Está en la página 1de 3

Nódulos laríngeos

También conocidos como nódulos del cantante. estos se presentan en personas con un uso
excesivo de la voz.

Los nódulos en las cuerdas vocales aparecen por un abuso o un uso incorrecto de éstas,
normalmente por un exceso de compresión vocal.
Principalmente a utilizar demasiado volumen, tanto hablando como cantando, aunque también
pueden aparecer por hablar más tiempo del que tus cuerdas vocales pueden soportar, o también
pueden aparecer al cantar si no utilizas las coordinaciones vocales adecuadas.

Pólipo laríngeo
Es un tumor de carácter benigno causado por la ruptura de un vaso sanguineo al realizar algún
esfuerzo (gritar).
Hay varias causas por las que te pueden aparecer pólipos en las cuerdas vocales.

Fumar quizás te haga más interesante, pero es mucho más probable que te aparezcan pólipos si lo
haces.
El reflujo estomacal es horrible. Es molesto, muy molesto, a veces hasta duele, y si lo tienes
durante un tiempo seguido puede causarte problemas muy serios, entre ellos los pólipos en las
cuerdas vocales.
Hipotiroidismo. Si tienes este problema, lo más probable es que lo sepas ya. Para saber más sobre
este tema acude a un médico especializado.
Pero lo más habitual es que aparezcan por el uso indebido de la voz.

La disfonía por tensión muscular

La causa principal de este tipo de trastorno tiene que ver con el funcionamiento inadecuado de los
músculos de la garganta y alrededor de las cuerdas vocales.

Los períodos prolongados de estrés y la tensión en los músculos que se usan para producir sonidos
son normalmente el origen de este tipo de disfonía. En algunas situaciones, la tensión muscular
hace que los músculos tensos alrededor de la caja de la voz para apretar hasta el punto de que una
gran cantidad de dolor se experimenta al hablar. Además, el esfuerzo para hablar puede causar
fatiga. Con el tiempo, la calidad de la voz también se verá afectada, con frecuencia se vuelve ronca
y áspera.

Parálisis de cuerdas vocales

La parálisis de las cuerdas vocales puede ser causada por una lesión en la cabeza, cuello o pecho;
cáncer de los pulmones o de la tiroides; tumores en la base del cráneo, del cuello o del pecho; o
una infección viral (por ejemplo, la enfermedad de Lyme). Las personas con ciertos trastornos
neurológicos como la esclerosis múltiple o la enfermedad de Parkinson, o que han tenido un
ataque al cerebro, podrían experimentar una parálisis de las cuerdas vocales. Sin embargo, en
muchos casos se desconoce la causa.
Papilomatosis laríngea

La papilomatosis laríngea es causada por dos tipos de virus del papiloma humano (VPH),
denominados VPH 6 y VPH 11. Hay más de 150 tipos de virus del papiloma humano y no
todos tienen los mismos síntomas.

Disfonía espasmódica

La principal causa de la disfonía espasmódica es la disfunción de la laringe músculos (los músculos


de la caja de la voz). Estos se mueven involuntariamente, creando dificultad para hablar.

Temblor laríngeo

Su causa es principalmente neurológica, a veces causado por enfermedades como Parkinson, o


atrofia muscular.

Laringoespasmos

Comienza a progresar porque:

Falta de calcio en el cuerpo del hombre;


disminución reactividad;
trauma del nacimiento;
trastornos metabólicos
progresión en una persona de otras patologías: corea, spazmofiliya, la neumonía, el raquitismo y
así sucesivamente;
cambios patológicos de las células del sistema respiratorio - la tráquea, los pulmones, la faringe;
instilación en los conductos nasales de diferentes sustancias activas, tales como la adrenalina.

Rabia
Tétanos
Tetania
Anafilaxis
Enfermedad del suero
Reacción alérgica
Hipocalcemia
Magnesio sanguíneo bajo
Neuralgia glosofaríngea
Amigdalitis
Absceso retrofaríngeo
Enfermedad de gaucher tipo 2
Envenenamiento químico - malononitrilo de clorobencilideno
Envenenamiento químico - ácido acrílico
Envenenamiento químico - spray de pimienta
Envenenamiento químico – formaldehído
Envenenamiento químico - cloruro de hidrógeno
Hipoparatiroidismo autoinmune

Cáncer de laringe

Los científicos creen que algunos factores de riesgo, tales como el tabaco o consumo excesivo de
alcohol, pueden causar estos cánceres al dañar el ADN de las células que revisten el interior de la
laringe y la hipofaringe.

Presbifonia

El origen es el envejecimiento debido a la edad avanzada pero sobre todo cuando existe poco uso
de la voz resultando en cuerdas vocales atroficas (sin fuerza).

LARINGITIS INFECCIOSA

Son un conjunto de enfermedades de laringe resultantes de la infección por bacterias, hongos,


virus, etc.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

1. Evitar el cigarro o estar con fumadores.

2. Evitar deshidratarse : no asolearse.

3. Beber mucha agua ( 2 Lt por día).

4. Tener humedad en la recámara : vaporizador en invierno, humidificador en verano. Cuidar de


ventilar más de 5 horas para evitar producción de hongos.

5. Evitar cambios de temperatura.

6. Cuidar dieta chile, ácidos, alcohol y lácteos.

7. No hablar con gritos, con ruido ambiente. Largas conversaciones por teléfono, cambiar de tono.

8. Si hay ronquera consultar al médico.

9. Evite cantar o hablar si hay ronquera.

10. Si trabaja con su voz entrenarla.

También podría gustarte