Está en la página 1de 3

Guido Ortubia

Historia 3°año
ISDFDYT N°7

Respuestas:

1) a) Una es la “predicción suicida”, que tiene fundamento cuando se formula, pero resulta
refutada por acciones emprendidas como consecuencia de su difusión. Es una advertencia,
por ejemplo, una persona recibe un llamado telefónico asegurando que esa noche morirá
asesinado por un sicario. La persona puede inmediatamente llamar a la policía y pedir una
custodia para toda la noche, frustrando el ataque. La acción del sujeto evita la predicción.

La otra es la “profecía autorrealizadora”, que es falsa en el momento en que se formula,


pero resulta verdadera debido a las acciones emprendidas como consecuencia de creer en
ella. Uno puede predecir que el supermercado de la esquina de su casa está a punto de ser
robado, acto siguiente te pones un pasamontaña, tomas un arma y vas a robarlo. La
predicción se ha cumplido por la acción del sujeto.

b) La ventaja del método experimental radica en que se pueden manejar artificialmente la


mayoría de las circunstancias en que un determinado fenómeno predicho por una
hipótesis ocurre, lo cual permite verificar si la hipótesis es falsa o verdadera. En un
experimento social eso puede hacerse, pero el problema es que solo puede hacer con un
pequeño grupo se personas.

Se pueden experimentar situaciones que afecten a pequeños grupos de personas, cosas


sin demasiado impacto, pero es muy dudoso que se puedan sacar conclusiones sobre los
grandes fenómenos que afectan a las sociedades, y mucho menos replicarlos en un
experimento controlado.

2) La historia de las ciencias sociales tiene sus raíces en la filosofía antigua. En la historia
antigua, no existía diferencia entre las matemáticas y el estudio de la historia, la poesía o
la política.

A inicios de la modernidad, la Ilustración vio una revolución con la entonces denominada


"filosofía natural", con la cual se modificó el marco básico por el cual los individuos
entendían lo que era "científico". En algunos sectores, el avance creciente de los estudios
matemáticos presumía una realidad independiente del observador y que funcionaba por
sus propias normas. Las ciencias sociales provienen de la filosofía moral de la época y
estuvieron influenciadas por la era de las revoluciones, tales como la Revolución
industrial y la Revolución francesa. Las ciencias sociales desarrolladas a partir de
las ciencias (experimentales y aplicadas) o el conocimiento de base sistemático o prácticas
prescriptivas, relaciones con el progreso social de un grupo de entidades interactuantes.

En el período moderno, el término "ciencias sociales" fue inicialmente utilizado como un


campo conceptual distinto. Las ciencias sociales fue influenciada por el positivismo,
centrado en el conocimiento basado en la experiencia real en sentido positivo y evitando
lo negativo; la especulación metafísica fue eliminada. Auguste Comte usó el término
"ciencia social" para describir el campo, tomado de las ideas de Charles Fourier; Comte
también se refiere al campo de la "física social".
Guido Ortubia
Historia 3°año
ISDFDYT N°7

Después de este período, hubo cinco vías de desarrollo que surgieron en las ciencias
sociales, influenciadas por Comte y otros campos. Una de ellas fue la investigación social,
por la cual se llevaron a cabo grandes muestras estadísticas en varias partes de Estados
Unidos y Europa. Otro camino fue iniciado por Émile Durkheim, quien estudió los "hechos
sociales", y por Vilfredo Pareto que introdujo ideas metateóricas y teorías individuales. Un
tercer camino, desarrollado por Max Weber, surgió de la dicotomía metodológica, en la
cual se identificaba y entendía el fenómeno social. La cuarta ruta se fundamentó en
la economía, desarrolló y promovió el conocimiento económico como el propio de
una ciencia dura. La última vía fue la correlación de conocimiento y valores sociales;
Weber demandó firmemente esta distinción. En esta vía, la teoría (descripción) y la
prescripción eran discusiones formales no superpuestas de un tema.

Para el e historia y sociología de la ciencia. Cada vez más, la investigación inicio del siglo XX,
la filosofía ilustrada había sido desafiada en varios frentes. Después de la utilización de las
teorías clásicas desde el final de la revolución científica, diversos campos sustituyeron los
estudios matemáticos por estudios experimentales y analizaron ecuaciones para construir
una estructura teórica. El desarrollo de subcampos de las ciencias sociales se hizo muy
cuantitativa en la metodología. Por el contrario, el carácter inter y transdisciplinar de la
investigación científica en el comportamiento humano y los factores sociales y
ambientales que la afectaban hizo que muchas de las ciencias naturales se interesaran en
algunos aspectos de la metodología de las ciencias sociales.

En la primera mitad del siglo XX, la estadística se convirtió en una disciplina independiente
de matemática aplicada, por lo que los métodos estadísticos cobraron mayor confiabilidad.

En el período contemporáneo, Karl Popper y Talcott Parsons influyeron en la promoción


de las ciencias sociales. Los investigadores continúan en busca de un consenso unificado
sobre qué metodología tendrá el poder y refinamiento de conectar una "gran teoría"
propuesta" con las múltiples teorías de medio rango que siguen proveyendo con
considerable éxito marcos utilizables para bases de datos masivos y crecientes; sin
embargo, en la actualidad, los distintos ámbitos de las ciencias sociales evolucionan en
una miríada de formas, aumentando el conocimiento general de la sociedad. Las ciencias
sociales en el futuro previsible estarán compuestas de diferentes áreas de investigación de
campo.

3) a) La “nueva historia” surgió en oposición a la historia “tradicional”. Tuvo antecedentes en


la escuela de los anales, en Francia, durante la década del 30’, y se popularizo en todo el
mundo a partir de los años 60’ y 70’. Tiene como objetivo el estudio de cualquier actividad
humana, porque todo tiene historia. Analiza las estructuras, los cambios económicos y
sociales, ya no las sucesiones de hechos. Critica a los documentos, porque solo expresan el
punto de vista oficial. Plantea a la objetividad como a una quimera, ya que el estudio de la
historia no puede evitar ser abordado desde una perspectiva en particular.

b) Se habla de una historia desde abajo porque empieza a darle importancia a las
opiniones de la gente corriente y a su experiencia en el cambio social, analiza las
mentalidades colectivas.
Guido Ortubia
Historia 3°año
ISDFDYT N°7

4) a) Las ciencias formales tratan sobre entes ideales, abstractos e interpretativos, que solo
existen producto de la mente humana. Inventan entes formales y establecen relaciones
entre ellos, para luego establecer correspondencias entre estos entes formales y los
objetos de la realidad. Así, las ciencias formales establecen relaciones entre signos y utiliza
la lógica para demostrar sus teoremas, es decir, realiza deducciones siguiendo una serie de
reglas. Los máximos exponentes de esta ciencia son las matemáticas y la lógica. Sus
conclusiones pueden llegar a ser perfectas.

Las ciencias fácticas tratan sobre hechos, objetos de la realidad. Sus enunciados se
refieren a sucesos y procesos reales. Su método es la observación y la experimentación.
Utiliza símbolos interpretativos de la realidad, y no variables lógicas. Necesita verificar
empíricamente sus enunciados. Es un conocimiento probable, provisional. Su análisis
parte de los hechos, pero luego los trasciende para elaborar teorías y conceptos. Es
analítica, busca los mecanismos que hacen funcionar las cosas. Es especializada, clara y
precisa. Busca elaborar leyes que permitan predecir el funcionamiento de las cosas.

b) En las facultades latinoamericanas la filosofía de la ciencia ocupa un lugar muy modesto


y los estudiantes caen en ella sin estar preparados. Corrientes irracionalistas llegadas de
Europa que niegan a la ciencia han hecho pie de manera fuerte en la región, y negando a
la ciencia se niega a la epistemología. Hay un notable déficit de científicos. Se descree de
la utilidad de la epistemología.

También podría gustarte