Está en la página 1de 39

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

 Carlos Alvarado de Piérola

29/04/2017 1
FILOSOFÍA ES UNA
INVITACIÓN A PENSAR

...Y ES, TAMBIÉN,


VIVIR UNA
EXPERIENCIA MUY
PARTICULAR.

29/04/2017 2
ORIGEN DEL TÉRMINO
“FILOSOFÍA”

Viene del griego:

Φιλέω = amar
σοφία = sabiduría

FILOSOFÍA:
AMOR A LA SABIDURÍA

29/04/2017 3
ORIGEN GEOGRÁFICO DE LA
FILOSOFÍA.

JONIA:

Parte
occidental de lo
que hoy es
Turquía.

29/04/2017 4
ORIGEN GEOGRÁFICO DE LA
FILOSOFÍA.

29/04/2017 5
¿QUIÉN FUE EL PRIMERO
EN LLAMARSE
FILÓSOFO?

FUE PITÁGORAS QUIEN ACUÑÓ


EL TÉRMINO FILÓSOFO.

(Diógenes Laercio, s. III ane.)

PITÁGORAS
(580-500 A. C.) 6
¿QUIÉN FUE EL PRIMERO
EN LLAMARSE
FILÓSOFO?

ÉSTE, RECONOCIENDO QUE SÓLO LOS


DIOSES PUEDEN POSEER LA
SABIDURÍA PLENA, PREFIRIÓ
LLAMARSE FILÓSOFO.

(AMANTE, AFICIONADO A Y BUSCADOR


DE LA SABIDURÍA)

PITÁGORAS
(580-500 A. C.) 7
PERO, ¿ES EL FILÓSOFO EL ÚNICO
QUE BUSCA LA SABIDURÍA?
WALTER PEÑALOZA RAMELLA, DISTINGUIDO FILÓSOFO
PERUANO, NOS DICE:

EN CADA CIENCIA Y EN CADA HOMBRE


QUE CULTIVA LA CIENCIA
ENCONTRAMOS TAMBIÉN AMOR A LA
SABIDURÍA.

29/04/2017 8
PERO, ¿ES EL FILÓSOFO EL ÚNICO
QUE BUSCA LA SABIDURÍA?
WALTER PEÑALOZA RAMELLA, DISTINGUIDO FILÓSOFO
PERUANO, NOS DICE:

SIN EMBARGO, LA SABIDURÍA TIENE GRADOS DIVERSOS. POR


EJEMPLO, LA BIOLOGÍA ESTUDIA LOS ORGANISMOS VIVOS,
PERO HAY BIÓLOGOS QUE SÓLO SE DEDICAN AL ESTUDIO DE
LAS PLANTAS.

EN ESTE CASO, HAY UNA GRAN CANTIDAD DE SABIDURÍA,


PERO OBTENIDA EN UN SECTOR ESPECIALIZADO, PEQUEÑO,
CON RESPECTO AL CUAL HAY UNA SABIDURÍA MÁS
AMPLIA.

29/04/2017 9
HAY, PUES, DOS CLASES DE
SABIDURÍA: UNA ESPECIALIZADA Y
OTRA GENERAL.

SIN EMBARGO, NOS DICE EL DR. PEÑALOZA, NO DEBEMOS


PENSAR QUE EXISTE UNA SEPARACIÓN ENTRE AMBOS TIPOS DE
SABIDURÍA.

29/04/2017 10
HAY, PUES, DOS CLASES DE
SABIDURÍA: UNA ESPECIALIZADA Y
OTRA GENERAL.

PENSEMOS, MÁS BIEN, EN LA SABIDURÍA GENERAL COMO SI


SE TRATARA DE UN RÍO CAUDALOSO, MIENTRAS QUE LA
SABIDURÍA ESPECIALIZADA VENDRÍA A SER COMO LOS RÍOS
AFLUENTES, MÁS PEQUEÑOS.

29/04/2017 11
HAY, PUES, DOS CLASES DE
SABIDURÍA: UNA ESPECIALIZADA Y
OTRA GENERAL.

AHORA BIEN, ES OBVIO QUE SIN LOS AFLUENTES, EL RÍO


MÁS GRANDE NO TENDRÍA CAUDAL; DE MANERA ANÁLOGA, LA
SABIDURÍA GENERAL SE NUTRE DE LOS APORTES DE LA
SABIDURÍA ESPECIALIZADA.

29/04/2017 12
TAMPOCO DEBEMOS SUPONER QUE LA SABIDURÍA
GENERAL ES UNA SIMPLE SUMA DE LOS DATOS QUE
PROPORCIONA LA SABIDURÍA ESPECIALIZADA,
PORQUE NO ES ASÍ.

LA PRIMERA COORDINA LOS HALLAZGOS DE LA


SABIDURÍA ESPECIALIZADA Y DESCUBRE, A BASE DE
ELLOS, NUEVAS RELACIONES, ENCUENTRA
PRINCIPIOS MÁS GENERALES Y MÁS PROFUNDOS.

29/04/2017 13
¿QUÉ TIPO DE SABIDURÍA ES
LA FILOSOFÍA?

LA FILOSOFÍA ES SABIDURÍA GENERAL POR


ANTONOMASIA.

Y LO ES PORQUE BUSCA LAS GRANDES SÍNTESIS Y LAS


VISIONES MÁS GENERALES DEL UNIVERSO.

29/04/2017 14
LA FILOSOFÍA BUSCA LAS
GRANDES SÍNTESIS.

ESTE OBJETIVO LO LOGRA APOYÁNDOSE EN LOS


DESCUBRIMIENTOS NO SÓLO DE LA SABIDURÍA
ESPECIALIZADA SINO TAMBIÉN DE LA SABIDURÍA
GENERAL DE LAS DIVERSAS CIENCIAS.

PERO REPAREMOS EN UN DETALLE IMPORTANTE: AL


LADO DE LA FILOSOFÍA, LA MISMA SABIDURÍA
GENERAL DE CADA CIENCIA RESULTA PARCIAL.

29/04/2017 15
ASÍ, APOYÁNDOSE EN LOS DIVERSOS HALLAZGOS DE LA QUÍMICA, DE
LA ASTRONOMÍA, DE LA BIOLOGÍA, DE LA SOCIOLOGÍA, DE LA
HISTORIA, ETC., SE ELABORAN, POR EJEMPLO, LAS CONCEPCIONES
METAFÍSICAS SOBRE LA REALIDAD O AQUELLAS QUE PRETENDEN
EXPLICAR EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO EN FILOSOFÍA, QUE
CONSISTE EN FIJAR LA POSICIÓN DEL SER HUMANO EN EL UNIVERSO.

29/04/2017 16
EN CONSECUENCIA, LA FILOSOFÍA ES SABIDURÍA
GENERAL QUE SE VA A CONVERTIR EN UNA VISIÓN
GENERAL, LA MÁS AMPLIA, DEL MUNDO.

Y POR ESO, LA FILOSOFÍA SE CARACTERIZA MÁS BIEN


POR EL HECHO DE PREGUNTAR NO POR LOS OBJETOS
O ÁMBITOS PARTICULARES, SINO POR LA TOTALIDAD
DE LO QUE ES.

29/04/2017 17
¿QUÉ OTRO TIPO DE SABIDURÍA
HAY?

OTRO ASPECTO QUE DESTACA WALTER


PEÑALOZA ES EL SIGUIENTE: ES NECESARIO
DISTINGUIR ENTRE SABIDURÍA FUNDADA Y
SABIDURÍA FUNDANTE.

29/04/2017 18
¿QUÉ ES SABIDURÍA FUNDADA?
¿QUÉ ES SABIDURÍA FUNDANTE?

SABIDURÍA FUNDADA: AQUELLA CUYOS


DESCUBRIMIENTOS SE APOYAN EN PRINCIPIOS
ESTABLECIDOS.

SABIDURÍA FUNDANTE: AQUELLA


CONSTITUIDA POR LOS PRINCIPIOS QUE LE
SIRVEN DE APOYO A LA SABIDURÍA FUNDADA.

29/04/2017 19
EJEMPLOS:

EN LA FÍSICA, LAS DIVERSAS LEYES QUE LOS SABIOS


HAN IDO HALLANDO SE HAN APOYADO DURANTE
MUCHO TIEMPO EN CIERTOS PRINCIPIOS MUY
GENERALES:

CONSERVACIÓN DE LA MASA,
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA,
CONTINUIDAD DE LA ENERGÍA, ETC.

29/04/2017 20
EJEMPLOS:

ESTO QUIERE DECIR QUE LAS LEYES DE LA FÍSICA


ENCONTRABAN SU BASE, SU FUNDAMENTO EN TALES
PRINCIPIOS. Y, POR SUPUESTO, NO LOS
CONTRADECÍAN.

29/04/2017 21
OTROS PRINCIPIOS:

 "NO HAY FENÓMENO SIN CAUSA“.

 "LA NATURALEZA ACTÚA SIEMPRE POR EL CAMINO MÁS


SENCILLO“.

 "TODOS LOS FENÓMENOS DE LA MISMA ESPECIE SE COMPORTAN


SIEMPRE DE LA MISMA MANERA (REGULARIDAD)“.

 "LAS LEYES DE LA NATURALEZA SON PERMANENTES", ETC.

29/04/2017 22
APLICACIONES DE ESTOS PRINCIPIOS:

SI HAY DOS EXPLICACIONES DE UN MISMO


HECHO, SE PREFERIRÁ LA MÁS SIMPLE
(PORQUE "LA NATURALEZA ACTÚA SIEMPRE
POR EL CAMINO MÁS SENCILLO").

29/04/2017 23
APLICACIONES DE ESTOS PRINCIPIOS:

SI SE HA OBSERVADO EN EL LABORATORIO VARIAS VECES QUE UN


CUERPO SUMERGIDO EN EL AGUA DESPLAZA UN VOLUMEN DE
LÍQUIDO CON RELACIÓN AL PESO QUE PIERDE, SE CONSIDERARÁ
QUE ESTE HECHO, EXPRESADO BAJO LA FORMA DE UNA LEY (LEY
DE ARQUÍMEDES), OCURRIRÁ EN CUALQUIER OTRO CASO SIMILAR

(PORQUE "LAS LEYES SON PERMANENTES" Y TAMBIÉN PORQUE


"TODOS LOS FENÓMENOS DE LA MISMA ESPECIE SE COMPORTAN
SIEMPRE DE LA MISMA MANERA"); ETC.

29/04/2017 24
 PUES BIEN, TODO ESE CONJUNTO DE LEYES QUE
SE APOYA EN LOS PRINCIPIOS ESTABLECIDOS
VIENE A SER SABIDURÍA FUNDADA.

 POR SU PARTE LOS PRINCIPIOS QUE LES SIRVEN DE


PUNTO DE APOYO CONSTITUYEN SABIDURÍA
FUNDANTE.

29/04/2017 25
AHORA BIEN, AL LLEGAR A ESTE PUNTO, CABE
FORMULARSE LA SIGUIENTE INTERROGANTE:

 ESOS PRINCIPIOS GENERALES Y AXIOMÁTICOS, ESE PUNTO DE


APOYO, ESOS PILARES, ¿NO NECESITAN, A SU VEZ, SER
FUNDAMENTADOS?

 LOS PRINCIPIOS DE LA CIENCIA, ¿NO REQUIEREN DE UNA


FUNDAMENTACIÓN?

29/04/2017 26
LA CIENCIA PARTE DE PRINCIPIOS
NO DEMOSTRADOS.

Un científico encuentra un hecho. Se pone a buscar


su causa.

Si se le pregunta por qué hace tal cosa, responderá:


"Porque todo hecho tiene su causa". Este principio
es la razón de su búsqueda.

29/04/2017 27
LA CIENCIA PARTE DE PRINCIPIOS
NO DEMOSTRADOS.

No se le ocurre que pudiera plantearse un problema al


respecto.

Pero estas afirmaciones no responden en realidad a nuestra


pregunta, ni aclaran nada. Simplemente reafirman que para
el científico, éste es un principio básico, un punto de partida,
cuya verdad se acepta sin demostración, de manera análoga a
como aceptamos los axiomas de la matemática.

29/04/2017 28
Supongamos que damos un paso más y le preguntamos: "¿Cómo
sabe Ud. que todo hecho debe tener una causa?".

El científico se sentirá extrañado por la pregunta. Le parece


tan obvio que así debe ser que no se le ocurre que puede haber
un problema.

29/04/2017 29
Sin embargo, aun cuando para los científicos estos
principios parecen evidentes e inconmovibles, un
cuidadoso análisis demuestra que encierran un gran
problematismo y pueden y deben ser fundamentados.

29/04/2017 30
Pero, ¿quién fundamentará los principios
fundamentales de las distintas ciencias?

No las ciencias.

Ya Aristóteles (384-322 a. C.) señaló que las


ciencias no discuten sus principios.

29/04/2017 31
Pero, ¿quién fundamentará los principios
fundamentales de las distintas ciencias?

La tarea de examinar los principios sobre los


que se asientan las ciencias no será tarea de
éstas, sino de la filosofía.

29/04/2017 32
Pero, ¿quién fundamentará los principios
fundamentales de las distintas ciencias?

Karl Jaspers (1883-1969):

“La ciencia no es capaz de responder a


preguntas sobre su propio sentido, que sin
filosofía la ciencia no se comprende a sí
misma.”

29/04/2017 33
LA FILOSOFÍA ES ANTERIOR A TODAS LAS
CIENCIAS Y ALGO ASÍ COMO SU JUEZ.

Porque somete a examen los principios básicos de


las distintas ciencias, aquellos principios que -
dentro de cada ciencia- son intocables y resultan,
a su vez, los jueces de todas las leyes de la
ciencia.

29/04/2017 34
CONCLUSIÓN PRELIMINAR.

1º La filosofía es no sólo búsqueda de la sabiduría,


sino que ella es, en sí misma, también sabiduría.

2º Hay amor a la sabiduría en todas las ciencias, pero


el amor a la sabiduría alcanza su forma más
elevada en la filosofía.

29/04/2017 35
LAS RAZONES SON LAS
SIGUIENTES:

a) Porque constituye o aspira a constituir el saber más


general, donde, a base de los hallazgos de las
ciencias particulares, se puedan descubrir los
principios más amplios y profundos del
universo.

29/04/2017 36
LAS RAZONES SON LAS
SIGUIENTES:

b) Porque es un saber fundamental en el grado más


extremo, puesto que examina y trata de descubrir las
razones que sirven de apoyo a los principios
básicos de las distintas ciencias.

29/04/2017 37
LA FILOSOFÍA ES, POR LO TANTO,
SABER REFLEXIVO Y CRÍTICO.

Cuando el ser humano adopta la


actitud filosófica asume una
conducta diferente a la del resto de
la gente:

29/04/2017 38
LA FILOSOFÍA ES, POR LO TANTO, SABER
REFLEXIVO Y CRÍTICO.

Mientras que la generalidad de las


personas -incluyendo el científico-
aceptan los hechos tal como suelen
darse, tal y como están acostumbrados a
verlos, el filósofo es el hombre que se
siente extrañado de que las cosas se den
como se dan: se admira ante el
espectáculo del mundo. De allí que
Platón y Aristóteles señalaran que la
admiración es el comienzo del filosofar.

29/04/2017 39

También podría gustarte