Está en la página 1de 10

Nombre de la asignatura: Liderazgo

Parcial de estudio: Segundo

Liderazgo
Nombre de la asignatura: Liderazgo
Parcial de estudio: Segundo

Introducción
Con la experiencia y el conocimiento adquirido en el desarrollo de las actividades solicitadas
para el primer parcial, continuamos analizando, estudiando, reflexionando sobre este tema de
trascendental importancia para nuestra sociedad. Es así que iniciamos con la comunicación
como proceso de transmisión de información y significado, para entrar a revisar el coaching
como proceso de brindar retroalimentación motivacional para mantener y mejorar el
desempeño; trataremos el manejo del conflicto a fin de aplicar los cinco estilos que usted
puede utilizar para resolverlo.

El liderazgo de equipos es una forma de vida en las organizaciones posmodernas ya que este
ofrece mayores oportunidades para un mejor desempeño organizacional; en los últimos 20
años hemos sido testigos del estudio del liderazgo carismático y transformacional que ha
coincidido con cambios geopolíticos, sociales y económicos; niveles de violencia, incertidumbre
y apertura al cambio en la era de la globalización, ante lo cual las organizaciones enfrentan el
reto de adaptarse o perecer

Revisaremos el liderazgo de servicio y de apoyo, el liderazgo estratégico aplicado en las


organizaciones y el liderazgo en la crisis donde aplicaremos la comunicación eficaz.

Tenga presente siempre que la educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus
horarios, pues usted mismo organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de
autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen
participación en línea en horarios o espacios específicos.

También es imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y
los estudiantes en esta modalidad de estudio; el maestro deja de ser el protagonista,
convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual
debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.

Para concluir la asignatura de Liderazgo deberá autoevaluarse en el aspecto de liderazgo con


un diagnóstico personal y, dependiendo de esos resultados, presentará un plan de vida en
liderazgo, en el que estará incluido su compromiso o promesa personal elaborado por
usted, como líder de nuestro Ecuador.

Le deseo el mejor de los éxitos; ¡vamos adelante! y recuerde que “un ejército de ciervos
dirigido por un león es más temible que un ejército de leones dirigido por un ciervo”.

Asesoría didáctica
Usted ha leído y comprendido los resultados de aprendizaje del parcial y ya debe tener una
idea de lo que se aspira alcanzar. Ahora tiene definido el norte a seguir.

Para elaborar la segunda guía, consulte el texto guía, allí encontrará el marco teórico para
desarrollar las actividades de aprendizaje. Sea prolijo, revise minuciosamente su contenido.
Realice supuestos y asocie con sus experiencias personales; consulte a educadores y
administradores en servicio, esto con la finalidad de afianzar la teoría.

En el desarrollo de la guía, debe manifestar su iniciativa, su creatividad en la aplicación de


los mejores organizadores gráficos que seleccione. Las utilizaciones de estas herramientas
didácticas son muy positivas para lograr un aprendizaje significativo.
Nombre de la asignatura: Liderazgo
Parcial de estudio: Segundo

Actividades de aprendizaje

Actividad de aprendizaje 2.1.


Diferencia grupos de equipos.
Explica las ventajas y desventajas del trabajo en equipo.
Resultados de
Describe las características de los equipos efectivos.
aprendizaje
Describe el rol del líder de equipo en la formación de equipos efectivos.
Describe el rol organizacional en la formación de equipos efectivos.

Liderazgo de equipo y equipos autodirigidos


¿Qué es un equipo?
Comparación de grupos y equipos
¿Cuál es la diferencia?
Contenidos Ventajas y desventajas del trabajo en equipo
Características de los equipos efectivos
Liderazgo de equipo
El rol del líder de equipo en la formación de equipos efectivos
El rol organizacional en la formación de equipos efectivos

En una matriz diferencie grupos de equipos.

Utilizando un organizador gráfico, explique las ventajas y desventajas del trabajo en


equipo.

Planteamiento Utilizando un organizador gráfico, describa las siete características de los equipos
de las efectivos.
actividades
Utilizando un organizador gráfico, describa el rol del líder de equipo en la formación
de equipos efectivos.

Utilizando un organizador gráfico, describa el rol organizacional en la formación de


equipos efectivos.

Revise las pp. 279-281 y en una matriz diferencie grupos frente a equipos.

Revise las pp. 282-284 y utilizando un organizador gráfico, explique las ventajas y
desventajas del trabajo en equipo.
Orientaciones
Revise las pp. 285-287 y escriba las siete características de los equipos efectivos.
didácticas
Revise las pp. 285-287 y utilizando un organizador gráfico, describa el rol del líder de
equipo en la formación de equipos efectivos.

Revise la p. 290, la figura 8.2 y describa el rol organizacional en la formación de


equipos efectivos.
Nombre de la asignatura: Liderazgo
Parcial de estudio: Segundo

Conocimiento.
Criterios de
Análisis.
evaluación
Comprensión.

Actividad de aprendizaje 2.2.


Distingue los tipos de equipos: funcional, transfuncional y autodirigidos.
Resultados de
Aplica los planes de juntas.
aprendizaje
Maneja miembros problemáticos.

Tipos de equipos

• Equipo funcional
• Equipo transfuncional
• Equipo autodirigido
Contenidos
Habilidades de liderazgo para juntas de equipos eficaces
Planeación de juntas
Cómo manejar a miembros problemáticos
Equipos autodirigidos

En una matriz, diferencie los tipos de equipos: funcional, transfuncional y


autodirigidos.

Aplique los planes de juntas.

Planteamiento Describa el manejo de miembros problemáticos.


de las
actividades Establezca la diferencia entre equipos convencionales y equipos autodirigidos.

Describa los beneficios de los equipos autodirigidos.

Revise las pp. 293-296 y realice el ejercicio de aplicación del concepto 5, p. 308 del
numeral 21 al 24, marque en su guía de la siguiente forma: ejemplo___a___21.

Revise las pp. 301-302 y la figura 8.4 de la p. 301 y con un ejemplo, aplique los
planes de juntas.

Orientaciones Revise las pp. 303-304 y utilizando un organizador gráfico, describa el manejo de
didácticas miembros problemáticos.

Revise las pp. 305-307, la figura 8.5 y utilizando una matriz, describa las diferencias
entre equipos convencionales y equipos autodirigidos.

Revise las pp. 308-309, la figura 8.6 y utilizando un organizador gráfico, describa las
diferencias entre equipos convencionales y equipos autodirigidos.
Nombre de la asignatura: Liderazgo
Parcial de estudio: Segundo

Conocimiento.
Criterios de
Análisis.
evaluación
Comprensión.

Actividad de aprendizaje 2.3.


Conceptualiza en forma breve carisma según Max Weber.
Describe los factores que influyen en el significado personal.
Describe los efectos del liderazgo carismático.
Describe las cualidades de los líderes carismáticos.
Resultados de
Describe los efectos del liderazgo transformacional.
aprendizaje
Analiza las conductas del líder transformacional.
Realiza la comparación entre el liderazgo transformacional y el liderazgo
transaccional.
Explica las cuatro fases del proceso de transformación.

Liderazgo carismático y liderazgo transformacional

Liderazgo carismático
Carisma
Significado personal
Factores que influyen en el significado personal
Contenidos Efectos del liderazgo carismático
Cualidades de los líderes carismático
Liderazgo transformacional
Efectos del liderazgo transformacional
Conductas y atributos de los líderes transformacionales
Comparación entre el liderazgo transformacional y el liderazgo transaccional
El proceso de transformación

Conceptualice en forma breve carisma según Max Weber.

Describa los factores que influyen en el significado personal.

Describa los efectos del liderazgo carismático.

Describa las cualidades de los líderes carismáticos.


Planteamiento
de las
Describa los efectos del liderazgo transformacional.
actividades
Analice las conductas del líder transformacional.

Realice la comparación entre el liderazgo transformacional y el liderazgo


transaccional.

Explique las cuatro fases del proceso de transformación.

Revise las pp. 334-335, conceptualice en forma breve carisma según Max Weber.
Nombre de la asignatura: Liderazgo
Parcial de estudio: Segundo

Revise la p. 331, la figura 9.1, analice los factores que influyen en el significado
personal.
Orientaciones
didácticas Revise la p. 341, la figura 9.3 y realice el ejercicio de aplicación del concepto 3 las
cualidades de los líderes carismáticos del numeral 11 al 15, conteste en su guía de la
siguiente forma, ejemplo: __a__11.

Revise la p. 348 y en un organizador gráfico, describa los efectos del liderazgo


transformacional.

Revise la p. 351, la figura 9.4 y analice las conductas del líder transformacional.

Revise la p. 355, la figura 9.5, explique las cuatro fases del proceso de
transformación.

Conocimiento.
Análisis.
Criterios de
Comprensión.
evaluación

Actividad de aprendizaje 2.4.


Analiza los valores del liderazgo de apoyo.
Analiza los lineamientos del liderazgo de servicio.
Resultados de
Investiga sobre si el docente de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE es un
aprendizaje
líder de servicio o de apoyo o los dos.

Liderazgo de apoyo y liderazgo de servicio


Contenidos
Marco de referencia para el liderazgo de apoyo
Marco de referencia para el liderazgo de servicio

Analice los valores del liderazgo de apoyo.


Planteamiento
Analice los lineamientos del liderazgo de servicio.
de las
actividades
Investigue en la Universidad sobre: ¿el docente universitario es líder de apoyo o es
líder de servicio?

Revise la p. 357, la figura 9.6, p. 358 en un organizador gráfico, analice los valores
del liderazgo de apoyo.

Orientaciones Revise la p. 358, la figura 9.7, p. 359 en un organizador gráfico, analice los valores
didácticas del liderazgo de servicio.

Investigue sobre si el docente de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE es un


líder de servicio o de apoyo o los dos. Presente el informe de la investigación.
Nombre de la asignatura: Liderazgo
Parcial de estudio: Segundo

Conocimiento.
Criterios de
Análisis.
evaluación
Comprensión.

Actividad de aprendizaje 2.5.


Analiza el marco de referencia de la administración estratégica.
Analiza las etapas en el proceso de cambio.
Resultados de
Describe por qué las personas se resisten al cambio.
aprendizaje
Describe las recomendaciones centradas en las personas y en las tareas para
minimizar la resistencia.

Liderazgo estratégico

Marco de referencia de la administración estratégica


Análisis del entorno
Contenidos Proceso de administración del cambio
Etapas en el proceso de cambio
Por qué las personas se resisten al cambio
Recomendaciones centradas en las personas para minimizar la resistencia
Recomendaciones centradas en las tareas para minimizar la resistencia

Mediante un organizador gráfico, describa en forma detallada en qué consiste la


administración estratégica.

Planteamiento de Mediante un organizador gráfico, describa las etapas en el proceso de cambio.


las actividades
Describa por qué las personas se resisten al cambio.
Describa las recomendaciones centradas en las personas y en las tareas para
minimizar la resistencia.

Revise las pp. 420-431, la figura 11.1, p. 421, analice el marco de referencia de la
administración estratégica y descríbalo en una matriz.

Revise las pp. 436-438, la figura 11.2, p. 436, analice las etapas en el proceso de
Orientaciones
cambio y descríbalas en un organizador gráfico.
didácticas
Revise la p. 439, la figura 11.3 y describa por qué las personas se resisten al cambio.

Revise la p. 442, figura 11.4 y figura 11.5 y descríbalas en un organizador gráfico

Conocimiento.
Criterios de
Análisis.
evaluación
Comprensión.
Nombre de la asignatura: Liderazgo
Parcial de estudio: Segundo

Actividad de aprendizaje 2.6.


Identifica los componentes de la fase de planeación previa a la crisis.
Resultados de Describe el proceso de cinco pasos para la evaluación del riesgo de crisis.
aprendizaje Aplica los lineamientos para la comunicación y manejo de la crisis.
Describe los lineamientos para mejorar el aprendizaje organizacional.

Liderazgo en la crisis

Describa la planeación previa a la crisis


Contenidos
Aplique el modelo de evaluación del riesgo
Aplique la comunicación eficaz en la crisis
Describa el rol de los líderes en la creación de una organización que aprende

Mediante un organizador gráfico, identifique los componentes de la fase de planeación


previa a la crisis.

Describa el proceso de cinco pasos para la evaluación del riesgo de crisis.

Realice el ejercicio de aplicación del concepto 1, “Lineamientos para comunicaciones


Planteamiento de eficaces en la crisis”.
las actividades
En un organizador gráfico, describa los lineamientos para mejorar el aprendizaje
organizacional.

Revise las pp. 452-456 en un organizador gráfico, describa los tres componentes de la
fase de planeación previa a la crisis.

Revise las pp. 456-458, la figura 12.1 y describa el modelo de evaluación del riesgo.

Orientaciones Revise las pp. 460-463, la figura 12.2 Lineamientos para la comunicación y manejo de
didácticas la crisis y realice el ejercicio de aplicación del concepto 1 lineamientos para
comunicaciones eficaces en la crisis, del numeral 1 al 5; conteste su respuesta en su
guía, ejemplo: __a__1.

Revise la p. 469, la figura 12.4 lineamientos para mejorar el aprendizaje


organizacional, en un organizador gráfico describa los mencionados lineamientos.

Conocimiento.
Criterios de
Análisis.
evaluación
Comprensión.

Actividad de aprendizaje 2.7.


Identifica las características de la personalidad del líder a través de sus anécdotas.
Resultados de Analiza la personalidad del estudiante en liderazgo, a través de su autoevaluación.
aprendizaje Desarrolla el plan de vida en liderazgo a fin de conseguir el compromiso del estudiante
con la sociedad.
Nombre de la asignatura: Liderazgo
Parcial de estudio: Segundo

Estudios de casos y vida de líderes que han trascendido en la historia

Contenidos - FODA personal en liderazgo


- Plan de vida en liderazgo
- Compromiso personal en liderazgo

Mediante un organizador gráfico más idóneo, exponga casos y anécdotas de tres


líderes sobresalientes que usted seleccione.

Planteamiento de Autoevalúe su comportamiento como líder hasta la actualidad utilizando el FODA.


las actividades
De acuerdo con su autoevaluación como líder, elabore un plan de vida en liderazgo.

Elabore su promesa o compromiso personal como futuro líder.

Consulte en otros libros de liderazgo o en Internet, la vida de líderes mundiales.

Consulte el texto Anécdotas motivadoras de Carlos Gonzales Nepalí.

Previa a su autoevaluación como líder, elabore un cuestionario máximo de cinco


Orientaciones
preguntas.
didácticas
De acuerdo con un formato ya existente de plan de vida, elabore su plan orientado a
liderazgo.

Máximo en una página, construya su promesa como futuro líder del país.

Conocimiento.
Criterios de
Análisis.
evaluación
Comprensión.

Formato de
Archivo de Microsoft Office.
entrega

Envíe las actividades de aprendizaje a través de la plataforma, mediante la sección


Contenidos, en un archivo cuyo nombre debe ser:
Enviar a
Formato: G#.Apellido.Apellido.Nombre.Asignatura

Preguntas o Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la sección Enviar
dudas correo y marque el nombre de su tutor.
Nombre de la asignatura: Liderazgo
Parcial de estudio: Segundo

Puntaje por actividad


Actividad de aprendizaje 2.1. 3
Actividad de aprendizaje 2.2. 2
Actividad de aprendizaje 2.3. 3
Actividad de aprendizaje 2.4. 3
Actividad de aprendizaje 2.5. 3
Actividad de aprendizaje 2.6. 3
Actividad de aprendizaje 2.7. 3
Total 20

En caso de que para el examen sea estrictamente necesaria la


consulta de tablas, fórmulas, esquemas o gráficos, estos serán
incluidos como parte del examen o en un anexo.

El examen será sin consulta.

El tutor de la asignatura

También podría gustarte