Está en la página 1de 380
MOTORES DE ‘|COMBUSTION INTERNA al a ANALISIS Y APLICACIONES teicn en tues \ViGésh4a ounvTA REIAP ‘a COMPARIA EDITORIAL CONTINENTAL. S.A. DE Gv NEXICG a PRFENOIO A LA PRIMES OICION sugherty, de) Instituto Tecnaléigico de California, sa le agra doce haber permitide Ie impesién de sus gra‘icas suplementaias va el orapleo de les diagremas de combussion y al Profesor HL. Solberg, de la Universidad de Pardue, por sus varios eam y iuleioe criticos del manuscrito original. Ambes tipos de moter, los de ensenslido por chispa y los de endida por conpresion, son estudizdos cuidadosamente sin hae cer Un enfasis indebido sobre alguno cle los tipos, Se presenta sufi- desceiptivo de mode que aun aquellos estudiante te no familiarizades con los moveres, pueden obtener 1 eoncciiiento satisFactorio sobre #] funclonamiento del motor sobre detalles de construceién. Se han lormado ejemplos ilustestivos y sé fan presentado nu mnerosas {ablas de datos basicos y resultedes de prachas para pro- porcionar material pare referencla y ayudar en la solucioa de los problemas, Se han intercalsdo murictosas referencias a través de] libro anhelande que el estudiante se anime a consultar Tn. liters- ura (Seneca. BURGESS H. JunorNes Evanston, HMlinois Epwan P, Ouner CONTENIDO PREFAGIO A LA SEGUNDA EDICION 6.0.1.6 cect cree PREFACIO A LA PRIMERA EDICION SIMBOLOS Y ABREVIATURAS 3 CAPITULO 1. ‘PIPOS BASICOS BE MOTORES ¥ SU FUN. CIONAMIENTO. a ‘ J. El motor de cuatro carreras euceudida por ehispa (ECHL). 1-2. Contel de Ia velocidad y de la carga ea Jas motores ECH. 1-3. EL motor de cuatro carreres ence: ido por compresién (EC), 1k, Control de la velocidad y de la carga en el moto: EC. 1:5, El cid de dos carreras. 16. ‘Tipos de motores. 1-7. Clasificacién por la posieién de lag vélvulas. 1-8, Sebrealimentacion, 1-9. Partes. y detalles de} motor, 1-10, La tuzhina de ges de combustion eontinua. Prable mas CAPLTULO 2. PRUEBAS DE LOS MOTORES 2. El fveno de Prony. 22. Frenos de agua, 2. El vem ritacler como freno. 24, Bi dannmsdmesto de cosriences Patasivss, 25, El dinanomette eeticy. 2-6, Selecelén diet dinamémetta, 9-7. Determtinacienes de Je velocidad, 28, Consumo de combustible, 29. Comsume de aise 2:10, Potencia ¥ kendimicmlo mecanico, 211. Presién mediacfectiva. 2-12. Per torsional y mep. 2-13. Consumo especifica te combustlble y rendimiento wrmico, 2-14 Relaciones aire-combustible y combustible-aice. 2-15, Ren: dimienta voluméstico, 210. Aptcctactones del read miento, 217. Factores de couecciin, 2-18. Tipas ce prucksas. 2-19. Prugha de velocidad varidble eon el motor ECHL. 2-20. Prueta de velocidad variable ecn el metor EC. 2224, Prucha de yelooldad constants, 222, Thuslacién to Jos motores, Problema, CAPITULO 8: TERMODINAMICA j.s0cccees crs SL. Energia. 32. El sistema. 4.3, Propiedad, estado y proceso, Jt, Calor y trabajo 3-5. Unidsees y medicién sa w cou de ae del trabajo y el calor, 3-6, La ecuacién general de la emergia. 3-7. Ecuaciones simplifieadas de la cnorgia 38, La ecuackin de continuidad, 39, E) ciclo de po tencia y el vendimiento térmico. 3-10. La energin ds ponitle y el proceso revers 12, El trabajo y el sistoma cerrado. 3-12. FE) trabajo y el sistema sbferse 13. La segunda ley, 3-14. Entropia, 3-15. El diagrama Ts y al proceso irreversible. 3-16. La mol. 217, Capaci dades cle calor. 218, El gas ideal: ecuacion del estado. 4-19. Relaciones para el gas ideal. 4-90. Ecuaciones de Jog proeesos para los gases perfectos, 3°21. Mezcla de ga+ ses perfects, 2-22, La tobera y el ventun, $23. La volucidad de Impacto (ehogue). 324. La tercera ley, 3-25. La energia libre. 2-25, La reaecion reversible y ls constante de equllibrle, 3-27. El motor de combustisn reversible, Preblenras. CAPITULO 4, NACION 4-1. Bouaelones de 1a combustién. 4-2. Propiecades del aire, 4-3. Elementos combustibles en les carburances 4-4. Combustién con ain. 4-3, Caler de combustidn. 4-6, Poderes calorifices superiores ¢ inferiores. 4-7. Rendi mionte térmico de unt moto® de combustion. 4-8. Tempe. -ataras tecricas de Ja ama. 4-9. Combesticn en el moter ECH, 4.10. Autoencendide y reacclin qubnica, 4-12. Bi fenémeno de Ia cambustion en el motor ECH. 4.12 Combustién en el motor EC. 4-13. Colpeteo en el motor inen Ia turbina ee gis. 415. Devalles de la quimica de In combustion. 4-26. Teorfas de In com mastin. 4.17, La reaceién on cadens y ol motor de combustién, 4-18, Detomacién y golpeteo. 4-19, Eneem dido por chispa, 4-28, Equilibrio quimivo y disociacién Prablemas, ‘TEORIAS DE 1A COMBUSTION Y LA DETO- DE LA PRESION CAPITULO 8. PRESION Y MEDICION! Sel. Indicadores mecénicos, 5-2. Empleo del Giageama el indicedor. 5:3. Indicadores de prosign maxima 5-4 Indicaclores de prosidn media, $5, Indicadores eléctricos de la presion. 6. Diagramas de Ia presion, para motores ECH completamente (estrangulados } acelvrados. 5-7. 119 CAPITULO 6. CAPITULO 8, Sacudiclas ded FCH, parei para el molar 8. EL disgrama pV para el motor mente acclerade. 5.9. Diagrams ae presicty EC. 5-10, La detonscién y el diagrama, pt CICLOS IDEALES ¥ SUS PROCESS... G1. El ciclo Otto. 6-2. El cicle Diesel, 63, El ciclo Duplex, 64. Comparaciin de les eielos as aike norm: G5, Los efeetus del equillbrie guinea y los elores espe: ciffeas variables, 6-8, El moter de alimentscitn esiratl- ficada, 6-7. H) motor de exponsion complets. 68, EL lo Hrayton (Joule). 69. El motor de aire. 6-10. Bl pro- ceso de escape, B11. El proceso de adsnisién ideal, 6-19, Otros procesos do admisiin. 6119. EL procexo de escape dl ihotor reel, Problenas CAPITULO 7. DIAGRAMAS DE COMBUSTION , se Tel. Dlagramas para mezclas no quenrades. 7-2. Dingr mas para mezelas quemadas. 7-3. Bl proceso de combus: én. 7-4. Fl motor Otte sin estrangular. 7-5. EL motor uo estrangulado, 76. FE] motor Otto sabrealimentido, F, Gradientes de combustion y detonacin. 7-8. E] mo- ‘or encendiso par comprosién (diesel), Problenras, COMBUSTIRLES s SeL. Los eombustibles naturales. #2. Pelrsleo o im del accite aruda cn productos de pesréico Sel, Descomposicién Wemica y catilisis plrogéniea (crack ing). 6-5. La familia de las parafinas, 8-6. La familia le finas. 8-7. La familia de las diolefinas, 6-8, La familia nafteno @ cicloparsting. 8.9, La familia de los ioe matices, 5-10, Los aleoholes, 8-11. Otres procesos de refinacién. 8-12. Gasolina. 8-13. Volatilidad de las mex ‘las mullicompuestas, 814, Volatilidad de los combus tbles con un solo componente. 8-15. Aplicacionis de las corvas de volatilidad, 8-16, Sumario dle Las earaeteristicas dle volatilidad. 8-17. Especificactones para la presién de vapor, goma y azafre de la gasolina, 8-18, Sumario de las caracteristicas de la gasolina, 8:19. Aceite eom- bustible, #20. Especifieaciones para aceite combustible, 271

También podría gustarte