Está en la página 1de 11

La comunicación y sus elementos.

La lengua y su organización.
La literatura
Unidad 1

Jaime Arias Prieto


La comunicación y sus elementos (I)

Comunicación > Proceso en el que se transmite o se recibe información de manera intencionada

- Emisor: Envía el mensaje


- Receptor: Recibe el mensaje
Elementos que - Mensaje: Información que se transmite
intervienen en la
comunicación - Código: Conjunto de signos y reglas que comparten emisor y receptor
- Canal: Medio físico por el que se transmite el mensaje. Ej. Aire, papel…
- Contexto: Situación en la que se produce la comunicación

Jaime Arias Prieto


La comunicación y sus elementos (II)

Mensaje oral y mensaje escrito

El tipo de canal, oral o escrito, determina el mensaje que se compone

Mensaje oral

- Es inmediato: Permite la comunicación directa


Rasgos - Combina el lenguaje verbal (palabras) y no verbal (gestos, tono de voz, miradas…)
- El emisor puede improvisar, incluso en textos preparados. Ej. Discurso

Mensaje escrito

- Es diferido: El mensaje se recibe después de ser emitido


Rasgos - El lenguaje no verbal (subrayados, negrita…) tiene menor importancia
- Predomina la planificación, por lo que requieren una mayor preparación

Jaime Arias Prieto


Significado y Sentido

Palabras
Son conjuntos de sonidos que sirven para nombrar diferentes realidades (personas,
animales, objetos, acciones…) y que tienen un significado concreto

Significado Sentido

Idea o concepto con el que Significado que adquiere una palabra


relacionamos una palabra dependiendo del contexto y de la
intención del hablante
Balón
Se produjo un robo en el banco ¡Vaya robo!

Pelota

Ball
Jaime Arias Prieto
Letras y sonidos

- Un sonido (/m/) equivale a una letra o grafía (m).


En español, generalmente
- Una letra (t) equivale a un sonido (/t/).

Sin embargo, hay excepciones ya, a veces, un sonido equivale a varias letras o grafías (Ej.
Sonido /b/ > Letras b y v) y varias letras equivalen a un sonido (Ej. Letra c > Equivale al sonido
/k/ > casa y al sonido /z/ > cena)

Seseo y ceceo
Algunas personas pronuncian del mismo
modo los sonidos /s/ y /z/, lo cual da lugar
a dos fenómenos:

* Seseo: Consiste en el uso exclusivo de


/s/. Ej. *siempies por ciempiés

* Ceceo: Consiste en el uso exclusivo de


/z/. Ej. *zaber por saber

Jaime Arias Prieto


La lengua y su organización

Comunicación,
lenguaje
y lenguas

Comunicación Lenguaje Lenguas


Se realiza gracias a un conjunto Capacidad del ser humano de Distintos idiomas humanos.
de signos (gestos, imágenes, comunicarse con palabras Ej. Español, inglés, etc.
sonidos, palabras…)

El término lenguaje también se utiliza para referirse a cualquier sistema de comunicación,


que dependiendo de los signos que use puede ser:

Lenguaje no verbal Lenguaje verbal


No usa palabras (sino gestos, imágenes, sonidos) Usa palabras, de forma oral o escrita

Jaime Arias Prieto


Estudio de la lengua

Disciplinas
de la lengua

Gramática
Vocabulario o léxico Estudia las palabras y las
combinaciones que se dan entre ellas
Conjunto de palabras que
forman una lengua

Morfología Sintaxis
Estudia los distintos Estudia los sintagmas
tipos de palabras y las oraciones

El vocabulario se recoge
en los diccionarios

Jaime Arias Prieto


Unidades lingüísticas (I)
Palabra > Es la unidad central o intermedia de la lengua
Sin embargo, hay otras unidades lingüísticas mayores y más pequeñas que guardan entre sí una
relación jerárquica (las unidades se forman con unidades más pequeñas).

Unidades lingüísticas más pequeñas Unidades lingüísticas más grandes

□ Sonido □ Sintagmas o grupos sintácticos


Sonidos que se combinan para formar palabras Palabra o conjunto de palabras que realizan
No permiten diferenciar palabras una función en la oración.
Varían según la pronunciación de cada persona Ellos son mis amigos
Pe – L – o (español) / Pe – L – o (extranjero) Juan y José son mis amigos

□ Enunciados: oracionales y no oracionales


□ Fonema
Conjuntos de palabras que, a diferencia de
Sonidos que sí permiten diferenciar palabras.
las palabras y sintagmas, transmiten una
Pe – L – o / Pe – S - o
idea.
Ellos son mis amigos
□ Letras o grafías
Cada uno de los signos gráficos del alfabeto □ Texto
Representación gráfica de los fonemas. Conjunto de enunciados que forman
Fonema B > Letras b y v un mensaje completo.
Son la unidad superior de la lengua
□ Morfemas

□ Lexemas Jaime Arias Prieto


Unidades lingüísticas (II)

Palabra > Unidad central de la lengua

ENUNCIADOS

Jaime Arias Prieto


La literatura (I)
Literatura > Arte que utiliza el lenguaje verbal (hablado o escrito) como medio de expresión

Literatura oral Literatura escrita


Fue el primer tipo de literatura Surgió mucho tiempo después
Se recitaba, se cantaba o se narraba en voz alta Su finalidad era fijar los textos
De esta forma, pasaba de generación en generación

Características de la literatura
Mundo de ficción
Harry Potter / El señor de los anillos

Uso especial del lenguaje Recursos estilísticos o literarios


(sobre todo en la poesía)

Jaime Arias Prieto


La literatura (II)
Lenguaje literario

Recibe este nombre el lenguaje especial utilizado por los escritores para elaborar una obra

- El lenguaje se aleja de la lengua cotidiana


Rasgos - El escritor crea un lenguaje propio
- Uso de un vocabulario escogido y de recursos estilísticos o literarios

Ficción literaria
Conjunto de elementos ficticios creados por el escritor (personajes, lugar, tiempo, acciones…)

Finalidad de la literatura
La principal finalidad de la literatura es deleitar al lector

- Jugar con el lenguaje > Incluso inventando palabras nuevas


- Entretener al lector > Un ejemplo son las novelas de aventuras
Otros propósitos
- Hacer reflexionar al lector e influir en la sociedad
- Ofrecer enseñanzas de tipo moral > Un ejemplo son los cuentos
Jaime Arias Prieto

También podría gustarte