Está en la página 1de 30

MÓDULO 6

PROGRAMA CE3X II

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

1
INDICE

1.- PANEL DE INSTALACIONES

1.1.-EQUIPO DE ACS

1.2.-EQUIPO SOLO CALEFACCIÓN

1.3.-EQUIPO DE SOLO REFRIGERACIÓN

1.4.-EQUIPO DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

1.5.-EQUIPO MIXTO DE CALEFACCIÓN Y ACS

1.6.-EQUIPO MIXTO DE CALEFACCIÓN, REFRIGERA-


CIÓN Y ACS

1.7.-CONTRIBUCIONES ENERGÉTICAS

2.- DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE INSTALACIÓN EN


EDIFICIOS DE PEQUEÑO TERCIARIO Y GRAN
TERCIARIO

2.1.-EQUIPOS DE ILUMINACIÓN

2.2.-EQUIPOS DE AIRE PRIMARIO

2.3.-VENTILADORES

2.4.-EQUIPO DE BOMBEO

2.5.-TORRES DE REFRIGERACIÓN

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

2
3.-CALIFICACIÓN DEL EDIFICIO EXISTENTE

4.- LAS MEDIDAS DE MEJORA

4.1.-NUEVO CONJUNTO DE MEDIDAS DE MEJORA

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

3
1.- PANEL DE INSTALACIONES

La clasificación de las instalaciones térmicas, ACS,


calefacción, refrigeración y mixtas se realiza en relación al
equipo generador.

Es obligatorio la introducción del rendimiento estacional en


cada sistema. La determinación del rendimiento estacional
se puede realizar de dos formas:

1º.- Valor estimado según instalación: se utiliza cuando


tengamos información sobre las características de la
instalación que permita obtener un valor aproximado.

2º.-Valor conocido: se utiliza cuando podamos determinar


el valor del rendimiento estacional, obtenido a través de
ensayo o conocido mediante proyecto.

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

4
TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

5
1.1.-EQUIPO DE ACS

Los datos a introducir del equipo son:

1º.-Nombre

2º.- Zona

3º.-Tipo de generador: caldera estándar, caldera de


condensación…

4º.-Tipo de combustible: gas natural, electricidad…

5º.-Demanda cubierta

6º.-Definir rendimiento estacional (valor estimado o valor


conocido)

7º.-Acumulación, podemos elegir si el ACS se almacena en


un depósito de acumulación o no. Si existe un depósito de
acumulación, habrá que introducir los siguientes datos:
volumen, temperatura de consigna alta, temperatura de
consigna baja, valor UA.

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

6
TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

7
1.2.-EQUIPO SOLO CALEFACCIÓN

Los datos a introducir del equipo son:

1º.-Nombre

2º.- Zona

3º.-Tipo de generador: caldera estándar, caldera de


condensación…

4º.-Tipo de combustible: gas natural, electricidad…

5º.-Demanda cubierta

6º.-Definir rendimiento estacional (valor estimado o valor


conocido)

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

8
TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

9
1.3.-EQUIPO DE SOLO REFRIGERACIÓN

Los datos a introducir del equipo son:

1º.-Nombre

2º.- Zona

3º.-Tipo de generador: caldera estándar, caldera de


condensación…

4º.-Tipo de combustible: gas natural, electricidad…

5º.-Demanda cubierta

6º.-Definir rendimiento estacional (valor estimado o valor


conocido)

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

10
TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

11
1.4.-EQUIPO DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

Los datos a introducir del equipo son:

1º.-Nombre

2º.- Zona

3º.-Tipo de generador: caldera estándar, caldera de


condensación…

4º.-Tipo de combustible: gas natural, electricidad…

5º.-Demanda cubierta

6º.-Definir rendimiento estacional (valor estimado o valor


conocido)

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

12
1.5.-EQUIPO MIXTO DE CALEFACCIÓN Y ACS

Los datos a introducir del equipo son:

1º.-Nombre

2º.- Zona

3º.-Tipo de generador: caldera estándar, caldera de


condensación…

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

13
4º.-Tipo de combustible: gas natural, electricidad…

5º.-Demanda cubierta

6º.-Definir rendimiento estacional (valor estimado o valor


conocido)

7º.-Acumulación, podemos elegir si el ACS se almacena en


un depósito de acumulación o no. Si existe un depósito de
acumulación, habrá que introducir los siguientes datos:
volumen, temperatura de consigna alta, temperatura de
consigna baja, valor UA.

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

14
1.6.-EQUIPO MIXTO DE CALEFACCIÓN, REFRIGERACIÓN Y
ACS

Los datos a introducir del equipo son:

1º.-Nombre

2º.- Zona

3º.-Tipo de generador: caldera estándar, caldera de


condensación…

4º.-Tipo de combustible: gas natural, electricidad…

5º.-Demanda cubierta

6º.-Definir rendimiento estacional (valor estimado o valor


conocido)

7º.-Acumulación, podemos elegir si el ACS se almacena en


un depósito de acumulación o no. Si existe un depósito de
acumulación, habrá que introducir los siguientes datos:
volumen, temperatura de consigna alta, temperatura de
consigna baja, valor UA.

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

15
TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

16
1.7.-CONTRIBUCIONES ENERGÉTICAS

Son las fuentes de energía renovables que permiten que el


inmueble reduzca su consumo de energías convencionales
para el calentamiento de agua y la generación de
electricidad.

Los datos a introducir del equipo son:

1º.-Nombre

2º.- Zona

3º.-Fuentes de energía renovable, lo datos a introducir son:


porcentaje de demanda de ACS cubierto, porcentaje de
demanda de calefacción cubierto, porcentaje de demanda
de refrigeración de refrigeración cubierto.

4º.-Generación de energía eléctrica mediante energía


renovables. Los datos a introducir del equipo son: energía
eléctrica generada, calor recuperado para ACS, calor
recuperado para calefacción, frío recuperado, energía
consumida, tipo de combustible.

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

17
TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

18
2.-DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE INSTALACIÓN EN
EDIFICIOS DE PEQUEÑO TERCIARIO Y GRAN TERCIARIO

2.1.-EQUIPOS DE ILUMINACIÓN

El programa únicamente permite un único equipo de


iluminación por cada zona definida, si embargo al edificio
objeto se le pueden añadir la cantidad de equipos que se
considere necesario.

Los datos a introducir del equipo son:

1º.-Nombre

2º.- Zona

3º.- Superficie zona

4º.-Actividad

5º.-Iluminancia media horizontal

6º.-Potencia instalada (valor estimado o valor conocido)

En los edificios de gran terciario, además habrá que


señalar: sin control de la iluminación o con control de la
iluminación.

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

19
2.2.-EQUIPOS DE AIRE PRIMARIO

Son los encargados de gestionar la cantidad de aire exterior


introducido al edificio para satisfacer las exigencias de
renovación de aire por motivos de salubridad.

Los datos a introducir del equipo son:

1º.-Nombre

2º.-Caudal de ventilación (m3/h)

3º.-Zona

4º.-Recuperador de calor
TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

20
2.3.-VENTILADORES

Los datos a introducir del equipo son:

1º.-Nombre

2º.- Zona

3º.- Tipo de ventilador

4º.-Servicio

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

21
5º.-Consumo estacional (valor estimado, valor estimado
por curva, valor estimado por escalones, valor conocido)

2.4.-EQUIPO DE BOMBEO

Son los encargados de las especificaciones de los equipos


de movimiento de agua instalados en el edificio.

Los datos a introducir del equipo son:

1º.-Nombre

2º.- Zona
TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

22
3º.- Tipo de bomba (bomba de caudal constante, bomba de
varias velocidades…)

4º.-Servicio

5º.-Consumo estacional (valor estimado, valor estimado


por curva, valor estimado por escalones, valor conocido)

2.5.-TORRES DE REFRIGERACIÓN

Se recogen las especificaciones de los equipos de


enfriamiento de agua o aire o por medio de torres.
TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

23
1º.-Nombre

2º.- Zona

3º.- Tipo de torre (torre de una velocidad o de velocidad


variable)

4º.-Consumo estacional (valor estimado, valor estimado


por curva, valor estimado por escalones, valor conocido)

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

24
3.-CALIFICACIÓN DEL EDIFICIO EXISTENTE

Si hemos realizado una completa y detallada introducción


de datos referidos a la envolvente térmica e instalaciones,
más veraz será la calificación final del valor real de
demandas y emisiones asociadas al edificio que se certifica.

En la calificación aparecerán detallados los siguientes


datos:

1º.-Escala de calificación.

2º.-Calificación del edificio objeto.

3º.-Datos del edificio objeto (demanda de calefacción,


demanda de refrigeración, emisiones de calefacción,
emisiones de refrigeración, emisiones de ACS, emisiones de
iluminación).

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

25
TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

26
4.- LAS MEDIDAS DE MEJORA

Son medidas de mejora aquellas propuestas que puedan


incorporarse en el edificio existente conllevando una
mejora en la eficiencia energética, tanto en la envolvente
térmica como en las instalaciones.

Las pantallas que podremos ir cumplimentando son las


siguientes:

1º.-Definir conjunto, podremos crear, modificar y borrar


cualquier conjunto de medidas de mejora de eficiencia
energética.

2º.-Comparación de las medidas de mejora: medidas de


mejora definidas, comparación pormenorizada de un
conjunto de medidas de mejora de eficiencia energética,
medidas de mejora por defecto.

3º.-Cargar edificio, se podrá crear un archivo nuevo del


edificio en el cual se modifiquen de forma personalizada los
cerramientos, huecos, instalaciones…con su nueva
definición.

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

27
4.1.-NUEVO CONJUNTO DE MEDIDAS DE MEJORA

Un nuevo conjunto de medidas de mejora estará


compuesto por al menos una medida de mejora de
eficiencia energética, cada conjunto de medidas de mejora
mostrará en el árbol de objetos un desplegable con sus
medidas asociadas.

Los datos a introducir son los siguientes:

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

28
1º.-Nombre conjunto medidas de mejora

2º.-Añadir medidas:

-Elemento mejorado:

-Aislamiento térmico (nombre, elementos de la


envolvente donde se mejora el aislamiento
térmico, definición de las nuevas características
de los cerramientos).

-Huecos (nombre, orientaciones donde se


mejoran los huecos, nuevos parámetros
característicos del hueco, nueva permeabilidad
del aire del hueco, nuevo porcentaje de marco,
nuevas propiedades de marco, definir doble
ventana, definir dispositivos de protección solar.

-Puentes térmicos (nombre, nuevos valores de


los puentes térmicos (pilar integrado en fachada,
pilar en esquina, contorno en hueco, caja de
persiana, encuentro de fachada con forjado,
encuentro de fachada con voladizo, encuentro de
fachada con cubierta, encuentro de fachada con
suelo en contacto con aire, encuentro de fachada
con solera, encuentro de fachada con partición
interior)).

-Instalaciones (añadir nueva, modificar, borrar).

-Tipo de medida (medidas de mejora por


defecto, medidas de mejora definidas por el
usuario).
TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

29
TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

30

También podría gustarte