Está en la página 1de 3

Muchos motores como el de la lavadora, frigorífico, esmeril son motores

monofásicos. El problema de alimentar un motor con 230 V, con una única


fase, hace que no se genere el par necesario para el arranque. Para “engañar”
al motor y generar una fase ficticia se utiliza un condensador que desfase 90º
la tensión de alimentación de esta forma tendremos el par de arranque
necesario. Para obtener el mejor y más potente par de arranque del motor
monofásico, que se traducirá en que nuestra lavadora, frigorífico o esmeril
trabajen mejor y con más fuerza, centrifugará mejor, el esmeril será más
potente y no se trabará… hay que calcular la capacidad del capacitor
condensador que obtenga este desfase de 90º. No hagáis caso de estas
“leyendas urbanas” que se leen por internet que cuanto mayor sea el capacitor
– condensador que pongáis mayor será el par de arranque del motor
monofásico. Lo único que obtendréis es un desfase mayor, que producirá un
menor par de arranque del motor monofásico, de hecho si el condensador es
demasiado grande puede darse la casualidad de que el desfase sea 360º, es
decir 0º con lo que el motor monofásico no tendría par de arranque. En
cualquier caso, capacitores o condensadores de capacidad mayor o menor de
la necesaria generarán desfases inferiores o superiores al óptimo lo que
derivarán en valores de par de arranque inferiores al óptimo. Arrancar con par
de arranque inferiores al óptimo puede derivar en que nuestro motor
monofásico acabe quemándose, tiene que hacer más esfuerzo del necesario
para arrancar, la intensidad aumenta y el motor se quema, con lo que nuestra
querida lavadora, frigorífico o esmeril acabarían estropeados.
El mayor par de arranque para el motor monofásico se obtiene cuando el
desfase que obtenemos con nuestro capacitor – condensador es de 90 º para
obtener este desfase procederemos a calcular el capacitor de un motor
monofásico de la siguiente forma.

Imaginamos que tenemos un motor de 150 W y coseno de 𝜃 = 0.85 (es un


valor típico)

𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝐶𝑜𝑠 𝜃
150 = 230 ∗ 𝐼 ∗ 0.85
𝐼 = 0.767 𝐴

La potencia aparente (suma de la potencia activa,150W + la potencia reactiva)


= V x I = 176 VA (voltioamperios)

𝑃𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑉 ∗ 𝐼 = 176 𝑉𝐴

Calculo de la reactancia inductiva (XL):


𝑃𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝐼 2 ∗ 𝑋𝐿

𝑃𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 176
𝑋𝐿 = = = 305 𝑂ℎ𝑚
𝐼2 0.762
Calculo de la capacidad del capacitor - condensador del motor monofásico:

1
𝑋𝐿 =
2∗𝜋∗𝑓∗𝐶

1
𝐶
2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑓 ∗ 𝑋𝐿

1
𝐶= = 10.43 𝜇𝐹
2 ∗ 3.14159 ∗ 50 ∗ 305

Por tanto el capacitor ideal óptimo para el motor monofásico del ejemplo es de
10,43 uF, como 10,43 uF es un valor de capacitor que no podemos encontrar
en el mercado, optaremos por comprar el valor que más se aproxima en este
caso 10 micro faradios.

********************************************************************

Para conectar un motor trifásico a una red monofásica, se puede


realizar la conexión Steinmetz.

Mediante la inserción de un condensador, es posible el arranque del


motor, aunque el par de arranque se puede ver reducido de un 20 a
un 30%.

Tener especial cuidado en la conexión del motor, por ejemplo, con


tensiones de 230V y 400V.

Otros aspectos a tener en cuenta ver:

Para el cálculo del condensador:


1- La capacidad es del condensador de 70 microF por cada kw del
motor.
2- El voltaje debe ser 1.25 veces el voltaje de la red.
Explicación para calcular el condensador y otros detalles a tener
cuenta, ver:

También podría gustarte