Está en la página 1de 5

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA


PROYECTO DE VIBRACIONES
Integrantes:
Juan Andrés Granja Escola
Wilson Alexander Santo Caiza
Carlos Paúl Vásquez Gonzáles
Grupo:2
Objetivo:
Diseñar y Construir un Transportador Lineal por Vibraciones.

I. Marco Teórico
Transporte vibratorio lineal
Un transportador vibratorio es aquel que transporta masa por medio de vibraciones; Consiste
en un cajón, plancha o tubo. Vibra a alta frecuencia y pequeña amplitud (hasta 3000 ciclos
por minuto) para mover productos individuales o gráneles. Puede mover casi todos los
productos granulares no cohesivos.
Con este movimiento la carga no se deshace, no levanta polvo y no se desgasta
prácticamente el canalón. El transporte de la carga más eficaz tiene lugar cuando al final del
micro vuelo la partícula se detiene en el canalón al principio del siguiente periodo de sus
oscilaciones.
En numerosos Sectores industriales se utilizan los transportadores vibratorios, con objeto de
transportar cargas a alta temperatura, tóxicas o agresivas químicamente, asegurando su
hermeticidad completa, así como para transportar viruta metálica, mojada con emulsiones y
aceite, tierra caliente extraída de los moldes para fundición, piezas de fundición de reducido
tamaño, etc.

Clasificación
Existen variedades de transportadores lineales entre los más importantes están:

A. POR SU ACCIONAMIENTO
Los accionamientos vibratorios pueden ser divididos en cuatro grupos diferentes, de
acuerdo con la manera que originan las vibraciones:
A.1. ELECTROMECÁNICOS:

A.1.1ACCIONAMIENTO DIRECTO
Consiste básicamente en un eje excéntrico y biela motriz, con una conexión semirrígida
entre la biela y la bandeja del transportador, por medio de un «silent blocks». La biela tira, o
empuja constantemente a la bandeja sin que haya desfase entre ambas.
A.1.2. ACCIONAMIENTO PROGRESIVO
Se diferencia del anterior en el empleo de acoplamiento flexible en la unión; biela - bandeja.
Este acoplamiento, formado por varios polímeros, permite el desplazamiento de la bandeja
respecto a la biela, durante las arrancadas y paradas. (Desde 500 hasta 3500 VPM)
A.2 ELECTROMAGNÉTICOS
El tazón está colocado sobre elementos elásticos que soportan la masa del tazón y la masa
de los elementos que se transportan. En la base del tazón está colocado el electroimán que
funciona bajo el principio de inducción magnética.
A.3 RESONANTES (Desde 470 hasta 720 VPM)
Los accionamientos del tipo biela-manivela de la serie KA, véase la figura 11, son conjuntos
compuestos de ejes excéntricos que mueven bielas conectadas a los carriles transportadores.
Los motores pueden ser eléctricos, neumáticos o hidráulicos.
A.4 CÉLULAS VIBRATORIAS (800 VPM extra pesados)
Estos accionamientos, son proyectados para el movimiento de equipos pesados, donde se
tornan indeseables los batimientos laterales cuando se pasa por el punto de resonancia. La
sincronización es mecánica, pudiendo ser interna, por engranajes, o externa, a través de
cajas angulares de transmisión.
B. POR SU POSICION
B.1.TRANSPORTADOR VIBRATORIO VERTICAL U ELEVADORES
VIBRATORIOS
Es un sistema de manejo de materiales que usa vibraciones verticales dirigidas Para
transportar material en dirección vertical hacia arriba a través de una chimenea cerrada o
abierta.
B.2.TRANSPORTADORES VIBRATORIOS HORIZONTALES
Estos equipos transportan horizontalmente material a través de vibraciones dirigidas. Un
transportador vibrante horizontal consiste en una bandeja, montada sobre elementos
elásticos. La bandeja se acciona por un grupo motor, dotado de una biela elástica que provoca
vibraciones mecánicas unidireccionales. El funcionamiento de estos equipos vibrantes radica
en la consecución de una frecuencia común entre el sistema elástico y el accionamiento del
conjunto.
Su construcción es robusta y de gran resistencia. Las propiedades precisas de los
transportadores vibratorios se diseñan de acuerdo con las condiciones de operación
particulares del proyecto.
B.3. TRANSPORTADOR VIBRATORIO INCLINADO
El transporte vibratorio de un plano inclinado es ampliamente usado en la transportación de
piezas pequeñas especialmente en la industria de la manufactura donde se requiere que las
piezas sean liberadas de manera periódica para su ensamble con otras partes.
En este transporte vibratorio se encuentra la masa, bajo el efecto de las vibraciones del plano
inclinado, además de otros factores externos. Para entender bien las fuerzas que afectan el
comportamiento de la masa es necesario recurrir al diagrama de cuerpo libre de la masa
sobre el plano inclinado.

II. Principio de Funcionamiento

Un transportador vibratorio lineal es aquel que traslada masas por medio de vibraciones; para
entenderlo se procede a la realización del proyecto, el cual consiste, en la construcción de
una bancada o plancha que vibra a cierta frecuencia y amplitud que servirá para mover una
moneda a través de él.
El sistema se basa en una moneda que sigue una trayectoria inclinada a través de vibraciones
dirigidas, en este transporte vibratorio se encuentra la masa bajo el efecto de las vibraciones
del plano inclinado, además de otros factores externos. Para reconocer las fuerzas que
afectan el comportamiento de la masa es necesario realizar al diagrama de cuerpo libre de la
masa sobre el plano inclinado.
N= Fuerza normal que actúa sobre la moneda
mg= peso de la moneda
Fr= Fuerza de rozamiento
F= Fuerzas dinámicas
µ= coeficiente de rozamiento
α= ángulo de inclinación de la bancada
CARACTERÍSTICAS PREVIAS AL DISEÑO:
El transportador lineal por oscilaciones es un sistema vibrador simple. Que aprovecha las
fuerzas dinámicas ejercidas sobre la bancada, sabiendo que el peso no puede exceder de
1.6 g. Además, se debe aplicar la fuerza en la dirección principal de la oscilación y
directamente sobre el centro de gravedad del sistema vibratorio, caso contrario se
descompensa el movimiento.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
El sistema que se procederá a realizar cuenta con las siguientes partes:
Bandeja: Es la estructura principal de la máquina, que permite la conexión y ensamblaje del
sistema, proporcionando a la máquina una función extra a la de transporte.
Puente: Parte estructural en la que se ubica el moto-vibrador, donde la acción debe de
dirigirse hacia el centro de gravedad de esta.
Elementos aislantes: Aíslan las cargas dinámicas de la máquina a la vez que proporcionan
las restricciones de sus grados de libertad necesarios, para que la acción de la caja de
compresor pueda producir el movimiento de este tipo de máquinas.
Compresor: El equipo que se va a utilizar, presenta las siguientes características:
Boyu SE-313. De una salida. 150L/h. 2,2 w con medidas de 81,5 x 53 x 62.5. y 60 Hz.
Para la construcción del transportador vibratorio lineal es necesario constar de un compresor
que va soportado en un puente en la parte superior de la bandeja de 350mm de longitud por
60mm de ancho, con este compresor se provocarán vibraciones mecánicas unidireccionales,
en vista que el compresor se colocará en la parte superior, se procederá a realizar una
abertura a los 300 mm de longitud, por donde caerá la moneda para cumplir con los
requerimientos del proyecto y que el equipo no interfiera en la trayectoria.
El transportador también está conformado de un sistema elástico compuesto por dos resortes
con un diámetro de 25mm ubicados al inicio y al final de la bancada por la parte inferior
ubicados en una base de 350 mm de longitud por 80mm de ancho diseñado con un trapecio
de 60 mm de altura. El funcionamiento de este equipo vibrante radica en la consecución de
una frecuencia común entre el sistema elástico y el accionamiento del compresor.
Para su mejor construcción se aprovecha las fuerzas dinámicas ejercidas sobre la bancada,
además, se debe aplicar la fuerza en la dirección principal de la oscilación y directamente
sobre el centro de gravedad del sistema vibratorio, su construcción debe ser de gran
resistencia, siguiendo los parámetros de diseño y las condiciones de operación particulares
del proyecto, se ha tomado en cuenta el uso de tres posibles materiales el inox, acrílico y
aluminio.
III. Diseño Conceptual del Equipo a Construir

También podría gustarte