Está en la página 1de 2

Tarea N° 01 de

Lógica
1. De los siguientes enunciados: II. No es verdad que: 2 + 2 = 5 si y solo
 Qué rico durazno. si 4 + 4 = 10.
 7 + 15 > 50 III. Madrid está en España o Londres está
2 2 en Francia.
 x + y = 25
¿Qué alternativa es correcta? a) VFV b) VVV c) VFF
a) Una es proposición. d) FVF e) FFF
b) Dos son enunciados abiertos.
c) Dos son expresiones no 5. Dadas las proposiciones:
proposicionales. p: 32 – 4 = 5
d) Dos son proposiciones. q: 2 x 30 + 5 = 65
e) Todas son proposiciones. r: 42 = 8
s: (3-4)3 – (4 + 5)2 = -82
2. ¿Cuántas de las siguientes expresiones t: Asunción no es la capital de Paraguay.
son proposiciones?
 ¡Dios mío .... se murió! Determina el valor de verdad de:
 El calor es la energía en tránsito. a) (p  q) v r
 Baila a menos que estés triste. b) (r v p)  s
 Siempre que estudio, me siento feliz. c) (r  s) ↔ (p v t)
 El delfín es un cetáceo, ya que es un d) (p v s)  r
mamífero marino. e) ̃(r  s)  (t  q)
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5 6. Elabora una tabla de verdad y halla el
valor de verdad de los siguientes
3. Dadas las siguientes expresiones: esquemas moleculares.
 El átomo no se ve, pero existe. a) ( ̃p  q) v r
 Los tigres no son paquidermos, b) ̃(p  q) ↔ (p  r)
tampoco las nutrias. c) [(p  q)  p]  r
 Toma una decisión rápida.
 Hay 900 números naturales que se 7. Hallar el valor de verdad de las
representan con tres cifras. proposiciones siguientes y menciona el
 La Matemática es ciencia fáctica. tipo de proposición que es.
 Es imposible que el año no tenga 12 a) (p v s)  [ q v (p  r)]
meses. b) [(p  q)  (q  r)]  (p r)
c) [(p v q)  ̃p]  q
¿Cuántas no son proposiciones simples?
a) 0 b) 1 c) 2 8. Sabiendo que: V(p) = V; V(q) = F; V(r) = F.
d) 3 e) 4 Hallar los valores de verdad de:
a. ( ̃p  q)  (r  ̃r)
4. Determinar el valor de verdad de cada una b. (p  q) ↔ (q v r)
de las siguientes proposiciones: c. (r v ̃p)  ̃(p  q)
I. Si: 3 + 1 = 7, entonces: 4 + 4 = 8 a) FFF b) VFF c) VVV
d) VFV e) VVF
Año Académico Página 1 2018
Prof. Juan Carlos Cantoral Vilchez
Tarea N° 01 de
Lógica
a) Tautología b) Contingencia
9. Si la proposición compuesta: c) Contradicción
(p  ̃q)  (p  r) es falsa, ¿Cuál es el
valor de verdad de las proposiciones p, q, 15. Sean las proposiciones simples:
r, respectivamente? p: Carlos juega futbol
a) FFF b) VFF c) VVV q: Ángel juega ajedrez
d) VFV e) VVF r: Rosa juega vóley.

10. Si se sabe que: Simboliza el siguiente enunciado: “no es


(p  q) es verdadera cierto que Carlos juegue futbol o que
(r v t) es verdadera Rosa practique vóley, pero si Ángel no
(p  r) es falsa practica ajedrez, entonces Rosa no
Hallar los valores de p, q, r, t practica vóley y Carlos no juega futbol.
respectivamente En consecuencia Ángel juega ajedrez y
a) FFFF b) VFFV c) VVVF Carlos juega futbol”
d) VFVV e) VVFV

11. Sean las proposiciones:


p: hoy es domingo
q: Samantha va al cine
Simboliza el siguiente enunciado:
“Si hoy es domingo, Samantha va al cine.
Samantha no va al cine, en consecuencia,
Samantha va al cine”

12. Si la proposición compuesta.


(p  q)  (s  r) es falsa, ¿ cuál es del
valor de verdad de las proposiciones p, q, r,
s, respectivamente?
a) FFFV b) VVFF c) VVVF
d) VFVF e) VVFV

13. Si la proposición compuesta: (p v q)  (r


 t) Es falsa. Indicar las proposiciones
que son verdaderas.
a) p ; r b) p ; q c) r ; t
d) q ; t e) p ; r ; t

14. Si se sabe que la fórmula:


̃(p ↔ q)  ( ̃p  q) es falsa
Entonces el valor de verdad de:
(p v r)  (q  s)
Año Académico Página 2 2018
Prof. Juan Carlos Cantoral Vilchez

También podría gustarte