Está en la página 1de 16

SEIS PESADAS, UNA MONEDA

Francisco José Briz Hidalgo

Al salir del colegio, cuatro chicos de la misma clase


decidieron pesarse en una balanza de pago de una
farmacia, pero sólo tenían una moneda.
Se subieron dos chicos en el peso y se fueron
cambiando, de uno en uno, hasta que consiguieron
pesarse los cuatro de todas las formas posibles.
Los resultados de las pesadas (expresados en
kilogramos) fueron: 140, 150, 147, 132, 129 y 139.
¿Cuánto pesaban los cuatro chicos?
¿Cuánto pesaba cada chico?
ACERTIJOS DE LENGUAJE
Aquí tienes muchos acertijos, son todos de Lenguaje. Te
recomendamos que utilices la lógica y el sentido del humor.

01. ¿Qué está en el centro de París?


02. Con las letras de «anula parábolas» construye una sola palabra.
03. ¿Qué palabra de cuatro letras contiene seis?
04. ¿Cuál es el día más largo de la semana?
05. ¿ Cómo se debe decir: «la yema es blanca o las yemas son blancas»...?
06. Madrid empieza por M y termina por T. ¿Lo puedes explicar?
07. Acertijo muy, muy difícil: Palabra que tiene cinco «ies»
08. Más difícil todavía, ¿conoces alguna palabra con seis «ies»?
09. ¿Cuál es el animal que tiene las cinco vocales en su nombre?
10. ¿Nombre de varón que contiene las cinco vocales?
11. ¿Conoces alguna palabra con cinco «erres»?
12. ¿Qué es lo contrario de «no salgo»?
13. ¿En qué sitio está el Jueves antes que el Miércoles?
14. ¿Cuál es el mes más corto?
15. ¿Qué tiene Adán delante y Eva detrás?
16. ¿Dónde lleva la tilde la botella?
17. ¿Conoces alguna palabra con cinco «oes»?
18. ¿Conoces alguna palabra con seis «oes»?
19. ¿Cómo se escribe «durmiendo» o «dormiendo»?
20. ¿Qué provincia y ciudad española se escribe con amor?
21. ¿Cuál es el vegetal que, leído al revés, se convierte en animal?
22. ¿Qué nombre de flor tiene las cinco vocales?
23. ¿Qué palabra castellana escribiremos incorrectamente por mucho que nos
empeñemos en escribirla correctamente?
24. ¿Qué nombre de árbol tiene las cinco vocales?
25. Con las letras de «doblar aspas» construye dos palabras.
26. ¿Qué palabra esdrújula no lleva acento?
27. ¿Qué número, menor de mil, tiene más letras?
28. ¿Qué número tiene el mismo número de letras que el valor que expresa?
29. ¿Si a la palabra «truenas» le quitas una cuántas te quedan?
30. Con la palabra «anularte» construye una letra.
31. ¿Qué está al final de Madrid?
32. Con sólo «seis partes» forma tres países.
33. ¿Qué hay al final del camino?
34. ¿Cuál es la profesión más alegre?
35. ¿Cuál es el juguete más egoísta?
36. ¿Dónde lleva la hache el melocotón?
37. Si Pepe es el abuelo de tu hijo,... ¿qué parentesco tendrás con Pepe?
38. Si Pepe es el tío de tu hijo,... ¿qué parentesco tendrás con Pepe?
39. Quita seis letras de la serie siguiente: SCERIV SAL NET TERSAS y
quedará el apellido de un famoso escritor.
40. Quítale una letra a la frase: «Yo haré lo que pude» para que sea correcta
desde el punto de vista gramatical.
41. ¿Cuántas mujeres entran en un huevo?
42. Si 2 PI x radio es la longitud del círculo. ¿Cuánto será 3 PI x radio?
43. Entre nadie y ninguno, construyeron una casa, nadie salió por la puerta y
ninguno por la ventana. ¿Quién se quedo dentro?
44. ¿Cómo puede escribirse el nombre de un continente con una sola letra?
45. ¿Cómo puede escribirse el nombre de un continente sin letras?
46. ¿Qué letra es la última en irse?
47. ¿Qué ciudad española tiene cinco «aes»?
48. ¿Qué está al final de Madrid?
49. ¿Qué letra es la tercera en abecedario?
50. Si a la palabra «nuestra» que tiene siete letras le quitas una,... ¿cuántas te
quedan?
51. ¿Conoces algún nombre propio con tilde?
52. ¿Qué hace un pato con una pata en un corral?
53. ¿Qué planeta está dentro de Saturno?
54. ¿Cuánto es camisa y media más camisa y media?
55. ¿Qué hay que cambiarle a un ciervo para transformarlo en otro animal?

SOLUCIONES
01. La letra «r».
02. Una sola palabra.
03. Seis.
04. El miércoles, porque es el que tiene más letras.
05. ¡La yema es amarilla!
06. ... y Zaragoza por zeta.
07. Muy difícil: dificilísimo. También divisibilidad,
insignificancia, inteligibilidad.
08. Indivisibilidad, ininteligibilidad.
09. Murciélago.
10. Aurelio. Eulalio. Eufrasio. Eustaquio.
Gaudencio...
11. Ferrocarrilero (Acertijo original de Enrique Fernández).
12. Salgo.
13. En el diccionario.
14. Mayo (sólo tiene cuatro letras)
15. La letra «a».
16. En el tapón.
17. Odontólogo.
18. Otorrinolaringólogo.
19. ¡Se escribe despierto! (Enviado por David Fernández
de Barcelona).
20. Zamora.
21. Arroz / zorra.
22. Orquídea.
23. Incorrectamente (Enviado por Esteban Induráin de
Pamplona).
24. Eucalipto.
25. Dos palabras
26. Las palabras esdrújulas se acentúan todas.
27. Cuatrocientos cincuenta y cuatro (454) con 29
letras.
28. El 5, porque tiene cinco letras.
29. Tres (Acertijo original de Francisco J. Briz).
30. Una letra (Acertijo original de Rodolfo Kurchan).
31. La letra «d».
32. Tres países (Acertijo original de Emilio Martín).
33. La letra «o» (Acertijo original de Francisco J. Briz).
34. El barrendero porque siempre va riendo
(barriendo)
35. El yoyo.
36. En el hueso.
37. Es tu padre.
38. Es tu hermano o tu cuñado.
39. Después de quitar «seis letras» queda
Cervantes.
40. Quítale la letra «hache»: «Yo aré lo que pude».
41. Dos (Clara y Emma).
42. Las señales horarias (PI, PI, PIIIII).
43. Entre (Acertijo enviado por Rodrigo Lara de Santiago de
Chile).
44. Se escribe así: a (Enviado por Marcelino Fernández).
45. Oceanía: o sea ni a (Enviado por Marcelino
Fernández).
46. La letra «e».
47. Guadalajara (Enviado por Juan-La).
48. La letra «d».
49. La tercera letra en la palabra abecedario es la
«E».
50. Tres (nuestra - una = estr = tres).
51. Matilde y Clotilde (Enviado por Julián del Salado).
52. Cojear.
53. Urano (sAtURNO).
54. Dos camisas y un par de medias.
55. La letra «i» por una «u» y se transforma en
cuervo.

MÁS ACERTIJOS:

Cinco Piratas

Alberto, Berta y Carlos comen juntos cada día. Al finalizar la comida cada uno de ellos
pide beber té o café.

Si Alberto pide café, entonces Berta pide lo mismo que Carlos.

Si Berta pide café, entonces Alberto pide la bebida que no pide Carlos.

Si Carlos pide té, entonces Alberto pide la misma bebida que Berta.

¿Cuál de ellos pide siempre la misma bebida después de comer ?


Cinco Piratas Mas

En lo mas profundo del Caribe, cinco piratas enterraron sus tesoros en una misma isla.
Debéis descubrir en que playa desembarco cada pirata, donde enterró su tesoro y en
que consistía este.
1-Ningún pirata enterró el tesoro en la misma playa en que desembarcó.
2-El Capitán Blood enterró monedas de oro, pero no lo hizo en el centro de la isla.
3-Quien desembarco en la playa este (no fue el Capitán Muerte) llevo tejidos de seda y
oro.
4-Quien desembarco en la playa sudoeste enterró el tesoro en la playa oeste.
5-El Capitán Negro desembarco en la playa oeste. No llevaba vasijas.
6-En la playa sur se desembarcaron diamantes que no se enterraron en la playa norte.
7-El Capitán Murder desembarco en la playa norte, pero no enterró su tesoro en el
centro de la isla.
8-Las perlas se enterraron en la playa este.

Estas son las pistas


Piratas: Blood, Maldito, Muerte, Murder, Negro
Desembarco: Este, Norte, Oeste, Sudoeste, Sur
Tesoro: Diamantes, Monedas, Perlas, Tejidos, Vasijas
Entierro: Centro, Este, Norte, Oeste, Sur

Acertijos Inteligentes:
1. PENDIENTE EN EL CAFÉ. Esta mañana se me cayó un pendiente en el café. Y
aunque la taza estaba llena, el pendiente no se mojó. ¿Y eso?
2. OLVIDAR EL CARNET DE CONDUCIR. Una señora se dejó olvidado en casa el
permiso de conducir. No se detuvo en un paso a nivel, despreció una señal de
dirección prohibida y viajó tres bloques en dirección contraria por una calle de
sentido único. Todo esto fue observado por un agente de circulación, quien, sin
embargo, no hizo el menor intento para impedírselo. ¿Por qué?
3. REGALO DE REYES. Carlos y Daniel comenzaron el año con sólo 1.000 pesetas
cada uno. No pidieron prestado ni robaron nada. El día de Reyes de ese mismo año
tenían más de mil millones de pesetas entre los dos. ¿Cómo lo hicieron?
4. DOS LATAS CON AGUA. Tenemos dos latas llenas de agua y un gran recipiente
vacío. ¿Hay alguna manera de poner toda el agua dentro del recipiente grande de
manera que luego se pueda distinguir que agua salió de cada lata?
5. SALVARSE DE LA QUEMA. Situémonos en una isla pequeña de vegetación
abundante, la cual está rodeada de tiburones. Si un lado de la isla comienza a arder,
y el viento está a favor del fuego, ¿cómo haremos para salvarnos de ese infierno?
6. INGENIO CANINO. Un perro está atado por el cuello a una cuerda de 2 metros de
longitud. ¿Cómo podrá alcanzar un sabroso hueso situado a 4 metros de él?
7. CAMINAR SOBRE LAS AGUAS. El reverendo Horacio Buenaspalabras anunció
que cierto día, a cierta hora, realizaría un gran milagro: durante veinte minutos
caminaría sobre la superficie del río Hudson sin hundirse en sus aguas. Una gran
muchedumbre se apiñó para presenciar la hazaña. El reverendo Buenaspalabras
realizó exactamente lo que afirmó que haría. ¿Cómo pudo apañárselas?
8. ADIVINO EN EL FÚTBOL. Uria Fuller, famoso por sus proezas psíquicas, es
capaz de decir el tanteo de un partido de fútbol antes de que comience el encuentro.
Hasta ahora nunca ha fallado. ¿Será posible que acierte siempre?
9. EL TÚNEL Y LOS TRENES. En una línea de ferrocarril, el tendido tiene doble vía
excepto en un túnel, que no es lo bastante ancho para acomodar ambas. Por ello, en
el túnel la línea es de vía simple. Una tarde, entró un tren en el túnel marchando en
un sentido, y otro tren entró en el mismo túnel, pero en sentido contrario. Ambos
iban a toda velocidad; y sin embargo no llegaron a colisionar. Explíquelo.
10. EL PRESO FUGADO. Un preso fugado iba caminando por una carretera comarcal
cuando vio acercarse velozmente un auto de la policía. Aunque la intención del
fugado era huir hacia el bosque, echó a correr 10 metros en dirección al vehículo
que se acercaba. ¿Hizo esto para mostrar su desdén por las fuerzas del orden, o pudo
tener otra razón más poderosa?
11. EL VENDEDOR VERÍDICO. "Este lorito es capaz de repetir todo lo que oiga", le
aseguró a la señora el dueño de la pajarería. Pero una semana después, la señora que
lo compró estaba de vuelta en la tienda, protestando porque el lorito no decía ni una
sola palabra. Y sin embargo, el vendedor no había mentido. ¿Podrá Vd. explicarlo?
12. LA BOTELLA Y EL CORCHO. Una botella de vino, taponada con un corcho está
llena hasta la mitad. ¿Qué podemos hacer para beber el vino sin sacar el corcho ni
romper la botella?
13. EL COCHE ESTACIONADO. En una carretera recta, un coche estacionado apunta
hacia el oeste. Usted sube y empieza a conducir. Después de andar un rato, descubre
que se encuentra a 1 Km. al este del punto de partida. ¿Cómo puede ser?
14. EN EL REFUGIO DE LA MONTAÑA. Al entrar una noche de mucho viento en un
refugio de montaña, se encuentra Vd. con que tiene una sola cerilla y hay, sobre la
mesa una vela, y en la chimenea una tea. ¿Qué encendería primero?
15. BAÑO POR INMERSIÓN. Decide Vd. de pronto darse un baño por inmersión.
Como no está en su casa, si no en un hotel de un país extranjero, no sabe a ciencia
cierta cual de los grifos de la bañera es el del agua caliente, si el de la derecha o el
de la izquierda. ¿Cómo puede hacer para estar seguro de no abrir la fría antes que la
caliente?
16. UNA HISTORIA DE CAMA. Por asuntos de trabajo, el señor Barrunto viajó al
extranjero y regresó dos meses después. Al entrar en su casa encontró a su mujer
compartiendo la cama con un desconocido. El señor Barrunto se alegró mucho.
¿Cómo se explica?
17. EL TAXISTA ERA MUY VIVO. Una señora ha tenido la rara fortuna de encontrar
taxi libre. Pero de camino, la señora resultó tan charlatana, que el taxista casi pierde
la paciencia.

Taxista: Lo siento mucho señora, pero no oigo nada de lo que me dice. Soy sordo
como una tapia y mi audífono se ha estropeado.
Al enterarse la pasajera cortó la cháchara. Mas apenas bajó del taxi se dio cuenta de
que el taxista no había dicho la verdad. ¿Cómo pudo darse cuenta?
18. PARTIDA DE TUTE INTERRUMPIDA. Llevando dadas aproximadamente la
mitad de las cartas, la persona que repartía en una partida de tute tuvo que ir a
contestar el teléfono. Al volver nadie recordaba quién recibió carta por última vez.
Sin saber el número de cartas de ninguna de las manos parcialmente repartidas, ni el
número de las que faltan por repartir todavía, ¿cómo se podrá proseguir el reparto,
de forma que cada jugador reciba exactamente las mismas cartas que le habrían
correspondido de no haberse producido la interrupción?
19. ASESINATO EN SIERRA NEVADA. Cuando Carlos llegó a Marbella, las
cabeceras de los diarios estaban dedicadas a uno de los play-boys locales. Su mujer
y él habían estado esquiando en Sierra Nevada. La mujer había muerto a
consecuencia de un accidente en la montaña. Y el único que la vio despeñarse por
un precipicio fue su famoso marido. Pero un empleado de una agencia de viajes de
Marbella telefoneó a la policía. El play-boy fue detenido como sospechoso de
asesinato. Los periodistas quedaron muy sorprendidos por sus declaraciones.
Empleado: "No conozco ni a ese señor ni a su esposa. Y no tuve ninguna sospecha
hasta que me enteré del accidente." ¿Por qué llamó entonces a la policía?
20. CONOCER LA CONSTITUCIÓN. Al tener un régimen democrático, el primer
deber cívico de los españoles es conocer la Constitución y su interpretación
correcta. ¿La conoce Vd.? El artículo 157, que habla de los recursos de las
Comunidades Autónomas, establece en su apartado d), que pasarán a formar parte
de dichos recursos los "rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de
derecho privado". ¿Puede una persona, viviendo en Barcelona, ser enterrada en
Madrid sin permiso especial de la Administración de la Generalitat?
21. BÍPEDOS Y CUADRÚPEDOS. Un circo dispone de algunos animales salvajes que
en conjunto tienen 11 cabezas y 20 patas. Se sabe que hay doble número de
cuadrúpedos que de bípedos. ¿Qué tipo de animales salvajes hay en el circo?
22. LLENANDO LA PICINA: Para llenar de agua una piscina hay tres surtidores. El
primer surtidor tarda 30 horas en llenarla, el segundo tarda 40 horas y el tercero
tarda cinco días. Si los tres surtidores se conectan juntos, ¿cuanto tiempo tardará la
piscina en llenarse?.
23. MARÍA Y JUAN: María tiene un hermano llamado Juan. Juan tiene tantos
hermanos como hermanas. María tiene el doble de hermanos que de hermanas.
¿Cuantos chicos y chicas hay en la familia?
Soluciones Acertijos Inteligentes:

1. PENDIENTE EN EL CAFÉ. La presunción errónea es que café significa "café


líquido". Pero si el pendiente cayó en una taza de café en grano, o en polvo, no es
ningún milagro que siguiera seco.
2. OLVIDAR EL CARNET DE CONDUCIR. La señora iba a pie, no en coche.
3. REGALO DE REYES. Carlos y Daniel fueron ese día de Reyes al Banco de
España. Carlos se colocó
delante, mientras Daniel dio la vuelta colocándose detrás del banco.
4. DOS LATAS CON AGUA. Congelar el contenido de ambas latas, y poner en
el recipiente grande los dos trozos de hielo.
5. SALVARSE DE LA QUEMA. Prendemos fuego en la mitad de la isla, de
manera que cuando lleguen las llamas del incendio inicial no tengan vegetación para
arder.
6. INGENIO CANINO. Deberá dirigirse hacia el hueso lo antes posible, ya que
hay mucha competencia.
7. CAMINAR SOBRE LAS AGUAS. El río Hudson estaba helado cuando el
reverendo Buenaspalabras se paseó sobre sus aguas.
8. ADIVINO EN EL FÚTBOL. Antes de empezar un partido de fútbol, el tanteo
siempre es 0 a 0.
9. EL TÚNEL Y LOS TRENES. Un tren pasó por el túnel una hora después que
el otro.
10. EL PRESO FUGADO. El fugado estaba cerca de la entrada de un largo
puente. Tuvo que correr hacia el coche de la policía que le buscaba para poder salir
del puente antes de que el coche le alcanzase.
11. EL VENDEDOR VERÍDICO. El loro era sordo.
12. LA BOTELLA Y EL CORCHO. Hundir el corcho en la botella.
13. EL COCHE ESTACIONADO. El coche anduvo marcha atrás.
14. EN EL REFUGIO DE LA MONTAÑA. La cerilla, no hay duda.
15. BAÑO POR INMERSIÓN. Abriendo ambas a la vez.
16. UNA HISTORIA DE CAMA. El desconocido era un bebé que había nacido
durante la ausencia de
Barrunto.
17. EL TAXISTA ERA MUY VIVO. Si no ha podido resolver el problema a
primera vista, pruebe a ponerse en lugar de la señora, reconstruyendo mentalmente
toda la serie de sucesos. ¿Que es lo primero que haríamos al tomar un taxi? Desde
luego, decirle al conductor nuestro destino. Pero si el taxista fuese sordo, ¿cómo
podría saber adónde queremos ir? La señora, nada más pagar la carrera, se dio
cuenta de que el taxista no podía ser sordo, pues supo llevarla hasta la dirección que
ella le dio.
18. PARTIDA DE TUTE INTERRUMPIDA. La persona que reparte se da a sí
misma la última carta del mazo y luego prosigue la distribución dando desde abajo
en sentido contrario a las agujas del reloj.
19. ASESINATO EN SIERRA NEVADA. Porque el hombre le había encargado
billete de ida y vuelta a Sierra Nevada para él, pero sólo de ida para su mujer.
20. CONOCER LA CONSTITUCIÓN. Si está viviendo en Barcelona, no puede ser
enterrada en Madrid ni con permiso ni sin permiso. No es costumbre enterrar a los
vivos.
21: LLENANDO LA PICINA: 15 horas.
22. Maria y Juan Cuatro chicos y tres chicas.

Acertijos Rápidos:

1. ARENA EN EL HOYO. ¿Cuánta arena hay en un hoyo de 30x30x30 metros?


2. COCER UN HUEVO. ¿Cuánto tiempo hace falta para cocer un huevo duro?
3. NO ESTUDIAN. ¿Por qué los estudiantes estudian poco en primavera?
4. NOMBRE DEL ASCENSOR. ¿Cómo se llama a un ascensor en Francia?
5. VUELTA A LA MANZANA. ¿Qué es lo que le da la vuelta a la manzana sin
moverse?
6. ANTES DE CASARSE. ¿Qué hacen los hombre antes de casarse?
7. PESANDO CANTAROS. Un cántaro lleno, ¿de qué pesa menos?
8. A TRAVÉS DE LA LUPA. ¿Cuál será la medida de un ángulo de 10 si lo
observamos a través de una lupa de 5 aumentos?
9. OCURRE EN LA SELVA. ¿Qué pasa en la selva amazónica todos los días
(incluidos festivos) de 7 a 8 de la tarde?
10. DEL SISTEMA SOLAR: En la Luna es la primera y la segunda en Plutón, en la
Tierra no se encuentra y es la última en el Sol.

Soluciones Acertijos Rápidos:

1. ARENA EN EL HOYO. Nada, ¡es un hoyo!


2. COCER UN HUEVO. Nada, si es un huevo duro es que ya está cocido.
3. NO ESTUDIAN. Porque estudian poco durante todo el año.
4. NOMBRE DEL ASCENSOR. Apretando el botón de llamada.
5. VUELTA A LA MANZANA. La acera.
6. ANTES DE CASARSE. Lo que les da la gana. Después de casarse es distinto.
7. PESANDO CANTAROS. De agujeros.
8. A TRAVÉS DE LA LUPA. 10.
9. OCURRE EN LA SELVA. Una hora.
Acertijos Matemáticos:

1. CINCO PATATAS Y SEIS NIÑOS. Una madre tiene 6 niños y 5 patatas. ¿Cómo
puede distribuir las patatas uniformemente entre los 6 niños? (No valen fracciones).
2. BOLAS EN CAJAS. ¿Cómo podremos disponer 9 bolas en 4 cajas de forma que
cada una tenga un número impar de bolas y distinto del de cada una de las otras
tres?
3. CIFRAS IMPARES. ¿Es posible mediante cinco cifras impares sumar 20?
4. 10 y 11 MONEDAS EN TRES VASOS. Al meter 11 monedas en tres vasos, de
forma que cada vaso contenga un número impar de monedas; podemos conseguirlo
de muchas formas. Por ejemplo, poniendo 7 monedas en un vaso, 3 en otro y, 1, en
el último. Sin embargo, ¿sabría Vd. distribuir 10 monedas en estos mismos tres
vasos, de modo que siga habiendo un número impar de monedas en cada vaso? El
asunto es factible, pero tendrá que ocurrírsele una triquiñuela para lograrlo.
5. LA HERENCIA DE 17 CAMELLOS. Un árabe dejó al morir a sus tres hijos una
herencia de 17 hermosos camellos, especificando que habían de repartirla de la
siguiente manera: al mayor la mitad de los camellos, al mediano la tercera parte, y
al menor la novena parte. Los jóvenes herederos estaban desesperados, ya que
evidentemente no podían repartir los 17 camellos de esta manera sin la colaboración
del carnicero. Buscaron finalmente los consejos de un anciano y sabio amigo que
prometió su ayuda. Al siguiente día se presentó en la cuadra llevando un camello de
su propiedad. Lo juntó a los 17 y dijo a los hermanos que ya podían proceder al
reparto. El mayor se llevó la mitad de los 18, o sea 9, el mediano un tercio de los 18,
es decir 6; y el pequeño un noveno de los 18, o sea 2. Cuando ya se hubieron
llevado los 17 primeros camellos, el anciano cogió el suyo y se marchó. ¿El truco?
6. HERENCIA DE 39 VACAS. Un padre repartió entre sus cuatro hijos 39 vacas. Al
primero quería dejarle la mitad de las vacas, al segundo la cuarta parte, al tercero la
octava parte y al cuarto la décima parte. No sabía como hacerlo hasta que un vecino
le prestó una vaca más; con 40 vacas pudo dar al primero 20, al segundo 10, al
tercero 5 y al cuarto 4, y devolvió la vaca al vecino. ¿Lo hizo bien? ¿Podrías
explicar qué ocurre?
7. SUMA DE TRES CIFRAS IGUALES. Una suma con tres cifras iguales da como
resultado 60. Los números no son el 20. ¿Cuáles serán los números?
8. CON SOLO UNA RAYITA. Agregue una sola rayita, cortita y derecha, a los dos
números 10 para que el resultado sea 9'50. 10 10. (En 10 segundos).
9. PRODUCTO ALFABÉTICO. Calcular el valor del siguiente producto:

(x-a)(x-b)(x-c) ... (x-z) = ?


10. LOS TERRONES Y EL AZÚCAR. Se tienen tres tazas de café y catorce terrones de azúcar.
¿Cómo endulzar las tres tazas empleando un número impar de terrones en cada una?

Soluciones Acertijos Matemáticos:

1. CINCO PATATAS Y SEIS NIÑOS. En puré, naturalmente.


Esta solución es válida sea cual sea el número de niños y el
número de patatas. En un concurso celebrado en el instituto
Fray Luis de León de Salamanca, uno de los alumnos
(Moisés González Sánchez) dio una solución muy original,
que aunque aceptamos en este caso concreto, no sería válida
en otros. La solución que aportó fue la siguiente: Se colocan
en fila los 6 niños y se intercalan las patatas entre ellos: N p
N p N p N p N p N.
2. BOLAS EN CAJAS. Tres cajas pequeñas, conteniendo 1, 3
y 5 bolas respectivamente se hallan dentro de una caja
mayor que las contiene a todas (9).
3. CIFRAS IMPARES. Si. 1 + 1 + 5 + 13 = 20.
4. 10 y 11 MONEDAS EN TRES VASOS. Poner 7 en un vaso,
2 en otro y, 1, en el último, pero meter el vaso que contiene
1 dentro del vaso que contiene 2. Existen en total 15
soluciones. ¿Se atreve Vd. a encontrarlas? Las demás: 1-0-9,
1-2-7, 1-4-5, 1-6-3, 1-8-1, 3-0-7, 3-2-5, 3-4-3, 3-6-1, 5-0-5,
5-2-3, 5-4-1, 7-0-3, 9-0-1. (El tercer vaso se mete dentro del
segundo).
5. LA HERENCIA DE 17 CAMELLOS. Está contenido en las
estipulaciones del padre, que o no andaba muy bien de
Aritmética o quiso dar a sus hijos algo en qué pensar; pues
resulta que la suma de las fracciones 1/2, 1/3 y 1/9 no da
como resultado, la unidad, como tenía que ocurrir si se
quiere que no sobre nada, sino que es igual a 17/18.
6. HERENCIA DE 39 VACAS. Idéntico al anterior.
7. SUMA DE TRES CIFRAS IGUALES. 55 + 5 = 60.
8. CON SOLO UNA RAYITA. Ponga diez menos diez, que,
como todos los que tenemos reloj sabemos, es lo mismo que
nueve y cincuenta.
9. PRODUCTO ALFABÉTICO. Cero. Uno de los factores vale
cero, éste es (x-x).
10. LOS TERRONES Y EL AZÚCAR. Por ejemplo: poniendo
un terrón en cada taza. En ningún momento se dice que haya
que utilizar todos los terrones.

ADIVINANZAS
En verdes ramas nací,
en molino me estrujaron,
en un pozo me metí,
y del pozo me sacaron
a la cocina a freír.
(El aceite)

De verde me volví negra


y me molieron con tino,
hasta que al final del todo,
de mí hicieron oro fino.
(La aceituna)
Después de haberme molido, Blanca fue mi niñez,
agua hirviendo echan en mí. morada mi mocedad,
La gente me bebe mucho negra y prieta mi vejez,
cuando no quiere dormir. adivina qué será.
(El café) (El café)

Te lo digo y te repito
En la mejor ocasión
y te lo debo avisar,
al lado del mazapán y
que por más que te lo diga
a la espera del champán.
no lo vas a adivinar.
(El turrón)
(El té)

Yo soy una dignidad Redondo soy


y siempre suelo ser dos, y es cosa anunciada
y soy cuatro y veinte y ciento, que a la derecha algo valgo,
pero tres y cinco no. pero a la izquierda nada.
(Los números pares) (El cero)

De miles de hijos que somos


el primero yo nací Tengo forma de patito
y soy el menor de todos arqueado y redondito.
¿cómo puede ser así? (El dos)
(El uno)

Soy como una escalerita Las estaciones del año


o como un hombre sentado y también los elementos
y cuando se habla de patas y los puntos cardinales
soy las que tienen los bancos. y el número represento.
(El cuatro) (El cuatro)
Agua pasa por mi casa,
cate por mi corazón.
El que no lo adivinara,
será un burro cabezón.
(El aguacate)

Ave soy, pero no vuelo;


mi nombre es cosa muy llana:
soy una simple serrana,
hija de un hijo del suelo.
(La avellana)

Si tú me quieres comer,
me verás marrón peludo
y no me podrás romper
porque por fuera soy duro.
(El coco)

Somos verdes y amarillas,


también somos coloradas,
es famosa nuestra tarta
y también puedes comernos
sin que estemos cocinadas.

(LAS MANZANAS)

Campanita, campanera,
blanca por dentro,
verde por fuera,
si no lo adivinas,
piensa y espera.
(La pera)

También podría gustarte