Está en la página 1de 6

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Facultad De ingeniería y ciencias puras

Curso:
LABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALES Y TUBERIAS

QUINTO SEMESTRE GRUPO “A”

PRESENTADO POR:
 JHON ANIBAL CCAMA CCAMA
 RODY QUISCA OTAZU
 ROGELIO CHARAJA ESCOBAR
 RUTH LAURA CONDORI
 JUAN C. ESCALANTE GUERRA
 FERNANDO COYLA BELIZARIO

DOCENTE:
ING CESAR CONDORI TORRES

Puno julio del 2015


El flotador se diseña con el propósito de medir la velocidad con que circula el agua en un rio o
también la de un canal en este caso se diseñara un flotador que este sumergido a un 75% de su
volumen total así poder medir la velocidad y por lo siguiente el caudal.

El flotador primeramente debe cumplir una regla básica que sería la sumatoria de fuerzas en el eje
(Y)=O es decir Empuje del agua (E) = (W) peso del flotador pero el volumen sumergido debe ser a
un 75%.

¿QUÉ ES EL AFORO DE CAUDALES?

Conjunto de operaciones para determinar el caudal en un curso de agua para un nivel observado.

¿QUÉ ES EL CAUDAL DE AGUA?

Volumen de agua que fluye a través de una sección transversal de un río o canal en la unidad de
tiempo.

¿QUÉ ES EL MÉTODO DE AFORO POR FLOTADORES?

El método de aforo por flotadores, es un método de campo, sencillo y rápido para estimar el
caudal de agua que pasa en una sección transversal del río. Con este método se calcula las
velocidades superficiales de la corriente de un canal o río, utilizando el flotador que se puede
visualizar.

Este método debería ser utilizado en forma provisional hasta que se adquiera o se utilice el
correntómetro.

¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO DE ÉSTE MÉTODO?


a) Este método se fundamenta en que los objetos se mueven a la misma velocidad que el agua, en
la cual flotan, por consiguiente medir la velocidad del objeto flotante es medir la de la línea de
flujo en la cual se mueven.

b) Este método no deberá ser empleado cuando se tema que la medida podría ser afectada por el
viento.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO?

Ventajas

a) Miden directamente la velocidad superficial.

b) No les afecta los acarreos de material.

c) Su costo es pequeño o nulo.

Desventajas

a) Imprecisión, debido a que miden la velocidad superficial

b) Imposibilidad de controlar su trayectoria, sobre todo en ríos amazónicos.

c) Dificultad de utilizarlos cerca de las márgenes.

MATERIALES UTILIZADOS PARA DISEÑAR EL FLOTADOR:

 Plastilina
 Bola de acero
 Bola de tecnopor (polietileno)
 Pelota de plástico
 Triz

APLICANDO LAS ECUACIONES DE EQUILIBRIO EN EL FLOTADOR

1. EMPUJE

E = 75%Vsumergido ∗ Υw

r=3.795cm.

Υw=1gr. /cm3 =peso específico del agua

3 4𝜋(𝑟)3
E= ( ) ∗ Υw
4 3

3 4𝜋(3.795)3
E= ( )∗1
4 3
E = 171.706𝑔𝑟.

2. PESO DEL FLOTADOR

W = Υa° ∗ V1 + Υp ∗ V2 + Υt ∗ V3 + Υc ∗ V4

4𝜋(𝑟1)3 4𝜋(𝑟2)3 4𝜋(𝑟1)3 4𝜋(𝑟3)3 4𝜋(𝑟2)3 4𝜋(𝑟4)3 4𝜋(𝑟3)3


W = Υa° ∗ + Υp ∗ ( − ) + Υt ∗ ( − ) + Υc ∗ ( − )
3 3 3 3 3 3 3

W = W1 + W2 + W3 + W4
4π(r1)3 4π(1.650)3
W1 = Υa° ∗ = 7.08 ∗ =133.221gr.
3 3

7.08gr
Υa° = = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜
cm3

𝑟1 = 1.650 𝑐𝑚 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 1

4π(r2)3 4π(r1)3 4π(2.453)3 4π(1.65)3


W2 = Υp ∗ ( − ) = 1.028 ∗ ( − ) = 44.215 𝑔𝑟.
3 3 3 3

1.028gr
Υp = = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑖𝑛𝑎
cm3

𝑟2 = 2.453 𝑐𝑚 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 2

4π(r3)3 4π(r2)3 4π(3.745)3 4π(2.453)3


W3 = Υt ∗ ( − ) = 5.4 ∗ 10−4 ∗ ( − ) = 0.085𝑔𝑟.
3 3 3 3

10−4 𝑔𝑟
Υt = 5.4 ∗ = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑝𝑜𝑟
𝑐𝑚3

𝑟3 = 3.745𝑐𝑚 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 3

4π(r4)3 4π(r3)3 4π(3.795)3 4π(3.745)3


W4 = Υc ∗ ( − ) = 1.7 ∗ 10−2 ∗ Υp ∗ ( − ) = 0.152𝑔𝑟
3 3 3 3

1.7 ∗ 10−2 gr
Υc = = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑐ℎ𝑜
cm3

𝑟4 = 3.795𝑐𝑚 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 4
W = W1 + W2 + W3 + W4

W = 177.673 gr.

E=W

En este caso:

E<W ,(171.706 < 177.673) a°lo que quiere decir que el % de sumergimiento es mayor al 75% que
es el 77.06%

PANEL FOTOGRAFICO

FOTOGAFIA.1:podemos observar las tres capas interiores del flotador(la bola de acero, la
plastilina, y el tecnopor).

FOTOGRAFIA.2: En esta imagen se puede ovservar la dos capas de tecnpor y plastilina


FOTOGRFIA.3:en esta imagen observamos al flotador casi terminado en donde podemos apreciar
la cuarta capa que seria el caucho

Conclusiones
 De alguna forma no se pudo llegar a un 75% del volumen sumergido.
 El flotador se sumerge a un 77.06%.
 E<W ,(171.706 < 177.673) a°lo que quiere decir que el % de sumergimiento es mayor al
75% que es el 77.06%.

Recomendaciones
 Utilizar materiales que no pierdan peso ya que esto afectaría en la relación E=W.
 Obtener los pesos específicos de los materiales en el laboratorio.
 Diseñar el flotador en el laboratorio ya que esto con los equipos de laboratorio se llegaría
a unos datos exactos.

También podría gustarte