Está en la página 1de 7

PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL –

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

Convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios de veinticinco (25) psicólogos/as


para la atención de casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar y violencia
sexual.

CÓDIGO DE CONVOCATORIA: CAS N° 127-2018-MIMP-PNCVFS

I. GENERALIDADES

1. Objeto de la convocatoria
Contratar los servicios de veinticinco (25) psicólogos/as para la atención de casos de
violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar y violencia sexual.

2. Unidad orgánica solicitante


Unidad de Atención Integral Frente a la Violencia Familiar y Sexual.

3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación


Sub Unidad de Recursos Humanos.

4. Base legal
a. Decreto Legislativo N° 1057, que regula el Régimen de Contratación Administrativa
de Servicios
b. Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057 que regula el Régimen Especial de
Contratación Administrativa de Servicios, aprobado por Decreto Supremo N° 075-
2008-PCM, modificado por Decreto Supremo N° 066-2011-PCM.
c. Directiva N° 004-2017-SERVIR/GDSRH “Normas para la Gestión del Proceso de
Diseño de Puestos y Formulación del Manual de Perfiles de Puestos - MPP”
aprobada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 313-2017-SERVIR-PE.
d. Directiva de Órgano N° 002-2009-MIMDES-PNCVFS – “Directiva de Procedimientos
para la Gestión del Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios
de la Unidad Ejecutora 009: Programa Nacional contra la Violencia Familiar y
Sexual”.
e. Las demás disposiciones que resulten aplicables al Contrato Administrativo de
Servicios.

II. PERFIL DEL PUESTO


REQUISITOS
DETALLE
MÍNIMOS
Formación
académica, Grado • Título profesional universitario en psicología con colegiatura y
académico y/o habilitación vigente.
Nivel de estudio
• Conocimiento de enfoques y principios de la atención de casos de
violencia contra las mujeres, integrantes del grupo familiar y violencia
sexual, psicología clínica, psicoterapeuta y/o psicología forense.
• Conocimientos de Ofimática:
Conocimientos (*) - Procesador de textos, nivel básico.
- Hojas de cálculo, Nivel básico.
- Programa de presentaciones, nivel básico.
• Conocimiento de idioma quechua a nivel básico, de preferencia para
zonas quechua hablantes.
Cursos / Estudios • Capacitación acreditada afín a la temática de violencia familiar, sexual,
de especialización género o derechos humanos.
Experiencia General:
• 02 años de experiencia general en el sector público o privado.
Experiencia Específica:
• 02 años de experiencia profesional acreditada afín al servicio en la
Experiencia
atención de casos de violencia contra las mujeres, integrantes del
grupo familiar y violencia sexual en el sector público o privado después
de haber obtenido el título universitario.
- Nivel mínimo requerido: Analista.
Habilidades y Empatía, comunicación efectiva, comportamiento ético y orientación al
Competencias (*) servicio.
(*) No necesita documentación sustentadora.

III. FUNCIONES DEL PUESTO


a. Realizar evaluación y diagnóstico inicial de la persona afectada por hechos de violencia
contra la mujer e integrantes del grupo familiar y violencia sexual que acuden a los
servicios.
b. Brindar consejería psicológica, contención emocional, intervención en crisis o
acompañamiento psicológico, según corresponda.
c. Elaborar informes psicológicos de las víctimas atendidas por su servicio como medio
probatorio en los procesos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar y
violencia sexual a solicitud de la autoridad competente o cuando la estrategia de
intervención del CEM lo amerite.
d. Cumplir con aplicar los lineamientos, guías, manuales, directivas entre otros dispuestas
para la atención, funcionamiento y gestión del servicio de atención a personas
afectadas por hechos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar y
violencia sexual.
e. Realizar acciones de seguimiento de los casos de violencia contra la mujer e
integrantes del grupo familiar y violencia sexual atendidos por su servicio.
f. Coordinar con diversas instituciones que conforman el sistema local de atención a la
violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar y violencia sexual, para la
derivación de los casos.
g. Formular los requerimientos de bienes y servicios y canalizarlos a través del
Coordinador.
h. Apoyar en las actividades preventivo promocional organizadas por el CEM.
i. Otras funciones asignadas por la Jefatura Inmediata relacionadas a la misión del
puesto.

IV. CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

Lugar de prestación del servicio, duración del contrato y retribución:

Duración Cantidad de
Código de Retribución
CEM / Unidad Orgánica Región Horario del Servicios
Servicio Mensual (*)
Contrato Requeridos

CEM EN COMISARIA LUNES A VIERNES DE


PSI-001
BELLAVISTA
ABANCAY
07:00 A 16:00 HRS.
S/. 4,000.00 3 MESES 1

CEM EN COMISARIA LUNES A VIERNES DE


PSI-002
BELLAVISTA
ABANCAY
15:00 A 24:00 HRS.
S/. 4,000.00 3 MESES 1
CEM EN COMISARIA LUNES A VIERNES DE
PSI-003
BELLAVISTA
ABANCAY
24:00 A 08:00 HRS.
S/. 4,000.00 3 MESES 1

SABADO, DOMINGO Y
CEM EN COMISARIA
PSI-004
BELLAVISTA
ABANCAY FERIADOS DE 08:00 A S/. 3,000.00 3 MESES 1
20:00 HRS.
SABADO, DOMINGO Y
CEM EN COMISARIA
PSI-005
BELLAVISTA
ABANCAY FERIADOS DE 20:00 A S/. 3,000.00 3 MESES 1
08:00 HRS.

CEM EN COMISARIA LUNES A VIERNES DE


PSI-006
MOYOBAMBA
SAN MARTIN
07:00 A 16:00 HRS.
S/. 4,000.00 3 MESES 1

CEM EN COMISARIA LUNES A VIERNES DE


PSI-007
MOYOBAMBA
SAN MARTIN
15:00 A 24:00 HRS.
S/. 4,000.00 3 MESES 1

CEM EN COMISARIA LUNES A VIERNES DE


PSI-008
MOYOBAMBA
SAN MARTIN
24:00 A 08:00 HRS.
S/. 4,000.00 3 MESES 1

SABADO, DOMINGO Y
CEM EN COMISARIA
PSI-009
MOYOBAMBA
SAN MARTIN FERIADOS DE 08:00 A S/. 3,000.00 3 MESES 1
20:00 HRS.
SABADO, DOMINGO Y
CEM EN COMISARIA
PSI-010
MOYOBAMBA
SAN MARTIN FERIADOS DE 20:00 A S/. 3,000.00 3 MESES 1
08:00 HRS.

CEM EN COMISARIA SAN LUNES A VIERNES DE


PSI-011
ANTONIO
MOQUEGUA
07:00 A 16:00 HRS.
S/. 4,000.00 3 MESES 1

CEM EN COMISARIA SAN LUNES A VIERNES DE


PSI-012
ANTONIO
MOQUEGUA
15:00 A 24:00 HRS.
S/. 4,000.00 3 MESES 1

Duración Cantidad de
Código de Horario Retribución
CEM / Unidad Orgánica Región del Servicios
Servicio Mensual (*)
Contrato Requeridos

CEM EN COMISARIA SAN LUNES A VIERNES DE


PSI-013
ANTONIO
MOQUEGUA
24:00 A 08:00 HRS.
S/. 4,000.00 3 MESES 1

SABADO, DOMINGO Y
CEM EN COMISARIA SAN
PSI-014
ANTONIO
MOQUEGUA FERIADOS DE 08:00 A S/. 3,000.00 3 MESES 1
20:00 HRS.
SABADO, DOMINGO Y
CEM EN COMISARIA SAN
PSI-015
ANTONIO
MOQUEGUA FERIADOS DE 20:00 A S/. 3,000.00 3 MESES 1
08:00 HRS.

CEM EN COMISARIA DE LUNES A VIERNES DE


PSI-016
MUJERES
MOQUEGUA
07:00 A 16:00 HRS.
S/. 4,000.00 3 MESES 1

CEM EN COMISARIA DE LUNES A VIERNES DE


PSI-017
MUJERES
MOQUEGUA
15:00 A 24:00 HRS.
S/. 4,000.00 3 MESES 1

CEM EN COMISARIA DE LUNES A VIERNES DE


PSI-018
MUJERES
MOQUEGUA
24:00 A 08:00 HRS.
S/. 4,000.00 3 MESES 1

SABADO, DOMINGO Y
CEM EN COMISARIA DE
PSI-019
MUJERES
MOQUEGUA FERIADOS DE 08:00 A S/. 3,000.00 3 MESES 1
20:00 HRS.
SABADO, DOMINGO Y
CEM EN COMISARIA DE
PSI-020
MUJERES
MOQUEGUA FERIADOS DE 20:00 A S/. 3,000.00 3 MESES 1
08:00 HRS.
CEM EN COMISARIA DE LUNES A VIERNES DE
PSI-021
BAÑOS DEL INCA
CAJAMARCA
07:00 A 16:00 HRS.
S/. 4,000.00 3 MESES 1

CEM EN COMISARIA DE LUNES A VIERNES DE


PSI-022
BAÑOS DEL INCA
CAJAMARCA
15:00 A 24:00 HRS.
S/. 4,000.00 3 MESES 1

CEM EN COMISARIA DE LUNES A VIERNES DE


PSI-023
BAÑOS DEL INCA
CAJAMARCA
24:00 A 08:00 HRS.
S/. 4,000.00 3 MESES 1

SABADO, DOMINGO Y
CEM EN COMISARIA DE
PSI-024
BAÑOS DEL INCA
CAJAMARCA FERIADOS DE 08:00 A S/. 3,000.00 3 MESES 1
20:00 HRS.
SABADO, DOMINGO Y
CEM EN COMISARIA DE
PSI-025
BAÑOS DEL INCA
CAJAMARCA FERIADOS DE 20:00 A S/. 3,000.00 3 MESES 1
08:00 HRS.
TOTAL 25
(*) Incluye los montos y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable al trabajador.

V. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO

ÁREA
ETAPAS DEL PROCESO CRONOGRAMA
RESPONSABLE
Aprobación de la convocatoria. 30 de abril de 2018 Comité Evaluador
Publicación del proceso en el Servicio 10 días anteriores a la Oficina General de
Nacional del Empleo convocatoria Recursos Humanos
CONVOCATORIA
Publicación de la convocatoria en el portal
informático institucional Comité Evaluador y
1 http://www.mimp.gob.pe/ link Programa 17 de mayo de 2018 Sub Unidad de
Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, Informática
Convocatoria CAS
Presentación de expedientes en la sede del
18, 21, 22, y 23 mayo de
Programa Nacional contra la Violencia Sub Unidad de
2 2018 (Hora: De 08:00 a
Familiar y Sexual ubicado en: Jr. Camaná N° Recursos Humanos
16:00 horas)
780, piso 4 oficina 407 – Lima
SELECCIÓN
Del 24 al 31 de mayo, 01
3 Evaluación Curricular y del 04 al 06 de junio de Comité Evaluador
2018
Publicación de resultados de la Evaluación
Curricular en el portal informático institucional Comité Evaluador y
4 http://www.mimp.gob.pe/ link Programa 07 de junio de 2018 Sub Unidad de
Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, Informática
Contratación CAS, Convocatoria CAS
Del 08 y del 11 al 14 de
5 Entrevista Comité Evaluador
junio de 2018
Comité Evaluador y
Publicación de resultado final en el portal
6 15 de junio de 2018 Sub Unidad de
informático institucional.
Informática
SUSCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL CONTRATO
Los 5 primeros días hábiles
Sub Unidad de
7 Suscripción del contrato después de ser publicados
Recursos Humanos
los resultados finales
Los 5 primeros días hábiles
Sub Unidad de
8 Registro del contrato después de la firma de
Recursos Humanos
contrato.

VI. DE LA ETAPA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓNES PESO % PUNTAJE MÍNIMO PUNTAJE MÁXIMO


EVALUACIÓN CURRICULAR 50%
Formación 17.5% 25 35
Experiencia 17.5% 25 35
Capacitación 15% 20 30
Puntaje Total de la Evaluación Curricular 70 100
ENTREVISTA 50% 70 100
PUNTAJE TOTAL 100% 70 100
* Las etapas de evaluación curricular y entrevista se aprueban con un puntaje mínimo y tienen
carácter eliminatorio.

VII. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR


7.1 Los documentos (según el presente modelo) deben presentarse atendiendo las
condiciones y requisitos mínimos exigidos en la convocatoria (Ver página 1, numeral II.
PERFIL DEL PUESTO), en el lugar de inscripción indicado y dentro de las fechas y
horarios establecidos.
7.2 Presentar la documentación sustentatoria sólo de los requisitos mínimos que se
solicitan en la convocatoria, junto con sus respectivas Declaraciones juradas firmadas
y en original, respetando el siguiente orden: (Empezar a foliar desde la última página
hacia la primera página que sería el Anexo N° 1)
a. Ficha de postulación (Formato de Hoja de Vida) con datos completos y firmada
(Anexo N° 01)
b. Declaración Jurada firmada (incompatibilidades) y con huella dactilar en original
(Anexo N° 02)
c. Declaración Jurada firmada – Autenticidad de documentos (Anexo N° 03)
d. Declaración Jurada firmada – Requisitos mínimos (Anexo N° 04)
e. Luego, adjuntar copia simple de todos los documentos que acrediten el cumplimiento
de los requisitos señalados en el perfil del puesto.
VIII. CONDICIONES GENERALES
a. No tener antecedentes penales ni policiales incompatibles con el servicio al que postula.
b. No encontrarse inhabilitado(a) administrativa o judicialmente para contratar con el
Estado.
c. No encontrarse impedido(a) para ser postor o contratista, según lo previsto por las
disposiciones legales y reglamentarias vigentes sobre la materia.
d. No estar incurso en lo dispuesto en la Ley Nº 27588, Ley que establece prohibiciones e
incompatibilidades de funcionarios y servidores públicos, así como de las personas que
presten servicios al Estado, bajo cualquier modalidad contractual.
e. No estar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) de acuerdo a la
Ley 28970.
f. Gozar de buena salud.
g. Tener Registro Único de Contribuyente activo.

IX. LINEAMIENTOS A TENER EN CUENTA


a. El expediente debe ser presentado en folder manila (tamaño A4) con fástener y cada
hoja debidamente foliada.
b. Cumplimiento de la Ley 26771: Para completar la Declaración Jurada (Anexo 2) deberá
ingresar a la dirección http://www.mimp.gob.pe, link Programa Nacional contra la
Violencia Familiar y Sexual, buscar en la pestaña Transparencia, las opciones:
“Directorio PNCVFS Sede Central y Directorio Centro Emergencia Mujer”, a fin de
identificar o descartar (alguna consulta) relación de parentesco por consanguinidad,
afinidad, por razón de matrimonio o convivencia con personal del Programa Nacional
Contra la Violencia Familiar y Sexual.
c. El postulante deberá presentarse sólo a una convocatoria en curso. De presentarse a
más de una convocatoria simultáneamente, sólo se considerará la primera postulación
presentada (Según registro de la Oficina de Trámite Documentario). Culminado un
proceso de convocatoria con la publicación del Resultado final, puede postular a otra
Convocatoria CAS.
d. Se descalificará al postulante que omita y/o no consigne correctamente la información
requerida en los documentos de la convocatoria; así como, aquellos que modifiquen los
anexos de la presente Convocatoria CAS.
e. Según Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, señala que para el
caso de documentos expedidos en idioma diferente al castellano, el postulante deberá
adjuntar la traducción oficial o certificada de los mismos en original. Tratándose de
estudios realizados en el extranjero y de conformidad con lo establecido en la Ley del
Servicio Civil N° 30057 y su Reglamento General, señalan: que los títulos universitarios,
grados académicos o estudios de posgrado emitidos por una universidad o entidad
extranjera o los documentos que los acrediten serán registrados previamente ante
SERVIR, requiriéndose como único acto previo la legalización del Ministerio de
Relaciones Exteriores o el apostillado correspondiente.
f. Los expedientes no serán devueltos.

X. DE LA DECLARATORIA DE DESIERTO O DE LA CANCELACIÓN DEL PROCESO


1. Declaratoria del proceso como desierto
El proceso puede ser declarado desierto en alguno de los siguientes supuestos:
a. Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección.
b. Cuando ninguno de los postulantes cumple con los requisitos mínimos.
c. Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los postulantes
obtenga puntaje mínimo en las etapas de evaluación del proceso.
2. Cancelación del proceso de selección
El proceso puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea
responsabilidad de la entidad:
a. Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad con posterioridad al
inicio del proceso de selección.
b. Por restricciones presupuestales.
c. Otras debidamente justificadas.

De no cumplir con alguno de los literales señalados en los numerales


VII y IX será declarado/a NO APTO/A.

También podría gustarte