Está en la página 1de 49

“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUES”

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CAP. DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA
BALOTARIO N° 2

1. TURISMO II (TRANSPORTE TURISTICO)

1.1 TÉCNICAS OPERATIVAS DEL TRANSPORTE TURISTICO

La Técnica de Operaciones para el transporte turístico de personas, se encuentra establecido


en el Decreto Supremo N° 017-2009-MTC, y provee políticas, procedimientos, guía e
instrucciones para las operaciones de las empresas de transporte.

Las empresas de transporte de pasajeros o personas, tienen como política la adecuada de


administración y prevención de riesgos, los mismos que son expresados en el Manual General
de Operaciones, relevando los aspectos relacionados con la seguridad en el servicio y las
políticas y procedimientos generales respecto a las operaciones y servicios que se prestarán.

Para la elaboración del manual general de Operaciones, deberá cumplir con lo señalado en el
numeral 42.1.5, del artículo 42° del Reglamento Nacional de Administración de Transporte -
RNAT.

De acuerdo a lo establecido en el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, el


Manual General de Operaciones de Transporte, es un requisito que se exige a las empresas de
transporte que realizan el servicio público de transporte terrestre de pasajeros o personas a
nivel nacional, en las modalidades de transporte regular (interprovincial), turístico y trabajadores
o personal.

1.1.1 Elaboración de Manual General de Operaciones

2. Transporte Regular de Personas - Transporte Interprovincial


3. Transporte especial de Turismo - Transporte Turístico
4. Transporte de trabajadores - Transporte de Personal

1.2 CONOCIMIENTO DE TOMA DE CONTACTOS


Es el conjunto de conocimientos, valores y actitudes que fortalecen la identidad, fomentan
el buen trato al turista (nacional y extranjero) y promueven la protección del patrimonio en
todas sus expresiones, reconociendo al turismo como mecanismo de desarrollo sostenible
del país.
1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Generar el reconocimiento de la importancia de la actividad turística para el desarrollo local


y nacional, fomentando la participación conjunta del sector público y privado, con la finalidad
de alcanzar el desarrollo sostenible del turismo y la dinamización del sector.

1.2.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Fortalecer la identidad local, regional y nacional de las poblaciones anfitrionas.

 Fomentar el buen trato al turista para asegurar su retorno y recomendación de visita.

 Impulsar la toma de conciencia sobre el valor del turismo y su desarrollo.

 Motivar el compromiso de los prestadores de servicios turísticos a brindar servicios de


calidad.

 Generar una cultura de planificación conjunta entre los gestores locales y nacionales para
lograr el desarrollo de la Cultura Turística.

 Gestionar con las entidades educativas competentes, la inclusión de contenidos turísticos


en la currícula educativa nacional.

1.2.3 PÚBLICO OBJETIVO

 Gestores de la Planificación: Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Direcciones


Regionales de los diferentes sectores públicos.

 Gestores del destino: Prestadores de servicios turísticos (establecimientos de hospedaje,


restaurantes, agencias de viaje, empresas de transporte, guías oficiales de turismo) y
servicios complementarios.

 Comunidad Educativa: Estudiantes de nivel primaria y secundaria, Estudiantes de


Universidades e Institutos Superiores.

 Población sectorizada: Comunidades, colectivos, juntas vecinales, taxistas, mototaxistas,


medios de comunicación, Policía Nacional, personal de seguridad, personal de limpieza,
entre otros.

1.3 ATENCION AL CLIENTE

 Acción y efecto de servir”

 Mérito que se hace sirviendo al Estado o a otra entidad o persona”

 Organización y personal destinados a cuidar intereses o satisfacer necesidades del


público o de alguna entidad oficial o privada”
1.3.1. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO SERVICIO

El concepto “servicio” inmerso en el sector terciario de la economía, estaba limitado


exclusivamente a las empresas que se ocupaban de :

 Transportes, comunicación y servicios públicos.


 Comercio ( al por mayor y al detal ).
 Finanzas, seguros y bienes raíces.
 Servicios comerciales (contabilidad, ingeniería y oficinas jurídicas).
 Servicios personales (barbería)
 Servicios sociales (Asociaciones sin ánimo de lucro).

1.3.1 CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO

1. El servicio se produce en el momento en que se ofrece; es instantáneo.

2. El servicio no se inspecciona ni se guarda en el almacén. Se entrega donde esté el


cliente, por personas que están muy cerca del cliente.

3. El servicio no puede demostrarse, ni darse a probar al cliente.

4. El servicio es intangible, de tal manera que su valor, depende de la experiencia


propia de cada cliente.

5. La experiencia del cliente cuando recibe un servicio, es de su exclusiva propiedad;


por lo tanto, no es posible venderla o pasarla a otra persona.

6. En el servicio, el cliente además de ser juez de calidad, es el más importante


multiplicador (positivo o negativo).

7. Si no se ofrece con calidad, no se puede recoger, no se puede repetir.

8. El nivel de calidad, contrario al de los productos, se mide después de haberlo


ofrecido.

9. Sucede entre personas; por eso entre más personas intervengan es más difícil que
resulte bien.

10. Tiene un ciclo de desarrollo formado por los diferentes “actos” de quienes
participan en la prestación del servicio ( inicia en el primer contacto y termina cuando
el cliente regresa).
1.4 ACTITUDES DE PREDISPOSICION DE SERVICIO TURÍSTICO
Predisposición y acción psiquica y nerviosa organizada por la experiencia, que ejerce una influencia
orientadora o dinámica sobre las reacciones del turista frente a otras personas, objetos o situaciones
con los que se relaciona. Es la suma de inclinaciones . La actitud puede ser real o imaginaria. Por
ejemplo, la actitud que puede tener un prestador de servicios o un turista, con las personas que
atiende o el turista, para quienes lo reciben.

Prestador de servicios turísticos: La persona física o moral que proporcione o


contrate con el cliente la prestación de un servicio turístico.
1.4.1 ACTITUD DE SERVICIO:
 Predisposición, sonrisa, amabilidad,
 Lenguaje corporal,
 Disposición a resolver
 Todos los problemas del cliente, etc.
1.5 ELABORACION DE PRODUCTOS
La elaboración de productos es una temática de la visita, inventariado y análisis de
los recursos turísticos a exponer, propuesta de itinerarios y elaboración de los
contenidos de las visitas son los trabajos a realizar por parte de Mr Turismo para
lanzar cualquier tipo de visita guiada o ruta: bien sea temática, teatralizada,
autoguiada o audioguiada.
Las rutas con audioguías permiten a los usuarios conocer recursos turísticos de una
manera fácil, accesibles en idiomas y cómodas de usar, donde el cliente tiene más
tiempo para disfrutarla a su aire.
Apoyadas por algún tipo de soporte técnico, son propuestas interesantes para
espacios cerrados y abiertos. En Mr Turismo tenemos conocimientos para
realizarlas en todas las fases de su creación, supervisando la calidad del producto
turístico para hacerlas atractivas y ofreciendo asesoramiento para saber como
comercializarlas ya que se pueden integrar en apps para su descarga con pago o
por el alquiler de dispositivos de audio tipo MP3, Ipod etc.
En Mr Turismo no sólo hacemos posibles estas visitas, sino que incluimos
propuestas para su comercialización para hacerlas más rentables y que puedan
generar recursos económicos para quien las promueva, bien sea con el apoyo
comercial directo o con la creación de herramientas y acciones que las coloquen en
el mercado tanto de la intermediación como del usuario final. No sólo se trata de
crearlas para poner en valor recursos y fomentar el conocimiento, sino que hay que
hacerlas posibles y viables. En Mr Turismo también damos ese paso.
1.6 TRANSPORTE TURISTICO CIRCUITOS Y PROGRAMA TURÍSTICO
El espacio turístico es la consecuencia de la presencia y distribución
territorial de los atractivos turísticos que, no debemos olvidar, son la
materia prima del turismo. Este elemento del patrimonio turístico, , es suficiente pa
ra definir el espacio turístico de cualquier país”.

1.6.1 COMPONENTES DEL ESPACIO TURÍSTICO.


Los atractivos turísticos y la planta turística son los componentes esenciales del
espacio turístico, previamente definido, sin embargo, se ha planteado una serie
de diversos espacios, respondiendo a la problemática de la distribución física de
estos componentes pues se encuentran unos más distantes de otros y en algunas
partes del territorio incluso no existen. Por ello se ha optado por definir estos
distintos conglomerados, en relación al tamaño de la superficie donde estén
presentes y a su grado de importancia
El Centro Latinoamericano de Capacitación Turística (CICATUR-OEA) considera a
las zonas como la mayor unidad de análisis, considerando superficie variable pues
es relativa a la extensión de cada territorio nacional lo que define principalmente las
zonas son la presencia y aglutinación de atractivos turísticos articulados y
relacionados por infraestructura de
transportes con los otros elementos turísticos. Las zonas contienen uno ovarios
centros turísticos con equipamiento y servicios turísticos. Si no tuviese el
equipamiento y servicios turísticos, sería una zona potencial. Una zona tiene que
tener por lo menos diez atractivos turísticos

1.6.2 ZONA TURÍSTICA


Extensión de dimensiones variables que tiene un núcleo central
y atractivos turísticos cercanos unos a otros e intercomunicados. La calificación de
turístico se la da el conjunto de valores de equipamiento que facilitan la recepción
y atención de turistas.

1.6.3 LAS AREAS


Son superficies de menor extensión que las zonas, dotadas de atractivos turísticos
contiguos en número menor que los de zona provista de una infraestructura de
transporte que relaciona entre sí a todos los elementos turísticos que la integran.
Las Áreas son las partes en que se puede dividir las zonas. La diferencia a parte de
la proporción es que puede no tener Centro Turístico. Si no poseyera equipamiento
y servicios turísticos, será un área potencial.

1.6.4 LOS NUCLEOS


Son los espacios territoriales en donde se reúnen de dos a nueve atractivos (si
fueran diez o más serian zonas), que están aislados y por lo tanto tienen una
actividad turística exigua o carece totalmente de ella, justamente por el hecho de
estar incomunicado LOS CENTROS. - Son ciudades que cumplen una
función turística, como centro de operaciones para realizar la actividad.
2. HOTELERIA I (CONSEJERIA, RECEPCION Y PISOS)
valoración del manejo de los departamentos (consejería, recepción y pisos)
valoración del manejo de los departamentos considerados funciones y
departamentos en un hotel de estrellas a más.
2.1 DEFINICION
El turismo es una actividad realizada por ciudadanos del mundo con mucha
frecuencia, ya sea a nivel interno en su país o hacia el extranjero.
En nuestro país, el turismo es una fuente importante de ingresos.
Tenemos grupos o cadenas hoteleras que son propietarias de los principales
Resorts.
El Grupo Sol Meliá es una compañía de gestión hotelera considerada
como líder absoluto del sector hotelero español, se ha
convertido en líder de Latinoamérica.
La presente exposición comprende una investigación sobre el Grupo Melia y
sus hoteles a nivel nacional, desarrollando los aspectos solicitados por el Maestro
para la materia: Gerencia de Operaciones.
3. PROMOCION Y MARKETING TURISTICOS

Una vez que se tiene un producto turístico, y que existe un posible mercado para
ese producto, en el sentido de que en algún lugar hay consumidores del mismo, es
indispensable darlo a conocer.

Nadie puede consumir lo que no se conoce, por eso será necesario dar a conocer
los atractivos y servicios turísticos al mayor número de personas que estén en
posibilidades de adquirirlos, utilizando los medios más adecuados para hacer llegar
la información eficaz, de tal manera que despierte el interés de los posibles turistas,
para transformarlo en deseo y éste en una verdadera necesidad. La promoción
turística puede entonces crear nuevas necesidades en los individuos.
Los métodos que se utilizan para hacer llegar la información a los mercados
turísticos son múltiples y variados; todos constituyen un complejo sistema que se
denomina promoción turística, que forma parte del área de comercialización, por
lo tanto, quedará subordinada al plan de marketing turístico.
En el libro “Introducción al estudio del turismo, apuntes de teoría general”, se define
a la promoción turística como una actividad integrada por un conjunto de acciones
e instrumentos que cumplen la función de favorecer los estímulos para el
surgimiento y desarrollo del desplazamiento turístico, así como el crecimiento y
mejoría de operación de la industria que lo aprovecha con fines de explotación
económica.
3.0.1 PROCESO DE PLANEACIÓN DE LA PROMOCIÓN TURÍSTICA

1. Establecer metas específicas y bien definidas sobre lo que pretende lograr el


programa de promoción.
2. Qué mercados (posibles consumidores) debe alcanzar el programa.
3. Qué medios publicitarios se utilizaran.
4. Con que presupuesto económico se cuenta.
5. Como se medirán los resultados del programa.

Elementos fundamentales de la promoción turística

3.1.1 PUBLICIDAD:

1. Anuncios, periódicos, revistas especializadas y revistas de viajes.


2. Artículos, reportajes y noticias de interés general o particular.
3. Publicaciones especiales, libros y guías.
4. Radio, television y videos.

3.1.2 MATERIALES DE APOYO:

1. Carteles.
2. Folletos, literatura de servicios y literatura de lugares y eventos.
3. Diapositivas.
4. Displays y calcomanías.

3.1.3 RELACIONES PÚBLICAS:

1. Viajes de familiarización.
2. Ferias y exposiciones turísticas.
3. Representaciones en el extranjero.
4. Oficinas de turismo.
5. Asociaciones empresariales.
6. Oficinas de convenciones y visitantes.
7. Centros de reservaciones.
3.4 PLUBLICIDAD TURISTICA
La Publicidad se enmarca dentro del marketing que trata de analizar el mercado
para descubrir sus necesidades interpretarlas y crear los productos y servicios
capaces de satisfacerlas en el marco de los objetivos perseguidos por la
organización empresarial.
La función de la publicidad dentro del marketing es dar a conocer los productos y
servicios turísticos, difundir una imagen de marca o la imagen de la empresa,
diferenciándola de los de la competencia para que el receptor del mensaje pueda
identificarlos.
La publicidad es, pues, una comunicación masiva y persuasiva dada por un emisor
(empresa institución…) cuya finalidad es transmitir información (mensaje) y/o incidir
sobre las actitudes –creándolas, modificándolas o reforzándolas—para impulsar a
los destinatarios de la misma (receptores) un comportamiento o respuesta (feed
back), en principio favorable a los intereses del anunciante (empresa). Esta
transmisión del mensaje se produce a través de unos medios de comunicación
(directos o indirectos).
En el circuito de la comunicación tenemos:
a) Emisor del mensaje. La persona, organización, empresa o institución turísticas
que quieren lanzar un mensaje publicitario turístico.
b) Receptor del mensaje. La persona, organización, empresa o institución que
recibe el mensaje y ante el que tiene tres posibilidades de respuesta:
· Dar una respuesta positiva.
· Dar una respuesta negativa.
· No dar ninguna respuesta o ser indiferente al mensaje.
d) Mensaje. Comunicación –información, propaganda…-- que quiere dar el emisor
al receptor, previamente codificada y descodificada para que el receptor la entienda,
a través de un mismo lenguaje comunicativo. A veces en el transcurso del envío del
mensaje pueden surgir ruidos o interferencias que dificulten la transmisión del
mismo; por ejemplo: lenguajes distintos, conceptos distintos de los que quiere
transmitir… que hacen distorsionar el contenido del mensaje y su transmisión.
e) Medios de comunicación. Canales a través de los cuales se transmite el
mensaje; por ejemplo: vallas publicitarias prensa, radio, televisión…
La comunicación publicitaria es una información caracterizada por ser persuasiva,
que debe incidir en las motivaciones y necesidades del destinatario de la misma
(cliente del hotel, de la agencia de viajes, de la compañía de transporte…)
3.5 PLAN DE MARKETING
Al igual que no concebimos poner en marcha una empresa sin un plan de negocio, tampoco
deberíamos empezar a vender sin un plan de marketing. A diferencia de un plan de negocios, el plan
de marketing se focaliza en atraer y mantener a los clientes. Un buen plan de marketing dictará
todas aquellas tácticas que se utilizarán para conseguir alcanzar los objetivos de ventas – cuál es el
producto que se vende, quién va a querer comprarlo y qué estrategias se seguirán para atraer a
leads potenciales.

Realizar un plan de marketing para turismo puede ser muy desafiante, especialmente si no conoces
las fortalezas y debilidades de tu negocio o qué hace la competencia. El turismo es un sector donde
se combinan diversas actividades, servicios e industrias que ofrecen una experiencia al cliente. Un
buen plan de marketing en esta industria debe reunir las diferentes estrategias para el turismo que
transmitan de forma efectiva estas experiencias.

A continuación te explicamos tres pasos inaludibles para conseguir que tu plan de marketing
turístico sea todo un éxito:

Estudia la situación actual

En esta primera parte tendrás que definir qué es tu marca y sus productos o servicios. Después
deberás estudiar qué diferencia a tu marca de la competencia. Es imprescindible conocer el valor
diferencial que le ofreces al cliente final, aquello que le de la clave para comprarte a ti y no a tu
competencia.

No importa si eres un restaurante, un hotel o una agencia de viajes. Para posicionar tu producto o
servicio tienes que comprender cuál es tu nicho de mercado. Además tendrás que estudiar a la
competencia, lo que significa que debes tener claro qué es lo que la competencia ofrece y ser
capaces de mostrar por qué tu producto o servicio es mejor.

Haz del análisis de situación un breve resumen de las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas de la empresa. Determina tus fortalezas como los puntos en los que tu producto o servicio
es mejor al de la competencia; las debilidades serán los puntos flacos de tu producto, sincérate y
aprovecha este ejercicio para detectar esos puntos débiles y mejorar. El análisis de las
oportunidades y las amenazas te servirá para detectar cómo está el mercado y observar de forma
consciente dónde puedes ampliar tus productos o servicios y en qué segmentos debes ser más
precavido a la hora de posicionar tu marca.

2. Crea estrategias reales

Otra de las claves para realizar un buen plan de marketing en el sector turístico pasa por definir los
objetivos que quieres alcanzar y qué pasos debes seguir para alcanzar estos objetivos. Estos deben
estar fundamentados por la visión y misión de la empresa.

Al definir las estrategias asegúrate de que estás teniendo en cuenta la situación actual que
previamente has definido. Asume el lugar en el que te encuentras, cuáles son tus limitaciones y con
qué recursos cuentas ya que, ante todo, estas estrategias deben ser realistas. Esas estrategias
estarán enfocadas tanto a acciones online como offline: social media, relaciones públicas,
estrategias de precio (revenue management), estrategias de contenidos digitales para turismo o,
por ejemplo, acciones de marca en el hotel.

3. Establece cómo vas a medir el éxito

Una vez hayas definido tu plan de marketing y sus estrategias deberás establecer cómo vas a medir
el éxito de dicho plan. Por lo que deberás traducir lo que para tí significa tener éxito en objetivos
tangibles.

Estas metas las escribirás de forma que sean fácilmente medibles. Te recomendamos (una vez más)
que sigas la regla de los SMART Goals:

Específicos: Detallar y definir al máximo estas metas, determina cada meta con una acción
determinada para su consecución.

Medibles: Un objetivo que no sea medible no contribuye de forma cuantificable a la consecución de


nuestros objetivos finales

Alcanzables: Las metas deben ajustarse a la realidad del mercado. Ajústate a la situación actual de
la empresa, conociendo los límites existentes.

Relevante: Las metas deben apoyar a un objetivo general de la marca.

Con un plazo definido: Finalmente estas metas deben enmarcarse en un plazo de tiempo, cuándo
empieza y cuándo acaba el plazo para la consecución del objetivo.

Por último establece una periodicidad. ¿Cada cuánto vas a medir los objetivos? ¿Necesitas ajustar
las estrategias para mejorar los resultados?Para que tu plan de marketing sea útil y no un archivo
ocupando espacio en tu disco duro, tienes que revisarlo y modificarlo. Como mínimo, cada
trimestre.

Estos tres pasos no sólo te servirán para crear un plan de marketing efectivo, sino que también
puedes utilizarlos a la hora de plantear cualquier estrategia de marketing turístico:

Estudia en qué situación se encuentra tu marca y la competencia. Por ejemplo: si quieres abrir un
blog para mejorar el posicionamiento en Google de un hotel, estudia qué tipo de blogs hace tu
competencia y define una estrategia de contenidos que ayude a tu marca a llegar a tu target.

Crea una estrategia real, asegúrate de que la puedas cumplir y que te va a ayudar a conseguir tu
objetivo final. Siguiendo el ejemplo del blog: establece una frecuencia de publicación realista, es
mejor publicar una vez al mes y cumplir con tus objetivos que no plantearte un post diario, y dejarlo
a medias.

Establecer cómo vas a medir el éxito y cada cuánto será la clave para optimizar estrategias que te
están ayudando a conseguir objetivos y descartar otras que no te fincionan tan bien como
esperabas.
4.CONTABILIDAD DE SERVICIOS TURISTICOS
Concepto e Importancia de la Contabilidad en la empresa turística * Es un sistema de
información que permite describir y comprender la actividad económica de la empresa
de manera resumida, para la toma de decisiones. * Proporcionar información
financiera de la empresa, a las personas o entidades interesadas en conocer los
resultados sobre la rentabilidad y solvencia del negocio.

4.1 ESTADOS FINANCIEROS

Modelos de valuación absolutos: determinan el valor estimando los flujos de fondos


futuros previstos del activo descontado a su valor actual conocido como Método
Flujos de Fondos Descontados (DCF por su sigla en inglés).

Modelos de valuación relativos: determinan el valor basado en los precios de


mercado de activos similares.

4.2 ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL

Análisis vertical: Estudia las relaciones entre los datos financieros de una empresa
para un solo juego de estados, es decir, para aquellos que corresponden a una sola
fecha o a un solo período contable.
El análisis vertical del Balance General consiste en la comparación de una partida
del activo con la suma total del balance, y/o con la suma de las partidas del pasivo
o del patrimonio total del balance, y/o con la suma de un mismo grupo del pasivo y
del patrimonio. El propósito de este análisis es evaluar la estructura de los medios
de la empresa y de sus fuentes de financiamiento.

El análisis vertical del Estado de Ganancia y Pérdida estudia la relación de cada


partida con el total de las mercancías vendidas o con el total de las producciones
vendidas, si dicho estado corresponde a una empresa industrial. El importe obtenido
por las mercancías, producciones o servicios en el período, constituye la base para
el cálculo de los índices del Estado de Ganancia y Pérdida. Por tanto, en el análisis
vertical la base (100%) puede ser en total, subtotal o partida.

Análisis horizontal: Estudia las relaciones entre los elementos financieros para dos
juegos de estados, es decir, para los estados de fechas o períodos sucesivos. Por
consiguiente, representa una comparación dinámica en el tiempo.

El análisis horizontal mediante el cálculo de porcentajes o de razones, se emplea


para comparar las cifras de dos estados. Debido a que tanto las cantidades
comparadas como el porcentaje o la razón se presentan en la misma fila o renglón.
Este análisis es principalmente útil para revelar tendencias de los Estados
Financieros y sus relaciones.
4.3. PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS APLICADOS EN EMPRESA
Los estados financieros son una presentación financiera estructurada de la posición
y las transacciones realizadas por una empresa.
El objetivo de los estados financieros de propósito general, el
proveer información sobre la posición financiera, resultados de operaciones y flujos
de efectivo de una empresaa que será de utilidad para un amplio rango de usuarios
en la toma de sus decisiones económicas.
Los estados financieros proveen información relacionados a la empresa sobre:

-Activos - Patrimonio
- Pasivos, Ingreso, gastos, incluyendo ganancias, pérdidas, y flujo de efectivos

Esta información ayuda a los usuarios a pronunciarse la oportunidad y certeza de


la generación de efectivo y equivalencia de efectivo.
La junta de directores y/o otros cuerpos directivos de una empresa son
responsables de la preparación y presentación de sus estados financieros.
5. HOTELERIA II (RESTAURANTES Y AFINES)
El nombre genérico de las actividades económicas consistentes en la prestación
de servicios ligados al alojamiento y la alimentación esporádicos, muy usualmente
ligados al turismo.
Los establecimientos comerciales dedicados a estas actividades (a ambas
conjuntamente o a una de ellas por separado) reciben distintos nombres, según su
categoría o finalidad, aunque las denominaciones oficiales suelen depender de la
reglamentación local, que los clasifica con criterios urbanísticos, sanitarios,
impositivos o de seguridad. Entre otras denominaciones están las
de: hoteles, hostales, paradores, pensiones, albergues juveniles, casas
rurales, bares, tabernas, bodegas, bodegones, restaurantes, casas de
comidas, chiringuitos, paladares, etc. Algunos se especializan en algún tipo de
comida o
bebida: hamburgueserías, pizzerías, heladerías, horchaterías, chocolaterías, etc.
Otros, inicialmente especializados, se han diversificado para ofrecer todo tipo de
consumiciones, como las cafeterías o los salones de té.
Cuando se combinan con otro tipo de servicios o atracciones, los establecimientos
hosteleros pueden entrar en otro tipo de categorías, como las actividades
de ocio(discotecas, etc.). Tampoco se suele considerar hostelería el servicio
de comida a domicilio. Se suele considerar equivalente a la hostelería la actividad
de los apartamentos turísticos (especialmente los aparthoteles o los apartamentos
localizados en un complejo turístico o similar), aunque no se suele
considerar hostelería el arrendamiento de inmuebles para residencia habitual.
Los servicios hosteleros ligados a actividades como la sanitaria (hospitales) o la
educativa (colegios mayores) a veces se consideran y gestionan separadamente, y
a veces se consideran y gestionan conjuntamente con la actividad principal.
Los cruceros son una actividad que combina el transporte con la hostelería, lo que
en menor medida tiene lugar en el ferrocarril (coche-cama o wagon-lits; vagón-
restaurante) y en la aviación comercial (diferentes comodidades para los pasajeros
—comidas, bebidas y dispositivos para facilitar el descanso y el sueño en los
asientos-
5.1 ETIQUETA SOCIAL
La autoeducación en el individuo es importante ya que podrá satisfacer las
necesidades de comportamiento dentro de la sociedad, es importante el
buen desarrollo del individuo para una convivencia armónica, ya que si trabajamos
la autoeducación podremos tener un entorno mucho mas positivo y una manera de
comportarse lo mejor posible.
El esfuerzo que realice el hombre por conocerse a sí mismo, es el mejor camino
que tiene para acercarse al conocimiento de Dios.
Mediante el análisis de sus pensamientos y sentimientos, con sinceridad y
serenidad, podrá saber con qué factores cuenta para espiritualizarse.
La toma de conciencia de su verdadera personalidad, con todos sus errores y
debilidades, con todas sus bondades y grandezas, será un paso sumamente
positivo para su realización individual.
El deseo de afirmarse en el bien, de procurar superarse, de tornarse más noble,
más generoso, más comprensivo, todas esas virtudes deseadas, promueve en el
ser, una constante acción de superación.
5.2 PRESENTACION PERSONAL
Los guías ofrecen un tour informativo y entretenido en una zona determinada.
Ofrecen un trato amable y cortés a los visitantes, y su objetivo es hacer que su visita
sea agradable.

A veces, los guías turísticos reciben pautas sobre qué información deben ofrecer
durante los tours, en otras ocasiones, tienen todo el control sobre el contenido. En
estos casos, es necesario que investiguen sobre la materia y reúnan la información
adecuada. Pueden conseguir que sus tours sean más interesantes mediante el uso
de soportes visuales complementarios, como fotografías o diagramas, por ejemplo.

Los guías deben estar preparados para responder las preguntas de los visitantes.
Las preguntas pueden ir desde un elemento específico de interés hasta una
consulta histórica general. Si no conocen la respuesta, a veces ofrecen guías para
que el visitante descubra por sí mismo la información.

Los guías tienen son responsables de la salud y la seguridad de los visitantes,


algunos, siempre que tengan la cualificación adecuada, pueden ofrecer primeros
auxilios. Los guías turísticos a veces son responsables de mantener el lugar que
enseñan limpio y ordenado.

A veces tienen funciones mixtas y combinan excursiones con el trabajo en la tienda


de una atracción turística, si trabajan en un museo, por ejemplo. Algunos tours, por
ejemplo, las visitas esceanografiadas, requieren que el guía sepa actuar para crear
un ambiente adecuado.

Los guías trabajan en equipo con otras guías y miembros de personal y comunican
cualquier preocupación a los supervisores. A menudo trabajan los fines de semana
olos días festivos.

Algunos guías turísticos trabajan en coches que circulan alrededor de los sitios clave
de un centro histórico de la ciudad, por ejemplo.

El turismo puede ser un trabajo de temporada, de forma que la demanda disminuya


de forma considerable en los meses de invierno.
5.3NORMAS SOCIALES
Las normas son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de una
comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las
conductas, tareas y actividades del ser humano. Es un conjunto o sistema de
normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí.
También se podrían definir como las reglas que una persona debe obedecer, para
llevarse bien con las personas, y tener una relación armónica con la sociedad
incluyendo valores, tradiciones y costumbres de dicha sociedad.

Diferentes tipos de normas y tipo de desviación que implica su incumplimiento


Se podrían resumir como la forma correcta de actuar en una sociedad, por ejemplo:
Como saludar a las personas mayores, pedir la palabra y el turno para poder hablar,
entre otros comportamientos.
5.4. FORMAS DE SERVIR LOS ALIMENTOS
5.4.1 Cuando invitas alguien en casa, a la hora de servir, serás tú como anfitrión
o anfitriona, quién servirá desde su puesto en pie, a los demás comensales,
manteniendo el recipiente en la mesa para que los invitados vean la comida.
No es de buena educación insistir en ofrecer más comida de la que el invitado pide.
Hoy en día (y para facilitar la hora de servir) es habitual que la comida se presente
emplatada, es decir, desde la cocina ya salen preparadas las raciones destinadas
para cada comensal. En este caso, los platos se servirán por la derecha.
A la hora de servir cualquier tipo de bebida, ésta se sirve por la derecha, procurando
que no salpique la bebida en el mantel.
El orden a seguir para servir a los invitados es primero a las damas de mayor edad
a menor y después a los hombres, con la misma regla. Al finalizar se servirá a los
anfitriones. En caso de que haya algún invitado de honor, siempre debe ser el
primero en ser servido.
Si entramos en el terreno de comidas familiares, se seguirá el orden que haya
establecido la costumbre familiar; es habitual que se empiece por el cabeza de
familia y se siga de mayor a menor edad.
A la hora de servirse no se escarba o revuelve en el contenido de la fuente, sino
que se sirve la pieza o pedazo que nos toca.
Tampoco es educado, servirse hasta rebosar el plato o abusar de la ración si vemos
que aún quedan muchos comensales por servir. Es mejor esperar a las posteriores
repeticiones.
5.5. IMAGEN PERSONAL
La imagen personal es nuestra carta de presentación refleja la manera en que
queremos relacionarnos con el mundo y con los demás.
Decimos más con el cuerpo que con las palabras y somos más sinceros.
El cuerpo es un elemento magnífico de comunicación y es la tarjeta de presentación
de una persona, que debe ir acompañado del control del lenguaje verbal y no verbal.
Cuando hablamos de Imagen personal, no nos referimos solo a la vestimenta sino
a algo mucho mas amplio que incluye también la postura, los movimientos, los
rasgos físicos, la manera de caminar, la mirada, la risa, el tono de voz, la higiene, la
cortesía, la educación, etc. Es decir, es un estilo de vida, una forma de ser y actuar
y cada persona tiene la suya.
Es muy importante cuidar nuestra imagen personal porque es lo primero que los
demás ven de nosotros y, aún sin pronunciar palabra, podemos transmitir datos y
proyectamos nuestra personalidad a través de la imagen que ofrecemos al exterior.
Es necesario mantener una coherencia entre cuatro canales de información que se
utilizan al transmitir cualquier mensaje: apariencia exterior, tono y modulación de la
voz, gestos e indumentaria. Cuando alguno de los elementos no armonizan con el
resto coloca al oyente en la disyuntiva de creer lo que escucha o lo que ve.
“La primera impresión es la que cuenta”
Según los psicólogos sociales, cuando se produce el encuentro con una persona,
el período crítico son los primeros 5 minutos y las impresiones que se forman
durante ese tiempo persisten y se refuerzan. Como dicen la frases populares: “La
primera impresión es la que cuenta” y “No existe una segunda oportunidad para
causar una primera impresión”.
La imagen personal es como una foto, lo que los demás ven de nosotros en una
mirada rápida.
Por otro lado, la buena presencia, ser y sentirse agradable a la vista de los demás,
hace a las personas más seguras de si mismas, lo cual mejora su desarrollo
personal, profesional y social.
La regla de oro para transmitir una buena imagen es: “estar a gusto y seguro con
uno mismo”.
5.6. COMPORTAMIENO EN DIFERENTES EVENTOS (COMPORTAMIENTO EN
BANQUETES, BAILES SOCIALES, Y TEATROS)

El presente estudio contribuye al conocimiento del comportamiento espacial de los


turistas mediante la realización de observación participativa en estaciones turísticas
de nueva creación en Fidji. Aunque Fidji ha tenido un desarrollo turístico durante
más de 50 años, su evolución no ha sido gradual y ha venido muy marcada por
conflictos socio-políticos. Mientras que las zonas turísticas más desarrolladas están
orientadas a segmentos de mercado medios y altos, las nuevas zonas de las
Yasawas se orientan a mochileros. Su comportamiento espacial viene condicionado
por dos tipos de factores: los endógenos o internos, vienen determinados por la
propia motivación pasiva de los turistas, y su percepción de un entorno no
planificado ni preparado para ser visitado. Y como factores exógenos o externos al
individuo, las Yasawas presentan deficiencias en la gestión, y el determinismo del
enclave y la calidad del entorno restringen los movimientos. La observación
participativa ha contribuido cualitativamente a la apreciación de un fenómeno
abordado frecuentemente por encuestas y entrevistas, y que demuestra su
necesaria complementariedad.

6.GASTRONOMIA (NUTRICION Y DIETETICA)


En esta oportunidad compartos con vosotros nuestra participación, como equipo de
investigación y divulgación científica “ Con Mucho Gusto Dieta y Gastronomía” en
el Primer Congreso de Alimentación, Nutrición y Dietética organizado por
la Academia Española de Nutrición y Dietética en Zaragoza.
El congreso que se enmarca bajo el lema “El Dietista-Nutricionista: Pro-motor
de Salud Pública” pretende abordar la importancia del Dietista-Nutricionista como
eje en el desarrollo de salud para todos. La importancia del Dietista-Nutricionista
radica en su interacción con múltiples profesionales sanitarios y múltiples campos
de acción, desde la gastronomía, educación alimentaria, pasando inevitablemente
por su relación con la clínica de múltiples patologías y la mejora de la salud. El
Dietista-Nutricionista es el Pro-motor del cambio, del cambio hacia una población
que tenga hábitos de vida saludables.
La Dra. Beatriz Beltrán de Miguel, Directora del equipo expuso el tema: Nutrición
culinaria: ingrediente indispensable en la promoción de la salud
6.1. SERVICIOS ESPECIALES A RESTAURANT
Los servicios especiales, podemos llamarlo así, porque se adaptan a las diferentes
necesidades del cliente además de ser servicios rápidos y elegantes.
A nuestra vista parecen sencillos, pero tras este telón hay un gran movimiento que
quizás es más complejo de lo que imaginamos, ya que como cualquier otro requiere
orden y disciplina. Aquí encontramos unos tipos:
Conocemos como Cefee Break a la reunión social donde se sirven pequeños
aperitivos, usualmente este se hace en la mañana o en la tarde.
"La pausa de tomar el café" o " Te de las 5"; esta se conocía como un tipo de
aristocracia y elegancia.
6.1.1 COCTELERIA
Podemos adquirir el servicio de cocteleria para cualquier tipo de celebración, este
servicio tiene como escenario principal salones de hotel o de restaurante, jardines
o en espacios al aire libre.
Un coctel se caracteriza por ser "de pie" y todos sus invitados circulan por el lugar.
El Lunch, es un aperitivo que como sabemos ayuda a abrir el apetito con
anterioridad de un almuerzo o cena.
Esta se caracteriza por que su comida esta dispuesta en bandejas y mesas con sus
alimentos en ellas previamente preparados y el comensal se sirve lo que desee,
aunque también hay algunos que cuentan con el servicio de camareros quienes
también circulan ofreciendo bebidas.
Los aperitivos deben pequeños y de fácil digestión para asi lograr que nuestro
comensal tenga apetito para la comida principal, este tampoco debe alargarse mas
30 minutos (es muy importante).

6.1.2 BRUNCH
El Brunch lo podemos denominar como la media
mañana o medias nueves, es la combinación entre desayuno y el almuerzo, este se
hizo para reconfortar y recuperar fuerzas.
Por la hora a la que sirve su contenido de alimento es muy similar a la del desayuno.
Dependiendo de donde se celebre el brunch, se toma de un salón aparte donde esta
todo preparado para que hagamos una pausa, en un hotel o cafetería cercana.
6.1.3 SERVICIO DE TÈ
El tè es una bebida popular en todo el mundo.
En pises como Japón y China, la ceremonia del te
son consideradas tradiciones desde milenios.
En apises de Europa como Inglaterra, toman Te a cualquier hora del dia pero existe
tal hora destinada que es "te de las 5", lo beben puro, con o con leche acompañado
con pequeños bocadillos.
Es un servicio muy elegante asi que por tanto el juego de te se fabrica en material
muy fino y delicado como, vajilla de plata, porcelana loza, cerámica o barro cocido,
cada uno de estos se aferra a la necesidad del comprador.
6.1.3.1 TE CLASICO O INFORMAL:
Este se presenta en una bandeja como un servicio de te completo
en una mesa baja, en centro o frente a los invitados y se sirve
de acuerdo al gusto del comensal.
6.1.3.2 TE MERIENDA, SENTADOS A
LA MESA:
Es similar a una merienda. Se puede servir un soufflé,
después el té acompañado con un pie de frutas pequeño.
6.1.3.3 TE BUFFET:
Es una reunión social con mayor envergadura como, por ejemplo, una despedida,
un viaje, agradecimiento, etc...
Por lo general se adorna muy bien en salón con flores pequeñas de entradas o
aperitivos canapés.
El refrigerio es un factor clave en la alimentación diaria de una persona normal,
además de calmar el apetito y aportar una buena nutrición, provee energía para un
día de trabajo largo y tedioso.
Por lo general las piezas comestibles son medianas o como la prefiera el cliente,
también pueden ser frutas, bebidas como gaseosas, agua, jugos, yogures, etc...
Todos los productos se realizan y se despachan en el momento lo que garantiza la
frescura y calidad del producto.
Este tipo de servicio generalmente lo encontramos en hoteles de lujo o alta gama y
se empieza desde la recepción, la recepcionista pregunta al huésped
si desea que le hagan el servicio a la habitación. El mesero del room servicie, es
una de las pocas personas que entran a la habitación del huésped mientras el se
encuentre en su interior y lleva lo que ya previamente a ordenado vía telefónica a la
cajera o cajero.
6.1.4 BUFFET
La palabra buffet se utiliza para denominar todo tipo de alimentos dispuestos en
mesas calientes o frías para el libre acceso del cliente.En estas se pueden poner
solidos, como bebidas para que el mismo comensal se sirva, este servicio se utiliza
en hoteles, restaurantes, o cualquier ocasión especial en que el servicio se necesite
y en cualquier hora del día.
6.2 BANQUETES
Se conoce bajo el título de banquete a aquellas celebraciones en las cuales la comida (en
abundancia) es el centro de atención. un banquete es una reunión alrededor de grandes
cantidades de comida de todo tipo y color, incluyendo desde las entradas hasta los postres.
tradicional de épocas pasadas, hoy en día los banquetes se hacen presentes en nuestra
cultura con ciertos cambios.

El banquete es una celebración centrada en la comida. se puede llevar a cabo de manera


pública o privada y siempre los invitados tienen la posibilidad de acceder a ingentes
cantidades de comida que son preparadas con antelación (en algunos casos, los
preparativos empiezan semanas o meses antes dependiendo del tipo de comida). la comida
se sirve en un lugar específico, por lo general, extensas mesas en las cuales se disponen los
diferentes platos para que cada uno elija según su preferencia. también existen banquetes
en los cuales los invitados son servidos y reciben comida hasta no dar más.

6.3 BUFFET
Un buffet, también llamado en español bufet o bufé, es un estilo de servicio donde
una comida es servida y dispuesta sobre una mesa, para que los comensales se
sirvan a sí mismos los alimentos. La palabra, como tal, proviene del francés buffet,
y originalmente se refería al aparador, es decir, el mueble destinado para guardar
la vajilla.
El buffet o servicio buffet es un método de servicio empleado cuando se debe
proporcionar servicio a un gran número de comensales, de modo que cada quien
puede elegir, a su gusto y antojo, los alimentos que desea consumir, así como la
cantidad.
La comida buffet se caracteriza, de esta manera, por la comida compuesta por
platos fríos y calientes que han sido dispuesto sobre una mesa para servir a este
propósito. No obstante, cuando un buffet se compone exclusivamente de platos
fríos, se lo denomina como buffet froid, que en francés significa ‘buffet frío’.
Buffet, asimismo, también puede designar a la mesa o al conjunto de mesas que,
en reuniones, festejos y espectáculos públicos, son cubiertas con esta clase de
platos y obedecen a este patrón de autoservicio.
Hoy en día el concepto de buffet está asociado a los restaurantes “all you can eat”
(todo lo que puedas comer), refectorios donde, por un precio fijo, se accede a toda
la variedad de opciones del buffet.
Existen restaurantes de buffet especializados como, por ejemplo, buffetbrasileño
donde su fuerte es carne a la parrilla, buffet de comida asiática o buffet de desayuno
donde se dispone más platos de repostería.
El buffet, como tal, nace en Francia, alrededor del siglo XVIII, y posterioremente se
extiende por Europa. Actualmente, se puede decir que goza de popularidad en
buena parte del mundo.
6.4 CATERING
Se denomina catering, al servicio que provee de comida y bebida a fiestas, eventos y
presentaciones en general.
Muchos salones de fiestas, hoteles y empresas del rubro proveen este servicio junto al
alquiler de sus instalaciones.
Tanto en reuniones empresariales, bodas, cumpleaños, o vernissages, se recurre al
servicio de catering para agasajar a los invitados.
En el servicio se puede incluir la comida, la bebida, la mantelería, los cubiertos, y hasta
el servicio de cocineros, camareros y personal de limpieza posterior al evento.
Por definición, el catering es un servicio profesional que se dedica a la prestación
externa del suministro de comida preparada, aunque hoy también puede tomar parte
en abastecer de todo lo necesario para la organización de un banquete o una fiesta.
Se refiere al servicio de alimentación prestado por una empresa especializada que se
encarga de preparar, presentar, ofrecer y servir comidas en todo tipo de eventos, que
van desde un simple desayuno, hasta un servicio completo tipo restaurante con
meseros, cocina, y decoración incluida.
Muchas empresas de catering se han orientado a un modelo de negocio relacionado
con la organización de eventos. No sólo se encargan de la preparación de alimentos,
sino también de la decoración en general, de la disposición de las mesas, y de la
iluminación.

Se tomará en cuenta las necesidades específicas del cliente, ya sean de índole


dietéticas o religiosas.

Hablamos de productos halal, kosher, vegetarianos, veganos, así como los requeridos
por problemas de alergias o intolerancia a determinados alimentos.

6.4.1 SERVICIOS DE ALQUILER

Puede incluir mesas, sillas, pista de baile, carpas, plantas, utensilios de mesa como
vajilla, cubiertos, cristalería, mantelería, posavasos e individuales, cristalería de bar,
recipientes para servir, saleros, pimenteros, etc.

La mayoría de las empresas no incluyen en el precio de alquiler la instalación y el


desmontaje.
6.4.2 PERSONAL DE SERVICIO
Un evento deberá tener un líder, capitán o gerente del evento, un chef, un ayudante de
cocina, sub chef,, meseros y un barman.

El personal para una cena a la carta es generalmente mayor al que se utiliza en una
cena tipo buffet.

Entre otras cosas, para una cena a la carta se necesita el doble de la vajilla, y se sirven
un mínimo de tres rondas de alimentos, más una de café.
Impuesto sobre ventas, cargos por servicio de iluminación, permisos por expendio de
licores, permisos de bomberos, drapeados, flores, servicio de valet y guardarropa.
El servicio es variable dependiendo del evento que se presente, y entre los diferentes
tipos de servicios de catering se destacan:
6.4.3 CATERING DESAYUNO DE TRABAJO
Se calculan entre 3 a 5 bocados por hora por persona y se puede elegir continental y
americano entre otros.
6.4.4 CATERING COFFEE BREAK
Se ofrece café, té, jugos naturales, bocadillos salados y dulces. Dura entre 15 y 30
minutos, y es básicamente un corte o recreo.
6.4.5 CATERING APERITIVO
Este servicio tiene una duración de entre 15 a 30 minutos. Se realiza en base a un
cálculo de 2 bocados por persona.
6.4.6 CATERING BRUNCH
Es la combinación de desayuno y almuerzo, breakfast – lunch, su horario estimado de
servicio es a las 11 horas y su duración aproximada es de 1 hora y media.
6.4.7 CATERING VERNISSAGE
Se ofrecen 2 bocados por persona, champagne y vino. Este catering se realiza
especialmente en inauguraciones de muestras artísticas.
6.4.8 CATERING VINO DE HONOR
El horario de servicio de este catering es aproximadamente de 11.30 a 12.30 o de 18 a
19 horas. Se calculan 2 bocados por persona y se sirven vinos como oporto y jerez,
además de bocadillos dulces.
6.4.9 CATERING COCKTAIL
El horario estimado de realización es de 11 a 13 o de 19 a 21 horas. Se calculan de 15
a 18 bocados por persona; donde 2/3 son salados y 1/3 dulces.
6.4.10 CATERING RECEPCIÓN
Dura aproximadamente 3 horas y frecuentemente se realiza a las 20 horas. Se calculan
de 18 a 20 bocadillos por persona; de los cuales 2/3 son salados y 1/3 dulce.
6.4.11 CATERING RECEPCIÓN BUFFET
Al igual que el anterior, su duración es de 3 horas y el horario estimado es a las 20
horas. Pero en este caso, se ofrecen variedades de platos fríos, calientes y
guarniciones.
6.4.12 CATERING RECEPCIÓN, COMIDA O BANQUETE

Se contrata para eventos de larga duración, ya que se calculan entre 6 y 8 horas. Se


calculan 6 bocados para la recepción y luego, para la cena, se cuenta con una entrada,
plato principal, postre, servicio de café, brindis, la mesa dulce y el cierre de la fiesta.
Por lo general los alimentos que forman parte de un servicio de catering se disponen
de manera muy llamativa para captar la atención de los comensales.
Las presentaciones más comunes para los alimentos son las siguientes:
Son pequeños platos fáciles para servir y degustar, aunque trabajosos de preparar
debido a su tamaño. Deben poderse comer sin cubiertos o con uno pequeño. Algunos
se sirven en pequeñas cucharas orientales, mini-canoas, mini-brochetas, etc.

Pueden ser ofrecidos por mesoneros. Suelen estar dirigidos a eventos más informales
y cócteles.
6.4.13 ALMUERZOS EMPAQUETADOS
Son prácticos almuerzos servidos en bandejas desechables o en cajas diseñadas con
ese fin. Por lo general consisten en sándwich, papas fritas, frutas y postre.También se
incluye alguna bebida, como refrescos o jugos envasados.

Este tipo de almuerzo se entrega directamente en el lugar escogido por el cliente y se


ofrece como comida rápida, lo que exige puntualidad y eficiencia en la entrega.
6.4.14 COMIDAS SERVIDAS
Son platos preparados para ser servidos a cada comensal en la mesa. Es semejante al
servicio personalizado que se ofrece en los restaurantes.

Puede ser un plato único o un menú completo compuesto por una entrada, sopa, plato
principal y postre. Puede variar de una cena privada de 4 a 6 mesas, hasta un gran
banquete corporativo.
6.4.15 COMIDA TIPO BUFFET
Es una comida con sistema de autoservicio, donde el propio comensal se sirve los
alimentos. Se reserva un área del evento para tal fin, con mesas colocadas de tal forma
que los comensales puedan circular con facilidad al servirse.
Generalmente está compuesto por dos o más variedades de platos por tipo, es decir,
variedad de entradas, principales, ensaladas y postres.
6.4.16 ESTACIONES DE COMIDA
Es similar a la comida tipo buffet, pero organizada formando pequeñas estaciones o
islas. En los casos formales, suelen clasificarse por estilo de gastronomía. La
estación fondue, donde se colocan la fondue de queso suizo y la fondue de chocolate
oscuro y blanco, con una variedad de panes, frutas, bizcochos, etc.

Otras estaciones pueden ser de frutas, de ensaladas, de cafetería, de sushi, de postres,


etc.
6.5 PRINCIPIOS BASICOS DE DIETETICA DE LA COCINA PROFESSIONAL
Tutorial guiado en el que se exponen los conceptos básicos de la dietética moderna.
Contiene información elemental y de uso general sobre los diferentes tipos de
nutrientes y las necesidades energéticas del ser humano. Se describen los procesos
implicados en la digestión de cada tipo de alimento y se explica cuál es la función
de las diferentes vitaminas y minerales. Por último, se describe lo que se considera
actualmente una dieta equilibrada y se hace una breve reseña de las características
de la dieta mediterránea.
Una forma de seguir este tutorial es comenzar desde el principio e ir avanzado por
las páginas una a una. Recomendamos esta opción para aquéllos que deseen tener
un conocimiento más profundo de la nutrición en general. También es posible
consultar un tema concreto seleccionándolo en la lista que sigue o haciendo clic
sobre la bola de color correspondiente al capítulo que nos interese.
7.PATRIMONIO Y RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales son bienes que conforman el Dominio Público, sin embargo
la tendencia hacia la desprotección jurídica de los bienes que integran este dominio,
ha originado que nuestro ordenamiento jurídico, doctrina nacional y jurisprudencia
constitucional, señalen que los recursos naturales conforman el Patrimonio de la
Nación, lo que a su vez ha ocasionado que se formulen teorías nacionales que
señalan que el Estado no tiene la propiedad sobre los recursos naturales sino
un dominio eminencial, eminente o vigilante, siendo promovidas por intereses
particulares. Esta situación jurídica vulnera el derecho de propiedad del Estado
sobre los recursos naturales como bienes integrantes del Dominio Público,
afectando los intereses nacionales, por ello el propósito del presente ensayo es que
el lector comprenda la problemática contenida en este párrafo.
Para analizar la propiedad del Estado sobre los recursos naturales, es importante
tener en cuenta que entre las diversas clasificaciones de los bienes, existe una que
es fundamental en cualquier ordenamiento jurídico, siendo debidamente reconocida
y desarrollada por la doctrina internacional, nos referimos a la clasificación de los
bienes en razón de su titular o “con relación a las personas a quienes pertenecen”,
la que erróneamente no fue incluida en el Código Civil de 1984, perdiéndose una
valiosa oportunidad para perfeccionarla.

Según esta clasificación, los bienes se dividen en bienes del Estado, y en bienes de
particulares. A su vez, los bienes del Estado, se clasifican en bienes que conforman
el Dominio Privado, y en bienes que integran el Dominio Público .

Si analizamos la doctrina internacional , podemos definir al Dominio Público , como


el “Conjunto de bienes (muebles e inmuebles) de propiedad del Estado, que tienen
como finalidad, el uso público directo e indirecto (servicios públicos), la defensa
nacional, el fomento de la cultura nacional, y el fomento de la riqueza de la Nación;
según lo dispuesto mediante Ley.”. No obstante aún no contamos con la
mencionada ley, que regule profusamente esta institución.

Los bienes de Dominio Público, son de gran interés público por ese motivo recae
sobre éstos, un régimen especial de protección jurídica, que se encuentra
conformado principalmente por los atributos de inalienabilidad, inembargabilidad e
imprescriptibilidad. Los bienes de Dominio Privado, no tienen tales atributos.

Bajo esa línea, los recursos naturales son bienes limitados, de gran interés público,
que se encuentran relacionados con el fomento de la riqueza de la Nación y por
ende cuando se encuentran en su estado natural son de Dominio Público, siendo
de vital importancia que el ordenamiento jurídico así lo establezca. Es importante
considerar que, cada vez que se manifiesta que un bien es de Dominio Público, se
está haciendo referencia implícita al derecho de propiedad del Estado.

7.1 PROMOCION Y DIFUSION DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE


NUESTROS PUEBLOS Y SU PROMOCION EN EL SECTOR TURISTICO
En las últimas décadas, especialmente desde finales de los años ochenta del siglo
XX, se han producido una serie de cambios sociales y económicos, entre los que
destacan la liberación del comercio internacional, las mejoras y progresos en las
tecnologías y las comunicaciones a nivel mundial, y la imposición, cada día más
patente, de una globalización de carácter claramente mercantilista. Todos estos
cambios están produciendo una serie de transformaciones en las sociedades hacia
una mayor uniformidad en general y, específicamente, en sus formas de expresión
social y festiva (Desantes Real, 2013). En el siglo XIX el folklore surge como una
forma de afrontar la nueva situación económica y social derivada del cambio
producido de manera general por la Revolución Industrial, que modificó todos los
valores culturales predominantes hasta la fecha (Velasco Maillo, 1990). En el mismo
sentido, en la actualidad la preocupación por el patrimonio inmaterial es entendida
como una reacción similar, pero en este caso ante las condiciones de vida
generalizadas por el proceso de globalización. Ante la supuesta homogeneización
cultural que conlleva la misma, se impone la necesidad de reivindicar lo propio y
construir patrimonios culturales que nos diferencien (Gómez Pellón, 2002).

En este sentido la salvaguardia de los valores culturales diferenciadores se ha


convertido en una necesidad para el mantenimiento de aquellas tradiciones que nos
han conformado como pueblos distintos, ricos en costumbres y expresiones
populares, concretadas en el patrimonio material e inmaterial que les confiere
permanencia en el tiempo, superando la máxima del individualismo en las
sociedades avanzadas y volviendo a dar valor a lo comunitario. Con esta idea, la
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura), en la reunión realizada en París en el año 2001, intentó establecer una
definición provisional del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO, 2001),
entendiendo que lo inmaterial nos acerca a la noción de identidad, comprendiendo
dentro de este nuevo concepto (Castelli González, 2006) los procesos aprendidos
por los pueblos junto con el saber, las destrezas y la creatividad que los definen y
son creadoas por ellos, los productos que elaboran, y los recursos, espacios y otros
aspectos del contexto social y natural necesarios para su sostenibilidad.

Estas expresiones culturales mantienen su valor mientras permanecen vivas en las


comunidades que las fueron generando. Podemos señalar, por tanto, que se ha
producido un cambio de paradigma en la comunidad internacional, que desde hace
poco tiempo está preocupada por el rescate de lo que podemos considerar
inmaterial, dado el contenido que tiene de nuestro propio pasado, y cuya necesidad
de conservación y salvaguardia está al mismo nivel que los bienes materiales de
interés cultural (Quiros Vicente y Casas Pérez, 2011; Quintero Rivera, 2002). En
todo caso, no debemos ver el patrimonio intangible únicamente como un recurso al
que salvaguardar por el interés económico que tiene en el mismo, sino que su
significación más importante es sobresalir como factor de identidad y sociabilidad,
dado su gran simbolismo y potestad de creación identitaria (Olivera, 2011),
otorgando por tanto a dicho valor un importante privilegio de salvaguardia. En este
sentido, la preocupación por la sostenibilidad del patrimonio nos determina como
sociedades de futuro, al tiempo conservadora de sus requisitos tradicionales y
abierta a los cambios derivados de la contemporaneidad (Plasencia Martín, 2007).

Sin embargo, la realidad económica que nos rodea hace necesario también el uso
de variables de segmentación de los visitantes, por su potencial utilización en la
adopción de políticas públicas y privadas encaminadas a la mejora de la satisfacción
de estos, siendo imprescindible para ello la identificación de los perfiles de los
visitantes actuales y, por ende, de los potenciales (Fernández-Huerga, 2010;
Sánchez Sánchez y Fernández Puente, 2014; Wedel y Kamakura, 2000; Kotler,
Armstrong, Saunders y Wong, 1999). El objetivo fundamental que persigue el
presente artículo es, de manera general, mejorar el conocimiento sobre el
patrimonio inmaterial de la humanidad y, específicamente, de la Fiesta de los Patios
de Córdoba y, dentro de este análisis, conocer el perfil sociodemográfico de los
visitantes de la Fiesta, determinando, del mismo modo, la influencia que tiene el
género de estos en las diferentes facetas que han sido objeto de estudio en esta
investigación. Con estos avances también se pretende aportar a las entidades
públicas y privadas que intervienen en la promoción, organización y desarrollo de la
Fiesta de los Patios de una serie de parámetros que les permitan la mejora de la
percepción que los visitantes actuales tienen de ella (a través de la orientación clara
de sus políticas y actuaciones). A efectos de dar una mayor claridad expositiva, la
estructura del presente artículo comienza, tras esta introducción, con una revisión
teórica que fundamenta el concepto objeto de estudio, continuando con una breve
descripción del área geográfica donde se ha desarrollado el trabajo de campo, la
metodología empleada y los resultados derivados de la investigación, que persiguen
el avance del conocimiento científico en la materia. Para finalizar se presentan las
conclusiones más destacadas, la principal limitación de la investigación, el
planteamiento de las futuras líneas de investigación que se consideran más
adecuadas y las referencias bibliográficas utilizadas.

7.2CARACTERISTICAS DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE


NUESTRO PAIS

Cuando hablamos de patrimonio nos referimos a la herencia de bienes materiales


e inmateriales que nuestros padres y antepasados nos han dejado a lo largo de la
historia. Se trata de bienes que nos ayudan a forjar una identidad como nación y
que nos permiten saber quiénes somos y de dónde venimos, logrando así un mejor
desarrollo como personas dentro de la sociedad. Todas las personas formamos
parte de una familia pero somos, al mismo tiempo, integrantes de una comunidad,
de una región, de un país. De la misma manera en que heredamos bienes
materiales y tradiciones familiares, recibimos también el legado de la cultura que
caracteriza a la sociedad donde crecemos y nos desarrollamos. Estas expresiones
distintivas que tenemos en común como la lengua, la religión, las costumbres, los
valores, la creatividad, la historia, la danza o la música son manifestaciones
culturales que nos permiten identificarnos entre nosotros y sentir que somos parte
de una comunidad determinada y no de otra. Esta herencia colectiva es el
patrimonio cultural.

La gran diversidad cultural de nuestro te - rritorio implica también oportunidades de


desarrollo económico y la posibilidad de ofrecer servicios y productos distintivos en
un mundo cada vez más anónimo y globalizado. Nuestra diversidad cultural se
convierte en una ventaja competitiva que nos permite, entre otras cosas, ofrecernos
como un destino turístico-cultural, aspecto que a su vez creará empleo y generará
ingresos económicos para asegurar el desarrollo sostenible de la comu - nidad. El
turismo cultural es un segmento turístico que está en constante crecimiento, según
las tendencias mundiales que señala la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Además, sabemos que el 89% de los turistas extranjeros que han visitado el Perú
han realizado algún tipo de visita cultural. Sin embargo, esto puede convertirse en
un arma de doble filo si la gestión del patrimonio cul - tural no es adecuadamente
supervisada. Cuando planificamos rutas turísticas de manera informal o precipitada,
por ejem - plo, existe el peligro de que los bienes se deterioren por el exceso de
tránsito, por la contaminación o por una comercialización Turismo cultural 42
irresponsable. Es necesario asegurarse, pues, de fomentar el turismo cultural de
manera responsable, asegurándonos que los visi - tantes respeten las normas o la
señalización establecidas. A menudo vemos que los tu - ristas se alejan de los
senderos permitidos y dañan restos arqueológicos, escriben en las paredes, tocan
las pinturas dejando huellas o desprendiendo fragmentos, dejan restos de comida
que atraen plagas de insectos y roedores, etc. En menos tiempo del que
imaginamos el lugar o el objeto así maltra - tados pierden su valor
irremediablemente y, junto con el bien cultural, desaparecen los visitantes, por
supuesto. Recordemos que sin cultura no hay turismo .
7.2.1 PRINCIPIOS BÁSICOS ESTABLECIDOS EN LA CARTA INTERNACIONAL
DE TURISMO CULTURAL
El turismo nacional e internacional se ha convertido en un importante vehículo de
intercambio cultural, por lo que su conservación debería proporcionar oportunidades
de gestión responsable para los integrantes de la comunidad anfitriona y ofrecer a
los visitantes vivencias y la comprensión inmediatas de la cultura y patrimonio de
esa comunidad. • La relación entre los sitios con patrimonio y el turismo es dinámica
y puede implicar valoraciones encontradas. Esta relación debería gestionarse de
modo sostenible para la actual y para las futuras generaciones. • La planificación de
la conservación y del turismo en los sitios con patrimonio debería garantizar que la
experiencia del visitante merezca
7.2.3 CÓMO ORGANIZAR PROGRAMAS DE TURISMO CULTURAL
Cualquier programa de turismo cultural requiere de una red de cooperación basada
en el compromiso de preservación y protección del patrimonio cultural entre las
diversas instituciones y personas involucradas de la comunidad: autoridades y
funcionarios locales, operadores turísticos, empresas privadas, instituciones
culturales y los responsables de sitios y monumentos, entre otros. Todas estas
personas deben tener amplia y activa participación en la definición de estrategias y
en la toma de decisiones. La oferta turística debe basarse en la autenticidad, en la
calidad de la experiencia ofrecida y en la sensibilización hacia la conservación del
patrimonio cultural. Hay personas que pretenden atraer visitantes exagerando o
mintiendo sobre las características de determinado lugar e inventan, por ejemplo,
escenarios incaicos ficticios en un sitio arqueológico que perteneció a otra cultura.
Esta falsedad da información equivocada del sitio, que puede perpetuarse y
transmitirse de generación en generación, causando una ruptura en la comprensión
de nuestra historia.
7.3 INVENTARIO DEL PATRIMONIO NACIONAL Y MUNDIAL
Los inventarios llevan mucho tiempo utilizándose como un instrumento
importante en la gestión del patrimonio cultural.
Son un elemento esencial en los planes de gestión cultural, indispensables para
conocer, proteger, mantener y estudiar la totalidad del patrimonio cultural
subacuático encontrado en un territorio o una región determinada.
La Convención de 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático
destaca la importancia de los inventarios en la protección de este patrimonio. En
virtud de la Convención, los Estados Parte están obligados a establecer una
“autoridad competente” y de prever el establecimiento, el mantenimiento y la
aplicación de un inventario del patrimonio cultural subacuático (Art. 22). En la
práctica, este inventario es el archivo o índice de archivo en el que se conserva la
información relacionada con las zonas existentes del patrimonio. Es un elemento
capital en la protección y la gestión del patrimonio subacuático. Los trabajos
preliminares por un lado se basan en el inventario, y por otro son una de sus
principales fuentes.
La Conferencia de los Estados Parte a la Convención de 2001 sobre la Protección
del Patrimonio Cultural Subacuático adoptó, durante su cuarta sesión, el Documento
Modelo Uniforme para los Inventarios del Patrimonio Cultural Subacuático
(resolución 4/ MSP4 parágrafo 8) con el fin de promover el desarrollo de registros
de los Estados Parte y de facilitar la gestión y la protección de su patrimonio
sumergido.
Este Documento Modelo Uniforme puede servir como referente en materia de
establecimiento de los registros nacionales del patrimonio cultural subacuático,
adaptados a las condiciones específicas y las circunstancias de cada Estado
miembro.
8. TECNOLOGIA DE COMPRAS Y ALMACENAJE
El uso de nuevas herramientas tecnológicas en la función de los procedimientos
logísticos mejora la productividad a través de la optimización de tareas; proveen
soluciones para los tres niveles de decisión: estratégico, táctico y operativo, tanto
para el control de inventarios y administración de almacenes, como el de transporte
y distribución, contando con los indicadores de control y reportes de todas las
variables. Esto permite una visualización centralizada en tiempo real de toda la
cadena de suministro para una rápida y acertada toma de decisiones.
Sin embargo para que la tecnología genere resultados es necesario no solo decidir
entre una lista cada vez más grande de soluciones disponibles en el mercado, exige
una alineación de los objetivos y cultura de la organización, así como los procesos
actuales e infraestructura disponible.
Las empresas que mejoran su competitividad en etapas de crecimiento, son
aquellas que han podido adaptar y alinear las soluciones tecnológicas del mercado
a sus procesos, infraestructura y organización.
8.1 CONOCIEMIENTO DE LOS INVENATARIOS Y SU CLASIFICACION
Los beneficios de un inventario adecuadamente administrado son siempre superiores
al costo de mantenerlo. La disponibilidad del ítem correcto en el momento correcto
y en el lugar correcto contribuye a los objetivos de la organización de servicio al
cliente, productividad y rentabilidad.
El inventario incluye todos aquellos bienes y materiales que se utilizan en los
procesos de producción y de distribución. Son parte del inventario de una empresa
las materias primas, los componentes y partes, los sub-ensambles, los productos
terminados y todos los suministros necesarios para su producción y distribución.

8.1.2 CUÁLES SON LOS COSTOS DE LOS INVENTARIOS


Los inventarios inutilizan capital, usan espacio físico para su almacenamiento, deben
ser movidos y acomodados, se deterioran, a veces se hacen obsoletos, en algunos
países su mantenimiento genera impuestos, requieren seguros, suelen ser robados
y a veces se pierden. Además el inventario en general compensa las ineficiencias
de la gerencia, incluyendo malos pronósticos, programaciones desprolijas y poca
atención a los procesos de set-up (puesta en marcha) y de compras. En otras
palabras, mantener inventarios esconde ineficiencias permitiendo que los gerentes
las ignoren. En esos casos el inventario aumenta los costos de la empresa sin
contribuir a aumentar las ganancias. No importa adónde figure en el balance, el
inventario es siempre una carga. Y la situación empeora aún más cuando la empresa
tiene inventario de los productos equivocados.

8.1.3 POR QUÉ MANTENER INVENTARIO


Los beneficios de un inventario bien administrado siempre superan a los costos de
mantenerlo. La ausencia del inventario adecuado puede detener el proceso
productivo. La falta de algún componente puede interrumpir una línea de ensamble
dejando productos incompletos. Una maquinaria muy cara puede quedar fuera de
uso por la falta de algún repuesto. Un paciente puede morir por falta de plasma. El
proceso de aprendizaje de los alumnos se puede ver perturbado por la falta de libros
adecuados en la biblioteca. Y en muchos casos, si el producto que quieren no está
disponible inmediatamente, los clientes pueden irritarse y llevar su negocio a otra
parte. La disponibilidad del ítem correcto en el lugar correcto en el momento
correcto permite que la organización alcance sus objetivos de servicio al cliente y de
rentabilidad. Pueden diferir las medidas de performance de empresa a empresa,
pero todas necesitan administrar adecuadamente sus inventarios.

8.1.4 LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS


Los objetivos, políticas y decisiones de inventarios deben ser consistentes con los
objetivos generales de la organización, y a su vez con los objetivos de marketing,
de finanzas y de producción. Las decisiones de inventarios se entremezclan con las
decisiones de planeamiento de la capacidad y con las fases de ejecución y control
de las operaciones. Por ejemplo, el tamaño de la planta de producción y el
planeamiento acorde determinan el inventario necesario para cubrir una temporada
pico. El tipo de proceso (líneas, talleres, etc) afectan al inventario de productos en
proceso. Las decisiones con respecto a los métodos de distribución y el número de
depósitos afectan al inventario de productos terminados. La administración del
inventario de cada ítem individual incluye los principios, conceptos y técnicas de
decidir qué pedir, cuánto pedir, cuándo se necesita, cuándo pedirlo, y cómo y
adónde almacenarlo. Las decisiones a cada uno de estos niveles deben ser
consistentes con las decisiones en todos los demás y deben apoyar los objetivos de
la organización en dos puntos:

Definir y alcanzar los niveles deseados de servicio al cliente, y lograr los objetivos
de inversión en inventarios.

Un sistema de administración de inventarios es un grupo de procedimientos que


permiten cumplir con los planes establecidos. Estos sistemas incluyen un paquete
de reglas y guías para la toma de decisiones en distintas situaciones. Usan su
capacidad de procesamiento de información para determinar la naturaleza de
diferentes situaciones a medida que éstas aparecen en el horizonte de
planeamiento. Usando las variables de decisión, el sistema toma decisiones en
forma automática basándose en modelos explícitos. En otras situaciones menos
estructuradas, el sistema da información al usuario requiriendo la participación
humana.
8.2 FACTORES QUE INFLUENCIAN EN LOS INVENTARIOS
Uno de los aspectos que nos encontramos habitualmente, cuando nos acercamos
a prestar nuestros servicios en muchas compañías, es el hecho que el proceso de
aprovisionamiento se encuentra basado en la experiencia de la persona encargada
de realizar esa tarea dentro de la empresa, eso conlleva que los errores en el
inventario se mantengan de manera habitual o cuando realicemos un cambio en la
persona encargada de ese proceso que tengamos un periodo de incertidumbre con
muchos errores, hasta que esa persona adquiere la suficiente experiencia.La
solución viene por utilizar modelos de aprovisionamiento y ajustarlos a la realidad
de nuestra organización y a las características de nuestro sector.Es, por tanto
necesario en primer lugar identificar previamente los factores relevantes, es decir,
las variables que explican el comportamiento y evolución de las situaciones de
inventario.

8.2.1 DEMANDA

El comportamiento del inventario de un artículo esta condicionado por la demanda


de dicho artículo. además, las características de la demanda influyen de forma
decisiva en la importancia relativa de los distintos tipos de inventarios: el Stock de
seguridad de un artículo será mayor o menor en función del grado de variabilidad
de la demanda, la existencia de estacionalidades en las ventas dará lugar a la
aparición de existencias estacionales, etc.
8.2.2 COSTES

El coste de mantener un artículo en inventario dependerá, entre otros factores de


su valor. El valor unitario de un artículo mantenido en inventario es, en el caso de
un artículo suministrado por un proveedor externo, simplemente el precio pagado
por el artículo a su proveedor que, como veremos posteriormente puede depender
del tamaño.

8.2.3 PLAZOS

El plazo de entrega o tiempo de espera es aquel que transcurre desde que se lanza
una orden de pedido hasta que esta se recibe en almacén. El tiempo de espera se
puede subdividir en cinco componentes distintos.

8.3 OBJETIVO DE LA GESTIÓN DE INVENTARIO

Un sistema de control de inventario es el mecanismo dentro de una empresa que


se utiliza para la gestión eficiente de la circulación y almacenamiento de las
mercancías y del flujo de información relacionado. Los distribuidores de productos
tienen acceso a los programas de software de base tecnológica que ayudan a
optimizar el control de inventario, lo cual es crítico para lograr el éxito empresarial.
Llevar los productos a los clientes a tiempo y en la forma menos costosa posible
son los objetivos principales de un sistema de control de inventarios.

9. DESARROLLO DEL TURISMO CULTURAL


El turismo ha estado, desde siempre, muy vinculado al patrimonio y a la cultura de
un destino. Este vinculo se hace todavía más fuerte a partir de los años 70, cuando
la UNESCO desarrolló la “Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial,
Cultural y Natural”, que reconocía el deterioro del patrimonio a nivel mundial y se
proponía conservarlo de forma activa y favorecer el conocimiento y reconocimiento
de este legado para las generaciones futuras.

Hoy hay más de 1.000 lugares o sitios Patrimonio de la Humanidad, de los cuales
802 son culturales, 197 naturales y 32 mixtos. Están localizados en más de 160
países, siendo los principales destinos con patrimonio Italia, China y España.

Si queréis ampliar podéis ir a la Web de Patrimonio de la Humanidad de UNESCO.

9.0.1 EVOLUCIÓN DEL TURISMO CULTURAL


Tanto la oferta, como la demanda de turismo cultural han evolucionando en las
últimas décadas. La Organización Mundial del Turismo, estima que el turismo
cultural representa cerca del 37 % del total del sector turístico y que va a tener unos
crecimientos anuales de en torno al 15 %.

9.1 MODELO DE DESARROLLO DE TURISMO CULTURAL EN LAS REGIONES


DE PUNO PERU

Desde hace muchos años la relación entre el turismo, la cultura y el desarrollo -


claramente evidente- ha sido tratada en artículos, libros y publicaciones desde
muchas perspectivas, la mayoría, sin embargo, en el contexto de la simple reflexión
académica. La acepción Turismo Cultural, que parece haberse convertido,
improvisada y precipitadamente, en la concreción práctica de todas las
disquisiciones teóricas, tiene una amplia literatura e infinidad de asociaciones y
entidades que, con mayor o menor fortuna, discurren por un amplio campo de
actuación, impreciso en ocasiones y extremadamente específico en otras. Esta
aceptación del Turismo Cultural como la suma absoluta del compendio de
relaciones entre turismo, cultura y desarrollo puede considerarse, en todo caso,
como restrictiva de las potencialidades que implica la interacción entre estos tres
ámbitos y como arriesgada, también, por un cierto estilo elitista. La aplicación
práctica del llamado Turismo Cultural no ha ido más allá, en la mayoría de los casos,
de una pequeña parcela selectiva de un gran mercado turístico, que dispone ya
globalmente de determinados contenidos culturales o para culturales, pero no en el
contexto de lo que algunos definen como Cultura, con mayúsculas.

Se pretende, aquí, dar un paso más allá del turismo cultural -entendido en los
términos más comunes- para abrir la perspectiva a un nuevo espacio de relaciones
más eficaz, quizás menos ortodoxo, pero definitivamente asentado en la
consecución de un marco de beneficios socioeconómicos, precisamente para las
comunidades menos favorecidas y que necesitan de instrumentos de dinamización
en su evolución económica y social.

En esta visión apriorística de la relación entre los tres àmbitos, no cabe duda de que
se asigna un rol a cada uno de ellos. Parece poco discutible que el desarrollo es el
objetivo, el gran objetivo que ha de permitir mejorar la calidad de vida y las
expectativas sociales de grandes capas de población sumidas en el subdesarrollo
o, simplemente, minimizar el desequilibrio entre zonas urbanas y rurales o entre
zonas costeras y el interior. La cultura es el gran activo, la riqueza tangible e
intangible, de la que son, objetivamente, propietarios indiscutibles sus propios
actores y gestores. Por último, el turismo, entendido en su dimensión de fenómeno
socioeconómico de gran magnitud, es el medio que ha de concretar los activos en
desarrollo, las potencialidades en realidades tangibles y cuantificables, que sean
percibidas por la población protagonista de la implementación de proyectos y
programas.
Es pues el momento oportuno para que quienes trabajan en el mundo del Turismo,
la Cultura o el Desarrollo, asuman su trascendencia y plasmen en iniciativas
prácticas la interacción positiva entre los tres ámbitos. Como profesionales, gestores
o responsables de territorios implicados en este proceso, no cabe duda de que
tenemos una nueva responsabilidad que obliga a superar la trayectoria inercial del
turismo actual y de la gestión habitual de los activos de la cultura, en aras de un
compromiso con el desarrollo social y económico de una gran parte del planeta que
ve limitadas sus posibilidades por la mediatización de sus actividades productivas
tradicionales.

9.2 EL TURISMO SOSTENIBLE


Antes de definir el turismo sostenible, es conveniente hacer algunos comentarios
sobre los antecedentes del desarrollo sostenible, que da origen precisamente a este
concepto de desarrollo turístico.

Aunque los inicios de esta nueva visión del desarrollo se manifiesta en la


Conferencia sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972, la
idea de desarrollo sostenible fue planteada por primera vez por la Unión
Internacional sobre la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 1980, cuando se
dio a conocer la Estrategia Mundial de Conservación, en la cual se concebía la
sustentabilidad en términos ecológicos y no se consideraba suficientemente los
aspectos económicos del desarrollo.
Pocos años después, en 1983 la Organización de las Naciones Unidas crea la
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, al frente de la cual se
designó a la señora Brundtland, ex primer ministro ambiental de Suecia. Esta
comisión efectuó durante tres años diversos trabajos en los cinco continentes, y en
1987 publicó el documento Nuestro futuro común, mejor conocido como Reporte
Brundtland, en el cual se definió el concepto de desarrollo sostenible de la siguiente
manera: “es el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin
comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus
propias necesidades”.

9.3 EL PRODUCTO TURITISCO CULTURAL


Un producto es un objeto que se crea mediante un cierto proceso de fabricación.
Puede tratarse de algo construido a mano o con el uso de máquinas: por lo general,
el productor tiene el objetivo de comercializar sus creaciones en el mercado.
Turístico, por su parte, es aquello vinculado al turismo. Este concepto se refiere a la
actividad que realiza una persona cuando recorre una ciudad que no es la propia,
ya sea con fines de ocio, culturales, de negocio, etc.
Con estos antecedentes y algunas aclaraciones, podemos definir el concepto
de producto turístico. Esta noción no se refiere a un producto en el sentido material,
sino que abarca tanto a los bienes físicos como a los servicios que caracterizan a
un destino específico y que forman parte de la experiencia que vive un turista en el
lugar.
El producto turístico, por lo tanto, tiene componentes tangibles (como ruinas
arqueológicas, una montaña o un museo), pero también intangibles (la hospitalidad
de la gente, la calidad de atención). Sus características están dadas por
la interacción y la combinación entre todos estos componentes, de características
muy diversas entre sí. Puede decirse que el producto turístico incluye a todos los
elementos que posibilitan el desarrollo de la actividad turística.
Además de todo lo expuesto, es importante conocer que todo producto turístico
cuenta con las siguientes señas de identidad:

-Intangibilidad, que significa que no se puede tocar, ni oler ni sentir.


-Caducidad, porque no se puede almacenar para luego utilizarse.
-Inseparabilidad. Esto lo que viene a significar es que, bajo ningún concepto, puede
separarse de quienes son sus proveedores.
-Heterogeneidad, que se compone de un sinfín de valores y elementos que
dependerán de quién lo proporcione o de cuándo lo haga.
Partiendo de todos estos aspectos, nos topamos con el hecho de que producto
turístico puede ser muchas cosas que ofrezca un destino cualquiera a sus visitantes.
En concreto, estos son los productos de ese tipo que más se brinda a los viajeros y
que estos más reclaman:
-Espacios: playas, montañas, parques nacionales…
-Lugares culturales: museos, monumentos, yacimientos arqueológicos…
-Ocio: ferias, locales nocturnos, casinos, conciertos…
-Actividades: deportes acuáticos, rutas senderistas, paseos a caballo, viajes en
globo, rutas teatralizadas…
-Instalaciones turísticas o gastronómicas: alojamientos (hoteles, hostales…),
restaurantes, bares, cafeterías…
-Infraestructuras: medios de transporte, conexión a Internet…

Es importante ser conscientes de que cada destino tiene que prestar especial
atención a los productos turísticos que puede ofrecer y que le hacen atractivo. Así,
por ejemplo, un lugar de montaña debe destacarse por cabañas alejadas de la urbe,
por actividades al aire libre, por visitas a espacios naturales de primer orden…Sin
embargo, una ciudad cosmopolita fomentará su atractivo basándose en aspectos
tales como sus monumentos, sus pinacotecas, su ocio nocturno e incluso la gran
cartelera de obras de teatro y musicales que posee.
Los especialistas en turismo afirman, en este sentido, que los viajeros siempre
buscan productos turísticos y no destinos: es decir, no se conforman con un
atractivo natural o con un único aspecto de la localidad que eligen, sino que
pretenden disfrutar una experiencia satisfactoria en todos los niveles. Las ciudades,
a la hora de plantearse cómo atraer visitantes, deben desarrollar una estrategia
integral que les permita ofrecer un producto turístico de calidad.
10.TURISMO ALTERNATIVO SOSTENIBLE

En el mundo hemos experimentado 3 etapas del desarrollo turístico, la de 1960


cuando se proponía que aquellas estrategias de enriquecimiento de los países ricos
se implantaran en los países en desarrollo, en 1970 con el nacimiento del discurso
de la interculturalidad se considera al turismo como hacedor de la paz y promotor
del respeto y reconocimiento de las culturas y un tercer momento a partir de la
Cumbre de Río de Janeiro en 1992 cuando la humanidad vuelve la mirada a los
recursos naturales y la sustentabilidad de la vida, iniciándose con mayor auge la
puesta en marcha del desarrollo sostenible.

Bajo este último enunciado se crea el concepto de Turismo que se ha impulsado


bajo en el nombre de Turismo Alternativo, aquí se le ve como una actividad que
además de ofrecer el servicio de ocio a los visitantes, genera beneficios locales en
beneficio principalmente del medio ambiente, incluyendo actividades de educación
y concientización ambiental, revaloración de las culturas locales y beneficios
económicos equitativos. En la actualidad existen tendencias que pretenden
confrontar a la economía con el medio, en las que se dice que el término desarrollo
humano sustentable es algo así como una utopía. Sin embargo, y a pesar de todo,
se puede concebir la existencia de un desarrollo humano sustentable en donde de
manera simultánea se protegen los empleos y el medio, de hecho, los
especialistas modernos sostienen que no se puede alcanzar una verdadera calidad
de vida preservación del medio, ni mucho menos pensar en empleos en el futuro sin
él.

10.1 PLANIFICACION
El presente trabajo explora las interacciones existentes en el campo del desarrollo
turístico entre la sostenibilidad de las actividades turísticas y la necesidad de su
planificación y gestión. el trabajo parte de la necesaria consideración básica de la
sostenibilidad como principio informador de la gestión de las actividades turísticas
en la actualidad.
Aunque en la realidad observemos declaraciones altisonantes junto a practicas
poco sostenibles, no por ello los árboles deben impedir ver el bosque. por tanto, se
enfatiza la necesidad del maridaje turismo-sostenibilidad, si bien los argumentos en
favor del mismo se plantean en el marco del trabajo desde la perspectiva económica
y empresarial, en el sentido que perjudicar al medioambiente significa en el campo
turístico territorial matar a la gallina de los huevos de oro.
El articulo contempla la progresiva asimilación de la sostenibilidad en el campo
turístico, proceso todavía en acto, subrayando los principales hitos y documentos.
a continuación se plantea el desarrollo turístico sostenible como resultado del
proceso asimilativo. entendiendo que la herramienta para que el turismo sea
sostenible, además de la concienciación de los agentes, es la planificación.
posteriormente, se adentra en las consideraciones sobre la planificación en el
ámbito turístico, proporcionando elementos para el debate y la reflexión. en el curso
de dicha diatriba se interrelacionan planificación con los ítems fundamentales de la
sostenibilidad turística (capacidad de carga, ciclo de vida del destino, agentes
prestadores del servicio turístico, competitividad del destino turístico, etc.
La visión de la planificación que se promueve no es neutral, puesto que la
planificación no puede ser un fin en si misma, sino el principio de una organización
coherente de los recursos territoriales y de la explotación sostenible de los mismos
en un marco de cooperación publico-privado. esa interacción imprescindible entre
la planificación y el contexto donde tiene que operar es lo que la hace tan
complicada y difícil, tantas veces papel mojado, lo que ha conducido a una “retórica
planificadora”, en paralelo a un cierto descrédito de la misma. a tal fin, tratamos de
enriquecer el modelo standard de la planificación territorial (bonificación, etc.) con
aportaciones provenientes de la ecología cuantitativa.
Por ultimo se enfatiza la necesidad del paternariado social que actué como alma de
la planificación e impida que esta se convierta en una mera caja de resonancia de
instituciones o de empresas.
10.2 IMPORTANCIA E INTRODUCCION DE LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS
(TURISMO DE AVENTURA RURAL)

Una vez que se tiene un producto turístico, y que existe un posible mercado para
ese producto, en el sentido de que en algún lugar hay consumidores del mismo, es
indispensable darlo a conocer.

Nadie puede consumir lo que no se conoce, por eso será necesario dar a conocer
los atractivos y servicios turísticos al mayor número de personas que estén en
posibilidades de adquirirlos, utilizando los medios más adecuados para hacer llegar
la información eficaz, de tal manera que despierte el interés de los posibles turistas,
para transformarlo en deseo y éste en una verdadera necesidad. La promoción
turística puede entonces crear nuevas necesidades en los individuos.
Los métodos que se utilizan para hacer llegar la información a los mercados
turísticos son múltiples y variados; todos constituyen un complejo sistema que se
denomina promoción turística, que forma parte del área de comercialización, por
lo tanto, quedará subordinada al plan de marketing turístico.
En el libro “Introducción al estudio del turismo, apuntes de teoría general”, se define
a la promoción turística como una actividad integrada por un conjunto de acciones
e instrumentos que cumplen la función de favorecer los estímulos para el
surgimiento y desarrollo del desplazamiento turístico, así como el crecimiento y
mejoría de operación de la industria que lo aprovecha con fines de explotación
económica.

10.3PLANEAMIENTO YDISEÑO DE SERVICIO ADMINISTRATIVO


El proceso de la administración comprende un conjunto de recursos y técnicas que
permiten la organización, clasificación y determinación de las operaciones de
una organización, enfocada a guiarla para el cumplimiento de los objetivos y
metas propuestos por la misma, todo enmarcado en la búsqueda continua de
la eficiencia, calidad y productividad.
La administración basa sus fundamentos en una serie de recursos materiales,
financieros, humanos y tecnológicos, suministrados por la organización,
la distribución y asignación correcta de los mismos significa para las empresas la
esencia de su buen funcionamiento y posteriormente se reflejara en su
crecimiento; debido a la magnitud y complejidad de este proceso
la función administrativa puede verse como un actor indispensable y de suma
importancia destacando su roll de las demás dentro de la organización.
11. FINANZAS

Desde que despertamos y a lo largo del día, tenemos que tomar constantemente
decisiones sobre el adecuado uso del dinero. Por ejemplo, si vamos al mercado,
decidimos por un producto u otro dependiendo de nuestro presupuesto familiar. Si
consumimos algo con nuestra tarjeta de crédito, debemos decidir si lo pagamos en
cuotas o no, y hasta para transportarnos debemos decidir si vamos en un taxi o en
un bus.Pensando en todas estas decisiones que debemos tomar,que se relacionan
con nuestras finanzas y que muchas veces podrían ser complicadas, ponemos a tu
disposición el programa Finanzas para Ti de la SBS. Con este programa podrás
aprender más sobre el adecuado manejo de tus finanzas personales, tus deberes y
derechos como consumidor financiero, y sobre el adecuado uso de los productos y
servicios ofrecidos por el sistema financiero, de seguros y privado de pensiones.

11.1 FLUJO DE CAJA Y SUS COMPONENTES


Flujo de caja o flujo de fondos (en inglés: cash flow) son los flujos de entradas y
salidas de caja o efectivo, en un período determinado.  Es sencillamente un
esquema que presenta en forma sistemática los costos e ingresos, registrados cada
período a período.
Importancia de elaborar buenos flujos de caja por la MyPe
• Los flujos de caja son importantes para que observes el comportamiento diario
del movimiento de caja, tanto de entradas como de salidas en un lapso de tiempo
determinado.
• Calcular el flujo de caja y obtener el gráfico de movimientos, durante periodos de
tiempo largos, le dará a tu MyPe: 1º Una visión global de dónde se genera tu dinero
y a qué lo destinas a largo plazo, y 2º Como cuándo son las épocas en que se
generan más gastos y cuándo más beneficios.
Elementos básicos:
 Los egresos (costos) de Inversión o montaje.
 Los egresos (costos) de Operación.
 Los ingresos (beneficios) de Operación.
ELEMENTOS DEL FLUJO DE CAJA INGRESOS (BENEFICIOS) OPERATIVOS
NO OPERATIVOS VALOR RESIDUAL FINANCIEROS OTROS INGRESOS
Normas para la construcción del flujo de caja
 Fijar la Periodicidad.

 Se supone que los costos se desembolsan y los ingresos se reciben al final de


cada período.
 Se utiliza la contabilidad de caja y no de causación. (La contabilidad de causación
reconoce la existencia de esa obligación en el momento mismo en que nace, así no
se haya cumplido con ella).
11.1.1 ELEMENTOS DEL FLUJO DE CAJA
Inversión fija Inversión diferida Capital de trabajo Terreno, construcciones,
maquinaria y equipos, diversos de procesos, equipo de transporte, de cómputo,de
oficina, de laboratorio, auxiliar y de comunicaciones y demás equipos no incluidos
en la clasificación anterior. Gastos para la constitución jurídica, la instalación y
organización de la empresa. Adquisición de patentes, diversos pagos anticipados
así como el pago de los estudios de mécanica de suelos, topográficos y de
preinversión, así como los gastos financieros o de otro tipo realizados en el período
preoperativo. Inventarios de: materias primas, y materiales; productos en proceso
y producto terminado. Cuentas por cobrar y por pagar, dinero en efectivo para cubrir
imprevistos. Es decir, todo gasto realizado antes de que el negocio inicie sus
operaciones. Se refiere al pasivo de corto plazo derivado de la política de crédito
que otorgan los proveedores. Es la contraparte de las cuentas por cobrar.
Contablemente el capital de trabajo neto se define como la diferencia de activo y
pasivo circulante Tomada de : Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión.
Juan Gallardo Cervantes.
11.1.2 ESTRUCTURA DEL FLUJO DE CAJA DE UN PROYECTO
Ingresos afectos a impuestos Egresos afectos a impuestosGastos no
desembolsables Flujo de caja antes de impuestos Impuestos Flujo de caja después
de impuestos Ajustes por gastos no desembolsables Egresos no afectos a
impuestosBeneficios no afectos a impuestos Flujo de caja totalmente neto Adaptado
de : Preparación y Evaluación de proyectos. Nassir Y Reinaldo Sapag Chain.
Ingresos Venta Activo Costos variables Costos de fab. Fijos Comisiones venta
Gastos adm. Y venta Depreciación Amortización intang. Valor libro Utilidad antes de
impto Impuesto Utilidad neta Depreciación Amortización intang. Valor libro Inversión
inicial Inversión de reemplazo Inversión de Ampliación Inversión cap. Trabajo Valor
desecho Flujo de caja Tomado de : Preparación y Evaluación de proyectos. Nassir
Y Reinaldo Sapag Chain.
11.1.3 ESTRUCTURA DEL FLUJO DE CAJA DEL INVERSIONISTA
Ingresos afectos a impuestos - Egresos afectos a impuestos - Gastos no
desembolsables Intereses del préstamo Flujo de caja antes de impuestos –
Impuestos Flujo de caja después de impuestos Ajustes por gastos no
desembolsables Egresos no afectos a impuestos Beneficios no afectos a impuestos
Préstamo Amortización de la deuda Flujo de caja totalmente neto Adaptado de:
Preparación y Evaluación de proyectos. Nassir Y Reinaldo Sapag Chain.
11.1.4 MODELO DE FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO CONCEPTO PERIODO
Ingresos Venta Activo Costos variables Costos de fab. Fijos Comisiones venta
Gastos adm. Y venta Interés préstamo Depreciación Amortización intang. Valor libro
Utilidad antes de impto Impuesto Utilidad neta Depreciación Amortización intang.
Valor libro Inversión inicial Inversión de reemplazo Inversión de Ampliación Inversión
cap. Trabajo Préstamo Amortización deuda Valor desecho Flujo de caja Tomado de
: Preparación y Evaluación de proyectos. Nassir Y Reinaldo Sapag Chain.
11.1.5 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL FLUJO DE CAJA
Revisa los conceptos de gestión financiera, contabilidad y flujo de caja y luego lee
el siguiente caso: Don Lucho tiene un taller donde fabrica muebles. Para hacer estos
muebles el necesita comprar la madera y las herramientas que se van a usar.
Además, su taller ha crecido tanto que ha necesitado contratar a algunas personas
que lo ayuden. Estos últimos meses hubieron tantos pedidos que Don Lucho
necesitaba organizar de alguna manera todo el dinero que entraba (ingresos) y salía
(egresos) de su taller. Fue así como decidió realizar un flujo de caja.
En el siguiente cuadro puedes ver cómo es que Don Lucho organizó los ingresos
que tenía cada mes por las ventas de los muebles. Además, tuvo que anotar los
gastos que tenía en comprar la madera (materia prima), las herramientas y en
pagarle a sus ayudantes extra. Finalmente Don Lucho pudo tener en orden sus
ingresos y egresos mes a mes para así poder calcular el saldo total que tenía.
11.2 PRESUPUESTO DE CAPITAL DE INVERCION
La elaboración de un presupuesto de capital requiere de varios conceptos que se
relacionan entre sí. Por eso, el objetivo de este trabajo es aclarar de manera general
algunas definiciones mediante un lenguaje sencillo. El lector podrá posteriormente
profundizar en algún concepto que deseé. Lo principal es que se obtenga una idea
clara y breve de cómo elaborar un presupuesto de capital. Esta herramienta resulta
muy útil para la toma de decisiones sobre un proyecto de inversión.
En ocasiones surge la necesidad de realizar un proyecto de inversión para poder
incrementar el capital. Para esto el administrador financiero requiere evaluar el
proyecto para poder determinar si el proyecto es rentable o no. Es decir, si los flujos
de dinero muestran suficiente ganancia con el objetivo de que el proyecto supere
los costos y sea sostenible en un intervalo de tiempo.
El presente trabajo tiene como objetivo explicar conceptos de manera general para
poder elaborar el presupuesto de capital.
Para poder realizar la evaluación, es necesario tener claros los conceptos que se
requieren para elaborar el presupuesto de capital. De manera general, se necesitan
recolectar los datos básicos del proyecto de inversión, como costo de la inversión
inicial, ingresos estimados, costos variables, costos fijos y datos de financiamiento.
Por último se explicará la evaluación financiera que consiste en valorar los flujos de
dinero contra el indicador de valor presente neto o la TIR.
11.2.1 INVERSIÓN INICIAL
Se entiende como inversión inicial el desembolso de la persona o empresa que se
requiere al comenzar un proyecto, sin tomar en cuenta los egresos futuros. En este
aspecto se deben considerar los costos de los activos fijos que se quieren adquirir,
el capital de trabajo, el valor de salvamento y la depreciación.
Los activos fijos son los bienes que se adquieren para poder crear un producto o
servicio, como edificios, maquinaria, terreno, planta y equipo. Todos los activos
tienen un valor de salvamento, que al final del proyecto se pueden vender a un
precio menor del que se adquirieron.
También, algunos de los activos fijos pueden tener depreciación o pérdida de valor.
La depreciación es un cálculo financiero que da el beneficio de declarar un gasto
adicional para reducir la cantidad de impuestos a pagar.
El capital de trabajo será la cantidad de dinero necesaria para soportar los costos
variables en caso de que no haya ventas. En otras palabras, es la inversión de corto
plazo mínima para operar, o se puede ver como el saldo inicial de la cuenta
bancaria. Esta cantidad se puede estimar de acuerdo al nivel de ventas que se
estime. Por ejemplo, se espera que el proyecto no tenga ventas en los primeros dos
meses, por lo que se tendría que calcular cuánto dinero se necesitaría para cubrir
los costos variables.
11.2.2 INGRESOS ESTIMADOS.
El administrador financiero deberá realizar una estimación de cuántas unidades se
venderán en cada año y a qué precio. Con esto se determinarán las ventas
estimadas para el proyecto. Para esto, los precios deberán considerar el porcentaje
de inflación para los siguientes años.
11.2.3 COSTOS ESTIMADOS VARIABLES.
Según Riquelme M. de webyempresas.com, los costos variables son aquellos
gastos que varían en proporción a la actividad de la empresa. El costo variable es
la suma de todos los costos marginales por unidades producidas. De esta manera,
los costos fijos y los costos variables constituyen el costo total. Se les suele
denominar costos a nivel de unidad producida, ya que varían según el número de
unidades producidas.
Se puede decir que son los costos asociados a la producción. Los costos varían de
acuerdo con el volumen de venta. Por ejemplo, materia prima, mano de obra,
energía, combustibles.
11.2.4 COSTOS Y GASTOS FIJOS.
Riquelme M. de webyempresas.com también menciona que los costos fijos son
aquellos gastos de la actividad empresarial que no dependen del nivel de
producción. La administración suele referirse a ellos con el término “gastos
generales”. No se fijan de manera permanente, pues tienden a cambiar con el paso
del tiempo, pero este cambio no va a depender de la cantidad producida para el
período en cuestión, por ello, estos componen aquellos costos que la empresa debe
pagar independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no debe
cumplir con estos pagos. Conceptualmente, un costo fijo, es una erogación en la
cual la empresa incurre obligatoriamente, aun cuando opere a media marcha, o en
el peor de los casos, no este opere por alguna razón de fuerza mayor. Por esta
razón, constituyen un serio problema para las empresas, especialmente cuando por
alguna causa, su productividad e ingresos disminuyen.
Son costos que son independientes de la producción que, aunque no haya ventas,
se tendrían que pagar. Por ejemplo, sueldos de administrativos. También incluyen
gastos de administración como teléfono, internet, renta, combustible.
11.2.5 DATOS DE FINANCIAMIENTO.
Para estos datos es necesario definir de dónde se va a obtener el dinero para
financiar el proyecto. Los propietarios de la empresa podrían aportar su propio
dinero para invertirlo. De esta manera quedarían como accionistas y el nivel toma
de decisiones dependería del porcentaje de aportación. Otra opción es conseguir
un crédito bancario donde el banco define una tasa de descuento que exige al
proyecto para asegurar que el crédito pueda pagarse. Esta tasa de descuento es el
mínimo porcentaje que debe aportar el proyecto como ganancia.
“El concepto que subyace en esta definición es que si hoy tengo 1.000€ y los dejo
en un cajón, cuando en cualquier momento futuro tome ese dinero y quiera comprar
productos y servicios, podré comprar menos cantidad de productos que si me los
hubiera gastado hoy”. Vicente Esteve (2017).
La tasa debe considerar la tasa libre de riesgo, por ejemplo, Cetes, más un
porcentaje de premio por arriesgar el dinero. Usualmente a esta tasa se le llama
Trema (Tasa de rendimiento mínima aceptable).
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son el instrumento de
deuda bursátil más antiguo emitido por Gobierno Federal (Banco de México (1999).
11.2.6 EVALUACIÓN FINANCIERA.
En el primer paso, se necesitan calcular las utilidades por año, tanto flujos nominales
como flujos descontados. Los flujos nominales son los montos que dará el proyecto
como ganancia en el futuro. Sin embargo, estos flujos tendrán un menor valor en el
futuro debido a la inflación, por lo que se necesitan calcular los flujos descontados.
Cada monto en el futuro se necesita traerlo al presente por medio de la fórmula de
valor presente o actual (VP). Una vez obteniendo los flujos descontados, se suman
y se resta el valor de la inversión inicial, dando como resultado el valor presente
neto (VPN). Si el valor presente neto es mayor que cero, el proyecto se acepta, de
lo contrario se rechaza. También existe otra forma de evaluar el proyecto, usando
la TIR. La TIR es la tasa mínima donde el valor presente neto es igual a cero. Si la
tasa de descuento o trema es mayor que la TIR, el proyecto se acepta, de lo
contrario, se rechaza.
Además, es importante obtener el punto de equilibrio que es el nivel de ventas
requerido para cubrir los costos fijos y los costos variables. Para esto, se pueden
sumar todos los costos fijos y dividirlo entre el porcentaje de ganancia marginal, que
es la utilidad obtenida descontando el costo variable. La ventaja del punto de
equilibrio es que puede ayudar a establecer objetivos de ventas.
Por último, es necesario hacer una tabla de amortización del crédito bancario donde
muestre el saldo inicial, el pago de intereses, el pago a capital y el saldo final en la
duración del proyecto. La finalidad de esto es controlar los flujos de dinero hasta
que la deuda sea liquidada.
11.2.7 ESTRATEGIA DE INVERSIÓN.
Una de las estrategias en el proyecto de inversión es buscar reducir la inversión
inicial para que el proyecto resulte más rentable, es decir, desembolsar menos
dinero al inicio. También se puede buscar que el banco cobre una menor tasa de
interés en el crédito.
11.3 INVERCION A CORTO Y LARGO PLAZO SISTEMA FINACIERO
La invenrcion a corto y largo plazo de un Sistema financiamiento es importante para
todo tipo de empresas ya que les permite cumplir sus metas operativas y de
crecimiento; sin embargo, se deben tomar las decisiones de financiación correctas
según los objetivos a corto y lazo plazo.
El papel del director de finanzas es evaluar las necesidades de la organización en
lo inmediato y a futuro para realizar una planeación óptima que mantenga la
competitividad y rentabilidad de la compañía.
11.3.1 A CORTO PLAZO
En el caso de la financiación a corto plazo, se utiliza generalmente para cubrir
operaciones vinculadas directamente con los ingresos; es decir, que el beneficio
que se consiga sea mayor al costo financiero del crédito.
Entre las ventajas del financiamiento a corto plazo están:
Se consiguen fácil y rápidamente.
No cobran tasas de interés muy altas.
El trámite no conlleva muchos requisitos, y en muchos casos ni siquiera se pide
garantía.
Los tipos de financiamientos a corto plazo son:
Crédito comercial. Incluye el financiamiento de proveedores, impuestos diferidos y
financiamiento de inventario.
Crédito bancario. Las condiciones que establecen los bancos son flexibles y se
otorgan rápidamente, permitiendo cubrir faltantes de capital para actividades
operativas.
Pagarés. Cuando el préstamo lo hace un particular a cambio de la devolución del
dinero, más el interés pactado, en una fecha determinada.
Línea de crédito. Son montos de dinero que el banco pone a disposición del cliente
corporativo para que los utilicen en el momento que lo requieran dentro del límite
otorgado.
Papeles comerciales. Son una especie de pagarés no garantizados emitidos por las
empresas y en poder de bancos y fondos de pensiones.
Financiamiento con base a inventarios. La garantía son los inventarios de la
empresa, por lo que, en caso de incumplimiento de pago, estos tendrían que
entregarse al acreedor.
11.3.2 A LARGO PLAZO
Se habla de financiación a largo plazo cuando el plazo del pago se extiende más
allá de los cinco años, y regularmente requiere una garantía.
Los tipos de financiamientos a largo plazo incluyen:
Préstamo hipotecario. Cuando la garantía la constituye una propiedad de la
empresa, la cual cambiaría de dueño si la deuda no se pagara según lo convenido.
Emisión de acciones. Es una forma en que las empresas se consiguen capital de
trabajo o para sus planes de crecimiento en los mercados, a cambio de otorgar a
los inversionistas una parte de la propiedad de sus activos.
Bonos. También se maneja a través de los mercados de dinero, pero, a diferencia
de las acciones, no otorgan al tenedor ninguna propiedad sobre la empresa. Más
bien es una especie de préstamo que hacen los inversionistas a cambio de la tasa
de interés acordada en un plazo definido.
Arrendamiento financiero. Es cuando en lugar de comprar un activo, por ejemplo,
una maquinaria se arrienda para utilizarla en los procesos productivos de la
empresa.
12. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
El presente manual está diseñado de forma sencilla y directa, así como adaptado a
los estudiantes de Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos que por lo
extenso y con frecuencia complejo del perfil de dicha materia, suelen encontrar
densas bibliohemerografias que pueden estar descontextualizadas del entorno,
creando una red de conceptos y procesos poco fáciles de desenmarañar. Esta
situación tan común conlleva a la aparición de mas de un modelo para
diseñar proyectos de turismo, lo que a su vez estaría
creando conflictos de interés en los estudiantes y los docentes.
El manual consta de dos bloques de contenidos que se corresponden con dos fases
claves en los proyectos turísticos. Aun cuando no es EL modelo, si puede ser UNO
útil y confortable al momento de iniciarse en el proceso creativo y competitivo. El
primer momento del manual es de diagnostico; en el se encuentran los aspectos
comunes de todo futuro proyectos, siguiendo los pasos de análisis real de las
situación externa a la idea del proyecto. PERT- CPM, GANTT y FODA son el punto
de partida con los cuales se puede obtener la información con un control mas
exacto y objetiva. Completan esta parte el problema en sí y la infaltable justificación
que sabido es el momento donde el proyecto logra su entrada frente a una
necesidad por demás aclarada. Se cierra con la forma cualitativa de un estudio
de mercado para resaltar la existencia de servicios competitivos al proyecto y se
utiliza el baremo de excelencia de Cornejo, poco conocido pero ideal para el
propósito de este manual, sumando a la descripción típica de las organizaciones,
El segundo momento de este manual se acopla con la propuesta del proyecto. Toma
en cuenta los Valoras estratégicos, la visión que nos es más que el seño a seguir,
la misión y propósitos a ser alcanzado, los objetivos norte de la creación del
estudiante, Las estrategias de servicio, acompañan almarketing que se presenta
con el modelo de la PPPP, para cerrar el manual con una breve aproximación
al sistema de fichaje APA. Se selecciona este formato de registro de consulta por
ser de dominio público y no por menospreciar otros como MLA, EFE, ICONTEC,
IEEE por decir de algunos.
Finalmente es de justicia aclarar que en parte el presente instrumento es
recopilación de textos elaborados por expertos notables y se respetan ese derecho
al momento de su utilización.
Introducción
El estado de preinversión contempla la preparación y evaluación de un proyecto. En
su análisis, se deben realizar estudios de mercado, técnicos, económicos y
financieros. La selección de los mejores proyectos de inversión, es decir, lo de
mayor bondad relativa y hacia los cuales se deben destinar preferentemente
los recursos disponibles, constituye un proceso por etapas.

12.1 IDENTIFICACION DE PROYECTOS TURÍSTICOS NOMBRE DE PROYECTO


PRINCIPIOS PARA FORMULAR PROYECTOS TURÍSTICOS
Para formular y desarrollar proyectos turísticos, se deben establecer las
condiciones y metodologías adecuadas para plantear de la mejor forma los
objetivos y resultados esperados de la actividad turística a desarrollar en el
territorio. Se debe cumplir con las siguientes condiciones y principios:
1. UNA AMPLIA CONVOCATORIA
En el proceso de identificación y formulación, se debe tener una convocatoria que
incluya la mayoría de actores vinculados directa e indirectamente al sector turístico
en el territorio de intervención del proyecto. Para ello es importante investigar e
identificar las iniciativas y liderazgos existentes con la participación activa y la
apropiación del proceso son fundamentales para una buena formulación del
proyecto.

2. FORMULACIÓN PARTICIPATIVA
La formulación del proyecto deberá ser participativa con el propósito de obtener la
información, la discusión y el análisis agrupado. Así mismo, será preciso que los
resultados de este proceso sean conocidos y avalados por la mayoría de los
participantes.
Las jornadas de trabajo con las personas beneficiarias son muy importantes
porque ayudan a tomar las decisiones más adecuadas sobre qué, cómo, dónde,
cuándo y por qué implementar una actividad, un servicio o una instalación
turística, además la población local es la generadora de la identidad al proyecto.
3. PROYECTOS CON VISIÓN
Este principio implica que la formulación del proyecto debe ser muy visionario, es
decir tomar en cuenta el contexto local, nacional e internacional, así como las
tendencias del turismo, los intereses, los recursos y las potencialidades del
territorio, y las expectativas de los participantes en el proyecto en los aspectos
económicos, social y medio ambiental.
4. EQUIDAD DE GÉNERO
También este aspecto como lo es la equidad de género debe ser un enfoque que
se incorpore como un elemento de participación, análisis y propuesta durante la
identificación y formulación de un proyecto turístico, de manera que este favorezca
al establecimiento de relaciones más justas y equitativas entre mujeres y hombres
en el marco del desarrollo del proyecto de turismo.
De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo (OMT), organismo
especializado de las Naciones Unidas en el ámbito del turismo, existe el deber de
promover que el desarrollo del turismo repercuta positivamente en la vida de las
mujeres y que, de ese modo, contribuya al logro de los objetivos del milenio.
En la mayoría de las regiones del mundo, la mano de obra del turismo está
integrada en su mayor parte por mujeres, en su publicación Género y Turismo la
OMT destaca los siguientes hallazgos:
Las mujeres tienden a concentrarse en los empleos más humildes y peor
remunerados del turismo.
Las mujeres realizan un volumen importante de trabajo no remunerado en
negocios turísticos familiares.

5. RESPETO A LA DIVERSIDAD
La identificación y formulación del proyecto debe respetar la diversidad de los
actores existentes dentro de un territorio, ya sea a nivel cultural, generacional,
religioso, comunidades indígenas o de otra índole, es decir que se adecue el
proceso de formulación del proyecto a esas diferencias y no sea una imposición y
por el contrario que se concentre la riqueza de la diversidad de experiencias de los
actores en función de los objetivos del proyecto.
También es importante salvaguardar la riqueza artística, los sitios arqueológicos e
históricos como parte del tesoro cultural y de las tradiciones que le dan
fundamento e identidad de los territorios.
6. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO TURÍSTICO
El proyecto turístico debe considerar la conservación del medio ambiente y de la
cultura de la comunidad. Algunos de los elementos claves en la sostenibilidad del
turismo son:
La actividad turística, además de las relaciones que se establecen con los turistas,
tiene vinculaciones con varios sectores económicos y con un gran número de
actores tales como organizaciones privadas, instituciones públicas tanto
municipales como nacionales, micro, pequeñas y medianas empresas así como
agencias de cooperación, entre otros, con los cuales se establecen relaciones que
pueden tener impactos en la comunidad por lo que se debe tener cuidado en su
planificación.
12.2 MATRIZ DE INVOLUCRADOS
El presente curso de Formulación de Proyectos va a seguir la Tecnología de la Matriz de Marco
Lógico.

Un proyecto puede definirse en forma sistemática o, dicho de otra manera, forma científica. Según
la matriz de marco lógico, los proyectos tienen diferentes fases en su desarrollo:

1. IDENTIFICACIÓN DE IDEAS DE PROYECTO

En proyecto surge para satisfacer una necesidad y solucionar un problema. Por eso, en la primera
fase se debe analizar el problema o los problemas y a los involucrados, que son quienes generan
los problemas. Un proyecto siempre trata de resolver una situación.

2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

En un proyecto hay un solo objetivo principal o propósito. Y para alcanzar el objetivo principal
llamado propósito, se plantean una serie de objetivos secundarios llamados componentes,
productos o resultados.

3. DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO EN SÍ

Formulación es reunir todos los elementos del proyecto o plan para definir la estrategia que
permitirá solucionar el problema inicial, planteado anteriormente.
12.3 ARBOL DE PROBLEMAS

El análisis con el árbol de problemas es una herramienta participativa, que se usa


para identificar los problemas principales con sus causas y efectos, permitiendoa
los planificadores de proyectos definir objetivos claros y prácticos,así como también
plantear estrategias para poder cumplirlos.

12.3.1 MODELO DE ÁRBOL DE PROBLEMAS- REFERIDO AL TURISMO

2.4 OBJETIVOS ACCUIONES ESTRATEGICAS

Después de la llegada de miles de viajeros de Semana Santa, cabe preguntarse si


el sector turismo está teniendo un buen desempeño. ¿Cuáles son los retos y
estrategias para la atracción de nuevos turistas?, estas son las recomendaciones
de la Ocde.

El turismo es un sector fundamental en el desempeño de la economía. Según la


publicación sobre Tendencias y políticas de turismo 2016 de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), se proyecta que al 2030 la
llegada de turistas a las economías emergentes crecerá más del doble en
comparación con la de economías avanzadas.

También podría gustarte