Está en la página 1de 1

CIRO ALEGRÍA BAZÁN Resumen:

(Ciro Alegría Bazán; Marcabal Grande, 1909 - Lima, 1967) El mundo es ancho y ajeno
Novelista peruano. Junto con el boliviano Alcides Arguedas y Los indios que integran la comunidad de Rumi, encabezados
el ecuatoriano Jorge Icaza, es uno de los principales por el alcalde Rosendo Maqui, se defienden de un déspota
representantes de la novela indigenista, tendencia que
hacendado, don Álvaro Amenábar, quien, amparado por
convivió con la narrativa realista en las primeras décadas del
jueces corruptos y testigos falsos, quiere arrebatarle sus
siglo XX.
Ciro Alegría hizo sus estudios escolares en su misma región tierras para expandir su ya inmensa propiedad.
andina de nacimiento (donde tuvo como maestro a César
Vallejo) y se comprometió tempranamente en la lucha política Pero lo que en realidad más apetecía el hacendado era
como miembro de la Alianza Popular Revolucionaria convertir a los comuneros en peones para que laboraran en
Americana (APRA). Su militancia en la APRA le valdrían dos una mina de su propiedad cercana a Rumi. Las tierras de
estancias en prisión (en 1931 y en 1933) y su posterior exilio cultivo tenían para él un valor secundario. Debido a ello la
en Chile en 1934. comunidad de Rumi se encuentra permanentemente
En ese periodo escribió la parte más significativa de su obra y acechada por el despojo; cuando esto al fin sucede, los
ganó tres premios literarios con otras tantas novelas que lo comuneros se trasladan a las alturas de Yanañahui, tierras
consagraron como novelista. Así, Ciro Alegría publicó en pedregosas y de clima inhóspito, de escasa productividad,
1935 La serpiente de oro, en la que relata la vida de los
pero que al menos les permite mantener viva la comunidad.
nativos a orillas del Marañón. En 1939 vio la luz su segunda
novela, Los perros hambrientos (1938), en la cual entra de
No obstante, muchos comuneros huyen en busca de un futuro
lleno en el mundo de la alta sierra peruana y presenta la lucha
del hombre contra la naturaleza hostil. mejor y se emplean en diversas partes del Perú, viviendo
En 1941 Ciro Alegría obtuvo el Gran Premio de Novela experiencias muy duras y hasta fatídicas. Varios capítulos de
Continental con El mundo es ancho y ajeno, también de tema la obra se dedican a relatar las peripecias de algunos de estos
indianista y, a no dudar, una de las mejores muestras del comuneros, como Amadeo Illas, Calixto Páucar, Augusto
género: la aldea de Rumi (auténtica protagonista de la novela, Maqui, Demetrio Sumallacta y Juan Medrano. Pero las
cuya vida se describe maravillosamente) es objeto de la agresiones del hacendado continúan.
codicia del terrateniente blanco; destruida, sus habitantes se
dispersan: unos mueren, otros son reducidos a esclavos o Los comuneros, guiados por un abogado indigenista, apelan
marchan a las grandes ciudades. ante la Corte Superior para recuperar sus tierras, pero el
El mundo es ancho y ajeno es así un gran cuadro épico de las expediente del juicio es robado por hombres contratados por
luchas de una arquetípica comunidad indígena contra los tres
Amenábar y termina en la hoguera. Algunos comuneros se
poderes que quieren destruirla: la oligarquía terrateniente, el
unen a la banda del Fiero Vásquez, famoso ladrón, y se
Ejército y el Gobierno al servicio de los intereses
estadounidenses. El uso de las técnicas narrativas modernas vengan a su manera de la gente de Amenábar.
y el aliento heroico de la composición le permiten presentar
un relato río que arrastra materiales heterogéneos para crear Rosendo Maqui es acusado de ladrón de ganado, de incitador
un mosaico tan variado y dramático como la vida indígena de la violencia y de dar refugio a bandidos, entre ellos al Fiero
misma. Vásquez. El viejo alcalde es encarcelado y muere en su celda
En 1948 volvió a su país después de permanecer en los tras ser golpeado por los guardias.
Estados Unidos desde 1941. Se dedicó al periodismo y fue
elegido diputado tras haber renunciado al Partido Aprista. En Los años transcurren y una nueva perspectiva para la
esta época publicó un libro de cuentos: Duelo de comunidad se abre con la llegada de Benito Castro, un antiguo
caballeros(1963). residente de Rumi, hijo adoptivo de Rosendo, que retornaba
tras 16 años de ausencia. Benito, que ha recorrido el país
viendo las injusticias, y que además ha aprendido a leer y
escribir, trae las ideas de la modernidad a la comunidad, la
cual según su punto de vista debía abandonar supersticiones
e ideas anticuadas que constreñían su desarrollo, aunque
conservando lo mejor de ella, como era la ayuda comunitaria.
Es elegido Alcalde y bajo su dirección, la comunidad, con sede
en Yanañahui, resurge y empieza a prosperar.
Sin embargo, ante un segundo juicio de linderos interpuesto
por el ambicioso Amenábar, los comuneros, por instigación de
Benito, se levantan en armas para evitar el despojo.
La sublevación es brutalmente reprimida por la guardia civil,
aliada con los caporales de Amenábar y utilizando una
ametralladora. La comunidad termina siendo aniquilada.

También podría gustarte