la Adminis-
to competente por razón de la materia. tración General de laComunidad de Castilla y León, y de la Gerencia de
Servicios Sociales de Castilla y León, que se relacionan a continuación:
Un representante de la Dirección General de la Función Pública.
Categoría Grupo Profesional
Tres representantes designados por el Comité Intercentros.
Por cada miembro de la Comisión se designará un titular y un suplente. Analistas I
Actuará como Secretario quien nombre el titular del departamento Programadores II
competente por razón de la materia.
Operador de Consola III
2.– Dicha Comisión se constituirá en el plazo de 1 mes,desde la publi-
cación del presente Decreto y desarrollará las siguientes atribuciones: Operador de Ordenador IV
a) Interpretación y aplicación del contenido del Plan de Empleo y Grabadores V
seguimiento de las actuaciones pr evistas en el mismo.
b) Adopción de acuerdos o de propuestas de acuerdos, según proce- Segundo.– Creación de Categorías.
da, respecto de las medidas precisas para el correcto desarrollo de 1.– Se crearán en el vigente Convenio Colectivo,en el área de Tecno-
la planificación propuesta. logías de la Información, las categorías siguientes:
c) Proposición, en su caso, de revisiones parciales del Plan, y de los
Categoría Grupo Profesional
plazos de ejecución previstos.
d) Cualquier otra atribución que esté o pudiera serle atribuida en vir- Técnico Superior de Informática I
tud del contenido del Plan de Empleo. Técnico de Gestión Informática II
3.– La Comisión se regirá en cuanto a su régimen de funcionamiento
Técnico de Soporte Informático III
por lo establecido para los órganos colegiados en el Título II, Capítulos II
y III de la Ley 30/1992, de 26 de noviembr e, de Régimen Jurídico de las
AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común. 2.– Las categorías de nueva creación tendrán la definición y conteni-
do que se determina en el presente apartado:
Para la válida adopción de acuerdos será necesaria la mayoría de los
votos de cada una de las representaciones. a) Técnico superior de informática: Son los trabajadores que, estando
en posesión del correspondiente título académico de Doctor, Licen-
Artículo 5.º– Desarrollo del Plan de Empleo. ciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente, son contratados para
1.– Por Orden de la Consejería dePresidencia y Administración Terri- llevar a cabo, de acuerdo con su nivel académico, funciones pro-
torial se desarrollará el contenido de las acciones formativas y de cualifi- pias de la actividad informática y de las Tecnologías de la Infor-
cación profesional previstas en el artículo 1.ºc) del presente Decreto. mación, desempeñando un puesto de trabajo en cualquiera de las
B.O.C. y L. - N.º 243 Lunes, 20 de diciembre 1999 12375

unidades administr ativas de los centros directivos de la Adminis- Los trabajadores, cuando se les aplique el sistema de polivalencia de
tración Regional, de conformidad con el contenido funcional que, funciones, tendrán derecho a percibir las retribuciones íntegras del pues-
para cada uno de ellos, se establece en el Catálo go. to realmente desempeñado. Como mínimo tendrán derecho a percibir las
retribuciones del puesto de trabajo que desempeñan normalmente.
b) Técnico de gestión informática: Son los trabajadores que, estando
en posesión del correspondiente título académico de Ingeniero Tercero.– Disponibilidad.
Técnico, Diplomado Uni versitario, Arquitecto Técnico, o equiva- 1.– La disponibilidad horaria es la facultad que tiene la Administra-
lente, son contratados para llevar a cabo, de acuerdo con su nivel ción para que, en los puestos que así se especifican en el Catálogo, se
académico, funciones propias de la actividad informática y de las pueda distribuir la jornada laboral de forma distinta a la ordinaria. El cóm-
Tecnologías de la Información, desempeñando un puesto de traba- puto del horario se realizará con carácter anual, distribuyendo las horas
jo en cualquiera de las unidades administrativas de los centros que marque el vigente Convenio Colectivo entre los días realmente traba-
directivos de la Administración Regional, de conformidad con el jados. Para realizar este cómputo se excluyen los sábados, domingos, fes-
contenido funcional que, para cada uno de ellos, se establece en el tivos y vacaciones.
Catálogo. 2.– La disponibilidad se establece en distintos grados, en función de
c) Técnico de soporteinformático: Son los trabajadores que, estando lo que expresamente se determine en el catálogo de puestos: Máxima,
en posesión del título de Bachiller (B.U.P. o Superior), Formación media y mínima.
Profesional de grado superior o equivalente, son contratados para a) Disponibilidad en grado máximo. Se aplicará a aquellos trabajado-
llevar a cabo, de acuerdo con su nivel académico, funciones pro- res que vengan obligados a realizar su prestación laboral debiendo
pias de la actividad informática y de las Tecnologías de la Infor- adaptar su horario diario a las necesidades del servicio.
mación, desempeñando un puesto de trabajo en cualquiera de las b) Disponibilidad en grado medio. Se aplicará a aquellos trabajadores
unidades administr ativas de los centros directivos de la Adminis- que, en función de las necesidades del servicio, deban realizar, en
tración Regional, de conformidad con el contenido funcional que, su prestación laboral, de 30 a 50 tardes al año.
para cada uno de ellos, se establece en el Catálo go.
c) Disponibilidad en grado mínimo. Se aplicará a aquellos trabajado-
3.– A los efectos de reconocimiento de la categoría de nueva creación, res que vengan obligados a realizar, en su prestación laboral y en
se establecen las siguientes equivalencias: función de las necesidades del servicio, hasta 30 tardes al año.
Anterior Propuesta 3.– La ordenación de los horarios de los trabajadores en régimen de
disponibilidad horaria corresponderá al Jefe de la Unidad donde esté des-
Categoría Grupo Categoría Equivalente Grupo tinado el trabajador, sin perjuicio de las facultades del responsable del
Centro Directivo y de la debida información a los representantes de los
Analistas I Técnico Superior deInformática I trabajadores.
Programadores II Técnico de Gestión Informática II 4.– La jornada máxima ordinaria, para el personal con disponibilidad
en cualquiera de sus grados, será de 10 horas y el exceso se computará
Operador de Consola III Técnico de Soporte Informático III como horas extraordinarias. Entre el final de cada jornada y el inicio de la
siguiente mediará un descanso, como mínimo, de 12 horas.
Tercero.– Cursos de Formación. Cuarto.– Unidad de Informática en la Gerencia de Servicios Sociales
Los trabajadores que ostenten las categorías profesionales no inclui- de Castilla y León.
das en el régimen de equivalencias precedente: Operador de Ordenador y A los efectos del Catálogo de puestos de trabajo del presente Plan de
Grabadores participarán, en los términos que se indique en la correspon- Empleo, la Unidad de Informática de la Gerencia de Servicios Sociales
diente convocatoria, en el curso de formación para la preparación al acce- tiene la consideración de Unidad de Informática de Consejería.
so a puestos de la categoría de Técnico de Soporte Informático. La supe-
ración del curso de formación aludido será requisito de acceso a los
puestos de la categoría de Técnicos de soporte informático, sin que sea
ANEXO III
exigible para dicho personal estar en posesión de la titulación que para el
Grupo IIIestablece el Art. 30.2 del vigente Convenio Colectivo.
SISTEMA PARA LA PROVISIÓN DE LOS PUESTOS
Cuarto.– Titulación. DE TRABAJO
Al personal afectado por el presente Plan deEmpleo durante su eje-
Primero.– Ámbito de aplicación.
cución, que se encuentre prestando servicios con la condición de fijo en
esta Administración en la fecha de publicación del Decreto de aprobación 1.– La provisión de todos los puestos que puedan resultar afectados
del Plan, no les será exigible estar en posesión de la titulación estableci- por el Plan de Empleo se ajustarán a lo establecido en el presente sistema.
da para cada una de las cate gorías profesionales definidas en este Anexo, 2.– Los puestos no afectados por las disposiciones del Plan de Empleo
a efectos de promoción interna. se regirán por las normas generales de provisión establecidas al efecto en
el Convenio Colectivo.
Segundo.– Formas de incorporación a los puestos de nueva creación.
ANEXO II 1.– La incorporación de los trabajadores a los puestos de trabajo
incluidos en la propuesta de la nueva R.P.T. del presente Plan de Empleo,
como consecuencia de su aplicación, se realizará de acuerdo con el pro-
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL CATÁLOGO cedimiento y bajo alguna de las siguientes formas:
DE PUESTOS DE TRABAJO
a) Provisión automática.
Primero.– Concepto de funciones en los puestos del Catálogo. b) Concurso de traslados interno de ámbito provincial.
El Catálogo de Puestos de Trabajo recoge las principales funciones c) Proceso de promoción interna de ámbito regional para la reordena-
–no teniendo éstas carácter exhaustivo– que debe realizar el trabajador ción de efectivos.
para el cumplimiento de los objetivos encomendados a cada puesto de d) Concurso de traslados interno de ámbito regional.
trabajo, siempre que se correspondan con su categoría profesional.
e) Libre designación.
Segundo.– Polivalencia de funciones.
2.– Provisión Automática. Los trabajadores que ocupen actualmente
Se entiende por polivalencia de funciones la capacidad técnica que tie- puestos de trabajo idénticos, tanto en la vigente RPT como en la pro-
nen todos los trabajadores, que se agrupan en el mismo Grupo y Catego- puesta, serán incorporados de oficio o a instancia del interesado a esta
ría Profesional,para desarrollar de forma temporal, y por necesidades del última. A estos efectos se entenderá que existe identidad cuando, de
servicio, un puesto o puestos de trabajo distintos al que normalmente les acuerdo con el sistema de equivalencias de puestos de trabajo establecido
corresponde. en el cuadro siguiente, coincida el mismo Grupo profesional y localidad.
12376 Lunes, 20 de diciembre 1999 B.O.C. y L. - N.º 243

Denominación Anterior Grupo Denominación Actual puestos de trabajo que vinieran desempeñando, los cuales quedan declarados
«a extinguir», quedando adscritos a la Unidad de Informática de la Conseje-
Responsable Área de Desarrollo I Jefe de Proyectos ría o Territorial,según el caso, en los términos señalados en el presente Plan
de Empleo para el resto de la plantilla dependiente de estas Unidades.
Jefe de Proyecto I Jefe de Proyectos
8.– En todo caso los destinos obtenidos por los procedimientos des-
Jefe de Explotación I Responsable de critos tendrán carácter definitivo.
Explotación y Sistemas
Tercero.– Grabadores y Operadores deOrdenador.
Analista I Analista de Sistemas Para los trabajadores con categoría actual de operador de ordenador o
de Información grabador, que no superen las pruebas selectivas para la promoción inter-
Analista-Programador II Técnico en Diseño na al Grupo III, prevista en el Plan, la Administración deberá promover
de Aplicaciones las medidas necesarias para su reclasificación profesional, en su mismo
grupo y previas las oportunas acciones formativas, en categoría acorde
Programador II Programador de con el contenido funcional que se establezca.
Aplicaciones
Cuarto.– Reasignación de efectivos.
Responsable Instalación C.P.D. II Técnico Sistemas 1.– Previo informe de laComisión para el Seguimiento,Interpretación
Operativos y Redes y Aplicación del Plan de Empleo, la Administración podrá llevar a cabo
Técnico deRedes Locales II TécnicoSistemas la reasignación de efectivos que sea necesaria, de acuerdo con lo esta ble-
Operativos y Redes cido en los artículos 12 y 13 del vigenteConvenio Colectivo, pudiendo
pactarse indemnizaciones superiores a las establecidas, atendiendo al per-
Operador de Consola III Operador de Consola juicio que efectivamente se le cause al trabajador como consecuencia de
(En servicios centrales) la resolución adoptada.
Operador deConsola III Técnico de 2.– Las reasignaciones acordadas podrán realizarse de forma indistin-
(En Servicios territoriales) Informática ta, trasladando al trabajador con o sin el puesto que ocupa, en función de
Territorial las necesidades a satisfacer.
3.– La reasignación de efectivos se efectuará aplicando criterios obje-
Cuando para un mismo puesto de trabajo concurran dos o más traba- tivos relacionados con las aptitudes, formación, experiencia y/o antigüe-
jadores, su provisión se efectaurá atendiendo a la antigüedad en el puesto dad, y su ámbito de aplicación será la Administración General e Institu-
de origen, entendiéndose como tal el que se desempeña en la actualidad cional de la Comunidad de Castilla yLeón.
con carácter definitivo. 4.– Los trabajadores que adquieran las categorías profesionales de
3.– Concurso de traslados interno de ámbito provincial. Todos los Administrativo y Auxiliar administrativo pasarán a depender, en Servicios
puestos vacantes incluidos en la propuesta de nueva R.P.T. del presente Centrales directamente del Centro Directivo donde presten servicios,y en
Plan de Empleo no provistos de acuerdo con el número anterior serán Servicios Territoriales directamente del Jefe del Servicio Territorial en
ofrecidos, a los trabajadores fijos afectados por el Plan de Empleo, para que anteriormente desarrollaban su actividad.
su provisión por medio de concurso restringido al ámbito provincial. No
será exigible para la participación en el concurso el requisito de perma-
nencia de, al menos,dos años en el puesto de trabajo anterior obtenido por
el sistema de concurso. ANEXO IV
El personal que haya obtenido puesto por el sistema de provisión
automática podrá participar en este concurso, si bien la antigüedad en el ACCIONES FORMATIVAS
puesto obtenido con carácter definitivo será la correspondiente al puesto Primero.– Plan de formación.
ocupado con anterioridad a la provisión automática.
Con el fin de garantizar la continua puesta al día de los conocimien-
4.– Proceso de promoción interna de ámbito regional para la reorde-
tos que las Tecnologías de la Información demandan, se redactará anual-
nación de efectivos. Las vacantes del grupo III existentes tras los proce-
mente un Plan de Formación que garantice un promedio de 60 horas
dimientos anteriores serán ofrecidas a los trabajadores fijos afectados por
anuales de formación para el personal informático. En cualquier caso, el
el Plan de Empleo, pertenecientes a los grupos IV y V, que hayan supera-
trabajador recibirá anualmente una formación de al menos 30 horas.
do las pruebas selectivas que se establezcan en el curso de formación para
la preparación al acceso a puesto de la categoría profesional de Técnico
de soporte informático, contando con derecho preferente para obtener
puesto en la localidad donde tuviesen el último destino definitivo.
5.– Concurso de traslados interno de ámbito regional. Los puestos de
trabajo no ocupados de acuerdo con los sistemas anteriores serán provis-
tos por medio de un concurso general, para los tr abajadores fijos afecta- CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
dos por el Plan de Empleo.
La asignación de puestos de trabajo como resultado de la aplicación
de los procesos establecidos en los números 3 y 5 del presente apartado DECRETO 314/1999, de 16 de diciembre, por el que se regula la estruc -
se resolverán de acuerdo con el Baremo fijado por el Convenio Colectivo. tura, el funcionamiento y el número de integrantes del Consejo Esco -
En todos los procedimientos, además de adjudicar las plazas vacantes lar de Castilla y León.
que se convoquen, podrán adjudicarse resultas de segundo grado que se
produzcan como consecuencia del propio concurso. La Ley 3/1999 de 17 de marzo, por la que se crea el Consejo Escolar
6.– Libre designación. La provisión de puestos de trabajo que, en el de Castilla y León, dispone en su artículo 5.6 que reglamentariamente se
Catálogo de Puestos de Trabajo y en las RPT, se encuentren incluidos establecerá la estructura, el funcionamiento y el número de integrantes de
como de libre designación, requerirá que se practique la correspondiente este órgano consultivo de asesoramiento y participación.
convocatoria pública en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Por otra parte, el artículo 7.3 de la misma Ley, exige que se determi-
Los trabajadores cesados en puestos de libre designación, siempre y ne reglamentariamente el número de Consejeros que integrarán las Comi-
cuando hubiesen permanecido, al menos, dos años ininterrumpidos en siones del Consejo Escolar.
puesto de tal carácter, y hasta que obtengan un puesto de tr abajo definiti- Se pretende con ello, tal como se expresa en el preámbulo de la refe-
vo en los términos del Convenio Colectivo, tendrán derecho a percibir la rida Ley, regular formas operativas a través de las cuales los sectores de
retribución correspondiente al puesto de trabajo que ocupaban con la enseñanza y agentes sociales afectados se impliquen en las actividades
anterioridad a aquél en que han sido cesados. de mejora, promoción y extensión de la educación a fin de prestar un
7.– Los trabajadores que no obtengan destino por alguno de los procedi- mejor servicio a los ciudadanos de nuestra r egión y responder a las nece-
mientos anteriormente descritos, continuarán prestando servicios en los sidades de la sociedad actual.

También podría gustarte