Está en la página 1de 16

MÓDULO 4

CASOS PRÁCTICOS

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

1
INDICE

1.- CASO PRÁCTICO VIVIENDA AISLADA

2.- CASO PRÁCTICO 2 BLOQUE DE VIVIENDAS

3.- CASO PRÁCTICO 3 BLOQUE DE VIVIENDAS

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

2
1.- CASO PRÁCTICO VIVIENDA AISLADA

Vivienda unifamiliar aislada, situada en Linares y nos


consta su construcción del año 1930.

En cuanto a sus características geométricas:

-Planta cuadrada de 12 x 12 m de 2,90 m de altura.

-No existen elementos exteriores que pudieran sombrearla


de forma significativa.

-El porcentaje acristalado de la vivienda es el siguiente:

Norte.…0%

Sur…...13%

Este…….7%

Oeste.…3%

-Los huecos tienen un retranqueo de 0,3 m.

-Orientación de la vivienda: norte

Por lo que se refiere a los sistemas de acondicionamiento:

-Calefacción +ACS, se trata de radiadores con caldera


estándar de gas natural de 25 kw, rendimiento nominal del
84%. La última revisión es del año 1995.

-Refrigeración, se trata de un Split autónomo de 15 kw t


EER nominal de 2,5. La última revisión es del año 1995.

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

3
Para la realización de la Certificación realizaremos los
siguientes pasos:

Datos generales sobre el proyecto:

1º.-Tipo de edificio que se va a certificar, marcaremos la


casilla de Vivienda Unifamiliar.

2º.- Año de construcción, la construcción data de 1930, así


que seleccionaremos la casilla Entre 1900 a 1940.

3º.- Definición geométrica, la opción a marcar es Tipología

4º.-Otros datos generales, la vivienda se halla en Jaén, con


lo cual le corresponde la zona climática C4.

Definición de elementos constructivos:

1º.-En primer lugar se seleccionará “Por


tipología/antigüedad”.

2º.-Se marcará la opción de vivienda unifamiliar aislada, la


posición “aislado” aparece ya por defecto seleccionada.

3º.- La imagen de la flecha habrá de estar orientada al


norte de nuestro edificio.

4º.- Plantas, se seleccionará una plata de 2,9 m de altura

5º.- Dimensiones, se introducirá en m2 las dimensiones de


la vivienda que serán en este caso 144 m2 y la longitud de
la fachada principal 12 m.

6º.-Porcentaje de huecos de fachada, fachada 1


(orientación sur) 13%, fachada 2 (orientación este) 7%,
TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

4
fachada 3 (orientación norte) 0%, fachada 4 (orientación
oeste) 3%.

7º.- Retranqueo, es de “0,3”.

8º.-Voladizo superior, al no existir elementos que puedan


proyectar sombra se introducirá el valor “0”.

9º.- Saliente lateral derecho, al no existir elementos que


puedan proyectar sombra se introducirá el valor “0”.

10º.-Saliente lateral izquierdo, al no existir elementos que


puedan proyectar sombra se introducirá el valor “0”.

Definición de las características de sistemas de


climatización y generación de agua caliente sanitaria.

En la pantalla aparecerá marcada la opción sistemas para


viviendas.

La información que introduciremos será la siguiente:

1º.- Equipo principal, caldera mixta combustión estándar.

2º.- Combustible, gas natural.

3º.- Potencia nominal, 25kw.

4º.- Rendimiento nominal, 84%.

5º.- Año de instalación o renovación, 1995.

6º.- fracción de superficie acondicionada, 80%.

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

5
En el apartado sistema de refrigeración:

1º.- Equipo principal, tipo Split ó multisplit.

2º.- Potencia nominal, 15 kw.

3º.- EER Nominal, 2,5

4º.-Año de instalación o renovación, 1995

5º.-Fracción de superficie acondicionada, 80%.

Una vez introducidos todos estos datos para generar el


certificado de eficiencia energética se deberá presionar el
botón “calificación energética”.

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

6
2.-CASO PRÁCTICO 2 BLOQUE DE VIVIENDAS

Bloque de viviendas, situada en Alcalá de Henares y nos


consta su construcción del año 1969. Se trata de un bloque
en H de seis plantas con 4 viviendas por planta. En la
planta sótano existe un garaje no habitable,

En cuanto a sus características geométricas:

-Planta en H de 285,36m2, de 3 m de altura cada planta, la


fachada principal mide 18 m. La cubierta es plana, ancho
de la zona común 7m, largo de la zona común 3 m, área
del patio 38,64 m2, profundidad del patio 4,2 m

-No existen en los alrededores otros edificios.

-El porcentaje acristalado de la vivienda en la fachada


principal es el siguiente:

Norte.…40%

Sur…....40%

Este…….0%

Oeste.…0%

-El porcentaje acristalado de la vivienda en la fachada patio


es el siguiente:

Norte.…20%

Sur…....20%

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

7
Este…….0%

Oeste.…0%

-Los huecos tienen un retranqueo de 0,2 m.

En cuanto a la definición constructiva:

-Muro exterior, U=1,58 W/m2K, peso 334 kg/m2, con


aislante en posición intermedia.

-Cubierta plan, capas: Plaqueta baldosa cerámica 2 cm, 2


cm de mortero de cemento o cal para albañilería
1000<d<1250, FU entrevigado cerámico canto 25 cm, 1,5
cm, enlucido de yeso 1000<d<1300.

-Suelo sobre garaje, capas: Plaqueta baldosa cerámica 2


cm, 2 cm mortero de cemento o cal para albañilería
1000<d<1250, FU entrevigado cerámico canto 25 cm, 1,5
cm. enlucido de yeso 1000<d<1300.

-Huecos, U=3,5 W/m2K, g=0,8 , 50 m3/hm2 de


permeabilidad y un retranqueo de 0,2 m.

Por lo que se refiere a los sistemas de acondicionamiento:

-Calefacción, centralizada, se trata de radiadores con


caldera estándar de gas natural de 500 kw, rendimiento
nominal del 90%, la fracción de superficie acondicionada es
del 84%. La última revisión es del año 1995.

-ACS, descentralizado, caldera eléctrica individual. Potencia


total de todas las calderas eléctricas 30 kw, rendimiento
nominal 100%. No hay energía solar.
TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

8
Para la realización de la Certificación realizaremos los
siguientes pasos:

Datos generales sobre el proyecto:

1º.-Tipo de edificio que se va a certificar, marcaremos la


casilla de Edificio de viviendas.

2º.- Año de construcción, la construcción data de 1969, así


que seleccionaremos la casilla Entre 1960 a 1979.

3º.- Definición geométrica, la opción a marcar es Tipología

4º.-Otros datos generales, la vivienda se halla en Madrid,


con lo cual le corresponde la zona climática D3.

Definición de elementos constructivos:

1º.- La información referente a los huecos y el muro


exterior se introduce en la pestaña ”por usuario
(información general”), la información que se refiere a la
cubierta plana y al suelo sobre garaje se introduce en la
pestaña “por usuario (información detallada)”.

2º.- Se introducirá los datos del muro exterior, fachada,


transmitancia térmica 1,58, peso 3344.

3º.- Se introducirán los datos de los huecos, trasmitancia


3,5, factor solar 0,8, y permeabilidad 50.

4º.- Se introducirán los datos de las cubiertas (suelo sobre


garaje):

-plaqueta baldosa cerámica 2cm

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

9
-mortero de cemento para albañilería 1000<d<1250

-FU entrevigado cerámico canto 25 cm, 1,5 cm

-enlucido de yeso 1000<d<1300

Definición geométrica:

1º.- Se trata de una vivienda plurifamiliar, el edificio se


encuentra rodeado por otros edificios, se considera ubicado
entre medianeras.

2º.- La posición de los patios es a medianeras.

3º.-Respecto a la posición interna del edificio, se


seleccionarán 5 plantas, ya que la planta garaje no es
habitable.

4º.- Se introducirán las siguientes dimensiones:

-superficie de la planta…285,4 m2

-longitud de la fachada principal…18 m

-ancho de la zona común…7m

-largo de la zona común…3 m

-área del patio…38,64 m2

-profundidad del patio…4,2 m

5º.- Porcentaje de huecos en fachadas:

-fachada 1, orientación sur, 40%

-fachada 2, orientación norte, 40%


TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

10
6º.-Porcentaje de huecos en patio:

-fachada patio 1, orientación norte, 20%

-fachada patio 2, orientación oeste, 0%

-fachada patio 3, orientación sur, 20%

-fachada patio 4, oriente este, 0%

7º.- Retranqueo, es de “0,2”.

8º.-Voladizo superior, al no existir elementos que puedan


proyectar sombra se introducirá el valor “0”.

9º.- Saliente lateral derecho, al no existir elementos que


puedan proyectar sombra se introducirá el valor “0”.

10º.-Saliente lateral izquierdo, al no existir elementos que


puedan proyectar sombra se introducirá el valor “0”.

Definición de las características de sistemas de


climatización y generación de agua caliente sanitaria.

En la pantalla aparecerá marcada la opción sistemas para


viviendas.

La información que introduciremos será la siguiente:

1º.- Equipo principal, caldera mixta combustión estándar.

2º.- Combustible, gas natural.

3º.- Potencia nominal, 500kw.

4º.- Rendimiento nominal, 84%.

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

11
5º.- Año de instalación o renovación, 1995.

6º.- fracción de superficie acondicionada, 80%.

En el apartado sistema de refrigeración, no existe.

ACS, Agua Caliente Sanitaria:

1º.- Equipo principal, caldera ACS eléctrica.

2º.- Combustible: electricidad

3º.- Potencia nominal, 30 kw.

4º.- Rendimiento nominal, 100%

5º.-Año de instalación o renovación, 1995

6º.-Porcentaje de energía sola:0%.

Una vez introducidos todos estos datos para generar el


certificado de eficiencia energética se deberá presionar el
botón “calificación energética”.

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

12
3.- CASO PRÁCTICO 3 BLOQUE DE VIVIENDAS

Bloque de siete plantas situada en Soria y nos consta su


construcción del año 1992. Se trata de un bloque en L de
294,94 m2 la altura de cada planta es de 3m. La cubierta
es plana.

No se encuentra afectada por elementos exteriores.

En cuanto a sus características geométricas:

El porcentaje acristalado de la vivienda es el siguiente:

Norte.…35%

Sur…....30%

Este…….25%

Oeste.…35%
TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

13
Se…25%

Definición de elementos constructivos:

1º.- Se introducirá los datos del muro exterior, por defecto.

2º.-Solera, por defecto.

3º.- Se introducirán los datos de los huecos, por defecto los


huecos tienen un retranqueo de 0,2 m.

4º.- Se introducirán los datos de la cubierta plana, por


defecto.

5º.- Medianera, por defecto.

Definición de las características de sistemas de


climatización y generación de agua caliente sanitaria.

La información que introduciremos será la siguiente:

1º.- Equipo principal, caldera mixta combustión estándar.

2º.- Combustible, gas natural.

3º.- Potencia nominal, 500kw.

4º.- Rendimiento nominal, 90%.

5º.- Año de instalación o última renovación, 1990

6º.- Fracción se superficie acondicionada: 100%

No tiene sistema de refrigeración.

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

14
Para la realización de la Certificación realizaremos los
siguientes pasos:

Datos generales sobre el proyecto:

1º.-Tipo de edificio que se va a certificar, marcaremos las


casillas vivienda y bloque.

2º.- Año de construcción, la construcción data de 1992, así


que seleccionaremos la casilla Entre 1979 a 2006.

3º.- Definición geométrica, la opción a marcar es por


superficies y orientaciones.

4º.-Otros datos generales, la vivienda se halla en Soria,


con lo cual le corresponde la zona climática E1.

Definición constructiva:

La definición constructiva se hará por defecto, se habrá de


hacer clic en el botón cerrar.

Definición geométrica:

En la pestaña, definición por superficies /orientaciones,


cumplimentaremos los siguientes datos:

1º.- Definición del espacio, se definirán tres espacios,


planta baja, intermedias y superior.

2º.- Tipos de espacio, indicaremos las fachadas exteriores e


interiores y sus características.

Definición de las características de sistemas de


climatización y generación de agua caliente sanitaria.
TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

15
La información que introduciremos será la siguiente:

1º.- Equipo principal, caldera mixta combustión estándar.

2º.- Combustible, gas natural.

3º.- Potencia nominal, 500kw.

4º.- Rendimiento nominal, 90%.

5º.- Año de instalación o última renovación, 1990

6º.- Fracción se superficie acondicionada: 100%

No tiene sistema de refrigeración

Una vez introducidos todos estos datos para generar el


certificado de eficiencia energética se deberá presionar el
botón “calificación energética”.

TAGO ESTUDIOS

Publicación exclusiva de TAGO ESTUDIOS. Prohibida su reproducción total o parcial

16

También podría gustarte