Está en la página 1de 25

02-11-2015

SANTIAGO
27 y 29 Octubre 2015

Curso
Diseño en Hormigón Armado según ACI 318- 14

Clase: Diseño de Diafragmas y Losas


Relator: Matías Hube G.

Diseño de Diafragmas y Losas

• Losas en una dirección (Cáp. 7)


• Losas en dos direcciones (Cáp. 8)
• Diafragmas y reticulados (Cáp. 12)

1
02-11-2015

7. Losas en Una Dirección

7. Losas en una dirección

Secciones Comunes
7.1 Alcance
7.2 Generalidades
7.3 Límites de diseño
7.4 Resistencia requerida
7.5 Resistencia de diseño
7.6 Límites del refuerzo
7.7 Detalles del refuerzo

2
02-11-2015

7.1 Alcance

• Losas macizas
• Losas construidas en tableros permanentes de
acero (steel-deck) no compuestas
• Losas compuestas de elementos que no se
construyen monolíticamente
• Prefabricadas, preesforzadas alveolares

7.2 Generalidades

• 7.2.1 Se deben considerar las cargas


concentradas y abertura
• 7.2.2 Materiales
7.2.2.1 Concreto
– 19.2.1 f'c mínimo
– 19.2.2 Módulo de elasticidad Ec
– 19.2.3 Modulo de ruptura fr
– 19.3 Durabilidad del concreto (clases de exposición)

3
02-11-2015

7.2 Generalidades

7.2.2.2 Acero de refuerzo → Capítulo 20


– 20.2.2 Resistencia a la fluencia del refuerzo, fy
– 20.3.2 Resistencia a la tracción del acero de
preesforzado, fpu
– 20.6 Durabilidad del refuerzo (recubrimiento de
concreto)
– 20.7 Embebidos en el concreto
• 7.2.3 Conexiones
– Nudos losa-columna construidos en sitio → Capítulo 15
– Conexiones prefabricadas → Sección 16.2

7.3 Límites de Diseño

7.3.1 Espesor mínimo


de la losa

7.3.4 Límites de los esfuerzos


7.3.2 Límites para las
en losas preesforzadas deflexiones calculadas
(nuevo)

7.3.3 Límites a la deformación


unitaria del refuerzo en losas no
preesforzadas

4
02-11-2015

7.3 Límites de Diseño


• 7.3.1 Espesor Mínimo de la Losa
Tabla aparte (se quitaron las vigas)

7.3 Límites de Diseño


• 7.3.2 Límites para las deflexiones calculadas
- Deflexiones inmediatas y de largo plazo → cáp 24.2
Deflexión inmediata se obtiene con Ie
Deflexión inmediata se obtiene λΔ

5
02-11-2015

7.3 Límites de Diseño


7.3.3 Límites para la deformación unitaria del refuerzo en
losas no preesforzadas

- εt ≥ 0.004
εc = 0.003
a C = 0.85f’cba c
eje neutro eje neutro
d
d

T=Asfy εt

a = As fy / (0.85 f’c b)
c = a / β1
εt = (d - c) εc / c

7.4 Resistencia Requerida

7.4.1 Generalidades
- Cargas y combinaciones → Capítulo 5
- Análisis estructural → Capítulo 6
Requisitos simplificados de 6.5

7.4.2 Momento mayorado


- Se puede usar el momento en la cara del apoyo

7.4.3 Cortante mayorado


- Se puede usar el corte a distancia d de la cara del apoyo si:
• Reacción induce compresión
• Cargas colocadas cerca de la superficie
superior de la losa
• No hay cargas concentradas entre el
apoyo y la sección crítica

6
02-11-2015

7.5 Resistencia de Diseño


7.5.1 Generalidades
- Para cada combinación de carga
• φMn ≥ Mu
• φVn ≥ Vu
• Factores de reducción de resistencia, φ → 21.2

φ para flexión es función de εt

7.5 Resistencia de Diseño


7.5.2 Momento Mn
- Momento nominal, Mn → 22.3
• En base a requisitos de equilibrio y compatibilidad de
deformaciones de 22.2
• a = As fy / (0.85 f’c b), Mn = Asfy(d-a/2)
• Se permiten otras distribuciones de esfuerzos

a C = 0.85f’cba
eje neutro

T=Asfy

7
02-11-2015

7.5 Resistencia de Diseño


7.5.2.3
- Cuando el refuerzo de la losa es paralelo a una viga, el refuerzo
transversal de la losa se diseño como para un voladizo

ωu

Ancho efectivo de ala para


diseño en voladizo

7.5 Resistencia de Diseño


7.5.3 Cortante Vn
- Cortante nominal, Vn → 22.5
• Vn=Vc+Vs
• Vu≤ φ(Vc + 0.66√f’c bwd)
• Vc = 0.17λ√f’c bwd → 22.5.6 (hay opcional un método
detallado y otro cuando hay carga axial)
• Vs → 22.5.10 (no es común en losas en una dirección)

8
02-11-2015

7.6 Límites del Refuerzo

7.6.1 Refuerzo mínimo a flexión en losas no preesforzadas

fy > 525 MPa

Nota: Igual al área de temperatura y retracción


pero todo el As,min cerca a la cara en tracción

7.6 Límites del Refuerzo

7.6.4 Refuerzo de retracción y temperatura → 24.4


- Perpendicular al refuerzo de flexión
- No aplica donde esté restringida la losa
- La misma área que el mínimo para flexión,
pero se puede distribuir entre las caras

9
02-11-2015

7.7 Detallado del Refuerzo

7.7.1 Generalidades
- Recubrimiento de concreto → 20.6.1
- Longitudes de desarrollo → 25.4
- Empalmes por traslapo → 25.5
- Barras en paquete → 25.6

7.7 Detallado del Refuerzo

7.7.2 Espaciamiento del refuerzo


- Espaciamiento mínimo → 25.2
- Espaciamiento máximo → 24.3 ó 3h<450 mm

cc

fs = (2/3) fy

- Distribución en alas de vigas T → 24.3

10
02-11-2015

7.7 Detallado del Refuerzo

7.7.3 Refuerzo a flexión en losas no preesforzadas


- Requisitos de desarrollo, punto de
terminación del refuerzo, colocación de
refuerzo de alambre electrosoldado
7.7.4 Refuerzo a flexión en losas preesforzadas
7.7.5 Refuerzo a cortante
7.7.6 Refuerzo de retracción y temperatura
- Espaciamiento del refuerzo no
preesforzado ≤ 5h ó 450 mm

8. Losas en Dos Direcciones

11
02-11-2015

8. Losas en Dos Direcciones


Secciones comunes
8.1 Alcance
8.2 Generalidades
8.3 Límites de diseño
8.4 Resistencia requerida
8.5 Resistencia de diseño
8.6 Límites del refuerzo
8.7 Detallado del refuerzo
Secciones únicas
8.8 Sistemas de losas en dos direcciones no
preesforzadas
8.9 Construcción de losas izadas
8.10 Método de diseño directo
8.11 Método del pórtico equivalente

8.1 Alcance
• Como en losas en una dirección
– Combina concreto preesforzado y no
preesforzado
– Losas macizas
– Losas construidas sobre tableros de acero
(steel-deck) permanentes no compuestos
– Construcción compuesta
• Únicos para estos miembros
– Flexión en dos direcciones
– Sistemas de viguetas en dos direcciones

12
02-11-2015

8.1 Alcance

Placa plana

Placa plana con diferentes conexiones de columna

Losa reticular

8.3 Límites de Diseño


• 8.3.1 Espesor Mínimo de losa
- Sin vigas interiores → Tabla 8.3.1.1
- Con vigas interiores → Tabla 8.3.1.2

• 8.3.2 Límite de deflexiones


- Deformaciones inmediatas y de
largo plazo → 24.2 Losa con vigas interiores

13
02-11-2015

8.4 Resistencia Requerida


• 8.4.1 Generalidades
- Franja de columna
Menor de 0.25ℓ1 y 0.25ℓ2 a cada lado de la columna
- Franja central
Limitada por dos franjas de columna
• 8.4.3 Cortante en una dirección
• 8.4.4 Cortante en dos direcciones

Métodos de Análisis

8.10 Método de diseño directo


8.11 Método del pórtico equivalente

14
02-11-2015

12. Diafragmas

12. Diafragmas

• Nuevo
• ¿Porqué?
– Anteriormente no había requisitos para CDS A, B, y C
– Esencial para el sistema de resistencia ante cargas laterales
– Estabilidad de los elementos verticales
– Guía para los ingenieros

15
02-11-2015

Componentes de un diafragma

• Losa
• Cordones (traccionados o
comprimidos)
• Colectores

(Moehle 2015)

12. Diafragmas
Secciones Comunes
12.1 Alcance
12.2 Generalidades
12.3 Límites de diseño
12.4 Resistencia requerida
12.5 Resistencia de diseño
12.6 Límites del refuerzo
12.7 Detalles del refuerzo

16
02-11-2015

12.1 Alcance

• Losas construidas en sitio


• Afinado construido en sitio sobre prefabricados
• Elementos prefabricados con franjas finales
• Prefabricados interconectados sin afinado

Diafragmas en zona sísmica D, E o F → 18.12

12.2 Generalidades
12.2.1 Diseño debe considerar

- Fuerzas en el plano
debido a solicitaciones
laterales
- Fuerzas fuera del plano
- Fuerzas de traspaso de
elementos verticales
- Fuerzas de conexiones de
elementos de fachada
- Fuerzas de arriostramiento

(ACI318-14)

17
02-11-2015

12.3 Límites de Diseño

12.3.1 Espesor mínimo del diafragma


- Espesor debe garantizar resistencia, estabilidad y rigidez
- Deben cumplirse los requisitos de espesor de losas

12.4 Resistencia Requerida

12.4.1 Generalidades
- Cargas y combinaciones → Capítulo 5
- Incluir los efectos de las fuerzas fuera del plano

12.4.1 Modelamiento y análisis del diafragma


- Análisis estructural → Capítulo 6
Comentarios
- Requisitos requerimientos del ASCE7 donde sean
aplicables (ASCE 7, secciones 12.3.1.2 y 27.5.4)
- Suponer una rigidez razonable

18
02-11-2015

12.4 Resistencia Requerida

ωℓ=1 ωℓ=1

0.33 0 0.33 0.33 0 0.5 0.25


0.25

Rígid Flexible
V o
V
M M

12.5 Resistencia de Diseño


12.5.1 Generalidades
- φSn ≥ U
- φ → 21.2
- Los requisitos de resistencia de diseño dependen
del modelo utilizado
• Modelo de viga → 12.5.2 a 12.5.4
• Puntal-tensor → 23.3
• Elementos finitos → Cáp. 22
• Método alternativo que cumpla equilibrio

19
02-11-2015

12.5 Resistencia de Diseño


Modelo de Viga
12.5.2 Momento y Esfuerzo Axial
• Resistencia a momento → 22.3
• Resistencia axial → 22.4
• Refuerzo a tracción debe ubicarse dentro de
h/4 del borde en tracción.

12.5 Resistencia de Diseño


Modelo de Viga
12.5.3 Cortante
• φ = 0.75 ó como se requiera en 21.2.4 (pórticos especiales a
momento y muros especiales)
• Construido en sitio Vn = Acv(0.17λ√f’c + ρtfy)
• Construido en sitio Vu ≤ φ0.67Acv√f’c
• Cortante no debe sobrepasar cortante por fricción
• Corte transmitido a colector o elemento vertical, aplica
fricción-cortante → 22.9

20
02-11-2015

12.5 Resistencia de Diseño


Modelo de Viga
12.5.4 Colectores
• Continuo en la profundidad
del diafragma
• Miembros a tracción o
compresión → 22.4
• Refuerzo del colector se debe
extender
- ℓd en tracción
- Longitud necesaria para transferir
la fuerza del colector de fricción-
cortante

12.6 Límites del Refuerzo


Refuerzo mínimo
- Losas en una dirección → 7.6
- Losas en dos direcciones → 8.6
- Retracción y temperatura → 24.4
- Refuerzo diseñado para resistir fuerzas en el plano del
diafragma debe ser adicional al refuerzo para resistir otras
cargas. El refuerzo de retracción y temperatura puede
usarse para resistir fuerzas en el plano.

21
02-11-2015

12.7 Detalles del Refuerzo


Como otros miembros
- Recubrimiento de concreto → 20.6.1
- Longitudes de desarrollo → 25.4
- Longitudes de empalme → 25.5
- Barras en paquete → 25.6
- Espaciamiento mínimo de las barras → 25.2
- Espaciamiento máximo 5h, 450 mm
- Detallado debe satisfacer requisitos de losas en una o dos
direcciones
- Desarrollo de las fuerzas a tracción o compresión a cada lado
de la sección
- Extender el refuerzo a tracción ℓd más allá del punto en ya no
se requiere (excepto en bordes o juntas de expansión)

18 Estructuras Sismo Resistentes


Sistemas ordinarios Sistemas intermedios Sistemas especiales
(Mínimo CDS B) (Mínimo CDS C) (CDS D, E, F)

• Vigas • Vigas • Vigas


• Columnas • Columnas • Columnas
• Nudos viga-columna • Nudos viga-columna
• Losas en dos • Pórticos a momentos
direcciones con concreto
• Muros estructurales prefabricado
prefabricados • Diafragmas
• Miembros que no son
parte del sistema
resistente ante
fuerzas sísmicas
• Muros estructurales

22
02-11-2015

18.12 Diafragmas y reticulados


18.12.2 Fuerzas de diseño

- Las fuerzas sísmicas en diafragmas se obtienen considerando el


reglamento general
- Para el diseño de los colectores el reglamento en EEUU (IBC o
ASCE-7) utiliza un factor de sobreresistencia Ωo
- Es deseable que el diafragma se comporte elásticamente

Cada diafragma se debiese diseñar para resistir las fuerzas


inerciales correspondientes a la aceración máxima de piso
• El ASCE -7 considera fuerzas inerciales 𝐹𝑥 para diseñar los
elementos verticales y 𝐹𝑝𝑥 para diseñar los diafragmas

• Diseñar el sistema resistente vertical considerando todas la


aceleración máxima de piso es muy conservador

18.12 Diafragmas y reticulados


18.12.3 Trayectoria de cargas

- Transferir las fuerzas a los


colectores y elementos
verticales
- Elementos del diafragma que
transmiten principalmente
carga axial deben cumplir con
los requisitos de colectores de
18.12.7.5 y 18.12.7.6

23
02-11-2015

18.12 Diafragmas y reticulados


18.12.6 Espesor mínimo
- 50 mm (vigas y losas reticulares)
- 65 mm para losas con afinado no compuesto

18.12.7 Refuerzo
- Refuerzo mínimo → 24.4 (retracción y temperatura)
- Espaciamiento ≤ 450 mm
- El refuerzo de elementos colectores debe desarrollarse y
empalmarse para fy
- Deben usarse empalmes mecánicos Tipo 2 donde se
transfieran fuerzas de los diafragmas a los elementos
verticales

18.12 Diafragmas y reticulados


18.12.7 Refuerzo (continuación)
- Elementos colectores con compresión > 0.2f’c
• Refuerzo transversal debe cumplir los requisitos para columnas
de pórticos a momento especiales
• La cantidad de refuerzo transversal según Tabla 18.12.7.5
• El refuerzo transversal se debe continuar hasta que la
compresión sea < 0.15f’c
• Si se usan factores de sobre resistencia en los elementos
verticales: 0.2f’c → 0.5f’c y 0.15f’c → 0.4f’c

24
02-11-2015

18.12 Diafragmas y reticulados


18.12.7 Refuerzo (continuación)
- En empalmes de colectores y zonas de anclaje
• Espaciamiento barras ≥ mayor de 3 db de barra
longitudinal y 40 mm
• Recubrimiento ≥ mayor de 2.5 db de barra
longitudinal y 50 mm
• Av ≥ mayor de 0.062√f’c(bws/fyt) y 0.35bws/fyt
18.12.10 Juntas de construcción
- Rugosidad con amplitud de 6 mm

25

También podría gustarte