Está en la página 1de 7

Crema de batata y coco: Juan Sabroso

1/2 Kg. de batatas (boniatos, camote) de preferencia


amarillas

1 coco seco grande o el nùmero de latas de leche de coco necesarias para medir 2
1/2 tazas. Cuidado en ese caso con la cantidad de azúcar o panela y con el gluten.

1/2 Kg de azúcar o de panela (papelón, piloncillo, chancaca, raspadura) rallada

1/2 cucharadita de sal

½ cucharadita de canela
Sancochar las batatas, ya peladas con un cuchillo bien
afilado porque es dura, en agua sin sal, hasta que
ablanden bien blanditas. Colar y quitar los puntos
negros o líneas amarillentas que puedan haber
quedado
Romper el coco. Debe sentirse que aún tiene algo de agua por dentro, o sabrá
aceitoso. Ponerlo al calor de la hornilla (no muy fuerte o sabrà a grasa) para que se
afloje la pulpa y pueda sacarse. Sacar la pulpa con la ayuda de un cuchillo. Quitarle
la piel oscura. Molerlo o pasarlo por la licuadora (en el extractor de jugos queda
muy espesa la leche y se pierde mucha pulpa. Se necsitarìa mas de un coco).
Poner a hervir 2 1/2 tazas de agua. Poner el coco rallado en una servilleta. Ir
echando arriba el agua hirviendo, por medias tazas y, cerrando la servilleta,
exprimir para que salga la leche del coco.

Poner la leche de coco y la batata en la licuadora. Triturar muy bien. Colar si se cree
que hace falta.

Poner la mezcla, junto con la sal, el azúcar o panela y la canela en una olla. Llevar
al fuego y cocinar, removiendo hasta que espese y de señales de que va a
despegarse del fondo y paredes de la olla. El “punto” es el de un puré no muy
grueso, mas bien una crema espesa. Si se espesó demasiado y al refrescar está
muy dura la crema, poner en la licuadora y aflojar un poco la masa con leche.

Poner el dulce en una dulcera de vidrio o en dulceras individuales. Dejar enfriar


bien, preferiblemente en refrigeradora.

* DULCE DE BATATAS

INGREDIENTES:
* 1 kilo de batatas
* 2 yemas
* 300 gramos de azúcar
* 2 cucharaditas de canela
PREPARACIÓN:
1.- Lavar y cocer las batatas hasta que estén tiernas.
2.- Sacarlas del agua, quitarles la concha y hacerlas puré.
3.- Agregar el azúcar y llevar al fuego, removiendo constantemente.
4.- Sin detener este movimiento, añadir las yemas.
5.- Retirar el fuego, incorporar la canela y dejar enfriar en un tarro de cristal.

Juan Sabroso

Juan Sabroso
(Receta de Aguademaíz, Culinaria Vernácula Venezolana).

 Se elabora con un puré de batata, leche de coco fresca, azúcar y


jengibre fresco.

Ingredientes:
½ kilo de batata blanca (o amarilla si la prefiere), peladas y cortadas
en trozos medianos; 4 a 6 tazas de agua; 2 cocos o unos 800 gramos de
pulpa de coco para obtener unas 2 a 3 tazas de leche de coco; ½ kilo
de azúcar; 1 pizca de sal; 1 trocito de jengibre fresco pelado y cortado
en 4 partes. Un colador de alambre; un rallador metálico de queso o
una licuadora; una olla de acero inoxidable de 3 a 4 litros de
capacidad; una cuchara o paleta de madera.

Preparación:
Primer paso, sacar la leche de coco:

 Partir los cocos (reserva el agua), despegar la pulpa de la concha y


cortar en trozos.
 Rallar los trozos de pulpa de coco a través del rallador, por su
lado más fino; o triturar finamente en el vaso de la licuadora,
agregando el agua reservada. (Si ralla la pulpa a través del
rallador, colocar el agua de coco reservada, después de rallarla).
 Pasar o exprimir la pulpa rallada o triturada a través de un
colador de alambre, para extraer así la leche. Apretar bien la
pulpa rallada contra las paredes del colador para obtener 2 ó 3
tazas de leche.

Segundo paso, hacer un puré con la batata:


 Sancochar la batata cortada en trozos en el agua hasta ablandar.
Retirar del fuego, escurrir toda el agua y dejar enfriar.
 Agregar la batata en el vaso de la licuadora, incorporar la leche de
coco y triturar y mezclar hasta hacer un puré blando y fino.
 Pasar la mezcla de batata y leche de coco a través del colador de
alambre para eliminar todas las fibras o hilachas; quedará muy
fino y suave.

Tercer paso, hacer el Juan Sabroso:


 En la olla de acero inoxidable, agregar la mezcla, el azúcar, la sal y
el jengibre.
 Llevarla a la hornilla y cocinar a fuego mediano revolviendo
continuamente con la paleta de madera, hasta que la mezcla
espese y se despegue del fondo y de las paredes de la olla;
inclinar un poco la olla para verificar que la mezcla se despega
del fondo.
 El proceso dura unos 20 a 25 minutos. Cuando esté listo, apagar el
fuego, retirar el jengibre y pasar a un envase de vidrio, dejar
enfriar hasta el momento de servirlo.

Fragmentos:

 La batata (Ipomea batatas) es originaria de la América tropical,


llevada a España, por los conquistadores, a partir del siglo XVI.
 Los cronistas de los tiempos de conquista y colonización
relacionaron su sabor natural con el de las castañas.
 La batata comenzó a hacerse muy popular en Europa, en el siglo
XVIII, cuando la emperatriz Josefina, esposa de Napoleón
Bonaparte, enseñó a sus sirvientes a cultivarla, en su huerto.
 El coco (Cocos Nucifera), hoy en día, se discute de dónde es
originario. Unos dicen que de Asia del Sur, en el delta del
Ganges. Otros afirman que es nativo del noroeste de América del
Sur.
 El jengibre, es una raíz nativa del sudoeste asiático,
concretamente de la China y parte de la India. Hay registro de su
uso medicinal hace unos 5 mil años.
 Muchos dulces de la cocina venezolana son preparados con pulpa
del coco; el Juan Sabroso lleva una espesa, fina y nutritiva leche,
extraída de su pulpa.
COQUITOS ACARAMELADOS

Este es otro dulce tipico de Venezuela, cuando era pequena mi mama los compraba en un
negocio en el centro, no era muy amenudo, pero cuando lo hacia nos dabamos un banquete,
aunque siempre sabia a poco. los vendian envueltos en papel celofan transparente como
caramelos
Me encantaban, no habia vuelto a comerlos, hasta que fui al baby shower de una amiga y alli los
tenian, estaban deliciosos,cuantos recuerdos vinieron a mi memoria. No habia vuelto a pensar en
ellos, hasta que consegui esta receta y de inmediato me dije tengo que hacerlos, ademas es tan
sencilla y rapida y les digo el resultado bien vale la pena.
Yo los hice super grandes, la proxima vez los hare mas chiquiticos tipo bocadito.

COQUITOS ACARAMELADOS

3 Tazas de coco rallado


1 Lata de leche condensada

En una ollita colocar el coco y la leche condensada y cocinar hasta que se despegue del fondo de
la olla, revolver constantemente con la paleta de madera para que no se pegue. aprox 15 a
20min. Dejar enfriar y hacer bolitas.

CARAMELO

1Taza de azucar

1/4 Taza de agua

Colocar los ingredientes en una ollita y cocinar sin revolver hasta que se haga un caramelo
dorado.

Pasar las bolitas por el caramelo y colocar sobre un silpat ligeramente engrasado. Dejar enfriar y
retirar del silpat. Colocar en capacillos o envolver en cuadritos de papel celofan como haciendo
caramelos.

Curruchete
Ingredientes

 1/2 panela blanca


 1/2 Kg. de queso ahumado, o blanco suave con poca sal
 Pan rallado dulce

Preparación

En una olla preferiblemente de fondo pesado, coloque la panela y cubra con agua, déjela
derretir completamente, hasta formar un "melao" espeso, revuelva con una cuchara de
madera, eventualmente, cuando este derretida, agregue el queso rallado bastamente, y siga
revolviendo, espolvoree con el pan dulce y de vueltas hasta que todo este bien unido. Sirva
en días fríos en tacitas de peltre.

También podría gustarte