Está en la página 1de 12

PROYECTO Nº 02

1. Datos informativos :
2. Nombre de proyecto : “Mis actitudes demuestran mis valores”.
3. Situación de contexto/significativa : En la I.E……. se ha detectado la falta de actitudes basadas en la práctica de valores, porque en
este proyecto se busca desarrollar en el alumno actitudes que demuestran sus valores.
4. Tiempo aproximado de duración : ………………….……………….. del ………………….………………..

ABRIL:
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Para qué lo haremos? ¿Qué aprenderemos? ¿Qué necesitaremos?
- Elaboramos y - Por medio de una lluvia de - Para que los niños y - La expresión oral. - Papelógrafos.
negociamos nuestro ideas sobre situación de niñas expresen la - Los valores. - Pizarra.
proyecto. ausencia de valores. importancia de sus
- La diferencia entre valores y - Láminas de valores.
- Sensibilizamos a los - Elaborando exposiciones valores.
virtudes, además de su - Colores.
estudiantes sobre la orales sobre propuestas para importancia.
necesidad de practicar solucionar el problema.
valores en su vida diaria. - Creando una pirámide de
valores.
- Reconocimiento de
valores y virtudes.
- Asumiendo
responsabilidades
- Valoremos nuestras - Elaborando y presentando - Para reforzar el valor - Textos expositivos. - Textos expositivos.
diferencias. textos expositivos. del respeto como base - Lenguaje gestual. - Pizarra.
- Exponiendo. para los demás valores. - Números romanos. - Papelógrafo.
- Mencionando acciones - Para que identifiquen - Valor: Respeto. - Plumones.
que muestren respeto hacia las acciones que no - Imágenes.
las diferencias. demuestren respeto.
- Colores.
- Dibujando situaciones que
demuestren respeto hacia los
demás.
- Escribiendo
recomendaciones para
mejorar el respeto entre las
personas.
- Indagando valores - Analizando textos mal - Para reforzar reglas - Uso de la C, S, Z. - Textos.
vivenciales. escritos. de uso C-S-Z. - Sistema excretor. - Pizarra.
- Observando videos - Para cuidar el - Moisés, el gran libertador. - Plumones.
educativos. adecuado funcionamiento - Ejercicios de resistencia. - Video.
- Leyendo y analizando la del sistema excretor. - Imágenes.
leyenda de Moisés. - Valorar el sacrificio de - Sogas.
- Practicando ejercicios de Moisés en cumplimiento
de la palabra de Dios. - Pelotas.
resistencia y flexibilidad.
- Para cuidar nuestro
cuerpo.
- A practicar valores. - Analizando situaciones de - Para que los niños - Adición y sus propiedades. - Ejercicios.
prácticas de humildad. identifiquen las acciones - Valor: la humildad. - Imágenes.
- Leyendo cuentos de de humildad - Esgrafiado. - Hojas.
reflexión. diferenciándolos de los
- Colores.
- Diferenciando entre de orgullo.
- Crayones.
humildad y orgullo. - Para que los
expresen a través de - Cartulina blanca.
- Dibujando ejemplos de
imágenes. - Objetos punzantes.
humildad con la técnica del
esgrafiado. - Periódicos.
- Evaluamos nuestro - Relatando nuestras - Para medir el - Identificar logos y - Cuadro de
proyecto. experiencias sobre lo desempeño de los dificultades. autoevaluación y
aprendido en el proyecto. estudiantes en el - Redactar y asumir coevaluación.
- Expresando como se proyecto. compromisos. - Cuaderno de
sintieron. - Para fortalecer la compromisos.
- Evaluando su práctica de valores.
participación.
PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO – ABRIL
(Proyecto)

Área Competencia Capacidad Conocimientos DESEMPEÑOS


COM. SE COMUNICA ORALMENTE EN Obtiene información del - La exposición: - Identifica información básica y algunos detalles de
SU LENGUA MATERNA texto oral. Recursos de textos orales con temática variada.
exposición.
Utiliza recursos no - Textos expositivos. - Se apoya con recursos concretos o visuales de
verbales y paraverbales - Uso del lenguaje forma estratégica para transmitir su texto oral
de' forma estratégica. gestual. - Emplea gestos y miradas para expresar emociones y
sentimientos durante la narración
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE Utiliza convenciones - Uso de la C, S, Z. - Uso de C, S, Z según las reglas ortográficas
TEXTOS EN SU LENGUA del lenguaje escrito de propuestas.
MATERNA forma pertinente.
- Uso de la C,S,Z en textos que produce
Usa estrategias y - Números romanos. - Usa estrategias para estimar cantidades de hasta
procedimientos de cuatro cifras.
estimación y cálculo.
- Usa correctamente números romanos para estima
cantidades de hasta 4 cifras
- Adición: propiedades - 1.12. Experimenta y describe las operaciones
con números naturales en situaciones cotidianas que
RESUELVE PROBLEMAS DE
MAT. implican las acciones de agregar, quitar, igualar o
CANTIDAD
comparar dos cantidades, repetir una cantidad para
aumentarla o repartirla en partes iguales, quitar
sucesivamente.
- Resuelve adicción con números menores que 10
000.
- Aplica las propiedades de la adición.
PS CONSTRUYE SU IDENTIDAD Se valora a sí mismo. - Valor: La humildad. - Manifiesta disposición a participar en actividades de
la escuela, demostrando que se siente parte de esta.
Área Competencia Capacidad Conocimientos DESEMPEÑOS
Reflexiona y argumenta - Valores. - Reflexiona sobre la importancia de practicar valores
éticamente. en la familia.
CONVIVE Y PARTICIPA Participa en acciones - Valor: El respeto. - Participa con sus compañeros y compañeras en
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA que promueven el proyectos orientado al respeto.
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN bienestar común.
CIENCIA EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Comprende y usa - Sistema Excretor - Señala los órganos del sistema excretor en gráficos.
Y BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS conocimientos sobre funciones y - Explica oralmente el funcionamiento del sistema
SOBRE LOS SERES VIVOS, los seres vivos, materia enfermedades.
TECNOLOG. MATERIA Y ENERGÍA, y energía,
excretor y su importancia para el organismo.
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y biodiversidad, Tierra y - Señala las enfermedades frecuentes del sistema
UNIVERSO universo. excretor.
ARTE CREA PROYECTOS DESDE LOS Aplica procesos - Esgrafiado - Usa la técnica del esgrafiado en sus trabajos.
LENGUAJES ARTÍSTICOS creativos.
Y
CULTURA
ER CONSTRUYE SU IDENTIDAD Conoce a Dios y - Moisés , el gran - Describe en forma detallada el pacto de Moisés con
COMO PERSONA HUMANA, asume su identidad libertador Dios.
AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE religiosa y espiritual
Y TRASCENDENTE, como persona digna,
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA libre y trascendente.
DE SU PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS
QUE LE SON CERCANAS
ASUME LA EXPERIENCIA DEL Transforma su entorno - Valores y virtudes - Practica valores de respeto, responsabilidad y
ENCUENTRO PERSONAL Y desde el encuentro cristianas. solidaridad en el aula y familia para una mejor
COMUNITARIO CON DIOS EN SU personal y comunitario convivencia.
PROYECTO DE VIDA EN con Dios y desde la fe
COHERENCIA CON SU CREENCIA que profesa.
RELIGIOSA
EF INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS Se relaciona utilizando - Ejercicio de - Emplea sus habilidades de resistencia y flexibilidad
HABILIDADES SOCIOMOTRICES sus habilidades resistencia y en actividades lúdicas.
sociomotrices.
flexibilidad
ACTIVIDADES PARA EL PROYECTO

Situación de
Fecha Estrategias Material
aprendizaje
Sensibilizamos a los ÁREA: COMUNICACIÓN - Imagen.
estudiantes sobre la - Observan una situación donde niños demuestran colaboración en su trabajo diario. - Pizarra.
necesidad de - Responden: ¿Qué demuestran los niños al emplear estas palabras (por favor, gracias)? ¿De - Plumones.
practicar valores. quién aprendemos? - Papelógrafo
Negociamos nuestro - Se explica que nuestras acciones son reflejo de la educación que recibimos cuando pequeños. s.
proyecto. - Se interroga: ¿Cómo demostramos que tenemos valores? - Carteles.
- Proponen acciones para trabajar los valores en el aula. - Cuaderno.
- Se coloca un esquema para negociar el proyecto con los estudiantes en el que expresen - Esquema de
cómo trabajarán. exposición.
¿Qué ¿Para qué lo ¿Qué ¿Qué actividades ¿Qué
haremos? hacemos? necesitamos? realizaremos? aprenderemos?

- Se organizan para asumir responsabilidades:


* Se forman grupos de trabajo.
Organizamos la * Eligen un representante.
información * Se distribuye los temas a trabajar.
* Reúnen información importante.
- Se interroga: ¿De qué forma podemos dar a conocer los valores?
- Se presenta el tema: La exposición: Recursos de exposición.
- Con la ayuda de carteles y con participación de los estudiantes se van dando las ideas fuerza
sobre la exposición
- Sistematizamos: Exposición oral.
- Se amplía la información con el esquema sobre cómo hacer una buena exposición.
- Se comenta que, como recursos para la exposición se pueden emplear láminas, aparatos
audiovisuales, etc., teniendo siempre en cuenta el propósito de nuestra actividad comunicativa
y al público al cual nos dirigimos (auditorio).
- Como actividad de aplicación: Se organizan en equipos de trabajo, distribuyen
responsabilidades y temas a investigar y exponer (tema libre).
- Como actividad de extensión preparan exposiciones sobre los valores a trabajar.
- Resuelven ficha de evaluación.
ÁREA: PERSONAL SOCIAL - Lámina.
- Observan a dos niños compartiendo un chocolate o dulce. - Papelógrafo.
Responden: - Pizarra.
* ¿Qué hacen los niños? - Plumones.
Situación de
Fecha Estrategias Material
aprendizaje
* ¿Es bueno compartir? ¿Por qué? - Cuaderno.
* ¿Cómo se sienten las personas que realizan buenas acciones? - Imágenes.
* ¿Cómo se llama lo que nos orienta a hacer buenas acciones? - Colores.
- Se presenta el tema: “Los valores”.
- Por medio de una lluvia de ideas se pide definir valores y enumeran aquellos que conocen y
ejemplifican.
- Se explica que es importante vivir y practicar LOS VALORES.
- Leen textos referidos al tema y sistematizamos los aportes de los estudiantes.
- Se explica que a cada valor le corresponde un antivalor: Ejemplo: Justicia → Injusticia;
Puntualidad → Impuntualidad.
- Se mostrará acciones negativas de las cuales los niños identificarán qué valores no se están
practicando.
- Se propone elaborar una pirámide de valores en la que por consenso se colocarán en el orden
a trabajar en el año se colocarán en un lugar visible del aula.
- Se elabora un listado de valores que practican en su hogar.
- Enumeran los valores que les faltan afianzar más, y elaboran un compromiso de vida de los
principios o valores que se le han inculcado.
- Como actividad de extensión dibujan el valor que consideran más importante.
- Resuelven ficha de evaluación.
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA - Láminas.
- Observan una situación donde niños deben poner en práctica sus valores (Honestidad). - Recurso
- Responden: humano.
* ¿Qué opinas de la respuesta que Bruno le da a Miguel? ¿Qué hubieras respondido tú en su - Pizarra.
lugar? - Plumones.
* ¿Qué harías si te encontraras algo en el patio del recreo? - Lecturas.
* ¿Quién es el Maestro de maestros? - Biblia.
* ¿Qué principio nos quiso enseñar Jesús? - Hoja de
- Se presenta el tema: Valores cristianos. información.
- Leen algunas enseñanzas de Jesús y comentan: Parábola de los agricultores malvados y la - Hojas.
ofrenda de la viuda. - Cuaderno.
- Reflexionan que Jesús contó estas historias para demostrar que “El que es honrado en lo
poco, también lo será en lo mucho; y el que no es íntegro en lo poco, tampoco lo será en lo
mucho”.
- Observan una escena sobre el reconocimiento de virtudes entre sus compañeros.
- Dialogan sobre la importancia de mostrar lo valiosos que somos.
- Se explica la diferencia entre valores y virtudes y como están relacionadas.
Situación de
Fecha Estrategias Material
aprendizaje
- Con participación activa enumeran 10 ocasiones para inculcar, fomentar y practicar tus valores
y virtudes.
- Participan de la dinámica del “Abanico”.
- Oramos a Dios para que nos ayude a ser honestos.
- Recuerdan que el objetivo de una vida virtuosa consiste en llegar a ser semejante a Dios.
- Realizan metacognición:
* ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
- Como actividad de extensión:
* Escriben un acróstico de honestidad y elaboran el reloj de la honestidad.
- Se evalúa a través de una lista de cotejos.
Valoramos nuestras ÁREA: COMUNICACIÓN - Lámina.
diferencias. - Leen una situación donde dos niñas hablan de cómo se están dejando de lado los valores, por - Pizarra.
ejemplo el respeto. - Plumones.
- Responden: - Recurso
* ¿De qué hablan las niñas? humano.
* ¿Es cierto lo que dicen? - Cuaderno.
* ¿Qué tipo de texto va a emplear Lucía para que todos conozcan sobre el valor del respeto? - Hojas de
- Se presenta el tema: Texto Expositivo. información.
- A través de lluvia de ideas los estudiantes elaboran un organizador del texto expositivo. - Papelógrafo.
- Se explica que entre los textos expositivos tenemos: La noticia, la descripción y el informe. - Diccionario.
- Se entrega información para que los estudiantes decidan el tipo de valor que elegirán para
exponer, teniendo en cuenta la lectura inicial de la sesión (el valor que crean que es necesario
practicar en su entorno). Teniendo en cuenta que los valores pueden variar mucho según las
culturas, las familias o los individuos.
- Para que puedan realizar su texto expositivo tomarán en cuenta el siguiente plan de escritura.
¿Qué voy a ¿Para qué voy a ¿Para quién voy ¿Cómo lo presentaré?
escribir? escribir? a escribir?

- Redactan su texto expositivo.


- Realizan la revisión de su texto.
- Elaboran la versión final de su texto para la exposición.
- Como actividad de extensión se redactan un texto expositivo sobre el proyecto de valores que
presentarán.
- Resuelven ficha de evaluación.
Situación de
Fecha Estrategias Material
aprendizaje
ÁREA: MATEMÁTICA - Lámina.
- Leen la noticia: El Papa habla a una Europa “envejecida” y le pide que recupere sus valores. - Recurso
- Se interroga: humano.
* ¿Qué nos informa la noticia? - Pizarra.
* ¿Cómo está Europa? - Plumones.
* ¿Qué la está ayudando a salir adelante? - Cuadernos.
- Leen los carteles con los nombres de Papas (con números romanos) que se colocan en la - Papelógrafo.
pizarra. - Ficha de
- Se interroga: ¿Quiénes son estos personajes? ¿Sabes algo de ellos? ¿Qué tienen en común aplicación.
esos nombres? ¿Cómo se llaman esos números? - Colores.
- Se presenta el tema a trabajar: Números romanos. - Cuaderno de
- A través de lluvia de ideas los estudiantes dan a conocer números romanos que recuerdan. trabajo.
- Se da el soporte teórico del tema: Numeración romana (Reglas de escritura).
- Dan ejemplos, se presentan actividades que resolverán en clase de lectura y escritura de
números Romanos.
- Realizan metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve?
- Resuelven ejercicios como actividad de extensión.
- Resuelven ficha de evaluación.
ÁREA: PERSONAL SOCIAL - Lámina.
- Observan y describen las viñetas de faltas de respeto. - Carteles.
- Se interroga: - Pizarra.
* ¿Es correcto la actitud de los personajes de las viñetas? - Plumones.
* ¿Qué valor no se está practicando? ¿Por qué? - Hojas de
* ¿Qué les recomendarías a los estudiantes que actúan de esta forma? información.
¿Cómo se llama la actitud que debemos tener para con los demás? - Cuadernos.
- Se presenta el tema: El respeto. - Recurso
- Comentan que el respeto es un valor que todos debemos de cumplir para tener una humano.
convivencia armoniosa. - Ficha de
- Se presenta un organizador sobre el respeto. aplicación.
- Como actividad de aplicación se les indica que mencionen acciones donde se muestra respeto
por los demás y por las normas.
- Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo los aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé?
- Como actividad de extensión resuelven una práctica sobre los valores.
- Resuelven las pág. 14-19 del cuaderno de trabajo de Sembremos Valores 4°.
- Se evalúa a través de una lista de cotejos.
Situación de
Fecha Estrategias Material
aprendizaje
Indagando valores ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA - Carteles.
vivenciales. - Observan los carteles de valores y se les pide que los relacionen con lo que Dios nos pide. - Pizarra.
- Se interroga: ¿Son los valores un regalo de Dios? ¿Dios no los dio para vivenciarlos? ¿Cómo? - Plumones.
¿Qué personaje bíblico vivió estos valores obedeciendo la voluntad de Dios, de salvar a su - Cuadernos.
pueblo? - Recurso
- Se presenta el tema: Moisés. humano.
- Leen, comentan y dan a conocer lo que recuerdan de Moisés a través de preguntas: ¿Por qué - Biblia.
el pueblo de Dios necesitaba que lo liberen? ¿Cómo liberó Moisés al pueblo de Dios? ¿En - Hojas de
cuánto tiempo logró salvar al pueblo de Dios? información.
- Se indica a los niños que Moisés fue muy importante para Dios porque ayudó a liberar a su
pueblo de los egipcios.
- Se narra la historia de Moisés.
- Comentan y dan sus impresiones.
- Por medio de lluvia de ideas los niños opinan si fue correcta la actitud del pueblo cuando
estuvieron en el desierto.
- Realiza metacognición: ¿Qué te agradó de la historia de Moisés? ¿Cómo debemos ser?
- Resuelven actividades de extensión.
- Resuelven ficha de evaluación.
ÁREA: COMUNICACIÓN - Carteles.
- Leen carteles con palabras de sesión anterior, escribe algunas de ellas correctamente y otras - Recurso
no y las narran. humano.
- Responden: ¿Por qué es importante escribir correctamente las palabras? ¿Cuáles son las - Pizarra.
reglas ortográficas que vamos a trabajar hoy? - Plumones.
- Se presenta el tema: Uso de “c, s y z”. - Cuaderno.
- Leen textos para buscar información referida al tema. - Libro del área.
- A través de lluvia de ideas dan a conocer reglas de uso de “C” “S” y “Z” y ejemplifican. - Ficha de
- Sistematizamos la información en sus cuadernos. aplicación.
- Resuelven ficha de aplicación sobre el uso de la “c, s, z”. - Diccionario.
- Como actividad de extensión resuelven ejercicios de aplicación de las reglas del uso de “s, c y
z”.
- Resuelven ficha de evaluación.
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Noticia.
- Leen noticia sobre el consumo de agua contaminada por un pueblo de Tanzania. - Recurso
- Responden: ¿Qué nos relata la noticia? ¿Cuáles crees que pueden ser los efectos en la humano.
población Meatu? - Carteles.
- Se colocan carteles de los sistemas que necesitan del agua para un adecuado - Video.
Situación de
Fecha Estrategias Material
aprendizaje
funcionamiento. - Cañón
- Responden: ¿Cuál es el sistema que elimina las sustancias de desecho? multimedia.
- Se presenta el tema: Sistema excretor. - Pizarra.
- Observan un video sobre el aparato excretor. - Plumones.
- Se amplía la información del tema y elaboran sus textos expositivos. - Libros del
- Se resalta que al sistema excretor llegan tanto las sustancias nutritivas como los residuos, las área.
sustancias nutritivas son retenidas y los residuos se eliminan. - Cuaderno.
- Establecen la diferencia de la función de excreción y de la defecación. - Lámina.
- Se hace referencia que debemos cuidar nuestro cuerpo para evitar enfermedades a través de
un organizador.
- Enumeran recomendaciones para cuidar el aparato excretor.
- Resuelven actividades de extensión.
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. - Imágenes.
- Observan una situación sobre cómo comparten una pelota los niños en el recreo. - Recurso
- Responden: humano.
* ¿Qué valores de los aprendidos están practicando los niños? - Patio o área
* ¿Los estudiantes debemos practicar los valores para lograr una buena convivencia con amplia.
nosotros mismos y con los demás? - Papel.
- En el aspecto corporal, ¿Qué habilidades y destrezas o capacidades debemos desarrollar? - Lápiz.
- Se presenta el tema: Resistencia y flexibilidad. - Cuerda.
- Organizados en el campo deportivo practican ejercicios de calentamiento del esquema - Útiles de aseo.
corporal: Estiramientos como circundaciones y flexiones.
- Participan de juegos de resistencia y flexibilidad: Chinchada, calesitas, cortejos fúnebres,
cuadrigas romanas, asentada, carrera de combas y concurso de dibujo.
- Realizan ejercicios de vuelta a la calma y su aseo personal.
- Metacognición: ¿Qué hemos aprendido? ¿En qué ocasiones podemos utilizar lo que hemos
aprendido?
- Como evaluación se aplica una ficha de observación.
A practicar valores. ÁREA: MATEMÁTICA. - Noticia.
- Leen una noticia: 300.000 dejaron la pobreza extrema por programas sociales. - Recurso
- Responden interrogantes: humano.
- ¿Qué nos informa la noticia? ¿Qué opinas de estos programas sociales? ¿Se están - Pizarra.
practicando los valores? ¿Cuáles? - Plumones.
- Se presenta una situación problemática sobre el número de ancianos que reciben ayuda social - Cuaderno.
con ayuda de gráficos y la analizan. - Libro del área.
- Responden a la pregunta: ¿Qué operación vamos a realizar para solucionar el problema? - Papelógrafo.
Situación de
Fecha Estrategias Material
aprendizaje
- Se presenta el tema: Adición de números naturales y propiedades. - Ficha de
- Los estudiantes representan el problema a través de un esquema, y con la ayuda del tablero aplicación.
de valor posicional representan simbólicamente la operación a realizar.
- Aplican la técnica operativa de la adición y dan a conocer sus respuestas.
- Recuerdan las propiedades de la adición con ayuda de un organizador visual y con ejemplos
sencillos.
- Resuelven fichas de aplicación.
- Resuelven actividad de extensión.
- Resuelven fichas de evaluación.
ÁREA: PERSONAL SOCIAL. - Imagen.
- Observan la situación de niños compartiendo sus juguetes. - Pizarra.
- Responden: - Plumones.
* ¿Qué pasa en dicha situación? - Recurso
* ¿Crees qué es correcta la actitud de la dueña de la pelota? humano.
* ¿Cómo se llama la virtud de no ser arrogante cuando se tiene más que los demás? - Cuento.
* Entonces ¿Qué valor se debería practicar? - Papelógrafo.
- Se presenta el tema: HUMILDAD. - Ficha de
- Se explica que a veces algunas personas creen ser mejores que otras y por lo tanto tratan mal aplicación..
a los demás.
- Leen el texto: Tres monedas de plata.
- Se realiza la comprensión de textos.
-
ÁREA: ARTE Y CULTURA - Lámina.
- Observa una imagen de un niño ayudando a otro. - Pizarra.
- Responden: ¿Qué valor se está practicando? ¿Qué otras acciones demuestran solidaridad? - Plumones.
- Existen muchas técnicas de dibujo que se utilizan para expresar nuestros sentimientos y - Crayones.
emociones. ¿Qué técnica podemos emplear? - Cartulina
- Se presenta el tema: El esgrafiado. blanca.
- Se explica que es una técnica decorativa que consiste en hacer trazos con un objeto de - Objeto
manera que se descubrirá una capa de otro color. punzante.
- Se indica los materiales a utilizar, con la ayuda de un texto instructivo. - Periódico.
- Ceras
- Siguen los pasos descritos en el texto.
metálicas.
- Elaboran sus trabajos y lo exponen a sus compañeros. Los pegan en las paredes del aula.
- Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido?
- Como evaluación se aplicará una lista de cotejos.
Situación de
Fecha Estrategias Material
aprendizaje
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
- Elaboran su compromiso personal sobre la práctica de valores.
- Metacognición:
* ¿Les agradó hablar sobre los valores y virtudes?
* ¿Cuál fue la actividad del proyecto que realizaste con más agrado? ¿Por qué?
* ¿Qué te resultó difícil realizar en el proyecto?
* ¿Apoyaron a los demás?
* ¿Cómo se sintieron al trabajar en el proyecto?
* ¿Qué aprendiste con este proyecto?
* ¿Cómo se sintieron al trabajar en el proyecto?
* ¿Qué aprendiste con este proyecto?

También podría gustarte