Está en la página 1de 5

CANAL DE PANAMA

El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el


océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho, un atajo puede
acortar el viaje en aproximada-mente 8,000 millas.

PANAMA
Panamá es un istmo, un pedazo de tierra angosto con agua en los dos lados que
conecta dos cuerpos de tierra.

LINEA DEL TIEMPO


 1524 Hernán Cortés sugiere que un sendero a través del istmo de Panamá sería una
buena idea
 1534 El Rey de España quiere construír el canal en Panamá

o Querían hacerlo pero no tenían la habilidad. Aunque fue imposible hacerlo,


los españoles construyeron caminos pavimentados con guijarros (piedra) que
sirvieron de vías para transportar toneladas de oro y plata procedentes del Perú
con destino a España.

 1835 – Francia obtiene permiso de construir un canal. Sin embargo, se necesita un


plan.
 En 1881 Ferdinand de Lesseps, ayuda a Francia a empezar.
 (El mismo ingeniero que construyó el Canal de Suez)
 Después de ocho años, Francia renuncia al proyecto.
 Murieron 20,000 hombres y costó hasta $287 milliones (1.5 billion francs). Fue el
fracaso empresarial más grande del siglo XIX.
 Phillippe Bunau-Varilla
 Bunau-Varilla convenció al Senado de los EEUU en invertir $40 para obtener los
dere-chos del Canal de Panamá en la forma del “Spooner Act” de 1902.
 1903 - Panamá se independiza de Colombia y firma con los Estados Unidos de
América el Tratado Hay Bunau-Varilla
 1904 – Los EEUU empieza el trabajo en el canal.
 1914 – Terminan el trabajo en el canal.
 1977 – Acuerdo entre EE.UU. y Panamá que Panamá tendría control del canal en
1999.

El funcionamiento del Canal de Panamá.


El Canal de Panamá tiene 80 Km. de largo desde el Océano Atlántico hasta el Océano
Pacifico .
Los barcos tardan alrededor de 8 a 10 horas en transitar el Canal, las esclusas que
elevan las naves entre el nivel del mar y el lago son las de Gatún en el Atlántico y las de
Pedro Miguel y Miraflores en el Pacifico.

John P. Stevens
Ingeniero principal contratado por Roosevelt.
Un hombre experto en ferroviarios, Stevens construyó el ferrocarril y así
transportaron la tierra de las excavaciones.
Stevens no tenían límite de dinero y aumentó la escala del equipaje necesario para las
excavaciones y se enfocaba en eradicar los mosquitos de la fiebre amarilla.

Costo humano
Contrataron millones de trabajadores (muchos del Caribe). Hasta 25.000 murieron de
enfermedades y accidentes de trabajo.

Condiciones de trabajo
Al mediodía, la temperatura llegaba a los 100 F (42 C). Había húmedad y no había
sombra.

LA CONSTRUCCIÓN DEL CANAL

Construir las esclusas


Las esclusas recibieron sus nombres de ubicaciones geográficas ya existentes antes
de que se construyera el Canal. Todas las cámaras de las esclusas tienen las mismas
dimensiones – 110 pies de ancho por 1,000 pies de largo – y están construidas en pares
Construir las puertas de las esclusas
Estas puertas tienen un tamaño enorme, con una altura de entre 14,33 y 24,99 m (47
a 82 pies), dependiendo de la posición, y son 7 pies (2,13 m); las puertas más altas son las de
Miraflores, debido a la amplitud de las mareas. Cada puerta tiene dos hojas, de 65 pies (19,81
m) de par en par, que les da una forma aproximada de V, con el vértice contra la corriente.
Las hojas más masivas pesan 662 t (ST 730; LT 652); las bisagras pesan cada una 16,7 t (36
817 libras).

APERTURA DEL CANAL


15 de agosto, 1914

FUNCIONAMIENTO
Al entrar al canal desde el océano Atlántico los barcos deben pasar por las esclusas
del Gatún, luego atravesar todo el lago artificial Gatún y luego adentrarse en la parte más
angosta del canal. Al aproximarse al océano Pacífico los barcos tienen que pasar por dos
juegos de exclusas más: las esclusas de Pedro Miguel y las esclusas de Miraflores.

Esclusas de Miraflores
Las esclusas de Miraflores son las más exteriores del lado Pacífico. Son las segundas
más grandes, con dos pasos que brindan una elevación de 16,5 metros. Sin embargo debido
a la gran variación de mareas en el lado Pacífico, la elevación puede variar desde un máximo
de 19,7 metros a un mínimo de 13,1.

Esclusas de San Miguel


Las esclusas de Pedro Miguel son el conjunto más chico de todo el canal y es la
esclusa más interior del juego de esclusas del lado Pacífico. Esta consiste en un par de
compuertas que elevan o descienden el buque a una altura de 9,5 metros. Este fue el primer
conjunto de esclusas por terminarse en 1911.

Esclusas de Gatún
Las Esclusas de Gatún fueron las últimas esclusas en terminar de construirse. De
todos los conjuntos de esclusas era es más complejo, ya que tiene que generar una elevación
de uno 25,9 metros mediante un sistema tres pasos. El juego de esclusas del lado Atlántico
está compuesto solamente por las esclusas de Gatún. La construcción de estas esclusas fueron
las que más demoraron, ya que eran substancialmente más largas que las otras dos. Las
esclusas de Gatún fueron terminadas el 26 de septiembre de 1913, día donde se hizo el primer
cierre de ensayo de las Esclusas de Gatún.

AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMÁ


“El 50% de buques cargueros construidos en la actualidad sobrepasaban las medidas
del antiguo canal de Panamá”
30 % de su economía reside en el canal
El Canal de Panamá Ampliado fue inaugurado el 26 de junio de 2016. El 2 de marzo
de 2018 la Autoridad de Panamá anunció que 3.000 barcos Post-Panamax, demasiado
grandes para transitar el canal antiguo, habían cruzado la ampliación durante sus primeros 20
meses de funcionamiento.

CARACTERISTICAS
• Las nuevas esclusas permiten el paso de buques mas grandes de hasta 14000
contenedores.
• Ahora con el nuevo canal el 98% de barcos existentes en la tierra pueden atravesar el
paso del canal.
• Los 33 metros de ancho y 320 metros de largo del antiguo canal quedaron cortos
haciendo el transito lento y restringido
• Se construyo el nuevo canal en 9 años, casi en un 5to del tiempo que tomo construir
el antiguo canal.
• Se retiraron mas de 2 millones de m3 de tierra.
• Se necesita un elevado presupuesto para su mantenimiento.
• El costo del paso puede ir desde los 80,000 euros, para portacontenedores y
graneleros, hasta 300,000 para un crucero de pasajeros.
• Un bote turístico paga alrededor de 2,000 dólares.
• Pueden llegar a transitar por estas aguas unos 10 a 14 buques por día, alrededor de
unos 70 semanal.
• Una nave tarda alrededor de 8 a 10 horas en transitar el Canal.
ESCLUSAS DEL ATLÁNTICO
El suelo de la parte atlántica es un suelo blando, así que decidieron realizar la construcción
en mojado con elementos prefabricados.
Elementos pequeños se ensamblan fácilmente entre si haciendo estructuras mas grandes

ESCLUSAS DEL PACÍFICO


• Además de tener el suelo mucho mas duro que el suelo del Atlántico, otro problema
eran las mareas que ejercían una gran presión sobre las compuertas.
• Es así que diseñaron compuertas corredizas en un solo sentido, y entradas de agua
por los laterales mejorando el sistema.

• El diseño final de las nuevas esclusas que permiten el paso de los buques Post-
Panamax con mas longitud y seccion

EL RIO COCOLÍ
• El principal problema reside en que dicho lago atravesaba el segundo canal.
• El rio se desvió y se tuvo que construir un nuevo canal para el rio.
• Ubicaron el cause nuevo del rio, se construyo una barrera que garantice que el agua
no se infiltre cubierto por una capa de piedras reutilizadas.
• Solo los 2/3 del cauce del rio se cubre con la capa de piedras el otro 1/3 se tuvo que
cubrir con hierbas plantadas artificialmente usando una técnica que uso 2 tipos de
semilla de rápido crecimiento mezclada con abonos y agua.
• Se tuvo que cubrir 26000 metros cuadrados con esta mezcla para garantizar la
impermeabilidad del nuevo rio.
EL LAGO GATÚN
Con sus anteriores 420 km2 no era lo suficientemente grande debido a que el volumen de los
buques Post-Panamax inundaría este lago, además que el Lago no tenia el suficiente
equilibrio de agua para llenar el nuevo juego de tinas que llenarían las esclusas
Maquina “Barú” de excavación en cuerpos de agua. Se hicieron 45 agujeros de 19 metros
cada uno en los que se introducen 2000 kg de explosivos.

También podría gustarte