Está en la página 1de 54

SENATI ZONAL AREQUIPA

EXPOSITOR:
ING. EDUARDO ROJAS V.
Afinamiento eléctrico y Electrónico

Objetivo:

Realizar el diagnostico
y pruebas en el
sistema de encendido
convencional,
Electrónico y DIS
CONTENIDO

 Encendido por contactos


 Avance de vacío y centrifugo
 Encendido transistorizado
 Encendido electrónico con ESA
 Encendido DIS
Encendido por contactos
1. Potentes chispas
2. Regulación del encendido adecuada
3. Durabilidad suficiente
Sistema de encendido por contactos

Este tipo de sistema


de encendido
dispone de la
construcción más
básica.
En este tipo, la
corriente principal y
la regulación del
encendido se
controlan
mecánicamente.
Encendido por contactos
La corriente principal de la bobina de encendido se
controla para fluir de forma intermitente a través
de los contactos del disyuntor.
Sistema de encendido
El compensador del
regulador y de la
válvula de vacío
controlan la
regulación
del encendido.
El distribuidor reparte
en las bujías la
alta tensión que la
bobina secundaria
genera.
Sistema de encendido
En este tipo de encendido, los contactos
del disyuntor deben ajustarse
o sustituirse con regularidad.
Sistema de encendido
Encendido
transistorizado
En este tipo, el
transistor controla la
corriente principal
para que fluya de
forma intermitente
de acuerdo con
las señales
eléctricas que el El adelanto del tiempo se
generador controla mecánicamente
de señales emite. de la misma forma que en
el sistema de tipo
contactos del disyuntor.
Sistema de encendido
Funcionamiento
Sistema de encendido
Compensador del regulador
Sistema de encendido
Compensador de la válvula de vacío
Sistema de encendido
Principio de funcionamiento del tipo transistorizado
con avance electrónico de la chispa
Sistema de encendido
El adelanto del
tiempo se controla
mecánicamente de
la misma forma
que en el sistema de
tipo contactos del
disyuntor.
Sistema de encendido
Tipo transistorizado con avance electrónico de la chispa
En este tipo, ya no
se utilizan el
compensador
de la válvula de
vacío mecánica y el
compensador del
regulador. En su
lugar, la función de
avance electrónico
de la chispa de la
ECU del motor
controla la
regulación del
encendido.
Sistema de encendido
Sistema de encendido directo
En lugar de utilizar
un distribuidor, en
este tipo se
emplean varias
bobinas de
encendido para
suministrar la alta
Tensión
directamente a las
bujías. La
regulación del
encendido se
controla mediante
la ECU del motor.
Sistema de encendido
Sistema de ignición directa
– 4 líneas del circuito de señal de confirmación
de las fallas de ignición
Sistema de encendido
Las Bujías
El alto voltaje que se
genera en la bobina
secundaria de
la bobina de
encendido produce
una chispa entre el
centro de los
electrodos
Sistema de encendido
Mecanismo de
encendido

La explosión de
la mezcla de
aire-combustible
gracias a una
chispa generada
por la bujía se
llama,
generalmente,
combustión.
Sistema de encendido
Temperatura de
autolimpiado

Cuando una bujía


alcanza cierta
temperatura, quema
el carbono que se ha
acumulado en el
área de encendido
durante el encendido,
para mantener la
limpieza del área
de encendido de la
bujía.
Sistema de encendido
Bobina
captadora

Detecta el
ángulo
estándar del
cigüeñal y la
sincronización
del árbol de
levas asi como
el ángulo de
posición del
cigueñal
Sistema de encendido
Encendedor

Amplifica,
cierra el
circuito del
primario de la
bobina
Sistema de encendido
1. Período de retardo del
encendido

La combustión de la
mezcla de aire-
combustible no sucede
instantáneamente
después del encendido.
En vez de ello, empieza
a quemarse una
pequeña zona (núcleo
de la llama) en la
proximidad inmediata de
la chispa y es este
proceso el que
finalmente se expande a
la zona circundante.
Sistema de encendido
2. Período de
propagación de la
llama
Después de la
formación del núcleo
de la llama, la
llama se expande
progresivamente
hacia el exterior. La
velocidad a la que la
llama se expande se
denomina
la velocidad de
propagación de la
llama y su duración se
denomina período de
propagación de la
llama (B~C~D en el
diagrama).
Sistema de encendido
• Control de la regulación del encendido
 Control de la velocidad del motor
 Control de carga del motor
 Control de detonación
 Bobina de encendido

Las bobinas principal


y secundaria están
alrededor del núcleo.
La bobina secundaria
está
aproximadamente
100 veces más
enrollada que la
principal.
 Bobina de encendido

Cuando el motor
está en
funcionamiento, la
corriente de la
batería recorre la
bobina principal a
través del dispositivo
de encendido, de
acuerdo con la señal
de la regulación del
encendido que la
ECU del motor
emite.
 Bobina de encendido
El efecto de la
autoinducción genera
aproximadamente
500 V de fem en la
bobina principal; el
efecto de la inducción
mutua de la bobina
secundaria genera
un alto voltaje de fem
de aproximadamente
30 kV.
Esto provoca que la
bujía genere una
chispa.
 Bobina de encendido
Señal de
regulación del
encendido

Cuando se activa
la señal de
regulación
del encendido, el
dispositivo de
encendido
inicia el flujo de la
corriente principal.
 Bobina de encendido

La señal de
confirmación del
encendido
se emite cuando la
corriente principal
que viene del
dispositivo de
encendido
alcanza el valor IF1
recomendado.
 Encendido DIS (sin distribuidor)

En el sistema DIS,
el distribuidor
convencional no se
utiliza como en el
sistema de
encendido. En su
lugar, dispone de
una bobina de
encendido con un
dispositivo de
encendido integrado
para cada uno de
los cilindros.
 Encendido DIS

Avance electrónico de la chispa


 Encendido DIS (componentes)

1. Sensor de posición del


cigüeñal
(NE)
2. Sensor de posición del
árbol de levas (G)
3. Sensor de detonación
(KNK)
4. Sensor de posición de la
válvula de mariposa (VTA)
5. Caudalímetro de aire
(VG/PIM)
6. Sensor de temperatura
del agua (THW)
7. Bobina de encendido con
dispositivo de encendido
8. ECU del motor
9. Bujía
 Encendido DIS (componentes)
 Encendido DIS (componentes)

Bobina de encendido
unida con el
dispositivo de
encendido
Este dispositivo de
encendido se compone
de un dispositivo
de encendido y de una
bobina de encendido
integrada,
conformando una única
unidad.
 Encendido DIS (componentes)
Componentes del sistema
 Encendido DIS (componentes)
(1) Deje que el motor
se caliente y
cortocircuite los
terminales
TE1 y E1 en DLC1 o TC
y CG en DLC3.
(2) Conecte el picón de
la luz de sincronización
al cable de fuente de
alimentación de la
bobina de encendido.
(3) Compruebe la
regulación del
encendido con la
válvula de mariposa
totalmente cerrada.
 Encendido DIS (componentes)
Compruebe la chispa
(1) Desconecte todos
los conectores de los
inyectores para que no
se pueda inyectar
combustible.
(2) Extraiga la bobina
de encendido (con el
dispositivo de
encendido) y la bujía.
(3) Instale de nuevo la
bujía en la bobina de
encendido.
(4) Conecte los
conectores y la toma de
tierra de la bujía.
END
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS GASES CONTAMINANTES

MONOXIDO DE
CARBONO (CO)
Impide el intercambio de óxigeno en la sangre y causa el
envenamiento por monóxido de carbono.
CANTIDAD Acción peligrosa
30-40 PPM Entorpece ó paraliza el sistema nervioso autónomo
500 PPM Dificultad en respirar
600 PPM a mas Causa la muerte

El 93% del CO en la atmosfera lo producen los


automóviles, el 7% los generadores de poder.
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS GASES CONTAMINANTES

HIDROCARBUROS (HC)
Irrita o destruye las menbranas mucosas, como los
revestimientos de los órganos de la respiración

Acción peligrosa
Causa enfermedades como el asma

El 57% de los HC en la atmosfera lo producen los


automóviles, El 43% restante se genera en el
refinamiento del petróleo, uso de solventes, etc.
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS GASES CONTAMINANTES

ÓXIDOS DE NITROGENO (NOx)


Irrita los ojos, nariz y garganta, si la irritación es fuerte
causa daño en los pulmones. Es le causante principal
del smog fotoquímico
CANTIDAD Acción peligrosa
3-5 PPM Suelta un olor irritante
10-30 PPM Irrita los ojos y la nariz
30-50 PPM Causa tos, dolor de cabeza y vértigo
El 39% de los NOx en la atmosfera lo producen los
automóviles, El 61% restante se produce en el
refinamiento del petróleo.
Catalizador de tres vías (TWC)

Dependiendo de su diseño, los catalizadores usan en su interior,


platino, paladio, iridio, rodio, etc.
Catalizador de tres vías (TWC)

Emisiones del Emisiones a la


salida del tubo
motor
de escape

NOx + CO N2 + CO2
NOx + HC N2 + CO2 + H2O
Catalizador

O2 + CO CO2
O2 + HC CO2 + H2O
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS GASES CONTAMINANTES

DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)

ES CAUSANTE DEL CALENTAMIENTO GLOBAL


O EFECTO INVERNADERO.
Dioxido de
carbono

Desde 1896 se sabe que el dioxido de carbono CO2, ayuda a impedir


que los rayos infrarrojos escapen al espacio, lo que hace que se
mantenga una temperatura relativamente cálida de nuestro planeta
(Efecto invernadero).
Dioxido de
carbono

Los crecientes niveles de CO2, registrados a los largo del último


siglo, llevarán a un aumento de la temperatura global, lo que podría
producir cambios climáticos con graves implicaciones para la
humanidad.
Un incremento de 2°C a 3°C en la temperatura global, son tan
amenazadoras que podrían derretir los casquetes polares y
producir inundaciones costeras, o incrementar los efectos de
fenómenos como por ejemplo “El NIÑO”.
CALENTAMIENTO GLOBAL ENERO 1997 – FEBRERO 1998

Fuente: NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration


U.S. Departament of Commerce)
Variación de la temperatura global (1880-2000)

La temperatura global se ha incrementado aproximadamente 1.6


°F, (0.9°C) desde 1880.
Fuente : http://www.epa.gov/
Motor de gases y control de emisiones
Analisis

• TWC (convertidor catalítico de tres vías)


– Se ha mejorado el rendimiento de emisión y
resistencia de calor

Double
Layer
Catalyst

LS 400 LS 430

Espesor de
Paso de
la pared
células
0.85 mm 0.05 mm

También podría gustarte